La Iconoclasta nº1

16
Invierno de 2010/11 Nº 1 | Año 1 PCP- 0.8€ PVP- 1€ R e vis ta d ifus ora d e id e as naturis tas y anarq uis tas " H ace b ie n e l naturism o e n prom e te r l a R e de nción h um ana a costa de l a redención de cada uno, com o re sul tante de l a re de nción individual . Cada individuo h a de trab ajar y m adurar l a suya, sin esperar nada de l os d e m ás. Sol o así, con individual id ad e s conscie nte s d e su d e b e r, d e su m isión, y de su fue rza, podrá e dificarse l a socie d ad d e l m añana. La sum isión b ase de l de spotism o, h ay q ue de struirl a e n e l individuo. [...] La sal ud , com o l a l ib e rtad, h a de conq uistarl as cada cual ." Isaac Pue nte

description

"" HH aaccee bb iiee nn ee llnnaattuu rriissmm oo ee nn pprroomm ee ttee rr llaa RR ee dd ee nncciióónn hh uu mm aannaa aa ccoossttaa dd ee llaa rree dd ee nncciióónn dd ee ccaadd aa Revista difusora de ideas naturistas y anarquistas

Transcript of La Iconoclasta nº1

Page 1: La Iconoclasta nº1

Invierno de 2010/11

Nº 1 | Año 1

PCP - 0.8€

PVP - 1€

Revista difusora de ideas naturistas y anarq uistas

""HH aaccee bb iiee nn ee ll nnaattuurriissmm oo ee nn pprroomm ee ttee rr llaa RR ee dd ee nncciióónn hh uumm aannaa aa ccoossttaa dd ee llaa rree dd ee nncciióónn dd ee ccaadd aa

uunnoo,, ccoomm oo rree ssuullttaannttee dd ee llaa rree dd ee nncciióónn iinndd iivviidd uuaall.. CCaadd aa iinndd iivviidd uuoo hh aa dd ee ttrraabb aajjaarr yy mm aadd uurraarr llaa

ssuuyyaa,, ssiinn ee ssppee rraarr nnaadd aa dd ee llooss dd ee mm ááss.. SSoolloo aassíí,, ccoonn iinndd iivviidd uuaalliidd aadd ee ss ccoonnsscciiee nnttee ss dd ee ssuu dd ee bb ee rr,, dd ee

ssuu mm iissiióónn,, yy dd ee ssuu ffuuee rrzzaa,, ppoodd rráá ee dd iiffiiccaarrssee llaa ssoocciiee dd aadd dd ee ll mm aaññaannaa.. LLaa ssuumm iissiióónn bb aassee dd ee ll

dd ee ssppoottiissmm oo,, hh aayy qq uuee dd ee ssttrruuiirrllaa ee nn ee ll iinndd iivviidd uuoo.. [[ ......]] LLaa ssaalluudd ,, ccoomm oo llaa lliibb ee rrttaadd ,, hh aa dd ee

ccoonnqq uuiissttaarrllaass ccaadd aa ccuuaall..""

IIssaaaacc PPuuee nnttee

Page 2: La Iconoclasta nº1

2 Invierno de 2010

“ten em os a la vista dos cam inos: o curvarse ante las circunstancias y asistir cobard e y pasiva-m ente a los acontecim ientos, creyendo que e spe rando m ejor, todo e s aceptable en nue stra socie -

dad , o bien , sin optim ism o exagerado, d e sviarse un poco d e la corriente para sond ear y preguntarse la verdad e ra causa d el propio m alestar.” Ém ile Arm and

¡¡Com pañe ro le ctor!! H az de "La Iconoclasta" parte de tu e s fu e rz o pe rsonal

cre ando u n proye cto cole ctivo de form ación inte gral de l individu o, colabora e nviando noticias , artícu los , re latos cortos , re s e ñas o cu alqu ie r ide a q u e cre as pu e de e ncajar con la re vista qu e parta de tu s m anos o de otros.

Laiconoclastare vista@gm ail.com

Sociedad:- Pág. 3 - Caleidoscopio- Pág. 4 - La ofensiva etnocentrista, el m ach ism o y el burk a- Pág. 7 - Aborto y m aternidad- Pág. 9 - Los Soles Negros: Poetas y Suicidas

Pedagogía:- Pág. 10 - La Escuela M oderna

Ecología:- Pág. 12 - M alth us y Godw in- Pág. 14 - Agricultura Ecológica

Artes :- Pág. 15 - Un cuento q ue puede ser verdad- Pág. 15 - La Alegría, La Tristez a, La M elancolía, La Esperaz a y El Tiem po.

Reseñas :- Pág. 16 - La vuelta a la Naturalez a

Con e ste núm e ro q ue tie ne s e n tus m anos e m pe z am os nue stra anda-dura, un cam ino, q ue ante la d ispe r-s ión e ntre las corrie nte s q ue m am an d e l naturism o y d e l anarq uism o, pre -te nd e aglutinarlas e n un m ism o e spa-cio, dándole s voz y fue rz a e n e stos nue vos tie m pos d e l S.XXI.

Cre e m os q ue e s una tare a urge n-te volve r a pone r e n prim e ra líne a te -m as d e pe dagogía libe rtaria, d e nutrición y ética anim al, d e m e d ici-na natural, d e proye ctos d e com u-nas naturistas/libe rtarias, d e libe ración se xual (ne om alth usianis -m o, géne ro...), d e contracultura, d e agroe cológica, d e crítica social, d e cultura y ética libe rtaria, d e urbanis -m o (ciudad -cam po, transporte s...), d e e ne rgías viable s, d e nove las cor-tas, poe m as y re se ñas d e libros.

Estam os inm e rsos e n un tie m po d e cam b ios im portante s e n la socie -dad , con m illone s d e trabajadore s e n paro forz oso, con trabajos cada ve z m ás pre carios e insoportable s, con cond icione s cada ve z m ás duras pa-ra la supe rvive ncia y e n un am b ie n-te d e d e rrum be total d e l e stado d e l b ie ne star y e l avance ne fasto d e l ne o-libe ralism o com o band e ra d e l e ntra-m ado e statal-capital-re ligioso q ue trata d e consolidar e l control y e xplo-tación social d e la s ituación.

Por e llo e s m ás ne ce sario q ue nunca e l anális is, la crítica y e l d e ba-te constructivo para la form ación d e una cultura social ind e pe nd ie nte al pod e r e stable cido, una m oral re no-vadora y libe radora d e los pre jui-cios d e l pre se nte y q ue se a capaz d e transm itir ilusión, voluntad y fue rz a transform adora, y una re d d e e struc-turas organiz ativas d e e m ancipa-ción social, e sa cre e m os q ue e s la clave para e stable ce r una d ive rs i-dad d e ind ividuos con capacidad d e cam b iar e l rum bo actual d e las co-sas. Se e stán dando pasos im portan-te s e n e ste se ntido: la prolife ración d e A te ne os Libe rtarios e n ciudad e s y pue blos d e l te rritorio e spañol, au-ge cada ve z m ayor d e prácticas anarcosind icalistas e ntre los trabaja-dore s y la consolidación d e proye c-tos agroe cológicos d e autoge stión alim e ntaria, e ntre otros.

Que rie ndo trasm itir tam b ién nue stra ilusión por m ante ne r e n e l tie m po e sta re vista q ue nace , h ace -m os un llam am ie nto aq ue llos q ue pue dan se ntirse afine s o q ue com -parte n nue stro proye cto para se r parte d e l m ism o, aportando la plu-m a o e l gráfico, e l h um or, la lite ratu-ra o la crítica m ordaz para e xte nd e r nue stros id e ale s e m ancipadore s. Y e s q ue h ay algo nue vo bajo e l sol.

Page 3: La Iconoclasta nº1

3 Invierno de 2010

Cale idoscopioA veces m e cuestiono s i la m irada distorsionada q ue tenem os

sob re los fenóm enos sociales puede deb erse a algo m ás allá de la tintada lente cóncava desde la q ue s e nos perm ite ver a la propia sociedad.

M e interrogo y trato de sondear el prob lem a en “b uena lid”, con afán constructivo y des interesado; no ob stante, la conclusión, em pírica, e s s iem pre la m ism a.

Ayer vi, con la sangre en los ojos, cóm o la cab ez a de un h om -b re era pateada por un policía norteam ericano. Contem plé cóm o la periodista q ue nos ofrecía la noticia se m ostrab a indignada por e sa dem ostración de b rutalidad policial. Tan sólo unos instantes de spués la m ism a periodista arrinconará su reprob ación “de -m ocrática” cuando nos m uestre las im ágines de unos disturb ios “extra futb olísticos” en Barcelona. Allí, un h om b re h erido e s aplastado contra el suelo m ientras q uienes le rodean tratan de tras -ladarlo, s in q ue la policía, la m ism a q ue lo em b iste, repare en su e stado; otro e s golpeado con saña en las piernas, e spalda y cab ez a m ientras tres policías de paisano lo inm oviliz an y lo dejan en postura franca para q ue el q ue enarb ola la porra no pueda fallar; una ch ica, q ue cam inab a tran-q uilam ente con un acom pañante, e s em pu-jada violentam ente por la espalda, s iendo la h az aña ob ra de otro policía dotado de la frialdad y predeterm i-nación propias de q uien se sab e im pune, dueño de una calle q ue em pie z a a e star despejada. An-te e ste e spectáculo la periodis -ta sólo sab rá h ab larnos de la “b rutalidad de los vándalos” y de cóm o h an “ob ligado a la policía a em plearse a fon-do”… Uno sólo puede leer en sus lab ios la aprob ación m orb osa.

M is ojos curiosos no se paran ah í. O b servo el h orror farisaico q ue m uestran unos rostros m aq uilla-dos, m ientras h ab lan de las b rutales m edidas racistas q ue pretende im poner Berlusconi a los inm igrantes en Italia. Pre -s encio un e spectáculo de lam entaciones y vesti-duras rasgadas provenientes de los m ism os q ue contem plan im pertérritos a m iles de h om b res y m ujeres engulli-dos por el Atlántico, confinados entre h orm igón, h am b rientos en el asfalto o m uertos y s epultados por la tupida red de las “ex-trañas circunstancias”. Ante e sto, las m entes “b ien pensantes” de la dem ocrática ab stracción “e spañola” perm anecen en calm a, sere -nos, com o todos… Ah ogados en s ilencio.

Sigo m irando un poco m ás lejos en el tiem po y, s in m uch o e s -fuerz o, veo el h orrib le e spectáculo ofrecido por el Estado m arro-q uí cuando apercolló judicialm ente a un m uch ach o por atreverse a vulnerar una consigna tradicionalista sustituyendo el “sacrosan-to” nom b re del m onarca por el de un eq uipo de futb ol. Un e s -pectáculo repulsivo, lam entab le, desq uiciado, propio de la pesadilla k afk iana relatada en El Proceso. Y aún cuando el recuer-do e s m ás lejano, podem os, con los ojos de la m em oria, s eguir

viendo cóm o, en e sta m ism a década, un periodista, tam b ién m a-rroq uí, fue detenido por atreverse a caricaturiz ar la “h ierática” fi-gura real. Sin em b argo, s egún dicen los “analistas m ediáticos”, e so en un “país progres ista, europeo, avanz ado”, nunca pasaría… H orrib le giro del guión ¿Qué podría pasarnos, en uno de e sos “ci-viliz ados paíse s de sarrollados” s i ridiculiz áram os a un m onarca o a uno de sus vástagos en una viñeta de form a púb lica? ¿Qué nos ocurriría s i q uem áram os su “egregio” retrato, s i m ancillára-m os la representación “sagrada” de un s ím b olo “suprah um ano” encarnado en una cara profana? Nos pasaría lo m ism o q ue en e sas fronteras tan “lejanas” y tan “alejadas del progreso”; nos s entaríam os en el b anq uillo de los acusados, nos re s ignaríam os a ver nuestras ideas s ecuestradas y nuestros cuerpos m aniatados, s eríam os am ordaz ados en aq uella región donde todo Individuo e s sob erano: su Conciencia. Allí, nos descub riríam os pris ioneros en nuestra propia m ente, cautivos por causa de todo aq uello q ue nuestra im aginación se atreviera a vom itar.

