LaBoz03

8
LA BOZ SEFARDI Año 1 – No.3 Publicación mensual 1 de Julio del 2007 / 15 de Tamuz del 5767 Compilación y edición : León Pardo Franco PUBLICACION DE LA SOCIEDAD DE BENEFICENCIA ISRAELITA SEFARADI (LIMA-PERU) PALAVRAS DEL RABBINO ABRAHAM BENHAMU EDITORIAL MESAJE DEL PREZIDENTE Queridos amigos: Seguimos animados por sus gratos comentarios y sugerencias, cada día contamos con más asistentes al Shabat y a los rezos diarios. Desde esta columna los invitamos y pedimos que traigan a sus hijos (de todas edades) y que estos participen especialmente del Shabat. Es lindo ver como ellos disfrutan estos momentos y es comprensible que no se puedan quedar quietos sin querer jugar y correr. Les pedimos y recordamos a los padres de nuestros engreídos más movidos que estén atentos a sus movimientos para que estos no distraigan al que conduce el rezo. Nuestros hijos son el futuro del pueblo Judío y debemos enseñarles nuestras costumbres y a respetar los servicios. No dejen de venir al Kal!! Estamos trabajando y avanzando con el proyecto de San Isidro en varios frentes. El proyecto arquitectónico se ha preparado, se ha presentado el expediente a la municipalidad, estamos en consultas con las autoridades para absolver algunas inquietudes y próximamente estaremos invitando a nuestros asociados a una reunión para informar al respecto. Shalom John Gleiser Vamos a entrar en las tres semanas de duelo por tragedias que han azotado a nuestro pueblo en estos días, entre las que están desde el momento que Moshe Rabénu rompió las Tablas de la Ley, hasta la destrucción de los Templos, posteriormente cruzadas, inquisición, pogroms y holocausto, cada una de ellas tenían nombre propio, en especial el de religión. De la destrucción nos quedó el Cotel Maarabí, o Muro de los Lamentos, que aunque nos parezca inverosímil, fue y es el que nos mantiene con el espíritu en pie, viendo al frente y con la esperanza de que algún día seremos totalmente redimidos. Cuando visitamos Eretz Israel, lo primero que pensamos es ir al Muro, no hay judío que no tenga este afán y esta esperanza. Allí presenciamos y recordamos todo cuanto la humanidad, ha infringido contra nosotros, vergüenza tras vergüenza, pero no hace mella al enemigo, siempre hay palabras para justificar, no hay una ley clara que proteja al judío como tal, fuera, ó inclusive en nuestro propio país. Cuando un enemigo destroza por decenas, simplemente se dice “los judíos murieron”, si el judío, por su preservación se defiende, se dice “Los judíos asesinaron”, cuando en realidad es a la inversa, entonces nuestra pregunta está ¿Dónde están los derechos humanos para el judío? O quizás éstos no existen para nosotros porque aun está la saña contra nuestro pueblo, por el simple hecho que somos judíos, y nada más?!. Pocos casos hay tan espinosos como los nuestros, ni un pueblo que sea capaz de soportar tantas tragedias, como las que hemos sufrido, por que aun existe el sentimiento antisemita en lo más profundo de sus entrañas y si aceptaran abiertamente este hecho no tendrían disculpa ninguno de ellos, además de ser la vergüenza de la humanidad, sin excepción. Al lamentar la destrucción del Bet Hamikdash, no olvidamos tampoco las tragedias que nos tocó vivir; por los últimos dos mil años hemos estado dispersos por todos los confines de la tierra, gran parte de este Galut ha sido de persecuciones, matanzas, aniquilamientos, vejámenes, etc., desprovistos de todo derecho y a merced del gobernante de turno y sus caprichos. Cada Yeshibá, cada Sinagoga que fue destruida, ha sido como un nuevo Jorbán, se asemejan a las destrucciones de los Templos y cuando las reconstruían, nuevamente y sin compasión eran destruidas con sus moradores. Retomando el período del primer templo se podría comparar a la niñez del ser humano. En aquellos tiempos estábamos bajo la tutela de D-os. Teníamos profetas que nos enseñaban cual era el mensaje de D-os y Su presencia se manifestaba entre nosotros. El segundo templo fue destruido por el odio y la vanidad entre las personas. Pues el sostén y la fuerza del segundo templo consistían en la unión del Pueblo. Siempre que éste hable y actúe al unísono, hallarán automáticamente la unidad alcanzada como pueblo, cuyo espíritu ocasionó que fueran dignos de la Torá en el Sinaí. Sus enseñanzas son el camino de la unificación. El segundo templo representa la edad adulta que nos lleva a la vida social. Ya estamos libres del hogar paternal. Y aunque nuestros padres todavía nos apoyan económicamente sentimos que su presencia es opresiva. Esta etapa de la vida nos enseña el valor de la sociedad, con la sorpresa de que también allí hay opresión y no todo funciona de acuerdo a nuestros deseos. El segundo templo fue destruido, y el pueblo de Israel, halló en los nuevos exilios a un mundo hostil. D-os en Su infinita bondad implantó en nosotros, espíritu de fuerza y tenacidad, para hallar después de cada tragedia una luz de esperanza y reconstruir todo lo que nos van destruyendo, de esta manera damos fe a la creencia en nuestro D-os y en nuestra Torá y el sentimiento innegable hacia todo lo que es nuestro. D-os quiera y mantenga en nosotros ese espíritu de amarlo y cumplir con Sus Divinos mandamientos, para que por ese Zejut, tengamos pronto una redención completa, Amén. Las tres semanas Agradecemos los halagadores comentarios de directores de importantes publicaciones latinoamericanas como de Argentina y de Venezuela, así como el ofrecimiento de colaboración del sitio web de Argentina. Lectores de las kehilot hermanas han solicitado ejemplares de nuestro primer número con la finalidad de mantener completa la colección de LA BOZ SEFARDI. Y el interés general en nuestra publicación motiva las sugerencias permanentes, entre ellas, la incorporación de imágenes, deseo que atendemos a partir de esta edición. Agradecemos además por los bellos artículos en ladino enviados ya a nuestra redacción y que, con bueno de Di-s, formarán parte de la cuarta edición. Toldot Maguen Tora.org Muy munchas grasyas keridos javerim ¡¡¡¡

Transcript of LaBoz03

Page 1: LaBoz03

LA BOZ SEFARDIAño 1 – No.3Publicación mensual

1 de Julio del 2007 / 15 de Tamuz del 5767Compilación y edición : León Pardo Franco

PUBLICACION DE LA SOCIEDAD DE BENEFICENCIA ISRAELITA SEFARADI (LIMA-PERU)

PALAVRAS DEL RABBINOABRAHAM BENHAMU

EDITORIAL

MESAJE DELPREZIDENTEQueridos amigos:

Seguimos animados por sus gratoscomentarios y sugerencias, cada díacontamos con más asistentes al Shabat y alos rezos diarios.Desde esta columna los invitamos ypedimos que traigan a sus hijos (de todase d a d e s ) y q u e e s t o s p a r t i c i p e nespecialmente del Shabat. Es lindo vercomo ellos disfrutan estos momentos y escomprensible que no se puedan quedarquietos sin querer jugar y correr. Lespedimos y recordamos a los padres denuestros engreídos más movidos que esténatentos a sus movimientos para que estosno distraigan al que conduce el rezo.Nuestros hijos son el futuro del puebloJudío y debemos enseñarles nuestrascostumbres y a respetar los servicios.No dejen de venir al Kal!!Estamos trabajando y avanzando con elproyecto de San Isidro en varios frentes. Elproyecto arquitectónico se ha preparado, seha presentado el expediente a lamunicipalidad, estamos en consultas conlas autoridades para absolver algunasinquietudes y próximamente estaremosinvitando a nuestros asociados a unareunión para informar al respecto.

