LA MOSCA UE LA ACEITUNA · 2006. 10. 25. · LA «MOSCA DE LA ACEITUNA» Pocíemos afirmar con toda...

16
^ ^ ^ ^^^^, :1T ^DRiU .l [' NIO 196^^ 1^.° 1? - 6^ H LA MOSCA UE LA ACEITUNA Manuel Arroyo Varela Ingeniero Agrónomo de la Estación de Fitopatología Agrícola de Madrid (I. N. I. A.) MINISTERIO DE AGRICULTURA

Transcript of LA MOSCA UE LA ACEITUNA · 2006. 10. 25. · LA «MOSCA DE LA ACEITUNA» Pocíemos afirmar con toda...

  • ^ ^ ^ ^^^^,

    :1T ^DRiU

    .l [' NIO 196^^

    1^.° 1? - 6^ H

    LA MOSCAUE LA ACEITUNA

    Manuel Arroyo VarelaIngeniero Agrónomo de la Estación de

    Fitopatología Agrícola de Madrid (I. N. I. A.)

    MINISTERIO DE AGRICULTURA

  • LA «MOSCA DE LA ACEITUNA»

    Pocíemos afirmar con toda razón que la «inosca de laaceituna» (Dacus oleae Gnil. ) es el peor ei^ieniig^u due tieneen todo el mundo este truto. Se encuentra exten^lida por loshaíses mediterráneos y lleg^a incluso hasta _-^irica clel ^tu-.

    r^taca únican^iente a dicho truto y- no parece que su lar-va se pueda ciesarr-ollar sobi-e el de nin^uiia ^^ti-a especie ^•e-^etal.

    Descripción.

    .4c11^1t^^.-Lsta n7osca es cíe tamañr, seinejante al de la^l^nléstica, algc^ inenoi-, y se distirlbue rlara^IZente ^ie ella.^u col^^r base es inás ^^^ men^s parcí^^, r^m marlcha^ neárasdistribuídas por todo el cuerpo, variables en e^tensión ^- nú-^ilero, según las distintas varieda^les. ha mac:h^^ es algo i1^ásl^equeño que la hembra.

    La cabeza es jx^co ^nás ancha c^ue el pr^^t^ra^, de r^^lc^i-castaño clar^>, c^»i las antenas inu^- ^-isibles. Los ojos son^i-ari^les, _^^ cu^nd^^ está viva presenta reflejos verdosos oazula^los.

    La tr^^mj^a ca amarill^^ ^^scttra. T^^^las la^ cerclas so11l^egra^.

    I^1 tóra^: es pardo ^^or su harte inieri^r y arisáceo Ix^rla su^^erior, en la que destacan claramente tres líneas más^^scuras.

    I^l escu^lete es mu^- típico, neg^r^^ en su harte basal ^- ama-rillo-n^arfil en su borde hosterior. Tan^hién de este cc^lor s^^nl^^s h^^mbros del hronot^> y la zona de inserción alar.

    Alas hialinas, con el esti^-ma j^ard^^ ^- ui^a 1>eqtieña man-

    FoTO ro ►tTnna: Señales de puestas y orificios de salida.

  • Fig. 1. Macho (izquierda) y hembra (derecha) de Dacus oleae. NóteSeel ]argo oviscapto en la hembra.

    cha ahtima^la en cl ^-értire. 1.^^^ balan^^ines s^^n l^lanque-Clt1l)S.

    La; 1>ata, l,reseiitan ui^ t^m^^ hc^i7i^^g^éue^^ }>ard^^-amari-llento, c^n el fi1^al de las til^ias _^- l^^s tars^^s más ^^sct^r^^s..

    l^l abdomerl está a>mjniest^^ de cina^ segmentos, ^- esde col^^r parclo rojiz^^. I:n el mach^ tiene tor^na reduncieada^• eii la he»>bra se ^^r^^l^^i^g-a el últim^^ se;-ment^^ }^ara ic^rmaruna vaina ^^r^^tert^^ra del ^wi^ca^^t^^, retrá.^^til. _^- ^7tte n^i^le rasiun milímetr^^.

    1'uc^len ^-ariar hastantc las manchas i^e^;^ras cjuc :uelentener en ca^la se^^ment^^. c^m^r^ ^-a hem^^s ^lirh^^.

