La voz october 2013

4
Continúa en la página siguiente La Voz del Campo California BOLETIN INFORMACION DE TRABAJO AGRICOLA Octubre 2013 GRATIS Volumen 23, Numero 10 Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio e inscripción a Covered California T res años después de que el Congreso aprobara la Ley nacional del Cuidado de Salud a Bajo Precio (Affordable Care Act, ACA, por sus siglas en inglés), a partir del 1 de octubre de 2013, se comenzó a inscribir a las personas estadounidenses que no tienen seguro en planes de seguro privados de bajo costo. En California, más de 1 millón de resi- dentes de bajos ingresos podrán acceder a cobertura médica de Medi-Cal a bajo costo, o sin costo alguno. Con cerca de 7 millones de californianos sin seguro, la implementación de la Ley ACA y la inscripción a través de Covered California, el nuevo mercado de seguros médicos privados de California, tienen como objetivo reducir la brecha en la cobe- rtura médica. Esta ley, que contiene 2,400 páginas, ofrece beneficios para los californianos que antes evitaban ir al médico y debían recurrir a otro tipo de atención médica por temor a los altos costos. Uno de los beneficios de la ley es un con- junto de medidas de protección al consumi- dor que evita que las compañías de seguros médicos puedan fijar un límite de gastos médicos anuales o de por vida, o puedan negar la cobertura médica a los pacientes que tengan afecciones preexistentes. Para las familias, la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio también permite que los hijos adultos permanezcan en el plan de seguro médico de sus padres hasta que cumplan 26 años de edad. Antes de la apro- usted ya cuenta con cobertura. A partir de 2014, si usted no tiene seguro médico, deberá adquirirlo o estará obligado a pagar una multa impositiva. Si usted se encuentra en el grupo de las personas sin seguro, se le ofrecerán nuevas facilidades para que encuentre una cobertura médica y para que pueda pagarla. Las familias de bajos ingresos y muchas familias de clase media serán elegibles para ingresar a los programas de salud del gobierno, como Medi-Cal, a bajo costo o sin costo alguno. Nuevas oportunidades para acceder a Medi-Cal Para más de 1.4 millones de california- nos, la Ley ACA abre una nueva puerta para el ingreso a Medi-Cal (la versión californi- ana del programa Medicaid, un programa financiado por el gobierno que ayuda a las familias y personas de bajos ingresos con los procedimientos, tratamientos y servicios médicos necesarios). La ley de salud amplió los requisitos para recibir cobertura médica a bajo costo o sin costo alguno través de Medicaid/Medi-Cal. Usted puede calificar para ingresar a Medi-Cal si es ciudadano estadounidense o residente permanente de EE. UU., es soltero, y gana aproximadamente $15,900 o menos al año o $32,500 o menos al año para una familia compuesta por cuatro miem- bros. Medi-Cal brinda cobertura médica bación de la Ley ACA, los hijos quedaban fuera del plan de seguro de los padres a los 18 años de edad, o cuando finalizaban sus estudios secundarios. El mandato individual Una parte importante de la nueva ley se denomina mandato individual. Este manda- to exigirá que cada ciudadano o residente de Estados Unidos adquiera un seguro médico. La idea sobre la que se basa este mandato es que todos participen en el sistema de salud. Los inmigrantes que viven y trabajan legalmente en Estados Unidos tendrán la obligación de participar en este mandato de seguro médico. Las personas indocumenta- das no están contempladas en este mandato. A continuación, se presenta una breve descripción del mecanismo del mandato: Si usted ya cuenta con un seguro, ya sea a través de su empleador o a través de un plan que haya adquirido por fuera de su trabajo, no deberá pagar multas ni deberá preocuparse por el mandato debido a que

description

 

Transcript of La voz october 2013

Page 1: La voz october 2013

Continúa en la página siguiente

La Voz del CampoCalifornia

B O L E T I N I N F O R M A C I O N D E T R A B A J O A G R I C O L A

Octubre 2013 GRATIS Volumen 23, Numero 10

Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio e inscripción a Covered California

Tres años después de que el Congreso aprobara la Ley nacional del Cuidado de Salud a Bajo Precio (Affordable Care Act, ACA, por sus siglas en inglés), a partir del 1 de octubre de 2013, se comenzó

a inscribir a las personas estadounidenses que no tienen seguro en planes de seguro privados de bajo costo. En California, más de 1 millón de resi-dentes de bajos ingresos podrán acceder a cobertura médica de Medi-Cal a bajo costo, o sin costo alguno.

