LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del...

185
RESUMEN LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO COLOMBIANO El presente trabajo de grado es el resultado de un amplio estudio en el ámbito de los seguros de las cláusulas “Claims Made”. El estudio está dividido en tres capítulos. El primero de ellos resume brevemente el contrato de seguro, sus características, las partes que en él intervienen, las obligaciones que de este se derivan y otros aspectos de interés relacionados con dicho negocio jurídico. De esta manera se busca ubicar al lector en los temas generales del seguro que van a ser objeto de análisis cuando se estudien las cláusulas Claims Made y sus problemas jurídicos. El segundo capítulo resume el seguro de responsabilidad civil, toda vez que de acuerdo con nuestra legislación vigente (Ley 389 de 1997) sólo en este tipo de seguros se permite el pacto de cláusulas Claims Made, a menos que el Gobierno Nacional decida ampliar a otros ramos de seguros tal prerrogativa. En atención a que el seguro de responsabilidad civil presenta características propias y determinadas particularidades que lo diferencian de otros seguros patrimoniales, se decidió incluir este capítulo para que quienes consulten el trabajo conozcan el entorno actual dentro del cual operan las cláusulas bajo estudio. Por último es preciso destacar que el tercer capítulo presenta en concreto el estudio de las cláusulas Claims Made, en particular, sus antecedentes y orígenes, su noción, su clasificación, el análisis constitucional, los problemas jurídicos que a nuestro juicio presentan, los argumentos económicos en favor y en contra respecto de la inclusión de las mismas en el seguro de responsabilidad civil que distintos tratadistas han formulado y nuevas alternativas en relación con el tema. 1

Transcript of LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del...

Page 1: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

RESUMEN

LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO COLOMBIANO

El presente trabajo de grado es el resultado de un amplio estudio en el ámbito de

los seguros de las cláusulas “Claims Made”. El estudio está dividido en tres

capítulos. El primero de ellos resume brevemente el contrato de seguro, sus

características, las partes que en él intervienen, las obligaciones que de este se

derivan y otros aspectos de interés relacionados con dicho negocio jurídico. De

esta manera se busca ubicar al lector en los temas generales del seguro que van

a ser objeto de análisis cuando se estudien las cláusulas Claims Made y sus

problemas jurídicos.

El segundo capítulo resume el seguro de responsabilidad civil, toda vez que de

acuerdo con nuestra legislación vigente (Ley 389 de 1997) sólo en este tipo de

seguros se permite el pacto de cláusulas Claims Made, a menos que el Gobierno

Nacional decida ampliar a otros ramos de seguros tal prerrogativa. En atención a

que el seguro de responsabilidad civil presenta características propias y

determinadas particularidades que lo diferencian de otros seguros patrimoniales,

se decidió incluir este capítulo para que quienes consulten el trabajo conozcan el

entorno actual dentro del cual operan las cláusulas bajo estudio.

Por último es preciso destacar que el tercer capítulo presenta en concreto el

estudio de las cláusulas Claims Made, en particular, sus antecedentes y orígenes,

su noción, su clasificación, el análisis constitucional, los problemas jurídicos que a

nuestro juicio presentan, los argumentos económicos en favor y en contra

respecto de la inclusión de las mismas en el seguro de responsabilidad civil que

distintos tratadistas han formulado y nuevas alternativas en relación con el tema.

1

Page 2: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

El origen de las cláusulas Claims Made es eminentemente económico debido al fin

propio perseguido por el seguro y a la imposibilidad de cumplirlo en los siniestros

de Long Tail o de cola larga, con la legislación que solo ampara siniestros por

ocurrencia.

Es evidente que al descubrirse siniestros de cola larga, generalmente después de

un periodo de tiempo considerable las acciones con que contaba el asegurado

para reclamar a la compañía aseguradora la indemnización del perjuicio ya

estaban prescritas. Por tal razón, y con el propósito de mantener indemne el

patrimonio del asegurado, surgieron este tipo de cláusulas en el derecho

anglosajón, y se permitió indemnizar los siniestros ocurridos antes de la entrada

en vigencia del contrato de seguro, de los cuales no tuviera conocimiento el

asegurado, siempre que se reclamaran durante la vigencia del contrato.

Gracias a las diferencias que existen entre el llamado Common Law y el sistema

jurídico continental al implantarse esta innovación en el derecho colombiano, se

generan varios interrogantes y problemas jurídicos, que en nuestro estudio se

analizan.

En el derecho continental en un principio se negó la validez de estas cláusulas. En

efecto, tanto en España como en Francia los tribunales negaron su validez bajo el

argumento principal de que la inclusión de las mismas limitaba el cubrimiento a los

casos en los que la reclamación de la víctima se presentaba durante el término de

vigencia del contrato o dentro de un plazo determinado después de expirado éste,

lo cual resultaba inequitativo, violatorio del principio de reciprocidad, y en algunos

casos constituía una ventaja ilícita para el asegurador desprovista de justa causa.

Sin embargo, luego de reformas legislativas se aceptó el pacto de las mismas.

En Colombia, se mantuvo el principio general, según el cual en el seguro de

responsabilidad civil se amparan los hechos generadores de responsabilidad del

asegurado ocurridos durante la vigencia del contrato de seguro, sin importar que

2

Page 3: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

las acciones en contra del asegurado prescriban muchos años después de

terminada la vigencia del mismo. Sin embargo, el panorama cambió con la

expedición de la Ley 389 de 1997, pues ésta permitió pactar cláusulas Claims

Made en el seguro de responsabilidad civil, y abrió la posibilidad para que el

Gobierno Nacional extendiera la posibilidad de pactarlas en otro tipo de contratos

de seguro.

La definición más acertada de las cláusulas Claims Made a nuestro juicio, es la

que presenta Sobrino, pues se refiere a que no sólo el hecho generador del daño

debe ocurrir dentro de la vigencia de la Póliza, sino que además el reclamo de la

víctima también debe realizarse dentro de la vigencia de la misma, o en un plazo

determinado con posterioridad al vencimiento de esta. El que el reclamo deba

hacerse dentro de este tiempo, o en sus renovaciones o dentro de un periodo de

tiempo después de su vencimiento, genera una nueva condición para que se

cubra efectivamente el riesgo asegurado.

Un sinnúmero de problemas jurídicos presenta la inclusión de este tipo de

cláusulas en el contrato de seguro, en atención a la normatividad vigente en el

ordenamiento colombiano. Entre otros inconvenientes que identificamos, a nuestro

juicio resulta preponderante resaltar algunos como los enunciados a continuación:

• Cuál es el momento en que ocurre el siniestro en los seguros donde se pacta

este tipo de cláusulas.

• Carencia de una definición legal del término reclamación.

• Duración del periodo de ampliación cuando se ha pactado un término inferior a

dos años.

• Viabilidad jurídica de amparar hechos ocurridos con anterioridad a la vigencia

del contrato, cuando el asegurado no conoce de tal situación, si en la práctica

3

Page 4: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

usual el asegurado en un seguro de responsabilidad civil conoce tal hecho,

pues él fue quien le causó el perjuicio a la víctima.

• Término de amparo en los contratos en los cuales el asegurador revoca el

contrato.

• Posibilidad de ejercer la acción directa respecto de cualquiera de dos

aseguradores, cuando existiendo un asegurador durante la ocurrencia del daño,

luego entra otro asegurador que ampara hechos ocurridos antes de la vigencia

de su contrato, y la víctima no conoce de la ocurrencia del siniestro.

Respecto de este tipo de cláusulas son muchos los que han opinado y muchos los

interrogantes a su alrededor. Unos lo han hecho a su favor y otros en contra por

encontrarlas desventajosas.

El primer argumento a favor de estas cláusulas se centra en las ventajas que

éstas le traen al asegurado, pues la póliza posee un periodo de cobertura

retroactivo, es decir que se puede dar lugar a amparar un siniestro cuya

ocurrencia se ha presentado mucho antes de haber tomado el seguro, siempre

que este hecho no haya sido conocido por el asegurado.

El segundo argumento a favor de éstas cláusulas se relaciona con la solución al

problema que se presenta al contratar un reaseguro para reasegurar un riesgo de

cola larga, pues son muy pocas las compañías de reaseguros que otorgan

coberturas a este tipo de riesgos sin la utilización de la cláusula Claims Made.

Como argumento principal en contra, es la desprotección en la que se deja al

asegurado y a la víctima, pues para que efectivamente se de la cobertura del

siniestro, se necesita que el hecho generador del daño ocurra durante la vigencia

del seguro y que el reclamo se presente dentro de este mismo término.

4

Page 5: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

Otra desventaja que presenta este tipo de cláusulas es lo que la doctrina del

derecho de consumo ha denominado “cliente cautivo”. Esta figura se presenta

pues “el asegurado para poder tener cobertura, deberá mantener vigente la Póliza

de Seguros durante todo el período de prescripción, ya que de haberse producido

el ‘hecho generador’ de responsabilidad, deberá tener vigente la Póliza de

Seguros, por lo menos hasta la fecha que se produzca el reclamo.

Se sostiene por algunos doctrinantes que la desnaturalización del contrato es otra

de las desventajas que presenta la cláusula Claims Made toda vez que le quita la

verdadera utilidad al seguro que no es otra que brindar protección al asegurado en

caso de siniestro. En otras palabras, se está obteniendo el efecto contrario del

objetivo principal del seguro, el cual no es otro que brindarle protección al

asegurado, puesto que con el uso de estas cláusulas se le deja desprotegido ante

la ocurrencia del siniestro.

Otra crítica que se le hace a este tipo de cláusulas es que convierte la obligación

condicional de la Compañía de Seguros, en una obligación meramente

potestativa, pues para que la Compañía de Seguros no se haga responsable de la

indemnización de un siniestro (IBNR incurred but not reported) basta con que ésta

al momento de renovar el contrato de seguro exija al asegurado una prima

excesivamente alta que lo disuada de realizar esta renovación, o sencillamente no

acepte renovar el contrato. De esta manera se desprotege al asegurado, pues

quedará sin cobertura.

Por último quienes critican este tipo de cláusulas sostienen que al pactarse una

cláusula Claims Made el riesgo se traslada al consumidor. Por un lado se

encuentra la Compañía de Seguros, la cual muy seguramente tiene reaseguros o

coaseguros, y no desea amparar un siniestro long tail para evitar que sus reservas

sean afectadas; mientras que por el otro lado, se encuentran la víctima y el

asegurado con patrimonios mucho más pequeños, teniendo que asumir el riesgo.

5

Page 6: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

Este trabajo de grado pretende a través de una visión amplia y futurista crear un

espacio de reflexión, de tal manera que se pueda generar una apertura a nuevos

planteamientos y percepciones en el ámbito jurídico para producir soluciones

justas, acordes con las circunstancias socioeconómicas que actualmente vivimos

en Colombia. Solo así podremos llegar a ser competitivos en una economía

globalizada erradicando el provincialismo jurídico que caracteriza gran parte de

nuestras instituciones jurídicas.

6

Page 7: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO COLOMBIANO

Alejandra Londoño Escovar

Guillermo Quiroga Barreto

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS

Bogotá D.C., 2002

TESIS DE GRADO

Director: Dr. Carlos Dario Barrera Tapias

7

Page 8: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

8

Page 9: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

ÍNDICE GENERAL

Página

CAPITULO I EL CONTRATO DE SEGURO

1.1 Noción 31.2 Características 51.2.1. Consensual 51.2.2. Bilateral 71.2.3. Oneroso 81.2.4. Aleatorio 81.2.5. De ejecución sucesiva 91.2.6. Principal 91.2.7. Personal o intuitu personae 101.2.8. Indivisible 101.2.9. Condicional 111.2.10. De buena fe 111.2.11. De adhesión o contrato tipo 121.2.12. De comercio 131.3. Personas que Intervienen en el Contrato de Seguro 141.3.1. Partes Contratantes 141.3.1.1. El Asegurador 141.3.1.2. El Tomador 151.3.2. Otras Partes que intervienen en el contrato de seguro 181.3.2.1. El Asegurado 181.3.2.2. El Beneficiario 191.4. Elementos del contrato de seguro 211.4.1. El Interés Asegurable 21

1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23

1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24

1.4.1.3. Valor económico del interés asegurable 25

1.4.1.4. Existencia y subsistencia del interés asegurable 26

1.4.2. El Riesgo Asegurable 26

1.4.2.1. Requisitos para que un hecho constituya riesgo asegurable 28

9

Page 10: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

1.4.2.2. Clasificación de los riesgos 33

1.4.2.3. Individualización del riesgo 34

1.4.3. Prima 39

1.4.4. Obligación Condicional del Asegurador 40

1.5. El principio de la indemnización en los seguros de daños 40

1.5.1. Implicaciones del principio Indemnizatorio 42

1.5.2. El Sobreseguro 44

1.5.3. Coexistencia de seguros 45

1.5.3.1.Clases de Coexistencia 46

1.6. Obligaciones y deberes que surgen del contrato de seguro 50

1.6.1. Obligaciones y deberes a cargo del tomador, asegurado o

beneficiario

50

1.6.1.1. Obligaciones y Deberes Precontractuales 50

1.6.1.1.1. Declarar sinceramente el estado del riesgo. 50

1.6.1.2. Obligaciones y deberes durante la vigencia del contrato: 54

1.6.1.2.1 Pago de la prima 54

1.6.1.2.2. Mantener el estado del riesgo 56

1.6.1.2.3. Cumplir las garantías 59

1.6.1.2.4. Informar los seguros coexistentes 60

1.6.1.2.5. No asegurar la parte descubierta 61

1.6.1.2.6. Notificar la transferencia del interés 61

1.6.1.3. Obligaciones y deberes con ocasión del acaecimiento del siniestro 63

1.6.1.3.1 Evitar extensión y propagación del siniestro 63

1.6.1.3.2. Dar aviso de siniestro 64

1.6.1.3.3. Declarar los seguros coexistentes 65

1.6.1.3.4. Acreditar la ocurrencia del siniestro y la cuantía de la pérdida 66

1.6.2. Obligaciones y deberes a cargo del asegurador: 68

1.6.2.1. Entregar la póliza 68

1.6.2.2. Devolver la prima no devengada 68

1.6.2.3. Pagar la indemnización 69

1.6.2.4. Librar duplicados o copias de las pólizas 70

1.7. La Prescripción en el Contrato de Seguro 71

1.7.1. Análisis de la Sentencia de la Corte Suprema de Justicia, Sala de

Casación Civil y Agraria del 3 de mayo del 2000 Expediente 5360

74

1.7.1.1. Hechos 74

1.7.1.2. Fallo de primera y segunda instancia 75

10

Page 11: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

1.7.1.3. Recurso de Casación Cargo Primero 75

1.7.1.4. Consideraciones de la Corte 76

1.7.1.5. Evaluación Crítica 78

1.8. Subrogación 83

CAPITULO II EL SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL

2.1. Concepto 90

2.2. Interés Asegurado en el Seguro de Responsabilidad Civil 92

2.3. El Riesgo Asegurado en el Seguro de Responsabilidad Civil 94

2.4. El Siniestro 95

2.5. Obligaciones y Cargas del Tomador 97

2.6. Obligación del Asegurador 100

2.7. Acción Directa del Tercero contra el Asegurador 101

CAPITULO III LAS CLAUSULAS CLAIMS MADE

3.1 Antecedentes y Orígenes de las Cláusulas Claims Made 104

3.2. Concepto de la Cláusula Claims Made 111

3.3. Clasificación de las Cláusulas Claims Made 111

3.4. Análisis Constitucional de las Cláusulas Claims Made 112

3.5. Problemas Jurídicos de las Cláusulas Claims Made 118

3.5.1. Momento de la Ocurrencia del Siniestro 120

3.5.1.1.Tesis que identifica la ocurrencia del siniestro con la realización del

hecho dañoso.

120

3.5.1.2. Tesis que identifica la ocurrencia del siniestro con el reclamo hecho

por la víctima.

127

3.5.1.3. Tesis que identifica la ocurrencia del siniestro con el momento en

que la deuda de responsabilidad se ha hecho liquida.

131

3.5.1.4. Tesis que identifica la ocurrencia del siniestro con el momento en

que el asegurado paga la indemnización a la víctima

133

3.5.1.5. Tesis que identifica la ocurrencia del siniestro como un hecho

complejo que requiere agotar varias fases

134

11

Page 12: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

3.5.1.6. Tesis del no siniestro. 137

3.5.2. La Reclamación 139

3.5.3. Otros Problemas Jurídicos 140

3.6. Argumentos económicos a favor de la Cláusula Claims Made 161

3.7. Argumentos económicos en contra de la Cláusula Claims Made 162

3.8. Nuevas Alternativas 165

Conclusiones 168

12

Page 13: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de grado es el resultado de un amplio estudio en el ámbito de

los seguros de las cláusulas “Claims Made”. Consideramos de gran importancia e

interés el análisis de éste tipo de cláusulas por ser éste un tema relativamente

reciente sobre el cual poca bibliografía existe.

El origen de las cláusulas Claims Made es eminentemente económico debido al fin

propio perseguido por el seguro y a la imposibilidad de cumplirlo en los siniestros

de Long Tail o de cola larga, con la legislación que solo ampara siniestros por

ocurrencia.

Es evidente que al descubrirse siniestros de cola larga, generalmente después de

un periodo de tiempo considerable las acciones con que contaba el asegurado

para reclamar a la compañía aseguradora la indemnización del perjuicio ya

estaban prescritas. Por tal razón, y con el propósito de mantener indemne el

patrimonio del asegurado, surgieron este tipo de cláusulas en el derecho

anglosajón, y se permitió indemnizar los siniestros ocurridos antes de la entrada

en vigencia del contrato de seguro, de los cuales no tuviera conocimiento el

asegurado, siempre que se reclamaran durante la vigencia del contrato.

Gracias a las diferencias que existen entre el llamado Common Law y el sistema

jurídico continental al implantarse esta innovación en el derecho colombiano, se

generan varios interrogantes y problemas jurídicos, que en nuestro estudio

pretendemos descubrir y analizar.

El presente trabajo está dividido en tres capítulos. El primero de ellos resume

brevemente el contrato de seguro, sus características, las partes que en él

intervienen, las obligaciones que de este se derivan y otros aspectos de interés

relacionados con dicho negocio jurídico. De esta manera se busca ubicar al lector

13

Page 14: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

en los temas generales del seguro que van a ser objeto de análisis cuando se

estudien las cláusulas Claims Made y sus problemas jurídicos.

El segundo capítulo resume el seguro de responsabilidad civil, toda vez que de

acuerdo con nuestra legislación vigente (Ley 389 de 1997) sólo en este tipo de

seguros se permite el pacto de cláusulas Claims Made, a menos que el Gobierno

Nacional decida ampliar a otros ramos de seguros tal prerrogativa. En atención a

que el seguro de responsabilidad civil presenta características propias y

determinadas particularidades que lo diferencian de otros seguros patrimoniales,

se decidió incluir este capítulo para que quienes consulten el trabajo conozcan el

entorno actual dentro del cual operan las cláusulas bajo estudio.

Por último es preciso destacar que el tercer capítulo presenta en concreto el

estudio de las cláusulas Claims Made, en particular, sus antecedentes y orígenes,

su noción, los problemas jurídicos que a nuestro juicio presentan, los argumentos

en favor y en contra respecto de la inclusión de las mismas en el seguro de

responsabilidad civil que distintos tratadistas han formulado y nuevas alternativas

en relación con el tema.

Este trabajo de grado pretende a través de una visión amplia y futurista crear un

espacio de reflexión, de tal manera que se pueda generar una apertura a nuevos

planteamientos y percepciones en el ámbito jurídico para producir soluciones

justas, acordes con las circunstancias socioeconómicas que actualmente vivimos

en Colombia. Solo así podremos llegar a ser competitivos en una economía

globalizada erradicando el provincialismo jurídico que caracteriza gran parte de

nuestras instituciones jurídicas.