Sí, goz am os de un catalejo q ue presum e de nitide z cuando se trata de ob servar las injusticias “extraterritoriales”; pero te -

nem os un gran Caleidoscopio ante nuestros ojos cuando som os tan atrevidos com o para tratar

de otear nuestros propios pie s . Todo “fue -ra”, en la distancia, e s “b arb arie”, “sal-

vajism o”, “m ach ism o”, “xenofob ia”, “censura” y “violencia”; pero aq uí

todo se e scuda b ajo la putrefacta “Civiliz ación” y la carcom ida “Europa”. Los uxoricidios q ue tiñen de rojo las calles y casas convertidas en pres idios para toda m ujer q ue aspire a la in-dependencia de e spíritu; el genocidio pasivam ente con-sentido y activam ente provo-cado por unas b arreras

lib erticidas –m arítim as y te -rre stres– q ue aniq uilan a la ju-

ventud africana cuando no se contentan con ah ogarla en su pro-

pia cuna; q ue un Individuo pueda ir a la cárcel, ser violentado en los dom i-

nios de su Pensam iento, por osar m anifes -tar su odio y desprecio h acia toda institución

m onárq uica o h acia una organiz ación recaudado-ra de derech os de autor, e so e s algo q ue q ueda oculto y

desvirtuado b ajo la oscura lente de nuestro particular Caleidosco-pio.

En e stas circunstancias, h ab lar de “lib ertad de expres ión” re -sulta una s im ple b rom a m acab ra.

Pero yo, personalm ente, no puedo contentarm e con acatar satis -fech o tal conclusión. Quiero condenar el dolo allá donde lo en-cuentre y destruir toda ab stracción caduca s in im portarm e q ué interese s represente, y lo h aré, pues –parafraseando a H enry D a-vid Th oreau– por lo m enos m ediante m is ideas podré ase s inar al Estado.

Ruym án Épater les Bourgeois

Page 4: La Iconoclasta nº1

4 Invierno de 2010

La ofe nsiva e tnoce ntrista,e l m ach ism o y e l burk a

“Efectivam ente, m e declaro, s in rem il-gos, ‘ateo cultural’. Puede q ue e sto, com o casi todo lo dich o en e ste capítulo, m oles -te a algunos, pero el escoz or ajeno no e s nunca suficiente m otivo para plegarnos. Com o ya h e explicado, no m e s iento occi-dental, ni b lanco, ni h ispano, ni varón, ni de tal porción de suelo, ni ligado a tal re -gión. M e dicen q ue lo q ue ‘soy’ deriva de ah í, pero cuando algo es tan circunstancial com o el nacim iento, tan accidental com o los progenitores , tan arb itrario com o el en-torno contra el q ue reaccionam os o al q ue nos adaptam os y –s i no q uieb ran nuestro ‘yo’– tan innegociab le com o nuestra perso-nalidad, surgen las dudas de q ue s eam os productos de un m undo al q ue, con cada fi-b ra de nuestro cuerpo, q uerem os ponerle fin”.

Este fragm ento, q ue suscrib o com pleta-m ente, lo tom o prestado del lib ro, todavía inédito, “Nuestro Individualism o o El ‘Yo’ en la encrucijada colectiva”, de m i to-cayo Ruym án R. Rodríguez Álvarez . Y lo uso para justificar, y h acer m ía, otra de las conclusiones del lib ro, s egún la cual: “[… ] Participo del planteam iento de q ue todas las culturas son igual de b uenas, pero por-q ue pienso q ue todas pueden ser igual de m alas”.

Explico esto por anticipado para q ue s e entienda m i voz com o la de un ateo q ue h a-b la sob re D ios, la de un am oral sob re Éti-ca, un apátrida sob re Naciones o un m arginado sob re Clases . Es decir, com o la de alguien q ue h ab la sob re Cultura (en su acepción de norm as de s im ulación grega-rias) s in aceptar voluntariam ente ninguna y tratando de negar el valor im positivo de todas.

D ich o lo dich o, s e entenderá –o eso m e

gustaría– q ue m i opción e s la de b arrer to-do “eth os” adq uirido “de s erie” y todo “m odelo de conducta” otorgado. Ab ogo, en su lugar, porq ue s ea la prerrogativa In-dividual de cada uno, caprich osa y sob era-na, la única q ue determ ine com o h em os de vivir y com portarnos. Si e sta prerrogati-va, s in em b argo, coincidiera con un patrón prefab ricado, pero aceptado y asim i-lado voluntariam ente, no h aría yo nada dis -tinto coaccionándolo q ue lo q ue h an h ech o otros im poniéndolo (ya decía Ar-m and q ue los Torq uem adas irreligiosos no guardan m uch a diferencia con los reli-giosos).

En conclusión q ue cada cual “h aga de su capa un sayo”, o, com o Rab elais inm or-taliz o en el pórtico de su im aginaría Th ele-m a, q ue no h aya consigna m ás aprem iante q ue el “H az lo q ue q uieras”.

A raz ón de e sto e s evidente, y nos m en-tirían s i trataran de persuadirnos de lo con-trario, q ue no e s el “H az lo q uieras” la m otivación del 100% de las m ujeres q ue usan b urk a. La teocracia sepulta a las m uje -re s tras sus edictos éticos y e stéticos; el pa-triarcado convierte en culpa y vergüenz a el m ism o cuerpo q ue la naturalez a h iz o na-cer desnudo; el aspecto m ás autoritario de la religión, el fanatism o tergiversador, tiñe de divinidad los prejuicios m ás vulga-res y m undanos. Todo esto e s lo q ue m ue -ve a m uch as m ujeres , entre otras cosas, a portar el b urk a.

En dich as condiciones , los “am igos y am igas de lib ertad”, de “la reb eldía”, “del sufrim iento”, deb en colocarse al lado de aq uéllos cuya autonom ía e s e scarnecida. La conclusión no puede s er m ás fácil. Pe-ro… ¿y s i el sujeto en concreto afirm ara lle-var voluntariam ente el b urk a, no e star

ob ligado por nadie, s er una persona em ancipada de cual-q uier tutela, y usarlo com o un s igno de “reivindica-ción cultural”, com o q uie -nes llevan una b andera, un crucifijo, un turb ante, un sa-ri o una k ipá?

H asta q ue e ste s istem a, sus norm as, su ob ligatorie -dad y su com pulsión econó-m ica, no h ayan s ido

reducidos a e scom b ros, s e h ace difícil sa-b er h asta q ué punto una persona afirm a e star conscientem ente autolib erada y deci-dir de form a independiente. Siem pre ten-drem os pendiente sondear el nivel de influencia del entorno y la tendencia al m im etism o, el ascendente q ue sob re la vo-luntad tiene el “deseo de agradar” y otros m iles de m ecanism os uniform adores q ue q uiz ás no desaparez can, por m uch o q ue s e m itiguen, ni en un enclave desregulari-z ado en Anarq uía (con los m edios a nues -tro alcance, dependerá de cada cual cuanto q uiera desarrollar su personalidad y s i q uiere h acerlo “al m argen”, por com -paración, contraste e im itación o de form a independiente pero com partida).

M ientras no llegue e se m om ento no po-dem os juz gar las dosis de voluntariedad q ue h ay en la vida de los dem ás m ás q ue extrapolándola a la nuestra y, s i nos s enti-m os ligados a él, a la de nuestro entorno.

Las personas q ue s e tienen por “li-b res”, o q ue desean serlo, pueden m irarse al espejo y descub rirse cargando con un uniform e cultural, tam b ién adaptado por el género, q ue los asem eja a determ inado reb año. El corte de pelo de unos y la vesti-m enta de otros, tanto s i h om ogeniz a selec-tivam ente y nos une a los “diferentes” com o s i lo h ace m ayoritariam ente y nos une a los “norm ales”, ¿es fruto de nuestra capacidad electiva? M uch os de nosotros, creyéndonos inm unes a las triq uiñuelas del s istem a, direm os q ue s í, q ue nos pare -cem os a e ste y al otro y nos vestim os de tal o cual m anera por pura voluntad. En m uch os casos nuestra voluntariedad e s , com o m ínim o, tan positiva o negativam en-te creíb le com o la de cualq uiera q ue s e viste por m otivos religiosos, nacionales, etc.

Llegados a e ste punto de autoanálisis podem os am pliar un poco m ás el plano y e scudriñar a “nuestra” Sociedad toda. La gente q ue s e h a lanz ado a la “caz a del b ur-k a”, a la prescripción sob re su uso y a la crim inaliz ación de sus usuarias, con la cla-se política a la cab ez a, lo h ace tratando de am pararse en un vago concepto de “igual-dad” (vago por salir de b oca de q uienes sale) y un supuesto “fem inism o” (ídem ). La gente q ue parangona “proh ib ición” y “lib ertad” son h om ólogos de los q ue apo-

Page 5: La Iconoclasta nº1

5 Invierno de 2010

yan la persecución de inm igrantes en Ari-z ona, su acorralam iento y captura com o la de los antiguos e sclavos fugitivos. Son los q ue firm an y aplauden la ofensiva conjun-ta q ue allén de los Pirineos y en la Peninsu-la ib érica se e stá llevando a cab o para proscrib ir personas. No im porta, com o no h a im portado nunca, el partido político, ni s i los dirigentes q ue h acen soñar la trom pe-ta del prejuicio son q uienes reclam an el respeto a una “diferenciación cultural pro-pia” o los q ue vom itan lo de la “España Unida”. El centralista pisa al regional y am -b os al m eteco. El m ism o q ue clam a cuan-do s iente ningunearse sus “tradiciones” y “costum b res” no tiene reparos en orinarse sob re las del “inferior”. La intolerancia sa-b e h ab lar con todos los acentos [1].

Los m ism os q ue b lasonan argum entos b arniz ados de im postado “fem inism o” pa-ra h ostigar, en últim o térm ino, a las m uje -re s árab es , son los q ue activan y reactivan periódicam ente una serie de virulentas cam pañas en contra del ab orto. La m ism a ch usm a política a la q ue s e le revuelve su “conciencia dem ocrática” al ver un b urk a, son los q ue llam an ases inas a las m ujeres q ue osan im aginarse q ue pueden gestar cuando ellas q uieran. Sí, decíam os antes q ue el b urk a e s im pulsado por una asfi-xiante teocracia; ¿es m enos teocrático el s is -tem a q ue q uiera dejar la Natalidad y su control en m anos de la Iglesia?, ¿es m enos fundam entalista la sociedad q ue pretende regir nuestras vidas s egún los parám etros m orales del Vaticano?, ¿es m enos patriar-cal la com unidad donde la decis ión de un sujeto sob re su cuerpo se considera un atentado contra la “identidad m asculi-na”?, ¿es m enos fanático el régim en cuyas leyes , s iem pre coercitivas, son prom ulga-das en función de los “valores y princi-pios” de la Conferencia Episcopal?

Si a la im postada “iz q uierda parlam enta-ria” s e le ocurre m irarnos con condescen-dencia de patriarca, am pliarnos un m ilím etro el parq ue infantil de nuestra “elección” y arrojarnos una m igaja de “de -rech o adjudicado” para q ue casi podam os figurarnos opinar sob re lo q ue ocurre en nuestras tripas, la “derech a” e s tan “fem i-nista” q ue pone el grito en el cielo ante la posib ilidad de q ue las m ujeres crean q ue pueden actuar s in ninguna supervisión pa-rental y m arital. Igual q ue el P.S.O .E pre -sum ía de “h um anitarism o” criticando ciertas connotaciones de la m ism a Ley de Extranjería q ue ah ora aplica, el igual q ue s igue presum iendo de “conciencia social” m ientras sus fronteras provocan un h o-locausto en el Estrech o y el Atlántico, y sus fuerz as policiales encierran, torturan y ase s inan (no h ará falta q ue recuerde la “tendencia” q ue tienen los inm igrantes a

asfixiarse en los aviones cuando viajan custodiados por la policía) a los extranjeros depauperados, tam -b ién el P.P presum e de “fem inis -ta” por el m ero h ech o de “colectiviz ar el odio” y repartírse -lo, “fraternalm ente”, tanto a las m ujeres árab es com o a las partida-rias de la natalidad consciente. Ba-jo am b as s iglas, y otras tantas, s ean h erederos del “fem inism o b urgués” cuya m áxim a aspiración e s ascender a las m ujeres de la con-dición de fregona a la de ob jeto de consum o capitalista, o a la de ocu-pantes de de spach os gub ernam en-tales y gab inetes de Guerra (a lo Indira Gandh i, Th atch er, Clinton o Ch acón), o sean deudores de la Sección Fe-m enina de Falange, s e h a organiz ado una ofensiva etnocentrista tratando de usar co-m o coartada, de form a com pletam ente pa-radójica, el “fem inism o”.