Con cerca de 7 millones de californianos sin seguro, la implementación de la Ley ACA y la inscripción a través de Covered California, el nuevo mercado de seguros médicos privados de California, tienen como objetivo reducir la brecha en la cobe-rtura médica.

Esta ley, que contiene 2,400 páginas, ofrece beneficios para los californianos que antes evitaban ir al médico y debían recurrir a otro tipo de atención médica por temor a los altos costos.

Uno de los beneficios de la ley es un con-junto de medidas de protección al consumi-dor que evita que las compañías de seguros médicos puedan fijar un límite de gastos médicos anuales o de por vida, o puedan negar la cobertura médica a los pacientes que tengan afecciones preexistentes.

Para las familias, la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio también permite que los hijos adultos permanezcan en el plan de seguro médico de sus padres hasta que cumplan 26 años de edad. Antes de la apro-

usted ya cuenta con cobertura. A partir de 2014, si usted no tiene seguro médico, deberá adquirirlo o estará obligado a pagar una multa impositiva. Si usted se encuentra en el grupo de las personas sin seguro, se le ofrecerán nuevas facilidades para que encuentre una cobertura médica y para que pueda pagarla. Las familias de bajos ingresos y muchas familias de clase media serán elegibles para ingresar a los programas de salud del gobierno, como Medi-Cal, a bajo costo o sin costo alguno.

Nuevas oportunidades para acceder a Medi-Cal

Para más de 1.4 millones de california-nos, la Ley ACA abre una nueva puerta para el ingreso a Medi-Cal (la versión californi-ana del programa Medicaid, un programa financiado por el gobierno que ayuda a las familias y personas de bajos ingresos con los procedimientos, tratamientos y servicios médicos necesarios). La ley de salud amplió los requisitos para recibir cobertura médica a bajo costo o sin costo alguno través de Medicaid/Medi-Cal.

Usted puede calificar para ingresar a Medi-Cal si es ciudadano estadounidense o residente permanente de EE. UU., es soltero, y gana aproximadamente $15,900 o menos al año o $32,500 o menos al año para una familia compuesta por cuatro miem-bros. Medi-Cal brinda cobertura médica

bación de la Ley ACA, los hijos quedaban fuera del plan de seguro de los padres a los 18 años de edad, o cuando finalizaban sus estudios secundarios.

El mandato individual Una parte importante de la nueva ley se

denomina mandato individual. Este manda-to exigirá que cada ciudadano o residente de Estados Unidos adquiera un seguro médico. La idea sobre la que se basa este mandato es que todos participen en el sistema de salud. Los inmigrantes que viven y trabajan legalmente en Estados Unidos tendrán la obligación de participar en este mandato de seguro médico. Las personas indocumenta-das no están contempladas en este mandato. A continuación, se presenta una breve descripción del mecanismo del mandato:

Si usted ya cuenta con un seguro, ya sea a través de su empleador o a través de un plan que haya adquirido por fuera de su trabajo, no deberá pagar multas ni deberá preocuparse por el mandato debido a que

Page 2: La voz october 2013

Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio e inscripción a Covered CaliforniaViene de la página anterior

completa, incluido seguro dental, para las personas que califican.

Desde 2009 hasta la ampliación de Me-di-Cal de este año, los beneficiarios mayores de 21 años no podían recibir la cobertura dental como parte de su cobertura a través del programa.

Si bien se ofrece la posibilidad de comenzar a inscribirse ahora, la cobertura de Medi-Cal no comenzará hasta enero del 2014.

Además, muchos condados de Cali-fornia ofrecen Programas de Salud para Personas de Bajos Ingresos (Low Income Health Programs, LIHP, por sus siglas en inglés) a algunos pacientes de Medi-Cal, y estos programas brindan beneficios antes de que los que se inscriban para la cobertura de Medi-Cal y automáticamente se realiza la transición de los pacientes del LIHP a Medi-Cal en enero de 2014. Consulte a la agencia de servicios sociales de su condado (visite http://bit.ly/countyca para obtener información de contacto) para saber si usted califica para algún LIHP.