14

Page 15: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

CAPITULO I

EL CONTRATO DE SEGURO

Para abordar el tema de los problemas jurídicos relacionados con el seguro de

responsabilidad civil y la inclusión de las cláusulas Claims Made en Colombia, es

menester empezar por definir y explicar en términos generales el seguro como

contrato, cuáles son los elementos que lo componen, quiénes son sus partes y sus

diferentes obligaciones.

Empezaremos por explicar el seguro como contrato, para lo cual utilizaremos las

tesis expuestas por el Dr. José Efrén Ossa y el Dr. Hernán Fabio López Blanco.

1.1 Noción

José Efrén Ossa, a falta de expresa estipulación en la ley, define el contrato de

seguro como “un contrato solemne, bilateral, oneroso y aleatorio (artículo 1036)

en que intervienen como partes el asegurador, persona jurídica que asume los

riesgos (artículo 1037, ordinal 1) y el tomador que, obrando por cuenta propia o

por cuenta de tercero, traslada los riesgos (artículos 1037, ordinal 2 y 1039), cuyos

elementos esenciales son (artículo 1045) el interés asegurable (artículo 1083 y

1137), el riesgo asegurable (artículo 1054), la prima, cuyo pago impone a cargo

del tomador (artículo 1066) y la obligación condicional del asegurador que se

transforma en real con el siniestro (artículo 1072) y cuya solución debe aquel

efectuar dentro del plazo legal”.1

1 OSSA, José Efrén, “Teoría General del seguro, El Contrato”; Tomo I, pg 2.

15

Page 16: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

La anterior definición fue propuesta por el Doctor Ossa cuando nuestra legislación

establecía que el contrato de seguro era solemne, sin embargo con la expedición

de la Ley 389 de 1997, tal realidad cambió, pues nuestro legislador decidió

otorgarle el carácter de consensual al contrato permitiendo probarlo únicamente a

través de documento escrito o a través de confesión.

Esta noción expresada por Ossa, deja de presente que en nuestra legislación no

existe una definición del contrato de seguro como tal, sino que el legislador hace

alusión a dicho contrato en varios artículos, tal como lo demuestra el tratadista al

hacer la definición de dicho contrato reuniendo los distintos artículos en los que se

menciona algo de él. Sin embargo él mismo afirma que ésto no es más que la

unión de unos elementos del contrato de seguro pero que no es en realidad una

definición como tal; por lo tanto acude a la noción expresada por Joseph Hemard

acogida por Piccard y Besson, definición que ha sido tomada por varios autores, la

cual establece que “el seguro es una operación por la cual una parte, el asegurado

se hace prometer, mediante una remuneración, la prima, para él o para un tercero,

en caso de realización de un riesgo, una prestación por otra parte, el asegurador,

que, tomando a su cargo un conjunto de riesgos, los compensa conforme a las

leyes de la estadística”.2

Según Ossa ésta es una definición que además de enfocar el seguro desde su

perspectiva jurídica en sus dos grandes vertientes, es decir seguro de daños y

seguro de personas, da los soportes de su operación técnica.

Otros prefieren definir el seguro como el contrato a través del cual una parte

denominada (tomador) realiza una transferencia de riesgo puro a otra parte

denominada (asegurador) por un costo determinado o determinable.

2 PICARD y BESSON, Les assurances terrestres en droit francais, 2 eme edition, tome premier, Le contrat d’assurance, Paris L.G.D.J., 1964, pag 2.

16

Page 17: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

Alfredo Manés define al seguro como una “protección mutua de numerosas

existencias económicas, análogamente amenazadas ante necesidades fortuitas y

tasables en dinero”. 1.2 Características

El contrato de seguro posee ciertos atributos, que merecen especial atención pues

resultan de vital importancia para el entendimiento del contrato. Ellos son:

1.2.1. Consensual

Al expedirse la Ley 389 de 1997, el contrato de seguro dejó de ser solemne para

convertirse en consensual. Por lo tanto, el contrato se perfecciona con el sólo

acuerdo de voluntades sin que sea necesario que el consentimiento observe una

formalidad determinada. No obstante lo anterior, existe una limitación para poder

demostrar la existencia del contrato de seguro, pues éste sólo puede probarse

mediante escrito o por confesión. Anteriormente, en nuestra legislación, el contrato

de seguro era solemne, pues sólo se perfeccionaba desde el momento en que el

asegurador suscribía la póliza. El que el asegurador suscribiera la póliza era lo

que le confería la solemnidad a ese acto, pues bastaba simplemente la firma del

asegurador para solemnizar el acuerdo de voluntades entre las partes del contrato

es decir asegurador y tomador. La solemnidad exigida era la expedición de la

póliza, debidamente suscrita por el asegurador, no solamente la firma (Artículo

1046 del Código de Comercio).

Una vez determinados los medios probatorios a través de los cuales actualmente

se prueba la existencia del contrato de seguro, es preciso dilucidar cual es el

escrito idóneo que permite probar la existencia del contrato. A nuestro juicio, tal

escrito debe contener al menos, la identidad de las partes que celebran el

contrato, los elementos esenciales del mismo y el acuerdo de voluntades. Pues

17

Page 18: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

conforme a la redacción de la norma consagrada en la Ley 389, un documento en

el cual simplemente se haga referencia a la existencia del contrato o constituya

indicio del mismo, no sería apto para demostrar la existencia del seguro.

En Argentina por el contrario, aunque existe norma que consagra que el contrato

de seguro debe probarse por escrito, existe una norma complementaria según la

cual, al existir un principio de prueba por escrito es admisible cualquier otro

elemento probatorio para demostrar la existencia del contrato (artículo 11, Ley

17148 de 1968). Así pues, se diferencia claramente el significado de la palabra

“escrito” y el de la palabra “principio de prueba por escrito”. La primera denota la

existencia de un documento con una serie de elementos esenciales sin los cuales

no es posible demostrar la existencia del contrato. La segunda expresión hace

referencia a una simple alusión a la existencia del contrato, que puede ser

complementada en cualquier momento por otros medios.

En Francia, una vez estudiada la Ley de 1930 en la cual se estableció la

consensualidad del contrato, se concluyó que el escrito idóneo que sirve para

demostrar la existencia del contrato de seguro, es aquel que constituya un rastro

fehaciente de la existencia del mismo. Picard y Besson sobre el particular,

sostienen que: “prácticamente, salvo los casos de confesión o juramento, el

contrato de seguro se prueba por escrito. Pero un escrito cualquiera puede servir

para establecerlo. El seguro así puede ser probado con base en la

correspondencia cruzada entre asegurado y asegurador, siempre y cuando esta

constate un acuerdo entre las partes; la prueba puede resultar, entre otros, de la

proposición escrita del asegurado y de la aceptación escrita - un simple telegrama

puede ser suficiente - del asegurador dando su consentimiento respecto de dicha

proposición”.3

3 PICARD Y BESSON, Les Assurances Terrestres, le Contrat d’Assurance, Cuatrieme edition, Paris, Librairie Génerale de Droit et de Jurisprudence, 1975, T.I, pgs. 89 y 90.

18

Page 19: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

En conclusión, consideramos que en nuestro ordenamiento jurídico el escrito a

que hace referencia la ley y con el cual se prueba la existencia del contrato es

aquel que contenga al menos la identidad de las partes que celebran el contrato,

los elementos esenciales del mismo y el acuerdo de voluntades. A falta de tal

escrito tan solo será admisible probar la existencia del contrato a través de

confesión.

1.2.2. Bilateral

El ser bilateral implica que genera obligaciones para ambas partes; “para el

asegurado, más jurídicamente, para el tomador, la de pagar la prima y para el

asegurador, la de asumir el riesgo y, por ende, la de pagar la indemnización si

llega producirse el evento que la condiciona”.4

La obligación del tomador de pagar la prima es la única obligación que puede

exigir vía procesal el asegurador, las demás se entienden como cargas, tales

como mantener el estado del riesgo, avisar en caso de ocurrir el siniestro, avisar

en caso de seguros coexistentes, etc. Se consideran como cargas pues son

conductas que debe realizar el tomador y que en caso de no cumplirlas, el

asegurador, una vez ocurrido el siniestro, podrá alegar como excepciones para no

indemnizar al asegurado o no acceder a sus peticiones.

La obligación a cargo del asegurador está sujeta a una condición (la ocurrencia del

siniestro), lo cual no afecta la bilateralidad del contrato.

Este carácter de bilateral es todavía fruto de discusiones, puesto que hay quienes

sostienen que como la obligación del asegurador depende de una condición, es

decir de un hecho incierto que en este caso es la ocurrencia del siniestro, sin su

ocurrencia, el asegurador no tiene a su cargo ninguna prestación que cumplir y por

4 OSSA, José Efrén, “Teoría General del seguro, El Contrato”; Tomo I, pg 35.

19

Page 20: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

tanto no se podría hablar de bilateralidad, puesto que ello implicaría prestaciones

reciprocas a cargo de ambas partes. En cambio, si se tomara como obligación del

asegurador la de asumir el riesgo, el contrato sería bilateral. Lo importante es que

en nuestra legislación, el contrato de seguro es bilateral por expresa

determinación legal.

El asegurador también está obligado a entregar la póliza dentro del plazo previsto

en el artículo 3 y a expedir copias de ésta al tomador o asegurado.

1.2.3. Oneroso

Oneroso significa reportar utilidad para ambas partes. El artículo 1036 del Código

de Comercio dice que tiene éste carácter pues “tiene por objeto la utilidad de

ambos contratantes, gravándose cada uno a beneficio del otro”.5

El tomador tiene a su cargo la obligación de pagar la prima y en contraprestación

el asegurador debe pagar la prestación (indemnización) en caso de ocurrencia del

siniestro. (Artículo 1497 del Código de Comercio).

1.2.4. Aleatorio

El que el contrato sea aleatorio significa que “la prestación a cargo de uno de los

contratantes no guarda relación alguna con la del otro, desde el punto de vista de

su equivalencia, por estar sometida esa prestación a la ocurrencia incierta de un

hecho futuro que, de llegar a presentarse, evidenciaría notoria desproporción”.6 El que sea aleatorio hace que sea imposible encuadrarlo dentro de la teoría de la

imprevisión consagrada en nuestro estatuto comercial.

5 OSSA, José Efrén, “Teoría General del seguro, El Contrato”; Tomo I, pg 38. 6 LOPEZ BLANCO, Hernán Fabio, “El contrato de seguro”, Tercera Edición, Bogotá, Dupre Editores, 1999, pg 47.

20

Page 21: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

1.2.5. De ejecución sucesiva

El ser de ejecución sucesiva indica que las obligaciones no pueden ser satisfechas

en un solo momento, sino que se van cumpliendo en el transcurso del tiempo.

Esto es claro si se observan específicas obligaciones de las partes, como por

ejemplo, la del tomador de mantener el estado del riesgo y la del asegurador de

asumirlo, pues son cargas que no pueden ser atendidas en un sólo instante sino

durante la vigencia del contrato. Por el contrario en los contratos de ejecución

instantánea las obligaciones sí se pueden satisfacer en un sólo momento.

No debe olvidarse sin embargo, que el pago de la prestación asegurada en caso

de siniestro, es una obligación de ejecución instantánea.

Además es importante entender que por ser de ejecución sucesiva, el contrato de

seguro no puede resolverse por incumplimiento.

1.2.6. Principal

El Código Civil en su artículo 1499 establece que contrato principal es aquel que

subsiste por sí mismo sin necesidad de otra convención. Por regla general el

contrato de seguro es principal y no accesorio a otro. Por ejemplo si un patrono

suscribe un contrato de seguro para amparar a sus trabajadores de los riesgos

laborales, esto no hace que dicho contrato sea accesorio al vínculo laboral sino

que sigue siendo un contrato autónomo e independiente, según lo explica Antonio

Mejía Jaramillo.7

7 MEJIA JARAMILLO, Antonio, “Apuntes sobre el contrato de seguro”, En Revista Estudios de derecho, Organo de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia, Medellín, 1973, Num. 84, pg 179.

21

Page 22: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

Excepcionalmente, el contrato de seguro puede ser accesorio siempre que esté

encaminado a asegurar el cumplimiento de una obligación principal. Este es el

caso del “seguro de cumplimiento” que busca que una de las partes cumpla la

obligación que tiene a su cargo. En este caso la existencia del seguro si es

accesoria al contrato principal.

1.2.7. Personal o intuitu personae:

Tanto la ley como la práctica aseguradora conciben el contrato de seguro como

personal, puesto que el asegurador al celebrarlo se interesa más por la condición

del asegurado que por las calidades de la cosa asegurada. Además, tanto en los

seguros de daños como en los de personas, el seguro se otorga a nombre de una

persona determinada, en otras palabras es nominativo.

Por lo anterior se entiende que al ser transferido el interés asegurado por acto

entre vivos se produce automáticamente la extinción del seguro, según lo estipula

el artículo 1107 del Código de Comercio, a menos que subsista un interés

asegurable en cabeza del asegurado.

Sin embargo, el seguro puede celebrarse intuitu rei por consentimiento expreso de

las partes. Y como la póliza puede ser emitida nominativamente o a la orden y “la

cesión de la póliza a la orden puede hacerse por simple endoso”8, se entiende que

la póliza debidamente endosada por el asegurado hace que el seguro siga

radicado en el adquirente de la cosa asegurada.

1.2.8. Indivisible:

Claramente afirma el Dr. Ossa que de este atributo se desprenden dos

consecuencias importantes, las cuales son: “la posibilidad de alegar en todo

8 OSSA, José Efrén, “Teoría General del seguro, El Contrato”; Tomo I, pg 42.

22

Page 23: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

tiempo -en los seguros reales y patrimoniales-, por más que el contrato haya sido

sucesivamente renovado a cada uno de sus vencimientos, los vicios originarios,

igual que la agravación de los riesgos sin la aquiescencia expresa del asegurador.

La otra consecuencia es que el asegurador es responsable hasta que el contrato

se rescinda”.9

Nada tiene que ver con este principio, el que las primas se fraccionen en

anualidades o se paguen periódicamente, tal como lo confirma nuestra legislación

en el artículo 1069 de nuestro estatuto mercantil al decir que “el pago fraccionado

de la prima no afecta la unidad del contrato de seguro, ni la de los distintos

amparos individuales que acceden a él”.

La prima es en cambio divisible, puesto que ella se va devengando día a día,

según lo establecido en el artículo 1070, el cual establece que “el asegurador

devengará definitivamente la parte de la prima proporcional al tiempo corrido del

riesgo”.

1.2.9. Condicional

Lo que es condicional no es el contrato mismo, sino la obligación del asegurador.

Tal obligación está supeditada a la ocurrencia de una condición suspensiva, que

no es otra que la ocurrencia del siniestro, para que el asegurador quede obligado

a pagar la prestación asegurada al asegurado o al beneficiario. Esta obligación

condicional se traducirá en el pago de una indemnización cuando se trate de

seguros de daños o en el pago de la suma asegurada en los seguros de personas.

1.2.10. De buena fe

9 OSSA, José Efrén, “Teoría General del seguro, El Contrato”; Tomo I, pg 43.

23

Page 24: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

“Buena fe” de acuerdo con lo estipulado en el artículo 768 del Código Civil es la

conciencia de haberse adquirido el dominio de la cosa por medios legítimos,

exentos de fraudes y de todo otro vicio. Al igual que otros contratos el contrato de

seguro es de buena fe, de ubérrima buena fe, es decir, debe cumplirse sin ánimo

de defraudar y con total ausencia de dolo. En otras palabras, significa lealtad y

honradez en la celebración y ejecución del contrato. En el contrato de seguro este

atributo es un elemento de mayor importancia debido a las condiciones y

circunstancias en que se celebra y desarrolla el mismo. Durante la ejecución del

contrato casi que puede afirmarse que el asegurador está sujeto a la honestidad

del asegurado con respecto a la declaración del estado del riesgo y a la

prevención del siniestro. Es una relación de suma confianza existente entre

asegurado y asegurador, por lo cual el asegurado debe ser leal en todo momento. En conclusión, el contrato de seguro tanto el tomador, asegurado, beneficiario,

como el asegurador deben observar la máxima pulcritud moral e intelectual en el

cumplimiento de sus obligaciones.

1.2.11. De adhesión o contrato tipo

Por regla general, se afirma que el seguro no es un contrato de libre discusión.

“El contrato de seguro es de los que Saleilles llamó contratos de adhesión y otros

expositores, quizás con más propiedad, contratos por adhesión que se

caracterizan: a) porque en ellos la oferta, dirigida a persona indeterminada, tiene

un carácter general y permanente y se presenta frecuentemente impresa, en

forma de contratipo, para que sea aceptada o rechazada en bloque; b) porque la

oferta emana generalmente de una persona natural o jurídica que goza de un

monopolio de hecho o de derecho o, al menos, de un gran poder económico, ya

en razón de sus propias fuerzas, ya por su unión con otras empresas análogas;

c)porque los contratos en cuestión constan de numerosas cláusulas de difícil

lectura, cuidadosamente redactadas en interés de quien hace la oferta y cuya

24

Page 25: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

trascendencia no puede ser, en la mayor parte de los casos, debidamente

apreciada por el adherente; d) porque, a diferencia de lo que sucede con los

contratos comunes y corrientes en que las cláusulas y condiciones se discuten, se

pesan y se miden libremente por ambas partes, en los contratos de que se viene

hablando se excluye toda discusión entre las partes, con evidente menoscabo del

principio de la autonomía de la voluntad, pues una de ellas elabora, para formular

la oferta, un reglamento o estatuto y la otra se limita a las condiciones de éste si

necesita ese servicio que el contratante está en capacidad de procurar”.10

No obstante lo estipulado en la anterior jurisprudencia actualmente la única

consecuencia práctica de aceptar que el contrato de seguro es un contrato por

adhesión se limita a que se propenda por el restablecimiento del equilibrio

contractual cuando este ha sido quebrantado usando criterios interpretativos a

favor de la parte que no ha redactado el contrato (Artículo 1624 Código Civil).

Por último consideramos importante enfatizar en el hecho de que la calificación del

contrato de seguro como contrato por adhesión no opera para los seguros de

grandes riesgos en los cuales las partes discuten en igualdad de condiciones el

clausulado del contrato.

1.2.12. De comercio

El contrato de seguro es un contrato mercantil, y como tal está regulado en

nuestro estatuto comercial de manera expresa. Así, tanto las empresas de

seguros como la actividad aseguradora se consideran mercantiles para todos los

efectos.

10 Corte Suprema de Justicia, Casación de Diciembre 12 de 1936, gaceta judicial, Tomo XLIV, pg 676.

25

Page 26: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

1.3. Personas que Intervienen en el Contrato de Seguro

Habiendo ya dado una definición del contrato de seguro el siguiente paso es

estudiar sus partes, es decir quienes son los sujetos contratantes y las diferentes

obligaciones a las que están sujetos cada uno de ellos.

Afirma el autor, que en la formación y ejecución del contrato intervienen personas

que se pueden clasificar en dos grupos: el de las partes contratantes, las cuales

quedan obligadas según las estipulaciones del contrato y el de los interesados en

los efectos económicos del contrato.

1.3.1. Partes Contratantes

Como partes contratantes se encuentran el asegurador y el tomador.

1.3.1.1. El Asegurador

El asegurador se define como la “persona jurídica que asume los riesgos

debidamente autorizada para ello con arreglo a las leyes o reglamentos” (Artículo

1037, Ordinal 1, Código de Comercio). La anterior definición deja claramente

establecido que, ni la persona natural, ni la persona jurídica que no esté

debidamente autorizada por la ley, pueden ser aseguradores, pues ha establecido

el artículo 36 de la Ley 45 de 1990, que sólo las sociedades anónimas y las

entidades cooperativas, autorizadas por la Superintendencia Bancaria, pueden

celebrar contratos de seguros en Colombia en calidad de aseguradores.