La táctica no e s nueva y no deb ería de sorprendernos . Antes de 19 45, y aun h oy, el antisem itism o, el odio visceral y enfer-m iz o contra todo lo q ue s e tom ara por judío, tenía la h ab ilidad de am pararse en ideas “anti-b urguesas”, de corte “socialis -ta”. Se tom ab a al “judío” por el fenotipo del m illonario cicatero. Todos, de sde los pob res tintoreros de los sub urb ios londi-nense s (de los q ue nos h ab lab a Rock er) h asta los m endigos de las calles Berline -sas , tan sólo con ser “judíos”, eran conside -rados m iem b ros de la alta b urgues ía y s e les adjudicab a una oculta fortuna, así co-m o fáb ricas, convenientem ente acondicio-nadas, para desgrasar niños . Para q ue el antisem itism o no pudiera ser tom ado por odio descarnado y desprecio grueso, s e le em b adurnó con “la ideología de los po-b res”. H oy, la escoria política, y los vasa-llos voluntarios q ue los palm ean, s ienten el m ism o asco al contem plar la presencia árab e en “sus calles”, y los s ím b olos q ue h acen evidente e sta presencia, q ue el q ue s entían los frustrados ideólogos naz is al contem plar las crines no rasuradas de algu-nos judíos, sus som b reros negros y pañue -los en la cab ez a. Proscrib iendo el b urk a no tratan de “velar por los derech os de las m ujeres” (no se explicaría s i no su postura [sea de h ipócrita tib ie z a o de tajante nega-ción] ante el ab orto, su política lab oral, su m odelo económ ico-com ercial-cultural, etc.); tratan de h allar, com o ya h e dich o, una coartada q ue convierta una perspecti-va reaccionaria en “progres ista”, una m en-talidad ultraconservadora en una “reflexión pro-igualitaria”. Cuando no sa-b em os cóm o llam ar a nuestro rencor sole-m os b uscarle un nom b re b onito.

Las dem ostraciones q ue ratifican lo afir-

m ado son casi infinitas y los m étodos pa-ra dar con ellas e stán al alcance de cualq uiera. En uno de m is prim eros artículos[2], de los aq uí ub icados, com en-tab a q ue todo respondía a nuestra tenden-cia a m irar la realidad q ue tom am os por exógena por un m icroscopio de superiori-dad, y la q ue consideram os “nuestra” por un distorsionado caleidoscopio. Si am pli-ficam os nuestro prism a podem os ob ser-var q ue a nuestro gregarism o grupal (ya aludido) le corresponde un gregarism o “genérico”, “cultural”, pan-colectivo. La arab ofob ia galopante (presente tam b ién, por desgracia, en “nuestros m edios”[3]) ayuda a algunos, s egún ellos m ism os creen, h a desvelar las atrocidades q ue su-fren las m ujeres b ajo el Islam ; em pero, e s la venda perfecta q ue les ayuda a encub rir sus propias faltas, la pila en la q ue enjua-gar sus “pecados” con la culpa ajena. Si vem os con justo llanto en el alm a la b iz a-rra lapidación de m ujeres por “adulterio” (s í, e s e e s el peregrino “m otivo” q ue “jus -tifica” el derram am iento de sangre s egún los b astardos h ijos legítim os de Jom eini) m ás allá de “nuestras fronteras”, som os incapaces de conceb ir q ue lo q ue allí h ace de form a directa el Estado, aq uí s e delega y se deja en m anos del m arido, e incluso de fam ilias enteras (el Estado ya h ace b as -tante con poner la sem illa educacional de la violencia y fom entar el m odelo del “pa-ter fam ilias”[4]). En un país donde el uxo-ricidio e s “deporte nacional” h ay todavía q uien da lecciones de “igualdad sexual”.

D e igual m odo, q uienes e stán dispues -tos a desgarrar b urk as jam ás h an pensado sob re la licitud de levantar h áb itos m onji-les . No se cuestionan cuanta proporción de voluntariedad puede h ab er en unas costum b res religiosas -culturales q ue to-m an por intrínsecam ente m ach istas, m ien-tras q ue tom an la indum entaria de las m onjas com o parte de su “lib re pacto” con D ios, y la asunción de un canon fís ico por parte del resto de m ujeres com o otra m uestra de “lib ertad volitiva”. Si h ab lára-

Page 6: La Iconoclasta nº1

6 Invierno de 2010

m os de las negativas repercusiones fís icas del b urk a, de los prob lem as q ue supone en térm inos de com odidad y m ovilidad, tendríam os q ue em pez ar a tach ar, tam -b ién com o violaciones de los “derech os h u-m anos”, otras destacadas practicas q ue, afirm ándose igual de voluntarias, supo-nen, no sólo una tara, s ino incluso un peli-gro real para la vida, y q ue tam b ién lim itan la m ovilidad y com odidad de las dam nificadas. Tal es as í porq ue las m uje -re s h oy, en las pretendidam ente “igualita-rias” sociedades occidentales, tienen q ue m odificar sus cuerpos –a veces de form as tan agres ivas q ue, com o ya h e dich o, po-nen en rie sgo tanto su salud com o sus pro-pias vidas– para com placer las apetencias de ciertos h om b res y cum plim entar lo q ue de ellas reclam a el m odelo cultural en b o-ga. En definitiva, y s i creyéram os q ue de las proh ib iciones puede extraerse algo po-s itivo, ajeno al resentim iento, la frustra-ción y la repres ión, ¿estarían dispuestos los m ism os q ue proh íb en el b urk a a proh i-b ir la s ilicona?

Son éstas, “nuestras avanz adís im as so-ciedades”, las m ism as q ue censuran una form a de sub ordinación y prestigian otras, q ue, condenando h oy q ue la m ujer oculte su cuerpo, la pres ionan para q ue lo convierta en un ob jeto de com pra-venta ca-pitalista, para q ue lo exponga en el com er-cio televisivo-pub licitario, para q ue lo entregue contra su voluntad en el b oyante m ercado de la esclavitud sexual, para q ue lo am olde a lo q ue otros desean, para q ue lo vista y saz one según los gustos de la época, para q ue lo sub aste al m ejor postor so pena de castigos, represalias, h um illa-ciones y orillam ientos. Ya decía M ary W ollstonecraft, en su Vindicación de los D erech os de la M ujer (179 2), algo q ue, con lenguaje arcaico, no deja de s er cierto: “[… ] Com o el poder pers igue la ob edien-cia ciega, los tiranos y los lib ertinos e stán en lo cierto cuando tratan de m antener a la m ujer en la oscuridad, porq ue los prim e -ros sólo desean e sclavos y los últim os ju-guetes”.

Y s i lo q ue q uerem os e s legislar sob re có-m o se viste la gente en b ase a parám etros de “laicism o” deb eríam os de atrevernos a h acerlo h asta sus últim as consecuencias . Sería el m om ento de coger la h orca jacob i-na y “guillotinar” a conciencia. La segun-da cualidad cardinal de nuestra dictatorial m entora (La Revolución Francesa) era la “Égalité”, y deb eríam os de aplicársela al “vecino” tanto com o a “nosotros” (para los q ue aún distinguen entre las distintas personas del sujeto). D eb eríam os e stab le-cer e strictas norm as sob re la vestim enta (tan rígidas com o lo son las del puritanis -

m o q ue condenam os) y determ inar q ué puede ponerse la gente y q ué no. Sí, en nuestra m egalom anía, desgarrarem os ve-los islám icos y airearem os b urk as con vio-lencia, pero sólo s i antes les arrancam os los pendientes a las niñas occidentales al nacer; s i les dam os un m angueraz o a las ca-ras capitalistam ente m aq uilladas; s i q ue -m am os prendas incóm odas y asfixiantem ente ajustadas creadas para go-z o del espectador y no del usuario; s i de s -prendem os s in paliativos crucifijos de los cuellos; s i incluso rom pem os inofensivos, y ya trasnoch ados, colgantes taoístas con su ying-yang; s i de stroz am os a sab laz os ridículos trajes de com unión a asustados niños de die z años (q ue, por cierto, no h an podido elegir su atuendo); s i h acem os jiro-nes las m antillas; y s i entram os en los con-ventos, los q uem am os com o antaño, y m ancillam os h áb itos y cofias de m onjas re -ciclándolos com o pañales. Tam b ién arram -plem os con sotanas y dem ás trapos m onacales. ¡Qué no q uede ni uno!

Seguram ente e ste derroch e autoritario y dictatorial de “terrorism o religioso-cultu-ral”, aunq ue s e com parta en el contenido, h ab rá asq ueado a m ás de uno en el conti-nente. Tal es as í porq ue la com pulsión no s irve ni cuando prescrib e el “b ien” (enton-ces éste s e torna, necesariam ente, com o al-go negativo). Así, m uch os dirán q ue s i e sas personas tienen una voluntad form a-da y s i h a contrastado q ue q uieren vestir-s e as í, por devoción religiosa, idolatría cultural o s im ple m oda, nadie puede repri-m irlos s in com eter un h orrib le acto de cen-sura. Bien, s i com prendem os e so con respecto al m undo cristiano-occidental ¿por q ué no con respecto a otras supuestas “dim ensiones”? Porq ue s im plem ente detrás de nuestro interés no e stá la convic-ción en la lib eración sexual. Si no, conde -naríam os un m undo donde el principal com ercio e s el sexual y donde las violacio-nes son a veces un negocio fam iliar y otras algo de lo q ue alardear con la “pandi-lla” (e sto h orroriz a tan sólo con tener q ue e scrib irlo). Lo q ue m olesta e s q ue e so e s un s ím b olo evidente, s egún el prism a del q ue s egrega, de presencia “árab e”. Se q uie -re proh ib ir para no “contem plarlo”, igual q ue m uch os, s i pudieran, ob ligarían a la gente de piel oscura a m udarla cual cam a-león.

Concluyo m i alegato retom ando algo q ue dije al principio de e ste largo artículo: los “am igos y am igas de lib ertad”, de “la reb eldía”, “del sufrim iento”, deb en co-locarse al lado de aq uéllos cuya auto-nom ía e s e scarnecida, y e sto incluye a todas las personas, a todos los individuos etiq uetados com o “m ujeres”, q ue son ob li-

gadas a vestirse de una form a determ ina-da, en contra de su voluntad, b ajo el peso repugnante de la “autoridad m asculina”, del “ego varonil”, del “puño patriarcal”, del “s ello escarificador” de la cultura y la religión (se encub ra b ajo la som b ra de la Cruz o de la M edia Luna), pero incluye posicionarnos tam b ién a favor de todas las personas q ue afirm en, lib res de toda pres ión externa de cualq uier s igno, de to-da tutela am b iental coactiva, vestirse tal y com o lo h acen porq ue les da la gana. H e -m os de no dejarnos arrastrar por los argu-m entos fáciles y ponerle un traspié a la oleada em ergente de xenofob ia y etnocen-trism o. H em os de plantarles cara.

No caigam os en los errores q ue, en rela-ción a la opinión q ue s e tenía sob re los “caníb ales”, ya señaló M ontaigne : “[… ] Cada cual llam a b arb arie a lo q ue e s ajeno a sus costum b res . Com o no tenem os otro punto de m ira para distinguir la verdad y la raz ón q ue el ejem plo e idea de las opi-niones y usos del país en q ue vivim os, a nuestro dictam en en él tienen su asiento la perfecta religión, el gob ierno m ás cum -plido, el m ás irreproch ab le uso de todas las cosas”.

Ruym án Épater les Bourgeois

[1] Si Rajoy quería, en la últim a cam paña electoral, im pon er un carné goebbeliano d e “e s-pañolidad”, todavía recuerdo a D urán i Lleida d iciéndole a una m ujer árabe , en un program a d e m áxim a aud iencia, que “todas las culturas no tien en el m ism o valor” y que la cultura islá-m ica, en com paración con la cristiana-occid en -tal, supon ía un “retraso”.

[2] “Caleidoscopio”: h ttp://w w w .alasbarrica-das.org/noticias/?q=nod e/10804

[3] M e com entaban unos com pañ eros, sor-prend idos e ind ignados, que la película d e an i-m ación “Persépolis” e ra una suce sión d e m entiras e id ealizacion e s, pue s no pod ían conce -bir que las m ujere s islám icas blasfem aran, pen -saran, tuvie ran id eas políticas, gustos convencionales “m od ernos” y fueran, en d efin i-tiva, sem ejante s a “in d ividuos”. Confund iendo “Estado” y “Pueblo”, y no creyendo que el se -gundo sea sim plem ente un com pue sto d e pe rso-nas singulare s, m uch os tien en la id ea d e que la m ujer m usulm ana e s poco m enos que una beata y poco m ás que una incubadora.

