LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN LA ÉPOCA DE GARCÍA MORENO

2
LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN LA ÉPOCA DE GARCÍA MORENO A ver si en Ecuador empezamos a aprender historia de verdad y a conocer a los verdaderos tiranos. En el Ecuador de García Moreno había libertad de expresión y nadie era perseguido por expresar su opinión en contra del Presidente. Juan Montalvo escribió folletos, páginas y páginas enteras contra García Moreno (el supuesto "tirano"), en los cuales le decía a García Moreno cosas terribles, injustas y calumniosas, pues su visión, como rabioso anticlerical, era totalmente sesgada hacia un coherente católico como García Moreno. Pero jamás el Presidente lo enjuició, desterró o encarceló. García Moreno se defendía con la verdad y con la fuerza de su palabra, punto. ¡Qué diferencia con el Ecuador de nuestra época, año 2015! ¿Verdad? El que tilda a García Moreno de «tirano» demuestra una aberrante ignorancia histórica, pues pasa por alto (¿a propósito?) que en época de García Moreno había en Ecuador algunos militares oportunistas, muy poco instruidos, ambiciosos y traidores, que aprovechando el caos, pugnaban por tomar el poder por la fuerza y se confabulaban con los dictadores de Perú y Colombia, pidiéndoles su apoyo militar a cambio de entregarles parte de nuestro territorio patrio. Durante la primera Presidencia de García Moreno, por culpa estos militares apátridas, la joven república fue un verdadero polvorín; García Moreno no tuvo un minuto de descanso; tuvo que enfrentar levantamiento tras levantamiento, al norte y al sur, comandados por militares ecuatorianos confabulados con tropas colombianas y tropas peruanas... Nadie humanamente podría resistir tanto, pero el titánico García Moreno resistió sin quebrarse, seguramente dotado con fortaleza sobrenatural; no hay otra explicación posible. Y a esos viles, ambiciosos y apátridas militares, fue a los únicos a los que García Moreno enjuició, encarceló y/o permitió que se les aplicara la pena de muerte por TRAICIÓN A LA PATRIA, como prescribía el Código Militar de entonces. Gracias a su fortaleza de carácter (como "varón de carácter" lo había anunciado la Virgen de El Buen Suceso dos siglos antes), él pudo pacificar, desmilitarizar la administración pública y civilizar nuestro país, que por primera vez empezó a serlo realmente al término de su primer período, desde su fundación oficial en 1830. García Moreno dividió a Ecuador en provincias, lo organizó y forjó nuestra identidad

description

Un breve análisis comparativo de la libertad de expresión en el Ecuador de García Moreno y el Ecuador del año 2015.

Transcript of LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN LA ÉPOCA DE GARCÍA MORENO

  • LA LIBERTAD DE EXPRESIN EN LA POCA DE GARCA MORENO A ver si en Ecuador empezamos a aprender historia de verdad y a conocer a los verdaderos tiranos. En el Ecuador de Garca Moreno haba libertad de expresin y nadie era perseguido por expresar su opinin en contra del Presidente. Juan Montalvo escribi folletos, pginas y pginas enteras contra Garca Moreno (el supuesto "tirano"), en los cuales le deca a Garca Moreno cosas terribles, injustas y calumniosas, pues su visin, como rabioso anticlerical, era totalmente sesgada hacia un coherente catlico como Garca Moreno. Pero jams el Presidente lo enjuici, desterr o encarcel. Garca Moreno se defenda con la verdad y con la fuerza de su palabra, punto. Qu diferencia con el Ecuador de nuestra poca, ao 2015! Verdad? El que tilda a Garca Moreno de tirano demuestra una aberrante ignorancia histrica, pues pasa por alto (a propsito?) que en poca de Garca Moreno haba en Ecuador algunos militares oportunistas, muy poco instruidos, ambiciosos y traidores, que aprovechando el caos, pugnaban por tomar el poder por la fuerza y se confabulaban con los dictadores de Per y Colombia, pidindoles su apoyo militar a cambio de entregarles parte de nuestro territorio patrio. Durante la primera Presidencia de Garca Moreno, por culpa estos militares aptridas, la joven repblica fue un verdadero polvorn; Garca Moreno no tuvo un minuto de descanso; tuvo que enfrentar levantamiento tras levantamiento, al norte y al sur, comandados por militares ecuatorianos confabulados con tropas colombianas y tropas peruanas... Nadie humanamente podra resistir tanto, pero el titnico Garca Moreno resisti sin quebrarse, seguramente dotado con fortaleza sobrenatural; no hay otra explicacin posible. Y a esos viles, ambiciosos y aptridas militares, fue a los nicos a los que Garca Moreno enjuici, encarcel y/o permiti que se les aplicara la pena de muerte por TRAICIN A LA PATRIA, como prescriba el Cdigo Militar de entonces. Gracias a su fortaleza de carcter (como "varn de carcter" lo haba anunciado la Virgen de El Buen Suceso dos siglos antes), l pudo pacificar, desmilitarizar la administracin pblica y civilizar nuestro pas, que por primera vez empez a serlo realmente al trmino de su primer perodo, desde su fundacin oficial en 1830. Garca Moreno dividi a Ecuador en provincias, lo organiz y forj nuestra identidad

  • nacional, con base en la Fe Catlica, que en la ex Colonia, evangelizada y ahora republicanizada, era el nico factor posible existente de unidad nacional. Por eso su segundo mandato, para el que fue reelegido por unanimidad, fue un perodo de paz en el que por fin pudo consolidar, en tan solo 4 aos, una acelerada modernizacin del pas no vista nunca despus... Y as fue nuevamente reelecto, por aplastante mayora, para un tercer mandato, pero eso ya no lo pudo soportar la masonera... el xito arrollador en todos los campos de un presidente catlico tiraba abajo todas sus exigencias de separacin estado-Iglesia y sus teoras falaces de que la Fe Catlica provoca oscurantismo y atraso! No les qued ms que asesinarlo, el 6 de agosto de 1875. La actitud de Garca Moreno ante las noticias del decreto de su muerte por la Logia alemana con ejectese de la Logia peruana, dice mucho de l: con su conciencia tranquila y totalmente entregada su vida en las manos de Dios, continu saliendo, COMO SIEMPRE, a la calle SIN ESCOLTA nada de un squito de guardias protegindolo, como estilan la mayora de gobernantes del mundo de hoy! Dijo una vez en un discurso Garca Moreno: Cuando un pueblo despierta, cada palabra es una esperanza, cada paso una victoria.

    CUNDO DESPERTAREMOS LOS ECUATORIANOS?

    Eliana Cabrera