La Inversion Publica

download La Inversion Publica

of 2

description

todo la inversion en el peru

Transcript of La Inversion Publica

LA INVERSION PUBLICASistema Nacional De Inversin Pblica

LosProyectos de Inversin Pblica(PIP), son intervenciones limitadas en el tiempo con el fin de crear, ampliar, mejorar o recuperar la capacidad productora o de provisin de bienes o servicios de una Entidad.El SNIP establece que todo PIP debe seguir el Ciclo o fases de Proyectoque comprende las fases de Pre inversin, Inversin y Postinversin

Fases de los Proyectos de Inversin Pblica Los Proyectos de Inversin Pblica se sujetan a las siguientes fases: Pre inversin: Comprende la elaboracin del perfil, del estudio de prefactibilidad y del estudio de factibilidad. Inversin: Comprende la elaboracin del expediente tcnico detallado y la ejecucin del proyecto. Postinversin: Comprende los procesos de control y evaluacin ex post.

Al respecto, es importante precisar que el SNIP es un sistema administrativoy no una institucin (MEF) como habitualmente se seala, no obstante ello, se han tejido una serie de mitosrelacionados a su funcionamiento. Como todo sistema, se compone de un conjunto de actores, reglas y procesos que actuando de manera interrelacionada persiguen un objetivo comn.

En el marco de la poltica de Modernizacin y Descentralizacin del Estado, el SNIP ha sido descentralizado, por tanto los Sectores, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales pueden declarar viables los proyectos de su competencia. Slo los proyectos con endeudamiento o que requieran el aval o garanta del Estado son evaluados por el MEF en consideracin a su implicancia en la disciplina macroeconmica y fiscal.

El Sistema Nacional de Inversin Pblica (SNIP)El SNIP se crea en el Per en el 2000, aprovechando la experiencia comparada que se haba dado en los pases vecinos.A partir de la dacin de la Ley N 27293 de fecha 27 de junio del 2000 y del posterior Reglamento y Directivas, los proyectos de los diferentes sectores de la actividad econmica y pblica deben cumplir una nueva normatividad.La finalidad del sistema es "optimizar el uso de los recursos pblicos destinados a la inversin, mediante el establecimiento de principios, procesos, metodologas y normas tcnicas relacionadas con las diferentes fases de los proyectos de inversin".

Objetivos del Sistema Nacional de Inversin Pblica El Sistema Nacional de Inversin Pblica busca lograr los siguientes objetivos: Propiciar la aplicacin del Ciclo del Proyecto de Inversin Pblica: perfil prefactibilidad - factibilidad expediente tcnico - ejecucin - evaluacin ex post. Fortalecer la capacidad de planeacin del Sector Pblico. Crear las condiciones para la elaboracin de Planes de Inversin Pblica por perodos multianuales no menores de 3 (tres) aos.

Los Fondos de Financiamiento de la Inversin PblicaEn una primera aproximacin al tema, puede decirse que los fondos para financiar la inversin pblica provienen de recursos de origen interno y externo.Las fuentes de origen interno son bsicamente: El presupuesto del Gobierno Central (recursos que capta el Estado a travs de los impuestos que pagan los contribuyentes). El presupuesto de las entidades descentralizadas, (impuestos o ingresos percibidos por los servicios prestados) El aporte de las municipalidades (recursos que captan las municipalidades a travs de los arbitrios por los servicios prestados y los recursos del 10% constitucional que el Gobierno Central les transfiere) El aporte comunitario (contribucin de las comunidades beneficiarias para la ejecucin de proyectos en dinero, materiales y mano de obra) Las donaciones de origen interno provenientes de las organizaciones no gubernamentales, asociaciones, fundaciones y otras.Por otro lado los fondos de origen externo, que tambin financian parcialmente el presupuesto nacional, se clasifican bsicamente en reembolsables (prstamos) y no reembolsables (donaciones y cooperacin tcnica).