Cobertura para trabajadores indocumentados

La Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio beneficiará a muchas personas que no han tenido cobertura médica por mucho tiempo. Sin embargo, muchas personas aun quedarán sin seguro y sin poder pagar la atención médica, entre ellas, muchos de los trabajadores agrícolas del país. La Ley ACA otorga fondos a los centros médicos comu-nitarios, y, según la Asociación Nacional de Centros Médicos Comunitarios (Na-tional Association of Community Health Centers), tales fondos permitirán que los centros médicos para migrantes atiendan a

de sangre, análisis de orina) y servicios radiológicos (radiografías). Los servicios médicos preventivos incluyen atención pediátrica, atención prenatal y posparto, vacunación, planificación familiar, edu-cación para la salud y atención odontológica preventiva. Si un centro médico no está equipado para brindar asistencia fuera del horario de atención, los servicios de emergencia serán proporcionados por un proveedor externo que esté vinculado a los centros médicos.

Para saber si hay clínicas cerca de su domicilio, visite California Health+ en http://bit.ly/esphealth, o llame al 1 (855) 899-7587.

Acceso a las opciones de seguros privados

Si bien muchos californianos califican para Medi-Cal de acuerdo con la ampliación de Medicaid de la Ley ACA, otros tendrán que buscar cobertura médica a través de un seguro privado.

Para acompañar a los millones de es-tadounidenses en la búsqueda de un seguro, la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio creó mercados de seguros médicos privados, conocidos como “bolsas”, en cada uno de los 50 estados.

El mercado de Cali-fornia se conoce como Covered California y vende planes de seguro de Anthem Blue Cross, Blue Shield of California, Kaiser Permanente y otros. Los planes se clasifican según el precio de las primas mensuales y los gastos que el paciente debe afrontar de su propio bolsillo cada vez que recibe atención.

casi el doble de personas para el año 2015. Actualmente, menos del 25% de los traba-jadores agrícolas utilizan centros médicos para migrantes o comunitarios para recibir servicios primarios y de prevención.

Para las personas que continuarán sin seguro, estos centros médicos ofrecerán un recurso de protección para su salud. Debido a que los centros no exigen un seguro para recibir los servicios, los trabajadores agrí-colas y sus familias continuarán teniendo acceso a la atención médica incluso después de la implementación de las disposiciones de la Ley ACA. Estas clínicas comunitar-ias, que ofrecen atención de calidad a más de 5 millones de californianos por año, eliminan las barreras que evitan brindar atención médica a los trabajadores agrícolas de diversas formas:n Ofrecen atención médica en el idioma

del pacienten Brindan tratamiento

independientemente de la capacidad de pago del paciente.

n Están ubicadas en áreas cercanas a trabajadores agrícolas migrantes y estacionales, generalmente, en forma de clínicas móviles.

n Adaptan los servicios y horarios de trabajo para satisfacer las necesidades de los pacientes.Estos centros médicos

tienen la obligación de brindar servicios médicos primarios, preventivos y de emergencia independi-entemente de la capacidad de pago del paciente. Los servicios médicos primari-os incluyen laboratorio de diagnóstico (análisis

Page 3: La voz october 2013

Continúa en la página siguiente

El plan de nivel más bajo (bronce) tendrá primas mensuales bajas, pero los gastos que el paciente debe afrontar de su propio bolsillo cada vez que recibe atención serán altos. El plan más alto (platino) tiene primas mensuales altas y costos bajos de bolsillo al recibir aten-ción médica.

La página web de Covered California permite que los californianos introduz-can la ciudad, el nivel de ingresos y la cantidad de personas que se desea inscri-bir en el plan para buscar los diferentes planes y proveedores de servicios de salud disponibles.

El período de inscripción en el seguro privado de Covered California com-prende del 1 de octubre de 2013 al 31 marzo de 2014. La inscripción en Medi-Cal siempre está abierta. Para los que se inscriban antes de 2014, la cobertura médica no comenzará antes del primero de enero de 2014.

