La Prueba

20
La Prueba 7.2. La prueba El desarrollo de todo proceso judicial se estructura conforme a un planteamiento lógico. En primer lugar, se presentan las peticiones de las partes (alegaciones); después, se intenta demostrar la plena coincidencia entre los hechos alegados y la realidad (periodo probatorio); por último, se concluye sobre la cuestión planteada (lo que culmina con el pronunciamiento definitivo del juzgador). De este modo, en el proceso penal, la prueba es la actividad (normalmente en la etapa del enjuiciamiento) mediante la cual se persigue lograr la convicción del tribunal sobre unos hechos previamente alegados por las partes. Como es lógico, existe una diferencia entre la actitud de las partes. Mientras la acusación ha de procurar pruebas de cargo, para obtener el convencimiento del juzgador sobre la vinculación del acusado con el hecho punible imputado, la defensa puede proponer pruebas de descargo e, incluso, adoptar una actitud de simple negativa, cuando no de absoluto silencio (a su favor juega la ausencia de prueba). 7.2.1 Concepto e importancia La prueba es aquello que confirma o desvirtúa una hipótesis o afirmación dentro de un juicio. De Pina señalaba que la palabra prueba en sentido estrictamente gramatical, expresa la acción y efecto de probar y también la razón, argumento o instrumento u otro medio con que se pretende mostrar y hacer patente la verdad o falsedad de una cosa. Vicente y Caravanes sostenía que su etimología se encuentra en el adverbio probe: honradamente, que es honrado el que prueba lo que pretende; o probandum, que quiere decir recomendar, probar, experimentar, hacer fe, según se lee en varias leyes del Derecho Romano. 1

description

Descripción de la prueba en el derecho procesal penal mexicano

Transcript of La Prueba

La Prueba

7.2. La prueba

El desarrollo de todo proceso judicial se estructura conforme a un planteamiento lgico. En primer lugar, se presentan las peticiones de las partes (alegaciones); despus, se intenta demostrar la plena coincidencia entre los hechos alegados y la realidad (periodo probatorio); por ltimo, se concluye sobre la cuestin planteada (lo que culmina con el pronunciamiento definitivo del juzgador). De este modo, en el proceso penal, la prueba es la actividad (normalmente en la etapa del enjuiciamiento) mediante la cual se persigue lograr la conviccin del tribunal sobre unos hechos previamente alegados por las partes.

Como es lgico, existe una diferencia entre la actitud de las partes. Mientras la acusacin ha de procurar pruebas de cargo, para obtener el convencimiento del juzgador sobre la vinculacin del acusado con el hecho punible imputado, la defensa puede proponer pruebas de descargo e, incluso, adoptar una actitud de simple negativa, cuando no de absoluto silencio (a su favor juega la ausencia de prueba).

7.2.1 Concepto e importancia

La prueba es aquello que confirma o desvirta una hiptesis o afirmacin dentro de un juicio. De Pina sealaba que la palabra prueba en sentido estrictamente gramatical, expresa la accin y efecto de probar y tambin la razn, argumento o instrumento u otro medio con que se pretende mostrar y hacer patente la verdad o falsedad de una cosa.

Vicente y Caravanes sostena que su etimologa se encuentra en el adverbio probe: honradamente, que es honrado el que prueba lo que pretende; o probandum, que quiere decir recomendar, probar, experimentar, hacer fe, segn se lee en varias leyes del Derecho Romano.

E. Pallares afirmaba que la prueba es un elemento esencial del juicio, porque en l es necesario demostrar, por una parte, la existencia de los hechos en que los litigantes fundan sus pretensiones, y por otra, la verdad de las afirmaciones y razonamientos formulados en ellas. Pallares aseveraba que la doctrina de la prueba se desarrolla en torno a dos conceptos fundamentales, a saber: el expresado con el verbo probar, y el que se menciona con el sustantivo prueba.

Probar consiste en evidenciar la verdad o la falsedad de un juicio, o en la existencia o inexistencia de un hecho. Probar es producir un estado de certidumbre en la mente de una o varias personas respecto de la existencia o inexistencia de un hecho, o de la verdad o de la falsedad de una proposicin. Tambin puede decirse que probar es evidenciar algo, esto es, lograr que nuestra mente lo perciba con la misma claridad con que los ojos ven las cosas materiales.

En sentido diverso, el sustantivo prueba significa todo aquello que puede servir para lograr la evidencia mencionada. En sentido estricto, por prueba debemos entender el conjunto de actividades destinadas a obtener el cercioramiento judicial acerca de los elementos indispensables para la decisin del litigio sometido a proceso. Llmese tambin prueba al resultado as conseguido.

La prueba es, en todo caso, una experiencia, una operacin, un ensayo, dirigido a hacer patente la exactitud o inexactitud de una proposicin. En sentido jurdico procesal la prueba es mtodo de averiguacin y un medio de comprobacin.