Por las razones anteriormente expuestas, es fácil concluir que, si una persona

jurídica no autorizada legalmente para actuar como aseguradora, desempeña tal

rol, el resultado no será otro que la obtención de un contrato nulo de nulidad

absoluta por resultar contrario a una norma imperativa (artículo 1037 del Código

26

Page 27: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

de Comercio) o por falta de capacidad, pues es bien sabido que la ley ha

catalogado a ciertas personas como incapaces para ejecutar ciertos actos.

Para Efrén Ossa, se trata de “una causal de incapacidad absoluta en la persona

que desprovista de autorización, celebra como asegurador el contrato de seguro

que, como hecho ilícito, puede aparejarle una eventual responsabilidad civil para

con el asegurado”. (artículo 899, ordinales 1 y 3 del Código de Comercio).

Para el caso de las personas naturales que actúen como aseguradores y celebren

contratos de seguro, se establece como sanción, la inexistencia del contrato de

acuerdo con el artículo 30 de la Ley 45 de 1990.

Sin embargo, consideramos que son válidos los contratos de seguro celebrados

por el asegurador aun en ramos no le han sido autorizados para su explotación

pues “estamos en presencia de un asegurador sujeto, como tal, al control del

Estado, a las normas administrativas que rigen su actividad empresarial y, por

tanto, a las sanciones adecuadas a la infracción de las mismas”.11

Lo que esto quiere significar es, que aunque el asegurador no actúe en plena

observancia de las normas que rigen su actividad, su capacidad legal para

celebrar el contrato de seguro queda, en todo caso, intacta.

En otras palabras, tal como lo afirma Ossa, la validez del contrato de seguro no

depende ni está sujeta a los errores u omisiones del asegurador, ni de sus

prácticas abusivas, pues el contrato debe siempre mantenerse incólume, en orden

a asegurar la protección de los asegurados y de los terceros de buena fe.

1.3.1.2. El Tomador

11 OSSA, José Efrén, “Teoría General del seguro, El Contrato”; Tomo I, pg 4.

27

Page 28: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

El tomador es “la persona que, obrando por cuenta propia o ajena, traslada los

riesgos” (artículo 1037, ordinal 2 del Código de Comercio). Es la persona natural o

jurídica que interviene como contraparte del asegurador en el contrato de seguro.

Según Efrén Ossa, su capacidad y su conducta precontractual determinan la

validez del negocio y corren por cuenta suya cargas, deberes y obligaciones

importantes, tales como la de pagar la prima.

La ley dice claramente en el estatuto comercial en su artículo 1037, que el

tomador puede obrar ya sea por cuenta propia o ajena. Por lo general, actúa por

cuenta propia aún si lo hace a través de un representante o de un mandatario,

pues ambas figuras hacen que los efectos de lo contratado recaigan directamente

sobre él, como si él mismo hubiese contratado. Lo normal, según Ossa es el

seguro por cuenta propia, siempre que la póliza no exprese que es por cuenta de

un tercero. De aquí la importancia de que la póliza exprese la calidad en que actúa

el tomador del seguro.

Y si esto es así, lo normal es que el tomador sea el mismo asegurado, puesto que

si el tomador actúa por cuenta propia será el titular del interés asegurable que

busca proteger con el seguro.

Una cosa es que el tomador actúe por cuenta propia y otra muy distinta es que

actúe por cuenta ajena. En el seguro por cuenta de tercero, “el asegurado es el

tercero y tiene, como tal, el derecho a la prestación asegurada. No interviene

como parte, en la formación del contrato. Ni contrae, salvo por vía subsidiaria, las

obligaciones que él genera (artículo 1043). Pero debe afrontar las excepciones del

asegurador contra el tomador. De todos modos es persona distinta del tomador

(...) pero el asegurado principal es en todo caso el tercero por cuya cuenta se

celebra el contrato”.12

12 OSSA, José Efrén, “Teoría General del seguro, El Contrato”; Tomo I, pg 6.

28

Page 29: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

Es claro entonces que en la modalidad de seguro “por cuenta de tercero” el

tercero es el asegurado. Pero el tomador es quien tiene a su cargo obligaciones

como la de declarar el estado del riesgo y pagar la prima, en atención a su calidad

de parte en el contrato.

Según lo expuesto por Efrén Ossa, el tomador obra en nombre propio y por cuenta

propia o ajena, es decir que hace parte del contrato; pero existe la posibilidad de la

presencia de un tomador que contrata en nombre de un tercero sin tener poder

para representarlo. Esto es lo que se conoce como “tomador provisional” puesto

que es un tomador que mantiene este carácter mientras el tercero, en cuyo

nombre se ha estipulado el contrato, define su posición en él y lo hace mediante

ratificación o mediante un rechazo. Dicha ratificación puede darse antes o

después de ocurrido el siniestro. En caso de darse la ratificación, este tercero

asume la calidad de tomador y tendrá a su cargo las obligaciones propias de un

tomador, además de las que no hayan sido ya cubiertas por el tomador original.

“La ratificación hace suponer la aceptación, por parte del tercero asegurado, de la

conducta antecedente de su pretendido representante. Esta premisa fluye del

principio formulado por el artículo 844 del Código de Comercio, conforme al cual

la ratificación del interesado, si se hace con las mismas formalidades que la ley

exige para el negocio jurídico ratificado, tendrá efecto retroactivo...Y que por esta

misma vía conduce a la aplicación del artículo 833 del mismo estatuto, en armonía

con cuyo tenor literal los negocios jurídicos (...) concluidos por el representante en

nombre del representado...producirán directamente efectos en relación con

éste”.13 Y concluye el autor que con la ratificación, el asegurado asume ex-tunc la

calidad de “tomador” y, por ende, la de parte en el contrato, sustituyendo al

tomador provisional.

13 OSSA, José Efrén, “Teoría General del seguro, El Contrato”; Tomo I, pg 8.

29

Page 30: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

Indica también el Dr. Ossa, que en caso de darse el rechazo por parte del tercero,

cesan los riesgos a cargo del asegurador, se termina el contrato y el tomador

inicial queda liberado de cumplir con sus obligaciones. Claro está que esta

liberación se da sin perjuicio de lo dispuesto para el seguro de transporte en el

artículo 1119 del Código de Comercio, pues no se debe olvidar que en este caso

la prima se entiende “irevocablemente devengada por el asegurador desde el

momento en que los riesgos comiencen a correr por su cuenta”.14

Lo que debe entenderse es que así se produzca el rechazo por parte de ese

tercero en cuyo nombre se había estipulado el contrato, existía seguro, interés,

riesgo y prima y por tanto el asegurador ya había devengado parte de tal prima.

1.3.2. Otras Partes que intervienen en el contrato de seguro 1.3.2.1. El Asegurado

Como el Código de Comercio no lo define, vale la pena seguir el análisis que hace

el profesor Efrén Ossa tomando al asegurado dentro de los seguros daños en

contraposición a los seguros de personas pues presenta diferencias en unos y

otros.

En los seguros de daños, entienden por asegurado “la persona titular del interés

asegurable, o sea aquella cuyo patrimonio puede resultar afectado, directa o

indirectamente, por la realización de un riesgo” (artículo 1083 del Código de

Comercio). Es aquel que tiene derecho a ser indemnizado una vez ocurrido el

siniestro y por tanto quien debe demostrar la ocurrencia y la cuantía del siniestro y

actuar de buena fe.

14 OSSA, José Efrén, “Teoría General del seguro, El Contrato”; Tomo I, pg 8.

30

Page 31: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

El titular del interés asegurado puede perder esta calidad y por consiguiente

entraría otra persona a hacer parte del contrato como contraparte del asegurador,

pero solo, siempre y cuando, adquiera el interés objeto del seguro. Este

adquirente se conoce como asegurado sobreviniente. Lo que esto significa es que

la póliza según Ossa es usualmente nominativa, es decir expedida a nombre de

una persona determinada, que no es otro que el asegurado. Pero existe la

posibilidad de expedir una póliza “a la orden”. En este caso, “enajenada la cosa

asegurada, sobre la cual se halla radicado el interés objeto del contrato, el seguro

puede cederse por simple endoso al adquirente de aquella. Como endosatario de

la póliza, el nuevo titular del interés asegurado contrae, simultáneamente, sin que

el consenso del asegurador sea necesario, aún contra él, la calidad de asegurado

con todos sus derechos y, claro está, con sus obligaciones”.15

Esta cláusula a la orden vale igual que el consentimiento expreso dado por el

asegurador al adquirente quien contrae la calidad de asegurado.

Ahora bien, contra esta persona que entra a ocupar el lugar del asegurado inicial,

llámese cesionario, endosatario o portador del seguro, podrá el asegurador

entablar las excepciones que hubiese podido hacer valer frente al asegurado

inicial. (Artículo 1044 del Código de Comercio).

1.3.2.2. El Beneficiario

Son beneficiarios aquellos que no intervienen en la celebración del contrato y por

tanto no componen el concepto de parte de él; a no ser que detenten la calidad de

asegurados y tomadores en los seguros de daños y en los de personas siempre

que se trate de otros riesgos distintos a la muerte. Además son quienes tienen el

derecho a recibir la indemnización en caso de ocurrir el siniestro.

15 OSSA, José Efrén, “Teoría General del seguro, El Contrato”; Tomo I, pg 10.

31

Page 32: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

En todo contrato de seguro tiene que haber un beneficiario puesto que la ley es

clara en exigirlo; su nombre debe constar en la póliza o a falta de éste, la forma de

identificarlo puesto que a falta de esta identificación, se entenderá que el

asegurado es el beneficiario (Artículo 1047 del Código de Comercio).

Este beneficiario puede ser contractual o legal, es decir originado en virtud de un

vínculo contractual o en virtud de la ley.

Beneficiario contractual es “el que proviene de estipulación expresa de la

póliza...deriva su derecho del contrato mismo...no podrá por tanto, recibir más que

el asegurado mismo en virtud del daño causado por el siniestro, en los seguros

indemnizatorios, ni pretender una prestación que exceda la suma asegurada, en

los de personas”.16

Por beneficiario legal se entiende aquel que “deriva su derecho al seguro, ocurrido

el evento que condiciona la obligación del asegurador, de la ley y puede ejercerlo

conforme a sus términos que, naturalmente, no le otorgan más derechos que el

contrato mismo. No se dan los beneficiarios legales en los seguros de daños. No

puede atribuirse esa calidad a los titulares de un derecho real sobre la cosa

asegurada en los seguros reales”.17

En cambio en los seguros de personas sí se puede presentar el caso de un

beneficiario legal; tal es el caso, que se presenta cuando no se designa

beneficiario o el que ha sido designado es ineficaz, entonces la ley le da esta

calidad al cónyuge del asegurado y a sus herederos.18

16 OSSA, José Efrén, “Teoría General del seguro, El Contrato”; Tomo I, pg 13. 17 OSSA, José Efrén, “Teoría General del seguro, El Contrato”; Tomo I, pg 13. 18 OSSA, José Efrén, “Teoría General del seguro, El Contrato”; Tomo I, pg 13.

32

Page 33: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

Pues bien en los seguros de daños, sólo puede presentarse beneficiarios a título

oneroso y generar diferentes hipótesis, las cuales según Efrén Ossa son:

1. “En el seguro por cuenta y en beneficio propio”, en donde el beneficiario es el

mismo asegurado y éste es el mismo tomador.

2. “Seguro por cuenta del tercero”, en donde el tercero es el mismo asegurado y

beneficiario. Pero el tomador es otro y por tanto el tercero debe figurar en el

documento del seguro.

3. “En el seguro por cuenta propia y a favor de tercero”, en donde el tercero es

beneficiario y su nombre debe estar consignado en la póliza.

1.4. Elementos del contrato de seguro 1.4.1. El Interés Asegurable

El interés asegurable es uno de los elementos esenciales del contrato de seguro,

sin embargo no se puede analizar uniformemente dada la naturaleza diferente que

se presenta entre los seguros de daños y en los de personas.

Con respecto a los seguros de daños se debe decir que en el Código de Comercio

de 1887 la concepción del interés asegurable se refería específicamente al objeto

asegurado. Por lo cual la cosa asegurable debía existir en el momento de

celebrarse el contrato. En otras palabras se dejaba por fuera la relación indirecta.

El actual Código de Comercio busca acabar con estas restricciones.

En el actual Código el interés asegurable es el objeto del contrato de seguro. Se

define este interés como “la relación económica amenazada en su integridad por

33

Page 34: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

uno o varios riesgos, en que una persona se halla consigo misma o con otra

persona, o con otras cosas o derechos tomados en sentido general o particular”.19

Según esta definición, Ossa dice que éste interés descansa sobre tres pilares

fundamentales que no son otros que el sujeto, el objeto y la relación económica

entre ambos. “El sujeto, que es la persona natural o jurídica amenazada en la

integridad de su patrimonio, el objeto, que es un bien sobre el que recae la

amenaza del riesgo y la relación económica entre uno y otro que puede resultar

afectada por la realización del riesgo. El interés asegurable es, por tanto, un

concepto subjetivo. Y como tal es el objeto del contrato de seguro. No es la cosa

misma. Es la relación económica que la vincula al titular del interés mismo.

Relación que puede ser de propiedad, de usufructo, de arrendamiento, y que tanto

puede hallarse radicada en cosas corporales como incorporales, presentes y

futuras, determinadas o determinables. Y aún en bienes inmateriales como la

esperanza cierta o siquiera probable, pero fundada, de una ganancia”.20

Tratándose de seguros de daños, el Código de Comercio en su artículo 1083

establece que “tiene interés asegurable toda persona cuyo patrimonio pueda

resultar afectado, directa o indirectamente, por la realización de un riesgo”. Este

interés asegurable es el objeto del contrato de seguro, pues este contrato es el

instrumento de protección de dicho interés. “El seguro de daños supone que el

asegurado o beneficiario tiene un interés en que el riesgo no se realice. Es este

interés lo que constituye el objeto de dicho seguro”.21

Una vez identificado el objeto del contrato hay que entrar a analizar el objeto del

interés asegurable en las distintas clases de seguros:

19 OSSA, José Efrén, “Teoría General del seguro, El Contrato”; Tomo I, pg 73. 20 OSSA, José Efrén, “Teoría General del seguro, El Contrato”; Tomo I, pg 73. 21 OSSA, José Efrén, “Teoría General del seguro, El Contrato”; Tomo I, pg 74.

34

Page 35: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

1. En los seguros reales: el objeto del interés asegurable es la cosa

amenazada por el siniestro. Cualquier interés, sea el del dueño, el del

usufructuario, el del arrendatario, el del depositario, etc.

2. En los seguros patrimoniales: “El objeto del interés asegurable es el

patrimonio como un todo indivisible, expuesto -como tal- a eventual detrimento,

si no por la pérdida o deterioro de los bienes o derechos que constituyen su

activo (porque éstos serían objeto del interés en los seguros reales), si por el

incremento del pasivo”.22

1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable

Conforme al artículo 1083 del Código de Comercio dice que “es asegurable todo

interés que, además de lícito, sea susceptible de estimación en dinero”.

Son dos cosas las que debe reunir el interés para que pueda ser objeto del

contrato de seguro; el que sea lícito y económico.

Todo interés que el asegurado pretenda proteger con el seguro debe no contrariar

el orden público, las buenas costumbres ni las normas imperativas. Si tal interés

es ilícito será inasegurable, tal como lo afirma Ossa. Además debe existir un

interés económico pues el contrato de seguro solo puede tener como objeto tal

interés. “Económica debe ser la naturaleza de la relación del asegurado con el

objeto de su interés”.23 Así las cosas debe entenderse que no bastan otros

intereses para sustentar el seguro, tales como políticos, jurídicos o intelectuales.

Pueden coincidir a la vez el interés económico con el jurídico pero en realidad lo

que importa es que el interés económico sea lícito.

La ley prevé la concurrencia de intereses y sobre ella dice que “sobre una misma

cosa podrán concurrir distintos intereses, todos los cuales son asegurables,

22 OSSA, José Efrén, “Teoría General del seguro, El Contrato”; Tomo I, pg 75. 23 OSSA, José Efrén, “Teoría General del seguro, El Contrato”; Tomo I, pg 77.

35

Page 36: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

simultanea o sucesivamente, hasta por el valor de cada uno de ellos. Pero la

indemnización, en caso de producirse el hecho que la origine, no podrá exceder

del valor total de la cosa en el momento del siniestro. Su distribución entre los

interesados se hará teniendo en cuenta el principio consignado en el artículo 1089.

(artículo 1084 del Código de Comercio)”.24

1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable

La doctrina ofrece una clasificación de dicho interés según el momento de su

existencia, según el sujeto del interés, según el objeto del interés y según la

naturaleza de la relación.

1. Según el momento de su existencia: será pasado, presente o futuro. “Pasado,

si existió con anterioridad a la conclusión del contrato, y sobre el cual este

opera retroactivamente”.25 Este interés solo puede ser objeto en el seguro

marítimo. “Presente si existe en el momento mismo de la conclusión del

contrato y este puede, por tanto, además de su vigencia formal como fuente de

derechos y obligaciones, tener vigencia técnica, real y efectiva cuya iniciación

coincida con la fecha de celebración del contrato mismo”.26 Y futuro “si ha de

sobrevenir con ulterioridad a esta última fecha, desde la cual el seguro, que ya

tenía una vigencia formal, tendrá también una vigencia técnica o efectiva”.27

Según la ley el interés debe existir en todo momento desde que el asegurador

asume el riesgo.

24 OSSA, José Efrén, “Teoría General del seguro, El Contrato”; Tomo I, pg 77. 25 OSSA, José Efrén, “Teoría General del seguro, El Contrato”; Tomo I, pg 79. 26 OSSA, José Efrén, “Teoría General del seguro, El Contrato”; Tomo I, pg 79. 27 OSSA, José Efrén, “Teoría General del seguro, El Contrato”; Tomo I, pg 79.

36

Page 37: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

2. Según el sujeto del interés: puede ser el tomador del seguro en los seguros

por cuenta propia o un tercero en los seguros por cuenta, dice el autor.

3. Según el objeto del interés: “puede ser una cosa material o inmaterial, mueble

o inmueble, fungible o no fungible, singular o colectiva y, claro está, una

universalidad”.28

4. Según la naturaleza de la relación: el interés asegurable puede ser

independiente o concurrente.

1.4.1.3. Valor económico del interés asegurable

El interés asegurable como objeto del contrato de seguro está radicado sobre una

cosa que debe tener un valor económico; y por este valor económico se entiende

“el grado de utilidad que representa para el sujeto, o en otras palabras, la medida

económica del daño eventual de que puede ser objeto el patrimonio del

asegurado”.29

Este valor puede ser susceptible de estimarse en el momento de celebrarse el

contrato de seguro, pero no necesariamente debe ser así. En los seguros reales

se puede realizar esto puesto que se trata de una cosa determinada la que

constituye el objeto del interés. En esta clase de seguros el valor económico del

interés asegurable o valor asegurable debe entenderse como el valor máximo del

seguro, es decir la suma asegurada. Así mientras coincidan el “valor asegurable”

y la “suma asegurada”, podrá considerarse asegurado el interés asegurable.

Ahora, si la suma asegurada excede el valor asegurado se presenta un

sobreseguro y en caso contrario se trataría de un infraseguro. El valor asegurable

presenta una estrecha relación con el valor de la cosa asegurada. Es un valor que

“importa fundamentalmente en el momento de celebrarse el contrato.

28 OSSA, José Efrén, “Teoría General del seguro, El Contrato”; Tomo I, pg 80. 29 OSSA, José Efrén, “Teoría General del seguro, El Contrato”; Tomo I, pg 80.

37

Page 38: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

Corresponde, además a una declaración unilateral del tomador o asegurado o,

mejor aun, es la premisa personal que le permite optar por la suma asegurada, por

lo cual ésta no vincula fatalmente al asegurador como factor determinante de la

indemnización en caso de siniestro. Solo es su límite máximo, pero ni siquiera

puede tomarse como presunción de valor asegurable”.30

Lo que se debe entender es que en estos seguros reales en donde el interés

asegurable puede estimarse previamente en dinero, la suma asegurada no debe

dejarse al simple arbitrio del tomador o asegurado.

