la politica

16
VENEZUELA Y CHILE JUGARÁN SU PARTIDO DE ELIMINATORIAS EN PTO LA CRUZ El Semanario de la Polémica Depósito Legal: pp200901BO1308 Ciudad Guayana Del 23/03 al 29/03 de 2012 Frase de la semana: “El Gato” Briceño: “Tenía que escoger entre la población o la comodidad de la revolución” Año 3 Nº 71 Deporte ◄ P/13 Distribución Gratuita De impacto nacional ha sido la expulsión del gobernador de Monagas, José Gregorio Briceño, del Partido Socialista Unido de Venezuela. El conflicto con “El Gato” se produjo un par de días después que ofreciera una entrevista exclusiva al canal de noticias Globovisión, en la que atacó duramente a la directiva de la tolda roja. Esta semana anunció que va por la reelección como independiente, poniendo en aprietos a la MUD y la tolda roja en Monagas pues el escenario electoral se dividirá, al menos, en 3 grandes grupos: opositores, oficialistas y “gateros”. Aún desconocen su destino Víctimas de estafa inmobiliaria siguen esperando P/11 A pesar de “trabas” Ferreteros optimistas P/7 Analistas con pesimismo Reactivación económica en veremos P/6 Vence plazo para declarar el ISLR ¡A pagar el impuesto! P/10 Rusos quieren revivir un animal extinto Clonación del mamut P/14 Gato encerrado P/5 División en el oficialismo Revisan ingredientes ¿Gaseosas cancerígenas? No le encuentran sustituta a Maite Miss Venezuela sin animadora P/12 P/15 La P lítica

description

la politica 71

Transcript of la politica

Page 1: la politica

VENEZUELA Y CHILE JUGARÁN SU PARTIDO

DE ELIMINATORIAS EN PTO LA CRUZ

El Semanario de la Polémica

Depósito Legal: pp200901BO1308

Ciudad Guayana Del 23/03 al 29/03 de 2012

Frase de la semana: “El Gato” Briceño: “Tenía que escoger entre la población o la comodidad de la revolución”

Año 3 Nº 71

Deporte ◄ P/13

Distribución Gratuita

De impacto nacional ha sido la expulsión del gobernador de Monagas, José Gregorio Briceño, del Partido Socialista Unido de Venezuela. El conflicto con “El Gato” se produjo un par de días después que ofreciera una entrevista exclusiva al canal de noticias Globovisión, en la que atacó duramente a la directiva de la tolda roja. Esta semana anunció que va por la reelección como independiente, poniendo en aprietos a la MUD y la tolda roja en Monagas pues el escenario electoral se dividirá, al menos, en 3 grandes grupos: opositores, oficialistas y “gateros”.

Aún desconocen su destinoVíctimas de estafa inmobiliaria siguen

esperando◄ P/11

A pesar de “trabas”Ferreteros optimistas

◄ P/7

Analistas con pesimismoReactivación económica en

veremos◄ P/6

Vence plazo para declarar el ISLR

¡A pagar el impuesto!◄ P/10

Rusos quieren revivir un animal extinto

Clonación del mamut◄ P/14

Gato encerrado

◄ P/5

División en el oficialismo

Revisan ingredientes¿Gaseosas

cancerígenas?

No le encuentran sustituta a Maite

Miss Venezuela sin animadora

◄ P/12

◄ P/15

La P lítica

Page 2: la politica

A Nuestros Lectores: El Periódico La Política en su afán de garantizar la libertad de expresión en nuestro país pone a su disposición nuestras páginas para publicar las columnas o artículos de opinión que deseen escribirnos, así mismo aclaramos que la responsabilidad de cada una de las palabras escritas en dichos articulos es entera responsabilidad de sus autores.

El Editor.

Director - Editor Octavio Robles Diagramación y Diseño Gráfico: Carlos Espinoza Colaboradores: Ridder Quintero, Wilfredo Bermúdez, Ramón Issa, César Lardieri, Carlos Andrés Requena Periodistas Luis Anselmi, Carlos Jesús Gómez, Carolina Valerio Patete

2 Opinión

Editado y Distribuido Por: Corporación Robles Caroní, c.aAv. Paseo Caroní, Edificio San Antonio, Planta Baja, Local 6,

Puerto Ordaz, Estado Bolívar.Teléfonos: 0286-952.69.30 / 0286-951.85.66

Correo Electrónico: [email protected]

* El Semanario La Política no altera el contenido de los twitts, ni siquiera en materia ortográfica

@huevot0t0te: Si pasas por una licorería un viernes de quincena y no te dicen nada, declárate oficialmente HORRIBLE.

@soymalandro: Tengo la ambre a 3 tablas po el canal rapido y asiendo canbio en luses! #ploplo

Monchomartinez: Mi amor estoy@ ‏embarazada!! Que te gustaría que fuera? - verga mija con esta mamazon. Me gustaria que fuera mentira!

@Romeropernalete: Luisa Ortega abrió averiguaciones contra quienes denunciaron contaminación del agua, pero no contra quienes la provocaron

@porlagoma: Para los eufemismos están mandados a hacer, ahora que el CICPC masacre a una joven es “mal praxis policial”.

@HectoRodriguez: El Gobierno Bolivariano está trabajando junto a la FVF para frenar la violencia en los estadios y garantizar un buen espectáculo

@fariasjoseluis: Todo narciso desesperado se torna violento y Chacu no es la excepción.

@AlbertoRavell: Policias ocultaron que resultaron 2 personas mas heridas en el tiroteo de la hija del consul. Dispararon sin preguntar.

@luisvicenteleon: Si pudieramos proyectar resultado con tanta anticipación no habría necesidad de realizar campañas, publicidad o encuestas

@alcaldejrlopez: En julio inauguramo los 4tos Juegos Interconsejos comunales de Ciudad Guayana en el estadio la Ceiba

@DLaraF: Aprovechando que pocos me leen a esta hora,con toda responsabilidad lo digo: A Chávez le queda una semana en el gobierno. Una semana santa

@Angelrangels: El Pdte HCF pretende convertir en Delito Ambiental la denuncia de los ciudadanos sobre la calidad del agua y no la pésima gestión de su Gob

@mariafiuni: Mañana le exigiran a los medios de comunicacion que presenten protocolo de autopsia cuando reseñen un homicidio!!!!!!!!

@NelsonBocaranda: Runrun:Magistrado AponteAponte viajó el martes x tierra a PtoFijo,de allí en lancha a Aruba y al otro dia a CostaRica.Su hija con el.!FELIZ!

@cmrondon: Todos con Rayma y Weil. Cuando la caricatura es más letal que todas las armas que ha comprado el régimen.

@IzarraDeVerdad: El #RenegadoPetkoff chilla ante su verdadera condición de racista y fascista

Puestos en Puerto Ordaz:Semáforo McDonald, alta vista.Semáforo de los Bomberos de Caroní, Unare 1.Semáforo Santo Tome, Unare 2.Kiosco Robles Cachamay, (Fren-te Sup. Santa María Urb Mendoza).Café 2000, c.c. Alta Vista 1.Coffe Center, c.c. Alta Vista 1.Hotel Mara Inn, frente al Aero-puerto.Restaurant Jai Alai, Restaurant el Rey del Arepon.

Representaciones Carmen Ter-minal de Pasajeros

Puestos en San FélixFerretería 1º de Mayo, Av. Ma-nuel Piar.Auto Servicio El Caraqueño, Av. Manuel Piar.Kiosco Mercadito de la 45.

¿Dónde consigues el Semanario La Politica?

Circula todos los viernes

El director general de Automatización del Consejo Nacional Electoral, Luis Ramírez informó este viernes que se realizó la segunda fase de la auditoría del software y la lista de elegibles para la selección de los miembros de mesa y juntas electorales.Ramírez señaló que todo está listo para la selección de los miembros de mesa para las elecciones presidenciales. “Tene-mos gente preparada que está haciendo un buen trabajo y todo está listo para la selección”.El CNE está preparado para el sorteo de los miembros de mesa, entre quienes fueron excluidos los mayores de 65 años, los re-presentantes de organizaciones políticas y los extranjeros.Por su parte,Vicente Bello, representante de la Mesa de la Uni-dad Democrática ante el CNE aseguró que desde el día lunes comenzó la revisión de la data. Igualmente, Bello destacó que existe poca probabilidad de que se repita un nombre en el sor-teo de un miembro de mesa y “para que eso ocurra debería realizarse el sorteo en la mesa 36.000 veces, mientras que para las Juntas Municipales o Regionales debería repetirse 36 millo-nes de veces. El sistema es aleatorio, revisamos el software y funcionó todo”.Mientras que el representante del Polo Patriótico ante el CNE, Luis Reyes explicó que ninguna organización política realizó observación alguna de las auditorías realizadas. “Esto demues-tra que tenemos el mejor Registro Electoral del mundo, porque ni la MUD, ni los partidos de izquierda hicieron observación al-guna de las auditorías que se llevaron a cabo”.Con la presencia de representantes de los distintos partidos po-líticos, se sometió a prueba el instrumento. El software tiene como corte de registro el 31 de enero.

Aprobada toda la data en la auditoría del software en el CNE

Page 3: la politica

3Política

Asegura que ganará la alcaldía y ahora no podrán impedirle asumirla

Chancellor por la revancha en SifontesCarlos Jesús Gómez

El candidato unitario a la Al-caldía de Sifontes, Carlos Marcelino Chancellor Ferrer, finalmente pudo regresar a su municipio tras siete años de ausencia, más de cuatro de ellos en prisión.

Chancellor, que ejerció como alcalde entre 1996 y 2004, y luego fue electo nuevamente en 2008 pero no se le permitió asumir el cargo, fue acusado y condenado por hechos re-lacionados con una protesta minera en la Troncal 10, en la que estuvo presente acom-pañando a quienes denuncia-ban atropellos de la empresa transnacional Crystallex Inter-national Corporation, a la cual el Gobierno Nacional le entre-gó la concesión del rico pro-yecto aurífero de Las Cristinas en 2001.