Los hechos y los actos jurdicos son objeto de afirmacin o negacin en el proceso. Pero como el juez es normalmente ajeno a esos hechos sobre los cuales debe pronunciarse, no puede pasar por las simples manifestaciones de las partes, y debe disponer de medios para verificar la exactitud de esas proposiciones. Es menester comprobar la verdad o falsedad de ellas, con el objeto de formarse conviccin a su respecto.

Tomada en su sentido procesal la prueba es, en consecuencia, un medio de verificacin de las proposiciones que los litigantes formulan en el juicio.

Los elementos de la prueba son los siguientes:

Concepto de la prueba rgano y/o sujeto de la prueba Finalidad o teleologa de la prueba Fuente de la prueba Objeto de la prueba Procedimiento probatorio Medios de prueba Carga de la Prueba Valoracin de la prueba

7.2.2 Verdad formal o material

El trmino verdad puede tener indistintamente siete significados "1. Conformidad de las cosas con el concepto que de ellas forma la mente.2. Conformidad de lo que se dice con lo que se siente o se piensa. 3. Propiedad que tiene una cosa de mantenerse siempre la misma sin mutacin alguna.4. Juicio o proposicin que no se puede negar racionalmente. 5. Cualidad de veraz. Hombre de verdad 6. Expresin clara, sin rebozo ni lisonja, con que a alguien se le corrige o reprende. U. m. en pl. Cayetano le dijo dos verdades 7. Realidad (existencia real de algo)."

Al hablar de verdad en trminos de la ciencia procesal nos encontramos con una disyuntiva parecida: la existencia de ms de una verdad, o ms precisamente, la existencia de dos verdades: la formal y la material o verdad jurdica objetiva.

Cuando nos referimos a la verdad formal, estamos manifestndonos por el resultado correcto que se arrib a travs de la postulacin efectuada por las partes, la actuacin del juez y la consecuente aplicacin de determinadas reglas procesales. La verdad material, en cambio, es la verdad real.Entonces, la discusin se centra sobre si el proceso debe tener como finalidad llegar a la verdad formal, que no necesariamente es la verdad, o, por el contario, siempre se debe aspirar a la verdad material, lo que acarrear indudablemente que el proceso se encuentre desprovisto de cualquier formalidad procesal.

El sentido comn y, lo que es ms importante, la debida regulacin de la justicia en un Estado de Derecho aconsejan que la verdad real sea la meta a perseguir en el proceso, pues sta coincide con lo acontecido verdaderamente y no con lo que, en ocasiones, las partes presentan como tal. La procuracin de justicia se establece para resolver un litigio con acierto y plena satisfaccin, no para impartir una solucin a cualquier precio. Carecera de toda lgica, constituyendo un desatino poltico y jurdico, aspirar a priori a la consecucin de una verdad formal, a sabiendas de que se encuentra alejada de lo que constituye la realidad de la cuestin planteada.

Ahora bien, dicha verdad real ha de obtenerse por medios y en forma lcitos, que razonablemente han de coincidir con lo que la ley autoriza (por ejemplo, con absoluta prohibicin de la tortura).

En consecuencia, el ideal a perseguir es que la verdad obtenida en el proceso coincida en la mayor medida posible con la realidad del asunto debatido. A ello debe servir la regulacin procesal, siempre con escrupuloso respeto a las garantas que, al fin y al cabo, atienden a losderechos fundamentales de la persona.

7.2.3 Objeto de prueba

Se suele decir que el objeto de la prueba son las respectivas afirmaciones de las partes. Esto slo se puede aceptar en el sentido que el objeto de la prueba versa sobre los hechos afirmados por las partes, o hechos alegados o articulados. Para Pallares slo debe admitirse como objeto de la prueba los hechos que se controvierten en el juicio y que tengan influencia sobre la decisin que ha de pronunciar el juez.

La prueba ha de versar principalmente sobre los hechos alegados en el proceso, controvertidos por las partes; en consecuencia, se excluyen los de general conocimiento, es decir, los notorios.En primer lugar, se presentan los hechos constitutivos del objeto del proceso penal, que se compone del hecho histrico tipificado penalmente (el hecho criminal, en palabras de algunos autores) y de la persona a la que se imputa su comisin u omisin. Estos hechos, alegados por la acusacin, estn necesitados de atencin probatoria de modo preferente, pues sin la obtencin de la conviccin judicial sobre su produccin decae hasta convertirse en inexistente- el fundamento (y las posibilidades de prosperar) de la acusacin.

Tambin, en su caso, hemos de atender a los hechos alegados por la defensa, que excluyen, dificultan o impiden la conviccin judicial sobre la responsabilidad penal del imputado, esto es, que sirven para que sta no sea apreciada por el tribunal, colaborando en consecuencia a un pronunciamiento absolutorio. Igualmente, las circunstancias atenuantes, cuya prueba recae sobre el acusado.

