La Llanura 82

download La Llanura 82

of 12

Transcript of La Llanura 82

  • 7/26/2019 La Llanura 82

    1/12

    En marzo del ao 2010, la Asocia-

    cin Cultural La Alhndiga publi-caba un documento que propona larecuperacin de los espacios que con-forman la antigua iglesia y el colegiode los jesuitas en Arvalo.

    Al nal del documento aparecaun plano del sector urbano compren-dido alrededor de la plaza de La Vi-lla que sugera un itinerario cultural

    por el Casco Histrico. El recorridoiniciaba su periplo en un pretendidoespacio rehabilitado de San Nicols y

    los jesuitas, segua por San Martn, laAlhndiga, la casa del poeta Hernn-dez Luquero, la Casa de los Sexmos yterminaba en Santa Mara.

    Era una idea por la que han pasadoseis aos.

    El antiguo colegio y lo que fueiglesia de Santiago siguen estandoen ruina. Bien es verdad que hay una

    propuesta de recuperar ese espacio yconvertirlo en un contenedor exposi-

    tivo de Arte Contemporneo.San Martn, pas de ser un centro

    de actividad cultural a estar cerrado,salvo en ocasiones muy espordicas.

    La Alhndiga an sigue siendo Bi-blioteca Municipal.

    La casa de Nicasio HernndezLuquero sigue ah, en permanenteespera. Parte del edicio, el que estsituado en la calle del Horno, se esthabilitando, segn tenemos entendi-

    do, para ser el futuro Centro de Inter-pretacin del Mudjar.

    La Casa de los Sexmos se habili-t como Museo de Historia, luego se

    AO VIII

    TERCERA POCA NMERO 82

    ARVALO MARZO DE 2016

    http://lallanura.es

    Planicar la promocin culturaldesmont y posteriormente volvi a

    ser Museo de Historia.Y, por n, la iglesia de Santa Ma-

    ra es visitable, dentro del programaAbrimos, desde de la Ocina deTurismo.

    En 2013, entre mayo y noviem-bre, el hecho de que Santa Mara ySan Martn fueran sedes de la mues-tra Credo hizo que todos viramoscmo la plaza de la Villa y su entorno

    bullan a diario de turistas que pasea-

    ban nuestras calles, visitaban nuestrosmonumentos y se fotograaban anteellos. La exposicin acab y todofue un espejismo?

    Sin valorar otras consideracionesque aqu no vienen al caso, es eviden-te, al menos desde nuestro punto devista, que cometimos algunos erroresque tal vez deberamos haber evitado.Procede, sin embargo, o al menos no-sotros as lo entendemos, mirar haciaadelante y seguir. Plantear nuevas

    frmulas, nuevas ideas, nuevos pro-yectos que permitan darle a Arvalola dimensin precisa que propicie unimpulso real y efectivo a su promo-

    cin cultural y turstica.

    Sin querer abundar en exceso enel tema s queremos retomar aquella

    idea an en ciernes. Sigue en pie ysigue vigente la propuesta de crear,alrededor de la plaza de la Villa deArvalo, un verdadero entorno cul-tural que utilizando de forma inteli-gente, efectiva y coordinada los seisedicios que se citaban en aquel do-cumento de marzo del ao 2010, lle-vara, tal vez, a un proceso de revi-talizacin de un Casco Antiguo ahoradormido y abandonado.

    Tal vez muchos piensen que esa

    propuesta es una quimera. Tal vezotros no quieran ni molestarse enpensar en esta o en otras posibilida-des. Algunos tal vez piensen que estontera molestarse dado que las cosasson as y no merece la pena realizar elmnimo esfuerzo ni intentar cambiarnada.

    Tal vez todos tengan razn y talvez ninguno la tengamos. Lo cierto esque no estamos mejor de lo que est-

    bamos en marzo de 2010. Lo cierto es

    que mientras otros parecen avanzar,nosotros nos empeamos en seguirestando siempre en el mismo sitio.

  • 7/26/2019 La Llanura 82

    2/12

    pg. 2 la llanura nmero 82-marzo de 2016

    Actualidad

    LA LLANURAde Arvalo.Publicacin editada por:

    La Alhndiga de Arvalo,Asociacin de Cultura y Patrimonio.

    Avda. Emilio Romero, 14-B - 05200 [email protected]

    Nmero 82-marzo de 2016 Depsito legal: AV-85-09

    Consejo de redaccin:Fernando Gmez MurielJavier S. SnchezJos Fabio Lpez SanzJuan A. Herranz LpezJuan C. Lpez PascualJuan C. Vegas SnchezLuis Jos Martn Garca-SanchoSegundo Bragado Jimnez

    En este nmero:Mara Monjas Eleta, CarlosOviedo Martn, Nicasio Hernndez Luquero,Mara Jess Lpez Legido, Benita Martn, yElena Clavo Martn.

    Fotografas: Juan Carlos Lpez, FernandoGmez Muriel, Rebeca Gmez Carpizo, C.H.del Duero, Familia Garca Vara, Luis JosMartn Garca-Sancho y archivo de La Al-

    hndiga.

    Diseo y maquetacin: La Alhndiga,Asociacin de Cultura y Patrimonio.

    Imprime:Imprenta Cid.

    Tesis Doctoral sobre la iglesia deMartn Muoz de las Posadas. El

    pasado 15 de enero se present ante elcorrespondiente Tribunal de evalua-cin la Tesis Doctoral que, bajo el ttuloAnlisis arquitectnico e histrico de laIglesia de Ntra. Sra. de la Asuncin de

    Martn Muoz de las Posadas, Segovia,ha sido realizada por la Arquitecta Dbo-ra Serrano Garca en la Universidad deSevilla.El trabajo de investigacin y recopi-lacin de datos se ha llevado a efectodurante varios aos y ha servido paraaglutinar informacin exhaustiva sobrelos orgenes del templo, desde su cons-truccin inicial como torre en el s. XI yla evolucin de la misma, como la pro-funda transformacin que sufri en el s.XVI por encargo del Cardenal Diego deEspinosa y Arvalo, Secretario de FelipeII, as como el estado actual del templo.Al mismo tiempo, suma gran cantidadde datos sobre los aspectos ms relevan-tes de la evolucin social del municipio,destacando sus personajes ms inuyen-tes en distintos momentos de la historia.Una de las mayores aportaciones de estetrabajo ha sido el levantamiento plani-mtrico completo y riguroso del edicioen su estado actual, as como las hip-tesis de sus diferentes estados de evolu-cin y todo ello relacionado con el urba-nismo de Martn Muoz de las Posadas a

    lo largo de los siglos.

    Exposicin de fotografa del are-valense Pedro del Ro Muoyerro.El pasado domingo, 5 de marzo, se abrial pblico la muestra fotogrca titulada

    yo veo, T ves del arevalense Pedrodel Ro Muoyerro. La exquisita selec-cin de fotografas presentadas por el au-tor podrn verse hasta el prximo 27 demarzo, en la Casa del Concejo de Arva-

    lo los sbados y domingos en horario de12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00 horas.Hacer notar que es una de esas exposi-ciones que, debido a la altsima calidadde su contenido, es imprescindible servisitada.

