La supervisión en el desarrollo comunitario

7
La Supervisión en el Desarrollo Comunitario

Transcript of La supervisión en el desarrollo comunitario

Page 1: La supervisión en el desarrollo comunitario

La Supervisión en el Desarrollo Comunitario

Page 2: La supervisión en el desarrollo comunitario

Supervisión

Es un proceso educativo y administrativo de enseñanza – aprendizaje, que se aplica de

manera dinámica y permanente.

Educativa: el supervisor asume un papel de orientados y guía teniendo la responsabilidad de enseñar, coordinar, capacitar y asesorar con el fin de promover su desarrollo profesional.

Administrativo: indica un proceso dinámico de dirección, educación, comprensión e intercambio de conocimientos teórico – prácticos entre supervisor – supervisado, lo que garantiza la calidad y oportunidad del servicio que se proporciona.

Page 3: La supervisión en el desarrollo comunitario

Objetivo General

Pugna por el crecimiento profesional del trabajador social, a través de un adecuado desempeño de las

funciones y actividades que lleva a cabo la institución a fin de optimizar el servicio que ésta ofrece, al

mismo tiempo que se detectan las desviaciones y dificultades que se le presentan al interpretar y aplicar sus conocimientos en la práctica con el

propósito de que sean superadas. Simultáneamente se propicia que las acciones propias de trabajo

social, se desarrollen correctamente, se detecten los inconvenientes existentes en el proceso, para estar en condiciones de resolverlos, además de proponer

nuevos mecanismos de trabajo.

Page 4: La supervisión en el desarrollo comunitario

Objetivos específicos

A. EducativosAyudar al supervisado a:

Descubrir, utilizar sus capacidades y limitaciones Acrecentar sus habilidades en torno al TS y adiestrarlo para que las potencialice

Promover sus capacidades y dirigir sus actividades

Desarrollar sus conocimientos destrezas y juicios Contribuir al perfeccionamiento de sus aptitudes Ampliar sus conocimientos teóricos Capacitarlo Orientar sus acciones a través del análisis de

métodos y técnicas más viables para su ejecución

Evaluar el desempeño profesional y redireccionarlo en caso de que sea necesario

Introducir los cambios que se considere pertinentes para resolver los problemas derivados de una inadecuada intervención .

Favorecer la renovación metodológica

Compartir conocimientos profesionales en un contacto prolongado y sistemático que favorezca un clima dinámico de aprendizaje

B. Administrativos• Garantizar que el personal desempeñe sus

actividades con eficacia y se haga más competente en el trabajo

• Organizar las actividades de los supervisados • Verificar el cumplimiento de las actividades

asignadas y vigilarlas

• Fungir como enlace entre el supervisado, la dirección y otros profesionistas

• Estimular y lograr la participación del personal al establecer reglamentos

• Contribuir a desarrollar la motivación personal• Asegurarse que los objetivos que se plantean

sean apropiados y hacerlos cumplir

• Ofrecer el liderato necesario para que se cumplan las normas prácticas de la institución en forma correcta.

• Conseguir mediante un liderato dinámico, una mejor percepción y un mayor grado de eficiencia de parte del supervisor y supervisado en la ejecución de los aspectos administrativos, profesionales y técnicos.

Page 5: La supervisión en el desarrollo comunitario

La supervisión en trabajo social, tiene una función primordialmente integradora, ya que por medio de ella se vinculan los distintos conocimientos teóricos con la intervención práctica, además de que desarrolla las destrezas necesarias para relacionarse con los sujetos que motivan nuestra actividad profesional, al mismo tiempo que pugna promover en los supervisados una madurez emocional compatible con sus objetivos específicos.

Page 6: La supervisión en el desarrollo comunitario

Proceso Metodológico del TS Comunitario

Investigación : conocimiento de la comunidad

Dx: Interpretación de la Realidad

Programación: Alternativas de acción

Ejecución: formación de grupos. Gestión social. Educación social. Organización de la población

Evaluación: valoración de los resultados y del desarrollo profesional del TS.

Page 7: La supervisión en el desarrollo comunitario

Metodología de la supervisión

Proceso metodológico del a supervisión:

Metodología : Método : Investigación de la realidad Interpretación Dx Programación Ejecución Evaluación

Técnicas: Entrevista: Individual y grupal Reuniones complementarias Círculos de estudio Observación Revisión de material escrito de evaluación

Instrumentos: Crónicas Diarios de campo Cronogramas Informes Escalas y Test Programas