[4] Sin em bargo, se ría caer en el puro m ito cre e r que , m ás allá d e lo com entado, los Estados occid entales no usa un grado d e violencia e s-pecífico para reprim ir a las m ujere s. No e s sólo una cue stión legal, juríd ica y económ ica; aqué-llas com pañ eras que h ayan caído en m anos d e la policía y d e las in stitucion e s pen itenciarias h abrán expe rim entado tal m agn itud d e sevicia en el “trato” que se le s h a d ispen sado que sabrán a lo que m e refie ro.

Page 7: La Iconoclasta nº1

7 Invierno de 2010

Aborto y M ate rnidadD urante generaciones las m ujeres h em os tenido q ue ab sorb er

los valores tradicionales de cualq uier fam ilia católica: el sacrifico, el am or al otro antes q ue a nosotras m ism as… Pero ah ora m uch as som os conscientes de la esclavitud de pensam iento en la q ue h e -m os vivido y s i antes nos reb eláb am os a ello, ah ora lo h acem os m uch o m ás convencidas .

D esde peq ueñas h em os tenido q ue e scuch ar q ue la única for-m a de realiz arnos de verdad com o m ujeres e s s iendo m adres , pare -ce s er q ue e stam os ob ligadas a cum plir e sa m is ión tan e specíficam ente fem enina q ue e s parir un h ijo. Sin em b argo, s in privarnos de la posib ilidad de s er m adres en el m om ento q ue no-sotras q ueram os, nos negam os a q ue por un error, un accidente o una im prudencia se nos im ponga el em b araz o, m aternaliz ando nuestro presente y nuestro futuro a la fuerz a.

D esgraciadam ente y aunq ue no q ueram os, h em os crecido con la religión católica m etida en las venas. H em os vivido en una so-ciedad capitalista, de la q ue la Iglesia h a s ido el b raz o arm ado ideológico, q ue h a ignorado y som etido durante s iglos las neces i-dades de la m ujer y q ue aún ah ora lo s igue h aciendo. Una socie -dad donde los cuerpos de las m ujeres h an s ido s iem pre anulados sexualm ente y considerados, adem ás, causa de pecado. Pero la se -xualidad, y sob re todo la sexualidad fem enina, no deb e s er usada única y ob ligatoriam ente para la reproducción. H ay q ue dejar atrás m iedos, vergüenz as y tab úes para poder conseguir e sa felici-dad q ue nos da una sexualidad plena.

H oy en día no h em os avanz ado m uch o en políticas de educa-ción sexual. La iglesia y los sectores m ás tradicionalistas s iguen in-m iscuyéndose . No tenem os una educación sexual b asada en la protección y la lib ertad sexual. El em b araz o, aunq ue s ea no desea-do, s e plantea com o único cam ino posib le, ya q ue un ab orto trasto-ca todo el s istem a patriarcal en el q ue h em os s ido form adas. Lo socialm ente e sperado e s q ue toda m ujer sea una m adre en poten-cia y q ue s i h a q uedado em b araz ada, cualq uiera q ue s ea su s itua-

ción, e ste e stado de m aternidad sea natu-ral en ella, íntim a-m ente deseado (algo q ue nos e s repetido infinidad de veces de sde la infancia), y q ue lo aceptará tarde o tem prano con la na-turalidad, la alegría y todo el sacrificio q ue su fem inidad aprendida lo dem an-de . Esa e s su princi-pal y única función, e se e s el interés so-cial por el q ue s e prioriz a la vida de un em b rión sob re la vida de la m ujer, por-q ue e s m adre antes q ue m ujer.

Nos b om b ardean

por todos lados y de todas form as con e sta idea. Som os conscien-tes de lo difícil q ue e s y lo q ue cuesta deconstruirnos, b uscarnos y s er nosotras m ism as . Por e so e s tan com pleja la decis ión de ab ortar. Nadie, únicam ente aq uella m ujer q ue pasó por e sa cir-cunstancia en su vida, sab e lo q ue s ignifica o s ignificó e se m o-m ento de decis ión. Porq ue no e s tan fácil decidir ab ortar o no. Ni s iq uiera e s difícil, ni m uy difícil. Es una decis ión q ue s e tom a en un contexto extrem o.

Esta e s la sociedad q ue califica de delito e inm oral el acto de ab ortar, de term inar con una dificultad, con una pena q ue sólo s iente el cuerpo y la psiq ue de la m ujer a q uien le afecta. Que cul-pab iliz a a las m ujeres de q uerer tener una m ínim a dignidad co-m o personas, q ue no nos otorga la capacidad de e scoger y decidir por nosotras m ism as nuestro b ienestar y el de nuestrxs h ijxs .

Nuestro derech o a la lib re decis ión y el discernim iento, no e s de ningún m odo s im plista, ni egoísta, com o sentenciaría la m en-talidad judeocristiana en la q ue vivim os, q ue h a llevado sus con-vicciones religiosas al plano legal y político. Es un tem a e specialm ente sens ib le para nosotras las m ujeres . Penar, de cual-q uier m odo, cualq uier intento de prioriz ar nuestra vida, en el fon-do no e s m ás q ue la expres ión del m iedo a dejar de tener el poder y el control sob re el cuerpo fem enino y sob re su s exualidad, y al derrum b e de los valores sociales q ue ello representa. Negarnos a ser atadas a una responsab ilidad q ue no deseam os puede s er cata-logado com o una decis ión egoísta. Sin em b argo, e s una decis ión lib re, nuestra, ejercida voluntariam ente o por neces idad y a pesar de la ilegalidad e inm oralidad con q ue s e la sentencie : e s nuestra.

Nadie e s tan im portante o inteligente com o para poner nues -tras decis iones , em ociones , proyectos de vida, sueños y frustracio-nes en sus m anos.

Nadie nos puede negar la posib ilidad de una m aternidad con-ceb ida en total lib ertad y b uena salud m ental y fís ica.

Nadie nos puede ob ligar a ser m adres m ientras no tengam os la certez a de q ue e sa personita podrá recib ir lo m ejor de lo m ejor.

Es necesario tener en cuenta la vida y la calidad de vida de la m ujer, de la q ue aún depende el nonato, y dependerá no sólo los nueve m ese s de gestación, s ino gran parte de su vida; s i no e s to-da su vida. O b ligar a ser m adre a una m ujer q ue no e s capaz de dar a unx niñx los cuidados necesarios o de satisfacer sus neces i-dades para asegurarle un desarrollo sano y feliz , e so s í q ue e s in-m oral.

Las m ujeres s in recursos económ icos o carentes de inform a-ción, y otras q ue s í los tienen pero q ue no s ienten el deseo de s er m adres en e se m om ento, son las verdaderas víctim as de las ilega-liz ación o las re stricciones sob re el ab orto. Su legaliz ación perm i-te el acceso a ab ortos s eguros o, lo q ue e s lo m ism o, a una m ejor salud para las m ujeres . Sancionar el ab orto no dism inuye su prác-tica, s ino q ue arroja a las m ujeres q ue q uieren ab ortar a un m un-do clandestino dispuesto a solucionar su prob lem a, aum entando los rie sgos sob re su salud e incluso provocando la m uerte de m u-ch as m ujeres , sob re todo de e scasos recursos, ya q ue las de un al-to nivel económ ico se b uscarán unas b uenas clínicas q ue les den las condiciones sanitarias adecuadas o utiliz arán el “turism o

Page 8: La Iconoclasta nº1

8 Invierno de 2010

ab ortivo”, yendo a ab ortar a paíse s con una legislación m ás ab ier-ta.

En el estado e spañol el ab orto fue despenaliz ado en 19 85. Pero la ley de ninguna m anera h a supuesto q ue las m ujeres podam os decidir s i continuam os o no con nuestro em b araz o, ya q ue la últi-m a palab ra la tienen otros : m édicos, ginecólogos, ps iq uiatras, etc. H oy en día tenem os el ab orto despenaliz ado en casos de viola-ción (h asta las 12 sem anas), m alform ación fetal (h asta las 22) y gra-ve rie sgo para la salud fís ica o psíq uica de la m adre durante los nueve m ese s de gestación. Esto tiene deficiencias im portantes co-m o q ue no se dé solución a los diagnósticos tardíos . Este vacío le-gal ocasiona s ituaciones m uy desagradab les cuando se detectan en el feto m alform aciones incom patib les con una vida digna m ás allá de la sem ana 22. A pesar de las súplicas de las m adres , la ley im pide practicar un ab orto y ob liga a llevar a térm ino e se em b ara-z o y dar a luz a unx niñx q ue no sob revivirá, o lo h ará en unas con-diciones insoportab les . Actualm ente, sólo las m ujeres q ue tienen una s ituación económ ica desah ogada pueden b uscar soluciones al-

ternativas en otros paíse s com o Francia donde e ste caso e stá regu-lado h asta el final del em b araz o.

Pasar por la experiencia de un ab orto es un trago am argo, q ue s e ve intensificado por la s ituación de indefensión en la q ue e sta-m os las m ujeres , ob ligadas a tener el consentim iento de un m édi-co para poder ab ortar, o s im plem ente a pasar por la b urocracia de e star dando explicaciones . Todo esto acum ula trám ites y alarga el proceso, y, con ello, el sufrim iento. Encim a, e ste visto b ueno por parte del facultativo q ue acredita q ue la m ujer cum ple con algu-no de los req uis itos despenaliz ados s e pone continuam ente en du-da, com o ya se h a visto con las denuncias a m édicos y clínicas ab ortistas . En principio, la ley de plaz os q ue s e plantea nos perm i-tiría decidir lib rem ente durante las prim eras 14 sem anas de gesta-ción y h asta la sem ana 22, en dos supuestos : cuando exista un grave peligro para la vida o la salud de la em b araz ada y cuando se detecten graves anom alías en el feto. Aunq ue no e s perfecta, por lo m enos perm itiría el ab orto lib re durante las prim eras s em a-nas de em b araz o, evitándonos pasar por una evaluación psiq uiá-trica en un m om ento tan difícil, adem ás de poder h acerlo gratuitam ente a través de la sanidad púb lica. En cuanto a la ob je -ción de conciencia m édica, no se regulará pero se propondrá q ue no se perm ita la ob jeción de conciencia en b loq ue de un h ospital. Con esto se ob ligará a los centros púb licos a facilitar la presta-ción a la m ujer. Los centros deb erán poner todos los m edios para llevar a cab o el ab orto a cargo de la sanidad púb lica. Si un h ospi-tal no pudiera garantiz ar la prestación del servicio tendrá q ue deri-

var a la m ujer a otro centro para q ue s e realice la

intervención, tal y com o se h ace con otras prestaciones sanitarias (operaciones e specíficas, prueb as diagnósticas… ). Uno de los as -pectos m ás polém icos de la ley de plaz os e s q ue reconoce la auto-nom ía en la decis ión a las jóvenes a partir de los 16 años s in q ue s ea necesaria la autoriz ación de sus padres o tutores . Es m uy cu-rioso q ue s e ech en las m anos a la cab ez a porq ue alguien de 16 años pueda decidir sob re su propio cuerpo y q ue a la vez e stén exigiendo q ue s e tenga responsab ilidad penal a partir de los 14.

No se e spera q ue una m ujer ab orte, porq ue s e e spera q ue s ea una m adre ab negada, sum isa y sacrificada, no im porta la circuns -tancia q ue s ea. Sin em b argo, cada vez som os m ás conscientes de lo q ue som os y q uerem os s er y q ue deb em os decidirlo lib rem en-te . Todos e stos valores q ue nos m antuvieron e sclaviz adas caen y desaparecen en el m ism o m om ento q ue ab ortam os el feto no de -s eado. Porq ue nuestra decis ión nos lib era y nos cam b ia la vida. Porq ue el deseo de s er y sab erse m ujer prim a sob re todo.

Sin em b argo, no se deb e olvidar q ue pasar por e sta experien-cia e s doloroso y traum ático. El ab orto no e s una práctica deseab le, ni un m étodo de con-trol de la natalidad, ni algo recom endab le. Es solam ente una s ituación extrem a en la q ue h ay un conflicto de por m edio y en la q ue s e deb ería proteger la decis ión q ue tom e la m u-jer, cualq uiera q ue ésta sea.