El ex burgomaestre recuperó su libertad en 2011 pero con una medida cautelar que le impedía retornar a su pueblo, la cual venció la semana pa-sada, así que decidió volver haciéndolo por todo lo alto.

Ahora sí

“Llegó llegó llegó llegó”, co-reaban miles de seguidores que salieron a las calles de Tumeremo a recibir a Chan-cellor con lágrimas en sus rostros, dando muestras del afecto que el dirigente político tiene en Sifontes.

Sin embargo, la emoción no

fue solo en Tumeremo, al día siguiente Carlos Chancellor recorrió comunidades indíge-nas y visitó El Dorado, Km 88 y Las Claritas, donde también lo esperaron sus simpatizan-tes.

Chancellor pese a haber es-tado físicamente alejado del municipio, demostró conocer los problemas que lo aquejan, y presentó una serie de pro-puestas para echar a Sifontes adelante.

En primer lugar, rechazó la política que el Gobierno Na-cional ha aplicado en el tema

de la minería, pues aseguró que los mineros tradicionales de Guayana no son delincuen-tes, sino trabajadores que me-diante esta actividad llevan el sustento a sus hogares, por lo cual no acepta la represión militar y la persecución judicial de la cual él mismo dijo haber sido víctima.

Afirmó que si hay espacios para entregarle concesiones a empresas transnacionales canadienses, chinas y rusas, también debe haberlo para los mineros venezolanos, pero que a esto se niega el Ejecuti-vo Nacional.

De igual manera, Chancellor indicó que los mineros tradi-cionales están dispuestos a trabajar en equilibrio con el ambiente mediante la organi-zación territorial de los espa-cios para ejercer la minería, pero que para lograr esto el gobierno debe ejercer una fun-ción de apoyo y asesoría, no de persecución y ataque como lo hace actualmente.

Además del tema minero, el ex alcalde se refirió a la situa-ción de la salud en Sifontes, “aquí necesitamos un banco de sangre, una terapia inten-siva, médicos, especialistas,

nada de eso lo tenemos en el hospital, puro abandono es lo que vemos aquí, no hay ni si-quiera ambulancia para trasla-dar a los heridos o enfermos”, apuntó.

Por este motivo, Carlos Chan-cellor subrayó la necesidad de que los sifonteños le den su respaldo para ganar la alcal-día, pero primero deben elegir a Henrique Capriles Radonski como presidente y a Andrés Velásquez de gobernador, llave con la que será posible impulsar mejoras sustancia-les en los servicios públicos como agua, electricidad, la re-cuperación de los centros de salud, vialidad, modernización del Cuerpo de Bomberos, pro-yectos que generen empleo y desarrollo, junto a la asig-nación de espacios para que los mineros puedan trabajar dignamente sin ser atacados y “matraqueados” por las au-toridades.

Chancellor no dejó por fuera a los pueblos indígenas, que en su recorrido le manifesta-ron sus necesidades, que van desde la vialidad y el agua, hasta la construcción de can-chas deportivas para la prácti-ca del fútbol, liceos e institutos universitarios donde se pue-dan preparar, un terminal de pasajeros en Las Claritas y un

Miles de personas se concentraron en Tumeremo para escuchar a Carlos Chancellor.

Miles de personas se concentraron en Tumeremo para escuchar a Carlos

“Somos un pueblo pacífico y valiente que a la hora de pasar factura la pasamos, y eso es lo que va a pasar el 7 de octubre porque el venezolano está claro” aseguró Andrés Rodríguez

Chancellor recibió muestras de afecto.

Page 4: la politica

4 Opinión

INSASTIFECHO, a todas luces, pareciera sentir-se el jefe de “la compañía”, de la que han adverti-do el diputado oficialista Adel El Zabayar y los ex presidentes de Alcasa y Sercalaca, Elio Sayago y Cesar Ortiz, y en razón de lo cual son tildados de contra-revolucionarios, panfleteros y desesta-bilizadores. Y respecto de quien parecen suge-rir, sería un burócrata milico, no es rico de cuna, tampoco ha pegado el Kino, menos aun ha desta-cado como empresario exitoso y curioso, sin em-bargo, hoy nada en dólares a montones, ahora todo indica que en su avidez insaciable de poder, pues le escuchamos en la alocución de su pro-grama radial, aludir directamente al “portugués”, se propone ponerle la mano a la principal acería de la región, para cuya dirección, según voces enteradas, ya tenría como prevenido a su zigüi más excelso, José Ramón Rivero. Ya están en auto, pues, por si no lo sabían. *** SEÑALES. Habría ocurrido presuntamente hace unos días atrás en el Peaje Guayana de la autopista Ciudad Bolívar Puerto Ordaz. Entre 5 y 6 de la tarde, e involucraría la caravana de lujosas y blindadas 4 X 4 de “Pepe, el general”. Y paso que su rauda marcha hacia la metropolitana Zona del Hierro, según fue retenida momentáneamente por una de las tantas colas de vehículos que habitual-mente se forman a las alturas de sus cabinas de liquidación” y tras intentar sus escoltas detener el tráfico, para permitirle superar el congestiona-miento, la gente reaccionó iracunda y le exigió respetar sus derechos, a la par de encararle por el mal estado del canal de evacuación de la cita-da vialidad, y lo que obligó al funcionario a volver sobre sus pasos, ante lo resuelto del reclamo ciu-dadano, trabajadores en su gran mayoría de las empresas básicas, a quienes amenazaron con meter presos por el “atrevimiento” y pese a eso, no lograron disuadirles, en franca demostración que los abusos y privilegios de poder de la nueva oligarquía gobernante en la entidad ya resultan odiosos e intragables a la paciencia colectiva. Y sus espalderos y efectivos de la GN, con presen-cia en el sitio de los acontecimientos, debieron recoger peinillas, “metras”, cascos anti motines, mientras el fulano se esfumaba velozmente de la zona de “escaramuza”. ¡Ay! Generales de la “pa-

tria dique nueva”. ***EMBUSTERAZO. Se ganó el mote la semana pasada cuando le enrostramos el estado desas-troso que registra la Troncal 19. Y en las presen-tes líneas traemos a colación el caso de la Tro-cal 16, que exhibe una imagen más dantesca que la anterior, y aquello ni hablar de la situación de alarmante deterioro que muestra la Troncal 10, en franco y categórico desmentido que “son las mejores carreteras el país”, como intenta vender-nos la engañosa, profusa y mil millonaria pro-paganda que su gobierno mantiene en medios nacionales, mientras los vecinos residentes en los poblados adyacentes a esos tramos carrete-ros “tragan profundo” cada vez que escuchan al mentiroso compulsivo que en mala hora manda, que no gobierna la entidad, invitar transitarlas “para que vean carreteras negritas”. Tomándonos a todos por pendejos. *** UN TEATRO, de lo más burdo, habría resul-tado, el montado desde el Hospital Ruiz y Páez, y transmitido desde La Habana por “Aló Presiden-te”, la inauguración de la Sala de Emergencias de referido nosocomio y cuyas obras de refacción, por si no lo sabían, Uds., amigos lectores, lleva-ban algo más de un 5 años ejecutándose. Y se-gún una fuente del centro asistencial en cues-tión 100 % fidedigna, no paso de ser un show, habida cuenta que días antes cambiaron el te-cho raso por filtraciones, bajaron los equipos de la emergencia improvisada existente y hasta los pacientes adultos y niños. Al día siguiente todo lo retornaron a su lugar y aun trabajan en dichas obras. Y la guinda de la torta sería que “Pepe R.”, quien a finales del pasado año 2011, ofreció entregar 4 mil nuevas casas a los sin techo de la jurisdicción y no culminó ni siquiera 500. Y en sus casi 8 años de ejercicio no acometió más de 1.700. Y ahora en la antesala de las elecciones del próximo 16-D promete edificar 8 mil nuevas viviendas. Ni “Mandrake, el mago” pues, y/o muy probablemente se esté paseado por la posibili-dad de culpar al comandante Herrera del fracaso de la citada oferta, cuando esta sea evidente. *** PERDIDA dan en filas chavistas regionales esta plaza y es creciente el clamor en sus bases sociales, en reclamo a su líder máximo revisar su

decisión como su abanderado en la jurisdicción a Pancho Rangel, cuando debió inclinar la balanza a favor del alcalde del municipio Caroní, habida cuenta que su ex ministro de Secretaría, ex Pre-sidente de la CVG y ex compañero de Academia, ha resultado un verdadero fiasco en la goberna-ción de Bolívar y en las intenciones de votación de cara a las venideras elecciones para el despa-cho de la calle Constitución, no suma ni siquiera los 12 puntos de simpatías. Y asoma como op-ción para superar la disyuntiva unas primarias, donde propone como potenciales contendientes al burgomaestre, al general Rangel Silva, al dipu-tado El Zabayar, al ingeniero Manuel Arciniega, el abogado Edwin Zambrano y el ex alcalde Cle-mente Scotto, entre otros. La procesión va por dentro. Y el único nombre que no incluyen seria el de FRG, persuadidos que con una eventual candidatura suya les derrotaría cualquier nomi-nado opositor. Hasta aca los comentarios de la presente semana.

SIN RODEO ALGUNO

¿Hay razones para la expulsión del “Gato” Briceño?