    Tertulia literaria en el mes de mar-zo.El pasado 4 de marzo, viernes, tuvolugar la habitual tertulia literaria quecelebra nuestra Asociacin Cultural. Eneste caso quisimos que el autor a tratarfuera Rubn Daro haciendo referencia ala conmemoracin del primer centenariode su muerte. La tertulia estuvo coordi-nada por Mariano Garca Psaro y JavierS. Snchez que comenzaron ofreciendoa los asistentes, al alimn, una magnicalectura del discurso que Pablo Neruda yFederico Garca Lorca hicieron en 1933en Buenos Aires, en el conocido comoBanquete del Pen Club en homenaje alescritor nicaragense. Despus se leye-ron fragmentos y poemas de Rubn Da-ro que fueron comentados con deleite

    por los asistentes.

    El Pregn de la Semana Santa.Elpasado viernes, 4 de marzo, ha tenidolugar en la iglesia de Santo Domingo deArvalo el pregn que abre la celebra-cin de la Semana Santa Arevalense. Enesta ocasin el citado pregn ha tenido

    como protagonista principal al sacerdotejesuita Sal Lpez Cuadrado. Todos re-cordamos que hace algunos meses SalLpez, hijo de Arvalo, cant su prime-ra misa en este mismo templo. Cerr elacto la Coral La Moraa ofreciendoun breve concierto con temas de Kodaly,Gounod, Mozart, Berchem y Toms Luisde Victoria.

    Jornadas del Tostn de Arva-lo. Han tenido lugar entre los das 27de febrero y 6 de marzo las VII JornadasGastronmicas Tostn de Arvalo. Atravs de ellas los diversos restaurantesde nuestra localidad integrados en Asa-dhos han ofrecido a los asistentes el ya

    tradicional men compuesto por legum-bres de la Moraa y Tostn, acompaa-dos de los tpicos y exquisitos postrescaseros que cada restaurante ofrece a loscomensales que a estas jornadas acuden.

    I Jornadas de Medio Ambiente.

    Durante los meses de febrero y marzo sehan venido realizando varias reunionesentre diferentes grupos y colectivos are-valenses con inquietudes medioambien-tales para la organizacin y realizacinde las I Jornadas de Medio Ambiente quetendrn como lema ARVALO NATU-RALMENTE y que en esta primeraedicin se centrarn en el agua. A estasreuniones han acudido miembros de laasociacin Galrida Ornitlogos, clubde Senderismo Los Pinares de Arva-lo, Asociacin de Cultura y Patrimonio

    La Alhndiga y algunas personas par-ticulares con estas inquietudes ambien-talistas. Tambin se ha invitado a partici-

  • 7/26/2019 La Llanura 82

    3/12

    pg. 3la llanura nmero 82-marzo de 2016

    par al Ayuntamiento de Arvalo.Las jornadas contarn con salidas al cam-

    po, exposiciones, proyecciones, charlasy mesas redondas y estarn abiertas atodo aquel que quiera asistir, con unaespecial atencin a centros educativos y

    profesorado, a quienes se dedicarn va-

    rias de las actividades previstas.La presentacin ocial de estas Jorna-das al pblico arevalense tendr lugar el

    prximo da 18, a las 8:30 de la tarde, enla Casa del Concejo.

    Catlogo de rboles singulares.Desde la Asociacin La Alhndiga seest llevando a cabo el Catlogo de r-

    boles Singulares de Arvalo que reunirlos rboles ms notables de nuestro mu-nicipio, tanto del casco urbano como deltrmino municipal. Constar de la iden-ticacin de la especie del rbol sus di-mensiones (dimetro, altura, copa), suscaractersticas principales y su ubicacintanto en mapa como GPS.Para la realizacin de este catlogo no

    solo se tendr en cuenta la edad o lasdimensiones del rbol, sino tambin suscaractersticas peculiares o su fama entrela poblacin arevalense.Este catlogo est abierto a todos aque-llos que crean conocer un rbol singular,

    por su edad, dimensiones, rareza, mor-fologa o fama. Y que son bienvenidastodas las aportaciones que puedan hacer.

    Sobre la tala de pinos en SeveroOchoa.Sin querer entrar en otras con-sideraciones sobre las obras de urbani-zacin de la avenida de Severo Ochoa,aunque desde nuestra humilde opininreejan una falta de planicacin y de

    proyecto global sobre Arvalo evidentes,

    s queremos hacer notar algunas brevesconsideraciones sobre la tala indiscrimi-nada de los pinos realizada en esta ave-nida.Estos rboles formaban parte del Patri-monio urbano de todos. Pertenecen pues,como sabe cualquier persona mediana-mente versada en Derecho, al Comn detodos los arevalenses.El carcter singular de estos pinos vienedado tanto por la edad y porte de los mis-mos, como por el hecho de encontrarsesobre los ltimos depsitos septentrio-nales de arenas elicas que pueden ob-servarse sobre el propio casco urbano.Superaban de largo todos, el centenar deaos, llegando alguno de ellos a alcanzarlos dos siglos.Sera preciso saber si se ha tenido encuenta la Ordenanza Reguladora de Par-ques y Jardines de Arvalo, vigente en laactualidad, publicada en el Boletn O-cial de vila el 7 de septiembre de 1992,o bien se ha vulnerado la misma, precisa-mente por aquellos que tienen la obliga-cin de cumplirla y de hacerla cumplir.Cuando se trata de papeles del archivo

    municipal o de pinos bicentenarios noparece sino que a aquellos que debenvelar por preservar, salvaguardar y man-tener el Patrimonio de todos los areva-lenses, les importa poco o nada.

    Presentacin de la programacinIV Centenario de la muerte de Mi-guel de Cervantes. El pasado 9 demarzo tuvo lugar en vila un acto de

    presentacin de la programacin previstapara la conmemoracin del IV Centena-rio de la muerte de Miguel de Cervantes.Promovido por la Excma. Diputacin

    Provincial de vila se anunciaron algu-nas de las importantes actividades quevan a tener lugar en Arvalo, entre lasque cabe destacar la exposicin Una mi-

    Ruegos y preguntas:

    Si tenemos en consideracin que, has-ta donde sabemos, una vez se sacaronlos papeles del Archivo Municipal sellevaron a unas naves en las cuales

    deben seguir almacenados sin nin-gun tipo de cuidado ni condiciones;si tenemos en cuenta que muchos deesos papeles forman parte de la pe-quea historia de nuestro pueblo, esa

    pequea historia que para muchosde nosotros es muy importante y quebajo ningn concepto debera perder-se; nos preguntamos si no se ha plan-teado llevar dichos papeles al Archivo

    Historico Provincial de vila o ins-titucin similar, a n de que puedanser seleccionados, catalogados y, de

    esta forma, salvaguardar dichos do-cumentos que forman parte, en tantono desaparezcan, del Patrimonio detodos y cada uno de los arevalenses.

    rada a Cervantes del escultor VenancioBlanco, Miguel de Cervantes, IV Cen-tenario de la Asociacin Cultural LaCarpa o En un lugar de La Moraa dela Asociacin Cultural La Alhndiga.Todas ellas podrn verse en Arvalo enlas prximas semanas, acompaadas de

    otras actividades relacionadas tambincon el IV Centenario de la muerte de ElPrncipe de los Ingenios.

