La Uve Del Conocimiento

9
OTRAS APLICACIONES DE LA “UVE” 1 DEL CONOCIMIENTO (HEURÍSTICA) Ricardo Chrobak. 1998. Metodologías para lograr aprendizaje significativo. Cap. 7. Editorial EDUCO. Universidad Nacional del Comahue. Como ya habíamos señalado, llamamos heurística a la herramienta utilizada como ayuda para resolver un problema o comprender un procedimiento. La “UVE” heurística (o diagrama en “V” o “UVE”) fue desarrollada en sus orígenes para ayudar a los estudiantes y sus instructores a ver más claramente la naturaleza y finalidad de las prácticas de laboratorio en los cursos de Ciencias. La Fig. 7.1., que se ve a continuación, contiene los elementos constitutivos (Epistemológicos) del diagrama “UVE”que son necesarios para entender la naturaleza y producción del conocimiento. 1 La “UVE” refiere a la letra “V” . Mientras en nuestro país llamamos “ve corta” a la letra “V”, en España se la denomina “uve” (Nota de los profesores del curso)

Transcript of La Uve Del Conocimiento

Page 1: La Uve Del Conocimiento

OTRAS APLICACIONES DE LA “UVE”1 DEL CONOCIMIENTO (HEURÍSTICA)

Ricardo Chrobak. 1998. Metodologías para lograr aprendizaje significativo.

Cap. 7. Editorial EDUCO. Universidad Nacional del Comahue.

Como ya habíamos señalado, llamamos heurística a la herramienta utilizada como ayuda para resolver un problema o comprender un procedimiento. La “UVE” heurística (o diagrama en “V” o “UVE”) fue desarrollada en sus orígenes para ayudar a los estudiantes y sus instructores a ver más claramente la naturaleza y finalidad de las prácticas de laboratorio en los cursos de Ciencias.

La Fig. 7.1., que se ve a continuación, contiene los elementos constitutivos (Epistemológicos) del diagrama “UVE”que son necesarios para entender la naturaleza y producción del conocimiento.

En el vértice de la “UVE” ubicamos los hechos u objetos y es allí donde, en algún sentido, comienza a producirse el conocimiento. Si se trata de observar regularidades, necesitaremos seleccionar hechos u objetos específicos (1) a nuestro alrededor, observarlos detenidamente

1 La “UVE” refiere a la letra “V” . Mientras en nuestro país llamamos “ve corta” a la letra “V”, en España se la denomina “uve” (Nota de los profesores del curso)

Page 2: La Uve Del Conocimiento

y hacer algún tipo de registro (2) de esas observaciones. Este proceso de observar y registrar requerirá hacer uso de conceptos (3) anteriormente adquiridos; estos conceptos previos influirán nuestra selección de hechos u objetos a observar y los registros que decidamos hacer. Estos tres elementos: conceptos, hechos/objetos y registros confluyen en una íntima relación para la formación del nuevo conocimiento.

Como se observa en el diagrama, la organización de la estructura cognitiva juega un rol preponderante tanto en nuestro aprendizaje como en la resolución de problemas. Este diagrama sirve así para externalizar y visualizar los elementos clave para alcanzar un aprendizaje estable y pleno de significados, siendo al mismo tiempo, los indispensables para toda acción educativa. También constituye la base de nuestros conocimientos de Física y pueden, por ende, utilizarse para resolver problemas.

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS APLICANDO “UVE” HEURÍSTICA.

Cuando se busca la solución de un problema, dos aspectos deben tenerse en cuenta: las actividades de tipo conceptual (4) ocupan el espacio del pensamiento y las de tipo metodológico (5) ocupan el espacio de la acción. El aspecto conceptual permitirá ver con claridad la incógnita planteada en el problema y formular la pregunta apropiada (6) y determinar qué teorías (7), principios (8) y conceptos están involucrados en esa pregunta. El aspecto metodológico se destina a las observaciones y a las manipulaciones de esa información por medio de transformaciones (9). Ellas permiten llega a las afirmaciones de conocimiento (10) que constituyen la respuesta al problema. En algunos casos también es posible formular afirmaciones de valor (11). Los hechos u objetos en el vértice de la “UVE” consolidan estas actividades en un todo y representan la base del análisis.

Especialmente al resolver problemas de Física, la “UVE” heurística nos permite clarificar nuestro entendimiento de la pregunta planteada en el problema y de los conceptos relevantes que deberemos aplicar para hallar la solución.

Para resolver problemas de Física utilizando el diagrama “UVE” se recomiendan los siguientes pasos.

1. Haga una figura: En Física, casi siempre le será posible realizar un dibujo esquemático que represente gráficamente la situación problemática que Usted trata de resolver.Dibujar tiene dos grandes ventajas: a) Le permitirá aprovechar la extraordinaria capacidad de la mente humana para recordar imágenes visuales y b) Le permitirá desprenderse de informaciones inútiles que sólo confunden su pensamiento.

2. Identifique la pregunta foco: Esta parte de la “UVE” le ayudará a determinar lo que el problema le está preguntando. Muchas veces la pregunta es mal entendida y el problema concluye con un resultado erróneo.

3. Registros: Durante esta etapa Usted debe registrar los datos útiles que el problema establece, tratando de identificar cuáles serán realmente necesarios y podrán ser usados para resolver el problema. La mayoría de la información pertinente se puede mostrar junto a la figura.

Page 3: La Uve Del Conocimiento

4. Transformaciones: Esta etapa es crucial para el proceso de solución. Durante la misma Usted aplicará conceptos y principios importantes para la solución y va a usar los resultados de las etapas previas como fuente de información adicional.Con toda esta información le será posible escribir las ecuaciones necesarias para hallar las incógnitas buscadas. Recuerde que las ecuaciones son representaciones matemáticas de los principios físicos.