Shalom

John Gleiser

Vamos a entrar en las tres semanas de duelopor tragedias que han azotado a nuestropueblo en estos días, entre las que estándesde el momento que Moshe Rabénurompió las Tablas de la Ley, hasta lad e s t r u c c i ó n d e l o s T e m p l o s ,posteriormente cruzadas, inquisición,pogroms y holocausto, cada una de ellastenían nombre propio, en especial el dereligión.De la destrucción nos quedó el CotelMaarabí, o Muro de los Lamentos, queaunque nos parezca inverosímil, fue y es elque nos mantiene con el espíritu en pie,viendo al frente y con la esperanza de quealgún día seremos totalmente redimidos.Cuando visitamos Eretz Israel, lo primeroque pensamos es ir al Muro, no hay judíoque no tenga este afán y esta esperanza. Allípresenciamos y recordamos todo cuanto lahumanidad, ha infringido contra nosotros,vergüenza tras vergüenza, pero no hacemella al enemigo, siempre hay palabraspara justificar, no hay una ley clara queproteja al judío como tal, fuera, ó inclusiveen nuestro propio país.Cuando un enemigo destroza por decenas,simplemente se dice “los judíos murieron”,si el judío, por su preservación se defiende,se dice “Los judíos asesinaron”, cuando enrealidad es a la inversa, entonces nuestrapregunta está ¿Dónde están los derechoshumanos para el judío? O quizás éstos noexisten para nosotros porque aun está lasaña contra nuestro pueblo, por el simplehecho que somos judíos, y nada más?!.Pocos casos hay tan espinosos como losnuestros, ni un pueblo que sea capaz desoportar tantas tragedias, como las quehemos sufrido, por que aun existe elsentimiento antisemita en lo más profundode sus entrañas y si aceptaran abiertamenteeste hecho no tendrían disculpa ninguno deellos, además de ser la vergüenza de lahumanidad, sin excepción.Al lamentar la destrucción del BetHamikdash, no olvidamos tampoco lastragedias que nos tocó vivir; por los últimosdos mil años hemos estado dispersos portodos los confines de la tierra, gran parte deeste Galut ha sido de persecuciones,

matanzas, aniquilamientos, vejámenes,etc., desprovistos de todo derecho y amerced del gobernante de turno y suscaprichos.Cada Yeshibá, cada Sinagoga que fuedestruida, ha sido como un nuevo Jorbán,se asemejan a las destrucciones de losTemplos y cuando las reconstruían,nuevamente y sin compasión erandestruidas con sus moradores.Retomando el período del primer templo sepodría comparar a la niñez del ser humano.En aquellos tiempos estábamos bajo latutela de D-os. Teníamos profetas que nosenseñaban cual era el mensaje de D-os y Supresencia se manifestaba entre nosotros.El segundo templo fue destruido por elodio y la vanidad entre las personas. Pues elsostén y la fuerza del segundo temploconsistían en la unión del Pueblo. Siempreque éste hable y actúe al unísono, hallaránautomáticamente la unidad alcanzadacomo pueblo, cuyo espíritu ocasionó quefueran dignos de la Torá en el Sinaí. Susenseñanzas son el camino de la unificación.El segundo templo representa la edadadulta que nos lleva a la vida social. Yaestamos libres del hogar paternal. Y aunquenuestros padres todavía nos apoyaneconómicamente sentimos que supresencia es opresiva. Esta etapa de la vidanos enseña el valor de la sociedad, con lasorpresa de que también allí hay opresión yno todo funciona de acuerdo a nuestrosdeseos.El segundo templo fue destruido, y elpueblo de Israel, halló en los nuevos exiliosa un mundo hostil. D-os en Su infinitabondad implantó en nosotros, espíritu defuerza y tenacidad, para hallar después decada tragedia una luz de esperanza yreconstruir todo lo que nos vandestruyendo, de esta manera damos fe a lacreencia en nuestro D-os y en nuestra Toráy el sentimiento innegable hacia todo lo quees nuestro.D-os quiera y mantenga en nosotros eseespíritu de amarlo y cumplir con SusDivinos mandamientos, para que por eseZejut, tengamos pronto una redencióncompleta, Amén.

Las tres semanas

Agradecemos los halagadores comentariosde directores de importantes publicacioneslatinoamericanas como de Argentinay de Venezuela, así como elofrecimiento de colaboración del sitio web

de Argentina.Lectores de las kehilot hermanas hansolicitado ejemplares de nuestro primernúmero con la finalidad de mantenercompleta la colección de LA BOZ SEFARDI.Y el interés general en nuestra publicaciónmotiva las sugerencias permanentes, entreellas, la incorporación de imágenes, deseoque atendemos a partir de esta edición.Agradecemos además por los bellosartículos en ladino enviados ya a nuestraredacción y que, con bueno de Di-s,formarán parte de la cuarta edición.

ToldotMaguen

Tora.org

Muy munchas grasyas keridos javerim ¡¡¡¡

Page 2: LaBoz03

que hubo judíos en las zonas cristianasantes del siglo X, pero sólo con la expansiónterritorial cristiana se hicieron gente ypueblo entre los cristianos. El odio por elpretendido deicidio y por la colaboracióncon los musulmanes se atenuó ante lasn e c e s i d a d e s q u e f o r j a b a n l a scircunstancias. Los judíos volvieron ahacerse cargo de las tareas administrativasy ayudaron en la consolidación de losreinos cristianos.La vida de los judíos españoles entre lossiglos XII y XV muestra una serie devicisitudes que modelan su existenciadesde la cumbre de la prosperidad a lasmás crueles masacres. El momentoculminante de los judíos peninsularescoincide con los reinados de Fernando III yAlfonso X en Castilla y con los de Jaime I yPedro III en Aragón. Entonces floreceToledo como el centro de la cultura judía,con su famosa Escuela de Traductores; seintensifican los estudios talmúdicos ysurgen nuevamente grandes poetas,médicos, astrónomos, matemáticos,filósofos y conocedores de lenguas capacesde crear un renacimiento cultural que llevópor toda Europa las obras más importantesde la antigüedad clásica. Muchos judíos seencontraban entre los engendradores delhumanismo que nacería dos siglos despuéscon el Renacimiento.(Continuará en el próximo número)

(*) Sitio Web de la institución de análisisy opinión de la Comunidad Judía deMéxico. Fundada en 1944, promueve eldiálogo con líderes de opinión del país ycuenta además con un proyecto editorialque difunde y genera información conrespecto al judaísmo en tanto sistemar e l i g i o s o , é t i c o y f i l o s ó f i c o .(www.tribuna.org.mx)

Revista Maguén - EscudoCaracas, Venezuela

Tora.orgBuenos Aires, Argentina

Recibí el primer número de La Boz Sefardí yme complace felicitar a Ud. y a esaapreciada comunidad peruana por tan feliziniciativa, al mismo tiempo que expresarlemis deseos de larga vida a la publicación encumplimiento de salvaguardar y difundirlos valores de nuestro pueblo y los logroshistórico – culturales, costumbres ytradiciones de la rama sefardí.A sus colaboradores, a los dirigentescomunitarios y a los compañeros limeñosde la causa sefardí, gracias por sumarse a latarea impostergable e ineludible en que noshemos empeñado.

Un afectuoso saludo.

