La Mujer, El Derecho y El Trabajo

download La Mujer, El Derecho y El Trabajo

of 2

Transcript of La Mujer, El Derecho y El Trabajo

  • 8/18/2019 La Mujer, El Derecho y El Trabajo

    1/2

    La Mujer, El Derecho y El Trabajo en la Época de laConfederación Argentina

    En la época de la Confederación Argentina las mujeres eranconsideradas inferiores a los hombres. Eran el genero débil y estabanrecluidas en el ámbito domestico, sin posibilidad de ningún tipo de

    libertad. No eran aceptadas en terrenos ue eran consideradosúnicamente para los hombres, como la literatura, el periodismo, lapol!tica, entre otros. "a sociedad esperaba ue cumplieran el rol demadres y esposas. Eran muy pocas las ue ten!an el #alor paradesa$ar las reglas y el estándar de su tiempo."a condición femenina en este periodo en particular representaba unadesigualdad jur!dica signi$cante. En periodos históricos posteriores,las leyes fueron más fa#orables para las mujeres pero en la época de"a Confederación Argentina el sistema legal fue e%tremadamentehostil y arbitrario para la mujer. El Código Ci#il de &almacio 'éle(

    )ars$eld era la normati#a ue e%presa la desigualdad y la imagen dela mujer como una persona incapa( en una parte del per!odo del*obierno de +uan anuel de -osas. En art!culos de este código sedeclaraba la incapacidad relati#a de la mujer casada además se lapon!a bajo la representación legal del marido. "as mujeres casadas nopod!an participar de contratos sin la e%presa autori(ación y #oluntaddel esposo, y tampoco pod!an administrar o disponer de sus propiosbienes, estaba todo en nombre del hombre de la casa.Entonces en lo respecti#o al ámbito legal, la mujer era el eui#alentea un menor o un incapa(. El esuema central de la épocabásicamente consist!a en ue los hombres se desempeaban en el

    ámbito público, participando del gobierno y cualuier tipo de trabajo,mientras ue las mujeres se desempeaban en el ámbito pri#ado,ue consist!a en sus propias casas y centros especiales de reunión.

     /en!an prohibidos ciertos derechos como #otar, ser parte en uncontrato, heredar, etc0 principalmente porue se las considerabaue no ten!an juicio para tomar las decisiones importantes.1ero siempre e%iste la e%cepción a la regla. )i bien en la época de laConfederación Argentina, la mujer fue posicionada completamente enun segundo plano, e%ist!an auellas ue destacaban, como ariuita)ánche( de /hompson, ue fue in2uyente desde sus salones, oEncarnación E(curra, mujer de -osas y una de sus espadas pol!ticas.ariuita )ánche( de /hompson fue la an$triona ue condujo la#elada en el salón más famoso del -!o de la 1lata. Ella fue unaescritora ue se dedicaba a su profesión únicamente para su circulocerrado 3familia, salones, amigos, etc04, aunue esos ámbitos desociabilidad terminaban e%cediendo al ámbito pri#ado, ya ue enestos participaban $lósofos, escritores, literarios y hombres depol!tica.)i bien era dif!cil, en el área laboral, muchas mujeres intentaronprofesionali(arse al ni#el de los hombres. En el campo literariomuchas mujeres fueron creati#as para poder participar. 5saban

    métodos como, escribir sin $rmar, publicaban una obra anónima, o

  • 8/18/2019 La Mujer, El Derecho y El Trabajo

    2/2

    utili(aban seudónimos. /ambién en el periodismo muchas mujereslucharon para conseguir su lugar.A pesar de ue #arias prácticas sociales y culturales se mantu#ieron,la condición de minoridad empie(a a terminar entrado el siglo 66 3conla ley de 789:4, cuando se reconocen justamente los derechos ci#iles

    de las mujeres y se retira la tutela del marido para el ejercicio deprofesiones, trabajos, y acti#idades económicas. &esde mucho anteshubo mujeres ue lucharon contra esta lógica discriminatoria deconcebir las relaciones sociales, siendo un caso interesante el delmo#imiento a fa#or del sufragio femenino."a gran lucha por la igualdad y la obtención de los mismos derechospara las mujeres y los hombres se da entre 787; y 789;, cuandomujeres acti#istas ponen el tema en la agenda pública y legislati#a. )ibien fue un proceso muy largo y con muchos obstáculos el 8 deseptiembre de 786.