    ...ooOoo...

    Obituario:El pasado 20 de febrero de2016 falleci de forma repentina la se-ora Benita Martn, que haba comen-zado en fechas recientes su colabora-cin literaria con esta revista. Desdeestas pginas manifestamos nuestroms sentido psame a sus familiares yallegados en un momento tan luctuoso.

    Padrn Municipal de habitantes a fe-cha 19/02/2016:

    3.965 hombres 4.175 mujeres Total: 8.140

  • 7/26/2019 La Llanura 82

    4/12

    pg. 4 la llanura nmero 82-marzo de 2016

    Curiosamente, el 23 de abril de1616, fallecen dos de los mejores es-

    critores de todos los tiempos, Miguelde Cervantes y William Shakespeare,quienes para muchos son los padres delas lenguas castellana e inglesa respec-tivamente. Lo que s est claro es queambos genios han inuido en la litera-tura y el arte desde hace cuatro siglos.

    Ambos eran hombres del Rena-cimiento, pero de un Renacimientoque ya se deslizaba hacia el Barroco,uniendo a la claridad clsica los sueosde la imaginacin o de la locura. Hay

    quien dice que nunca se conocieron,pero tambin hay quienes aseguranque mantuvieron un encuentro. Apar-te de los paralelismos que muchoscrticos destacan entre Don Quijote yHamlet, las coincidencias son escasaso forzadas. Hasta hay una pelcula es-paola de 2006, Miguel y William, dela directora y guionista Ins Pars, quefantasea en tono cmico con la amistadentre los dos autores.

    William Shakespeare naci en Stra-tford-upon-Avon en Warwickshire, In-glaterra y fue el tercer hijo de una fa-milia de ocho hermanos. Sus estudiosprimarios los habra realizado en la es-cuela Stratford Grammar School. Aquhabra aprendido sus conocimientos degramtica y literatura latina.

    A sus 18 aos contrajo matrimo-nio con una mujer ocho aos mayor,Anne Hathaway. Con ella tuvo treshijos: Susanna, la primognita; y losmellizos Judith y Hamnet. El ltimomuri a los once aos y se arma que

    sta habra sido una experiencia quelo inspir para escribir la pieza teatralHamlet. A pesar de que sus hijas Sus-

    El padre de la lengua inglesa, William Shakespearetambin falleci el 23 de abril de 1616

    sana y Judith tuvieron hijos, estos no

    tuvieron descendencia por lo que noexisten parientes directos del famosodramaturgo ingls.

    Se presume que, a nales de la d-cada de 1580, Shakespeare se uni a lacompaa teatral Lord ChamberlainsMen y fue con ellos que dej Stratfordpara partir a Londres. Durante los 90comenz a dedicarse a la dramaturgiay a la actuacin. Adems pas a sercopropietario de la compaa teatralque lo haba acogido. Su nombre sefue volviendo cada vez ms famoso,tanto que, al morir la reina Isabel I yasumir el trono Jacobo I, ste acogisu compaa teatral bajo su proteccin.Por este motivo cambi de nombre ypas a llamarse Kings men. Gracias asus obras, el autor logr enriquecerseal punto de poder adquirir la segundacasa ms grande en Stratford.

    La creacin literaria de Shakespea-re fue muy variada. Produjo tragedias,comedias, obras histricas y poesas,entre otros materiales. Se conocen ms

    de 37 trabajos de su autora, de loscuales, los ms famosos son: Romeo yJulieta, Macbeth, La erecilla domada,

    Otelo, Julio Csar, Sueo de una noche

    de verano y El mercader de Venecia,entre muchsimos otros.

    Dentro de ese contexto de renaci-miento del teatro, la gura indiscutibleen Inglaterra fue William Shakespeare.En su trayectoria pueden distinguirsecuatro etapas. A la primera de ellas,hasta 1598 aproximadamente, perte-nece una serie de piezas juveniles enlas que Shakespeare se ci a las mo-das vigentes, adaptando los temas algusto del pblico. En la segunda etapashakesperiana, que va de 1598 a 1604,se sitan las piezas que suelen denomi-narse obras medias, caracterizadaspor un mayor virtuosismo escnico.

    En el perodo de las grandes tra-gedias, entre 1604 y 1608, bucea enlos sentimientos ms profundos delser humano como la subversin de losafectos, la ambicin violenta e insensa-ta y la pasin desenfrenada. En la fasenal, entre 1608 y 1611, la fantasa yla realidad se entremezclan ofreciendoun testimonio de sabidura y acepta-

    cin de la muerte.Fernando Gmez Muriel

  • 7/26/2019 La Llanura 82

    5/12

    pg. 5la llanura nmero 82-marzo de 2016

    Nuestro planeta viaja a velocida-des verdaderamente peligrosas; difcilde cuanticar, por otra parte, lo que lehace inmune a los radares. Con l, va-

    mos todos y venimos al mismo lugaren una extraa gira sin principio ni n,y que ni siquiera nos permite visitar lostrpicos, por ejemplo.

    Cuando el lector, si hubiera alguno,se encuentre inmerso en la lectura deeste artculo habr de considerar que lahora que marca su reloj es ocial peroinexacta. El clculo matemtico y suajuste en el calendario durante siglos,ha conseguido aproximarnos sobrema-nera a esa velocidad de crucero, pero

    sin conseguir acertar con la piedra lo-sofal que posibilitara una existencia enel presente, sin decimales.

    Vivimos ligeramente por detrs delplaneta que habitamos. Algo parecidoa lo que sucede en algunos programasamericanos: se celebra una gala, peroal espectador le llega con unos minutosde retraso. Y no es por los ajustes hora-rios, como ocurre con nuestros compa-triotas canarios. No, es producto de ladesconanza que genera el presente, eldirecto. Hemos llegado a la alteracin

    de la realidad en tal medida que no nosamos ni de nosotros mismos.

    Los egipcios no tenan televisincon la que poder mediatizar y mani-pular. Por eso no les preocupaba esteasunto. Ellos, podramos decir, s vi-van al da. Los avances tecnolgicosnos permiten medir el tiempo quetardamos en dar una vuelta alrede-dor del astro rey, que se ha jado en365,242199 das, lo que conocan per-fectamente los egipcios, que an no te-

    nan internet ni microondas. A esto lodenominamos ao sidreo.

    Vivimos aos sidreos como si

    nada, cuando en este viaje es ms evi-dente que pasan sobre nosotros y noal revs. Y eso que nos permiten acer-carnos con una exactitud asombrosa ala realidad, al presente, que falta noshace.

    A decir verdad, siempre hubo inten-cin de acercamiento a este punto, porms que an hoy haya muchos se es-fuercen en vivir en etapas paleolticas.Tras el intento de nuestros antepasadosde las pirmides, Julio Csar, que nose cuid de los idus de marzo comole haba sealado su adivino de turnoy por eso le pas lo que le pas conBruto y compaa, instaur el llamadocalendario juliano. Los emperadoresno hacan nada gratis. Lo de las inau-guraciones daba votos, como ahora, y

    por eso siempre sealaban las obrascon su nombre, lo que les haca inmor-tales como nunca. Incluso bautiz unmes, Julio; algo que posteriormenteplagi Augusto. Para alimentar mssu ego, ambos aadieron un da ms aesos meses, dndonos dos das ms devacaciones de verano y restndolos almes de febrero, considerado aciago.