Moisés Garzón SerfatyDirector – EditorRevista Maguén – Escudo

_______________

Puede tomar artículos de nuestro sitio,especificando la fuente como bien Ud.menciona

Le deseamos hatzlaja y que se difundan losmanantiales de la sabiduría de la Tora

Shalom

Iojai Boim - editor

Proyecto IdentidadCreciendo espiritualmente con el Judaismowww.tora.org.ar

ToldotBuenos Aires, Argentina

Le escribo desde Argentina y le adjunto elnumero 31 de nuestra publicaciónHe ojeado su revista y la encuentro muyinteresante creo que hay artículos parareproducir en la nuestra, con la debidaaclaración de fuente y autor.Si a Ud. se le ocurre algo para nuestrarevista por favor hágamelo llegar

Saludos y felicitaciones

Paul ArmonyPresidenteAsociación de Genealogía Judía deArgentina "AGJA"

Toldot.

Toldot,

[email protected]@fibertel.com.ar

_____________

De la esclavitud, los judíos pasaron a laconsideración reconocida de los nuevosgobernantes. En aquella tierra peninsularque para los musulmanes se llamaba AlAndalus y para los judíos, Sefarad, estoscomenzaron a vivir uno de los momentosmás gloriosos de la Diáspora. Fungieroncomo intermediarios e interpretes entre losconquistadores y los conquistados ypudieron participar de la prosperidad quetrajeron consigo los musulmanes.El emirato cordobés y el califatosubsecuente fueron una época deesplendor judío y musulmán a todos losniveles. Los judíos participaron en elpróspero comercio con los países deOriente y fueron grandes administradoresy consejeros políticos de los califas. Esto lespermitió desarrollar su propia cultura yatraer a los más grandes exponentes de laciencia y de la espiritualidad judía que sehallaban dispersos por el orbe.No hubo un solo campo del conocimientodonde no haya destacado al menos unaluminaria judía de primera magnitud.Entre estas figuran científicos, poetas,filósofos, cabalistas y médicos de la talla deAbraham Ibn Ezra, Salomón Ibn Gabirol,Yehuda Ha Levi, Moisés Maimónides,Samuel Ibn Nagrella, Jasdai Ibn Shaprut,Benjamín de Tudela y Josef Caro, entreotros.L o s g r a n d e s e s c o l á s t i c o s j u d í o saprovecharon la indudable toleranciareligiosa de los musulmanes y convirtierona España en el centro talmúdico másimportante después de los centros deJerusalem y Babilonia. Hoy es imposibleestudiar los libros sagrados hebreos sintomar en cuenta las aportacionesfundamentales de los sabios judeo-españoles.Al derrumbarse el califato, Al Andalus seconvirtió en una pluralidad de pequeñosreinos rivales, sin poder político ante lapreponderancia que iban adquiriendo losreinos cristianos del norte. Con elhundimiento del califato, la atomizacióndel poder y la islamización constante delpueblo, los judíos experimentaronabandono una vez más. Fueron víctimas deterribles matanzas en Córdoba (1013) y enGranada (1066 y 1070). Es entonces cuandoencontraron inspiración en el renacimientode la lengua hebrea y de los estudiosbíblicos y en el deseo del retorno a Sión.Las ciudades islámicas cayeron en manosde príncipes cristianos y los judíoscambiaron de amo, su seguridad másprecaria que nunca. A partir de entonces,los judíos fueron perseguidos con mayorímpetu por los musulmanes que por loscristianos. Los sefardíes fueron bienacogidos en los primeros reinos cristianospor la imperante necesidad de repoblar lasciudades, que al finalizar las luchas sehallaban prácticamente desiertas. Es cierto

HISTORIA DE LOS JUDIOS EN ESPAÑA(2da parte)Tomado de Tribuna Israelita (*) con autorización

Pájina 2MUESTRA ISTORIA

LOS MESAJESKE RESIVIMOS

Traductor judío en la corte de Alfonso X.Detalle de miniatura del

“Libro de los juegos” de Alfonso el Sabio(Biblioteca de El Escorial)

Page 3: LaBoz03

A d e m á s , l a d e s o r g a n i z a c i ó nadministrativa del Imperio les permitiódesarrollar su vida comunitaria connotable autonomía. De esta manera,pudieron reproducir hasta cierto punto laorganización de las aljamas medievalesde la península, agrupándose encomunidades en torno a una sinagoga queno pocas veces llevaba el nombre de unlugar del país de origen (de Aragón, deCastilla, de Mallorca, de Portugal, etc.); alfrente de la comunidad había un rabinoque constituía la autoridad moral, y unconsejo comunal que tomaba lasdecisiones y administraba los recursos. Lacomunidad no sólo tenía libertad paraorganizar el culto religioso sino tambiéno t r a s a c t i v i d a d e s y s e r v i c i o sfundamentales para su funcionamiento:organizaciones piadosas y asistencialespara los pobres, los enfermos o las viudasy huérfanos; servicios como la carnicería(imprescindible para asegurarse elconsumo de carne kasher); y, lo que esmuy importante, la educación de losvarones, niños y adultos -las mujeres norecibían más instrucción que ladoméstica-, en el Talmud Torah o escueladonde se estudiaba la ley judía y seaprendía a leer en hebreo. Además, lostribunales rabínicos tenían ampliascompetencias para dictaminar sobreasuntos que afectaban exclusivamente alos judíos, como cuestiones de derechofamiliar o la legislación interna de lascomunidades.Los judíos del Imperio Otomanomantuvieron el hebreo como lenguareligiosa y litúrgica; pero, al mismotiempo, la ausencia de unificacióneducativa propició que los sefardíes,como otros pueblos del imperio turco,s i g u i e s e n u t i l i z a n d o p a r a s ucomunicación diaria su lengua originaria.En este caso se impuso el español por sumayor prestigio cultural, llegando aabsorber al portugués y al catalán yconvirtiéndose por influencia de losmayoritarios sefardíes en la lengua de usode judíos de otros orígenes (por ejemplo,griegos o askenazíes) que vivían en elImperio Otomano. Asimismo, semantuvo el uso del alfabeto hebraico en laescritura, tanto para escritos en hebreocomo en español (escritura aljamiada).Pero el progresivo aislamiento de lossefardíes con respecto al español de lapenínsula propiciará que su lengua vayac o n e l t i e m p o m a n i f e s t a n d ocaracterísticas que lo distinguen de éste:u n o s r a s g o s s o n p r o d u c t o d e lconservadurismo de la lengua (porejemplo, el español de los judíos mantieneel mismo sistema fonético que elcastellano medieval, porque permanecenal margen del cambio fonológico quesufre el castellano moderno en el siglo

XVI); otros, consecuencia de préstamos deotras lenguas con las que los sefardíesconviven (en el habla de los judíos deOriente son frecuentes las palabras turcas,griegas o búlgaras; los de Marruecos usannumerosas palabras árabes) ; y, porúltimo, también producto de la evolucióninterna de la lengua, que se fragmenta enmúltiples variedades dialectales. Elresultado es que, al acabar el siglo XVII, elespañol de los judíos orientales es los u f i c i e n t e m e n t e d i v e r g e n t e d e lpeninsular como para que podamosconsiderarlo una forma dialectalespecífica (o, mejor, un conjunto dedialectos) que solemos denominarjudeoespañol o, usando su propia

Carátula del capítulo sobre(Génesis), de la edición del ,escrita en ladino, impresa en Esmirna,Turquía en 1864.

BereshitMeam Loez

palabra, , o simplemente, sefardí.Es este dialecto el que muchos sefardíeshan mantenido vivo hasta el mismo sigloXX.

judezmo

En el siglo XVII se aprecia ya la hegemoníasefardí en la mayor parte de las ciudadesde Turquía y los Balcanes, tanto grandescomo pequeñas. El ladino -como lenguacoloquial judía-, la dirección de lascomunidades -que estaba en su mayoríaen manos de los sefardíes- y la , cuyoinstrumento para la dirección de la vidareligiosa era el Shulja Aruj de Rabi YosefCaro, por medio del estudio en ,todos ellos se formaron partiendo de losmodelos culturales sefardíes.Aunque en los siglos XVII-XVIII quedaronaquí y allí ecos y tradiciones decostumbres romaniotas y arabizadas(comunidades judías que vivían en elImperio Otomano antes de que llegaranlos expulsados de España), ciertamente

Halaja

Yesibot

eran un número insignificante. El judaísmoen el Imperio Otomano se configuró segúnlas formas de vida sefardíes, que seconvirtieron muy pronto en dominantes.Una obra que tuvo gran influencia sobre losjudíos del Imperio Otomano fue el MeamLoez, comentario midráshico de carácterpopular en ladino sobre la Torah, queempezó a componer Rabi Yaacob Culi y fuepublicado por primera vez en Estambul en elaño 1728.