Por tanto, el objeto de la prueba es aquello que es susceptible de ser probado (debe recaer sobre hechos, individualizacin de autores, responsabilidad, etc.). No podrn ser objeto de prueba los hechos notorios o las presunciones legales que no admiten pruebas en contrario.

7.2.4 rgano de prueba

El rgano de prueba es la persona fsica que suministra al rgano jurisdiccional en su calidad de tal, el conocimiento del objeto de prueba. Es decir, son las personas que transmiten de modo directo el dato objetivo (imputado, agraviado, peritos, testigos, etc.).

7.2.5 Medios de prueba

La terminologa usada para denominar a los medios de prueba es mltiple, se les conoce como medios de conviccin, ya como probanzas, o bien, como evidencias o instrumentos probatorios.Existen distintos conceptos sobre lo que son los medios de prueba. Para Furno los medios de prueba legal representan para el juez supuestos concretos de hecho que corresponden a las previsiones legales abstractas, y su verificacin determina instantneamente la produccin de los efectos preexistentes por la norma.

E. Pallares les cataloga como las cosas o las actividades de que se sirven los litigantes y el juez para producir la prueba y nos proporciona una idea sobre todo aquello que puede producir un conocimiento claro, preciso y cierto sobre los hechos litigiosos.

El medio de prueba es un instrumento de algo que se maneja para contribuir a obtener la finalidad especfica de la prueba procesal. No debe confundirse con el sujeto, ni con la materia, ni con la fuente de la prueba, aunque consista en una persona, en una cosa o en una actividad. El concepto del medio de prueba es, por lo tanto, muy amplio, ya que encierra en s una multitud compleja de fenmenos concretos.

Se puede resumir que los medios de prueba son el procedimiento que posibilita que un elemento de prueba ingrese al proceso, de manera ordenada y bajo el control legal (garanta de las partes). Los medios de prueba que son el instrumento corporal o material que sirve para formar conviccin en el juez. Su funcin es "obtener la verdad", pero cabe la aclaracin que no ser la verdad absoluta, sino algunos de sus grados, formal o material, que si bien no es lo mismo se encuentra sumamente aproximado a la verdad subjetiva y verdad objetiva.

El juez como ser humano no puede prescindir de la verdad para dictar sus resoluciones, pero por ms esfuerzo que realice slo podr obtener una versin subjetiva de la verdad

Los medios de prueba previstos en la legislacin se listan a continuacin.

1.Confesin

Entendemos a la confesin en trminos del artculo 207 del Cdigo Federal de Procedimientos Penales, como:La declaracin voluntaria hecha por persona no menor de 18 aos, en pleno uso de facultades mentales, rendida ante el Ministerio Pblico, el Juez o tribunal de la causa, sobre hechos propios constitutivos del tipo delictivo materia de la imputacin, emitida con las formalidades sealadas por el artculo 20 de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, se admitir en cualquier estado del procedimiento, hasta antes de dictar sentencia irrevocable.

De la definicin legal de la confesin de donde es factible entresacar los siguientes elementos:

a) Es una declaracin voluntariab) Rendida por una persona no menor de 18 aosc) En pleno uso de facultades mentalesd) Ante el Ministerio Pblico, juez o Tribunale) Sobre hechos propiosf) Que los hechos sobre los que verse sean constitutivos del tipo delictivo materia de la imputacing) Con las formalidades sealadas en el artculo 20 de la Constitucinh) Admisible en cualquier estado del procedimientoNo obstante los requisitos mencionados con antelacin, para de poder reputarse como vlida requiere cumplir con los requisitos siguientes:a) Que sea hecha por persona no menor de 18 aosb) Que sea en contra del confesoc) Que sea hecha con pleno conocimientod) Que sea sin coaccine) Que sea sin violencia fsica o moralf) Que sea ante Ministerio Pblico, Tribunal o juez de la causag) Que sea con asistencia de su defensor o persona de su confianzah) Que el inculpado se encuentre debidamente informado del procedimiento y del procesoi) Que sea de hecho propioj) Que no existan datos ante el juez o tribunal que la hagan inverosmil

Las diligencias practicadas por agentes de la Polica Judicial Federal o local, tendrn valor de testimonios que debern complementarse con otras diligencias de prueba que practique el Ministerio Pblico, para atenderse en el acto de la consignacin, pero en ningn caso se podr tomar como confesin lo asentado en aqullas,adicionalmente en el artculo 20 constitucional fraccin II se establece la prohibicin de obligar a declarar; en caso de ser voluntaria se prev que sea con la asistencia de su defensor.

En lo relativo a su valor, ser la autoridad la que establezca cmo ser considerada tomando en cuenta los requisitos sealados por el artculo 287 y razonando la determinacin que tiene para valorar jurdicamente a la confesin.