    Asesorado por Sosgenes, gran ydesconocido astrnomo, y para evitarnalmente que febrero quedase mu-

    tilado, Julio Csar procedi a aadirun da extra cada cuatro aos. Este da,repeticin del da 23, sexto antes delmes de Marzo, dio lugar al actual aobisiesto, (bi-sexto), ante diem bis sex-tum Kalendas Martias.

    La obsesin por vivir el presenteno pareca colmada. De modo que en1582 Gregorio XIII, dndose cuenta deque el equinoccio vernal ocurra el 11de Marzo, para ponernos al da y parapasar tambin a la inmortalidad con elnombrecito, estableci el calendariogregoriano. El da elegido para la co-rreccin fue el 5 de octubre, quedandoeliminados 10 das de este mes, pasn-

    dose directamente al da 15. Como su-cediera que Teresa de Jess muri en lanoche del 4 al 5 de octubre, cuando seprodujo esa transicin, nos explicamos

    perfectamente por qu celebramos anuestra Santa el da 15.

    TTodos estos ajustes permitennuestra puesta al da cada 29 de fe-brero, que completa un mes denostadosin razn. Tendremos, antes de que co-miencen a producirse los nuevos retra-sos, un instante para vivir en sintonacon el universo. Rotaremos con nues-tro planeta en armona, viajaremos surbita y alcanzaremos nuevos y dis-tintos horizontes en directo, sin falsastomas.

    Pronto se implantarn de nuevo losmecanismos intentando ralentizar elda a da. El miedo escnico tambines libre. Unos, procuraremos aventu-rarnos cada maana en una nueva bs-queda, en seguir oteando el horizontepara observar que, a pesar de todo, po-demos recrear cada amanecer. Otros,en una vana tentativa de defensa, cu-yas posaderas estn condenadas a lapoltrona de la rutina y la indiferencia,del dejar pasar, esperarn que llegue

    Bruto y les d su pualada de gracia.Cudense de los Idus de Marzo.

    Javier S. Snchez

    Bisiesto

  • 7/26/2019 La Llanura 82

    6/12

    pg. 6 la llanura nmero 82-marzo de 2016

    En un lugar de la Mancha, decuyo nombre no quiero acordarme, noha mucho tiempo que viva un hidal-go de los de lanza en astillero, adarga

    antigua, rocn aco y galgo corredor.

    Esta es seguramente una de las fra-ses ms famosas de la literatura uni-versal, con la que Cervantes empiezaEl Quijote y describe las pertenen-cias del protagonista de la historia, to-dava Alonso Quijada pues no habanempezado sus aventuras y desventurascomo caballero andante. Al citar a ungalgo corredor, quiere hacer referenciala caza de la liebre, en la que, segura-mente, don Alonso seguira el desarro-llo de la persecucin desde su rocnaco, al que ms adelante bautizarapara la eternidad con el nombre de Ro-cinante.

    Pero avanzando tan solo unos p-rrafos, Cervantes conrma la acinde don Quijote a la caza: Frisaba laedad de nuestro hidalgo con los cin-cuenta aos; era de complexin recia,seco de carnes, enjuto de rostro, granmadrugador y amigo de la caza. Solounos prrafos despus; Cervantes rati-ca esta acin del hidalgo manchego

    al referirse al inicio de su locura: Es,pues, de saber que este sobredicho hi-dalgo, los ratos que estaba ocioso, queeran los ms del ao, se daba a leerlibros de caballeras, con tanta afciny gusto, que olvid casi de todo puntoel ejercicio de la caza, y aun la admi-nistracin de su hacienda. Como ven,Cervantes pone en primer lugar el ejer-cicio de la caza al de la administracinde sus pertenencias.

    Tambin la nobleza dedicaba unabuena parte de su tiempo a la caza, se-gn lo describe Cervantes en boca deDorotea cuando se sinti engaada pordon Fernando, hijo del duque Ricardo:Pero no vino otra alguna, si no fue lasiguiente, ni yo pude verle en la calleni en la iglesia en ms de un mes; queen vano me cans en solicitallo, puestoque supe que estaba en la villa y quelos ms das iba a caza, ejercicio deque l era muy afcionado.

    En la peculiar historia de amor en-tre Anselmo, Camila y Lotario, Cer-

    vantes hace nuevamente referencia ala acin a la caza de los caballerosricos y principales tal y como los des-cribe el autor: Bien es verdad que elAnselmo era algo ms inclinado a los

    pasatiempos amorosos que el Lota-rio, al cual llevaban tras s los de lacaza...

    Tambin narra algunas tcnicas

    curiosas o peculiares de caza comocuando describe cmo capturar al ar-mio: Cuentan los naturales que elarminio es un animalejo que tiene unapiel blanqusima, y que cuando quie-ren cazarle, los cazadores usan desteartifcio: que, sabiendo las partes pordonde suele pasar y acudir, las atajancon lodo, y despus, ojendole, le en-caminan hacia aquel lugar, y as comoel arminio llega al lodo, se est quedoy se deja prender y cautivar, a truecode no pasar por el cieno y perder y en-

    suciar su blancura, que la estima enms que la libertad y la vida.

    O esta otra que sucede en la pas-toril Arcadia: Lleg, en esto, el ojeo,llenronse las redes de pajarillos dife-rentes que, engaados de la color delas redes, caan en el peligro de queiban huyendo.

    En este prrafo perteneciente a laestancia de don Quijote en la cueva deMontesinos, hace referencia a la cazacon seuelo comparndola con la her-

    mosura de una mujer: La hermosura,por s sola, atrae las voluntades decuantos la miran y conocen, y como aseuelo gustoso se le abaten las gui-las reales y los pjaros altaneros.

    En las bodas de Camacho, Cervan-tes enumera los manjares que compo-nan el fastuoso almuerzo, entre losque tambin se encontraban piezas decaza: ... las liebres ya sin pellejo y lasgallinas sin pluma que estaban colga-das por los rboles para sepultarlas enlas ollas no tenan nmero; los pjaros

    y caza de diversos gneros eran infni-tos, colgados de los rboles para queel aire los enfriase...

    Por la manera de describir la caza,se podra decir que Cervantes la habapracticado y que, por tanto, era a-cionado a esta actividad o, al menos,perfecto conocedor de sus lances. Noobstante, muchas de las referenciasque hace son bastante ms crticas,especialmente con las clases acomo-dadas que la practican, a diferencia delas personas ms humildes que practi-caban otro tipo de caza.

    Antes de enfrentarse al caballerodel bosque, su escudero se reere alejercicio de la caza como una activi-

    dad ms suave que andar por los ca-minos: Harto mejor sera que los queprofesamos esta maldita servidumbrenos retirsemos a nuestras casas, y allnos entretuvisemos en ejercicios mssuaves, como si dijsemos, cazando opescando; que, qu escudero hay tan

    pobre en el mundo, a quien le falte unrocn, y un par de galgos, y una caade pescar, con que entretenerse en sualdea?.