Consulte en http://coveredca.com para saber si califica para Medi-Cal o para contratar y comparar seguros médi-cos privados.

Como la búsqueda de un seguro puede ser una tarea complicada y abru-madora, a través de la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio, los estados recibirán dinero del gobierno federal para Programas de Ayuda al Consumi-dor (Consumer Assistance Programs). Si usted necesita ayuda con un problema de seguro médico o tiene preguntas sobre cobertura o beneficios, puede comunicarse con el Departamento de Atención de la Salud Administrada de California (California Department of Managed Health Care) al 1 (888) 466-2219. Hay opciones disponibles en español e inglés.

AB 60: Licencias de Conducir para Trabajadores Indocumentados

En enero de 2015, los trabajadores indocumentados tendrán su primera oportunidad de obtener licencias de conducir de California, gracias a la aprobación del Proyecto de Ley 60 (Assembly Bill 60, AB60) por parte

de la legislatura estatal, aprobada el 12 de septiembre de 2013. El proyecto per-mite que los trabajadores indocumentados obtengan licencias de conducir por primera vez desde 1993.

El proyecto fue firmado recientemente por el gobernador Jerry Brown y significa que California se unirá a los estados de Connecti-cut, Colorado, Maryland, Oregon, Nuevo México, Illinois, Washington, Nevada y Utah, junto con Washington, D.C. en lo que respec-ta a la autorización para que los trabajadores indocumentados conduzcan de forma legal. El proyecto de ley es un paso importante para los trabajadores agrícolas que comprometen su seguridad y corren riesgos de sufrir prob-lemas legales al conducir sin licencia.

¿Quiénes califican para obtener una licencia?

Según el proyecto, los trabajadores indocumentados mayores de 16 años pueden recibir licencias de conducir si completan la capacitación y la formación del conduc-tor, y si aprueban los exámenes de conducir escritos y prácticos de California.

A diferencia de las licencias de con-ducir tradicionales para los ciudadanos, los trabajadores indocumentados recibirán una licencia que tiene inscrita la leyenda «Privi-legios para conducir únicamente (Driving Privileges Only)», lo que quiere decir que la licencia no se puede utilizar como una forma de identificación, para obtener un empleo, abordar un avión, abrir una cuenta bancaria o recibir otros beneficios públicos.

¿Cómo funciona el proceso?Al solicitar una licencia de conducir del

Departamento de Vehículos Motorizados

(Department of Motor Vehicles, DMV, por sus siglas en inglés), los trabajadores indocumentados deberán presentar un documento legal que indique que no pu-eden obtener un número de Seguro Social y no pueden comprobar que están legalmente autorizados a vivir en Estados Unidos. Los trabajadores indocumentados también de-ben presentar una constancia de residencia en California.

**Este documento emitido por el DMV contiene información del estatus de la ciudadanía y de residencia, es confiden-cial y no puede entregarse a la policía ni a ninguna otra agencia del orden público, ni puede ser utilizado por dichas autoridades para investigar, arrestar o detener a los trabajadores indocumentados.

¿Cuál es el beneficio del AB60?Los trabajadores agrícolas que deben ll-

evar a sus hijos a la escuela, hacer mandados e ir a trabajar pueden hacerlo legalmente mediante la obtención de una licencia de conducir del Departamento de Vehículos Motorizados.

En los últimos años, se han utilizado muchos retenes anti-alcohol en California no sólo para detener y arrestar a conducto-res ebrios, sino también para encontrar tra-bajadores indocumentados que conducen sin licencia. En estos retenes, se confiscaba el vehículo del trabajador por 30 días.

Page 4: La voz october 2013

Voice of the FieldsCalifornia Circulation: 50,000 copies

www.LaCooperativa.orgPublished monthly by:

La Cooperativa Campesina de California

1107 9th Street, Suite 420, Sacramento, CA 95814 Phone 916.388.2220

Fax 916.388.2425

Produced with the support of the Employment Development Department

Voice of the Fields may be reproduced

AB 60: Licencias de Conducir para Trabajadores IndocumentadosViene de la página anterior

Trabajos disponibles para trabajadores de Estados Unidos bajo contrato de H-2A.Puede solicitar estos trabajos por telefono o en persona en la Oficina Del Desarrollo de Empleos (EDD) mas cercana a usted.

