La Política Fiscal

1
La Política Fiscal: Los Impuestos y los Gastos, para conservar la estabilidad económica. El propósito de la Política Fiscal es posibilitar el crecimiento de la economía, amortiguar las oscilaciones de los periodos económicos y garantizar la administración adecuada de los recursos del Estado. En el período analizado, se observa, que las tasas de crecimiento de la población del año 1990 al 2010, fue de 1.45%, y la tasa de crecimiento del Producto Bruto Interno en el mismo periodo fue de 4.58% y el producto bruto interno per cápita en el mismo periodo fue de 3.08%, esto nos indica que, si las tasas de crecimiento del producto bruto interno es mayor que el de la población, el nivel de vida de la población peruana, ha mejorado en 21 años. Gracias a las políticas económicas y políticas fiscales coherentes. Los gobiernos que se estudiaron fueron: Alberto Fujimori, Alejandro Toledo y Alan García Pérez y el periodo analizado fue 1990 al 2010. Obteniendo el siguiente resultado. En el periodo 1990 a 1995, el producto bruto interno y la política fiscal de ingresos y gastos promedio fue de 2.84% y -0.67%. En el periodo 1996 a 2000, se obtuvo como respuesta 3.80% de crecimiento económico promedio y -1.58% de política fiscal. En el gobierno de Toledo el crecimiento fue de 4.20% y - 0.82 de política fiscal. Finalmente, en el último periodo 2006 a 2010 se obtuvo el crecimiento económico 7.22 y un superávit fiscal de 0.72%. De todo esto se puede inferir que la economía ha tenido más déficit que superávit y que el último gobierno obtuvo mejores resultados.

description

La Política Fiscal

Transcript of La Política Fiscal

Page 1: La Política Fiscal

La Política Fiscal: Los Impuestos y los Gastos, para conservar la estabilidad económica. El propósito de la Política Fiscal es posibilitar el crecimiento de la economía, amortiguar las oscilaciones de los periodos económicos y garantizar la administración adecuada de los recursos del Estado. En el período analizado, se observa, que las tasas de crecimiento de la población del año 1990 al 2010, fue de 1.45%, y la tasa de crecimiento del Producto Bruto Interno en el mismo periodo fue de 4.58% y el producto bruto interno per cápita en el mismo periodo fue de 3.08%, esto nos indica que, si las tasas de crecimiento del producto bruto interno es mayor que el de la población, el nivel de vida de la población peruana, ha mejorado en 21 años. Gracias a las políticas económicas y políticas fiscales coherentes. Los gobiernos que se estudiaron fueron: Alberto Fujimori, Alejandro Toledo y Alan García Pérez y el periodo analizado fue 1990 al 2010. Obteniendo el siguiente resultado. En el periodo 1990 a 1995, el producto bruto interno y la política fiscal de ingresos y gastos promedio fue de 2.84% y -0.67%. En el periodo 1996 a 2000, se obtuvo como respuesta 3.80% de crecimiento económico promedio y -1.58% de política fiscal. En el gobierno de Toledo el crecimiento fue de 4.20% y -0.82 de política fiscal. Finalmente, en el último periodo 2006 a 2010 se obtuvo el crecimiento económico 7.22 y un superávit fiscal de 0.72%. De todo esto se puede inferir que la economía ha tenido más déficit que superávit y que el último gobierno obtuvo mejores resultados.