    H^rcwn.-L^^s hue^^erill^^s, ^jtie sicml^re los intr^^^lur^^ erila Intl^>a cle las areitunas, ^^^ii, re^^ién Inte^t^^s, cle col^^r blan-c^ lech^^^^^, c^m la sul^e^rficie finan^ente reticul^c3a. ^u f^^rinaes ^^^^al ^^lar^;^a

  • Fig. 2.-- -Aceitunas con heridas de puesta.

    lu. La cara cl^^r^al cs nutch^^ n^ás c^,nvc^a ^lue la vcntral.

    ^tts ^litner^^i^^i^es nlá^iiuas s^^ii U,80 milímetr^^s

  • 5

    Biología.

    I^:1 invierliu 1^^ l^a^a e^te insectc^ en i^rma ^le Ini^^a ^^ ^^e-

    neralniente enterra^lu en la z^na cle ^^ote^ cle lu^ árb^>les.l:n al};unas re^;^iune; uli^-arera^ ele I^s^alia cie clima l^^^r

  • -s-

    c:omo es el Coccido Saissetici oleae I3ern. Busca igualtnentelos jug-os que se vierten por heridas en las lrutas ^- baja alos nectarios de las flores.

    5eg^ún la temperatttra ambiente }^ la alimentación queha log-rado encontrar, alcanza la maclttrez sexual a los ochoo diez días de abandonar la pttpa, atntqtte también puedehacerlo en dos días, claro que esto en condiciones óptimas.

    lina vez maduros los ór^-anos sexuales, se buscan }^ aco-plan los adultos, parados sobre t, amas tt hojas de los oli-vos u otros árboles. No vuelan nunca, al contrariu que otrosdípteros, en el momento de la reproducción.

    .^ los tres días de la fecttndación sttelen empezar lal^uesta. F.1 número de huevos que es capaz de poner unahembra varía mttchu de unas a ott-as, según varios factu-res, I^ero se puede admitir ttna media cle 1^0 por individuo.

    Este insecto es muti- cttidacloso en la elección cle la olivaque debe recibir el huevecillo.

    Antes de hacer la pttesta recorre varias veces la acei-tuna elegida por toda su superficie, ^^ si no le satistace laabandona _^- busca otra más a su gusto.

    Parece ser que la primera condición que busca en lasaceitunas es que no teng^an ^^a otra larva en su interior. Detodas formas, en años de tttertes invasiones ^i de escasa co-secha no es raro encontrar aceitunas con ^ arias larvas ensu interior, cinco, seis o aún más.

    Tampoco pone en frutos muy^ pequeños ni en los de ex-cesiva madurez. Según esto, en ttn olivar coml^uesto cíe másde ttna variedad, los ataques tempranos comienzan en lasaceitunas más precoces }- en otoño las hembras fecunda-das acttden a dejar sus httevecillos en las variedades mástardías.

    El acto de la pttesta es muy- complicado, hasta el e^tre-mo de tardar hasta cuatro o cinco minutos en depositar elhuevecillo. La hembra clava su oviscapto en la piel de laaceituna elegicía ^- tras esfuerzos claramente perceptiblesdeposita un solo huevo en la cámara qtte ha formado de-bajo de la epiclermis. En un clía puecle poner un máximode doce huevecillos.

  • P'ig. 4. - 7tra lar^•a en elinterior de una aceituna. Seve claraiut^nt^ la galería yue

    ha «^xca^^^ido.

    I_as aceitunas hicadas se reconocen fácilmente, pttes laherida hecha con el oviscapto se puede ver ccm mtn_- pocosauu7ent^^s. (^'éase ía f^to de la portada).

    Los httevos tardan en acivar dos o tres o inás días, se-aún sea la tetnperatura ambiente. I:n cuanto nace la larvar^^mienza a alinlentarse con la pulpa del truto, que desg^a-rt-a a}-udada con sus mandíbulas, cavanclo una g-aler-ía máso menos tortuosa. Termina^la su evolución, en un tiempoti at-iable, se^ítn la temperatura, se for-tna la pupa en unacámara hró^ima a]a superficie, sóíc^ separada del e^teriot-1>c^i- la fina el^ia, e^nterrán^lo^e. Estas últimas suelen set- las de íag^eneracic^n im^ernante, que no encuentran en la aceituna,^-a c^n murh^ aceite, buen tnedio pa^-a su e^-^lución totaí.

  • Fig. 5.-Pupa formada en el interior de una aceituna.