En los otros seguros, en donde no es posible hacer tal estimación previa, el valor

del seguro es estipulado de forma libre por los contratantes.

1.4.1.4. Existencia y subsistencia del interés asegurable

“(...) en los seguros de daños el interés debe existir en todo momento, desde la

fecha en que el asegurador asuma el riesgo (artículo 1086). En los de personas

sobre riesgos cuya realización genere un daño patrimonial (los de gastos médicos,

clínicos, quirúrgicos..) es claro además que debe subsistir en el instante mismo del

siniestro”.31

1.4.2. El Riesgo Asegurable

En la más amplia de sus acepciones, el riesgo desde el punto de vista económico

se define como la probabilidad de pérdida o ganancia.

Por tal razón, podemos clasificar el riesgo en:

30OSSA, José Efrén, “Teoría General del seguro, El Contrato”; Tomo I, pg 81. 31 OSSA, José Efrén, “Teoría General del seguro, El Contrato”; Tomo I, pg 89.

38

Page 39: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

a) Riesgo especulativo, el cual se define como la posibilidad de pérdida y de

ganancia.

b) Riesgo puro, entendido como la probabilidad de pérdida únicamente, “irrupción

eventual de una necesidad económica, que bien puede ser la de hacer frente a

un abrupto detrimento del activo, o la de enjugar o absorber un imprevisto

aumento del pasivo, o la de suplir el déficit del ingreso familiar motivado por la

muerte accidental o natural del esposo y padre”.32 Esta ultima noción es la que

interesa al seguro.

De la definición de riesgo puro anteriormente enunciada podemos concluir que no

existe riesgo si no hay una posibilidad de pérdida, y tampoco existiría riesgo si

existe certeza de su ocurrencia.

Siendo este el segundo de los elementos esenciales del contrato de seguro

conviene revisar la definición que de éste proporcionaba el antiguo Código de

Comercio de 1887, para compararla con la que se incluye en el nuevo estatuto

comercial. En el Código de 1887 se entendía por riesgo “la eventualidad de todo

caso fortuito que pueda causar la pérdida o deterioro de los objetos asegurados”.33

Así las cosas el siniestro se entendía que ocurría por caso fortuito, y una vez

ocurrido el asegurador quedaba obligado a pagar el daño o pérdida sufridos por tal

evento. Sin embargo, analiza Efrén Ossa, que como el caso fortuito es la negación

de la culpa, al asegurador le está entonces prohibido hacerse responsable de los

hechos personales del asegurado, y por tanto de acuerdo a esta legislación, la

culpa directa sería inasegurable. Según estas ideas, se concluye en el mismo

análisis, que en este antiguo Código no existía regulación alguna acerca del

seguro de responsabilidad civil, pues se prohibía asegurar la culpa o el dolo y tan

solo se amparaban los siniestros que se originaban en caso fortuito, y como es

sabido, el seguro de responsabilidad civil, se origina en la culpa directa o indirecta

del asegurado.

32 OSSA, José Efrén, Teoría General del Seguro. La Institución; Ed Temis. Bogotà 1988, pg 4. 33OSSA, José Efrén, Teoría General del Seguro. El Contrato; Ed Temis. Bogotà 1988, pg 93.

39

Page 40: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

En el nuevo Código de Comercio se define el riesgo como “el suceso incierto que

no depende exclusivamente de la voluntad del tomador, del asegurado o del

beneficiario, y cuya realización da origen a la obligación del asegurador. Los

hechos ciertos, salvo la muerte, y los físicamente imposibles no constituyen

riesgos y son, por lo tanto, extraños al contrato de seguro. Tampoco constituye

riesgo la incertidumbre subjetiva respecto de determinado hecho que haya tenido

o no cumplimiento”. (artículo 1054 del Código de Comercio). Según esta

definición, se puede decir que todo es asegurable y lo único que queda en realidad

por fuera del riesgo, es aquel acto del asegurado que depende exclusivamente de

su voluntad. Otra cosa distinta es, que se trate de un acto que dependa tanto de la

voluntad del asegurado como de un tercero, caso que si queda enmarcado dentro

del ámbito del riesgo de acuerdo a esta nueva legislación.

Se establece además en este mismo estatuto, que son inasegurables el dolo, la

culpa grave y los actos meramente potestativos (artículo 1055 del Código de

Comercio). Sobre el particular es preciso aclarar la diferencia entre la condición

potestativa pura (meramente potestativa) y la condición potestativa normal

(simplemente potestativa). En la condición potestativa pura el hecho futuro e

incierto es la voluntad de una de las partes. Mientras que, en la simplemente

potestativa el hecho futuro e incierto depende de la voluntad de una de las partes.

En nuestro ordenamiento comercial vigente, está prohibida la condición potestativa

pura cuando el hecho futuro e incierto depende de la voluntad exclusiva del

deudor pero no se prohibe la condición potestativa pura cuando el hecho futuro e

incierto depende de la voluntad exclusiva del acreedor.

Ahora, teniendo ya la definición de riesgo de nuestro estatuto pasemos a ver más

detalladamente lo que ella significa.

1.4.2.1. Requisitos para que un hecho constituya riesgo asegurable

40

Page 41: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

1. Que el suceso debe ser incierto; por tanto debe ser también futuro puesto que

la incertidumbre es objetiva, dice el Dr. Ossa. Así, el hecho debe ser futuro e

incierto para que pueda calificarse como riesgo conforme a nuestra ley. El

riesgo se mueve dentro del ámbito de lo imposible y lo cierto. Ni los hechos

físicamente imposibles ni los ciertos se consideran riesgo. Sin embargo la

muerte es un hecho cierto porque de todas formas ha de ocurrir pero no se

sabe cuándo, por lo tanto sí constituye riesgo y es asegurable.

Los hechos que ya han ocurrido, no se consideran riesgo, sin embargo la

legislación comercial dispuso una excepción a este principio en el artículo 1706

del Código de Comercio relativo al seguro marítimo, pues en éste contrato si es

posible asegurar el riesgo putativo, es decir el que “sólo existe en la conciencia

del tomador o del asegurado y del asegurador, bien sea porque ya haya

ocurrido el siniestro o bien porque ya se haya registrado el feliz arribo de la

nave en el momento de celebrarse el contrato.” Posteriormente con la

expedición del Decreto 663 de 1993 (Estatuto Orgánico del Sistema

Financiero), y la Ley 35 de 1993 se permitió asegurar hechos pasados

desconocidos por el tomador y el asegurador, siempre que se ampararan

riesgos propios de la actividad financiera. Por último con la entrada en vigencia

de la Ley 389 de 1997, se permitió en el seguro de responsabilidad civil

asegurar hechos ocurridos con anterioridad a la iniciación del contrato siempre

que se reclamaran durante la vigencia del mismo.

2. Que el suceso incierto, no dependa exclusivamente de la voluntad del tomador,

asegurado o beneficiario.

El hecho de que una persona influya con su voluntad en la realización de un

acto, no quiere decir que necesariamente desplace la posibilidad de que en tal

acto también haya influido el caso fortuito; lo importante es que la intervención

de la voluntad humana no sea la causa única y exclusiva del acto.

41

Page 42: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

Sucesos de diversas clases quedan enmarcados y posibilitados para dar lugar

al riesgo, cumpliendo con ser inciertos y no depender exclusivamente de la

voluntad del tomador asegurado o beneficiario; estos son:

-Hechos típicamente fortuitos: “su ocurrencia está fuera de todo humano

control. Las cosas de Dios, como la tempestad, el rayo, el terremoto, la erupción

volcánica, la inundación. Acontecimientos en los cuales no solo no interviene

para nada la voluntad del hombre, sino que este es incapaz de contenerlos o

prevenirlos encuentran su origen en la acción incontrolable de la naturaleza”.34

-Hechos culposos: en este supuesto si interviene la voluntad del asegurado.

Según el grado de la culpa, el hecho puede ser perceptible (culpa leve), notoria

(culpa grave) o imperceptible (culpa levísima). Mientras menor sea la

intervención de la voluntad, mayor será la del caso fortuito.

-Hechos intencionales: aquellos que no dependen exclusivamente de la

voluntad asegurado de acuerdo con la concepción de riesgo dada por nuestra

legislación. “Trátase de sucesos que no dejan de ser inciertos porque la

voluntad misma del asegurado pueda intervenir, como causa coadyuvante, en

su futura realización. Sólo que dependientes, además, de factores externos que

escapan a su control”.35

No basta la sola voluntad del asegurado sino que se necesita también la de otra

persona; por eso la natalidad y el matrimonio son los ejemplos que usa el autor

para ilustrar la idea pues son riesgos.

3. La realización del riesgo da origen a la obligación del asegurador. Hasta que el

riesgo no ocurra, no surge tal obligación pues se trata de una obligación

condicional. Una vez realizado el riesgo, nace inmediatamente la obligación a

34 OSSA, José Efrén, Teoría General del Seguro. El Contrato; Ed Temis. Bogotà 1988, pg 97. 35 OSSA, José Efrén, Teoría General del Seguro. El Contrato; Ed Temis. Bogotà 1988, pg 98.

42

Page 43: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

cargo del asegurador de pagar la prestación asegurada y nace también el

derecho del asegurado o beneficiario.

No es riesgo el suceso incierto si su realización depende de la voluntad

exclusiva del tomador, asegurado o beneficiario: si es la sola voluntad de

alguna de estas personas la que da lugar al siniestro, no hay riesgo alguno y

por tanto no nace la obligación a cargo del asegurador.

Respecto a los riesgos inasegurables es oportuno también discutir y aclarar

ciertas cosas. Como ya se mencionó anteriormente, el artículo 1055 del Código

de Comercio establece claramente cuales son estos riesgos que no están

dentro de la esfera del seguro; estos son el dolo, la culpa grave y los actos

meramente potestativos provenientes del tomador, asegurado o beneficiario.

Como regla general, el dolo y la culpa grave son inasegurables, sin embargo la

Ley 45 de 1990 introdujo una excepción a este régimen de la inasegurabilidad

de la culpa grave, tal como dice el Dr. Ossa. El artículo 84 de ésta ley,

establece que “son asegurables la responsabilidad contractual y la

extracontractual, al igual que la culpa grave, con la restricción indicada en el

artículo 1055”. Lo que se hizo con esta reforma fue abrir paso para asegurar la

culpa grave como fundamento de la responsabilidad contractual o

extracontractual. Por lo tanto en este tipo de seguros la culpa grave es

asegurable.

Ahora, el dolo y la culpa grave de los dependientes del asegurado tiene otro

tratamiento muy diferente, pues estos sí se pueden asegurar; dependientes

como pupilos, empleados e hijos menores.

Es importante no olvidar que la Corte Suprema de Justicia abrió paso a la

responsabilidad directa de las personas jurídicas, argumentando que la persona

jurídica se expresa y actúa a través de sus agentes, de tal forma que las

43

Page 44: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

actuaciones que ellos realicen se consideran actos propios de tal persona

moral. Sigue prevaleciendo la teoría organicista. Sin embargo aclara Ossa que

en caso de dolo o culpa grave de estos agentes no se trata de dolo o culpa

grave de la persona jurídica, tal como lo afirma la Corte, pues se vería afectada

la función económica del seguro y la estructura legal del contrato.36

Establece nuestra ley que tampoco se pueden asegurar los actos meramente

potestativos del tomador, beneficiario o asegurado puesto que dependen

solamente de su voluntad. No puede hablarse de riesgo en un acto que sólo

dependa de la voluntad de estas personas.

Por último, agrega la ley, las sanciones penales o policivas no pueden ser

objeto del contrato de seguro, debido a que “ el riesgo que ellas esconden es

inasegurable”.37

Las sanciones y las penas son personales pues recaen solamente sobre el

infractor, entonces sería absurdo asegurar a alguien en contra de ellas y un

grave atentado contra el orden jurídico.

Son inasegurables los riesgos de la responsabilidad profesional cuando la

profesión no esté tutelada por parte del Estado o cuando el asegurado no esté

legalmente habilitado para ejercerla.

Consagra expresamente la ley, que con respecto a los riesgos inasegurables no

se admite pacto en contrario pues se trata de normas de orden público y por

consiguiente imperativas.

36 OSSA, José Efrén, “Teoría General del seguro, El Contrato”; Tomo I, pg 106. 37 OSSA, José Efrén, Teoría Gral del Seguro. El Contrato; Ed Temis. Bogotà 1988, pg 107.

44

Page 45: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

1.4.2.2. Clasificación de los riesgos

Donati ofrece en su obra una extensa y completa clasificación que además de

haber sido incluida por el Dr. Ossa en su obra, nos parece adecuada en atención a

la concepción de riesgo de nuestra legislación.

1. Positivos o negativos: “El evento asegurable puede estar constituido por una

acción o por una omisión. Corresponden a la primera clase el incendio, la muerte,

el accidente. A la segunda, el no pago de una obligación a su vencimiento, en el

seguro de crédito”.38

2. Naturales o humanos: naturales como la muerte o una enfermedad y humanos,

ya sea voluntarios o involuntarios como el robo o la responsabilidad civil.

3. Físicos o jurídicos: Los físicos son hechos materiales como un incendio y los

jurídicos son hechos que están vinculados con una norma jurídica.

4. Internos o externos: “según que provengan de factores inherentes al objeto

mismo del interés asegurable, como la enfermedad, el vicio propio, o de elementos

extraños a él, como el hurto”.39

5. Instantáneos o evolutivos: si al manifestarse se dan en un solo momento son

instantáneos, de lo contrario si se presentan evolutivamente son evolutivos.

6. Unicausales o pluricausales: dependiendo si el evento es producto de una o

más causas.

38 OSSA, José Efrén, Teoría Gral del Seguro. El Contrato; Ed Temis. Bogotà 1988, pg 109. 39 OSSA, José Efrén, Teoría Gral del Seguro. El Contrato; Ed Temis. Bogotà 1988, pg 109.

45

Page 46: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

7. De efecto total o parcial: dependiendo si el riesgo afecta totalmente o

parcialmente el interés objeto del seguro; si es total no podrá repetirse, pero si es

parcial si habrá posibilidad de que se repita.

8. Ordinarios o extraordinarios: si inciden solamente sobre un interés o sobre más

intereses.

1.4.2.3. Individualización del riesgo

Es lógico que el asegurador no puede quedar obligado a responder por todas las

pérdidas que llegue a sufrir el asegurado. No puede tratarse de una obligación tan

general, pues si así fuera, el seguro carecería de viabilidad técnica, comercial y

financiera, tal como lo dice Efrén Ossa en su obra.40 Por lo tanto se hace

necesaria la individualización del riesgo.

En la individualización causal, lo importante es que el asegurador asuma el riesgo

proveniente de una o varias causas pero ya individualizadas. En ciertos casos el

límite del riesgo se determina de acuerdo al criterio de universalidad; es así como

en el seguro de vida el asegurador responde por la muerte cualquiera que haya

sido su causa.

La Corte Suprema de Justicia con el propósito de proteger a los aseguradores ha

dicho que “el asegurador puede delimitar a su talante el riesgo que asume, sea

circunscribiéndolo por circunstancias de modo, tiempo y lugar, que de no

cumplirse, impiden que se configure el siniestro; ora precisando ciertas

circunstancias causales o ciertos efectos que, suponiendo realizado el hecho

delimitado como amparo, queden sin embargo excluidos de la protección que

promete por el contrato”.41

40 OSSA, José Efrén, Teoría General del Seguro. El Contrato; Ed Temis. Bogotà 1988, pg 110. 41 OSSA, José Efrén, Teoría General del Seguro. El Contrato; Ed Temis. Bogotá 1988, pg 111.

46

Page 47: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

El seguro puede por voluntad de las partes extenderse a la totalidad o a una parte

del daño material, es decir el daño emergente y cubrir también el lucro cesante,

pero en éste último caso se requiere pacto expreso. (Artículo 1088 del Código de

Comercio)

La individualización objetiva “significa que el asegurador asume el riesgo en

cuanto vinculado al interés sobre una cosa determinada, sea porque la pérdida o

daño de ella (atribuible al riesgo causalmente individualizado) haya de constituir

detrimento patrimonial del asegurado (seguro real), o porque pueda dar origen a

su responsabilidad civil contractual o extracontractual (...)”.42

Por lo anterior el artículo 1047 del Código de Comercio exige identificar dentro de

la póliza la cosa o persona con respecto a las cuales se contrata el seguro. Hay

que tener en cuenta que a veces no se trata de individualizar una cosa especifica

pues puede tratarse de un conjunto de bienes homogéneos o no, formando parte

de una universalidad, que pueden ser objeto de protección del seguro.

El que el asegurador solo tenga que responder en función del lugar

preestablecido en el contrato, es lo que se refiere a la individualización local.

Según la naturaleza del riesgo asegurado, se dice que esto es un concepto que

varía. “En el seguro sobre la propiedad inmobiliaria, el lugar es apenas un

elemento de la individualización objetiva del riesgo. Es la nomenclatura exacta del

inmueble sobre que versa el seguro. En el de las cosas muebles, cumple un papel

independiente. Estas tan solo han de entenderse aseguradas en tanto estén

ubicadas en un sitio predeterminado”.43

42 OSSA, José Efrén, Teoría General del Seguro. El Contrato; Ed Temis. Bogotá 1988, pg 112. 43 OSSA, José Efrén, Teoría Gral del Seguro. El Contrato; Ed Temis. Bogotà 1988, pg 113.

47

Page 48: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

El lugar puede ser estático o dinámico en función del seguro, dependiendo si se

trata de intereses fijos cuya ubicación no está sujeta a cambios o si se trata de

intereses móviles por su naturaleza o destinación.

En todo caso al riesgo debe darse individualización local puesto que en caso de

que el siniestro sobrevenga fuera del lugar establecido en la póliza, no podrá ser

cubierto. Además, si el lugar fue determinante para que el asegurador prestara su

consentimiento, y se presenta inexactitud respecto del mismo, tal hecho puede dar

origen a la nulidad relativa del contrato (artículo 1058 del Código de Comercio) . Si

se trata de intereses fijos y se cambia el lugar y no se avisa a la aseguradora, se

puede dar lugar a la terminación del contrato (artículo 1060 del Código de

Comercio).

La individualización temporal hace referencia a que “el riesgo solo obliga al

asegurador en cuanto su realización (el siniestro) sobrevenga durante un periodo

de tiempo determinado o determinable. De ahí que la póliza deba expresar la

vigencia del contrato, con indicación de las fechas y horas de iniciación y

vencimiento, o el modo de determinar unas y otras”.44 Todos los seguros tienen

una iniciación y una expiración y entre esos momentos es que se habla de la

vigencia técnica del seguro. Ni antes de la iniciación ni después de la expiración,

puede darse la prestación asegurada en caso de ocurrir el siniestro.

Aplicar esta norma en los eventos instantáneos no presenta ningún problema;

pero en los evolutivos la aplicación de la norma es más compleja, razón por la

cual la ley le da una solución a este evento cuando establece en el artículo 1073

del Código de Comercio que “si el siniestro, iniciado antes y continuado después

de vencido el término del seguro, consuma la pérdida o deterioro de la cosa

asegurada, el asegurador responde del valor de la indemnización en los términos

del contrato. Pero si se inicia antes y continúa después que los riesgos hayan

44 OSSA, José Efrén, Teoría Gral del Seguro. El Contrato; Ed Temis. Bogotà 1988, pg 114.

48

Page 49: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

principiado a correr por cuenta del asegurador, este no será responsable por el

siniestro”.

Lo que verdaderamente interesa es identificar el momento en que el siniestro “deja

de ser meramente potencial (riesgo) para volverse actual (daño). Si sobreviene

antes de iniciarse la vigencia técnica del seguro, el asegurado no contrae derecho

alguno a la prestación asegurada. Si, en cambio, así sea minutos antes de su

expiración, aunque la evolución y culminación del evento sean posteriores a ella,

legalmente se configura la obligación del asegurador”.45

Por lo general la vigencia técnica de los seguros es de un año. En el seguro de

tiempo, que es aquel que “se extiende para asegurar el objeto durante un lapso

determinado”46 la vigencia técnica se iniciará en caso de no estipulación, a la hora

veinticuatro del día en que el contrato se perfeccione, dice la ley. Esto siempre y

cuando ya existe el interés asegurable y el riesgo asegurable, porque de lo

contrario, sin riesgo no hay lugar a la prestación del asegurado.