    A lo que le responde Sancho deforma crtica: A burla tendr vuesamerced el valor de mi rucio, que rucioes el color de mi jumento. Pues galgosno me haban de faltar, habindolossobrados en mi pueblo; y ms, que en-tonces es la caza ms gustosa cuandose hace a costa ajena.

    En esta misma lnea, Cervantes,a travs de don Diego de Miranda, elcaballero del verde gabn, hace refe-rencia al ejercicio de la caza como unaactividad principal entre las clases conmayor poder econmico: Yo, (...) soyms que medianamente rico y es minombre don Diego de Miranda; pasola vida con mi mujer, y con mis hijos,y con mis amigos; mis ejercicios son elde la caza y pesca, pero no mantengoni halcn ni galgos, sino algn perdi-gn manso, o algn hurn atrevido.

    Pero este gusto por la caza, que lle-ga a denir como principal actividadentre la nobleza, caballeros principaleso, incluso, entre gente acomodada, escriticada de forma sutil por Cervantes,generalmente en boca se Sancho.

    El primer encuentro que tienen enAragn don Quijote y Sancho con losDuques es, precisamente, a travs deun lance de caza: (...) tendi don Qui-jote la vista por un verde prado, y enlo ltimo dl vio gente, y, llegndosecerca, conoci que eran cazadores dealtanera. Llegse ms, y entre ellosvio una gallarda seora sobre un pa-lafrn o hacanea blanqusima(...) Enla mano izquierda traa un azor, sealque dio a entender a don Quijote seraqulla alguna gran seora, que debaserlo de todos aquellos cazadores(...)Ms adelante hace saber que la caza dealtanera, hoy conocida como cetrera,est reservada a la nobleza. Tambinhace referencia a este tipo de caza algoms adelante: como hace el sacre onebl sobre la garza para cogerla, porms que se remonte. Siendo sacre ynebl dos especies de halcones.

    Abundando en la cetrera, altane-ra o volatera, Cervantes utiliza otra

    La caza en El Quijote

  • 7/26/2019 La Llanura 82

    7/12

    pg. 7la llanura nmero 82-marzo de 2016

    especie de halcn, el gerifalte, o gi-rifalte como le llama Sancho, tantopara referirse a la caza utilizando estarapaz, como a rango o autoridad, espe-cialmente en esta frase en la que uneambas acepciones: Y, cuando se cum-pliere el escuderil vpulo, la blanca

    paloma se ver libre de los pestferosgirifaltes que la persiguen, y en brazosde su querido arrullador.

    Durante su estancia en el palaciode los duques, al parecer ubicado enPedrola, son invitados a una montera,donde narra con gran detalle los lancesde esta modalidad de caza: le llevarona caza de montera, con tanto aparatode monteros y cazadores como pudierallevar un rey coronado (...), y repartidala gente por diferentes puestos, se co-menz la caza con grande estruendo,grita y vocera, de manera que unos aotros no podan orse, as por el ladri-do de los perros como por el son delas bocinas(...)Apese la duquesa, y,con un agudo venablo en las manos, sepuso en un puesto por donde ella sa-ba que solan venir algunos jabales.Apese asimismo el duque y don Qui-jote, y pusironse a sus lados; Sanchose puso detrs de todos, sin apearsedel rucio(...) Y, apenas haban sentadoel pie y puesto en ala con otros muchos

    criados suyos, cuando, acosado de losperros y seguido de los cazadores, vie-ron que hacia ellos vena un desmesu-rado jabal, crujiendo dientes y colmi-llos y arrojando espuma por la boca;y en vindole, embrazando su escudoy puesta mano a su espada, se adelan-t a recebirle don Quijote. Lo mesmohizo el duque con su venablo; pero atodos se adelantara la duquesa, si elduque no se lo estorbara. Slo Sancho,en viendo al valiente animal, desam-par al rucio y dio a correr cuanto

    pudo, y, procurando subirse sobre unaalta encina(...) Finalmente, el colmi-lludo jabal qued atravesado de lascuchillas de muchos venablos que se le

    pusieron delante.

    Ante este acontecimientorazona Sancho de la siguientemanera: Si esta caza fuera deliebres o de pajarillos, seguro es-tuviera mi sayo de verse en esteestremo. Yo no s qu gusto se re-cibe de esperar a un animal que,si os alcanza con un colmillo, ospuede quitar la vida. Y sigueSancho con su crtica defendien-do al jabal como un animal queno ha cometido delito alguno paraser abatido por el ejercicio de lacaza: Eso es lo que yo digo queno querra yo que los prncipes ylos reyes se pusiesen en semejan-tes peligros, a trueco de un gus-to que parece que no le haba deser, pues consiste en matar a unanimal que no ha cometido delitoalguno.

    A lo que contesta el conde re-forzando la condicin elitista deesta modalidad de caza al estar reser-vada a reyes y grandes seores, a dife-rencia de la de liebres y pajarillos: (...)el ejercicio de la caza de monte es elms conveniente y necesario para losreyes y prncipes que otro alguno. Lacaza es una imagen de la guerra: hayen ella estratagemas, astucias, insi-

    dias para vencer a su salvo al enemigo(...) y, en resolucin, es ejercicio quese puede hacer sin perjuicio de nadie ycon gusto de muchos; y lo mejor que ltiene es que no es para todos, como loes el de los otros gneros de caza, ex-cepto el de la volatera, que tambin esslo para reyes y grandes seores. Asque, oh Sancho!, mudad de opinin, y,cuando seis gobernador, ocupaos enla caza y veris como os vale un panpor ciento.

    A lo que responde Sancho nueva-mente de forma muy crtica: Buenosera que viniesen los negociantes abuscarle fatigados y l estuviese en el

    monte holgndose! As enhoramalaandara el gobierno! Ma fe, seor, lacaza y los pasatiempos ms han de serpara los holgazanes que para los go-bernadores.

    Es curioso cmo termina Cervan-tes su ms famosa obra literaria, puesla ltima escena que contempla don

    Quijote en el campo antes de quedardenitivamente recluido en su casaes una metfora a su libertad perdida,algo que l realizaba con asiduidad enplena naturaleza antes de emprendersus aventuras: la caza con galgo, la quepracticaba el pueblo llano: por aque-lla campaa vena huyendo una liebre,seguida de muchos galgos y cazado-res, la cual, temerosa, se vino a reco-ger y a agazapar debajo de los pies delrucio. Cogila Sancho a mano salva ypresentsela a don Quijote.

    En Arvalo, a 29 de febrero de 2016Luis Jos Martn Garca-Sancho.

  • 7/26/2019 La Llanura 82

    8/12

    pg. 8 la llanura nmero 82-marzo de 2016

    La historia de Arvalo est escri-ta en los muros de ladrillo, piedra y

    madera de los histricos edicios, laescribieron personajes ilustres que pa-searon por sus calles como Isabel laCatlica o Fray Juan Gil. Pero la his-toria de Arvalo tambin est escritacon agua, ese elemento esencial parala vida que determin, en nuestro pue-blo como en tantos otros, los primerosasentamientos humanos. Muy prontoadems comenz a aprovecharse lafuerza motriz del agua de las corrien-tes uviales para moler el grano. Yesta cuestin, olvidada frecuentemente

    en la historiografa de Arvalo, es vitalporque aqu disfrutamos de dos ros yde una amplia llanura cerealista.