El programa federal H-2A permite a los empleadores agrícolas, que anticipan una escasez de trabajadores, que soliciten permiso para contratar en forma temporal trabajadores extranjeros. Los empleadores tienen que comprobar que no hay suficientes trabajadores en el país y que los sueldos y las condiciones de trabajo de los trabajadores de los Estados Unidos no se perjudicaran si importan trabajadores extranjeros. Estos empleadores deben primero reclutar a trabajadores de este país antes de contratar a trabajadores extranjeros.

Activo Numero del Anuncio

Puesto Salario Periodo del Contrato

Numero de puestos

Ciudad del Tarbajo Condado del Trabajo

Oficina del Departamento del Desarrollo de Empleos (EDD)

1 13992800 Trabajador de Obejas/Apicultor

$11.00 12/1/13 - 4/1/14 3 Wasco Kern Bakersfield WS (661)635-2600

2 13985944 Lechuga, Apio, Brócoli, Coliflor

$10.74 11/18/13 - 3/31/14

750 Bard Imperial El Centro WS (760)863-2600

3 10339218 Trabajador Agrícola, Borreguero

$1422.52 Mes Continuo 206 California y Otros estados en el oeste

California y Otros estados en el oeste

Llame a cualquier officina de EDD

El AB 60 también contiene varios ben-eficios para la seguridad. De acuerdo con el Departamento de Vehículos Motorizados, el 12 por ciento de los conductores de California no tiene una licencia de conducir válida. Y peor aún: la Fundación AAA para la Seguridad Vial descubrió que uno de cada cinco accidentes de tránsito fatales en Estados Unidos involucra a un conductor sin licencia.

Con cerca de 1.4 millones de conducto-res sin seguro y sin licencia en California, permitir a los trabajadores indocumentados obtener licencias después completar capaci-tación formal de conducir logrará que las calles de todo el estado de California sean más seguras.

Además, los conductores con licencia en California están obligados a tener un seguro de responsabilidad económica para su vehí-culo, lo que reducirá la probabilidad de que los conductores sin licencia huyan del lugar donde se produzcan accidentes de tránsito.

¿Existe algún riesgo?Existe una posibilidad de que el proyecto

de ley pueda causar a los trabajadores indocumentados más problemas que los que se pretende resolver.

Este problema surge a partir de la diferen-cia entre las licencias de conducir para los ciudadanos y las de los trabajadores indocu-mentados. Las licencias de conducir para los indocumentados tienen la leyenda “Este privilegio es únicamente para conducir” inscrita en la tarjeta, mientras que las de los ciudadanos no la tienen.

Esta diferencia es lo que los críticos del proyecto de ley llaman una marca negativa en contra de los trabajadores indocumentados.

El resultado de esta marca podría ser que cuando agentes de la policía orillan a trabajadores indocumentados que van mane-jando, y ven la leyenda, entonces los policías podrían notificar al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (U.S. Immigration and Customs Enforcement) de la identificación del trabajador para que investiguen su estatus legal.

Anteriormente, se señaló que el proyecto de ley prohíbe que el Departamento de Vehículos Motorizados comparta la infor-mación sobre el estatus de los trabajadores indocumentados al solicitar una licencia. Esta regla, sin embargo, no rige específicamente para los agentes de policía que se topan con trabajadores indocumentados con la nueva licencia de conducir.

Todavía no queda claro cómo las agencias de policía locales y la Patrulla de Caminos de California (California Highway Patrol) manejarán la información de los trabajadores indocumentados que portan su licencia de conducir y si deberían o no transmitir tal información a las agencias encargadas del cumplimiento de la ley de inmigración.

Consulte La Voz del Campo para obtener más información y conocer las últimas nove-dades en cuanto a la nueva ley de licencias de conducir de California.

Voice of the Fields

California Circulation: 50,000 copies

www.LaCooperativa.orgPublished monthly by:

La Cooperativa Campesina de California

1107 9th Street, Suite 420, Sacramento, CA 95814 Phone 916.388.2220

Fax 916.388.2425

Produced with the support of the Employment Development Department

Voice of the Fields may be reproduced