La expiración de estos seguros debe ser acordada por las partes; y si no, se

deberá deducir de “la cláusula indicativa del modo de determinarlo (artículo 1047,

ordinal 6 del Código de Comercio), o de la confrontación del valor asegurado y la

prima, evaluada aquella en función de la tasa, o de la práctica generalmente

aceptada”.47

Concluye pues Efrén Ossa, diciendo que la vigencia técnica del seguro es fruto de

la autonomía contractual, pues son las partes quienes delimitan un momento de

iniciación y un momento de expiración.

45 OSSA, José Efrén, Teoría General del Seguro. El Contrato; Ed Temis. Bogotá 1988, pg 115. 46 OSSA, José Efrén, Teoría General del Seguro. El Contrato; Ed Temis. Bogotà 1988, pg 115. 47 OSSA, José Efrén, Teoría General del Seguro. El Contrato; Ed Temis. Bogotà 1988, pg 115.

49

Page 50: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

Se discute si el momento de iniciación puede estar subordinado al pago de la

prima, es decir si el riesgo a cargo del asegurador empieza a correr sólo una vez

que el asegurado haya pagado el valor de la prima. La explicación sobre el

particular es la siguiente:

El seguro, por ser un contrato consensual, se entiende perfeccionado desde que

hay un acuerdo de voluntades entre las partes sobre los elementos esenciales del

mismo. Desde este momento nace el seguro porque así lo ha establecido la ley y

el contrato adquiere vigencia. Nacen entonces las obligaciones a cargo de cada

una de las partes; para el tomador la de pagar la prima y para el asegurador la de

expedir la póliza y pagar la prestación asegurada una vez ocurrido el siniestro.

La pregunta que viene entonces es el momento en que dichas obligaciones

pueden cumplirse.

El artículo 1057 del Código de Comercio establece como hora en que los riesgos

empezarán a correr para el asegurador, la hora veinticuatro del día en que el

contrato se perfeccione, añadiendo que esto será a falta de estipulación o norma

legal que diga lo contrario. Por consiguiente “el contrato de seguro puede subsistir,

desprovisto de efectos técnicos, económicos, desde el instante de su formación, ...

hasta el momento en que, sea por aplicación del principio legal supletivo de la

voluntad de las partes, o sea por estipulación particular o general del contrato, o

sea en virtud de otra norma legal específica, los riesgos comiencen a correr por

cuenta del asegurador”.48

Son varias hipótesis las que pueden darse alrededor de la vigencia del seguro.

Puede que no se indique en la póliza la fecha de iniciación del seguro, entonces

se aplica el artículo 1057 del Código de Comercio; o puede que no haya

48 OSSA, José Efrén, Teoría General del Seguro. El Contrato; Ed Temis. Bogotà 1988, pg 118.

50

Page 51: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

estipulación contractual pero exista norma legal aplicable; o puede que sí exista

estipulación en la póliza, caso en el cual se sigue lo estipulado por las partes.

1.4.3. Prima

La prima, es “la contraprestación del asegurado equivalente al precio del seguro y

a la remuneración que corresponde al asegurador por todos los riegos que acepta

a su cargo”.49

Sánchez Calero destaca la importancia de la prima desde el punto de vista

técnico-económico puesto que el asegurador requiere de fondos suficientes para

cubrir los riesgos que asume en virtud del contrato de seguro.

Es preciso distinguir entre la prima como elemento esencial del contrato, que se

refiere específicamente a su estipulación, y el pago de la misma, ya que nuestro

ordenamiento únicamente exige que se estipule la prima o la manera de fijarla, y

no que ésta efectivamente se haya pagado.

“Lo esencial, repetimos, es determinar el monto de la prima o la manera de

hacerlo; que se haya pagado o no es irrelevante para la eficacia del contrato, pues

mientras no se de la expiración automática por no pago al vencer el plazo legal o

contractual para su cancelación, el amparo opera”.50

La obligación de pagar la prima en principio está en cabeza del tomador siempre

que las partes no acuerden lo contrario (artículo 1066 del Código de Comercio

modificado por el artículo 81 de la Ley 45 de 1990). Dicha obligación debe

cumplirse a más tardar dentro “del mes siguiente contado a partir de la fecha de la

49 STIGLITZ Ruben S y STIGLITZ Gabriel A , “El seguro contra la responsabilidad civil; Editorial Abeledo - Perrut, Buenos Aires pg 504 50 LOPEZ BLANCO, Hernán Fabio, “El contrato de seguro”, Tercera Edición, Bogotá, Dupre Editores, 1999, pg 73.

51

Page 52: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

entrega de la póliza o, si fuere el caso, de los certificados o anexos que se expidan

con fundamento en ella”, salvo estipulación en distinto sentido.

El pago de la prima en principio debe realizarse en el domicilio del asegurador, en

el de sus representantes, o agentes debidamente autorizados, de acuerdo con lo

estipulado en el artículo 1067 del Código de Comercio.

De otra parte, resulta necesario afirmar que de acuerdo con el artículo 1069 del

Código de Comercio es posible estipular plazos distintos al legal o establecer

modalidades especiales de pago de las primas. Lo anterior se deduce de la

redacción del mencionado artículo cuando dispone que “el pago fraccionado de la

prima no afecta la unidad del contrato de seguro, ni la de los distintos amparos

individuales que acceden a el”.51

1.4.4. Obligación Condicional del Asegurador

La obligación condicional del asegurador es pagar la indemnización

correspondiente cuando ocurre el siniestro, es decir cuando se verifica el riesgo.

“El nacimiento de la obligación asumida por el asegurador como contraprestación

de la prima recibida, está subordinado al acaecimiento del evento dañoso previsto

en el contrato. En consecuencia, únicamente verificado el siniestro, puede

estimarse que ha surgido el derecho del asegurado a obtener el cumplimiento de

la prestación.”52

1.5 El principio de la indemnización en los seguros de daños

51 LOPEZ BLANCO, Hernán Fabio, “El contrato de seguro”, Tercera Edición, Bogotá, Dupre Editores, 1999, pg 79 52 STIGLITZ Ruben S y STIGLITZ Gabriel A , “El seguro contra la responsabilidad civil; Editorial Abeledo - Perrut, Buenos Aires pg 547

52

Page 53: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

El principal objetivo en un seguro de daños no es otro que la indemnización del

daño sufrido; es “la reparación del daño patrimonial sufrido por el titular del interés

asegurable como consecuencia del siniestro, restablecer su equilibrio económico

roto por la realización del riesgo asegurado e indemnizarlo (...)”.53

Aclara el profesor, que para el asegurado este tipo de seguros serán contratos de

pura indemnización pero que no podrán ser nunca fuente para enriquecerse.

La indemnización puede comprender tanto el daño emergente que tenga origen en

los riesgos, como el lucro cesante, siempre que así se haya acordado

expresamente. Esto constituye un avance en nuestra nueva legislación, porque

tradicionalmente el lucro cesante era un daño inasegurable. “El lucro cesante no

se entiende asegurado, pero es asegurable por voluntad de los particulares”.54

Lo importante para cualquier asegurado en un seguro de daños, es que suscriba

el contrato de tal forma que se adecue al valor de su interés asegurable, dice

Ossa, lo cual es lógico porque lo que busca el seguro al fin y al cabo es reparar el

daño sufrido.

El artículo 1089 del Código de Comercio expresa que “dentro de los límites

indicados en el artículo 1079 la indemnización no excederá, en ningún caso, del

valor real del interés asegurado en el momento del siniestro, ni del monto efectivo

del perjuicio patrimonial sufrido por el asegurado o el beneficiario”. Este principio

indemnizatorio es un precepto imperativo.

El artículo 1079 además de ser un imperativo, también resulta importante en lo

relacionado con el principio de indemnización, pues pone la “suma asegurada”

como límite máximo de la responsabilidad del asegurador.

53 OSSA, José Efrén, Teoría General del Seguro. El Contrato; Ed Temis. Bogotá 1988, pg 127. 54 OSSA, José Efrén, Teoría General del Seguro. El Contrato; Ed Temis. Bogotà 1988, pg 128.

53

Page 54: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

Por lo general, la indemnización se cuantifica en el momento del siniestro; aunque

tratándose de lucro cesante, será después. Con la ocurrencia del siniestro el daño

es real y nace la obligación del asegurador de pagar la correspondiente

indemnización y el derecho del asegurado a recibirla.

Pero no se puede dejar de lado el que la indemnización a cargo de la aseguradora

solamente va hasta concurrencia de la suma asegurada.

Lo establecido por el artículo 1089 del Código de Comercio no es una solución

dada simplemente a los seguros reales, debido a que también es posible aplicarla

a los patrimoniales cuando el objeto del interés asegurable sea el patrimonio y

entonces el límite de la indemnización será la suma asegurada pactada (en los

seguros patrimoniales) pero siempre sin ir más allá del daño real sufrido.

1.5.1. Implicaciones del principio Indemnizatorio

De suma importancia resulta el estudio del principio indemnizatorio en los seguros

de daños pues la ley estipula en diversos artículos distintas formas de protegerlo.

Por ello, se han consagrado figuras tales como el sobreseguro, el infraseguro y la

coexistencia de seguros.

Para los seguros ordinarios la ley establece (artículo 1047 del Código de

Comercio) que la póliza debe expresar la suma asegurada o el modo para

precisarla. Es decir, que tal suma debe aparecer expresa o tácitamente, ya sea

porque se da una cifra determinada de ella o porque se proporcionan los medios

para calcularla. Puede ser estática o dinámica, es decir, “indicarse como suma fija,

llamada a regir durante la vigencia de la relación contractual, o como suma

flexible, susceptible de ajustarse periódica o permanentemente a las necesidades

54

Page 55: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

o conveniencias objetivas del asegurado graduadas en función del valor del

interés asegurable”.55

La suma asegurada es producto de una declaración unilateral del asegurado y es

la base para determinar la prima. Porque es el asegurado quien mejor conoce el

interés que busca proteger con el contrato y por tanto cuantifica esta protección.

Esta suma “es límite máximo de la obligación del asegurador, en toda clase de

seguros, y medida, en los reales, de la suficiencia del seguro en caso de

siniestro”.56

Solo hay dos excepciones al principio que establece que la obligación del

asegurador no puede exceder el valor de la suma asegurada; la del artículo 1074

del Código de Comercio, cuando el asegurador además de responder por la suma

asegurada, debe responder también por gastos para evitar que el siniestro se

extienda y se propague. Y la del artículo 1128, según el cual, tratándose del

seguro de responsabilidad civil, el asegurador debe responder, además, por los

gastos del proceso que un tercero damnificado haya interpuesto contra el

asegurado.

Esta suma es de verdadera importancia pues sirve de base para cuantificar la

prima y es el límite máximo de la obligación a cargo del asegurador.

Tratándose de seguros reales, el seguro se considera adecuado cuando la suma

asegurada y el valor real del interés asegurado coinciden.

“Si la suma asegurada es inferior al valor asegurable, estaremos en presencia del

infraseguro, cuyas consecuencias adquieren particular relevancia con ocasión del

55 OSSA, José Efrén, Teoría General del Seguro. El Contrato; Ed Temis. Bogotá 1988, pg 144. 56 OSSA, José Efrén, Teoría General del Seguro. El Contrato; Ed Temis. Bogotà 1988, pg 145.

55

Page 56: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

siniestro. Y, si lo excede, del sobreseguro que, como veremos, tiene trascendencia

legal durante toda la vida del contrato”.57

1.5.2. El Sobreseguro

En los seguros reales, se presenta sobreseguro cuando la suma asegurada está

por encima del valor real del interés asegurado. Como consecuencia se genera la

nulidad del contrato y se retendrá la prima a título de pena, cuando el asegurado

haya tenido intención de defraudar al asegurador. De lo contrario, los particulares

podrán solicitar a la compañía aseguradora que se rebaje el exceso, ya sea

devolviéndolo o rebajándolo.

Este sobreseguro puede presentarse al momento de celebrar el contrato o

después y puede ser doloso o inocente, dependiendo si hay o no intención

manifiesta de defraudar al asegurador para obtener una ganancia ilícita (artículo

1091 del Código de Comercio).

En caso de ser doloso, Ossa dice que solo puede presentarse al momento de

celebrar el contrato al declarar la suma asegurada, o durante su vigencia, al pedir

el aumento de ella y obtenerlo. Como consecuencia de este sobreseguro doloso,

en donde se manifiesta la intención defraudatoria por parte del asegurado, se

presenta la nulidad relativa del contrato.58

Si se trata de sobreseguro inocente, entendiéndolo como “un acto de previsión”,

pues lo normal es el aumento del “valor nominal de la cosa asegurada”.59

57 OSSA, José Efrén, Teoría General del Seguro. El Contrato; Ed Temis. Bogotá 1988, pg 147. 58 OSSA, José Efrén, “Teoría General del seguro, El Contrato”; Tomo I, pg 148. 59 OSSA, José Efrén, Teoría General del Seguro. El Contrato; Ed Temis. Bogotá 1988, pg 149.

56

Page 57: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

1.5.3. Coexistencia de seguros

Una vez abordado el tema del sobreseguro y de la suma asegurada, es pertinente

precisar lo relativo a la coexistencia de seguros en lo que concierne al principio de

la indemnización en los seguros de daños.

Piccard y Besson dicen que tal figura se presenta “cuando varios aseguradores

garantizan simultáneamente y de idéntico modo el mismo objeto contra un mismo

riesgo y respecto de un mismo interés”.60 Lo que se busca es que exista una

regulación en este tema para evitar que cada asegurador reconozca y pague la

indemnización sin que los otros se enteren, lo cual no sería otra cosa que

contribuir al enriquecimiento ilícito del asegurado.

Según lo dispuesto por el artículo 1094 del Código de Comercio, la pluralidad de

seguros implica:

“a) diversidad de aseguradores, b) identidad de asegurado, c) identidad de interés

asegurado y d) identidad de riesgo”.61

Una cosa es que existan varios aseguradores y otra muy diferente es que existan

varios contratos. Si un mismo asegurador emite varias pólizas a un mismo

asegurado, para proteger el mismo interés contra el mismo riesgo, no se cumple

con el requisito de la pluralidad de aseguradores necesario para que se configure

la coexistencia de seguros, razón por la cual, sólo habría un asegurador obligado.

“Que éstos sean o no conscientes de los demás seguros que coexisten con el de

cada cual, que hayan o no intervenido en la distribución del valor asegurable y

expresado o no su conformidad con el designio del asegurado, no importa. Lo que

importa, ... es que la contraparte del asegurado en la celebración de los contratos

60 OSSA, José Efrén, Teoría General del Seguro. El Contrato; Ed Temis. Bogotá 1988, pg 155. 61 OSSA, José Efrén, Teoría General del Seguro. El Contrato; Ed Temis. Bogotà 1988, pg 157.

57

Page 58: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

y, desde luego, en la regulación de los siniestros, si los hubiere, esté integrada por

dos o más aseguradores”.62

Además de la pluralidad de aseguradores se requiere de la identidad del

asegurado, es decir que el titular del interés asegurable sea el mismo; y de la

identidad del interés asegurado, es decir que cada uno de los distintos seguros

debe tener el mismo interés asegurado como su objeto. “En los seguros reales, ha

de ser una cosa corporal, mueble o inmueble, debidamente identificada, y en los

patrimoniales, la integridad del patrimonio. No es suficiente que los seguros

concurrentes versen sobre la misma cosa, si al mismo tiempo no han sido

celebrados para proteger el mismo interés asegurable: el de dominio pleno, por

ejemplo”.63

Como último presupuesto existe la identidad del riesgo asegurado, es decir que

los seguros coexistentes deben proteger el interés del asegurado contra el mismo

riesgo, tal como lo expresa Efrén Ossa. “La concurrencia carece de interés jurídico

si uno de los seguros versa sobre el riesgo de incendio, el otro sobre el hurto... no

obstante que todos ellos tengan como objeto el mismo interés. Esto en lo atinente

al riesgo-causa. Pero la identidad debe también predicarse en cuanto al riesgo-

efecto. No se configura la coexistencia si uno de los seguros obliga la

responsabilidad del asegurador por el daño emergente y el otro, la del segundo

asegurador, por el lucro cesante”.64

1.5.3.1. Clases de Coexistencia

62 OSSA, José Efrén, Teoría General del Seguro. El Contrato; Ed Temis. Bogotá 1988, pg 157. 63 OSSA, José Efrén, Teoría General del Seguro. El Contrato; Ed Temis. Bogotá 1988, pg 158. 64 OSSA, José Efrén, Teoría General del Seguro. El Contrato; Ed Temis. Bogotá 1988, pg 159.

58

Page 59: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

La coexistencia esta sujeta a tres principios en nuestra legislación que son: la

validez de los seguros coexistentes, la subsistencia de los seguros coexistentes y

la regulación de la indemnización.

Estos seguros coexistentes pueden presentarse de forma simultánea (celebrados

en una misma fecha) o sucesiva (celebrados en distintas fechas pero uno tras

otro). Sean de una forma u otra, se presumen válidos, puesto que según la ley, la

buena fe se presume. Si existe mala fe por parte del asegurado al contratar varios

seguros, se produce la nulidad, tal como lo dice el artículo 1092 del Código de

Comercio.

Si se trata de seguros simultáneos y existió mala fe, todos los seguros serán

nulos, pues al ser celebrados el mismo día es fácil extender la intención

fraudulenta del asegurado. Por el contrario, si se trata de seguros sucesivos la

situación es más compleja, porque tal como lo explica Efrén Ossa, no es fácil

deducir que la intención del asegurado es la misma en uno y en otro, al fin y al

cabo se han celebrado con intervalos de tiempo. Puede que la intención de

defraudar por parte del asegurado se presente ya estando en curso un contrato

válido, contrato que sirva de origen para la celebración de un nuevo contrato, cuya

nulidad no ofrecería duda alguna. Entonces, ¿cómo extender la nulidad al seguro

anterior? Hay que examinar la mala fe al interior de cada uno de los contratos para

efectos de aplicar la nulidad, pues no pueden tenerse en cuenta contratos

anteriores exentos de vicio para determinarla.65 La solución está dada en los

artículos 1092 y 1093 del Código de Comercio, es decir “que cada seguro es nulo

si ha sido contratado de mala fe (1092). El seguro anterior, si válido, termina (ex

nunc) si el asegurado omite informar al asegurador el nuevo seguro dentro del

término de diez días a partir de su celebración (artículo 1093 del Código de

Comercio)”.66 En todo caso el efecto es igual pues no habrá indemnización al

asegurado una vez ocurra el siniestro.

65 OSSA, José Efrén, Teoría General del seguro, El Contrato; Ed Temis. Bogotá 1988, pg 163. 66 OSSA, José Efrén, Teoría General del Seguro. El Contrato; Ed Temis. Bogotá 1988, pg 164.

59

Page 60: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

Con respecto a la subsistencia de seguros coexistentes, el artículo 1093 del

Código de Comercio establece un deber de información en cabeza del asegurado

consistente en notificar a la aseguradora sobre los nuevos seguros que contrate.

El artículo en mención reza así “el asegurado deberá informar por escrito al

asegurador los seguros de igual naturaleza que contrate sobre el mismo interés,

dentro del término de diez días a partir de su celebración”.

Este deber de información procede respecto de la coexistencia genérica (simple

concurrencia de la pluralidad de aseguradores en dos o más seguros, con un

mismo asegurado, identidad de interés asegurado y riesgo asegurado).

“El deber de información recae sobre seguros de igual naturaleza y sobre el

mismo interés”.67 Es decir que si los seguros no son de la misma naturaleza, el

asegurado no tiene que cumplir con este deber de información.