( //sefarad.rediris.es/)http:

Aproximadamente hacia la mitad del sigloXVII apareció el movimiento mesiánicopromovido por Sabetay Tzvi (1626-1676), unsefardí de Esmirna que en 1651 seautoproc lamó mesías , anunció larestauración de Israel y logró atraer a grannúmero de seguidores de todo el mundojudío, desde su Turquía natal hasta losPaíses Bajos, pasando por Centroeuropa,Italia, Portugal o el Norte de África.A la euforia mesiánica sucedió la decepcióncuando el sultán Mehmet IV (que veía en esemovimiento no exento de fanatismoreligioso un peligro para el orden público)presionó a Sabetay y consiguió que seconvirtiera al islamismo en 1666. Es fácilimaginar la decepción que experimentaronsus seguidores; de todas formas, unpequeño grupo de ellos le siguieron en suconversión, constituyendo el germen de unasecta (los domnés o ma'aminim) híbrida dejudaísmo e islamismo, que todavía tuvoimportante papel en los cambios políticosturcos de principios del siglo XX y que haperdurado minoritariamente hasta hoy enTurquía. Los miembros de la sectaexternamente vivían como musulmanes -nombres ropas y religión- pero en sus casasmantenían la forma de vida sabetáica, esdecir sincrética de islamismo y judaísmo.Pero el sentimiento dominante fue dedecepción. A partir de entonces lasautoridades rabínicas empezaron a velarmás estrechamente por la ortodoxia,mirando con sospecha los movimientosmísticos y pietistas, mientras la polémicareligiosa -hasta entonces muy fecunda,sobre todo en entornos como los PaísesBajos- dejaba de existir, se reducía el númerode publicaciones religiosas y descendía elnivel de instrucción.

,

Las comunidades seensimismaron en un cierto encerramientoque produjo su declive cultural

(Continuará en el próximo número)

(*) Página alojada en la.

Creada y mantenida en Madrid, se dedica adifundir historia y cultura de los judíos deorigen español.Incluye el acceso al foro de discusión

Red Académica y deInvestigación Nacional (RedIris)

“LaAljama de Sefarad”

, eldesconocimiento cada vez más generalizadodel hebreo y la dificultad para comprenderlas fuentes de la sabiduría judía.

LA VIDA EN EL IMPERIO OTOMANO(2da parte)

Pájina 3MUESTRA ISTORIA

Tomado de Sefarad . Rediris. (*) con autorización

Page 4: LaBoz03

EL QUIJOTE Y EL TALMUD

éste fuese dejado de lado.Rabi Yosef Karo en su libro “ ,logró lo que ninguna otra persona realizódesde que fue dada la Ley en el monte deSinai, es decir, unir al Judaísmo en unCódigo de Leyes aceptable por todos. Pueshasta entonces, después de la composicióndel Talmud, existieron diferentesopiniones entre los diversos y

Bet Yosef”

Poskim

debido a los sufrimientos del Galut y a ladispersión, el de cada comunidad serigió de acuerdo a las decisiones delque parecía más cercano a su espíritu, porlo cual nuestra Santa Ley daba la aparienciade estar dividida en varias Leyes. Gracias asu ardua labor de analizar cada y laopinión de cada , supo llegar a unadecisión definitiva basándose en lamayoría, y en particular en la mayoría deopiniones de los 3 pilares de la Ley:

Rabi Yosef Karo tiene, pues,el mérito eterno de haber unido a toda laCasa de Israel bajo la bandera de una LeyÚnica.Rabi Yosef Karo escribió a continuación elfamoso “ que expone todas lasdecisiones de la en forma de códigode leyes, dividido en las mismas 4 partesque contiene el . Elfue recibido por todo Israel como el Códigode Ley definitivo para todas lasgeneraciones.Con un cuerpo ya débil y abatido, RabiYosef Karo falleció en Safed, en el año 1575a la edad de 87 años.

Bet DinPosek

DinPosek

Rif,Rambam y Rosh.

Shuljan Aruj”Halajá

Arbaa Turim Shuljan Aruj

(*) Sitio desarrollado por, iniciativa del , que

busca llegar a través de Internet a losj u d í o s d i s p e r s o s f í s i c a m e n t e ,transmitiendo información, enseñanzas yreflexiones para el mejoramientoespiritual. Se actualiza semanalmente enArgentina

ProyectoIdentidad Grupo Tora

(www.tora.org.ar)

Retrato y firma de Rabi Yosef Caro

LOS JAJAMIMRABÍ YOSEF CARO (MARAN)Tomado de Tora.org (*) con autorización

Pájina 4MUESTRA KULTURA

Nació en España en el año 1488. Tenía sólo 4años de edad cuando tuvo lugar el exilio deEspaña. Después de muchos sufrimientos yperipecias, su familia llegó a Turquía y seradicó en Edirne (Andrianópolis).Desde pequeño ya tuvo fama por susabiduría y su rara inteligencia. Fuenombrado en Edirne. En el año5299 emigró a Eretz Israel y se radicó enSafed. Fue el colega del gran CabalistaHa'ari (Rabi Yizhak Luria) y de Rav ShlomoAlkabetz (compositor de la poesía

que recitamos a la entrada delShabat) y otros sabios cabalistas de suépoca. El mismo estudió a fondo la Cabalahasta ser un gran cabalista.Desde la edad de 34 años ya adquirió lafama de un gran sabio Talmudista y .A esa edad, comenzó su obra ":explicación de los , en la cualanaliza cada tema desde su raíz en elTalmud, agregando todo lo que losanteriores opinaron y explicaron, hasta ladecisión de la . Tardó 32 años encompletar su obra que fue comenzada enEdirne y concluida en Safed.Rabi Yosef recibió su (diplomarabínico) de los expertos Rabanim de

de los cuales Rabi Yaacob Birav eraentonces Al morir Rav Birav,fue nombrado Rabi Yosef la mayorautoridad rabínica. La obra “ fueacogida con gran cariño por todos losestudiantes de la Ley. Existieron sinembargo, sabios que temieron que el "

" reemplazaría el estudio del Talmud y

Rosh Yeshivá

Leja DodiLikrat Kala

PosekBet Yosef

Arbaa Turim

Poskim

Halajá

Semija

Av Bet Din.

Bet Yosef”

BetYosef

"

EretzIsrael

El relato del Talmud es el siguiente:

En el Quijote, segunda parte, en el capítulo45, leemos:

“Un hombre con un reclamo monetario a suvecino le exigió que cubriera su deuda, pero ésteaseguró "ya pagué". Si es así, dijo Rabá, ve a él yjura ante él que le has pagado. El deudor fue acomprar un bastón hueco, introdujo el dineroque debía y se dirigió a la corte. Primeramentedijo al demandante "sostén este bastón con tumano" y después juró sobre la ley que la deuda yhabía sido cubierta y que el demandante tenía eldinero en sus manos. En un arranque de ira elacreedor rompió el bastón, del que calló el dineroa mirada de todos, por lo que podía considerarseque el juramento era válido. Aún así, ¿es que acaso nunca juramos de acuerdo a nuestro propiojuicio?”