2.Testigos

Denominada en el Cdigo Federal de Procedimientos Penales de 1908, como declaraciones de testigos, el juez se encontraba facultado para examinar a los testigos presentes cuya declaracin se solicite o resulte indicada por cualquier motivo.Se exima de la obligacin de comparecer como testigos al tutor, curador, pupilo o cnyuge del inculpado, ni a sus parientes por consanguinidad o afinidad en lnea recta descendente, sin limitacin de grados, y en la colateral hasta el tercero inclusive; sin embargo, en caso de declarar por voluntad propia, se les reciba la declaracin correspondiente. Semejante frmula contina vigente a la fecha pero de una manera ms amplia, toda vez que se incluye de igual manera a los parientes por consanguinidad o afinidad en lnea recta ascendente o descendente hasta cuarto grado, es decir se aumenta un grado ms y se incluye a la lnea ascendente, as como a las personas que estn ligadas con el inculpado por amor, respeto, cario o estrecha amistad.

Estaban obligados a dar la razn de su dicho y debiesen ser citados para comparecer a declarar por medio de cdula, la cual debera contener:a) la designacin legal del juzgado o tribunal ante quien deba presentarse el testigo;b) el nombre, apellido y habitacin del testigo, si se supieren, en caso contrario, los datos necesarios para identificarlo;c) el da, hora y lugar en que deba comparecer;d) la pena que se le impondr si no compareciere;e) la media firma del juez y la firma entera del secretario de juzgado.

La citacin se haca personalmente al testigo, donde quiera que se le localice o en su habitacin aun cuando no estuviere en ella, pero en este caso se haca constar el nombre de la persona a quien se entregue la cdula. Si aquella manifestare que el citado se encuentra ausente, dir dnde se encuentra, desde qu tiempo y cundo se espera su regreso, y todo esto se haca constar para que el juez dictara las providencias que fueren procedentes.

Si el testigo se encontrara fuera de la poblacin, pero en el distrito jurisdiccional, se comisionar al juez del fuero comn para que lo examinara, o bien si se hallaba fuera del territorio jurisdiccional se le examinara por medio de exhorto dirigido al juez de su residencia.

De igual manera, se estableca la prohibicin de admitir como testigos a personas de uno u otro sexo que no hubiesen cumplido catorce aos; ni las que hayan sido condenadas en juicio criminal, por delito que no sea poltico, a cualquiera de las penas siguientes: muerte o prisin extraordinaria; suspensin de algn derecho civil o de familia; suspensin, destitucin o inhabilitacin para algn cargo, empleo u honor, o, en general, para toda clase de empleos, cargos u honores y sujecin a la vigilancia de la autoridad poltica.

Sin embargo, en caso de que las circunstancias as lo exigieren por haberse cometido el delito en alguna crcel y sin ms testigos que los mismos condenados a alguna de las penas referidas, stos podrn ser admitidos como testigos.

En los dems casos los testigos se examinan:

a) Si ninguna de las partes se opusiereb) Si aun cuando haya oposicin, el juez cree necesaria la declaracin para el esclarecimiento de los hechos, pero en tales casos se har constar esta circunstancia.En lo relativo al valor esta prueba, se estableca que dos testigos que no sean inhbiles por las causas sealadas harn prueba plena siempre y cuando:a) Convengan no slo en la sustancia, sino en los accidentes del hecho que refieran.b) Que hayan odo pronunciar las palabras de que se trate, o visto el hecho material sobre que depongan.c) Cuando convengan en la sustancia y no en los accidentes, siempre que stos, a juicio del juez o tribunal, no modifiquen la esencia del hecho.

Los requisitos a cumplirse para apreciar la declaracin de los testigos consistan:

Que el testigo no sea inhbil, Que por su edad, capacidad o instruccin legal tenga el criterio necesario para juzgar el acto, Que por su probidad, por la independencia de su posicin y por sus antecedentes personales, tenga completa imparcialidad, Que el hecho de que se trate sea susceptible de ser conocido por medio de los sentidos, y que el testigo conozca por s mismo y no por in- ducciones ni referencias de otras personas, Que la declaracin sea clara y precisa, sin dudas ni reticencias, ya sobre la sustancia del hecho, ya sobre sus circunstancias esenciales, Que el testigo no haya sido obligado por fuerza o miedo, ni impulsado por engao o error o soborno.

En lo referente al nmero de testigos, se estableca que si ambas partes hubiesen aportado igual nmero de testigos, el tribunal decidir por el dicho de los que merezcan mayor confianza, y en caso de que todos merecieren igual confianza, se absolva al acusado.

Si una parte hubiere ofrecido un mayor nmero de testigos que la otra, el juez o tribunal se decidir por la mayora, siempre que en todos concurran los mismos motivos de confianza. En caso contrario, obrar como le dicte su conciencia, fundando especialmente esta parte de su fallo.