“Al tiempo le pido tiempo y el tiempo, tiempo me da, y el mismo tiempo me dice, que él me desengañará”. Hermosa frase atribuida a San Tiburcio mártir roma-no que murió el año 232, y que mejor que esta frase para iniciar unas reflexiones acerca de la expulsión del PSUV del gobernador de Monagas el “Gato” Bri-ceño.Vi con cierta tristeza como con unos argumen-tos tan débiles, la Dirección Nacional del PSUV, ex-pulsaba de sus filas al compatriota y coterráneo José Gregorio Briceño, y digo tristeza porque uno como revolucionario de vieja data, al escuchar las frases de “reformista”, “pequeño burgués”, “faltar a la ética y moral revolucionaria”, me traslade inmediatamente a aquella Rusia de 1937, donde José Stalin defenes-tro con argumentos banales a todos sus rivales y fue aplaudido tal como aquí por los exegetas de la revo-lución.

Ahora yo me pregunto al igual que el “heroico pueblo de Monagas”.Acaso denunciar hechos de corrupción de compatriotas es faltar a la ética revolucionaria?Acaso el presidente Chávez no ha dicho y repetido hasta el cansancio sobre todo en el discurso de ins-talación del polo patriótico, que “debemos criticar lo que esta malo y que bienvenida la crítica”. Acaso de-bemos tomar esas palabras como critica primero que yo te expulso después?. Acaso no faltan a la moral y ética revolucionaria como lo cito el Vicepresidente Jaua, los que han sido acusados por delitos de co-rrupción?. Y tendrán moral y ética revolucionaria los que habiendo sido acusados por corrupción, ocupen cargos en la dirección regional? Sera que le habrán dicho al presidente Chávez, que aquí en Monagas hubo toma de calles, de organismos gubernamenta-les, paros, huelgas, manifestaciones, en fin todo el

pueblo volcado a rechazar el mandato del Goberna-dor Briceño, y de allí su felicitación por Twitter “Al he-roico pueblo de Monagas”?. Será que le habrán dicho al presidente Chávez, que el “heroico pueblo de Mo-nagas” comparte esta apreciación?. Será que quie-nes llaman hoy contrarrevolucionario al gobernador, no recuerdan que cuando muchos de ellos alababan al otrora poderoso Miquilena, el Gato lo denunciaba, dándole el tiempo la razón a Briceño? Será que quie-nes llaman hoy contrarrevolucionario al gobernador, no recuerdan el período difícil de la revolución cuan-do el voto del “Gato” era decisivo para darle un golpe parlamentario a Chávez, y este se mantuvo fiel al pro-ceso?. Y finalizamos citando a Mateo 7. “Guardaos de los falsos profetas, que vienen a vosotros vestidos de ovejas, pero que por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conoceréis”.

FOTO CURIOSA

“Aqui te aguanto”

Albert Torres M.

José Rondón [email protected]

Page 5: la politica

5Política

El gobernador del estado Monagas, José Gregorio Briceño, fue suspendido del Partido Socialista Unido de Vene-zuela, como paso previo a su expul-sión, luego que ofreciera declaracio-nes al canal de noticias Globovisión en las que hizo duras críticas a la directiva del partido, por presionarlo a reactivar el suministro de agua cuando aún ha-bría trazas de petróleo en el río Gua-rapiche, afectado por un derrame que ocurrió el pasado 4 de febrero.

La polémica se inició la semana pa-sada, cuando en un programa especial grabado en Maturín y transmitido por el canal de noticias Globovisión, Briceño aseguró que el pueblo le dio la razón, pues tras días de discusión entre las autoridades competentes se negó a enviar el agua potable a los hogares de Maturín.

De esa forma explica lo sucedido luego del derrame petrolero ocurrido el pasado 4 de febrero, que afectó las aguas del río Guarapiche, del que se surte del vital líquido a los habitantes de Maturín. Dijo haber recibido pre-siones para reactivar el suministro de agua, aunque aún había contamina-ción por hidrocarburos.

“Tuvimos inconvenientes y discu-siones, me opuse en todo momento a lanzar el agua hasta tener la certe-za de que el agua estuviera apta, me descalificaron, pero 33 días después el tiempo me dio la razón, las autoridades vieron que había trazas de petróleo”, señaló.

Si bien reconoció el trato cordial que recibió por parte del Ministro del Ambiente, Alejandro Hitcher y todo su equipo fue tajante al criticar la actitud asumida por la autoridad designada para la región (Yelitze Santaella), quien asegura lo irrespetó.

“Jamás he tenido algunos incon-venientes con el presidente de la Re-pública, pero cuando llegó el señor

Diosdado Cabello puso a todos los que tienen algún problema con el Gato en el Psuv (…) y ahora me dejó esta jauría aquí”, afirmó en una entrevista exclusiva a Globovisión.

De frenteEl gobernador Briceño continuó con

su revelador salto de talanquera, publi-cando esta semana una carta en la que detalla cómo ocurrieron los hechos y ofreciendo entrevistas a medios inter-nacionales para asegurar que desde el poder nacional quieren hacerlo polvo, destacando que dentro del partido de gobierno sólo se puede acatar órde-nes, pero no disentir.

“En el Partido Socialista Unido de Venezuela realmente no se disiente, no se discute, ahí lo tomas o lo dejas”

Apenas la directiva del Psuv anunció la expulsión, Chávez avaló la decisión como máximo líder del partido, en un mensaje desde La Habana donde era tratado del cáncer que padece, y días después tildó de “traidor” a Briceño asegurando que éste quedará “hecho polvo cósmico” y “va a desaparecer del mapa político”.

“Él (Chávez) me quiere convertir en polvo, así lo dijo, bueno eso es como decir de verdad te quiero cavar bajo la

tierra. Yo le digo al presidente que yo no le deseo eso, yo le deseo mucha salud, mucha prosperidad, no lo quiero ver muerto, yo lo quiero ver vivo”, dijo en una entrevista realizada en la sede de la gobernación de Monagas.

Briceño criticó que Chávez, operado el 26 de febrero en La Habana de un segundo tumor canceroso en la misma zona donde le extirparon otro en junio de 2011, no delegue funciones mien-tras es atendido en Cuba.

“Me parece que (no delegar) es un craso error porque hay mucha gente capaz, o debe ser que él no cree en esa gente“, comentó, al tiempo que criticó el culto “a la personalidad” de Chávez.

“Yo soy independiente, es una de-cisión firme, aunque no hay que des-cartar una alianza con la MUD. Aquí han existido cincuenta y pico años de democracia y nadie ha sido indispen-sable. Yo no soy indispensable en la gobernación de Monagas, aquí hay mucha gente capaz que puede ser go-bernador. Cómo es eso de que no hay otro ser humano pensante”, opinó.

Reacción en cadenaAunque para muchos analistas la

reacción del PSUV y su máxima diri-

gencia no sería inmediata, al parecer, el primare mandatario nacional orde-nó actuar sin demora para evitar que pudieran surgir otros disidentes dentro del partido de gobierno.

Es así como el vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela por la región central, Elías Jaua, anun-ció la suspensión de la militacia en la tolda roja al actual gobernador del es-tado Monagas, José Gregorio Briceño.

“Ya antes nos ha tocado enfrentar estos caudillos (…), los que creemos en Chávez estamos comprometidos con la defensa integral de la Revolu-ción Bolivariana“, dijo Jaua desde la sede del Psuv ubicada en Caracas.

Acompañado por Diosdado Cabe-llo, Yelitza Santaella y otros directivos de la tolda roja, Jaua afirmó que en el Psuv “se cultiva la tolerancia, la crítica, la autocrítica, el respeto a las diferen-cias y la asunción del centralismo de-mocrático como valores esenciales del pensamiento socialista”.

Explicó que Briceño no respetó en ningún momento la unidad consagra-da en las normas internas del partido y violó sistemáticamente los principios organizativos y el código de ética del militante. Además manifestó que el Gobernador monaguense también irrespetó los estatutos y los lineamien-tos.

Lealtad por TwitterCuando se produjo la ruptura del

gobernador Briceño con el partido de gobierno, el presidente Hugo Chávez, para ese momento aún en Cuba, se pronunció en su cuenta de Twitter (@chavezcandanga) para respaldar las decisiones tomadas en este caso.

“¡Apoyo plenamente la decisión de nuestro Psuv! Creo que el gobernador Briceño llegó a donde tenía que llegar. Pueblo heroíco de Monagas, conmi-go!”, escribió el Jefe de Estado.

También el ministro de Interior y Jus-ticia, Tareck El Aissami, opinó sobre el tema a través de su cuenta en Twitter @TareckPSUV, vaticinando que “No tardará el gobernador de Monagas en retratarse con la derecha fascista…”

Gobierno Nacional amenaza con tomar instalaciones en Monagas

El “Gato” Briceño se revela y lo expulsan del PSUV

A finales de Enero la vicepresidenta del PSUV para la región oriental, Yelitza San-taella, estuvo en Monagas para “limar asperezas” con el gobernador Briceño. En esa oportunidad ofrecieron una declaración conjunta llamando a la unidad del cha-vismo y a respetar la autoridad del gobernador Briceño.

De acuerdo con analistas políticos habría cercanía entre ambos dirigentes pues durante los sucesos del 11 de abril, Santaella saltó la talanquera y llamó a res-paldar al nuevo gobierno, recibiendo luego el apoyo de Briceño para retractarse y recuperar la confianza de Chávez.

Rumores y suposiciones

Atrás quedaron los tiempos en que El Gato Briceño y Diosdado Cabello se abrazaban, al

menos para hacer campaña.El gobernador de Monagas marcó distancia con el oficialismo y analiza cómo saltar la talanquera.

“El Gato” Briceño acusó al presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, como supuesto responsable de un plan para sacarlo por la fuerza de la gobernación.

En el partido de gobierno reaccionaron sin demora, tal vez para evitar que otros descontentos se manifestaran.

Page 6: la politica

6 Economía

Si Venezuela se continúa manejando bajo la rentabilidad del petróleo, muchos venezolanos se preguntan ¿qué pasará cuando los precios del petróleo bajen?