    El agua es, por tanto, un elementoesencial para comprender y explicar laevolucin de la historia de Arvalo yun elemento generador de PatrimonioHistrico que son los molinos, ejemplodel a veces incomprendido PatrimonioIndustrial. Gracias a la reciente remo-delacin del paseo del ro Arevalillopodemos disfrutar mejor de la vista

    de uno de esos edicios arevalensesque parece estar ah desde siempre. Elque llamamos coloquialmente molinoquemao y que en adelante denomina-remos con ms propiedad, Molino deValencia. Y desde siempre no ha esta-

    do ah, pero s que hace ya ms de 500aos que en ese mismo lugar existe un

    molino.El estudio de la documentacin in-

    dita sobre el Molino de Valencia deArvalo ha sido objeto de una investi-gacin que se publicar prximamentey del que ofrecemos algunos datos eneste artculo. La documentacin ana-lizada comprende escrituras sobre elMolino de Valencia del siglo XVI alXIX, compendiadas en dos tomos, enlos que se describen las compras, ven-tas, cesiones, rentas, censos, precios,propietarios, escribanos, regidoresetc., as como las horas de molino alo largo de cuatrocientos aos. Se tra-ta, sin lugar a dudas, de una rareza quehemos podido estudiar y que a su veznos ha planteado muchas preguntas enlo referido a la importancia de los mo-linos de agua en la historia de Arvalo.

    La historia del Molino de Valencia

    No podemos conocer la fecha exac-ta en la que se instal all un molino,pero s podemos ofrecer la referencia

    ms antigua de la que existe prue-ba documental que indica que la im-plantacin del Molino denominadode Valencia es anterior al siglo XVI,al menos de mediados del siglo XV.As se recoge en estos documentos

    que el testamento otorgado en lavilla de Arvalo en doce de octubre

    de mil quinientos siete, el licenciadodon Juan Fuentes Dao fund vinculomayorazgo de sus bienes que dot condiferentes bienes races, entre los quegura UNA HORA de molino en eltitulado de Valencia (junto al puente delos Arcos). En base a este testamentopodemos deducir que la construccindel Molino de Valencia fue anterior a1.500 y, por tanto, su fbrica y obrahidrulica es morisca as como su pro-piedad en gran parte de las nueve horasde molino. De hecho, el mantenimien-

    to de esta instalacin hidrulica estu-vo a cargo de moriscos al menos hasta1.609, como queda documentalmentedemostrado hasta la intervencin delSanto Ocio de los Inquisidores.

    En los documentos encontramostambin algunas pistas sobre los nom-bres de sus propietarios. El documentoms antiguo que se conserva sobre elMolino de Valencia data del 6 de mar-zo de 1597 y es la carta de venta delmolino por parte de Pedro Albeizar y

    su mujer Leonor Velzquez. En estemismo documento encontramos datosque reeren un origen ms antiguo delmolino que perteneci en origen a dosarevalenses, probablemente de origenmorisco, Anzo y Enzo de Len.

    El Molino de Valencia tambinqueda reejado en los acuerdos muni-cipales que dan cuenta de su importan-cia en el conjunto de estas instalacio-nes ubicadas en los dos ros de nuestralocalidad segn la documentacincedida por Ricardo Guerra Sancho,Cronista ocial de Arvalo. As, en elLibro de acuerdos del concejo 1552-1561 del archivo municipal de Arva-lo, en la sesin de 27 de junio de 1570se acord que cada uno de los molinosse muela a las panaderas para el vecin-dario de la Villa e pasajeros y pobrescon el siguiente reparto: el molino delCubo, ocho fanegas; los de las Monjas,4 fanegas; el de Minguez, 2; el de Va-lencia, 4; el de Entrambos puentes, 6;el de la Bachillera, 4; el de Beltrn, 4;el molino Nuevo, 4; el de Azea, 2 y el

    molino de Fuentes, 4.En el siglo XIX fue Fbrica de Ha-

    rinas Bergonier, apellido del propieta-rio que era abuelo de Emilio Romero,

    Historia escrita con agua: el Molino de Valenciao Molino Quemao

  • 7/26/2019 La Llanura 82

    9/12

    pg. 9la llanura nmero 82-marzo de 2016

    fbrica que sufri el incendio a partirdel cual empez a llamarse MolinoQuemado. El Molino de Valenciacontinu funcionando hasta los aos60 del pasado siglo, ms de cinco si-glos a lo largo de los cuales el molinofue transformndose y modernizndo-se a orillas del Arevalillo.

    Molino, patrimonio industrial

    Los molinos de agua son construc-ciones que dan testimonio de la acti-vidad industrial en anteriores pocas ydel esfuerzo humano por controlar lasenergas alternativas, casi nicas en-tonces y hoy tan de moda. Los molinosson el vivo reejo de la historia porms que en los tiempos pasados no re-vistieran forma industrial ni lograran el

    desarrollo que, merced a los adelantosde la tecnologa, han llegado a adquirir.

    La puesta en valor del PatrimonioIndustrial no ha sido fcil, muchos edi-cios han desaparecido hasta llegar ala situacin actual. En Castilla y Leneste tipo de patrimonio est recogidoen la Ley de 2002 e incluso algunosconjuntos industriales de la regin sehan incluido en el Plan Nacional dePatrimonio Industrial. Una de las ini-ciativas para su estudio fue la elabo-racin del Inventario de Patrimonio

    Industrial de Castilla y Len a travsdel cual la Junta y las Cmaras de Co-mercio inventariaron en 2006 cercade 4.000 bienes muebles e inmuebles(http://www.patrimonioindustrialcasti-llayleon.com/).

    Este censo recoge los molinos denuestra localidad, un total de cuatro,el Molino Quemado (de Valencia), eldel Cubo, el del Obispo, el de las Mon-jas; a los que podramos sumar la F-brica de Luz, el denominado Molino

    Don lvaro de Luna. En este censo seseala que la historia de este molino,que no sera breve en cualquier caso,se remonta, casi con seguridad, al sigloXVIII, ya que aparece registrado en unplano de Claudio Coello de mediadosdel siglo XIX. As mismo se sealanen el estudio del Patrimonio Industrialde las Cmaras y la Junta los diversosnombres que ha recibido: Molino delConde de Valdelguila, de Ricardo y

    en la actualidad recibe el de MolinoQuemado, debido a un incendio quearras buena parte de sus estructuras.

    El molino, tal y como podemos ver-lo ahora, tiene tres cuerpos, uno centralde tres alturas y dos anejos laterales dedos alturas, aguas arriba. Actualmenteestn vacos, sin forjados ni cubiertasque eran a tres aguas en los lateralesy a cuatro en el cuerpo central. Se tra-ta de obras de ladrillo enfoscado alexterior y enlucido al interior. Como

    elementos decorativos se aprecia a laaltura del primer nivel una lnea mar-cada corrida por todas las fachadas, ascomo el remate del alero a base de dosniveles en saledizo de arquillos ciegos.