El deseo de s er m adre deb e s er la expres ión m ás pura de lib ertad, en el q ue nadie s e in-m iscuya, para q ue e sta experiencia sea enri-q uecedora. D onde la capacidad creadora de la m ujer pueda desarrollarse al m áxim o, dentro de un proceso de cam b ios, q ue de por s í son m uy dolorosos, violentos, com plejos y únicos. Cam b ios capaces de s er experim entados sólo a través de cada cuerpo fem enino, con tiem -pos b iológicos y psicológicos individuales, di-ferenciados entre s í y con evolución propia.

Lo q ue s e e sconde detrás de gran parte del deb ate sob re el ab orto, no e s la naturalez a del feto, s ino a q uién corresponde con-trolar el cuerpo de las m ujeres , q ue e s una form a efectiva de con-trol social patriarcal. Ninguna nueva ley del ab orto, aunq ue s ea de plaz os, solucionará definitivam ente e sta cuestión, inserta en la naturalez a de las relaciones sociales capitalistas y patriarcales. El control de nuestro cuerpo y nuestra sexualidad e s uno de los ejes de la cuestión de género, y no se re solverá h asta la construc-ción de una nueva sociedad igualitaria. M ientras tanto, deb em os luch ar por la defensa y m ejora de nuestras condiciones de vida, por encim a de las leyes y derech os q ue e stab lez ca el gob ierno de turno. Los ab ortos tienen q ue realiz arse gratuitam ente a través del s istem a púb lico de salud, en un am b iente acogedor para la m ujer y con una atención psicológica y afectiva, tanto anterior co-m o posterior, s egún nuestras neces idades , y no las de la ley. Lxs q ue sufrim os y disfrutam os a diario la sanidad púb lica sab em os lo lejos q ue e stá de s er ideal. D eb em os desarrollar y fom entar un m ayor autoconocim iento de nuestra salud para un m ayor control de nuestras vidas, y ejercer la pres ión necesaria, tanto a nivel co-lectivo com o individual y local, para conseguir q ue las m ujeres tengam os el futuro en nuestras m anos.

Aborto y m aternidad, en ningún m om ento aborto o m ater-nidad.

Extraido del nº 5 de la revista Ruptura, D iciem b re 2009

Page 9: La Iconoclasta nº1

9 Invierno de 2010

Los Sole s Ne gros: Poe tas y SuicidasEntre los h ab itantes del Parnaso ab undan

los depres ivos, los dese sperados, los suicidas . Ya desde el Rom anticism o, sob re todo con la irrupción de la m oda del w erth erism o, la figura del poeta q ue no encuentra su s itio en una reali-dad q ue le niega la realiz ación de su ideal se convierte en tópico. La m uerte se transform a así en una drástica válvula de e scape frente a un entorno alienante q ue, de h ech o, m ata en vi-da por dentro paulatinam ente al poeta. Pero tam -poco h ay q ue olvidar q ue la m uerte e s la últim a y m ás m isteriosa puerta q ue ab rim os en el cur-so de nuestra existencia y q ue, com o todo lo ab ism al, tiene su desaz onante atractivo; así el poeta, frente al espejo, con el revólver apuntan-do a su s ien, s iente el m ism o deseo de saltar al vacío q ue arde en las entrañas del acrófob o cuando éste s e asom a a una s im a insondab le. Está claro: lo q ue nos h orripila, al m ism o tiem -po, nos s educe.... ¿y s i no porq ué consideram os ob ras de arte, por ejem plo, Los caprich os de Go-ya, la inq uietante pintura de Edvard M uch o la novela gótica?

La lista de b ardos q ue sucum b ieron al fatal atractivo de la autoaniq uilación e s extensa y va-riopinta. Los h ay q ue tuvieron dem asiada prisa en ab raz ar la nada, com o el poética rom ántico b ritánico Th om as Ch atterton, q uien decidió po-ner fin a su vida a la tierna edad de diecis iete años envenenándose (¿con arsénico? ¿con una sob redosis de opio?) cuando al fin los críticos descub rieron la h áb il falsificación literaria (unos supuestos poem as m edievales, en reali-dad, e scritos por él m ism o) con q ue los h ab ía e s -tado engañando el portentoso poeta adolescente. Algo m ayor, veintiséis años, pero joven en cualq uier caso, era M ário de Sá-Carnei-ro, uno de los pioneros del vanguardism o portu-gués junto con Pessoa (de q uien era m uy am igo), típico poeta b oh em io, inadaptado so-cial, q ue puso fin a su m elancólica vida en su cu-b il paris ino con cinco tarros de arseniato de e stricnina. Un año m ás contab a Georg Trak l, m á-xim o representante del expres ionism o poético centroeuropeo, cuando decidió desaparecer pa-ra s iem pre tom ando una sob redosis de cocaína en el psiq uiátrico de Cracovia donde s e h allab a confinado a causa de la depres ión, la droga, el alcoh ol y la traum ática experiencia de la Gran Guerra.

Tam b ién era joven, veintinueve, el poeta y e s -cultor surrealista francés Jean-Pierre D uprey, q uien, s in em b argo, eligió el m étodo del ah orca-m iento, colgándose en su e studio en el otoño de 19 59 . D uprey (uno de los poetas m ás teneb ro-sos del surrealism o francés), al igual q ue Trak l, h ab ía pasado por el m anicom io, s i b ien en su ca-so fue, al parecer, com o castigo por h ab er orina-do en la paris ina Tum b a del Soldado D esconocido. Pero s i h ay un ah orcado ilustre

en el panteón poético ése e s Gérard d e Nerval, el poeta viudo, el desconsolado, “el sol negro de la m elancolía”, q uien después de dejar tras de s í algunos de los versos m ás enigm áticos del s im b olism o francés s e colgó de una farola en un callejón de París . El día anterior h ab ía deja-do a su tía, en casa de la cual vivía tras su ruina económ ica y existencial, una críptica nota de despedida: “H oy no m e e speres porq ue la no-ch e s erá negra y b lanca." Tenía cuarenta y se is años aunq ue su rostro ajado por la dem encia y el sufrim iento aparentab a m uch os m ás .[...]

Pero s in duda el m étodo m ás recurrente en-tre los poetas suicidas e s el envenenam iento. Fue la ingesta de veronal (un b arb itúrico q ue usab a para com b atir su insom nio crónico) lo q ue llevó a la tum b a a los cuarenta años de edad al venez olano José Antonio R am os Sucre , uno de los poetas m ás m isteriosos e inclasifica-b les de Am érica Latina. Tam b ién fue el veronal el responsab le de la m uerte de Florbela Espan-ca, fem inista y figura capital del m odernism o portugués, justo el día de su trigésim o sexto cum pleaños, tras s erle diagnosticado un edem a pulm onar. M ás conocida aún e s la h istoria de la argentina Alejandra Piz arnik , q uiz á por ser una m uerte ya anunciada en sus poem as; Piz arnik s e pasó la vida de psiq uiatra en psiq uiatra, m e -dicándose para paliar su incurab le am argura vi-tal, h asta q ue, por fin, a los treinta y se is años, puso fin a su sufrim iento atib orrándose de b ar-b itúricos.

Tam b ién los h ay q ue utiliz aron m étodos de suicidio m ás, digam os, “m odernos”. As í, el poe -ta y gran narrador del surrealism o francés R ené Crevel s e q uitó la vida ab riendo la espita del gas de su dom icilio. Sob re Crevel, pesab a la som b ra de una m uerte segura por una tub erculo-s is en e stado m uy avanz ado, a la q ue h ab ía e sta-do e sq uivando durante años de vida b oh em ia, de orgías y drogas, h asta q ue com prendió q ue la fie sta se h ab ía acab ado para él a los treinta y cinco años. Tam b ién víctim a del gas de un h or-no casero, falleció a los treinta y un años otra ilustre poetisa suicida, la norteam ericana Syl-via Plath , cuyos versos com o los de Piz arnik presagiab an un desenlace trágico para sus con-flictos psíq uicos. M uy com parada con Plath , su com patriota Anne Sexton, puso fin a sus padeci-m ientos psicológicos inh alando m onóxido de carb ono en su garaje. Sexton, s in em b argo, vi-vió algo m ás q ue Plath : cuarenta y cinco años.

M encionarem os por últim o algunos poetas q ue m urieron m anera s i cab e m ás de se sperada, arrojándose al m ar o al vacío. M uerte extraña donde las h aya fue la de Arth ur Cravan, excéntri-co poeta suiz o sob rino de O scar W ilde y cam -peón del h um or negro (llegó a anunciar a b om b o y platillo q ue s e suicidaría en púb lico),

q ue “desapareció” durante una travesía por el Atlántico en algún lugar del Golfo de M éxico. Aún no h ab ía cum plido los cuarenta. M ás rom ántica fue la m uerte de la argentina Alfonsi-na Storni, q uien prob ab lem ente víctim a de un desengaño am oroso, s e arrojó al océano desde una e scollera de M ar del Plata. Tenía cuarenta y se is años. M ás recientem ente, la senectud y la depres ión deb ieron pesar sob re el rum ano Gh e -rasim Luca (och enta y un años de edad) y el es -pañol José Agustín Goytisolo (s etenta) q uienes s e arrojaron el uno al río Sena, el otro al vacío desde el b alcón de su casa, en 19 9 4 y 19 9 9 re s -pectivam ente. Curiosam ente, en e sa m ism a dé-cada, en 19 9 5, el filósofo francés Giles D eleuz e , am igo de Gh erasim Luca, tam b ién m urió arrojándose al vacío desde la ventana de su apartam ento de París . Y e s q ue los noventa, con el fin de las utopías y la vuelta a los valores conform istas, fueron m alos tiem pos para la líri-ca.

Según parece, e s algo característico de los poetas m orir antes de tiem po. Pero e sto no s ig-nifica q ue los poetas no am en la vida, al contra-rio; por paradójico q ue parez ca el suicida m uy a m enudo pone fin a su existencia por puro am or a la vida, al no serle perm itido vivir ésta plenam ente. El suicidio se convierte así en un acto nih ilista de reb eldía frente a un m undo in-h ab itab le. Quiz á s ea ésa la raz ón por la cual las autoridades y los grandes m edios de com unica-ción ocultan las e scandalosas e stadísticas de suicidios y cuando no lo h acen tienden a negar el evidente vínculo entre el entorno y e ste tipo de m uertes , de sviando la atención del púb lico h acia supuestos factores b iológicos o genéticos. Todo es válido con tal de q ue el individuo no tom e conciencia de la ruina existencial q ue lo rodea.

Núcleo de experim entación poética Pléyade Negra

Extraido de la revista "Antares" nº 11

Alejandra Piz arnik , bajo las alas de un cóndor.

(¿Un negro presagio de una m uerte próxim a?)

Page 10: La Iconoclasta nº1

10Invierno de 2010

La Escue la M ode rnaSitúa Em m a Goldm an –e scritora anarq uista q ue luch ó en las

b rigadas internacionales - el origen de la Escuela M oderna q ue tra-jo Ferrer i Guàrdia a España en la escuela de Luisa M ich el de la q ue dice q ue sufrió encarcelam iento y fue cerrada la peq ueña e s -cuela de M ontm artre y re sum e el s iguiente párrafo la m otivación de e sta profesora:

“No obstante, el niño no tiene tradiciones q ue vencer. Su m ente no está sobrecargada con id eas rancias, su coraz ón no h a crecido a frías con distinciones d e casta y clase . El niño es para el m aestro lo q ue la arcilla para el escultor. Que el m undo reciba una obra de arte o una lastim osa im itación depende en gran parte, d el poder creador del m aestro.”

La Escuela M oderna q ue fundó Ferrer i Guàrdia en Barcelona en 19 01 tenía el propósito de dar una educación racional capaz de form ar individuos lib res de los prejuicios q ue im ponía la educa-ción reglada. Así s e fundó la prim era e scuela m ixta fuera de las áreas rurales en España y se educó a los peq ueños en un ideal de am or al sab er lib re de la com petitividad. En e sta e scuela se m ez -clab an niños y niñas de diversa procedencia social y se crearon textos adecuados a la educación no coercitiva, s in prem ios ni casti-gos y vigilando la h igiene del centro y los peq ueños .