Carolina Valerio Patete

En la actualidad el Ejecutivo Nacional gozan de un buen nivel de ingresos pues los pre-cios del petróleo se encuentran por encima de los 100 dólares por barril, aunque el Mandata-rio Nacional había calculado su promedio en 50$ como base en el presupuesto fiscal para el año 2012.

Esto es beneficioso económi-camente para el gobierno, que dispone de mayor cantidad de recursos, pero economistas y venezolanos se preguntan qué pasará cuando los precios del petróleo desciendan.

Pareciera que el tema de reac-tivar la economía en el país no se ha vuelto prioritario, debido a que no se han enfocado en ejecutar un plan para poder reaccionar en el momento en que cambien los precios de petróleo. Hasta los momentos no existe una respuesta para estas interrogantes.

Acciones que se deben to-mar en cuenta Pero si continúa insistiendo en esa tendencia del modelo ren-tista petrolero, el país se verá en grandes aprietos, porque puede existir una depreciación en los costos del barril y la ma-yoría de los ingresos prove-nientes al país son generados por el petróleo.

Economistas aseguran que la única forma de reactivar la eco-nomía en el país es reformu-lando el manejo de Pdvsa con el fin de recobrar su carácter de industria comercial, ya que la función social que se la ha asignado a Pdvsa le ha restado a la industria la capacidad para

manejarse como una industria eficiente.

Productividad baja por políti-cas restrictivas En este momento la mayoría de los empresarios se sienten de manos atadas para hacer que sus empresas sean más productivas, esto se debe a los controles continuos que ha mantenido el Gobierno Nacio-nal hacia ellos y no han podi-do reactivar la economía en el país.

A pesar de ese panorama han tratado en la medida de lo posi-ble de seguir las políticas eco-nómicas implementadas por el Gobierno Nacional, sin embar-go, estos empresarios han rei-terado en varias oportunidades que el Ejecutivo Nacional de-bería incentivar la apertura de nuevas empresas para que en un mediano plazo la economía tome un rumbo distinto, pero eso no se está manejando así.

Producción en veremos La falta de seguridad jurídica y las expropiaciones en ma-yor magnitud realizadas por el gobierno, han espantado las

inversiones privadas en el país y, esto por supuesto, es un as-pecto negativo en la economía de cualquier país.

El Ejecutivo Nacional desde el comienzo de su gobier-no manifestó que impulsaría la producción nacional como modelo económico, pero sin el acompañamiento del sector privado, esto ha traído pocos frutos debido a la política res-trictiva que ha mantenido hasta

los momentos y han tenido que recurrir a la importación para satisfacer la demanda.

Maneras para reactivar la economíaLa única forma para que se reactive la economía, según los empresarios, es que el Eje-cutivo Nacional apueste a la generación de empleos, dismi-nuya el alto costo de la vida y cree un desarrollo productivo pero para lograrlo es necesa-

rio contar en conjunto con la empresa privada “solo no se puede”. Además añadirle la inversión privada le daría un respiro sig-nificativo en materia económi-ca al país, pero por las políticas impulsadas por el Gobierno Nacional de no dialogar con el sector empresarial del país, quienes son los que se encar-gan de hacer más productivo al país, esto ha sido la piedra de tranca.

Desde esa perspectiva se po-dría incentivar a la creación de fuentes de trabajo e incre-mentar la oferta interna, pero eso no se ha logrado porque cada vez las tasas de desem-pleo son altas en el país y las plazas de empleos son más re-ducidas.

Industrias básicas en aprie-tos El panorama que en la actua-lidad desafían las empresas básicas en la región es otro as-pecto que no ha podido reacti-var la economía, la poca pro-ductividad que en estos últimos años han atravesado por la fal-ta de inversión y mantenimien-to han hecho que los números de producción desciendan.

Esto se convirtió en una piedra en el zapato para el Gobierno Nacional, quien ha tenido que inyectarle en estos últimos meses dinero a las industrias básicas sin recibir a cambio la producción esperada, tanto Alcasa, como Sidor, Venalum, Bauxilum y Ferrominera, se encuentran produciendo por debajo de lo esperado.

Todo es una cadena y para que funcione bien deben exis-tir unas políticas económicas acertadas que permitan man-tener un desarrollo económico estable, para que los venezo-lanos tengan las herramientas necesarias y también sean parte de esa activación de la economía pues son los princi-pales activadores para que eso ocurra.

No hay planes para reactivar la economía

En la actualidad es un desafío para el gobierno reactivar la economía en el país.

El petróleo es lo que ha mantenido la economía en el país

Analistas evalúan el futuro económico del país con poco optimismo

No hay una balanza en la economía y según los expertos se está estancando.

Page 7: la politica

7Economía

El sector ferretero continúa en la búsqueda de establecer estrategias importantes para mantenerse en el mercado a pesar de las políticas efectuadas por el Ejecutivo Nacional

Carolina Valerio Patete

El panorama no es alentador en la actualidad para el sec-tor ferretero con el tema de la obtención de las divisas, sin embargo, se encuentran en la lucha para que el sector se mantenga a flote con tantas restricciones, pues las herra-mientas que ofertan son las que requiere en el país para seguir fortaleciendo su econo-mía.

Mientras esas perspectivas sean así continuarán en la búsqueda de alternativas que le permitan mantenerse y se-guirán apostando por el forta-lecimiento del gremio.

Jorge Libra, director suplente de la Cámara Ferretera Na-cional y director de industrias y conexiones, dijo que en el tema de las divisas está cons-ciente que afecta a mayor parte del sector ferretero pero, a su juicio, se deben buscar oportu-nidades, innovar en los servi-cios y los productos y atender al cliente de la mejor manera muy a pesar del panorama que tienen que enfrentar.

“Nosotros como gremio man-tenemos periódicamente reu-niones con el Ministerio de Industrias Ligeras y Comercio (Milco), el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) y la Comisión de Administra-ción de Divisas (Cadivi) para establecer mecanismos que salgan beneficiadas las dos partes”.

Conflicto para obtener los dólaresPor su parte, Mario Sousa, re-presentante de la empresa Full Time Ferreteras, quien tiene 14 años en el mercado ferretero, refirió que en la actualidad la situación es difícil para el sec-tor ferretero porque los produc-tos que mantienen en su stock son importados y con el tema de las divisas existen dificulta-des para conseguirse.

“Buscamos la manera de par-ticipar sea a través del Sitme,

Milco, y los bonos venezola-nos”, sin embargo, esto lo ob-serva como un obstáculo que día a día tienen que tratar en el ámbito legal “pero lo estamos haciendo y hemos podido man-tener la presencia de nuestras herramientas en el mercado, aunque se ha hecho difícil lo hemos logrado y la constancia ha hecho que perduremos en el tiempo”.

Explicó que se han tenido que amoldar a las políticas guber-namentales para mantener su presencia en el mercado, con

el fin de participar en cada una de las posibilidades para con-seguir divisas.

No mantienen estrategias fi-jadas Por eso las expectativas se las

trazan en función a lo que se pueda obtener y no existe una planificación más prolongada por el tema de las divisas, es decir, trabajan en relación con lo que puedan lograr en el mer-cado de Sitme, Milco o Cadivi “vamos un paso a la vez, así hemos laborado en estos últi-mos años”.

Carlos Vargas, gerente de ven-tas de la empresa de distribu-ciones ferreteras para mayo-ristas Ingco, manifestó que a pesar que tienen dos años en el mercado venezolano la re-

ceptividad que han tenido con la marca ha sido excelente “pero las divisas siempre han sido nuestra traba, porque no-sotros somos 100% importado-res, no fabricamos nada y de-pendemos exclusivamente de

los dólares”.

Los controles que se han im-puesto en el país vienen afec-tando con altas y bajas sus importaciones, hay ocasiones que el proceso de importación se torna con fluidez pero en otras no y eso los perjudica considerablemente.

Control cambiario genera un futuro incierto El gerente de ventas aseguró que el punto de incertidumbre que genera el control de cam-bios es un aspecto que les

cuesta manejar muchísimo, porque el problema se pre-senta a la hora de efectuar un presupuesto y planificar el cre-cimiento de la empresa “es un escollo muy fuerte”.

Expresó que al momento de realizar una importación al país los tiempos de cancelación que tarda Cadivi para liqui-dar los dólares ya aprobados, para con los proveedores se están extendiendo mucho “por lo menos ahorita llevamos dos meses esperando y nada, y por supuesto los proveedores comienzan a preocuparse”.

Caminos truncados Aunque existe tres vías para conseguir las divisas: Cadivi con una previa autorización de no producción de Milco, el Sitme que a su perspectiva está funcionando a medias y casi nula en cuanto a las can-tidades de dólares que está aprobando y la compra de divi-sas por la Deuda Pública, que es algo que no tiene una pla-nificación y no se sabe cuán-do será una emisión de bonos “la incertidumbre sigue siendo igual”.

El dólar paralelo que muchas veces ha salvado a varios sec-tores que mueven la economía del país, pero esto no es una opción que tienen planteada para la obtención de dólares, porque mermaría más al mer-cado ferretero de lo que se en-cuentra en la actualidad por los costos que deben manejar.

Antes era más fácilPara el sector ferretero ante-riormente la obtención de dó-lares era por el mercado de divisas de la Bolsa de Valores que utilizaba el mismo sistema de Deuda Pública, pero con mayor libertad y las empresas podían obtener una superior cantidad de dólares a un pre-cio más costosos “pero cuando se elimina esto en el año 2010 se reducen las posibilidades y también las cantidades”.

A pesar de este escenario el sector ferretero tiene el opti-mismo y la esperanza que se podrá mantener en el tiempo “adquirimos el compromiso con el proveedor tratando de tener ciertas situaciones con-troladas, pero con el grado de incertidumbre”, finiquitó.

Sector ferretero optimista a pesar de las trabas del Gobierno Nacional

El control cambiario es la desventaja que tiene el sector ferretero actualmente.