    Pero ms importante que el edi-cio son los elementos que dan fe dela industria de la molienda. El molinotuvo cuatro cubos en los que el agua seintroduca consiguiendo la presin ne-cesaria para mover la maquinaria quese corresponden con cuatro aliviaderosaguas abajo del molino, resueltos bajocuatro arcos de medio punto de ladri-llo.

    La azuda que deriva el agua paramover el molino y la presa donde estase almacenaba son de grandes dimen-siones. La presa erigida a base de ca-licanto con restos de ladrillo y teja enel conglomerado, tiene seccin pirami-dal con una base de aproximadamen-te cuatro metros que se estrecha en la

    parte superior a un metro y presenta unaliviadero que contaba con un sistemade compuertas.

    El Molino de Valencia, con los da-tos que conocemos, es uno de los mxi-mos ejemplos de la industria molineraen Arvalo y, por tanto, de nuestro pa-trimonio industrial. Por ello desde es-tas lneas abogamos por su conserva-cin, teniendo en cuenta la apreciacinde Querol debemos tener cuidado conla aplicacin de polticas patrimoniales

    que se centren en la conservacin fsicade los ingenios molinares pero que ig-noren las necesidades e intereses eco-nmicos de una sociedad en constanteevolucin. El objetivo en denitiva,es lograr que los molinos como Patri-monio, sean bienes tiles y rentables,generando una serie de actividades queresulten atractivas para los visitantes ypermitan su difusin.

    Difundir nuestro patrimonio impli-ca primero conocerlo y comprender-lo, se es el objetivo de estas lneasy del trabajo de prxima publicacin.Conocer nuestros molinos, valorar suimportancia en nuestra historia y com-prender el vnculo de Arvalo con laindustria harinera desde hace ms de500 aos es el primer paso para su con-servacin y su futuro aprovechamientocomo recurso turstico.

    Mara Monjas EletaCarlos Oviedo Martn

  • 7/26/2019 La Llanura 82

    10/12

    pg. 10 la llanura nmero 82-marzo de 2016

    Nuestros escritores y poetas Un momento para reexionarTras un largo y tedioso lunes lo ni-

    co que quieres es desconectar, olvidartedel mundo. He ledo en una revista (lle-na de artculos interesantes) lo buena quees la risoterapia y los benecios de una

    vida activa y saludable. Es maravillosocomprobar que la risa, algo tan natural,puede engaar a la mente adems de pro-porcionarnos satisfaccin y bienestar. Amuchos les resulta difcil, pero en cuan-to empiezas a rerte no puedes parar.

    A pesar de que todos estos datos sonmuy interesantes, no escribo para hablarsobre eso.

    Mientras daba un paseo nocturnopor el jardn (hay quien dice que el froaclara las ideas), he cado en la cuenta dealgo importante.

    Aparte de que la vista del cielo esmuy triste sin estrellas que lo iluminen.El caso es que en mi da a da apenastengo tiempo para reexionar. Estoy tanocupada realizando mis tareas habituales(incluso las que incluyen malgastar mitiempo con el mvil) que ya no me sientoun rato para pensar.

    Creedme si os digo que esto no esuna nimiedad.

    Mi profesora de biologa dijo unavez que cuando estamos en clase y notenemos nada que hacer nos ponemosnerviosos.

    Empezamos a impacientarnos y bus-camos rpidamente algo con lo que en-tretenernos.

    La verdad es que razn no le falta.

    Nos empeamos en llevar a cabo unestricto horario que incluye las mismaslabores de siempre en el mismo tiempode siempre.

    Pero no somos mquinas!

    Es que no os agobiis tras una largajornada de trabajo?

    No queris descansar y probar acambiar el chip?

    Respirad un poco, por Dios!

    Oye, no estoy diciendo que os pasislas veinticuatro horas tirados a la bartola.Aunque a ms de uno le gustara.

    Sentarse un ratito y reexionar pue-de llegar a ser ms productivo de lo queimaginis. Si todava no me creis ya sa-

    bis lo que toca.O no habis odo eso de pienso lue-

    go existo?

    Elena Clavo Martn

    El pinar

    Das al rumor de los vientosuna solemne palabra

    y parece que su msicase hace misteriosa y cantabajo el toldo verdinegrode tus copas apretadas,en los crepsculos mansosde la llanura. Embalsamala fragancia de tus jugos,y entre los troncos, se sangrala vida de los ocasos,teidos de tintas magas.Tienes tu rito, eucologiode hipotticas plegariasde serenidad y de hondas

    eternidades calladas;rito para pensativos,para monlogos de almasEl pinar es en la noche,negro de enigma, y el albarecibe de su negruralas primeras alboradas:piar de pjaros, vuelosy color verde esmeralda.(La sonrisa de colorde la llanura segada).

    Nicasio Hernndez Luquero

    Hay que andar por el Camino

    Hay que andar por el camino,apenas poner los pies,hay que ir por este mundocomo quien no va por l.La alforja ha de ser ojita,

    rme el bculo ha de ser,y ms rme la esperanzay mucho ms rme la fe.Sendero maravillosoque habremos de recorrer,liberados para siemprede amor, y despacio es.La vida solo es soar,hagamos el bien soando,dime que vives amando,solo tu n es soary que segn vas soandovas tus bienes derramandoa los pobres que te encuentrasque son tus propios hermanos.Si la vida solo es soar,hagamos el bien soando.

    Benita Martn.

    A la seora BenitaA la seora Benita, con cario,le dedico estas poquitas lneas

    para hacerle un homenajepues ramos muy amigas,porque siempre nos quisimos.Ella era una personaque casi con noventa aosgran lucidez ha tenido.Tena una gran familia,en especial sus seis hijos.muchas veces me decaque ese era el mejor regalo

    que Dios le haba dado en la vida.Tena temperamentoy las verdades deca,sin poderla reprocharcuantas cosas pretenda.

    Se nos ha ido de verdady nos parece mentira,

    porque Dios le concedilo que ella tanto peda,

    y la cosa fue muy corta.Siempre pudo presumirde su gran inteligencia,sorprendindonos a todosen el Programa de Feriaso en cualquier otra ocasinque a ella bien se le ocurriera,

    pues haca buen papeldonde quiera que estuviera.Y as la recordaremoscon cario y con humor,que ella para todos tuvoen momentos y ocasin.Las vecinas de su barriola van a echar bien de menos,ya que ella en la plazuelales contaba algunos cuentosy ellas bien que rean.Benita, todos sabemosque ests en el mejor sitionosotros te recordamoscon gran amor y cario.

    Mara Jess Lpez Legido

  • 7/26/2019 La Llanura 82

    11/12

    pg. 11la llanura nmero 82-marzo de 2016

    Si hay algo que nos caracteriza atodas las nias y los nios es la espe-ranza. Ser nio signica tener un lar-go camino por delante, tener innitas

    posibilidades; ser nio es ser futuro.Todos los nios nacemos con la pro-mesa de que existe un futuro para no-sotros.