Slo producan presuncin:

a) Los testigos que no convienen a la sustancia, los de odas y la declaracin de un slo testigo,b) Las declaraciones de testigos singulares que versen sobre actos sucesivos referentes a un mismo hecho,c) La fama pblica.

Con la entrada en vigor del Cdigo Federal de Procedimientos Penales, la situacin en materia de medios de prueba recibi un cambio significativo, pues se elimin lo relativo al examen de testigos por solicitud previa o por cualquier motivo, introducindose lo relativo al examen de testigos cuya declaracin soliciten las partes en virtud de ser de inters para la secuela del proceso.

En cuanto a la citacin de testigos para declarar, se eliminaron los requisitos que debera contener la cdula y simplemente se mencion la obligacin a cargo de todo testigo de rendir su declaracin cuando sea citado para tal efecto, subsistiendo los casos de excepcin mencionados en el Cdigo anterior de 1908.

Traducindose dicha frmula en el Cdigo de 1934 en que el juez podra examinar a los testigos cuya declaracin soliciten las partes. Actualmente, el Cdigo Adjetivo Penal Federal establece:. Si por revelaciones hechas en las primeras diligencias, en la querella o por cualquier otro modo, apareciere necesario el examen de algunas personas para el esclarecimiento de un hecho delictuoso, de sus circunstancias o del delincuente, el juez deber examinarlas.

Ahora bien, pasando al aspecto relativo a la declaracin del testigo, la ley procesal actualmente establece:

Artculo 247. Antes de que los testigos comiencen a declarar se les instruir de las penas que el cdigo penal establece para los que se conducen con falsedad o se niegan a declarar. Lo cual se har en presencia de todos los testigos. A los menores de dieciocho aos, en vez de hacrseles saber las penas en que incurren los que se producen con falsedad, se les exhortar para que se conduzcan con verdad.

Prosigue el Cdigo Procesal sealando:

Despus de tomarle la protesta de decir verdad, se preguntar al testigo su nombre, apellido, edad, lugar de origen, habitacin, estado civil, profesin u ocupacin; si se halla ligado con el inculpado o el ofendido por vnculos de parentesco, amistad o cualquiera otros y si tiene algn motivo de odio o rencor contra alguno de ellos.

Ahora bien, de lo anterior resulta de sumo inters lo relativo a la protesta de decir verdad, la cual no aclara el Cdigo Procesal Penal Federal en qu sentido se har constar, pero que s seala el Cdigo Adjetivo Penal del Distrito Federal, en su artculo 280 el cual a la letra establece:

A toda persona que deba examinarse como testigo o como perito, se le recibir protesta de producirse con verdad, bajo la siguiente frmula: "Protesta usted bajo su palabra de honor y en nombre de la ley declarar con verdad en las diligencias en que va a intervenir?" Al contestar en sentido afirmativo, se le har saber que la ley sanciona severamente el falso testimonio.

Del precepto anterior, se desprende que la protesta de decir verdad debe cubrir dicho requisito formal a falta del cual se tendr por no practicada legalmente, y de igual manera se desprende de lo anterior que si la persona contesta afirmativamente protestando conducirse con verdad, se le harn saber las sanciones establecidas en la ley para el falso testimonio.

En lo relativo al valor de la declaracin del testigo, el tribunal debe tomar en consideracin:

Que por su edad, capacidad e instruccin tenga el criterio necesario para juzgar del acto; Que por su probidad, la independencia de su posicin y antecedentes personales tenga completa imparcialidad; Que el hecho de que se trate sea susceptible de conocerse por medio de los sentidos, y que el testigo lo conozca por s mismo y no por inducciones ni referencias de otro; Que la declaracin sea clara y precisa, sin dudas ni reticencias, ya sobre la sustancia del hecho, ya sobre sus circunstancias esenciales; Que el testigo no haya sido obligado por fuerza o miedo, ni impulsado por engao, error o soborno. El apremio judicial no se reputar fuerza.

El valor que le atribuye el Cdigo Federal de Procedimientos Penales es el de mero indicio, rompiendo con esto la ley procesal federal con los viejos moldes relativos al valor de las pruebas tasado, que contina en vigor en los ms de los cdigos procesales estatales de la Repblica Mexicana.