Se inculcó a los educandos la com prensión científica de la h igie -ne con conocim ientos sob re Ciencias Naturales, dando verdadera im portancia al deporte y al juego q ue perm iten desarrollar niños fuertes y sanos. Se potenció en ellos la inq uietud por el sab er q ue e s natural en los niños y niñas s in im posiciones ni ob ligaciones , guiando al m aestro en la educación conform e a los interese s de los peq ueños . Rem arca Ferrer i Guàrdia q ue h ay q ue re spetar la voluntad fís ica, intelectual y m oral sin inculcar la com petitividad entre ellos propia de los adultos. Lo q ue consiguió e sta e scuela ra-cional y m oderna e s niños y niñas lib res de los prejuicios de los adultos y re sponsab les de su actividad. Francisco Ferrer no era so-lam ente un gran m aestro, s ino tam b ién un m aravilloso organiz a-dor. En och o años, de 19 01 a 19 09 , h ab ía organiz ado en España ciento nueve e scuelas, am én de inducir al elem ento lib eral en su país a crear 308 m ás .

Una s íntes is de las m uch as actividades q ue llevó a cab o la Es -cuela M oderna para la educación de sus pupilos la escrib e Ferrer

i Guàrdia en su lib ro “La Escuela M oderna”:

“D eseo fijar la atención de los q ue m e leen sobre e sta id ea: todo el valor de la educación resid e en el respeto de la voluntad física, intelectual y m oral del niño. Así com o en ciencia no h ay dem ostra-ción posible m ás q ue por los h ech os, así tam bién no es verdadera educación sino la q ue está exenta de todo dogm atism o, q ue d eja al propio niño la dirección de su esfuerz o y q ue no se propone sino se -cundarle en su m anifestación.”

Se le criticó a la Escuela M oderna q ue no fuera o intentara ser neutra, com o era la corriente de Ricardo M ella, s ino q ue inculca-ra ideas políticas a los educandos. Por ejem plo se llevab a a los niños y niñas de excursión a ver las fáb ricas de Barcelona y h a-b lar con los trab ajadores , redactando los peq ueños sus im pres io-nes sob re la visita. No se puede h ab lar de política a los niños y niñas porq ue no e s su m undo ni sus interese s , pero la escuela q ue s e oferta com o form adora de profes ionales del pensar conde -na a la m ayoría de sus alum nos a una educación inútil, indivi-duos déb iles por des ignio de sus padres de ofertar la Tienda Escolar, donde com piten entre ellos por ver q uien ob tiene m ejor re sultado. Ferrer q uiso coeducar para q ue sus educandos fueran com pañeros, el h om b re de la m ujer y viceversa y q ue am b os e stu-vieran decididos a trab ajar y valerse por sus propios m edios . Sus re sultados ganaron en crédito y prestigio por la calidad de la edu-cación q ue ofrecía y sus ideas fueron tom adas por el “m ovim ien-to de las e scuelas m odernas” q ue fundó centros en Estados Unidos, Inglaterra o M éjico.

D ice Ferrer i Guàrdia sob re la educación de la h igiene en la es -cula m oderna:

“Exponíam os d espués la lim pie z a com o asunto de bellez a y la suciedad com o característica de la fealdad, y entrábam os decidida-m ente en el terreno de la h igiene, presentando la suciedad com o causa de enferm edad, con su peligro de infección indefinida h asta causar epid em ias, y la lim pie z a com o agente principal de salud, y lográbam os fácilm ente d eterm inar la voluntad de los niños a la lim pie z a y d isponer su inteligencia a la com prensión científica de la h igiene .”

La función del conocim iento científico q ue no del tecnológico es la form ación personal, el ansia de sab er, el poder tener un trab ajo en m ejores condiciones y el form ar a la juventud en un conocim iento de acuerdo con los principios racionales de la ciencia. Así m uch os licenciados s i tienen suerte pueden acab ar de profe -sor de educación secundaria y b ach illerato o form a-ción profes ional. El oficio de enseñar deb e s er vocacional pues a veces s e h ace difícil im partir co-nocim ientos o técnicas a ciertos alum nos, sob retodo en la adolescencia. M uch os m aestros s in vocación reducen la enseñanz a a m antener el orden en clase .

Ferrer i Guàrdia inició la escuela m ixta en el esta-do e spañol fuera de los pueb los peq ueños dotándo-la de unos contenidos conform e al conocim iento científico com únm ente aceptado, para la cual cosa e s necesario conocer el estado del arte de la ciencia en la disciplina q ue s e im parte para q ue e sta educa-

Page 11: La Iconoclasta nº1

11Invierno de 2010

ción pueda ser m oderna. D eb e s er racio-nal en el sentido de h acer uso de los princi-pios q ue un b uen uso de la raz ón da a las personas en su conocim iento y q ue va ad-q uiriendo el niño o niña desde q ue nace con form alism os adecuados a cada edad. Así deb e e stim ular el sentido crítico q ue perm ita a los e studiantes aceptar o no la va-lidez de un postulado científico. Para tal ta-rea la filosofía de la ciencia deb e form ar personas capaces de pensar en la verdad o no de lo q ue s e les presenta en principio com o irreb atib le, los postulados científi-cos .

D e im portancia fundam ental en el desa-rrollo de los niños y adolescentes e s el co-nocim iento de las ciencias de la salud para su propia realiz ación com o persona y entender com o apunta Ferrer i Guàrdia fundam entos científicos de la h igiene q ue les perm itan desarrollar una actividad sa-na y de re speto en consecuencia y con co-nocim iento. La gim nasia y el juego deb ieran e star m ás prom ocionados en las e scuelas e institutos para tener, tal y com o decía el m édico neom altusianista Isaac Puente, niños y niñas fuetes y sanos. Por-q ue m uch os de los contenidos s e orientan a poder adoctrinar a los peq ueños en la doctrina propia del s istem a de poder de la

sociedad q ue les h a tocado vivir. Así no só-lo la filosofía de la ciencia s i no todas las disciplinas de la filosofía com o actividad encam inada a pensar sob re la verdad no deb iera verse reducida por los interese s de crear doctrina sob re el s istem a e stab leci-do com o h acen todos los regím enes con los adolescentes .

El creacionism o e s antih igiénico, las reli-giones e stán ligadas a la suciedad y la en-

ferm edad. D esde el cura o la m onja a los e scolares los e stados m odernos o las vie -jas teocracias el rech az ar los com porta-m ientos h igiénicos y la com prensión científica de la h igiene para todas las per-sonas e s un gran foco de enferm edades y niños déb iles . Precisam ente el negacionis -m o del h ech o evolutivo a las e scuelas e s un foco de enferm edades y no perm ite a los peq ueños entender las relaciones natu-rales en el m undo. No se puede argum en-tar com o un dogm a com o se h ace con el creacionism o, pero los h ech os evolutivos com o los fósiles o las relaciones ecológi-cas –desde la predación al m utualism o- e s -

clarece la lógica de la pres ión evolutiva, la h eredab ilidad de los rasgos vitales y la selección natu-ral. Los m icroorganism os patóge -nos com o form as vitales e stán tam b ién sujetos a e sta lógica co-m o los virus, b acterias, proto-z oos, gusanos o piojos e ilustrando el h ech o evolutivo al m edio natural a los niños desde b ien peq ueños les perm ite enten-der la naturalez a y la h igiene nece -saria para cada uno.

Ferrer i Guàrdia, en su lib ro “La Escuela M oderna” explica los m otivos y las virtudes de rech a-z ar la m etodología del exam en en la educación prim aria

“La inconsciencia en q ue se vi-ve con relación a la naturalez a del niño y a lo inicuo de ponerle en condiciones forz adas para q ue saq ue d e su flaquez a psicológica

fuerz as intelectuales, sobre todo en la esfe -ra d e la m em oria, im pide a los padres ver q ue un rato de satisfacción de am or propio, puede ser la causa, com o h a sucedido m u-ch as veces, d e enferm edad, d e la m uerte m o-ral y m aterial de sus h ijos.”

A los peq ueños q ue no e stán aprendien-do una e specialidad para trab ajar en la vi-da, no les e s necesario el exam en de discierna aptitudes s i no q ue e s preciso evi-

tar una nueva separación añadida a la de clase social, la de excelentes e studiantes, m ediocres o inaptos. El niño o niña q ue s e ve prem iado respecto a sus com pañeros sob resaliendo en los m éritos en un exa-m en por lo general no desarrollará una ac-titud fís ica y de arm onía con el m edio y su propio futuro en m uch os aspectos. Pro-duce un ens im ism am iento e introversión y en lugar de de sarrollar un am or por el conocim iento entre todos los peq ueños e s -te s e inculca por m edio del prem io y el castigo.

Com o rem arca Ferrer i Guàrdia h ay q ue re spetar la voluntad fís ica, intelectual y m oral del peq ueño, y h acer e sto s in incul-car una com petitividad a los niños q ue ya desde peq ueños s e les enseña a diferen-ciarse unos de otros por una u otra carac-terística, cosa de provech o para los q ue pretenden m antener la dom inación del es -tado e inculcarla desde niños . Por volun-tad de los padres de lucir sus h ijos u ofertar la Tienda Escolar los padres repi-ten los e sq uem as q ue da la pedagogía ofi-cial conform ando la voluntad del peq ueño a ser un com petidor cuando e stá form ándose com o persona y adq uiriendo un conocim iento general. No se de sarrolla en el niño por tanto un gusto por el sab er m ás q ue aq uel q ue s e ofrece com o com pe-tición entre com pañeros . Esperem os q ue al m enos s e les eduq ue en unos funda-m entos de h igiene y am or al trab ajo m ás q ue a la com petitividad en la vida adulta. Y q ue s e s epare feh acientem ente la reli-gión de la ciencia, pues el positivism o ló-gico y el avance de la ciencia no pueden b asarse en el m ito para explicar la reali-dad ob jetiva en ningún aspecto. La reli-gión s irve para dob legar el espíritu revolucionario y conform ar a los som eti-dos a la voluntad del poder, com o h ace b uena parte de la escuela y los profesores adocenados.

Pedro

Page 12: La Iconoclasta nº1

12Invierno de 2010

M alth us y Godw inLa discusión sob re el pob lacionism o en el m edio lib ertario

El legado intelectual de M alth us sob repasó h ace ya m uch o tiem po el contenido concreto de sus propuestas y h a pasado a for-m ar parte del vago im aginario colectivo de la m odernidad, igual q ue el darw inism o o el m arxism o. Se entiende q ue M alth us fue el prim ero en señalar, de m anera s istem ática, el peligro creciente de un deseq uilib rio entre pob lación y recursos en la evolución de las sociedades . Para M alth us el crecim iento tiende, de form a natu-ral, a sob repasar constantem ente la capacidad productiva de la so-ciedad. Por tanto, el principal ob stáculo al crecim iento de la pob lación e s la cantidad lim itada de recursos .Ah ora b ien, la po-b lación se m antiene a duras penas dentro de los lím ites de los re -cursos en virtud de los m alos h áb itos s exuales q ue re inan en la sociedad –el lib ertinaje - y de la m iseria presente entre las clases trab ajadores . Estos frenos destructivos aum entan la m ortalidad y constituyen un ob stáculo al crecim iento de la pob lación.

M alth us contem plab a estos ob stáculos com o factores “natura-les”. D espués, de m ala gana, acep-taría tam b ién el freno m oral –la ab stinencia, el autocontrol- com o po-s ib le ob stáculo al crecim iento.

La ob ra de M alth us e stab a dirigi-da, en un principio, contra los refor-m istas y utopistas com o W illiam Godw in, q ue proyectab an una socie -dad com o s istem a de igualdad y q ue creían en la posib ilidad de ab olición de la m iseria social. M alth us creía q ue la m iseria era un h ech o connatu-ral a la evolución social y q ue tratar de m ejorar la suerte de los pob res m ediante s istem as m ás igualitarios podía suponer un aum ento despro-porcionado de la natalidad y, com o consecuencia, un aum ento de la m i-s eria. En M alth us la des igualdad e s , a la vez , una de las condiciones natu-rales para regular la pob lación y un e stím ulo para el progreso, s in el cual se crearía una nación de parásitos .

Se h a criticado en M alth us su exces iva “naturaliz ación” de la fe -cundidad h um ana, su em pirism o rudim entario a la h ora de anali-z ar el crecim iento de la pob lación, así com o su indiferencia ante la posib ilidad del crecim iento en la producción de recursos . En cualq uier caso, después de s iglos de controversias, M alth us h a pa-sado a ser el prim er profeta reconocib le de la “era de la escase z ”, incluso s i su profecía podía tom ar la form a de una defensa cínica de la clase dom inante de su época.