    Los nios tenemos el mundo anuestros pies. Algunos queremos sercientcos y artistas, o todo a la vez.Otros seremos los nuevos profesores,bomberos, abogados y los nuevos m-dicos. Pero los nios, lo mejor que te-nemos, es que podemos soar con sercualquier cosa y llegar a serlo.

    Por eso hoy, 15 de Febrero, DaInternacional del Nio con Cncer,nias y nios de todas las partes delmundo pedimos que nuestro cantode esperanza se oiga ms que nun-ca y para todos por igual. Desde hoy,queremos que las palabras cncerinfantil empiecen a sonar distinto, ypara eso os damos ocho razones que siescuchis bien, teirn de esperanzaeste duro camino que estamos reco-rriendo:

    1. Los nios tenemos derecho adisfrutar de la infancia y de la vida.

    2. Merecemos la oportunidad deluchar contra el cncer sin miedo.

    3. No queremos depender de losrecursos de nuestra familia ni denuestro pas de origen para podercurarnos.

    4. Los nios y adolescentes concncer no tendramos por qu ser unproblema de salud pblica, sino una

    inversin de futuro.

    Pyfano: Ocho razones para la esperanzasomos vuestra responsabilidad, la res-ponsabilidad de todos.

    Nosotros, nios y adolescentescon cncer, hemos aprendido a nece-sitar una sola razn para vivir: la mis-ma vida.

    Hoy, son 8 las razones que os da-mos para que nos ayudis en nuestroda a da, no os parecen sucientesrazones para la esperanza?

    Pyfano es la Asociacin de Pa-dres, Familiares y Amigos de NiosOncolgicos de Castilla y Len. A lolargo del mes de febrero ha promo-vido diversos actos en Arvalo con el

    n de difundir la labor que realizanen favor de los nios con cncer.

    AGENDA DE ACTIVIDADES

    - Exposicin de fotografa Yo veo, T ves de Pedro delRo Muoyerro.Casa del Concejo (Plaza del Real).Todos los sbados y domingos del mes de marzo de 10:00a 14:00 y 18:00 a 20:00 horas.

    -El 18 de marzo, viernes, a las 20:30 horas, tendr lugaren la Casa del Concejo de Arvalo la presentacin de lasPrimeras Jornadas Medioambientalesque se desarro-

    llarn a lo largo del ao 2016 y que, bajo el lema: Arva-lo, naturalmente, estarn dedicadas al agua.

    -Tertulia literaria: La Poesa en El Quijote. Viernes,da 1 de abril de 2016 a las 21:00 horas, en la sala Adaja

    de la Posada Real Los Cinco Linajes.

    - Presentacin del libro de Poesa Cuatro Estaciones deMara Jess Eleta. Viernes, 1 de abril, a las 20:30 horas enla Casa del Concejo de Arvalo

    - Inauguracin de la exposicin En un lugar de la Mo-raa-Miguel de Cervantes IV Centenario. Viernes, 15de abril de 2016 en la iglesia de san Martn de Arvalo.

    - IV Muestra de Habaneras Ciudad de Arvalo. Sbado

    16 de abril a las 20:30 horas en la iglesia de san Miguel deArvalo. Intervendrn: Coral San Jos del Parque (Madrid),Coral Albense (Alba de Tormes) y Coral La Moraa (Ar-valo).

    5. Todos nosotros merecemos unainfancia justa. Necesitamos que laslargas estancias en los hospitales ycentros mdicos sean ms cortas y

    ms fciles de sobrellevar.6. Porque los nios no debera-

    mos sufrir si la sociedad sabe cmoevitarlo, como ocurre con los progra-mas de gestin del dolor peditrico yde cuidados paliativos.

    7. Los nios somos el futuro decada nacin.

    8. Y, en denitiva, el futuro es res-ponsabilidad del presente.

    As que todos nosotros, nios y

    adolescentes que han pasado o estnpasando la enfermedad del cncer,

  • 7/26/2019 La Llanura 82

    12/12

    tra ciudad el respeto y el cario que elrbol se merece; no obstante seguire-mos denunciando en estas columnasaquellos casos de destruccin quemanos irrespetuosas e incultas osendescortezarle, romperle o robarle susquimas.

    Otros trescientos rboles, apro-

    piados al terreno, han sido plantadospor el Distrito Forestal en las inme-diaciones del Castillo. Por cierto queel ayudante, seor Lambs, se hamostrado muy contento, tanto por laspocas bajas que ha tenido en las plan-taciones del ao pasado, como por laproteccin y el cuidado que las auto-ridades y el pueblo en general han te-nido en el rbol, smbolo de cultura,de adorno y de riqueza nacional.

    Tambin en el Parque de Gmez

    Pamo se han repoblado algunas fa-jas y se han colocado ocho arcos dehierro que en lo sucesivo sostendrnplantas vivceas encargadas de cons-

    tituir un ornato sumamente artsticodentro del marco de este hermosoparque de recreo.

    Y ya que hablamos de rboles ynos encontramos en plena poca depoda, aunque crean algunos critico-nes que la operacin hecha en lasacacias de la acera de la plaza del

    Arrabal reviste los caracteres de unamortfera tala, por haberlas dejadonada ms que sus ramas maestras,nosotros, reconociendo la competen-cia de nuestro jardinero mayor, seorCirbin, esperamos que en el prxi-mo verano se formen las yemas, naz-can las hojas, y echen las frondas anivel, frondas que piden a grito pela-do los bancos que faltan, destruidos yarrancados por carros abandonados,gamberros con ttulo y camiones maldirigidos.

    Mensual ArvaloNmero 39-abril de 1955

    pg. 12 la llanura nmero 82-marzo de 2016

    Nuestra CiudadLas obras de pavimentacin de laplaza de Jos Antonio. El ArboladoPblico.

    El pasado da 22 se resolvi elconcurso para la adjudicacin delas obras de pavimentacin de la

    plaza de Jos Antonio, que comen-zarn inmediatamente. Corrern acargo del contratista don Antonio

    Rafael Garca, que goza de granprestigio en nuestra ciudad por ha-ber realizado en distintas ocasionesotras obras importantes con la ma-

    yor probidad y de modo absoluta-mente satisfactorio.

    El arbolado.

    Nuestro ilustre Ayuntamiento,presidido por el joven y activo Al-calde, seor Gmez Sainz, que tanecaz y entusiasta labor viene des-empeando en toda obra beneciosay de embellecimiento del pueblo engeneral, ha ordenado la plantacin deunos cuatrocientos rboles, los cua-les han sido distribuidos en la plazay alrededores de las Casas Baratas,

    en la de San Francisco, en la de doangela Muoz, en el paseo de In-vierno, en la calle de San Juan y en elcamino del Cementerio.

    Dijo el ingeniero seor Argem:Amemos el rbol, porque el rboles manantial fecundo de inspiracinpara msicos, pintores y poetas,fuente de salud para el que se cobijabajo sus copas en busca de descan-so, y reposo a la agitada vida de lacapital.

    Venimos notando, y nos sirve degrata satisfaccin, que de pocos aosa esta parte se tiene al rbol en nues-

    Clsicos Arevalenses