[…] Ante el cual se presentaron dos hombresancianos; el uno traía una cañaheja por báculo, yel sin báculo dijo:-Señor, a este hombre le presté días ha diezescudos de oro en oro, por hacerle placer y buenaobra […]

[…] Querría que vuestra merced le tomasejuramento, y si jurare que me los ha devuelto, yose los perdono para aquí y para delante de Dios[…]

Bajó el gobernador la vara, y, en tanto, el viejodel báculo dio el báculo al otro hombre, que se letuviese en tanto juraba, como si le embarazaramucho […] y luego puso la mano en la cruz,diciendo que aquello era verdad que se habíanprestado los diez escudos que se le pedían , peroque él los había devuelto

[…] Y mandó que allí, delante de todos, serompiese y abriese la caña. Hízose así, y en elcorazón de ella hallaron los diez escudos […]

La similitud de los relatos es tal, quepodríamos estar de acuerdo con el autordel libro

( E d i c i o n e s O b e l i s c o ,Barcelona, 2005), Julio Peradejordi, quienmenciona en su obra que Cervantesconocía las fuentes judías

“Los refranes esotéricos delQuijote: La Cábala en la obra deC e r v a n t e s “

“demasiadobien para no ser judío, o al menos,marrano”.

En el texto del Quijote existe una trascripción casi literal del Talmud del relato de un juicio efectuado ante el tanaíta Rabá. Cervantes lopresentó como un juicio realizado por Sancho Panza siendo gobernador de la Ínsula Barataria.

“El Juicio de los Diez escudos”Ilustración de Gustavo Doré.

Page 5: LaBoz03

DE LA KUZINADE LA AVUELAMahalabeyaRecheta ke mos dio laSra. Gabriela Scialom

El prove jamorico

Fuerte komo un mancebo

Cierta vez Yojá y su hijo Yojaiko iban con suasno hacia el mercado; el padre ibamontado en el asno y Yojaiko iba a pie,caminando a su lado.Pasó por allí un buen hombre y se burló deellos:- ¡Qué vergüenza-dijo-. El padre, que es

fuerte y gordo, va sentado en el asno y elpobre muchacho, flaco y débil, tiene quecaminar.

Yojá aceptó la queja, dijo a Yojaiko quemontara en el asno y él siguió caminando apie.Pasó otro judío y también le hizo burla:- El muchacho, joven y robusto, va

sentado en el asno y el pobre viejo a pie...Yojá pensó que éste también podía tenerrazón, así que para evitar más burlas sesentó él también sobre el asno, detrás de suhijo.Otro transeúnte, al verlos, exclamó:- Pobre bestia, no le tienen piedad. Van a

matarla con esa carga.Yojá ya no sabía qué más hacer; pensóentonces que la única variante que quedabaera que entre los dos cargaran al animal, demodo que Yojá lo tomó de sus patasdelanteras y Yojaiko de las traseras.Así entraron al mercado. Todoscomenzaron, entonces, a burlarse de ellosdiciendo a coro:- Tres asnos van juntos y ninguno sube

sobre el otro.

Siendo viejo, Yojá fue cierta vez a pasearcon sus amigos.Conversaban acerca de su juventud y de lafuerza que tenían cuando eran jóvenes.- Cuando era joven-dice uno-yo podía

caminar veinte kilómetros sin cansarme.- Cuando yo era joven –dice otro- podía

romper un palo grueso con una solamano.

- Es que la fuerza de la juventud –dice eltercero- no puede compararse con la dela vejez.

- No es verdad – replicó Yojá-; yo soy tanfuerte hoy como cuando era joven.

- No sabes lo que estás diciendo –lerespondieron los amigos.

- Es la pura verdad, y lo puedo demostrar-dijo Yojá.

- Demuéstranoslo entonces.En ese momento llegaron a un campo. Yojáse aproximó a una piedra enorme e intentólevantarla sin conseguirlo.- ¿Vieron? Aquí tienen la demostración-

dijo Yojá.- ¡ Pero si no pudiste levantarla! –dijeron

los amigos.- ¿Y ustedes creen acaso que cuando era

joven podía levantarla?

Pájina 5TRADISYON

LA ANEKDOTASEFARDILos cuentos de Yojá

MUESTRA TRADISYON EN EL ARTE

LO KE EL AVUELO UZABA DIZIR

2 tazas de leche fresca3 cucharitas llenas de maicena8 cucharitas llenas de azúcarAgua de rosasPiñones, almendras, nueces, pasas

Diluir la maicena en un poco de agua derosas (aprox. 3 cucharadas).Aparte en una olla gruesa a fuego bajomezclar la leche con el azúcar, luegoincorporar de a pocos la maicena ymover constantemente con cuchara depalo evitando la formación de grumos,hasta que espese.Dejar refrescar en la olla, luego verter enuna fuente de cristal y que enfríetotalmente allí , no enfriar enrefrigeradora porque se formará unanata.Una vez fría se decora con los piñones,con almendras y algunas pasas , sepuede usar indistintamente las nuecesmencionadas.

El ke muncho avla, muncho yerra

Ijo fuites,padre seras...lo ke vites ansi aras

Quien mucho habla corre el riesgo deequivocarse

Con tus hijos harás lo que aprendiste de tuspadres

“Boda judía en Marruecos” (1837), óleo de Eugène Delacroix(Museo Nacional del Louvre)

KANTIKA

Abrid, mi galanica,que ya va amanecer.

Abrir ya vos abro,mi lindo amor,la noche no durmopensando en vos.

Mi padre está meldando,mos sentirá la boz.Apagalde la luzezica,por ver si se echará.

Mi madre está cuziendo,mos sentirá la boz.Pedrelde la algujica,por ver si se echará.

Mi hermano estáescribiendo,mos sentirá la boz.Pedrelde la pendolica,por ver si se echará.

Mi hermana está labrando,mos sentirá la boz.Pedrelde el bastidorico,por ver si se echará.

Abrid mi galanica

Djuntate con sabios i seras uno de éyos

Ken a buen arvole se arima, buenasolombra lo cubija

Equivalente a “Dime con quien andas y tediré quien eres”

El que busca buena compañía tendráprotección

Page 6: LaBoz03

Pájina 6RELIJION

MUESTROS DOLIOSSe acercan fechas de duelo del pueblojudío en las que recordamos gravestragedias de nuestra historia. Son díaspara la lamentación, el recuerdo y lareflexión sobre los errores de nuestrosantepasados y de los nuestros.El siguiente es un extracto del tratadodedicado a los ayunos del deRabi Moshe ben Maimón

Mishne Tora

[…] KUZARÍ.- […]¿No es mejor que haga elhombre su oración estando solo, para quesea su alma pura y su pensamiento másdesocupado?HABER.- Pero la congregación tienev e n t a j a , p o r m u c h o s m o d o s :primeramente, la congregación no haceoración por lo que es dañoso al particular; yel particular puede orar por lo que esdañoso a otros particulares, y puede haberentre esos particulares alguno que ore porlo que le es dañoso a él; y una de lascircunstancias de la oración que ha de serrespondida, es que contenga lo que sea útilpara el mundo, que de ningún modo le seade daño. Y también por otra razón, y esporque raras veces sucede que sea perfectala oración del particular, sin yerro ydescuido; y por eso nos ordenaron que elp a r t i c u l a r o r e l a o r a c i ó n d e l acongregación, y que haga su oración encongregación de diez personas no menosen cuanto pudiere, para que se perfeccione

LAS ENSENYANSAS DE MUESTROS SABIOS

Extraído de obra del poeta Yehuda Halevi (Tudela,España,1075-Jerusalem,1141) construída como un imaginario diálogoentre un sabio judío y el rey de los Kazaros, personaje basado en Chagan Bulan, jefe de las tribus nómades de los Khazars y convertidoal judaísmo en el siglo VIII.