  • La ^luraci^ln ^lcl l^erí^^^l^^ lar^^ari^^ ^^^^^ila entre cíiez ytreinta ^lías, estan^lu r^m11^1Ma1»ente 1-e^ttla^lu ^x^r l^^s tact^^-res attn^>si^éric^^s. I^:1 tienil^

  • Fig. 7. - Aceituna con undespojo de pupa.

    duce. La herida favorece la implantación y desarrollo dedistintos agentes, generalmente criptog^ámicos, que provo-can la putrefacción completa del fruto y- la caída de éste delárbol. Otras veces, en zonas de clima cálido }- de escasahumedad atmosférica, la aceituna se deseca en su totalidado en parte v queda realmente inútil para su aprovecha-miento.

    Generalmente, el aceite obtenido de frutos atacados,aparte del conocido «sabor a gusano» , huede no ser aptopara usos de boca, ya que la acidez resulta elevadísima, nosiendo raros los 10, 12 ^- hasta 1^ grados.

    Distribución geográfica.

    En España existen, aproximadamente, 3.300.000 hectá-reas de olivar, que en relación con el ataque de este insec-to, el Ingeniero agrónonzo E^cmo. Sr. D. Mi^uel Benlloch

  • Fig. 8. Otras aceitunas tanibién da^adas por Drctics.

    h

  • -1`l-

    DISIRi6DU0N GIOGRn1iCA D[ lA MOSCAD[l OlIVO(Dacea oleae)

    (_.:.....T.é Zonas de a^ayve endeml

  • 13

    Métodoti de lucha.

    fluy- clebemc^s ruilsi^ler^ir r^^tn^^ t^^taltilente ^ttl^era^l^» 1^»

    ^•lá^ir^^s n^étu^l^^s llatna^l^u-at^^s^le h^ija ^^resióti, cr^,n^^nlir^^^ ^ tácil^nente am^,rtiz

  • Fig. 10.-- Modelo de mosquero de la Estación de Fitopatología Agrícolade Burjasot (Valencia). Las dimensiones, cabida y cierre tienen impor-

    tancia, considerable para reducir el coste de la lucha.

    C^^m^^ en el cas^^ antel-iur, c^mviene c^local-l^^s en unaran^^a orientaela al ^ur ^^ rle ic^rma ^lue c^uede en la s^^mbra.

    Cuand^^ la^ aceituna^ tienen el tal»año ^3e uil ^uisarltc .basta am un m

  • 15 -

    =11 einl^learl^^ es necesari^, cc^nse^uir due tcxí^,s l^^s iru-tu; ^^tie^len l^erlectamente in^^ja^l^^s p^^r el cald^^ inser.ti^^-i^la.^e neresitan al>^^rat^,s ^nil^^eriracl^^res ^le alta ^^re,ibn, ^e-»eral»>cntc rar^,s. La ;;rai^ canticíad ^le a^^tia nere^aria l^araesta^ ^ntl^-crizariunes, cn ^letermina^la^ z^ma^ ^le I,a^^aña,^^u^^^lc h^ircr ^^ue este mét^ul^^ .^ea in]c.

    Fig. 11.-^ ^Opizus con.color lizquierda), pai^átiito de ia mosca de la aceituna.Eurz^to^ina rosae (derecha), otr^o par^ásito de la mosca de la eceituna.

    I:n la; z^^nas ^le ^lta^^tte enclénii^^u ^lebe clarse cl l^rimertratamierit^^ a n^e^liaclc^s cle juili^, ^^ rel^itiéi^^dol^» ca^la vein-ticinco-treinta ^lias, acabai^ con el ítltini^^ ^lc^s mese^ antes cíela rec^^le^^^^i^m, ^jtte es lu qtte está le^;isla^l^> ei^ I^:;j^añ^i j^ara laa^licación cle este ^^r^^dttc^tc^ eri el ^^livar.

    ]^n las z^mas de ^itaqtte accidental suele bastar con clusal^liraci^^nes, hacia fiuales de agost^^ la jn-imera, _^- la se:;un-^la eu ^^rtul^re.

    E^a^^ ^Ittc ha^^er »utar que este es el tratamient^^ máscar^^ ^le cuantos se ^^uecleii ahlicar al ^^li^^ar, awique su em-l^leu es ^^er i erta^nente ec^>nbnlicc^ en las fincas en qtte 1^«^I^^^^ca» cati^a tales cl^ños qtte Ilevan a tina l^ér^li^la t^^tial^íe la a^secha ^^ a^^btener aceites intitilizables j^ara el tis^^^le lx^ca, c^ml^, ^-^i hem^^^s dich^^.

  • - 16 -

    Lucha biológica.

    1VIttrh