En materia de testigos, se reformaron los artculos 242 y 249 con el fin de hacerlos acordes con el derecho otorgado en el artculo 20 constitucional parte final a la vctima y al ofendido, de esta forma se les concedi el derecho de participar activamente en el interrogatorio de los testigos, derecho que hasta entonces se ejerca a travs del Ministerio Pblico en lo que atae a la vctima y ofendido, y por medio del defensor en lo referente al inculpado, superndose la frmula en el sentido de autorizar al tribunal para que por su conducto se hicieran los interrogatorios cuando lo estimara conveniente. Actualmente, el tribunal conserva su facultad de interrogar a las partes y la facultad de desechar las preguntas que sean sealadas como impertinentes o inconducentes, sujeto a la regla de la objecin previa de parte o bien a su juiciosa calificacin, en este sentido se super la aeja frmula que en materia de interrogatorio a testigos autorizaba al tribunal a desechar las preguntas que resultaran capciosas e inconducentes. De esta manera, se homolog el contenido del artculo 249 con lo dispuesto por el 242 el cual sealaba que el juez desechar las preguntas impertinentes o inconducentes, eliminndose el trmino "capcioso" que no resulta tener un contenido semntico ni siquiera cercano a lo "impertinente", pues mientras que el primero hace referencia a lo "artificioso, engaoso", lo segundo alude "a lo que no viene al caso, o que molesta de palabra o de obra" e introduciendo que las preguntas se podrn desechar si resultan impertinentes o inconducentes, quedando obsoleto el trmino "capcioso" el cual operaba para el caso de objeciones al interrogatorio de los testigos.

3. Inspeccin

A travs de la inspeccin, la autoridad, sea el Ministerio Pblico o el juzgador, realiza una verificacin directa de ciertos hechos, al travs de sus propios sentidos, con el objetivo de apreciar la realidad de ciertos hechos, controvertidos.La materia de la inspeccin acorde con el artculo 208 del Cdigo Procesal Penal Federal, es todo aquello que pueda ser directamente apreciado por la autoridad que conozca del asunto. En todos los casos debe realizarse ante la presencia del Ministerio Pblico, o, en su caso, del juez, segn se trate de averiguacin previa o del proceso.

Para lograr una descripcin de lo inspeccionado, es posible emplear segn sea el caso, dibujos, planos topogrficos, fotografas ordinarias o mtricas, moldeados o cualquier otro medio para reproducir las cosas, hacindose constar en el acta cul o cules de aqullos, en qu forma y con qu objeto se emplearon, la descripcin se debe realizar por escrito, tratando de fijar con claridad los caracteres, seales o vestigios que el delito dejare, el instrumento o medio que probablemente se haya empleado y la forma en que se hubiere usado.

Adems, es posible examinar a las personas presentes en la inspeccin, si pueden proporcionar un dato til para la averiguacin. Siendo factible de igual forma, que los peritos puedan estar presentes al momento de realizarse la inspeccin.

Por otra parte, el Cdigo Procesal Penal Federal seala que podr tener dicho carcter cuando su objeto sea apreciar las declaraciones que se hayan rendido y los dictmenes periciales que se hayan formulado. El valor de la inspeccin es pleno a nivel federal.

4.Reconstruccin

Aun cuando no se encuentra en un slo apartado, constituye un medio de prueba adicional, consistiendo como su nombre lo indica en la reconstruccin de los hechos en el lugar donde se cometi el delito, cuando dichas circunstancias tengan relevancia, en caso contrario podr ser en cualquier lugar, sin embargo se requiere de la prctica previa de la inspeccin en caso de que se deba practicar en el mismo lugar donde ocurrieron los hechos y del examen de los testigos.

Al solicitarse dicha reconstruccin, debe especificarse con claridad cules son los hechos y circunstancias a esclarecer, si existen varias versiones distintas acerca de la forma en que ocurrieron los hechos, se practicarn si fueren conducentes al esclarecimiento de los mismos las reconstrucciones relativas a cada una de aqullas. El valor de la reconstruccin es de un mero indicio a nivel federal.

5.Confrontacin

Al momento en que se recibe la declaracin de una persona sea a nivel de confesin o bien de testimonio, y una persona se refiera a otra deber ser de manera clara y precisa, mencionando, si le fuere posible, el nombre, apellido, habitacin y dems circunstancias que puedan servir para identificarle.

En caso de que el declarante no pueda dar noticia exacta de la persona a quien se refiera, pero exprese que podr reconocerla si se le presentare, el tribunal proceder a la confrontacin. Igualmente, proceder cuando alguien declare conocer a una persona y haya motivos para sospechar que no la conoce.

Al momento de practicarse la confrontacin se deben cuidar los siguientes puntos:

Que la persona que sea objeto de ella no se disfrace, ni se desfigure, ni borre huellas o seales que puedan servir al que tiene que designarla; Que aquella se presente acompaada de otros individuos vestidos con ropas semejantes y an con las mismas seas que las del confrontado si fuere posible; Que los individuos que acompaen a la persona que va a confrontarse sean de clase anloga, atendidas su educacin, modales y circunstancias especiales.

En caso de que alguna de las partes estime conveniente que se tomen mayores precauciones, el tribunal podr acordarlas si lo estima conducente.

El confrontado deber elegir el sitio en que quiera colocarse con relacin a los que lo acompaen y pedir que se excluya del grupo a la persona que le parezca sospechosa. Siendo posible que el tribunal limite el uso de dicho derecho.