Este deber no es más que “una carga cuyo cumplimiento por el asegurado erige la

ley como presupuesto de supervivencia de los seguros coexistentes o de alguno o

algunos de ellos”.68

Lo que el legislador busca es evitar que se viole el principio de indemnización; por

consiguiente la sanción dada por la ley a la omisión de cumplir con el deber de

información, es la terminación del contrato, a no ser que el valor total de los

seguros no sobrepase el valor real del interés asegurado, estipula el mismo

artículo 1093. “La sanción, es la terminación, que opera ipso jure al cumplirse el

décimo día hábil contado a partir de la celebración del nuevo contrato. Pero este a

su vez puede ser nulo si ha sido fruto de la intención defraudatoria del asegurado

67 OSSA, José Efrén, Teoría General del Seguro. El Contrato; Ed Temis. Bogotá 1988, pg 165. 68 OSSA, José Efrén, Teoría General del Seguro. El Contrato; Ed Temis. Bogotá 1988, pg 165.

60

Page 61: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

(mala fe)”.69 Y obviamente el asegurado no tendrá derecho a la prestación

asegurada.

El último presupuesto es el de la indemnización y su regulación, es decir cómo

debe ser la indemnización por cada uno de los aseguradores. “La prestación

indemnizatoria a cargo de los aseguradores se hace, debe hacerse, del mismo

modo: en proporción a la suma asegurada por cada uno”.70 Es así como el artículo

1092 del Código de Comercio lo establece, pues “los aseguradores deberán

soportar la indemnización debida al asegurado en proporción a la cuantía de sus

respectivos contratos, siempre que el asegurado haya actuado de buena fe”.

Cada asegurador responde por una parte del daño que se debe indemnizar, ya

sea por una cuota predeterminada o determinable de acuerdo al valor total de los

seguros concurrentes y de la suma asegurada de su respectivo contrato, tal como

dice Efrén Ossa.71

Son tantos contratos como aseguradores sean; cada asegurador ha celebrado un

contrato con el asegurado y ha recibido una prima como contraprestación a su

obligación de responder en caso del siniestro.

El coaseguro difiere de la coexistencia pues “presupone el acuerdo de los

aseguradores y la aquiescencia del asegurado (artículo 1095)”.72

Lo que suele suceder es que exista una sola póliza expedida para el asegurado

pero suscrita por todos los coaseguradores, en donde se indica la cuota respectiva

de cada uno. Acá si se presenta unidad del seguro; lo que no ocurre en la figura

69 OSSA, José Efrén, Teoría General del Seguro. El Contrato; Ed Temis. Bogotá 1988, pg 165. 70 OSSA, José Efrén, Teoría General del Seguro. El Contrato; Ed Temis. Bogotá 1988, pg 167. 71 OSSA, José Efrén, Teoría General del Seguro. El Contrato; Ed Temis. Bogotá 1988, pg 168 . 72 OSSA, José Efrén, Teoría General del Seguro. El Contrato; Ed Temis. Bogotá 1988, pg 171.

61

Page 62: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

de la coexistencia. Pero esta unidad no atenta contra la existencia de diversas

relaciones jurídicas que existen entre asegurado y cada uno de los aseguradores.

Por lo tanto existen relaciones internas y relaciones externas. Las internas se

pueden definir como aquellas que median entre los coaseguradores y que suelen

regularse, al margen del seguro mismo, mediante acuerdos generales o

específicos, por medio de los cuales se establece el modus operandi de cada

operación de coaseguro...”.73 Cada coasegurador responde al asegurado tan sólo

por la cuota que ha asumido en el seguro, de acuerdo a la distribución

preestablecida en el contrato. Por su parte de las relaciones externas, no son más

que las que surgen entre el asegurado y cada uno de sus aseguradores.

1.6. Obligaciones y deberes que surgen del contrato de seguro

Son tres etapas diferentes, en las cuales las partes del contrato de seguro tienen a

su cargo distintos deberes, cargas u obligaciones; pues unas deben cumplirse

antes de perfeccionarse el contrato, otras durante la vigencia del contrato y otras

en caso de siniestro.

La ley dice que se trata de obligaciones y la doctrina de cargas, por tanto muchos

se inclinan por decir que se trata es de deberes.

Nosotros compartimos la opinión de Efrén Ossa al sostener que son cargas.

Las obligaciones, deberes o cargas que surgen del contrato de seguro son:

1.6.1. Obligaciones y deberes a cargo del tomador, asegurado o beneficiario

1.6.1.1. Obligaciones y Deberes Precontractuales

1.6.1.1.1. Declarar sinceramente el estado del riesgo.

73 OSSA, José Efrén, Teoría General del Seguro. El Contrato; Ed Temis. Bogotá 1988, pg 172.

62

Page 63: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

El tomador tiene como carga precontractual el declarar sinceramente los hechos o

circunstancias que determinan el estado del riesgo, estipula el estatuto comercial

en su artículo 1058; esta es la única carga para el tomador en tal etapa y es de su

exclusividad.

La importancia de tal carga está dada por la intención de proteger al asegurador

quien no puede hacerse cargo de los riesgos sin conocer antes su magnitud. Tal

declaración, dice Efrén Ossa tiene importancia desde los puntos técnico y

jurídico.74

El tomador puede cumplir con esta carga de dos formas: una es manifestando

sinceramente las circunstancias que determinan el estado del riesgo y otra es

hacerlo pero siguiendo un cuestionario previamente hecho por el asegurador. “El

tomador no tiene por qué conocer todos los factores que determinan la

peligrosidad de un riesgo. Ni siquiera los puramente objetivos (...)”.75 En cambio el

asegurador sí debe saber de los riesgos físicos y morales, temas relevantes en lo

que respecta su actividad.

La importancia de esta declaración también radica en que una vez hecha, el

asegurador otorga su consentimiento, consentimiento que debe estar exento de

vicios para que el contrato tenga validez. Pero creemos al igual que Efrén Ossa,

que la declaración del estado del riesgo no es esencial al contrato. Lo que es

verdaderamente esencial es el consentimiento dado por el tomador. Una vez

dado, puede expedirse la póliza exista o no declaración.

No es obligatorio para el asegurador presentar un formulario con base en el cual el

tomador deba hacer la declaración; pues puede que el asegurador esté lo

suficientemente enterado ya del riesgo físico y moral. Además tal declaración, dice

74 OSSA, José Efrén, Teoría General del Seguro. El Contrato; Ed Temis. Bogotá 1988, pg 325. 75 OSSA, José Efrén, Teoría General del Seguro. El Contrato; Ed Temis. Bogotá 1988, pg 325.

63

Page 64: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

Ossa, no genera ninguna obligación para el tomador. “Es una declaración de

conocimiento y no de voluntad (...). Es tan sólo la exposición de datos, elementos,

hechos o circunstancias que enmarcan determinado riesgo, y obviamente,

delimitan determinado interés y que, técnicamente analizados y evaluados por el

asegurador, le permiten expresar su voluntad de asumirlo y señalar las

condiciones del seguro. Esta es la oferta strictu sensu que, aceptada por el

tomador, abre el cauce al perfeccionamiento del contrato”.76

Si la declaración es inexacta o reticente, se vicia el contrato. Ya no se consagra ni

la falsedad ni el error como vicios de la declaración.

Esta inexactitud o reticencia puede ser relevante o irrelevante, lo cual es

importante para efectos de las sanciones. Serán relevantes “si los hechos o

circunstancias omitidos o inexactamente declarados: 1) eran o debían ser

conocidos por el tomador.. o por su representante (Código de Comercio artículo

834)... 2) Si los hechos o circunstancias encubiertos, por acción u omisión, eran

de tal naturaleza que hubieran influido en el consentimiento del asegurador o en

las condiciones de su otorgamiento (...)”.77

Es decir que si el asegurador hubiera sabido esas cosas, no hubiera celebrado el

contrato o hubiera estipulado condiciones más onerosas.

Serán irrelevantes las que no tengan los efectos o características expuestos

anteriormente.

La declaración inexacta o reticente está sujeta a tres tipos de sanciones: la nulidad

relativa, la retención de la prima en favor del asegurador o la reducción de la

prestación asegurada. Si la inexactitud o reticencia son relevantes, como sanción

76 OSSA, José Efrén, Teoría General del Seguro. El Contrato; Ed Temis. Bogotá 1988, pg 328. 77 OSSA, José Efrén, Teoría General del Seguro. El Contrato; Ed Temis. Bogotá 1988, pg 330.

64

Page 65: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

se da la nulidad relativa. “Generan vicio en el consentimiento del asegurador, a

quien inducen en error en su declaración de voluntad frente al tomador”.78

Pero esta nulidad solo procederá si cumple con dos condiciones:

1. Que los hechos o circunstancias encubiertos por el tomador por acción u

omisión, sean de tal naturaleza, que el asegurador, en caso de haberlos conocido,

no hubiera otorgado su consentimiento.

2. Que el asegurador sí hubiera otorgado su consentimiento pero hubiera

impuesto condiciones más gravosas.

Lo que importa es la existencia de una relación causal entre la declaración viciada

y el consentimiento otorgado por el asegurador; pues lo otorgó con base en unas

condiciones con respecto a las cuales estaba equivocado.

Una vez declarada la nulidad relativa tiene efectos “ex tunc”. Lo que significa es

que “el contrato desaparece, por tanto desde la fecha misma de su celebración...

Las cosas vuelven a su estado original. El asegurado debe devolver las

prestaciones recibidas... La obligación del asegurador queda huérfana de objeto y

de causa”.79

Si la inexactitud o la reticencia son fruto de un error inculpable por parte del

tomador, no se dará la nulidad del contrato sino que se reducirá la prestación

asegurada.

La segunda sanción es la retención de la prima, la cual es accesoria pues “solo se

concibe si la acción rescisoria del contrato de seguro ha prosperado, si la nulidad

78 OSSA, José Efrén, Teoría General del Seguro. El Contrato; Ed Temis. Bogotá 1988, pg 333. 79 OSSA, José Efrén, Teoría General del Seguro. El Contrato; Ed Temis. Bogotá 1988, pg 339.

65

Page 66: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

relativa de este ha sido judicialmente declarada. No importa si lo ha sido con base

en la inexactitud o en la reticencia (...)”.80 Lo que ocurre es que con el contrato

rescindido, el asegurador puede retener la totalidad de la prima a título de pena,

establece la ley (artículo 1059 del Código de Comercio).

La reducción de la prestación asegurada es la tercera sanción, lo cual es una

innovación en nuestro estatuto comercial vigente. El artículo 1058 del Código de

Comercio dice: “si la inexactitud o reticencia provienen de error inculpable del

tomador, el contrato no será nulo, pero el asegurador sólo estará obligado, en

caso de siniestro, a pagar un porcentaje de la prestación asegurada, equivalente

al que la tarifa o la prima estipulada en el contrato represente respecto de la tarifa

o la prima adecuada al verdadero estado del riesgo.” Esta reducción también es

efecto de la inexactitud o reticencia de la declaración del tomador.

Como tales sanciones existen para proteger al asegurador del error en que haya

podido incurrir debido a que en la declaración del estado del riesgo el tomador ha

encubierto u omitido hechos con respecto al riesgo, vale decir que dichas

sanciones no se aplican “si el asegurador, antes de celebrarse el contrato, ha

conocido o debido conocer los hechos o circunstancias sobre que versan los vicios

de la declaración, o si, ya celebrado el contrato, se allana a subsanarlos o los

acepta expresa o tácitamente” .81 La ley no se refiere a aquellos hechos que ha

podido conocer, dice Ossa. Dice que existe diferencia entre conocer, poder

conocer y deber conocer. El artículo se refiere es a conocer y deber conocer.

1.6.1.2. Obligaciones y deberes durante la vigencia del contrato

1.6.1.2.1 Pago de la prima

80 OSSA, José Efrén, Teoría Gral del Seguro. El Contrato; Ed Temis. Bogotà 1988, pg 340. 81 OSSA, José Efrén, Teoría General del Seguro. El Contrato; Ed Temis. Bogotà 1988, pg 349.

66

Page 67: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

Por regla general se establece que sin prima, no hay seguro, pues “el seguro no

puede concebirse técnica ni económicamente sin las aportes de la comunidad

asegurada cuya acumulación permita al asegurador atender al pago de las

prestaciones a que den origen los eventos asegurados. Ni el respectivo contrato

se concibe jurídicamente sin una contraprestación a cargo del tomador que sirva

de causa a la obligación del asegurador”.82

Durante la vigencia del seguro, el tomador está obligado al pago de la prima. Sin

embargo, la formación del contrato no depende de este pago, pues el contrato se

perfecciona con el acuerdo de voluntades. La prima es un elemento esencial del

contrato de seguro, sin embargo el pago de la prima es una obligación que nace

con el contrato mismo.

El asegurador es quien recibe el pago, como sujeto activo del derecho a la prima.

Y lo recibe en el momento en que haya sido acordado por las partes. “Bien puede

entonces, estipularse su pago contra entrega de la póliza, o acordarse como

presupuesto de la vigencia técnica, real o efectiva del seguro o señalarse un plazo

más breve o más amplio que el previsto en la ley, o subdividirse en dos o más

instalamentos semestrales, trimestrales o mensuales, con pagos anticipados o

vencidos (...)”.83

La obligación de pagar la prima en principio le corresponde al tomador del seguro

a menos que se establezca otra cosa. Tal prestación debe cumplirse de acuerdo

con lo establecido en el artículo 1066 del Código de Comercio “(...) Salvo

disposición legal o contractual en contrario, deberá hacerlo a más tardar dentro del

mes siguiente a la fecha de entrega de la póliza o, si fuere el caso de los

certificados o anexos que se expidan con fundamento en ella”.

82 OSSA, José Efrén, Teoría General del Seguro. El Contrato; Ed Temis. Bogotà 1988, pg 385. 83 OSSA, José Efrén, Teoría General del Seguro. El Contrato; Ed Temis. Bogotá 1988, pg 397.

67

Page 68: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

Respecto del lugar en el cual debe cumplirse esta obligación el Código de

Comercio establece lo siguiente “El pago de la prima deberá hacerse en el

domicilio del asegurador o en el de sus representantes o agentes debidamente

autorizados”.

La ley no estipula como debe hacerse este pago, pero se presume que es en

dinero pues el artículo 667 del Código de Comercio a través del cual se establecía

que “la prima podía consistir en dinero o en la prestación de una cosa o de un

hecho estimables también en dinero” quedó derogado a partir de 1972.

Este pago de la prima se comporta de manera diferente dependiendo del tipo de

seguro del que se trate; ya sea seguro general, o seguro de vida.

Si se vence el plazo, ya sea convencional o legal para pagar la prima sin que el

tomador lo haya hecho, queda automáticamente en mora. Al respecto, el artículo

1068 del Estatuto Comercial dispone que “La mora en el pago de la prima de la

póliza o de los certificados o anexos que se expidan con fundamento en ella,

producirá la terminación automática del contrato y dará derecho al asegurador

para exigir el pago de la prima devengada y de los gastos causados con ocasión

de la expedición del contrato.

Lo dispuesto en el inciso anterior deberá consignarse por parte del asegurador en

la carátula de la póliza, en caracteres destacados.

Lo dispuesto en este artículo no podrá ser modificado por las partes”.

1.6.1.2.2. Mantener el estado del riesgo

En la legislación anterior el asegurado no podía variar el lugar del riesgo ni

cualquier otra de sus características. El nuevo estatuto es más preciso al referirse

68

Page 69: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

a esta carga del asegurado, es decir a lo atinente al cambio de lugar y a la

modificación del estado del riesgo.

El artículo 1060 del Código de Comercio establece que son el tomador o el

asegurado quienes deben mantener el estado del riesgo y que en caso de cambio

de lugar o agravación del riesgo deben notificarlo al asegurador por escrito. Si tal

modificación depende del asegurado o del tomador, tal notificación deberá

hacerse con una antelación no menor de diez días a la fecha de modificación. Si

no depende de ellos, es decir si esta modificación es involuntaria, deberán hacer

la notificación dentro de los 10 días siguientes a la fecha en que tengan

conocimiento de la modificación, conocimiento que se presume transcurridos

treinta días desde el momento de la modificación tal como lo establece el artículo

1060 del Código de Comercio. Una vez hecha la notificación, el asegurador podrá

revocar el contrato o reajustar la prima.

Este “deber de información” no es una obligación como tal, sino que se concibe

como una carga de conducta.84 Su importancia radica en el equilibrio del contrato,

el cual está dado por la relación existente entre riesgo y prima; es decir que

dependiendo de la evaluación del riesgo, es que el asegurador determina la tarifa

y con ésta la de la prima. Así, este equilibrio se protege con la carga de

información a que están sujetos el tomador o el asegurado.

Esta carga de información comprende la agravación del riesgo o la variación de su

lugar. No todas las modificaciones del estado del riesgo dan lugar a la carga de

información, dice Ossa85 sino que deben ser agravantes y además no previsibles,

porque si eran previsibles se entenderían incorporados al riesgo en su estado

original, posteriores a la celebración del contrato, y conocidos por el tomador o

asegurado.

84 OSSA, José Efrén, Teoría General del Seguro. El Contrato; Ed Temis. Bogotá 1988, pg 369. 85 OSSA, José Efrén, Teoría General del Seguro. El Contrato; Ed Temis. Bogotá 1988, pg 370.

69

Page 70: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

La norma también es clara con respecto a la variación del lugar, la cual debe ser

objeto especial de estudio en los diferentes seguros, pues el lugar de ubicación del

riesgo es muy significativo en algunos seguros, tal como el de incendio, ejemplo

que pone Efrén Ossa para dar su explicación.86

Si el tomador o asegurado cumplen con la carga de información en el tiempo

previsto en la ley, el contrato sigue vigente hasta que el asegurador decida si

revoca el contrato o exige reajustar la prima. Si revoca, obviamente se termina el

contrato. Si decide reajustar, de lo cual también debe enviarle noticia escrita al

asegurado, esto se toma como una nueva oferta y por tanto deberá ser aceptada o

rechazada por el asegurado. Si acepta, el contrato sigue, de lo contrario termina

inmediatamente.

Si no cumplen con la carga de información, el contrato termina. Pero, si se trataba

de agravaciones voluntarias o cambio de lugar, el contrato solo termina cuando

tales agravaciones o cambio de lugar sean efectivos. Ahora, si se trataba de

agravaciones involuntarias, “la terminación del seguro debe hacerse efectiva

desde el momento mismo en que expira el término de que disponen el asegurado

o tomador para cumplir su carga de información”.87

La sanción no procede, aún si el asegurado o tomador no cumplieron con la carga

de información, cuando el asegurador “ha conocido oportunamente la modificación

y consentido en ella”, dice el artículo 1060 del Código de Comercio. El que sea

oportuno se refiere a que lo haya conocido antes del siniestro.

Esta carga de información es aplicable tanto en los seguros de daños como en los

de personas, exceptuándose el seguro de vida, porque el asegurador asume el

86 OSSA, José Efrén, Teoría General del Seguro. El Contrato; Ed Temis. Bogotá 1988, pg 372. 87 OSSA, José Efrén, Teoría General del Seguro. El Contrato; Ed Temis. Bogotà 1988, pg 376.

70

Page 71: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

riesgo de muerte contra el asegurado o sus beneficiarios, sin importar si los

hechos o circunstancias se modifican después.

Concluye Efrén Ossa88 que el artículo en mención (1060) tiene carácter

imperativo, tanto por su naturaleza como por su texto, con excepción del seguro

de vida. Por lo tanto, no se puede acordar un criterio distinto a lo que se entiende

en la ley como agravación del riesgo como origen a la carga de información ni

cumplir tal carga en otros términos distintos a los establecidos.

1.6.1.2.3. Cumplir las garantías

De acuerdo con lo estipulado por el artículo 1061 del estatuto comercial, se

entiende por garantía “la promesa en virtud de la cual el asegurado se obliga a

hacer o no determinada cosa o a cumplir determinada exigencia, o mediante la

cual afirma o niega la existencia de determinada situación de hecho”.