“El Kuzarí” ,

con unos lo que le faltare en otros, por yerroo prevaricación; y se ordenará de todosoración perfecta con intención pura, yposará la bendición sobre todos, llegandode ella a cada uno de los particulares suparte; porque el caso divino es como lalluvia, que harta alguna de las tierrascuando toda es digna de ella, y puede serque se comprenda en ella algunosparticulares que no sean dignos de ella, yprosperarán por causa de la mayor parte; ypor lo contrario, dejará de llover en unatierra, porque toda es indigna, y puede serque haya en ella algunos particularesmerecedores de ella, y es vedada de ellos,por causa de la mayor parte; éstos son losjuicios de Di-s en este mundo y tieneguardado el premio de aquel losparticulares para el otro mundo; y en estemundo también les da algún bien en quesean conocidos de entre sus vecinos; peromuy pocos son los que escapan totalmentedel castigo general. Y el que hace oración

particular por sus propias necesidades, essemejante al que procura fortificar su casasola, y no quiere entrar en la ayuda delgasto de la fortificación de las murallas conlos demás vecinos de la ciudad; el cual gastamucho y está en peligro; y el que entra en elgasto de la congregación , gasta poco y viveseguro; porque lo que el uno da de menos,suple el otro, y se conservará la ciudad en elextremo posible, gozando sus ciudadanostodos su bendición, con poco gasto, hechossegún el derecho y general consentimiento;por esta causa llama Platón lo que se gastasegún decreta la ley “parte del todo”; y elparticular se retirare de contribuir con laparte del todo, en la cual está el remedio desu congregación de la que él es parte,imaginando reservarla para sí, este tal pecapara con todos, y mucho más para consigo;porque el particular se comprende en lacongregación, como un miembro secomprende en el cuerpo[…]

UN KUENTO PARA LAS KREATURAS

Querido amiguito:Estamos cerca de las tres semanas de duelopor una serie de severos acontecimientosque ocasionó la destrucción del BetHamikdash. Estas tres semanas empiezancon el ayuno del Shib-a Asar beTamuz yterminan con el ayuno de Tish-a beAb.Hasta la fecha estamos sufriendo lasconsecuencias de un Galut, que no tienefin, sabes ¿Por qué? Por la envidia. Yo seque tu no eres envidioso y que amas a tusamiguitos como ellos a ti. Te voy a contaruna historia verídica.En Yerushalayim, hace muchos años,vivían dos señores que tenían nombresparecidos, uno se llamaba Kamtzá y el otroBar Kamtzá. Un señor que era muy amigode Kamtzá, pero odiaba a Bar Kamztá,organizó una gran fiesta para todas susamistades y naturalmente estaba invitadoKamtzá, pero el mensajero que repartió lasinvitaciones se equivocó y en vez deentregarle a Kamtzá se la entregó a BarKamtzá. Así que Bar Kamtzá pensó que suenemigo quería hacer las paces y por eso leinvitó, y acudió con mucho gusto. Cuandoel dueño de la fiesta le vio sentado entre susinvitados se acercó a él y le dijo: “Tu que

La historia que destruyó el TemploPor el Rabino Abraham Benhamu

todos los informes entre otras cosas, elcomportamiento desleal de los judíos.Esto encolerizó a los romanos, yprocedieron a atacar a Israel de tal manera,que destruyeron el Bet Hamikdash y losjudíos fueron llevados al exilio, hastanuestros días. La razón es el odioinjustificable entre los judíos. Nuestraaspiración diaria es ver la reconstruccióndel Bet Hamikdash, para que esto sea unarealidad debemos reflexionar sobre larezón de su destrucción y meditar cual esnuestra conducta para alcanzar la gracia deD-os y podamos ver su reconstrucción. Poreso debemos hacer esfuerzos por amar anuestros semejantes como si fuerannuestros hermanos, de manera quesiempre estemos unidos.Mi querido amigo, ten presente esashermosas palabras de Rabí Hilel que dicen:“Lo que no te gusta que te hagan, no se lohagas a tu prójimo” y con esta conductaserás el mejor de los amigos y el mejor delos judíos.Que D-os te bendiga y te ilumine para quesepas seguir Sus enseñanzas

Medita,

Suerte

Tu amigo el Rabino.

(Continua en la página 8)

haces aquí, tu no estás invitado, levántate yvete de inmediato”. Cuando Bar Kamtzáescuchó estas palabras, apenado le dijo:"Entiendo que hay error con la invitación.Pero es embarazoso para mí salir. Pagarécon gusto el costo de mi comida ypermítame permanecer entre ustedes."El organizador de la fiesta, no quisoescuchar esa súplica, y reiteró su demandapara que Bar Kamtzá dejara el recinto.Bar Kamtzá apeló otra vez: " incluso estaríadispuesto a pagar la mitad del costo detodos los invitados, solamente te pido acambio permanecer en el lugar." Tampocoaccedió y nuevamente le invitó a que sefuera. “Te ofrezco inclusive, pagar todo elcosto de la fiesta, no me hagas pasarvergüenza ante todos los aquí presentes”,pero lamentablemente, la respuesta fuenegativa.Bar Kamtzá no tuvo más remedio queretirarse de la fiesta muy enfadado, nosolamente con el dueño de casa, sino quecon todos los allí presentes, porque nadie selevantó en su defensa.Así que resentido y furioso por esta acciónse fue a Roma y delató al pueblo de Israelante las autoridades romanas dándoles

Hay días en que todos los judíos ayunan acausa de las desgracias que en ellosocurrieron, para despertar los corazones yabrir caminos para el arrepentimiento. Nosirven para recordar nuestras malas obras, ylas obras de nuestros antepasados, quefueron como las nuestras ahora, hasta elpunto de granjearles a ellos y a nosotros esasdesgracias. Recordando esas cosas, nosarrepentiremos y nos enmendaremos, puesestá escrito: “Confesarán sus pecados y los

pecados de sus padres” (Levítico 26: 40).Son los siguientes. El tercer día de , enque fue muerto Guedalia, hijo de Ajikam,extinguiéndose así la brasa de Israel quesubsistía y completándose su destierro; eldécimo día de , en que el malvado reyNabucodonosor de Babilonia puso asedioypenuria a Jerusalén; el decimoséptimo díade , en que sucedieron cinco cosas:fueron rotas las (primeras) Tablas de la Ley

Tishri

Tévet

Tamuz

La Tefilá betzibur ( )La oración junto con la congregación

Page 7: LaBoz03

Pájina 7RELIJION

KOMENTARIO DE LAS PARASHIYOT DEL MES

418.419.

420.

421.

422.

423.

424.

425.

426.

427.

Es el precepto con el cual se nos ordenócreer en la Unidad (de Di-s). Es: quecreamos que el Promotor de lo existente ysu Causa Primera es Uno.Es lo que El, exaltado sea, dijo:

.En la mayoría de los encontrarásque ellos (-los Sabios) dicen: “(Se te ordenóesto) a fin de unificar Mi Nombre”, “a fin deunificarme”, y muchos como esto. Con elloes su intención: que no nos extrajo de la casade los esclavos y no hizo con nosotros loque hizo – al efectuar bondad y beneficio –sino sólo con la condición de que creamosen la Unidad (Divina), pues se nos haobligado a ello. En muchos lugares dicen:Precepto de la Unidad – - , ytambién denominan a este precepto´Reinado Celestial´- -, puesdicen: “A fin de aceptar sobre sí el yugo delR e i n a d o C e l e s t i a l ” , e s d e c i r , e lreconocimiento de la Unidad (Divina) y lacreencia en ella.