En el momento de la diligencia de confrontacin se proceder colocando en una fila a la persona que deba ser confrontada y a las que hayan de acompaarla, y se interrogar al declarante sobre: Si persiste en su declaracin. Si conoca con anterioridad a la persona a quien atribuye el hecho o si la conoci en el momento de ejecutarlo; y Si despus de la ejecucin lo ha visto, en qu lugar, con qu motivo y con qu objeto. Se le llevar frente a las personas que formen el grupo, se le permitir mirarlas detenidamente y se le prevendr que toque con la mano al que se trate, manifestando las diferencias o semejanzas que tuviere entre el estado actual y el que tena en la poca sea la que se refiri en su declaracin. El valor probatorio de la confrontacin es de mero indicio.

6.Careo

En materia de careos debemos distinguir previamente las tres formas de careo que existen en nuestro pas: el constitucional, regulado por el artculo 20 fraccin IV; el procesal, previsto en el artculo 265-267 del Cdigo Federal de Procedimientos Penales, y el careo supletorio regulado por el artculo 268 del referido Cdigo Adjetivo.

El careo constitucional lo debemos entender en trminos de lo que seala el artculo 20 de la constitucin fraccin IV, se admite a efecto de ser careado en presencia del juez con quienes depongan en su contra, siempre y cuando medie solicitud del inculpado. Lo cual significa que el careo constitucional, slo se practicar si el inculpado lo est solicitando eliminndose la prctica de que el juzgador de oficio debiese practicar careos aun sin mediar solicitud a efecto de no violentar la garanta contenida en el precepto constitucional.

El careo procesal deriva de lo establecido por el Cdigo Federal de Procedimientos Penales, los cuales debern practicarse cuando existan contradicciones en las declaraciones de dos personas, pudiendo repetirse cuando el tribunal lo estime oportuno o cuando surjan nuevos puntos de contradiccin.

CAREOS. El careo en su aspecto de garanta constitucional difiere del careo procesal, en cuanto el primero tiene por objeto que el reo vea y conozca a las personas que declaran en su contra, para que no se puedan forjar artificialmente, testimonios en su perjuicio y para darle ocasin de hacerles las preguntas que estime pertinentes en su defensa; y el segundo persigue como fin aclarar los puntos de contradiccin que hay en las declaraciones respectivas.Tomo LXXXVIII, p. 2836, Solrzano Zrate, Juan, 26 de junio de 1946, 4 votos.

La prctica de los careos requiere en trminos del Cdigo Procesal que se d lectura a las declaraciones que se reputen contradictorias, llamando la atencin de los careados sobre sus contradicciones, con el fin de que discutan entre s y pueda aclararse la verdad.En caso de que no sea posible obtener la comparecencia de alguno de los que deban ser careados, se practica el careo supletorio, leyndose al presente la declaracin del otro y hacindole notar las contradicciones que hubiere entre aqulla y lo declarado por l.Si los que tienen que ser careados estuvieren fuera de la jurisdiccin del tribunal, se librar el exhorto correspondiente.

Con referencia a los careos supletorios, la Suprema Corte de Justicia de la Nacin se ha pronunciado en el sentido siguiente:

CAREOS SUPLETORIOS. La primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nacin ha establecido que los careos supletorios no se encuentran tutelados por la garanta consagrada en la fraccin IV, del artculo 20 de la Constitucin, dado que al ordenar este precepto que en todo juicio del orden criminal, el acusado debe ser careado con los testigos que deponen en su contra, obliga a establecer el distingo entre el careo en su aspecto de garanta constitucional, y el que se lleva a cabo supletoriamente, es decir, desde el punto de vista procesal, pues el primero tiene por objeto que el reo vea y conozca a las personas que declaran en su contra, a fin de evitar que se forjen testimonios artificiales en su perjuicio y para darle ocasin de integrarlos, de acuerdo con los intereses de su defensa, y el segundo, slo persigue el propsito de aclarar contradiccin que haya en las declaraciones respectivas, y si la responsabilidad penal del acusado est fuera de duda y la autoridad responsable lleg a esta conclusin valorizando las diferentes presunciones que arrojan los hechos comprobados en la investigacin, y al estimar dicha prueba presuntiva, no se excedi de las normas reguladoras, la falta de careos supletorios no puede considerarse violatoria de garantas.

Tomo LXXXI, p. 5531, Jurado Acosta, Felipe, 13 de septiembre de 1944, 4 votos.

Los careos constitucionales slo se celebrarn si el procesado o su defensor lo solicita, eliminando de esta forma la posibilidad de practicar careos a solicitud de la parte acusadora y en oposicin del inculpado, situacin que en trminos actuales no ser factible de presentarse a falta de voluntad del inculpado.