El punto central está en saber si el hecho sobre el cual versa la garantía debe

tener o no relación con el riesgo. Según Efrén Ossa, dicha garantía debe

cumplirse estrictamente y del artículo en mención se infiere la existencia de la

relación misma.89 Agrega que “lo que importa, de un modo u otro, a la celebración

del contrato (y la declaración está llamada a integrarse a él) o durante su vigencia

(y los anexos están destinados a complementarlos ), es que la “garantía” se

exprese de tal modo que indique la intención inequívoca de otorgarla”.90

Es al tomador a quien le compete otorgar la garantía, por ser quien está vinculado

al asegurador a través del contrato.

88 OSSA, José Efrén, Teoría General del Seguro. El Contrato; Ed Temis. Bogotá 1988, pg 378. 89 OSSA, José Efrén, Teoría General del Seguro. El Contrato; Ed Temis. Bogotá 1988, pg 356. 90 OSSA, José Efrén, Teoría General del Seguro. El Contrato; Ed Temis. Bogotá 1988, pg 356.

71

Page 72: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

De acuerdo con la legislación colombiana, la garantía “supone una declaración del

tomador (afirmativa o negativa) que, consignada en la proposición de seguro o

incorporada en el clausulado de la póliza, debe entenderse determinante del

consentimiento del asegurador. O una obligación o carga que contraen el tomador

o el asegurado en virtud del contrato”.91

La garantía debe tener relación con el riesgo asegurado, debe constar por escrito

y debe cumplirse de manera estricta.

1.6.1.2.4. Informar los seguros coexistentes

El artículo 1093 del Código de Comercio dispone que “el asegurado deberá

informar por escrito al asegurador los seguros de igual naturaleza que contrate

sobre el mismo interés, dentro del término de diez días a partir de su celebración”.

Según el Dr. Ossa, este “deber de información” es una carga y no una obligación,

“cuyo cumplimiento por el asegurado erige la ley como presupuesto de

supervivencia de los seguros coexistentes o de alguno o algunos de ellos”.92

Esta carga radica en la comunicación que debe hacer el asegurado al asegurador

o aseguradores, respecto de la contratación de un nuevo seguro sobre el mismo

interés y riesgo de los contratos ya celebrados. Todo esto con el fin de evitar

contrariar la naturaleza indemnizatoria del seguro. El asegurado debe suministrar

esta información por escrito.

En caso de no cumplir con esta carga, se produce la terminación del contrato,

salvo que ocurra lo dispuesto en el artículo 1093 del Código de Comercio, es decir

que el valor conjunto de los seguros no exceda el valor real del interés asegurado.

91 OSSA, José Efrén, Teoría General del Seguro. El Contrato; Ed Temis. Bogotá 1988, pg 358. 92 OSSA, José Efrén, Teoría General del Seguro. El Contrato; Ed Temis. Bogotá 1988, pg 165.

72

Page 73: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

1.6.1.2.5. No asegurar la parte descubierta

El deducible, aquella suma fija o aquel porcentaje de la suma asegurada que corre

siempre a cargo del asegurado, es “la franquicia deducible pactada a través de

una estipulación contractual que obliga al asegurado a, afrontar la primera parte

del daño, sobre la cual le está vedada la suscripción de un seguro adicional, so

pena de terminación del contrato primitivo”.93

Al respecto, el artículo 1103 del Código de Comercio dispone que “las cláusulas

según las cuales el asegurado deba soportar una cuota en el riesgo o en la

pérdida, o afrontar la primera parte del daño, implican, salvo estipulación en

contrario, la prohibición para el asegurado de protegerse respecto de tales cuotas,

mediante la contratación de un seguro adicional. La infracción de esta norma

producirá la terminación del contrato original”.

En otras palabras, le queda totalmente prohibido al asegurado, asegurar la parte

que quedó descubierta con ese seguro inicial, tomando para ello otro seguro.

1.6.1.2.6. Notificar la transferencia del interés

Es posible cambiar el titular del derecho a la prestación asegurada en un contrato

de seguro. Lo que importa es que se transmita el interés asegurado, para que

haya cambio de asegurado, pues para ostentar la calidad jurídica de asegurado

debe ser titular del interés asegurable.

El artículo 1107 del Código de Comercio establece que “la transferencia por acto

entre vivos del interés asegurado o de la cosa a que esté vinculado el seguro,

producirá automáticamente la extinción del contrato, a menos que subsista un

interés asegurable en cabeza del asegurado. En este caso, subsistirá el contrato

93 OSSA, José Efrén, Teoría General del Seguro. El Contrato; Ed Temis. Bogotá 1988, pg 465.

73

Page 74: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

en la medida necesaria para proteger tal interés, siempre que el asegurado

informe de esta circunstancia al asegurador dentro de los diez días siguientes a la

fecha de la transferencia.

La extinción creará a cargo del asegurador la obligación de devolver la prima no

devengada.

El consentimiento expreso del asegurador, genérica o específicamente otorgado,

dejará sin efectos la extinción del contrato a que se refiere el inciso primero de

este artículo”.

Es decir que, “la sola tradición de la cosa asegurada o a la cual esté vinculada el

seguro, no supone su traslación al adquirente si, con ella, el asegurado tradente

no formaliza la cesión de la póliza y si esta no es aceptada por el asegurador.

Aceptación, que de otra parte, hay que suponer subordinada a la calificación del

riesgo moral del nuevo titular del interés asegurable”.94

Sin la notificación de la cesión del contrato y de la cesión misma, el asegurador no

podría sustituir al asegurado original por el adquirente. “De ahí que la subsistencia

del contrato, en la hipótesis de transferencia por acto entre vivos de la cosa

asegurada, deba entenderse subordinada a tres voluntades: la del asegurado

tradente de ceder el contrato, la del adquirente de ocupar el lugar de aquel en la

relación aseguradora y la del asegurador de aceptar como asegurado al nuevo

titular del interés asegurable.

El desplazamiento del interés asegurable durante la vigencia del contrato de

seguro, puede darse por vía de la cesión o producirse de forma automática, es

decir sin necesidad de aceptación del asegurador y sin necesidad de notificación

pero con la voluntad del asegurado, dice Ossa. En todo caso, debe darse “la

94 OSSA, José Efrén, Teoría General del Seguro. El Contrato; Ed Temis. Bogotá 1988, pg 289.

74

Page 75: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

transmisión o la tradición de la cosa asegurada (en los seguros reales) o a la cual

esté conectado el seguro (en los patrimoniales) y, básicamente, genera este

efecto: el adquirente (nuevo asegurado) sustituye al asegurado anterior - de quien

deriva su título – en la relación contractual con el asegurador (en los seguros de

personas lo que se opera es la sustitución de un tomador por otro). Y debe

afrontar, su fuere el caso, todas las excepciones relativas al contrato, aun las que

provengan de hechos anteriores a la traslación. El contrato sigue siendo el mismo,

solo que con un asegurado distinto”.95

1.6.1.3. Obligaciones y deberes con ocasión del acaecimiento del siniestro

1.6.1.3.1. Evitar extensión y propagación del siniestro

El tomador tiene otras cargas como evitar que el siniestro se extienda, avisar al

asegurador en caso de siniestro, informar la existencia de seguros coexistentes y

demostrar el siniestro entre otras, tal como lo establecen varios artículos del

código.

Vale la pena aclarar a quien corresponden el cumplimiento de tales cargas, pues

se diferencian dependiendo si se trata de un seguro por cuenta propia o por

cuenta de tercero.

En el seguro por cuenta propia, el Código de Comercio en su artículo 1041

establece que “las obligaciones que en este Título se imponen al asegurado, se

entenderán a cargo del tomador o beneficiario cuando sean estas personas las

que estén en posibilidad de cumplirlas”.

Como toda regla general posee sus excepciones, por tanto hay cargas que la ley

le ha atribuido sólo al tomador y es solo él quien está habilitado para cumplirlas, tal

95 OSSA, José Efrén, Teoría General del Seguro. El Contrato; Ed Temis. Bogotá 1988, pg 296.

75

Page 76: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

como la carga de declarar el estado del riesgo; sin embargo la de mantener el

estado del riesgo deberá ser cumplida por el asegurado o tomador, según que la

cosa sobre la cual recae el interés asegurado esté bajo control de uno u otro,

explica Efrén Ossa.96

Muchas veces la ley le atribuye el cumplimiento de cierta carga al asegurado, pero

son el tomador y el beneficiario quienes están en posibilidad de cumplirlas. Es así

como no hay “nadie más competente que el beneficiario, si es un tercero, en los

seguros de daños, para dar noticia del siniestro, demostrar su ocurrencia y la

cuantía de la pérdida...”.97

En el seguro por cuenta de tercero, expresa la ley claramente que es “al tomador a

quien incumben las obligaciones” (artículo 1039 del Código de Comercio), y “al

tercero corresponde la prestación asegurada”. Entonces queda claro que la

obligación de declarar el estado del riesgo es exclusiva del tomador. Sin embargo

la ley faculta al tercero para que cumpla las obligaciones que originariamente eran

del tomador pero que no han sido cumplidas por éste. En este tipo de seguros el

asegurado es el tercero por cuya cuenta se celebra el contrato dice Efrén Ossa;

por tanto si sólo él está en posibilidad de atender el cumplimiento de una de las

cargas, está facultado para hacerlo.

1.6.1.3.2. Dar aviso de siniestro

El Código de Comercio dispone en su artículo 1075, que “el asegurado el

beneficiario estarán obligados a dar noticia al asegurador de la ocurrencia del

siniestro, dentro de los tres días siguientes a la fecha en que lo hayan conocido o

debido conocer. Este término podrá ampliarse, más no reducirse por las partes”.

Lo que importa es que el asegurador sea informado debidamente de la ocurrencia

96 OSSA, José Efrén, Teoría General del Seguro. El Contrato; Ed Temis. Bogotá 1988, pg 323. 97 OSSA, José Efrén, Teoría General del Seguro. El Contrato; Ed Temis. Bogotà 1988, pg 323.

76

Page 77: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

del siniestro, lo cual da origen a su obligación principal, que no es otra cosa que la

realización del riesgo asegurado, dice Ossa. Todo para que pueda identificar las

causas del siniestro, estudiar sus efectos, es decir, evaluar todas las

circunstancias que rodean el siniestro.

La noticia puede darse de forma verbal o por escrito, pues la ley no exige

formalidad específica. Sin embargo, debe darse “dentro de los res días siguientes

a la fecha en que el sujeto pasivo de la carga haya tenido o debido tener

conocimiento de la ocurrencia del siniestro”.98 Lo que realmente le interesa al

legislador es que se de efectivamente la noticia al asegurador.

1.6.1.3.3. Declarar los seguros coexistentes

Una vez ocurrido el siniestro el asegurado debe no solo dar noticia del suceso a la

aseguradora tal como se explicó anteriormente, sino que adicionalmente debe

informar a la Compañía de Seguros sobre la coexistencia de otros seguros. En

efecto, el artículo 1076 del Código de Comercio consagra la obligación por parte

del asegurado de informar a la compañía aseguradora “de los seguros

coexistentes con indicación del asegurador y suma asegurada. La inobservancia

maliciosa de ésta obligación acarreará la pérdida del derecho a la prestación

asegurada”.

La aplicación de esta norma presenta varios inconvenientes jurídicos según el

profesor Hernán Fabio López Blanco pues “(...) en todos los seguros, excepto el

de vida, se establece otra carga que, de no observarse, genera la terminación del

contrato; en efecto, el artículo 1093 del Código de Comercio dispone “El

asegurado deberá informar por escrito al asegurador los seguros de igual

naturaleza que contrate sobre el mismo interés, dentro del término de diez días a

partir de su celebración.

98 OSSA, José Efrén, Teoría General del Seguro. El Contrato; Ed Temis. Bogotà 1988, pg 416.

77

Page 78: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

La inobservancia de esta obligación producirá la terminación del contrato, a menos

que el valor conjunto de los seguros no exceda el valor real del interés

asegurado”.99

Analizando las dos disposiciones mencionadas, se encuentra que si el asegurado

contrató otros seguros y no informó dentro del plazo de los diez días, si al ocurrir

el siniestro cumple con el deber de hacerlo, la aseguradora alegará la terminación

del contrato basándose en el artículo 1093; de ahí que la obligación establecida

por el artículo 1076 poca importancia tiene ante la operancia del artículo 1093

(...)”.100 En palabras del Profesor Jaime Bustamante “no se puede interpretar que

el aviso que se de oportunamente con posterioridad al siniestro, elimine las

consecuencias de la omisión en darlo, si fuere el caso, durante la vigencia del

contrato.”101

“Verdaderamente, la única posibilidad de que opere el deber impuesto por el

artículo 1076 del Código de Comercio cuando los seguros que se habían

contratado antes y no se informaron, no exceden la totalidad del interés

asegurable, caso en el cual la terminación no se produce por no aplicarse el citado

artículo 1093 del Código de Comercio.”102

1.6.1.3.4. Acreditar la ocurrencia del siniestro y la cuantía de la pérdida

El artículo 1077 del Estatuto Comercial establece que “corresponderá al

asegurado demostrar la ocurrencia del siniestro, así como la cuantía de la pérdida,

99 LOPEZ BLANCO, Hernán Fabio, “El contrato de seguro”, Tercera Edición, Bogotá, Dupre Editores, 1999, pg 152. 100 LOPEZ BLANCO, Hernán Fabio, “El contrato de seguro”, Tercera Edición, Bogotá, Dupre Editores, 1999, pg 152. 101 BUSTAMANTE FERRER, Jaime, Manual de Principios jurídicos del seguro, Ed Temis, Bogotá, 1983 pg 122. 102 LOPEZ BLANCO, Hernán Fabio, “El contrato de seguro”, Tercera Edición, Bogotá, Dupre Editores, 1999, pg 152.

78

Page 79: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

si fuere el caso. El asegurador deberá demostrar los hechos o circunstancias

excluyentes de su responsabilidad”.

El asegurado debe demostrar la ocurrencia del siniestro, entendido como el

“evento mismo, en su más simple expresión”,103 tal como la muerte en el seguro

de vida, pues no se trata de profundizar en hechos cuyas causas son más

complejas, tal como lo es el suicidio en el seguro de vida, pues en este caso quien

debe probarlo es el asegurador.

Además, el asegurado debe demostrar la cuantía de la pérdida. “La cuantía de la

pérdida envuelve, de una parte, el concepto de entidad y, de otra, el de magnitud

económica del daño asegurado. La entidad dice relación a la incidencia del

siniestro sobre el interés asegurado que puede traducirse en su pérdida total o en

su pérdida parcial y que, en esta hipótesis, puede ser de la mitad, de la tercera, de

la cuarta parte, etc. La magnitud económica, estrechamente vinculada, como es

obvio, a la entidad del daño, es la expresión de esta en dinero, su valor

patrimonial, el detrimento efectivo de las cosas objeto del contrato (seguros reales)

o del patrimonio del asegurado (seguros patrimoniales)”.104

Afirma Efrén Ossa, que en los seguros de personas, basta probar el siniestro y la

suma asegurada representa la obligación del asegurador; mientras que en los

seguros de daños la entidad y cuantificación del daño provienen del detrimento

patrimonial derivado del siniestro. El asegurado es quien debe probar el

detrimento y la responsabilidad económica corre a cargo del asegurador.

Acreditada la ocurrencia del siniestro y la cuantía de la pérdida, el acreedor está

obligado a pagar la prestación asegurada.

103 OSSA, José Efrén, Teoría General del Seguro. El Contrato; Ed Temis. Bogotá 1988, pg 421. 104 OSSA, José Efrén, Teoría General del Seguro. El Contrato; Ed Temis. Bogotá 1988, pg 421.

79

Page 80: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

1.6.2. Obligaciones y deberes a cargo del asegurador:

1.6.2.1.Entregar la póliza

Una vez perfeccionado el contrato por el consentimiento de las partes, el

asegurador se encuentra obligado a expedir y entregar el original de la póliza al

tomador a mas tardar dentro de los quince días siguientes a la fecha en que se

celebró el contrato.

Así lo dispone el artículo 1046 del Código de Comercio según el cual“(...)Con fines

exclusivamente probatorios, el asegurador está obligado a entregar en su original,

al tomador, dentro de los quince días siguientes a la fecha de su celebración el

documento contentivo del contrato de seguro, el cual se denomina póliza, el que

deberá redactarse en castellano y firmarse por el asegurador (...)”

1.6.2.2. Devolver la prima no devengada

Para poder comprender a cabalidad esta obligación se debe, en primer lugar,

entender que significa el concepto de prima devengada. Sobre este hecho es

importante resaltar que tal noción se emplea únicamente para los seguros de

daños, pero no para todos estos, sólo para algunos.

Básicamente entendemos por tal concepto que “la prima establecida se va

causando día a día según el factor que se haya tomado para su fijación”.105

“Ciertamente, lo usual cuando se contrata el seguro es pagar el valor de la prima,

que se cobra por un año, lo cual no quiere decir que si el tomador o asegurado no

la cancela y está en mora, deba la totalidad de la prima estipulada, sino, tan sólo,

105 LOPEZ BLANCO, Hernán Fabio, “El contrato de seguro”, Tercera Edición, Bogotá, Dupre Editores, 1999, pg 74.

80

Page 81: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

la prima devengada hasta el momento de la terminación del contrato, lo que es

apenas justo debido a que sólo tuvo protección dentro del plazo que rigió el

contrato.”106

Los artículos en los cuales se indica la obligación del asegurador de devolver la

prima no devengada son por ejemplo los artículos 1060, y 1071 del Código de

Comercio. En estos casos, es decir cuando hay terminación del contrato por

modificación del estado del riesgo o cuando hay revocación unilateral del contrato

por parte del asegurador, éste deber devolver al tomador o al asegurado la parte

de la prima no devengada.

Tan solo en determinados evento el asegurador esta exento de cumplir con esta

obligación como es el caso, para citar un ejemplo, de la modificación del estado

del riesgo, pues si en este caso el tomador o asegurado no informan tal hecho, de

acuerdo con el artículo 1060 del Código de Comercio “La falta de notificación

oportuna produce la terminación del contrato. Pero sólo la mala fe del asegurado o

del tomador dará derecho al asegurador a retener la prima no devengada.”

1.6.2.3. Pagar la indemnización

Es la obligación que naturalmente se deriva de la ocurrencia del siniestro para el

asegurador y se rige por los límites establecidos en los artículos 1079, 1084 y

1088 del Código de Comercio.

El artículo 1079 del Código de Comercio establece que “El asegurador no estará

obligado a responder si no hasta concurrencia de la suma asegurada, sin perjuicio

de lo dispuesto en el inciso segundo del artículo 1074.”

106 LOPEZ BLANCO, Hernán Fabio, “El contrato de seguro”, Tercera Edición, Bogotá, Dupre Editores, 1999, pg 75.

81

Page 82: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

Por su parte el artículo 1084 del Código de Comercio dispone que “Sobre una

misma cosa podrán concurrir distintos intereses, todos los cuales son asegurables,

simultánea o sucesivamente, hasta por el valor de cada uno de ellos. Pero la

indemnización, en caso de producirse el hecho que la origine, no podrá exceder

del valor total de la cosa en el momento del siniestro. Su distribución entre los

interesados se hará teniendo en cuenta el principio consignado en el artículo

1089.”

Y, por último, el artículo 1088 del Código de Comercio establece que “Respecto

del asegurado, los seguros de daños serán contratos de mera indemnización y

jamás podrán constituir para él fuente de enriquecimiento. La indemnización podrá

comprender a la vez el daño emergente y el lucro cesante, pero éste deberá ser

objeto de un acuerdo expreso.”

En resumen, el asegurador al pagar la indemnización que debe al asegurado, no

podrá exceder el valor de la suma asegurada (límite máximo de la indemnización),

a menos que se trate de casos en los cuales debe pagar las sumas

razonablemente invertidas por el asegurado para evitar la extensión o propagación

del siniestro.