Es la advertencia con la cual se nos previnode no desplegar nuestro pensamiento en lacodicia del patrimonio ajeno y ansiarlo,pues ello llevará a la perpetración deartimañas para su apropiación.Esta es la expresión del Precepto Negativoque sobrevino respecto de este tema: DijoEl:Estos dos Preceptos Negativos no son unamisma cosa. El primer Precepto Negativo–y éste es: – advierte de no

del patrimonio ajeno (mediantetreta), en tanto que el segundo PreceptoNegativo (-éste-) advierte incluso del merodeseo y codicia.En expresión del : “(Está escrito: )

, y másadelante dice El:

– para hacerlo pasible (detransgresión) por el (mero) deseoindividualmente y por la codicia

Precepto de estudiar Torá (6:7).Precepto de recitar el Shemá en la mñana yen la noche (6:4).Precepto de colocarse tefilín en el brazo(6:8).Precepto de colocarse tefilín en la cabeza(6:8).Precepto de colocar mezuzá en la puerta(6:9).Precepto de aniquilar a las siete nacionesde Kenaan (7:2).

Prohibición de probar demasiado a unverdadero profeta (7:16).Prohibición de conceder gracia a unidólatra (7:2).Prohibición de casarse con un idólatra(7:3).

Oye Israel, elSeñor es nuestro Di-s, el Señor es Uno

Midrashím

Mitzvat Ijud

Maljut Shamáim

No desearás ansioso la casa de tu prójimo.

No codiciarásapropiarse

Mejilta Nocodiciarás la casa de tu prójimo

No desearás ansioso la casa detu prójimo

Prohibición de ansiar lo que perteneceal prójimo (5:18).

IJUDHASHEM

TAAVA VEJIMUD HALEV

CREER EN LA UNIDAD DE DI-S ()

NO ANSIAR EL PATRIMONIO AJENO( )

L o s c o m e n t a r i o s a l a s M i t z v o tidentificadas han sido extraídos de la obraSefer Hamitzvot de Rambam.

(concretada) individualmente”. Y allídijeron: “¿De dónde (sabemos) que si unhombre ansió, finalmente ha de codiciar?Para enseñárnoslo fue dicho:

; ¿de dónde (sabemos) que sicodició, finalmente habrá de robar? Paraenseñárnoslo fue dicho:

.El significado de esto es que si vio algo bellojunto a su hermano – si sometió supensamiento a ello y lo ansió, transgredió,pues, lo que El, exaltado sea, dijo:

; se fortaleció en él antojo a aquellacosa hasta que hará tretas para conseguirlay no cejará de convencerlo y agobiarlo paraque lo venda o permute por algo que es aúnmejor o más caro. Si obtiene esa cosa –transgredió también, pues, acuando se apropie de aquella cosa que erade su prójimo, cuya venta no le interesabasólo que lo abrumó e hizo artimaña hastaconseguirla. Resulta, entonces, quetransgredió dos Preceptos Negativos, comohemos explicado. Y si aquél se niega avenderla y aceptar permuta debido alcariño que le tiene a aquella cosa, entonces,pues, (éste) la toma con violencia, por lafuerza, a causa de que la pasión por aquellacosa se ha fortalecido en su alma; entonces,pues, transgredió también .Medita, respecto de este tema, en elepisodio de Ajav y Nabot. Te ha sidoexplicada, pues, la diferencia entre lo que Eldijo y lo que El dijo .

No desearás….y no codiciarás

Y codiciaron camposy robaron

Nodesearás

No codiciarás

No robes

No desearás No codiciarás

NO NOMBRAR COMO JUEZ A QUIENNO ES EXPERTO EN LA SABIDURIA DELA TORA (

)MINUI DAIAN SHEENO

BAKI BATORAEs la advertencia con la cual se previno alTribunal Supremo o al Exilarca de nonombrar un juez que no es experto en lasabiduría de la Torá, y lo nombre a causa de(otras) virtudes que posea. De ello se le haadvertido. En las nominaciones de la Toráse contempla sólo que la persona seadiestra en la sabiduría de la Torá, en elconocimiento de sus ordenanzas yadvertencias, y que su conducta sea conacciones acordes a ello. La advertencia deno nombrar encargado en razón de otrasvirtudes es lo que El, exaltado sea, dijo:

Enexpresión del Sifrí: “

– éste es (mandato para) elencargado de nombrar jueces”. Es decir:esta advertencia es sólo para aquel quetiene la autoridad de nombrar jueces sobreIsrael, a quien se advirtió de no designarlosen razón de cualquiera de las cosas quehemos mencionado anteriormente.Dijeron (en el ): Que no digas: 'Fulanoes persona agradable, lo designaré juez´,´Fulano es poderoso, lo designaré juez´,´Fulano es pariente mío, lo designaré juez´,´Fulano me prestó dinero, lo designaréjuez´, ´Fulano conoce todas las lenguas, lodesignaré juez´, resultando que exonera alculpable y culpabiliza al inocente, noporque sea malvado sino porque no sabe.Por eso fue dicho:

Nodeis consideración especial en el juicio.

No deis consideraciónespecial en el juicio

Sifrí

No deis consideraciónespecial en el juicio.

El número total de preceptos bíblicoses 613, de los cuales 248 son

preceptos prescriptivos (“harás”) y 365son preceptos prohibitivos (“no harás”).

La siguiente es la lista de los preceptosde la Torá, que aparecen en lasque se leerán en el presente mes,

siguiendo el orden formulado por el elRabí Aarón Halevi de Barcelona (fines delS. XIII) en el una de lasprimeras compilaciones sistemáticas delos preceptos de la , la que se basa enla clasificación que de ellos hizo Rambamen el . Al terminar elprecepto se indica el versículo en el que selocaliza en el texto de la Torá.

Se identifican en negritas a aquellospreceptos cuyos comentarios se presentanen este número.

PERASHAT PINEJÁS(Libro - Números)

PERASHAT MATOT(Libro -Números)

PERASHAT MASÉ(Libro -Números)

PERASHAT DEBARIM(Libro -Deuteronomio)

PERASHAT VAETJANÁN(Libro -Deuteronomio)

(deoraitá)

(mitzvot)perashiot

Séfer Hajinuj

Torá

Séfer Hamitzvot

Bamidbar

Bamidbar

Bamidbar

DebarimProhibición de nombrar un juez queno sea experto en Torá, aunqueconozca otras ciencias (1:17).

DebarimCreer en la Unicidad de Dios (6:4).

400.

401.tamid

402.

403.

404.

405. shofar

406.

407.

408.

409.

410.

411.

412.

413.

414.

415.

416.417.

Precepto de las leyes de herencia27:8-9).Precepto de ofrecer la ofrenda continua[ ] todos los días (28:2-3).Precepto de ofrecer la ofrenda de Musaf enel Shabat (28:9).Precepto de ofrecer la ofrenda de Musaf enel novilunio (28:11).Precepto de ofrecer la ofrenda de Musaf enShabuot (28:26).Precepto de escuchar el en RoshHashaná (29:1).

Precepto de nulificar votos o promesas(30:3).Prohibición de no cumplir la palabracuando se hace um voto o promesa (30:3).

Precepto de dar a los leviim cuidades parahabitar y ciudades de refugio (35:2).Prohibición de ejecutar a una personaculpable antes de hacerle un juicio (35:12).Precepto para la Corte de Justicia de hacerque un homicida vaya a una ciudad derefugio, y precepto para el homicida de ir aella (35:25).Prohibición de que un testigo en un casocapital participe en el juicio, excepto comotestigo (35:30).Prohibición de tomar rescate por unasesino.Prohibición de tomar rescate de unhomicida accidental para que pueda vivirfuera de la ciudad de refugio (35:32).

Prohibición de que un juez tenga miedo deun hombre malvado en un juicio (1:17).

Precepto de amar a Dios (6:5).