D e h ech o, no re sulta casual q ue el lib ro de M alth us e stuviera dirigido en gran parte contra la ob ra de W illiam Godw in, Investi-gación acerca de la justicia política, la ob ra considerada com o pre -cursora del socialism o lib ertario. Com o se sab e, Godw in predicó un s istem a social con el m áxim o de lib ertades , el m ínim o de apa-rato gub ernam ental y un régim en eq uitativo de la propiedad.

Ah ora b ien, s i Godw in tenía raz ón cuando b uscab a la causa del m al social en la naturalez a de la instituciones políticas, ¿q ué podía re sponder ante la cuestión de la tensión existente entre po-b lación y m edios de sub s istencia q ue la ob ra de M alth us dejab a aparecer?

En 1820, Godw in pub licó su re spuesta a M alth us, el lib ro O f population. Tal vez podam osconsiderar e sta extensa ob ra com o el prim er intento de diálogo entre una utopíasocial y sus posib ili-dades de realiz ación dados ciertos factores q ue h oy llam aríam os “ecológicos”. Un diálogo parcial, s in duda, ya q ue las ob jeciones m alth usianas m ostrab an m ás un prejuicio político q ue una verda-dera inq uietud ecológica, y s iendo ante todo la respuesta de God-w in un desm ontaje de e ste odioso prejuicio. D ich o e sto, h ay q ue reconocer q ue la contestación de Godw in no llega a superar el m arco ab stracto de una sociedad política ideal, una sociedad q ue podría h ab itar en un m undo cultivado en su totalidad “com o un

jardín” y donde los lím ites de los re -cursos q uedarían en un h oriz onte m uy lejano.

Si b ien la doctrina m alth usiana fue dejada de lado por la ciencia económ i-ca m ás representativa, el im pulso opti-m ista de Godw in s irvió de b ase al pensam iento socialista y lib ertario del s iglo XIX.Lapob lación glob al aum entó considerab lem ente durante e se s iglo, pero M alth us no h ab ía tenido en cuen-ta la evolución q ue podía sufrir el s is -tem a de producción de b ienes y alim entos con el industrialism o y el com ercio planetario. Aum entó el nivel económ ico de las clases trab ajadoras y el sueño del Progreso, presente en las ideas de Godw in, s e apoderó del pen-sam iento revolucionario durante déca-das .

Al principio de su ob ra contra M alt-h us , O fpopulation, Godw in h ab ía e s -crito: “Si yo anunciara q ue la tierra puede alim entara una población veinte veces m ayor de la h oy existente (… ) no

h abría nadie tan incrédulo y de un h um or lo bastante som brío co-m o paracontradecirm e . En efecto, h abría q ue ser m uy cerrado y te -ner la m ente m uy estrech a, para soñar con poner lím ites a las capacidades físicas q ue tiene la tierra para proporcionar a los h om bres sus m edios d e subsistencia”. Godw in no podría h ab er e s -crito afirm ación m ás de safortunada. Pero lo im portante no e s tra-tar de dem ostrar la falta de previsión de Godw in en su época, s ino de ver com o esta im previsión alcanz a h oy todavía a las co-rrientes partidarias de una transform ación social radical. God-w in desm ontó eficaz m ente la doctrina m alth usiana sob re el crecim iento de la pob lación tal y com o éste la m ostrab a en su ob ra. Com o se sab e, M alth us h ab ía tom ado a la joven Norteam é-rica com o m odelo de un crecim iento exponencial de la pob lación en ausencia de lím ites naturales, o de lo q ue M alth us, com o ya h em os visto, considerab a lím ites naturales. H ab ía intentado ex-tender e ste m odelo a otras partes del planeta y h ab ía negado la

Page 13: La Iconoclasta nº1

13Invierno de 2010

im portancia al papel desem peñado por los gob iernos y las instituciones en la evo-lución social. H ab ía rech az ado, al m enos en un prim er m om ento, la posib ilidad de una sexualidad controlada voluntariam en-te .

Godw in, a lo largo de todo su lib ro, re -ch az a el reduccionism o de la visión de M alth us de un crecim iento pob lacional q ue s e da naturalm ente s in tener m ás fre -nos q ue la fatalidad de una sexualidad tor-tuosa y una m iseria social fruto de una neces idad im placab le. Le repugna el len-guaje m alth usiano q ue justifica la pob re -z a y niega al des h eredado su “cub ierto en el b anq uete de la vida”.

Por lo dem ás, Godw in rech az ó el con-ceptode crecim iento geom étrico m alth usia-no por carecer de b ase em pírica, dem ostró q ue las causas q ue s e oponen al crecim ien-to no son ni constantes ni regulares , s ino q ue dependen de m uch os factores h ete -rogéneos, y negó q ue los m edios de sub s is -tencia –lo q ue h oy llam aríam os “recursos”- tuvieran un lím ite preciso.

En efecto, s i Godw in gastó m uch a tinta para desm ontar el aparato em pírico del principio del crecim iento de pob lación m alth usiano, sus análisis sob re la produc-ción de “sub s istencias” s erán m ás conci-sos .

Godw in alb ergab a una gran confianz a en la capacidad productiva h um ana. Im agi-nab a la tierra entera cultivada com o un jardín y la sociedad h um ana, en gran nú-m ero, extendida a todos los rincones del planeta. Su idea recurrente e s q ue un indi-

viduo e stá s iem pre en disposición de pro-ducir m ás de lo q ue neces ita. Godw in creía q ue las re servas del glob o terráq ueo sólo estab an explotadas en una parte m íni-m a y q ue, por tanto, el m om ento de su ago-tam iento q uedab a m uy lejos. Estim ab a q ue con una form a de gob ierno justa la po-b lación se podría m ultiplicar por treinta, am pliándose los lím ites de una sociedad próspera y dich osa.

El agotam iento de los suelos de cultivo no im plica ningún m isterio del destino, e s sob re todo el efecto del despotism o y el m al gob ierno, nos dice Godw in. ¿Por q ué los vastos im perios de Pers ia y Egipto apa-recen h oy com o paisajes de solados? “La causa tiene q ue ver con la naturalez a del gob ierno y de la adm inistración política de los paíse s en cuestión”. Godw in confia-b a en la capacidad de los recursos de la tie -rra para perm itir el aum entode la pob lación inglesa: “En una palabra, es uni-versalm ente reconocido q ue el suelo de nues-tra isla es capaz d e alim entar una población die z veces m ayor q ue la actual”.

El optim ism o de Godw in invadía su ob ra: “R esulta im posible señalar lí-m ites al perfeccionam iento del h om -bre, y sobre todo a las m ejoras q ue puede introducir en las artes, y en la aplicación de la industria h um ana”. A continuación Godw in anunciab a la posib ilidad del advenim iento de un futuro, donde las m áq uinas sub s -tituirían lo esencial del trab ajo m a-nual. Incluso llega a conceb ir la idea de q ue los alim entos podrían ser pro-ducidos m erced a recom b inaciones q uím icas.

En el lib ro de Godw in el desdén m alth usiano h acia las posib ilidades técnicas de un aum ento de la capaci-dad productiva encuentra su contra-punto en el entusiasm o productivista –y pob lacionista- de Godw in. H ay q ue decir q ue God-w in no se eq uivocó al rech az ar indig-nado el naturalism o m alth usiano en cuanto a las causas de la m iseria so-

cial; no ob stante, no pudo evitar sentirse atraído por la visión de una sociedad ca-paz de crecer casi indefinidam ente en m e -dio de una prosperidad m aterial jam ás vista. Este sueño de ab undancia se tras -ladó a la m ayor parte del pensam iento re -volucionario posterior, de sde los tiem pos de M arx y Proudh on. Precisam ente, una b uena parte del fam oso lib ro de Proud-h on, Filosofía de la m iseria, e stá dedicada a refutar la doctrina m alth usiana. Proud-h on, de form a s im ilar a Godw in, ins iste en la capacidad productiva q ue una socie -dad m ejor organiz ada podrá desarrollar. En otras ob ras clásicas del anarq uism o co-m o Evolución y revolución de Reclus o La conq uista del pan de K ropotk in vuelve a aparecer el rech az o tajante al legado de M alth us . En el pensam iento socialista M alth us aparece un poco com o el prínci-pe de las tinieb las cuyo nom b re e s ritual-m ente condenado com o s inónim o del m al o del error científico. La discusión sob re el legado de M alth us h ace re saltar pues dos cuestiones evidentem ente ligadas. La prim era e s q ue no se puede negar el h e -ch o de q ue la ob ra de M alth us fuera una b urda justificación de la m iseria social y, por tanto, no sólo careciera de una verda-dera b ase em pírica, lo q ue tal vez e s irrele-vante, s ino q ue era un m ero instrum ento ideológico de la clase dom inante. La se -gunda cuestión, s in em b argo, s eñala una paradoja desconcertante : de m anera invo-luntaria M alth us puso sob re la m esa la in-q uietud sob re los lím ites fís icos de la tierra. Sin q uererlo, su ob ra se convirtió en una advertencia som b ría q ue ni socia-listas ni lib erales podían aceptar fácilm en-te. D esde nuestra perspectiva actual tendríam os q ue analiz ar q ue consecuen-cias h a tenido en una b uena parte del pen-sam iento lib ertario el rech az o de los lím ites fís icos en el diseño de una utopía social.

La discusión entre M alth us y Godw in e s el prim er peldaño de una e scalera q ue nos conduce al m om ento actual.

José Ardillo

Page 14: La Iconoclasta nº1

14Invierno de 2010

La agricultura ecológica o b iológica es una m odalidad agrícola en la q ue no se usan productos de q uím icos de s íntes is : fungici-das, fertiliz antes, h erb icidas, O M G (O rganism os M odificados Genéticam ente), conservantes, colorantes, aditivos artificiales o s i-m ilares y q ue tiene com o finalidad, en contraste con la agricultu-ra convencional, ser am b ientalm ente sostenib le, adem ás de re spetar la salud y el b ienestar del consum idor. La agricultura ecológica b usca la ob tención de alim entos saludab les, de m ayor calidad nutritiva, s in la presencia de sustancias q uím icas de s ínte -s is y ob tenidos m ediante procedim ientos sustentab les .

La agricultura ecológica surge com o alternativa a la supuesta re -volución verde q ue s e dio en los años 70’ y q ue supuso la introduc-ción de plaguicidas s intéticos en los cultivos. Se auguró com o un aum ento s in precedentes de la productividad y re sultó en un de -sarrollo de re s istencias y plagas al elim inar los predadores natura-les, q ue consum en b uena parte

de los recursos de los agricultores . Tam b ién se com ercializ aron va-riedades de s em illas productivas b ajo las condiciones industria-les q ue supuso la pérdida de m uch as de las variedades locales de los vegetales, adaptadas al m edio y m ás re s istentes a plagas del entorno. Los efectos perjudiciales para la salud de la alim enta-ción industrial son para m uch os evidentes , y b uscan en las coope-rativas ecológicas el sab or natural de los alim entos s in q uím icos peligrosos para la salud.

Los productos ecológicos s e suelen encontrar en cooperativas de consum idores y productores donde s e fom enta en ciclo corto del cam po cercano a tu casa. En agricultura ecológica es preferi-b le prevenir para evitar plagas por m edios y conocim ientos en agroecología, donde s e b usca favorecer la fauna auxiliar autócto-na q ue evite el desarrollo de plagas y con la suelta de predadores , parásitos y parasitoides de las plagas –luch a b iológica-, adem ás del uso de repelentes naturales com o la piretrina extraída del cri-santem os o la rotenona.O tros conocim ientos de agroecología son usar el ajo extraído en alcoh ol y la m aceración de ortigas com o repelentes de insectos y aves, o e sparcir ceniz as para evitar los caracoles y aportar Potasio a la tierra. No se usa nicotina ni plantas tóxicas com o repelentes por no ser preferib le para los consum idores ni para los agricultores . D ivers ificando cultivos, con plantas adaptadas a la z ona y ab onadas correctam ente se con-s iguen plantas fuertes con m enos plagas. Tam b ién existen plan-tas repelentes de insectos com o m uch as arom áticas o q ue atraen a predadores de las plagas com o plantar ceb ollas entre las z anah o-rias para evitar la m osca de la z anah oria.

