La Tecnica de Multiplexado en Pic_unidad_1

download La Tecnica de Multiplexado en Pic_unidad_1

of 3

Transcript of La Tecnica de Multiplexado en Pic_unidad_1

  • 8/16/2019 La Tecnica de Multiplexado en Pic_unidad_1

    1/3

    LA TECNICA DE MULTIPLEXADO EN PIC.Jaime Eduardo Corrales Delgadoe-mail: [email protected]

    Ingeniería Mecatrónica !"#timo $i%el &ni%ersidad de las 'uer(as )rmadas E!*E-E+tensión ,atacungaMarue( de Maen(a !$ ,atacunga Ecuador 

    'echa de #resentación: /0 de Ma1o del 2/0

    RESUMEN: El siguiente documento tratará sobre la

    técnica de multiplexado que en microcontroladores

    se utiliza esta técnica para optimizar los pines de

    salidas , mediante una programación sencilla se

     puede incorporar esta técnica a un conjunto de

    displays de 7 segmentos por los cuales estoselementos son los más comunes de un ejemplo

    didáctico de esta práctica de multiplexado es por 

    ello que se puede realizar contadores hasta de 4

    cifras mediante una conexión paralela de losmencionados elementos y la acción de un

    oscilador permitirá controlar el encendido y el

    apagado de un led, creando una intermitencia, esto

    quiere decir que en el momento que esta sea lo

    suficientemente rápida ya no se podrá apreciar el

    apagado de led, sino más bien brindara una

    sensación de encendido permanentemente

    !rácticamente a frecuencias superiores a "# $z ya

    no se podrá apreciar el mencionado parpadeo del

    led indicador% a este efecto que produce se lo

    identifica con el nombre de persistencia de la

    retina

    PALABRAS CLAVE Multi#le+ado cone+ión en #aralelointermitencia 3recuencia del oscilador.

    1. INTRODUCCIÓN

    *ara #oder aclarar el conce#to de multi#le+ado se #odr4enunciar el siguiente ejem#lo re3erencial.

    !e reuiere re#resentar en los dis#la1s el n5mero /2#rimero mandamos a los 4nodos la tensión #araencender los dos segmentos ue 3orman el n5mero 6 /71 a continuación #olari(amos el c4todo mediante eltransistor 8/ con lo cual solo se iluminara ese dis#la1stranscurrido un tiem#o dejamos de #olari(ar la 9ase de8/ #ara ue dicho dis#la1s se a#ague 1 #rocedemos amandar la in3ormación #ara encender los cincosegmentos ue 3orman el n5mero 6 27 1 solo entonces#olari(amos el transistor 82 #ara ue se encienda esedis#la1.

     )l reali(ar esta o#eración a una 3recuencia su#erior a ;( no a#reciaremos ue el 6/7 1 el 627 est4ncontinuamente #ar#adeando 1 altern4ndose uno 1 otro.

     Ilustración 1.- Técnica de Multiplexado Ejemplo Práctico.

    2. DESARROLLODISPLAY DE 7 SEGMENTOS.-

    El dis#la1 de siete segmentos es una 3orma dere#resentar n5meros en eui#os electrónicos. Est4com#uesto de siete segmentos ue se #ueden encender o a#agar indi%idualmente. Cada segmento tiene la 3ormade una #eue

    TIPOS DE DISPLAYS.

    Ánodo o!"n todos los 4nodos de los leds osegmentos est4n unidos internamente a una #atillacom5n ue de9e ser conectada a #otencial #ositi%o=ni%el 6/7>. El encendido de cada segmento indi%idual sereali(a a#licando #otencial negati%o =ni%el 67> #or la#atilla corres#ondiente a tra%"s de una resistencia uelímite el #aso de la corriente.C#$odo o!"n todos los c4todos de los leds osegmentos est4n unidos internamente a una #atillacom5n ue de9e ser conectada a #otencial negati%o=ni%el 67>. El encendido de cada segmento indi%idual sereali(a a#licando #otencial #ositi%o =ni%el 6/7> #or la#atilla corres#ondiente a tra%"s de una resistencia uelímite el #aso de la corriente.,os diagramas de cone+ión de cada uno son lossiguientes:

    &

  • 8/16/2019 La Tecnica de Multiplexado en Pic_unidad_1

    2/3

     Ilustración 2 Tipos de Display.

    *ara la eta#a de multi#le+ado se lo #uede hacer con unCircuito Integrado #ara 4nodo 1 c4todo com5n en el cualse #uede o de 3orma directa con el microcontrolador.*ara hacer esto ha1 dos 3ormas de controlar el dis#la1.

    Controlarlo directamente desde un microcontrolador.*ara esto se usar4 ? salidas del *IC=o si necesitamosel #unto decimal>. &na salida #ara cada letra 1 así#odemos controlar ue numero a mostrar. =Aarcia 2/0>

     Ilustración !onexión directa con PI! 1"#"2$%

    &tili(ación de un circuito 88, ue nos a1ude a 3acilitar elcontrol del dis#la1 1 tam9i"n nos ahorra salidas.

    PRINCIPIO DE %UNCIONAMIENTO.-

    En este caso ocu#aríamos solo B salidas del *IC conlas cuales re#resentaríamos en n5meros 9inarios eln5mero ue deseamos mostrar en el *IC. Este n5mero9inario lo inter#retaría el circuito 88, 1 lo #asaría aldis#la1 encendiendo los segmentos corres#ondientes aese n5mero. *ara este m"todo se usa el circuitointegrado ?BB? #ara dis#la1s de 4nodo 1 el ?BB #aradis#la1s de c4todo. =Electronics 2/0>

     Ilustración & !ircuito TT' !átodo !om(n

     Ilustración ) !ircuito TT' *nodo !om(n

    . CONCLUSIONES

    • !e #uede considerar como una %entajaconsidera9le con la t"cnica de multi#le+ado#ara el ahorro de #ines de un microcontrolador 

    • En cuanto se re3riere al contraste de cadasegmento de un dis#la1 a#licado la t"cnica demulti#le+ado #resentara una disminuciónace#ta9le en la luminosidad de los segmentos.

    • Considerar el oscilador e+terno #ara #oder a#reciar la #r4ctica de multi#le+ado 1a ue asim#le %ista #uede ser enga

  • 8/16/2019 La Tecnica de Multiplexado en Pic_unidad_1

    3/3

    "