Page 8: LaBoz03

Pájina 8

DATAS DE LIMUD PARAEL MES DE JULIO

ORAS PARAASENDERVELASI HAVDALAShabat

se interrumpió la ofrenda diaria en elprimer Templo, fue hendida la murallaJerusalén cuando su segunda destrucción,y el inicuo Apostemos quemó la Torá yerigió un ídolo en el Templo.El nueve de Av, en que sucedieron cincocosas: fue decretado que los israelitaserrantes en el desierto no entrarían aCanaán; fue destruido el Templo tanto porprimera como por segunda vez; cayó unagran ciudad llamada Betar, con decenas demiles de judíos que tenían un gran rey, delcual todos los judíos y los mayores sabioscreían que era el Mesías, pero cayó enmanos de los gentiles y todos fueronmuertos, lo cual fue una desgracia tangrande como la ruina del Templo. Y en esedía, predestinado para las calamidades, elperverso Turnus Rufus hizo arar el lugardel Templo y sus alrededores, para cumplircon lo escrito: “Sión será arada como uncampo” (Jeremías 26: 18).Esos cuatro días de ayuno estánexpresamente mencionados en los librosproféticos: “El ayuno del cuarto mes, elayuno del quinto, el ayuno del séptimo y eldel décimo” (Zacarías 8:19); el del cuarto esel diecisiete de , que es el cuarto mes;el del quinto es el nueve de , que es elquinto mes; el del séptimo es el tres de

, que es el séptimo mes, y el deldécimo es el del diez de , que esdécimo mes.[…] Todos estos ayunos han de quedaranulados en los días mesiánicos; más aún:están destinados a ser días de fiesta,jornadas de regocijo y alegría, como estáescrito: “Así dijo el Eterno, Dios de losEjércitos: el ayuno del cuarto mes, el delquinto, el del séptimo y el del décimo, seránpara la casa de Judá por regocijo y alegría, ypor gratas festividades; sólo amad laverdad y la paz” (Zacarías 8:19).

___________________________

TamuzAv

TishriTevet

El 17 de Tamuz

Las tres semanas

El 9 de Av

Se ayuna durante todo el día, a partir delalba y hasta la puesta del sol, pero nodesde la noche precedente.

Veintiún días hay entre el ayuno del 17 deTamuz y el del 9 de Av. Estos días sonllamados "Ben Hamezarim".Durante estas tres semanas, no se celebranbodas, no se organizan banquetes; hayque abstenerse de toda expresión dealegría.A partir del mes de Av, se disminuyen aunmás las manifestaciones de alegría. Estáprohibido comer carne o beber vino apartir de a excepción del díade Shabat de por medio. En la semana del9 de Av, está prohibido cortarse el cabelloo afeitarse.

Está prohibido comer, beber, lavarse,untarse con perfumes, calzar cuero y tenerrelaciones conyugales. El ayuno y susabstinencias duran desde la puesta del solde la víspera hasta el fin del servicio deArbit del 9 de Av. La última comida queprecede el ayuno es llamada

Rosh Jodesh,

SeudáMafseket.

(Continuación)Muestros Dolios...

RELIJION / LA KEHILA

7 de Julio

14 de Julio

21 de Julio

28 de Julio

17 de Tamuz

9 de Av

ParasháEncendido de velas:Viernes 5:37 pmHavdalá: 6:29 pm

Parashiot Matot - MaseEncendido de velas:Viernes 5:39 pmHavdalá: 6:31 pm

ParasháEncendido de velas:Viernes 5:41 pmHavdalá: 6:32 pm

ParasháEncendido de velas:Viernes 5:42 pmHavdalá: 6:33 pm

Martes 3 de JulioEmpieza : 5:05 amTermina : 6:17 pm

Martes 24 de JulioEmpieza : Lunes 6:00 pmTermina : 6:22 pm.

Pinjas

Devarim

Vaetjanan

Ayunos

LAS AKTIVIDADES KE SE IZIERON

Rose Levy Tzedaka Domingo 1 5:45 pm.Jana Brunstein Bat Minsa Martes 3 5:15 pm.Isaac Gerson Ben Rachel Miércoles 4 5:45 pm.Luna Franco Bat Rivka Miércoles 4 5:45 pm.Simha Varon Miércoles 4 5:45 pm.Samuel Sarfaty Jueves 5 5:45 pm.Enrique Falcon Ben Yehudita Jueves 5 5:45 pm.Sara Franco Sábado 7 8:00 am.Clarie Pitchon de Cohen Sábado 7 8:00 am.Isaac Bigio Ben Bulisa Sábado 7 5:15 pm.Miriam Farhi Bat Rachel Sábado 7 5:15 pm.Samuel Brunstein Domingo 8 5:45 pm.Lola Bigio Bat Perla Miércoles 11 5:45 pm.Alicia Alhalel Bat Suñuru Miércoles 11 5:45 pm.Esther Bat Achiba Jueves 12 5:45 pm.Susana Gerson Bat Aliza Sábado 14 8:00 am.Shebetai Alhalel Sábado 14 5:15 pm.Frida Frid de Mayo Bat Hava Sábado 14 5:15 pm.Saul Mishkim Ben Raquel Lunes 16 5:45 pm.Carolina Eskenazi de Eidelman Lunes 16 5:45 pm.José Varon Ben Perla Martes 17 5:45 pm.Lea Samesas Bat Shebetai Jueves 19 5:45 pm.Michel Aragones Ben Rivka Sábado 21 8:00 am.Estrella Azus Bat Rachel Sábado 21 5:15 pm.Yona Parnes Ben Yoshua Domingo 22 5:45 pm.Salomón Ben Natán Domingo 22 5:45 pm.Zafira Bat Perla Martes 24 5:15 pm.Rebecca Benbasat Bat Matilda Martes 24 5:45 pm.Cilli Hochstadter Jueves 26 5:45 pm.

Esther Jerusalmi de Franco Sábado 28 5:45 pm.Botor Jacob Franco Ben Rivka Sábado 28 5:15 pm.Sarina Bigio Domingo 29 5:45 pm.Joseph Jabiles Ben Rachel Martes 31 5:45 pm.Hursi Musavat de Peso Martes 31 5:45 pm.Dora Kori Bat Rivka Martes 31 5:45 pm.

Isaac Franco Ben Selma Sábado 28 8:00 am.

El pasado Miércoles 27 de Junio se llevó acabo en nuestro local de Dellepiani laceremonia de despedida a los queridosMorim Joel y Mira Zehavi. En un gratoambiente de calor y amistad, más de 300asistentes expresaron su agradecimientosincero a los agasajados por el enormeapoyo que con su esforzado y creativotrabajo brindaron a nuestra comunidad nosólo en el colegio León Pinelo, sino quetambién en las Kehilot y en las diversasinstituciones comunitarias.

El Dr. Yaquir Dannon dirigió la ceremoniacon emotivas intervenciones, haciendo usode la palabra nuestro presidente, el Ing.John Gleiser y el Rabino AbrahamBenhamu, quien reconoció especialmenteel trabajo hecho por Joel y Mira para lograruna práctica religiosa más activa y

comprometida entre nuestros jóvenes.Representantes de los alumnos deSecundaria dirigieron bellas palabras anuestros queridos Morim.Nuestra Kehila obsequió a Joel y Mira unaútil parrilla que estamos seguros que lafamilia Zehavi usará con salud y enalegrías, recordando a la enorme legión deamigos peruanos.Los Morim nos emocionaron con suspalabras de agradecimiento y cariño.

Deliciosa comida y una elegante yacogedora decoración fueron parte de laimpecable organización a cargo de lasSras. Fanny Dannon y Esther Gleiser.

Ke el Dio de munchos i buenos anios devida a muestros keridos javerim Joel iMira i a sus ermozas kreaturas ¡¡¡

Despedida a los Morim Zehavi