¡Preste atención! Si Usted tiene una incógnita necesita una ecuación, para dos incógnitas necesitará dos ecuaciones y así sucesivamente.

5. Analizar si las afirmaciones de conocimiento son razonables: Por ejemplo, si Usted está calculando la altura de la torre de Pisa y la respuesta es 30 Km, este valor no es razonable.

6. Si las etapas anteriores han sido satisfactoriamente completadas, Usted podrá formular las afirmaciones de conocimiento que responderán a la pregunta foco. Si no se siente seguro para responder aún, vuelva sobre los pasos 3 a 5. ¡No podrá equivocarse!.

Unos pocos consejos finales le serán útiles para resolver exitosamente problemas de Física:

Actúe con determinación: preste atención y busque comprender las indicaciones. Sea cuidadoso y avance sistemáticamente paso tras paso. Reformule y delimite el problema antes de intentar resolverlo. Dibuje esquemáticamente la situación planteada en el problema. Evite centrar su interés a un aspecto particular del problema y preste mayor

atención a la interacción entre los espacios derecho e izquierdo de la “UVE”. Esté preparado para abandonar caminos poco prometedores y explorar otras

alternativas. Verifique la confiabilidad de sus datos. Distinga claramente lo que es dato y lo que es inferencia personal. Sea precavido al aceptar conclusiones que concuerden con su “sentido común”. Verifique que los resultados sean razonables.

Es posible que una vez que Usted haya transitado los pasos anteriormente indicados aún no pueda hallar la solución. No se desaliente y recuerde: Nunca trate de resolver un problema de una única manera. Usted deberá intentar distintos enfoques, probar soluciones estimativas y luego aplicar métodos más precisos. Este procedimiento de intentar aproximaciones rápidas y sencillas también sirve para chequear su respuesta. Aún más, Usted puede usar la primera aproximación como camino para llegar a la solución definitiva.

En la Fig. 7.2. se muestra un ejemplo de resolución de un problema utilizando la “UVE” heurística.

Page 4: La Uve Del Conocimiento
Page 5: La Uve Del Conocimiento

USO DE LA UVE COMO HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN

Todo lo expresado al hablar de evaluación con los mapas conceptuales es válido para la evaluación con la UVE y, de la misma manera que sucede con los mapas conceptuales, se pueden construir claves de puntuación para asignar valores numéricos a los diagramas UVE.

Las puntuaciones que se asignan a cualquiera de los aspectos de la UVE son arbitrarias, y el conjunto de valores que aquí se sugiere sólo es uno entre los muchos posibles.

Pregunta central:

0 punto............no se identifica ninguna pregunta central.1 punto...........se identifica una pregunta central pero ésta no trata de los objetos, del acontecimiento principal, ni del componente conceptual de la UVE.2 puntos..........se ha identificado una pregunta central que incluye conceptos pero no sugiere los objetos o el evento principal.3 puntos.........se ha identificado claramente la pregunta central que incluye los conocimientos que se van a utilizar y sugiere los acontecimientos principales y los objetos correspondientes.

Evento/objeto:

0 punto...........no se han identificado eventos ni objetos.1 punto...........se ha identificado el evento y los objetos pero son inconsistentes con la pregunta central.2 puntos..........se han identificado el evento y el objeto principal y ambos son consistentes con la pregunta central.3 puntos.........igual que en el caso anterior pero además se sugiere cuáles datos se van a registrar.

Conceptos, principios y teoría:

0 punto...........no se ha identificado ningún componente conceptual en la UVE.1 punto...........se han identificado unos cuantos conceptos pero sin principios ni teoría alguna.2 puntos.........se han identificado conceptos y, al menos, alguna clase de principio (conceptual o metodológico) o bien se han identificado conceptos y la teoría relevante.3 puntos.........se han identificado conceptos y dos clases de principios o conceptos, una clase de principios y una teoría.4 puntos......... se han identificado conceptos, dos clases de principios y una teoría relevante.

Registros y transformaciones:

0 punto...........no se han identificado registros o transformaciones de datos.1 punto...........se han identificado registros pero son inconsistentes con la pregunta central. 2 puntos.........se han identificado registros o transformaciones pero no ambos.

Page 6: La Uve Del Conocimiento

3 puntos.......se han identificado registros relativos al evento principal, pero las transformaciones son incoherentes con el propósito de la pregunta central.4 puntos....... se han identificado registros relacionados al acontecimiento principal y las transformaciones son coherentes con la pregunta central.

Afirmaciones de conocimiento:

0 punto...........no se ha identificado ninguna afirmación de conocimiento.1 punto...........la afirmación no se relaciona con la mitad izquierda de la UVE. 2 puntos.........la afirmación de conocimientos incluye un concepto que se utiliza en un contexto impropio.3 puntos.........la afirmación de conocimientos incluye los conceptos de la pregunta central y se desprende de los datos registrados y los datos transformados.4 puntos........ igual que en el caso anterior, pero da lugar a una nueva pregunta central.

Afirmaciones de valor:

3 puntos........se manifiestan reflexiones o apreciaciones personales respecto del problema que plantea la pregunta central, se critica la metodología utilizada, se emiten juicios de valor sobre las afirmaciones de conocimiento o se proponen nuevas investigaciones.

Siendo las afirmaciones de valor de índole subjetivo, no pueden ser evaluadas más que por su presencia o ausencia, ya que son evidencia de que se han alcanzado objetivos actitudinales como el gusto por el conocimiento, el afán de superación, el compromiso con los desafíos, la reflexión autocrítica, etc.