Carlos Vargas, gerente de ventas de la empresa de distribuciones

ferreteras.

Mario Sousa, representante de una empresa Ferretera.

Jorge Libra, director suplente de la Cámara Ferretera Nacional.

Page 8: la politica

8 Especial

Prensa Alsobocaroní/GL

La Alcaldía Socialista Bolivariana de Caroní avanza en la consolidación de nuevas soluciones habitacionales para el beneficio de los residentes de los sectores desprotegidos del Municipio Caroní, así lo comentó el alcalde José Ramón López, en su recorrido por la construcción de las viviendas en las UD-328, UD-337 y la UD-338, proyecto que lleva a cabo la municipalidad des-de finales del año 2011.Esta obra corresponde al convenio rea-lizado por Alsobocaroní y el Ministerio del Poder Popular de Energía y Petró-leo, donde se dispuso de casi 3 millo-nes de bolívares para la construcción de 120 viviendas distribuidas en los sectores: Fe y Esperanza Bolivariana en UD-337, Bello Horizonte UD-328, Villa Caruachi UD-338, Villa Celestial UD-338, el Porvenir UD-337, Brisas del Río y Habitantes de Guayana, el gerente municipal señaló que estas presentan 20% de avance.

Asimismo, el burgomaestre aseveró que estas soluciones habitacionales pertenecen al plan de sustitución de rancho por viviendas dignas, y viene a sumarse a las incalculables labores que realiza la Gran Misión Vivienda Venezuela, donde el Municipio Caroní

ha sido beneficiado con tres grandes complejos habitacionales, que cam-biará la forma de vivir de más de 400 familias.

“Esta obra se realiza con el financia-miento del Ministerio de Energía y Petróleo, pero son los brigadistas ads-criptos a la Misión Ribas en conjun-to con el consejo comunal del sector quienes han trabajado desde hace un año en la construcción de este comple-jo habitacional, las viviendas quedaron distribuidas en 20 para cada una de las

comunidades” mencionó el gerente municipal.Comunidad agradecidaAnte la llegada del burgomaestre la comunidad salió al encuentro, agrade-ciendo la construcción de estas vivien-das, así como el sistema de tendido eléctrico colocado por Alsobocaroní en el año 2011.Marta Enríquez, representante de la comunidad expresó el sentir de los ve-cinos destacando la situación actual en la que habitan y las mejoras a su calidad de vida. “Muchas familias es-

tamos viviendo en condiciones de ha-cinamiento y gracias a nuestro Alcalde trabajador hoy podemos decir que va-mos a tener un techo y pared de blo-que, ya no viviremos en un rancho de zinc” manifestó.

Otras obras realizadasContinuando con las mejoras para es-tas comunidades pertenecientes a la parroquia Unare, el primer mandata-rio municipal mencionó que la munici-palidad no sólo se encarga del asfal-tado, saneamiento ambiental, salud, alumbrado, deporte, seguridad, plan de vialidad, semaforización, y aten-ción social, sino que se mantiene en la vanguardia de todos los aspectos que puedan ser mejorados. En este orden, recordó la inversión de más de 713 millones de bolívares, que la Alcaldía Socialista Bolivariana de Caroní realizó para instalación de más de 600 metros de tendido eléctrico con sus respectivos cables de alta y baja tensión; además de postes, bancos trasformadores y alumbrado público artificial, para beneficiar a unas 1000 familias que residen en la comunidad de Las Amazonas.Finalmente, el Alcalde trabajador como es conocido cariñosamente por los guayacitanos anunció el arranque de la segunda fase de colocación de ten-

En el marco del plan de embelleci-miento y saneamiento de la ciudad la coordinadora general de Alsobocaroní Liliana Di Scipio, informó que siguien-do lineamientos del alcalde José Ra-món López han realizado un convenio con C.V.G Ferrominera Orinoco, esto con el fin de recuperar la avenida Ca-racas de Puerto Ordaz.Explicó que el proceso de limpieza inició la mañana de este miércoles en la Redoma La Piña, y culminará en los próximos días en la Urbanización La Floresta de Puerto Ordaz. “Vamos a sanear todo el sector, lo importante de todo esto, es el trabajo en conjunto que estamos realizando con la empre-sa Ferrominera”.Di Scipio, destacó que la idea de todo el trabajo que se viene realizando en todo el municipio, es de continuar dán-dole respuestas a las comunidades or-ganizadas de nuestra ciudad, agregó que lo importante es mantener el mu-

nicipio completamente limpio.En el mismo orden de ideas, José Campos, en representación del pre-sidente Radwan Sabbagh de FMO,

manifestó que están realizando un tra-bajo mancomunado con la alcaldía, “El propósito de sanear esta zona es de manera de evitar que la gente continúe

botando la basura a lo largo y ancho de esta zona, ya que los zamuros se acer-can y corremos el riesgo que los mis-mos se metan en una de las turbinas de los aviones que salen diariamente del aeropuerto”.Campos, informó que dentro de los tra-bajos a realizan están el saneamiento, desmalezamiento, poda de árboles, señalización entre otros no menos im-portantes.Por su parte Joel Duran, coordinador de recolección de desechos sólidos de la parroquia Cachamay, explicó que la FMO colabora con toda la maquinaria y la alcaldía con el equipo humano. “Exhortamos a la comunidad en gene-ral a que tome conciencia y que arrojen los desechos sólidos en los contene-dores de la alcaldía dispuestos para tal fin, de manera de mantener la avenida totalmente limpia”, finalizó. (Prensa Alsobocaroní/LJT)

120 familias serán beneficiadas

Alsobocaroní y FMO trabajan en conjunto

Alcalde inspeccionó construcción de viviendas en Las Amazonas

Realizan saneamiento ambiental en la avenida Caracas de Puerto Ordaz

En convenio Alsobocaroní y el Ministerio del Poder Popular de Energía y Petróleo, se construyen 120 viviendas en 6 sectores de Las Amazonas

Ferrominera Orinoco presta el apoyo en cuanto a la maquinaría pesada y la Alcaldía suma el equipo humano.

Un 20% de avance presenta las viviendas, las cuales cuentas con las estructuras y las lozas

Los trabajos iniciaron la mañana de este jueves en la redoma La Piña

Page 9: la politica
Page 10: la politica

10 NACIONAL

Todavía hay chance de pagar el Impuesto Sobre la Renta

No esperes que el Seniat te multe para cumplir con tu obligación tributaria

Carolina Valerio Patete

Cancelar el Impuesto sobre la Renta (ISLR) es importante y el contribuyente debe cumplir y a pesar que falta menos de un mes para que se venza el plazo el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), ha dispuesto en todo el terri-torio nacional una cantidad de unidades móviles para brin-darle toda la asesoría al con-tribuyente.

Una persona natural asalaria-da que haya percibido en el año 2011 alrededor de 1 mil Unidades Tributarias está obli-gado a declarar los impuestos, y aquellos ciudadanos que tra-bajan de forma independiente y ganaron por encima de las 1 mil 500 Unidades Tributarias, además de las personas jurí-dicas no importa el monto del ingreso.

El equipo reporteril del se-manario “La política”, en esta oportunidad te otorgará toda la información necesaria para que puedas cumplir de una

forma “fácil, rápido y sencillo”, como dice su publicidad, en la cancelación del ISLR.

Lo que debes saber Primero necesitas ingresar al portal web del ente tributario a través de www.seniat.gob.ve y registrarte para obtener la clave y el usuario, una que lo hagas tienes que remitirte nuevamente a la página y co-locar dichos datos para que comiences el proceso.

Debes seleccionar el icono que dice “procesos tributa-rios”, luego “declaración del ISLR” seguido de la opción “definitiva” y colocarás todos los datos que te solicitaran, posteriormente llenarás el tipo de enriquecimiento que man-tienes, la totalidad de los suel-

dos o salarios percibidos, los desgravámenes y el número de carga familiar.

En el caso que corresponda coloque la información de los anticipos aplicables al ejerci-cio, bien sea los impuestos retenidos o enajenación de inmuebles, así como el monto del impuesto pagado en exce-so del ejercicio anterior y de existir una cesión ingrese el monto cedido.

Continúa con los pasos

En la sección de compen-sación si quieres efectuarla debes llenar los campos que correspondan, posteriormente deberá elegir las porciones en los que realizará el pago de los impuestos y los topes de las fechas, en este ítem pue-des pagar hasta tres partes solamente.

Luego de efectuar todo ese proceso se generará su pla-nilla electrónica que deberá leer cuidadosamente toda la información que proporcionó, si está de acuerdo dele clic en el icono “declarar”.

Una vez registrada su decla-ración el contribuyente puede efectuar el pago de dos for-mas las cuales ha dispuesto el Seniat, con el fin de darle la comodidad necesaria a los ciudadanos: vía electrónica o manual.

Para la primera opción el sis-tema le mostrará la lista de bancos que tienen convenio con el ente tributario para rea-lizar dicha cancelación que son: Banesco, Mercantil, Pro-vincial, Banco de Venezuela, Banco Occidental de Des-cuento y Banco Industrial de Venezuela.

Hay dos formas para decla-rar el ISLRSi lo haces vía manual se despliega la planilla del com-promiso de pago que deberá

imprimir tres veces en caso de ser “sujeto pasivo no califica-do” y entregarlas en la oficina receptora de fondos naciona-les. Si es “sujeto pasivo es-pecial” deberá imprimir cinco veces las referidas planillas y llevarlas a la unidad de contri-buyentes especiales de ads-cripción, eso el sistema se lo especificará.

Si se equivocó y no colocó la carga familiar completa o no incluyó los ingresos totales, tiene tiempo de corregirlo me-diante la anulación de la an-terior si no la ha cancelado, y si ya lo hizo será a través de una declaración sustitutiva, porque si contribuyente otor-ga una información que no es procedente se caería en una defraudación, esto es penado con una sanción pecuniaria y privativa de libertad.