Para la fertiliz ación se utiliz a m ateria orgánica, y s e b usca favo-recer el desarrollo de m icroorganism os q ue enriq uez can el suelo com o las nitrob acterias s im b iontes de las legum inosas, con las q ue s e s iem b ra y s e entierran en el suelo enriq ueciéndolo en nitró-geno. Conservar el suelo cub ierto ayuda a m antener el agua y los nutrientes por lo q ue s e em plean cub iertas vegetales vivas y el acolch ado. Tam b ién se usa el b arb ech o q ue consiste en alternar cultivos exigentes con legum inosas de forraje q ue enriq uecen el suelo. Entre los ob jetivos principales de la agricultura ecológica

están:

- Trab ajar con los ecosistem as de form a integrada- M antener y m ejorar la fertilidad de los suelos- Producir alim entos lib res de re s iduos q uím icos- Utiliz ar el m ayor núm ero de recursos renovab les y locales- M antener la divers idad genética del s istem a y su entorno- Evitar la contam inación re sultante de las técnicas agrarias- Perm itir q ue los agricultores realicen su trab ajo de form a sa-

ludab le.

En 2009 en el estado e spañol la superficie dedicada a agricultu-ra ecológica llegó a 1.602.870,50 h ectáreas, el dob le q ue en 2005. D e e stos una parte se dedicaron al ganado y 571.9 80,56 h a a culti-vos; destacando el olivar 22%, los cereales 32%, la vid 9 ,4%, fru-tos s ecos 15% y b arb ech o y ab ono verde el 10,5%. La agricultura ecológica da jornales a unos 27.000 trab ajadores .

Se h an h ech o e studios sob re los nutrientes q ue aporta la dieta ecológica y se h a visto q ue los productos b iológicos m antienen niveles m ás altos de com puestos s ecundarios y Vitam ina C, el perfil de ácidos grasos de la lech e b iológica y la carne e s m ejor. Los h idratos de carb ono y m inerales no son diferentes de los productos convencionales. Los alim entos de agricultura ecológica tienen m ayor valor nutricional, los productos b iológicos producen el dob le de flavonoides , un im portante antioxidante. Los k iw is b iológicos tienen tam b ién m ás antioxidantes .

Según la Federación Internacional de M ovim ientos de Agricultura Ecológica “La agricultura ecológica es un s istem a de producción q ue m antiene la salud de los suelos, los ecosistem as y la gente. Se b asa en procesos ecológicos, b iodivers idad y ciclos adaptados a las condiciones locales, m ás q ue en añadir elem entos de efecto adverso. La agricultura ecológica com b ina tradición, innovación y ciencia para b eneficio del ecosistem a com partido y prom over relaciones duraderas y una b uena calidad de vida para todos los involucrados”

El año 2006 h ab ía en el m undo 30.418.261 h ectáreas con cultivo ecológico, cosa q ue representa el 0,65% de las tierras cultivadas en el m undo. El núm ero m undial de explotaciones con agricultura ecológica era de 78.7444. Los paíse s q ue superab an el m illón de h ectáreas con e ste s istem a de cultivo eran Austalia (12,3 m illones), Ch ina (2,3), Estados Unidos (1,6) y Italia (1,1). En el estado e spañol h ab ía 0,9 2 m illones y Francia 0,56. Superab an el 10% de superficie en agricultura ecológica, re specto al total de tierras cultivadas, Liech tenstein (29 %), Austria (13%) y Suiz a (12%).

Pedro

Agricultura Ecológica

Page 15: La Iconoclasta nº1

15Invierno de 2010

H ab ía h ace m uch os años una m uch ach a en un pob lado q ue no e stab a conform e con el m arido gandul y cob arde q ue le deparab a el destino. Era h um ilde, s e duch ab a con agua fría, era valiente, b uena guerrera y excelente arq uera. Cuando el pueb lo estab a am e -naz ado la encerrab an, igual q ue para q ue aceptara a su m arido q ue era un jefaz o en otro pob lado.

H ab ía una cueva en la falda de su m ontaña con una entrada com o un b oq uete en el suelo y ella gri-tab a a los ciem piés para q ue no se acercaran a la entrada de la cueva y cayeran en ella sin poder salir nunca m ás . A veces soplab a un vientecillo en la entrada de la cueva, com o el h álito de la di-vinidad. Lo q ue no sab ía ella por aq uel entonces e s q ue en las aguas de e sa cueva h ab itab a un ca-m arón desde h acía unos tres m illones de años.

Su sexo era toda una frutería y una floristería a la vez , sab or a duraz no, presencia de b anana, arom a de naranja, z um o de tom a-te, fragancia de clavel, e sencia de rosa ... Todo ello era m uestra de gran virtud, ¡dem asiada! pensab a a veces su am ante, m ientras ella jugab a cruz ando los poem as de sus varios am antes . Sob re el

m ar encrespado anunciab a m ayores torm entas en m i co-raz ón, y una form a im placab le de de sdén. A veces

q uería ser directora de porno y a veces h erm ani-ta de la caridad, un m anojo de em ociones y

un coraz ón grande q ue nunca se entregab a. Un día cerca del m ar m e dedicó una sonri-sa y aún no sé q ue h acer con ella. Así com o el río va al m ar van a ella m is palab ras . La

m añana q ue s e encontró una caracola en la playa se la puso cerca del oído y e sta le dijo

con voz de h ada “H az lo q ue q uieras”.Anónim o

Un cue nto que pue de se r ve rdad

Se encontrab an un b uen día reunidos los m ás fam osos elem entos La Alegría, La Tristez a, La M elancolía, La Esperaz a y El Tiem po. Cada uno de ellos discutía sob re q uién era m ás im portante, y s e decían:

Alegría: En verdad h e de deciros com -pañeros q ue no h ay ninguno q ue s e igua-le a m í en im portancia, yo cam b io los rostros som b ríos, yo h ago olvidar las pe -nas y los dolores , de spués de la m uerte, el h am b re y la guerra s iem pre vengo yo, y co-m o el b uen vino h ago q ue lo prob lem as, aunq ue no desaparez can, im porten un po-co m enos.

Tristez a: Yo soy aun m ás im portante, de m í surge la reflexión m ás profunda, por m í la gente se levanta e intenta poner rem edio a sus m ales, yo soy la causa de q ue las personas, de scub ran, reform en y progresen, yo soy la responsab le de q ue in-tenten b uscar soluciones contra todas e sas parih uelas q ue tú solo ocultas, q uerida Alegría.

M elancolía: Yo soy m ás preem inente q ue vosotras, ya q ue yo reúno lo m ejor de las dos, yo soy la felicidad q ue s e s iente por e star triste, a m í s e deb en todos los grandes poem as, las m ás b ellas canciones y de m í surge todo el arte con el q ue la gen-te s e alegra o entristece, yo soy deseada por todos los grandes artistas y por todo

am ante no correspondido.

Esperanz a: Yo soy m ás necesaria q ue vo-sotras tres , a m í la gente acude cuando la Alegría se va, cuando la Tristez a se aferra al coraz ón y la M elancolía se h ace insopor-tab le, todos m e neces itan a m í para no caer en la dese speración, todos recurren a m í ante cualq uier adversidad, todos m e de -s ean para poder superaros a vosotras, por m í el ser h um ano decide dar un paso h a-cia delante, yo soy la m adre de la Ilusión, la Fatansía y Los Sueños, gracias a m í lo q ue h oy solo im agináis m añana será ver-dad.

Tiem po: Insensatas, ninguna de voso-tras e s m ás im portante q ue yo, cuando yo llegue a todas vosotras s e os h ab rá llevado el único q ue e s superior a todos nosotros juntos, El O lvido.

Pero de entre una e spesa neb lina surgió una figura envuelta en un h áb ito, poco a poco se les fue aproxim ando, y cuando e s -tuvo lo b astante cerca, el desconocido les

dijo así: Yo, pob res de sventuradas, soy el alfa y el om ega, la causa q ue os convierte en m eros efectos, yo puedo potenciaros o b arreros a m i antojo; yo ab ro las entrañas de la Tristez a, prevalez co sob re las ruinas de la Esperanz a, m i pasado crea un poz o de M elancolía tan descom unal com o la ci-m a de Alegría q ue provoca m i presente. Y en cuanto a ti, sob erb io Tiem po, no m e conform o con antecederte, acom pañarte o adelantarte, tu no m e h aces anterior o pos -terior, ni tam poco contem poránea, soy yo q uien te crea a ti, q uien logra q ue naz cas o m ueras, q ue avances o te e stanq ues . D e -ja de alardear, pues ni tu q uerido h erm a-no m ayor, el O lvido, puede nada contra m í, él nunca conseguirá b orrar m i h uella del sendero de la h istoria... pues yo soy, h ijas m ías, vuestra verdadera m adre -y de scub riéndose el rostro alz ó la voz - ¡Yo Soy La Reb eldía!

Teresa Az otacalles

La Ale gría, La Triste z a, La M e lancolía, La Espe ranz a

y El Tie m po

Page 16: La Iconoclasta nº1

laiconoclastarevista@gm

ail.comw

ww

.laiconoclasta.blospot.com

La vue lta a la Naturale z a El pe nsam ie nto naturista h ispano (189 0-2000):

naturism o libe rtario, trofología, ve ge tarism o naturista, ve ge tarism o social y libre cultura.

La agricultura b iológica, la luch a contra la vivise cción, e l

ve ge tarianism o, e l id e al d e la vida e n e l cam po, la m e d icina naturista, la luch a contra la contam inación m e d ioam b ie ntal o la adulte ración d e los alim e ntos, e l place r d e l sol, e l aire y e l agua e n e l cue rpo d e snudo, la oposición al cam bio d e h ora-rio, la crítica a la ve locidad d e la vida m od e rna, e tc., son plan-te am ie ntos con m ás d e cie n años d e antigüe dad , y e n la Pe nínsula Ibérica a todo e llo se le conocía por Naturism o, re acción al «industrialism o inm oral» — así lo d e nom ina-ban— q ue d e struía la Naturale z a y d e gradaba a la e spe cie h u-m ana.

El pe nsam ie nto o filosofía naturista con su obje tivo d e vue lta a la Naturale z a, d e re spe to a sus le ye s para alcanz ar la arm onía inte rior y con e l m e d io, se d e sarrolla e n toda su com ple jidad y e n todo su e sple ndor social e n la década d e los años ve inte y tre inta d e l s iglo pasado. Naturistas libe rta-rios, trofólogos, ve ge tarianos naturistas, d e snud istas y ve ge -tarianos sociale s constituye n un m ovim ie nto naturista no e xe nto d e te ns ione s y polém icas, pe ro a su ve z m uy rico e n propue stas y con una am plia base social.

La afinidad e ntre e l re torno a la Naturale z a propugnado por e l Naturism o y e l propugnado por algunos se ctore s d e l anarq uism o ibérico ayudó a posib ilitar su e xpansión, aun-q ue e sta afinidad no nos d e be inducir a asociacione s e rró-ne as. El abanico d e corrie nte s q ue confluye ron e n e l pe nsam ie nto naturista h ispano va d e sd e e l re ge ne racionis -m o m oralista a la re volución social.

Jose p María R ose lló e n la pre se nte obra e stud ia las cinco corrie nte s principale s d e l m ovim ie nto naturista, analiz ando sus aportacione s te óricas y prácticas, la trasce nd e ncia d e sus propue stas, las re vistas y publicacione s q ue s irvie ron d e so-porte a la d ifus ión d e sus id e as así com o sus figuras m ás d e s -

tacadas. Este e xh austivo trabajo, q ue abarca m ás d e un s iglo d e h istoria, se ve pre ce d ido por una bre ve introducción h istórica — cuya finalidad e s pre cisam e nte e xpone r la inte -rre lación e xiste nte e ntre e stas d ife re nte s corrie nte s m e ncio-nadas — y finaliz a con una panorám ica ge ne ral sobre e l d e ve nir d e l m ovim ie nto naturista e n sus d ife re nte s e xpre s io-ne s d e sd e 19 39 h asta la actuali-dad.

Le jos d e se r al-go d e l pasado, los plante am ie ntos naturistas s igue n s ie ndo una ne ce s i-dad ine lud ible pa-ra q uie ne s cre e n e n la ne ce s idad d e rom pe r con la lógica d e l capita-lism o d e pre dador d e l m e d io am -b ie nte y d e las pe rsonas; y por lo tanto las ilusione s y la luch a d e aq ue llos h om bre s y m uje re s por un m undo nue vo d e be rían se rvirnos d e e stí-m ulo para aq ue llas pe rsonas q ue se guim os cre ye ndo q ue otro m undo no sólo e s posible , s ino im pre scind ible .

Josep M aría RosellóPrólogo del D r. José Vicente M artí Boscá.

Virus Ed itorial, Colección M em oria, Barcelona 2003321 págs. Rústica il. 21x15 cm .