Laboratorio Creativo Plancha

download Laboratorio Creativo Plancha

of 2

Transcript of Laboratorio Creativo Plancha

  • 7/25/2019 Laboratorio Creativo Plancha

    1/2

    LABORATORIO CREATIVO

    DISEO Y CONSTRUCCIN DE UNA LNEA DECONDUCCIN DE AGUA POTABLE

    1. OBJETIVOS:

    1.1Objetivo general:

    Preparar a nosotros los estudiantes de Ingeniera Civil a que participemos en eldiseo, dibujo de planos, instalacin y operacin de una construccin desuministro de agua, bajo las condiciones fsicas y los materiales que existen en la

    mayora de viviendas del Per

    1.2 objetivos especfico:

    a! "eterminar de los Principales equipos e instrumentos a utili#ar

    b! Calcular la perdida de carga

    c! "efinir los par$metros para dimensionar odas las tuberas q las tuberas

    que conforman el sistema de acuerdo a la ubicacin que tiene el tanque

    cisterna y el tanque elevado

    2. INTRODUCCION:

  • 7/25/2019 Laboratorio Creativo Plancha

    2/2

    %n este trabajo se dise el sistema de abastecimiento de agua desde un tanque

    CISTERNA &acia un TANQUE ELEVADO y viceversa, mediante el uso de una

    '()'* de + P, tuberas, etc

    Para tal diseo se reali#aron c$lculos de &idr$ulica, y se emple la teora

    enseada en clases, tambi-n se determin el caudal aproximado que requieren

    estos tanques, para as poder satisfacer el volumen requerido por estos mismos

    Conocido el caudal necesario se estudi la proyeccin y la distribucin de las

    tuberas con el fin de determinar las p-rdidas que debe vencer la bomba para

    poder seleccionarla dependiendo de las especificaciones t-cnicas del fabricante .

    ., por ltimo, se simulo el sistema para poder verificar el funcionamiento del

    mismo y obtener unos resultados m$s satisfactorios

    Para tener una idea m$s precisa de los datos que en este apartado se

    presentar$n, es necesario entender el t-rmino disponibilidad %ste t-rmino se

    emplea para conocer, lo f$cil o difcil, cercana o lejana, cantidad y calidad de

    agua que pueda utili#arse para abastecer a una poblacin, pero en el caso de los

    sistemas de agua potable, se considera la cantidad que de este elemento le

    corresponde a cada persona del volumen disponible, cantidad que ao con ao se

    ve disminuida por el crecimiento poblacional y la contaminacin "ado que la

    escase# del agua se piensa como el problema ambiental m$s alarmante del siglo

    //I, se debe considerar que la crisis no se debe a la falta de ella ya que la

    cantidad es la misma desde que se form la tierra tomando en cuenta el Ciclo

    idrolgico, si no a la contaminacin que actualmente presenta y al aumentopoblacional, lo anterior basado en el principio del cientfico franc-s *ntoine01aurent

    2+3450+364!, que dice 7la materia no se crea ni se destruye, se transforma8