Las sanciones correspon-dientes

La multa por no presentar la declaración oscila entre 10 a 50 Unidades Tributarias, cuan-do es fuera del plazo del 31 de marzo la sanción va desde 5 a 25 Unidades Tributarias. El objetivo es que los contribu-yentes no dejen para último momento la declaración que vence para el este 31 de mar-zo,

De acuerdo con los datos pro-porcionados por los funciona-rios del Seniat, en los meses de enero y febrero se han superado más de un 80% la recaudación del referido im-puesto en el estado Bolívar, Puerto Ayacucho, Caicara del Orinoco y Delta Amacuro.

Se estima que declaren este año alrededor de 30 mil perso-nas naturales y 10 mil perso-nas jurídicas y esto lo observó como algo positivo y con muy buen pie.

Los puntos de los operati-vos Los sitios destinados por el Seniat para pagar el ISLR son los principales centros comer-ciales de la ciudad, en Orino-kia Mall y Ciudad Alta Vista II de lunes a domingo de 2:00 pm a 7:00 pm y en la sede ubicada en Alta Vista de lunes a viernes desde las 8:00 am hasta las 6:00 pm y los sába-dos y domingos de 10:00 am a 4:00 pm hasta el 31 de marzo. En Ciudad Bolívar estarán en Ciudad Traki y en la sede, en las demás localidades trabaja-rán en sus respectivas sedes, esto incluye la inscripción o actualización del RIF además de su correspondiente decla-ración del Impuesto sobre la Renta.

Hay funcionarios desplegados por toda la ciudad para que el contribuyente cumpla.

En la sede del Seniat también pueden hacer su declaración.

Vía internet a cualquier hora el contribuyente puede cancelar el ISLR.

Page 11: la politica

11Regional

Esperan que algún día les ayuden a obtener sus viviendas

Carolina Valerio Patete

En nuestra última edición de febrero, el semanario “La Polí-tica” publicó todo lo que había pasado el Frente de Estafa-dos Inmobiliarios del estado Bolívar para que el Gobierno Nacional se enterara de la situación que estaban enfren-tando más de 400 familias en la región. Hasta los momentos no han obtenido una respuesta por las viviendas que pagaron con mucho esfuerzo, mientras los dueños de las constructoras se lavaron las manos y no hay quien de la cara. Los propietarios afectados de Villa Tocoma y residencias Villa Kariña, uno de los con-juntos estafados, al ver que no se llegaba a una solución ,decidieron realizar una vigilia de los terrenos ubicados en el sector El Tiamo desde el jueves de la semana pasada, donde más de doscientas fa-milias rechazan lo que definen como el “caradurismo” frente sus denuncias.

Acciones tomadas Todo marchaba bien. Hasta la Policía del estado Bolívar, Pa-trulleros del Caroní y la misma fiscalía les brindaron el apoyo en ese momento. Con pan-cartas que decían: “No somos invasores, somos propietarios de estos terrenos” y “no a la estafa inmobiliaria”, se instala-ron en los terrenos con el obje-tivo de resguardarlos y ejercer presión para que su voz sea escuchada “nadie se quedó dentro de las casas”. Pero luego de cinco días y pa-sadas las cuatro de la madru-gada del 12 de marzo un grupo de policías del estado llegaron para hacerlos desalojar del si-tio sin tener una orden. Consternados por el escena-rio que estaban viviendo en el momento uno de los afectados que no quiso identificarse, dijo que todo esto es producto de la constructora 2005 y su re-presentante Nasseh Escheik quien presuntamente “con todo el poderío que mantiene en la ciudad nos mandó a sa-car del lugar”.

No descansaran hasta obte-

ner lo que les corresponden Los propietarios estafados en-viaron un mensaje a la cons-tructora 2005 que no darán su brazo a torcer y continuarán en pie de lucha hasta alcanzar lo que les corresponde “por-que lo hemos pagado”, así lo dijo Zurirma Chiriguita, afecta-da de residencias Villa Kariña. Además destacó que el mar-tes 13 de marzo los miembros del Frente de Estafados In-mobiliarios del estado Bolívar tuvieron una reunión con la coordinadora regional del In-depabis Bolívar, Soremil Car-vajal, allí solicitaron la medida de ocupación temporal de los terrenos. Indicó que si no se les otorga el petitorio se organizarán en una comisión por parte de los propietarios afectados de Vi-

lla Tocoma y residencias Villa Kariña, quienes se encarga-rán de llevar el caso hasta el Indepabis nacional para que

se haga justicia de una vez por todas.

“El cargo le queda grande”También pedirán la destitución de la fiscal segunda del Mi-

nisterio Público porque desde el año pasado que colocaron la denuncia, no les han dado una respuesta a los represen-tantes del Frente de Estafados Inmobiliarios del estado Bolí-

var “el cargo le queda grande”. Acotó que desde hace dos años están dando la pelea para recuperar sus viviendas y han interpuesto la denuncia en la Fiscalía del Ministerio Públi-co e Indepabis “y hasta la fe-cha ese señor que nos estafó sigue vendiendo y embaucan-do a más familias y no hacen nada al respecto”. Apuntó que con toda esta si-tuación desagradable que es-tán pasando esperan que la decisión final que den los en-tes de justicia sean a favor de ellos “tenemos muchos años en esto y todas las familias que creímos en la constructo-ra cumplimos a cabalidad con lo solicitado por la misma”.

¿Hasta cuándo?Acotó que los entes guber-namentales deberían tomar

la solución definitiva, porque existen familias que dieron todo el dinero por el sueño de una casa y ahora viven alqui-lados.

“El dueño de la constructora el año pasado nos dijo a no-sotros en una reunión que tu-vimos con una diputada a la Asamblea Nacional, que él no tenía el financiamiento para terminar las casas y lo único que quiere es que las perso-nas afectadas, le paguen el to-tal de la vivienda y los meses moratorios para cumplir con las viviendas”.

Pasos a seguir por los afec-tados Por supuesto estos afectados ya no creen en la palabra del “estafador” como ellos mismos lo llaman, y los próximos pasos que ejecutarán es constituirse como una asociación civil para que el Gobierno Nacional le baje los recursos necesarios con el fin de continuar con la construcción de sus casas. O que la Gran Misión Vivienda implementada por el presiden-te Chávez sea absorbida por todas las estafas inmobiliarias que se han llevado a cabo en el estado Bolívar para que ter-minen de edificar las vivien-das. Hasta los momentos en Villa Tocoma hay más de 165 fami-lias afectadas, al igual que en Villa Kariña que se contabili-zan 76 familias.

Los afectados de Villa Tocoma y residencias Villa Kariña no darán su brazo a torcer a pesar de las amenazas que son objeto, su objetivo es recuperar las viviendas que en gran porcentaje pagaron

Víctimas de estafa inmobiliaria seguirán la lucha

Una de las pancartas que colocaron en el sitio

Así están las casas a medio construir en Villa Tocoma y Villa Kariña

Esto fue al momento de tomar en resguardo de las casas por los afectados

Un grupo de personas el 13 de febrero del año pasado decidie-ron conformarse como un Frente de Estafados Inmobiliarios del estado Bolívar, con el fin de buscar una salida a la estafa que personas inescrupulosas le jugaron, pero hasta ahora todos sus esfuerzos se han quedado en trámites infructuosos.

Han llevado cada uno de los casos a la Fiscalía General de la República, al Indepabis, al Cuerpo de Investigaciones Cientí-ficas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), pero como no le han dado ninguna respuesta en el estado Bolívar y los días siguen avanzando.

Page 12: la politica

12 Salud y Bienestar

Coca-Cola y Pepsi reducen colorante cancerígeno

Las marcas de bebidas gaseosas reducirán el con-tenido de un colorante para evitar la obligación de advertir la presencia de un componente considerado cancerígeno en las etiquetas de sus productos.

Los colosos de las bebidas gaseosas (refrescos) Coca-Cola y Pepsi cambiarán ligeramente sus fórmu-las secretas: reducirán el contenido de un colorante para evitar la obligación de advertir la presencia de un componente considerado cancerígeno en las eti-quetas de sus productos.

La decisión se debe a que una lata de estas bebidas contiene alrededor de 130 microgramos de 4-metili-midazol, una cantidad ocho veces mayor que los 16 microgramos diarios que recomienda como máximo tolerable por un humano adulto la Oficina de Asesoría de Riesgos Ambientales a la Salud de California.

“Aunque pensamos que no existe un riesgo para el consumidor que justifique esta modificación, pedimos a nuestros proveedores de colorante que reduzcan los niveles de 4-metilimidazol para evitar tener una obligación que no tiene fundamentos científicos”, sostuvo Diana Garza, vocera de Coca-Cola, al diario británico The Guardian.

Todo comenzó cuando, el año pasado, el estado nor-teamericano de California añadió a su lista de subs-tancias potencialmente cancerígenas el 4-metilimida-zol, que ambas compañías incluyen en las bebidas no alcohólicas que consumen cientos de millones de personas.

Fue por ello que Coca-Cola decidió modificar su fór-

mula secreta en las botellas y latas para reducir la presencia del componente riesgoso, lo que modifica-rá ligeramente el color de la mundialmente famosa gaseosa.

Si bien el cambio tendrá por ahora efecto sólo en Ca-lifornia, estado de la costa suroeste estadounidense, ambas firmas planean extenderlo a todo el país en el corto plazo. Empero, otro vocero de Coca-Cola, Ben Sheidler, re-cordó en una carta enviada al periódico Los Ángeles Times que “fuera de California, ninguna agencia con-sidera que el 4-metilimidazol sea cancerígeno para el ser humano”. La definición de las empresas ocurrió luego de una campaña de presión liderada por la organización de defensa de los consumidores Center for Science in the Public Interest, que elevó una solicitud formal a la Food and Drug Administration, el organismo estatal

que se encarga de los alimentos en Estados Unidos, para prohibir algunos de los colorantes presentes en los refrescos. La FDA no estuvo de acuerdo con la prohibición total.