7.Medios de prueba no especificados

En torno a estos medios de prueba no especificados, debemos mencionar lo que seala el artculo 16 del Cdigo Federal de Procedimientos Penales al referir: "En las diligencias podrn emplearse, segn el caso y a juicio del funcionario que las practique, la taquigrafa, el dictfono y cualquier otro medio que tenga por objeto reproducir imgenes o sonidos, y el medio empleado se har constar en el acta respectiva."

La existencia de un medio de prueba, que alude a la evolucin de la ciencia que nos aporta diferentes medios para poder demostrar ciertos hechos, as por ejemplo:. Para demostrar la existencia de una disposicin indebida de dinero a travs de una tarjeta de crdito en una caja permanente es necesario recurrir a una serie de dispositivos magnticos que no caen dentro de la esfera de ninguno de los medios de prueba considerados por tradicin.

8.La presuncional

Consistir en las circunstancias y antecedentes que, teniendo relacin con el delito, pueden razonablemente fundar una opinin sobre la existencia de los hechos determinados, en trminos de lo sealado por el Cdigo Adjetivo Penal Federal.

Este medio probatorio ha sido confundido constantemente como indicio; la palabra presuncin tiene su raz en el latnpresumtio, tionis, que significa suposicin que se basa en ciertos indicios, tambin significa la accin y efecto de presumir que a su vez proviene del latnpraesumere, que significa sospecha o juzgar por induccin, o conjeturar una cosa por tener indicios o seales para ello.

La doctrina procesal clasifica a las presunciones en dos rubros: la humana y la legal, se derivan del juez las primeras y las segundas de lo que la ley establece.

9.La documental

Es posible aportar en el proceso penal cualquier tipo de documento que aporten las partes, cumpliendo con el requisito de que sea idneo para demostrar algo.

En materia de documentos, es factible hablar de documentos pblicos y documentos privados, la idea que tengamos de ellos ser la que derive de las prescripciones del Cdigo Federal de Procedimientos Civiles.

Tratndose de documentos pblicos su valor ser pleno, si es que son nacionales, hablando de documentos pblicos procedentes de extranjero para que les atribuya el valor de pleno debern ser legalizados por el representante autorizado para atender los asuntos de la repblica, en el lugar en donde sean expedidos. La legalizacin de la firma de tal funcionario se har por la Secretara de Relaciones Exteriores. En caso de que no exista representante de nuestro pas, entonces y por tanto los legalice el representante de una nacin amiga, la firma de dicho representante se legaliza por el ministro o cnsul de esa nacin que reside en la capital de la repblica y la de ste por el funcionario autorizado de la Secretara de Relaciones Exteriores.

En caso de documentos privados, debern ser reconocidos por la parte a la cual se le atribuyan, en caso de no ser reconocidos y de no demostrarse por otro medio que pertenece a la parte, no tienen valor alguno, y en caso de ser reconocidos se les otorgar el valor de mero indicio.

10.Peritos

En caso de que se requieran conocimientos especiales para examinar personas, hechos u objetos deber recurrirse a un perito, recordemos que el juez en ocasiones analiza ciertos hechos, documentos o circunstancias que escapan a su conocimiento, requirindose el auxilio de ciertos expertos en alguna ciencia, arte u oficio. La intervencin del perito se origina por solicitud de las partes o bien a instancia del propio tribunal, pues si traemos el caso planteado con antelacin, relativo a la manera de acreditar una disposicin ilegal de dinero en un cajero permanente a travs de una tarjeta magntica, en este caso, sin lugar a dudas se precisa de opiniones e informes de expertos en dispositivos magnticos a efecto de que ponga en conocimiento del juez respecto de su funcionamiento y de esa manera lo posibilite para dictar su resolucin.

Cuando el inculpado pertenezca a un grupo tnico indgena, se procurar allegarse dictmenes periciales con el fin de que el juzgador ahonde en el conocimiento de la personalidad del procesado y capte su diferencia cultural respecto a la cultura media nacional.

Las partes podrn interrogar al perito sobre la materia objeto de la pericial, en este caso los dos momentos de la pericial relativos a su presentacin por escrito y la ratificacin en diligencia especial, quedaron plenamente separados, al establecerse que ser en esta ltima en la cual podrn las partes plantear sus interrogatorios, con independencia de lo preceptuado en el artculo 236 en relacin con la contradiccin de dictmenes periciales, en donde podrn hacer valer el derecho otorgado en el artculo 233 en materia del interrogatorio a los peritos.

Fuentes:

Eduardo Lpez Betancourt, Derecho Procesal Penal, Iure Editores. Cdigo Federal de Procedimientos Penales. La prueba en el proceso penal acusatorio, Jos Martn Ostos, Suprema Corte de Justicia de la Nacin. Los Medios de prueba en materia penal, Boletin Mexicano de Derecho Comparado.

1