“Es importante saber que una persona tendría que beber más de mil latas al día para alcanzar el nivel cancerígeno señalado por las investigaciones”, con-cluyó el ente oficial. Lo mismo opinó la American Be-verage Association.

“Son acusaciones escandalosas, la ciencia no de-muestra que el compuesto 4-metilimidazol sea da-ñino para la salud” al ser consumido en cantidades normales, comentó la corporación que reúne a los productores industriales de líquidos para consumo humano. De no reducir la presencia del componente sospe-chado en su fórmula, las compañías deberían incluir en las latas y en las etiquetas de las botellas que con-tienen el producto un aviso señalando que existe una conexión entre el cáncer y el 4-metilimidazol.

Ejercicios benefician vida sexual de las mujeresEstudios revelan que el ejerci-cio regular incrementa el flujo sanguíneo, eleva las endor-finas y resulta en una mejor función sexual en las mujeres más activas.

Las mujeres que practican ejercicios de manera regular se ven beneficiadas con un mayor flujo sanguíneo hacia el clítoris, lo que puede mejorar y potenciar la función sexual femenina, así lo refleja una investigación realizada por Omer Faruk Karatas, de la Universidad Faith de Turquía, según reseña el portal web A Tu Salud.

Se conocía anteriormente que del flujo sanguíneo dependían las funciones sexuales de los hombres, y que la falta de ex-citación y respuesta sexual en las féminas se debe a flujo de sangre insuficiente en su zona genital.

“Este es el primer estudio que compara a atletas de élite y

mujeres sanas respecto a la función sexual y el flujo san-guíneo del clítoris. El objeti-vo era evaluar los efectos de practicar ejercicio de forma regular en ambos grupos”, ex-

plicó Faruk Karatas.Las pruebas se llevaron a cabo en 25 jugadoras de ba-lonmano entre 20 y 45 años, sexualmente activas y que se ejercitaban un promedio de

cuatro horas diarias. A estas se les comparó con mujeres sanas que entrenaban sólo dos horas por semana, según nota publicada en Journal of Sexual Medicine.

Todas fueron examinadas con pruebas de ultrasonido para evaluar su fluido sanguíneo y se les realizaron cuestionarios sobre su función sexual, de-seo, lubricación, orgasmos y otros aspectos.Los resultados demostraron que las mujeres que más ac-tividad física realizaban, con-fesaron tener una mejor vida sexual. “Nuestro estudio de-muestra que, efectivamente, el ejercicio regular incrementa el flujo sanguíneo, eleva las endorfinas y resulta en una mejor función sexual en las mujeres más activas que en las sedentarias”, concluyó el investigador.

Coca Cola y Pepsi Cambiarán sus fórmulas secretas.

Las mujeres cada día se ejercitan más.

Una persona tendría que beber más de mil latas al día para alcanzar el nivel cancerígeno.

Las féminas que más actividad física realizaron confesaron tener una mejor vida sexual.

Page 13: la politica

13Deportes

Andreína Pinto le dio la segunda presea dorada a Venezuela de Natación

Los atletas venezolanos sumaron este jueves siete medallas para su país en el segundo día de pruebas del Campeonato Suramericano de Natación 2012 que se disputa en Belem do Pará, Brasil, con lo que acumulan 15 preseas en la jus-ta acuática.Nuevamente, la criolla Andreína Pinto logró me-dalla de oro cuando obtuvo el primer lugar en los 800 metros libre, con tiempo de 8 minutos, 33 segundos y 80 centésimas.La atleta, quien ya clasificó a los Juegos Olím-picos de Londres 2012, ganó este miércoles la primera medalla de oro para el país.Mientras, su hermana Yanel también se alzó en los 800 metros libre de este jueves con la meda-lla de bronce y además logró registro de 8’49”02, con lo que mejoró la marca B exigida para Lon-dres 2012 (8’54”04).Jeserik Pinto fue otra que sumó bronce para Ve-nezuela al obtener el tercer lugar en los 50 me-tros mariposa.En los 200 metros espalda de este jueves la ve-nezolana Elimar Barrios quedó con bronce al lle-gar de tercera con tiempo de 2’20” 64.El nadador Cristian Quintero ganó otra plateada para Venezuela en los 400 metros estilo libre.El criollo logró tiempo de 3’54”80, con lo que bajó en más de cuatro segundos la marca B exi-gida por los olímpicos (3’58”01).Arlene Semeco, que ya tiene su pase a Londres,

sumó otra plateada para Venezuela en los 100 metros libre.La jornada de este jueves culminó con la tercera dorada para Venezuela, cuando el equipo nacio-nal obtuvo el primer lugar en el relevo masculino cuatro por 200 metros libre.En otras pruebas de este segundo día de jor-nada del campeonato también participaron los atletas venezolanos Alexis Márquez, Marcos La-vado, Wendy Rodríguez, Erika Torellas, Daniel Tirabassi, Eliana Barrios y Adolfo Delgado.En la competencia regional participan delegacio-nes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colom-bia, Ecuador, Panamá (país invitado), Paraguay, Perú, Suriname, Uruguay y Venezuela.

VENEZUELA Y CHILE JUGARÁN SU PARTIDO DE ELIMINATORIAS EN PTO LA CRUZ

Avanza partipación nacional en Suramericano de Natación

La selección de Venezuela recibirá a la de Chile en la ciudad de Puerto La Cruz (este) en partido de la séptima fecha de las eliminatorias sudamericanas del Mundial Brasil 2014, que se disputará el 9 de junio, informó este miércoles la Federación Venezolana de Fútbol (FVF).

El secretario general de la FVF, Serafín Boutureira, anunció que el partido se disputará en el estadio José Antonio Anzoátegui de Puerto La Cruz, donde Venezuela ya encaró su primer partido como local en las eliminatorias ante Argentina, a la que derrotó por 1-0.

La FVF informó en un comunicado de que el choque se jugará a las 18.05 horas (22.40 GMT). El encuentro tendrá lugar después de que Vene-zuela viaje a Montevideo para jugar contra Uru-guay, y de que Chile visite a Bolivia en encuen-tros de la quinta jornada.

La Vinotinto ocupa el tercer puesto de la clasifi-cación de las eliminatorias sudamericanas con los mismos siete puntos de Uruguay, que es lí-der, y Argentina, segundo.

La selección de Chile es quinta con 6 enteros, los mismos que Ecuador. / EFE

La nadadora venezolana sigue cosechando éxitos

Speedy González usará emblemático casco vinotinto este año

Más de cascos llamativos

El piloto venezolano de la GP2, Rodolfo Speedy Gonzá-lez, mostró a través de su cuenta en la red social Twitter el nuevo y emblemático casco que llevará esta nueva tempora-da frente al volante en el afamado circuito de carrera.

“Casco nuevo para el año, color vinotinto con el turpial, orquídeas y bandera! Todos emblemas de nuestro país! “, escribió antes de compartir las imágenes el criollo, quien no ha dejado de manifestar su emoción por tan patriótica indu-mentaria.

Page 14: la politica

14 De Interes

Una bola de golf puede causar más daños que una bala

Científicos rusos quieren clonar a un mamut

¿Qué hacer si le cae un virus a la PC?

Un estudio realizado por el forense español Carlos Guerre-ro ha arrojado el dato de que el impacto de una pelota de golf puede producir en una persona daños superiores al de un dispa-ro de pistola, al alcanzar la bola velocidades cercanas a los 300 kilómetros por hora.

Guerrero realizó el estudio como parte de las pruebas pe-riciales presentadas en un juicio por un grupo de vecinos de Islan-tilla (Huelva), que demandaron a un club de golf de la zona por el daño que el impacto de las bolas

causaba en sus viviendas, por lo que el club fue condenado en enero pasado a levantar una va-lla para proteger a las casas.

Así, se ha podido comprobar que la bola alcanza velocidades de hasta 80 metros por segundo (288 kilómetros por hora), “una velocidad muy exagerada, aun-que por peso y por característi-cas de la pelota, no llega a tener introducción en el cuerpo, pero el impacto de esa masa sí provoca lesiones muy importantes, que pueden provocar incapacidades graves o incluso la muerte”.

¿Qué hacer cuando un virus ataca su PC? ¿Instalar un nuevo programa antivirus o es-perar que el problema se solucione solo? Nada de eso. La limpieza de la computado-ra no tiene por qué ser cara. Todo lo con-trario: hay programas antivirus especiales con los que se puede iniciar el sistema, escanearlo en busca de virus y por último limpiarlo, y todo gratis.Ejemplos de tales programas son los CD de rescate de BitDefender o de Kaspersky. Ambos pueden ser descargados sin costo como archivos ISO y guardados como CD, en Windows 7 con sólo un doble clic sobre el archivo.El archivo ISO de Kaspersky se puede car-gar también en una memoria USB, para lo cual el fabricante pone a disposición una herramienta, el USB Rescue Disk Maker. El programa, iniciado a través del menú contextual, instala en la barra USB sólo un sector de arranque, integrando los archivos necesarios para el disco de rescate (en to-tal, 200 Megabytes de datos). Otros discos de rescate gratuitos son los puestos a dis-posición por AntiVir, F-Secure o AVG.“Lo importante es iniciar el PC con el CD de rescate de un programa antivirus y no lanzarse a la búsqueda de virus desde el sistema mismo”, aconseja Wolfgang Hos-bach, especialista de la revista alemana “PC Magazin”. Sólo así se pueden detectar los llamados “rootkits” alojados en el disco duro. En caso de tratarse de un virus espe-cialmente resistente, el experto aconseja el uso sucesivo de varios discos de rescate.Si, pese a ello, el virus sigue sin ser detec-tado, hay que reiniciar la computadora de nuevo a partir de cero. Y “esta no es la peor solución”, señala Hisbach como consuelo. “Los archivos pueden ser rescatados pre-

viamente, por ejemplo, a un disco duro ex-terno USB mediante un sistema Live Linux, que también puede ser iniciado desde un CD”.

Otra alternativaOtro medio de búsqueda de virus en un PC potencialmente infectado es median-te el uso del CD de rescate Windows De-fender Offline Beta de Microsoft. Para ello, un disco o memoria USB creada con este programa analiza el sistema usando una enciclopedia de definiciones de potenciales amenazas de virus puesta al día permanen-temente. Microsoft aconseja crear ese CD o memoria desde una computadora que esté libre de virus, pues tal “malware” puede in-terferir con la creación de ese medio.Entre otras cosas, Microsoft ofrece también Safety Scanner, otra herramienta gratuita que proporciona ayuda para detectar y eli-minar virus, programas espías y otro soft-ware malicioso. El programa expira diez días después de ser descargado, pero pue-de ser descargado nuevamente con las últi-mas definiciones de virus.

Científicos rusos anunciaron hoy los planes de clo-nar un ejemplar prehistórico de mamut que estuvo congelado durante 10.000 años en el territorio de la república siberiana de Yakutia.“Queremos llevar a cabo una clonación somática, al insertar el material genético de un mamut que vivió hace miles de años en las células de una elefanta actual“, dijo un portavoz Instituto de Ecología Aplica-da (IEA) de Siberia a la agencia oficial RIA-Nóvosti.La fuente precisó que “las células madre serán tras-vasadas al útero de una elefanta que gestará el feto durante 22 meses con el fin de que nazca, espera-mos, una cría de mamut viva“.En concreto, las células del mamut en cuestión se insertarían en embriones de un elefante procedente de la India, al tratarse de su pariente genético más cercano.

Acuerdo firmadoEl portavoz del IEA adelantó que las pruebas genéti-cas serán extraídas del mamut a finales de este año, tras lo que serán enviadas a Corea del Sur, donde la clonación podría hacerse realidad dentro de varios años.En la clonación del mamut que fue encontrado en la inhóspita tundra siberiana participarán científicos

rusos, surcoreanos y chinos.Esta semana la Universidad Federal Nororiental fir-mó el correspondiente acuerdo con el controvertido científico surcoreano Hwang Woo-suk, de la Funda-ción de Investigación Biotécnica de Seúl.

Considerado en su momento un pionero en este te-rreno al clonar un perro en 2005, Hwang fue acusado en 2006 de falsificar pruebas científicas para confir-mar sus atrevidas teorías sobre clonación humana.

HistoriaLos expertos consideran que clonar un mamut es posible, ya que las células de ese animal prehistóri-co pueden encontrarse tanto en su sangre y órganos internos, como en la piel y los Los mamuts aparecieron en África hace 3 ó 4 millo-nes de años, dos millones de años atrás emigraron hacia Europa y Asia y llegaron a América del Norte hace 500.000 años, pasando por el estrecho de Bé-ring.Para la ciencia sigue siendo una incógnita la causa de su desaparición, que se inició hace unos 11.000 años, cuando la población de estos animales empe-zó a descender hasta la total extinción de los últimos ejemplares siberianos hace 3.600 años.La mayoría de los especialistas estiman que los ma-muts se extinguieron debido a un brusco cambio de las temperaturas en la Tierra, aunque hay también quien lo atribuye al acoso de los cazadores o a una gran epidemia.

La iniciativa rusa seguramente generará polémica en el mundo científico

La pelota de golf puede convertirse en un peligroso proyectilNo entre en pánico, siempre hay una solución y no necesariamente tiene que pagar por eso

Primeros auxilios para su computadora

El animal extinto murió congelado hace 10 mil años

Resultados de un estudio realizado por forense español

La nanotecnología podría revolucionar la forma como vemos el mundo

Para la ciencia sigue siendo una incógnita la causa de su desaparición, que se inició hace unos 11.000 años, cuando la población de estos animales empezó a descender

Page 15: la politica

15Entretenimiento

Daddy Yankee se enfrenta a su muerte en Twitter

Se busca animadora para Miss Venezuela

Enrique Iglesias se ríe de su presunta bancarrota

No es la primera vez que un artista se ve obligado a desmentir su falleci-miento. El último en sumarse a una larga lista de celebrities a las que matan accidentalmente en las redes sociales ha sido el cantante puertorriqueño de reggaetón Daddy Yankee. “Saludos desde el más allá otra vez”, ha escrito en su perfil personal de la red de microblogging.

Daddy Yankee, el cantante de 35 años, se ha visto obligado el pasado domingo, a desmentir los rumores sobre su supuesto fallecimiento en un accidente de tránsito que, de repente, empezó a crecer en las redes socia-les.

El pasado mes de diciembre también circularon informaciones similares por la red. Y es que Daddy Yankee no es el único artista al que matan en In-ternet. Sobre todo en Twitter, leer ese tipo de difusión como noticias falsas.

Justin Bieber, Will Smith o más recientemente Jon Bon Jovi también se han visto envueltos en este tipo de polémica.

Todavía no es oficial. Pero todos los dedos apuntan desde ya a Mariángel Ruiz, Chiquinquirá Delgado y Leonardo Villalobos como los animadores del cer-tamen de Miss Venezuela, que este año llega a su sexagésima edición.

Un título que bien han sabido llevar fi-guras de la talla de Gilberto Correa, Car-men Victoria Pérez, Bárbara Palacios y Maite Delgado, y que suelen codiciar año tras año la mayoría de los anima-dores de televisión del patio, pese a que en 2011 Miss Venezuela dejó de ser el programa más visto de la televisión ve-nezolana.

En los últimos cuatro años, Joaquín Riviera, productor general del certamen televisivo, ha optado por salirse de la fór-mula de la tradicional dupla, compuesta en la década del 80 por Carmen Victoria Pérez y Gilberto Correa y, en los años siguientes por Maite Delgado, Correa o Daniel Sarcos.

En 2009 animaron el concurso Maite Delgado, Boris Izaguirre y Daniel Sar-cos. El año siguiente el grupo se amplió un poco más: Maite Delgado, Viviana Gibelli, Boris Izaguirre y Chiquinquirá. Y solo en 2011 los conductores volvieron a ser dos: Daniela Kosán y Leonardo Vi-llalobos.

Quiénes serán los animadores en esta ocasión, es tan sorpresa como quién será la ganadora de la nueva co-rona. De allí que la orfebre y fashionista Gaby Urdaneta; el periodista especiali-zado en la fuente de farándula Aquilino José Mata; el editor de la revista Estam-pas, Mario Aranaga; y tres diseñadores de moda venezolanos, Daniela Panaro, María Fernanda Pulgar y Alejandro Ra-mírez, se atrevan a jugar a quién debe-ría animar el concurso de este año, que para muchos no solo debería remozarse

en empaque sino también adaptarse a las nuevas tendencias en materia de conducción televisiva.

La fashionista Gaby Urdaneta, por ejemplo, confía en que Mariángel Ruiz, quien tras ser coronada Miss Venezue-la 2002, ha desarrollado una carrera como conductora de televisión y actriz, debería ser la gran elegida. ¿La razón? A juicio de Urdaneta la protagonista de la telenovela La viuda joven reúne todas las condiciones para desempeñarse en semejante rol.

Y el periodista Aquilino José Mata está de acuerdo en que, de confirmarse la designación de Chiquinquirá Delgado y Mariángel Ruiz como animadoras del evento, la escogencia no pudo haber sido mejor porque “ambas tienen la ex-periencia y background” para dar la talla en la elección de la nueva reina de be-lleza.

La comunicadora social y diseñado-ra Daniela Panaro, creadora de la firma No pise la grama, expresa su simpatía por Rebeca Moreno, ex conductora de Sábado en la noche, pues asegura que tiene un porte clásico que calzaría per-fectamente con el estilo del concurso.

María Fernanda Pulgar, artífice del Laboratorio de Moda, le daría en cambio la oportunidad a la periodista Michelle Dernersissian porque está convencida de que la locutora se saldría del este-reotipo que durante años ha distinguido al certamen.

Mientras que el diseñador Alejandro Ramírez simpatiza con la posibilidad de que Camila Canabal esté al frente del programa, pues considera que ha demostrado que tiene la desenvoltura y trayectoria necesarias para animar un concurso de esa magnitud.

“Estéis atentos que muy pronto les pasaré mi línea de 800-ayuda, para que me ayuden a salir de la bancarrota”, expresa Iglesias en un comunica-do enviado por el publi-cista.

El Gordo y la Flaca (Univisión) en un repor-taje que resumía los ru-mores que han surgido en internet sobre la pre-sunta bancarrota de Igle-sias, quien habría caído en esta situación por una deuda por comprar una mansión en Miami valo-

rada en 4 millones de dólares, y a la cual le ha invertido –junto a su novia, Anna Kournikova- presuntamente más de 15 millones de dólares en remo-delación.Pero Iglesias en realidad –de acuerdo a la revista Billboard- fue el artista latino que más facturó en el 2011 y tan solo en Estados Unidos generó 7 millones de dólares con su Euphoria World Tour.

Solo con las dos funciones que presentó en el Madison Square Garden, de Nueva York, obtuvo una ganancia de 1.7 millones de dólares.

Como Daddy Yankee otras celebridades también han pasado por lo mismo. La organización Miss Venezuela no ha dicho nada pero ya suenan algunos nombres.

El cantante fue uno de los que más facturó el año pasado.

Page 16: la politica

Cualquier derecho a réplica, inconformidad, duda, comentario, o idea dirigirse exclusivamente al autor de esta página quien al igual que todos los columnistas del Semanario La Política goza los derechos constitucionales de libertad de expresión y a no revelar la fuente.