Ahora bien, de acuerdo con lo establecido en el artículo 1110 del Código de

Comercio “la indemnización será pagadera en dinero, o mediante la reposición,

reparación o reconstrucción de la cosa asegurada, a opción del asegurador”. En

consecuencia, esta obligación en cabeza del asegurador es una obligación

alternativa, pues le corresponde al deudor (asegurador) elegir a su arbitrio pagar

en dinero, o pagar reponiendo, reparando o reconstruyendo el objeto del seguro, y

cualquiera que sea su elección lo libera de la obligación, teniendo el acreedor

(asegurado o beneficiario) que aceptar cualquiera de estas opciones.

1.6.2.4. Librar duplicados o copias de las pólizas

82

Page 83: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

Por último, el parágrafo del artículo 1046 del Código de Comercio establece la

obligación a cargo de las compañías aseguradoras de “librar a petición y a costa

del tomador, del asegurado o del beneficiario duplicados o copias de la póliza.”

Sobre el particular cabe destacar que ésta obligación la debe cumplir la

aseguradora en el menor tiempo posible, sin retardos injustificados y sin exigencia

distinta al pago que demande dicha expedición. De esta manera el proceso se

lleva a cabo con mas celeridad y se pretende eliminar la intrincada concepción

según la cual para expedir la copia de la póliza era menester agotar un trámite

interminable y allegar un sinnúmero de documentos.

1.7 La Prescripción en el Contrato de Seguro

Muy estimulante y constructivo resulta para nosotros el estudio del complejo e

interesante tema de la prescripción en materia de seguros, debido a que el articulo

1081 del Código de Comercio en el cual se encuentra regulada ésta figura, ofrece

serias dificultades en su aplicación práctica con respecto al momento a partir del

cual se empieza a contar el término de prescripción.

Por tal razón, es de suma importancia la sentencia de la Corte Suprema de

Justicia del 3 de mayo de 2000, en la cual este alto tribunal se pronuncia sobre la

prescripción de acciones en el contrato de seguro, e interpreta el alcance del

artículo 1081 del Código de Comercio que ha motivado toda clase de discusiones

académicas.

Nuestro estudio entonces pretende analizar la mencionada providencia para

dilucidar los aspectos positivos y negativos de la misma.

Antes de iniciar el estudio objeto de nuestro trabajo es preciso realizar algunas

consideraciones sobre el tema de la Prescripción.

83

Page 84: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

La palabra prescripción en nuestro ordenamiento jurídico se utiliza para identificar

dos eventos específicos y distintos. Por un lado indica el modo de adquirir el

dominio o cualquier otro derecho real (prescripción adquisitiva), y también se

utiliza para denotar un modo de extinguir las obligaciones por la inacción del

acreedor durante el tiempo que la ley establece para ejercitar el derecho

(prescripción extintiva). Técnicamente hablando, no es un modo de extinguir

obligaciones, pues por el transcurso del tiempo la obligación deja de ser exigible y

se convierte por lo tanto en una obligación natural.

En la prescripción extintiva entonces, prescribe el derecho a exigir judicialmente

una determinada pretensión, pero no el derecho sustancial en el cual se basa esa

pretensión.

“El concepto de prescripción obedece sin duda alguna a la necesidad de orientar

el normal y correcto funcionamiento de una sociedad, pues con ella se busca la

certidumbre en la existencia de los derechos y la individualización de sus titulares,

de ahí que la prescripción extintiva sea de orden público, y que los particulares no

puedan entablar modificaciones a lo dicho por la ley sobre este punto.”107

Por eso ha dicho Ospina Fernández que “son contrarias al interés general y a la

normal libertad, las obligaciones que perduran irredentas durante largo tiempo”.108

Para que opere la Prescripción Extintiva es indispensable que se cumplan los

siguientes requisitos:

a) La inacción del acreedor

b)Transcurso de cierto tiempo

107 LÓPEZ BLANCO, Hernán Fabio. Instituciones de Derecho Procesal Civil Colombiano. Parte General. Tomo I. Dupre Editores, Bogotá, 1997, pg. 465. 108 OSPINA FERNANDEZ, Guillermo. El régimen legal de las obligaciones. Editorial Temis, Bogotá, 1976, pág. 616.

84

Page 85: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

c)Que la ley no impida la prescripción

Vale la pena destacar que “La prescripción afecta la obligación misma y no la

acción. En ese sentido resulta equivocado – desde el titulo mismo- el capitulo 3 del

titulo 41 del libro 4 del Código Civil que se refiere a este modo de extinción como

se afectara las acciones”.109

“En el Código Civil el error es explicable, y casi que ni es un error, en la medida en

que cuando Don Andrés Bello lo redactó, todavía no se conocía el concepto de

Caducidad, ello no se puede en cambio decir del Código de Comercio, no solo en

el punto del articulo 1081 sobre la prescripción en materia de seguros sino en

general en casi todos los demás.”110

La prescripción es el único modo de extinguir obligaciones que solo opera cuando

es propuesto como excepción dentro del proceso correspondiente, ya que el juez

no la puede declarar de oficio así la encuentre probada. Adicionalmente debe

tenerse en cuenta que como se puede renunciar a la prescripción, si no se alega,

se entiende que la parte favorecida con ella renuncia tácitamente a la misma.

La posibilidad de alegar la prescripción extintiva, es exclusiva del demandado, es

decir el deudor, y por regla general se hace por vía de excepción, en otras

palabras, debe presentarse como excepción perentoria en el escrito de

contestación de la demanda y dentro del término previsto en el Código de

Procedimiento Civil para hacerlo, vencido el cual, fenecerá la oportunidad para

alegarla.

La prescripción solo puede empezar a contarse a partir del momento en que la

109 BARRERA TAPIAS,. Carlos Darío. Los Seguros y el Derecho Civil. Colección Profesores II Facultad de Ciencias Jurídicas y Socioeconómicas Universidad Javeriana, Bogotá , 1991, pág. 91 110 BARRERA TAPIAS,. Carlos Darío. Los Seguros y el Derecho Civil. Colección Profesores II Facultad de Ciencias Jurídicas y Socioeconómicas Universidad Javeriana, Bogotá , 1991, pág. 91

85

Page 86: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

obligación es exigible, ya que con anterioridad a ese hecho el acreedor no puede

demandar su cumplimiento, y mal haría el ordenamiento en castigar la inacción del

acreedor cuando el mismo ordenamiento no le da la facultad de ejercitar la acción.

La división de la prescripción en ordinaria y extraordinaria es totalmente extraña a

la prescripción extintiva como modo de extinguir obligaciones, por tal razón, la

incursión de estas expresiones en el artículo 1081 del Código de Comercio es

innovadora. El Código Civil utilizó esta diferenciación únicamente para la

prescripción adquisitiva o usucapión como medio de adquirir derechos, pero se

abstuvo de hacerlo para la prescripción liberatoria.

1.7.1. Análisis de la Sentencia de la Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil y Agraria del 3 de mayo del 2000 Expediante 5360 1.7.1.1. Hechos Se suscribió una póliza de Seguro de Vida con la Aseguradora Gran Colombiana

el día 1 de Septiembre de 1980, siendo tomador y asegurado el señor Ricardo

Álvarez Calderón.

Hubo reticencia al momento de hacer la declaración de asegurabilidad, ya que el

señor Álvarez tenia cáncer y no lo expuso.

Ocurrió el siniestro el día 15 de Julio de 1986.

Las beneficiarias formalizaron la reclamación el día 5 de Agosto de 1986,

objetando la demanda la Compañía Aseguradora el día 7 de octubre del mismo

año, con el argumento que el contrato de seguro esta viciado de nulidad relativa,

por reticencia.

86

Page 87: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

1.7.1.2. Fallo de primera y segunda instancia

Se declaró probada la excepción basada en la inexistencia de la obligación por

parte de la Aseguradora por reticencia del Tomador - Asegurado. Las

demandantes apelaron la sentencia, siendo confirmada por el Tribunal.

La norma aplicable para determinar el término de prescripción es la del articulo

1081 del Código de Comercio.

Corre a partir de la ocurrencia del hecho que es el momento en que la

Aseguradora tuvo conocimiento de la reticencia de la información.

Una vez establecida la nulidad relativa es decir probada la excepción se cae la

pretensión de la demanda, que era la indemnización de perjuicios, pues se

destruyó el contrato.

Se formulan tres cargos contra la sentencia del Tribunal, de los cuales la Corte

despacha solo el primero por estar llamado a prosperar. No se incluyen en la

sentencia los cargos que no fueron objeto de estudio por parte del máximo

tribunal de justicia.

1.7.1.3. Recurso de Casación Cargo Primero

El cargo lo desarrolla el impugnante sobre los siguientes aciertos:

Es incontrovertible que el artículo 1058 del Código de Comercio sanciona con la

nulidad relativa del contrato, la inexactitud o reticencia del tomador en la

declaración que haga sobre el estado del riesgo.

87

Page 88: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

La acción para impetrar la nulidad relativa del contrato de seguro con fundamento

en dicho precepto, está sujeta a la prescripción extintiva, cuando quien está

legitimado en causa para incoarla, no la propone dentro de los términos señalados

por el legislador. Al regular el artículo 1081 la prescripción de todas las acciones

derivadas del contrato de seguro y de las disposiciones que lo rigen, y teniendo la

referida acción de nulidad su fundamento en una disposición legal que regula los

principios comunes a los seguros terrestres, es aplicable a los seguros de

personas.

Que es aceptado que entre la celebración del contrato de seguro que sirve de

fundamento a la acción y la proposición de la excepción de nulidad relativa,

transcurrieron mas de cinco años.

Que no obstante la situación fáctica anterior, aceptada por el tribunal, este rechazó

la excepción de prescripción de nulidad relativa del contrato de seguro alegada por

las actoras, decretó la nulidad propuesta y desestimó las pretensiones, con lo cual

dejó de aplicar el inciso 3º del artículo 1081 del Código de Comercio y aplicó en

forma indebida si inciso 2º, lo mismo que el artículo 1058, cuando aceptó una

nulidad relativa cuya acción se encontraba prescrita.

1.7.1.4. Consideraciones de la Corte Para la Corte es claro que la Prescripción Ordinaria es de 2 años, corre para

todas las personas capaces, a partir del momento en que conoce real o

presuntamente del hecho que da base a la acción, por lo cual dicho término se

suspende en relación con los incapaces, y no corre contra quien no ha conocido ni

podido conocer aquel hecho.

Es preciso hacer claridad sobre el momento en que empieza a correr el término

para este tipo de prescripción, consagrada en el articulo 1081 del Código de

Comercio.

88

Page 89: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

La Prescripción Ordinaria esta vinculada al factor subjetivo, los 2 años corren

desde el momento en que el interesado haya tenido o debido tener conocimiento

del hecho que de base a la acción, calidad que se irradia en DETERMINADAS

PERSONAS – donde se excluyen a los incapaces.

Para determinar cabalmente el cómputo de estos términos es preciso tener en

cuenta la diversidad de acciones que surgen del contrato de seguro o de las

disposiciones que lo rigen; Así, el momento en que el interesado haya tenido o

debido tener conocimiento del hecho que da base a la acción, será distinto en

cada caso concreto, según sea el tipo de acción a intentar, y quien su titular.

En consecuencia de lo anterior, cuando se está en frente de acciones derivadas

del contrato como sucede con el reconocimiento de la indemnización o de la

prestación asegurada a que tiene derecho el beneficiario, el momento a partir del

cual ha de correr contra él la prescripción ordinaria, es diferente al que ha de

tenerse en cuenta para computar idéntica prescripción contra el asegurador en el

supuesto de que éste, apoyado en acciones derivadas de la ley, demande o

excepcione, según el caso, la nulidad relativa del contrato por inexactitud o

reticencia del tomador en la declaración de asegurabilidad.

De la misma manera ató la Corte la prescripción extraordinaria al factor objetivo al

disponer que el término de 5 años previsto para ella comienza a correr a partir del

momento en que NACE EL DERECHO. Justamente por ser objetiva, correrá sin

consideración alguna al precitado conocimiento. Quiere decir lo anterior que la

acción que no ha nacido no puede prescribir. Postulado que tiene como finalidad

garantizar que el término respectivo se inicie a partir de que la acción, siendo

conocida por parte del interesado, pudo ser ejercida eliminando de raíz que la

acción prescriba sin que el interesado, incluso, se haya enterado de su previa

existencia.

89

Page 90: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

Respecto del término prescriptivo, comenzará a correr contra el asegurado

demandante a partir del acaecimiento del siniestro; Y respecto del asegurador

correrá desde la fecha de materialización de la inexactitud o reticencia, que en

últimas será aquella en la cual se perfeccione el contrato viciado; y el derecho a

impugnarlo surge después de su celebración, ya que anterior a esta no hay aún

contrato y por lo tanto no hay nada que atacar, y dicha acción persigue impugnar

la eficacia de un negocio jurídico previamente viciado.

Los 5 años corren sin solución de continuidad, desde el momento en que nace el

derecho, contra toda clase de personas, capaces e incapaces, con total

prescindencia del conocimiento de ese hecho, siempre que no se haya

consumado antes la prescripción ordinaria.

En el caso sub examine :

El derecho de la aseguradora de alegar la invalidez del contrato viciado,

comienza a correr a partir de la celebración del contrato.

No se puede optar por un criterio uniforme donde diga que el término de

prescripción ordinaria y extraordinaria tenga como punto de partida LA

OCURRENCIA DEL SINIESTRO, sino a partir en que NACE EL DERECHO DE

QUIEN LA INVOCA.

1.7.1.5. Evaluación Crítica

ART. 1081 La prescripción de las acciones que se derivan del contrato de seguro

o de las disposiciones que lo rigen podrá ser ordinaria o extraordinaria.

La prescripción ordinaria será de dos años y empezará a correr desde el momento

en que el interesado haya tenido o debido tener conocimiento del hecho que da

base a la acción.

90

Page 91: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

La prescripción extraordinaria será de cinco años, correrá contra toda clase de

personas y empezará a contarse desde el momento en que nace el respectivo

derecho.

Estos términos no pueden ser modificados por las partes.

Se equivoca la Corte al analizar la prescripción de la excepción de nulidad

interpuesta por la aseguradora porque:

a) La prescripción extintiva en el ordenamiento jurídico colombiano es un

derecho del deudor, o sea el obligado, y por tal razón, en principio solo se

alega por éste, a través de una excepción perentoria propuesta en la

contestación de la demanda, pues de no ser así, el juez aunque la

encuentre demostrada, no la puede declarar de oficio.

En el caso sub examine fue propuesta por el demandante (acreedor) al

descorrerle traslado de la excepción de nulidad relativa propuesta por la

Compañía Aseguradora, violándose así lo establecido en la ley, ya que este

término se consagró para que el demandante pidiera pruebas sobre las

excepciones instauradas por el demandado, y no para que se pronunciara

sobre las mismas. Lo anterior se desprende de lo estipulado en el artículo

399 del CPC, según el cual “Si el demandado propone excepciones que no

tengan el carácter de previas el escrito se mantendrá en la secretaría por

cinco días a disposición del demandante para que éste pueda pedir pruebas

sobre los hechos en que estas se fundan”.

No obstante lo anterior, existen otras posiciones alegadas por juristas de

reconocida trayectoria en el ámbito del derecho de seguros, según las

cuales la Corte no se equivocó al permitir al asegurado alegar la

prescripción de la excepción de nulidad en el momento que lo hizo es decir

91

Page 92: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

al momento de pronunciarse sobre las excepciones propuestas por el

asegurado, pues no existe momento procesal distinto para denunciar tal

hecho. En otras palabras, quienes defienden esta posición argumentan que

si el asegurado es el demandante, no es viable que en los hechos de la

demanda y dentro de las pretensiones de la misma se solicite la declaración

de prescripción de la excepción de nulidad que eventualmente pudiera

alegar el demandado por considerar este hecho antitécnico, y tampoco la

podría alegar el demandante en los alegatos de conclusión pues en ese

momento ya habrá vencido el término para allegar pruebas y tan solo se

podrían contradecir aquellas aportadas al proceso. En consecuencia, el

único momento apropiado para que el demandante (asegurado) pudiera

alegar las prescripción de la excepción de nulidad y solicitar pruebas

relacionadas con tal hecho, sin que se le vulnerará el debido proceso, sería

el momento en que lo hizo en este caso en particular, es decir en el

momento consagrado en el artículo 399 del C.P.C.

b) Al determinarse que el término para alegar la excepción de nulidad

prescribió, yerra, por cuanto es sabido de antaño que las excepciones son

perpetuas, mientras que la acción es temporal (quoe temporalia sunt ad

agendam, perpetua sunt ad excipiendum). La excepción no puede

extinguirse antes del momento en que se puede hacer valer. En otras

palabras, la excepción no puede extinguirse mientras no se de una acción

que justifique este medio de defensa con que cuenta el demandado, ya que

mal podría imputarse negligencia a quien no ha podido actuar, por no haber

sido requerido en proceso judicial. Sin embargo, debe resaltarse lo

establecido sobre el particular por la Corte en la Providencia bajo estudio,

pues en ella sobre este punto dispuso que “(...)Tan particular y si se quiere

lógica manera de razonar, no tiene aplicación en el evento normativo

previsto por el artículo 1081 del Código de Comercio, por lo menos en lo

que a la nulidad se refiere, como quiera que allí no se regula únicamente la

prescripción ordinaria que se refiere, terreno en el cual pudiera tener cabida

92

Page 93: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

en gracia de discusión este planteamiento, sino además la prescripción

extraordinaria, ante cuyo claro y perentorio mandato no es posible darle

aplicación, pues, como quedó dicho, para ésta se fijó un término máximo de

cinco años que corre contra toda clase de persona y no está atada a

consideración subjetiva alguna” .

Adicionalmente se equivoca la Corte al aplicar el artículo 1081 del Código de

Comercio pues este regula el término de prescripción de las acciones derivadas

del contrato de seguro o de las disposiciones que lo rigen, pero jamás regula el

término de prescripción de las excepciones que se pueden formular por parte del

demandado contra las acciones. El concepto que utiliza la Corte para fundamentar

su decisión cobija tanto a la acción como a la excepción lo que es antitécnico y

permite hacer interpretaciones extensivas como las que se utilizaron, para darle un

alcance al artículo 1081 que no tiene, pues allí no se regula el termino de

prescripción de las excepciones.

En cuanto al momento en que empieza a contarse el término de prescripción

consideramos que para el caso de la prescripción ordinaria este se cuente a partir

del momento en que el interesado haya tenido o debido tener conocimiento del

hecho que da base a la obligación. Este criterio eminentemente subjetivo deja al

arbitrio del interesado el momento a partir del cual se empieza a contar la

prescripción. En consecuencia compartimos el criterio de la Corte expuesto en la

sentencia analizada según el cual:

“Para determinar cabalmente el cómputo de estos términos es preciso tener en

cuenta la diversidad de acciones que surgen del contrato de seguro o de las

disposiciones que lo rigen; Así, el momento en que el interesado haya tenido o

debido tener conocimiento del hecho que da base a la acción, será distinto en

cada caso concreto, según sea el tipo de acción a intentar, y quien su titular.

93

Page 94: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

En consecuencia de lo anterior, cuando se está en frente de acciones derivadas

del contrato como sucede con el reconocimiento de la indemnización o de la

prestación asegurada a que tiene derecho el beneficiario, el momento a partir del

cual ha de correr contra el la prescripción ordinaria, es diferente al que ha de

tenerse en cuenta para computar idéntica prescripción contra el asegurador en el

supuesto de que este, apoyado en acciones derivadas de la ley, demande o

excepcione, según el caso, la nulidad relativa del contrato por inexactitud o

reticencia del tomador en la declaración de asegurabilidad”.

En cuanto a la prescripción extraordinaria, esta comienza a correr desde el

momento en que nace el respectivo derecho. Ahora bien, como el respectivo

derecho nace generalmente cuando ocurre el siniestro, o la condición de la cual

dependía su estructuración como derecho en cabeza del titular de éste, el término

de prescripción comenzará a correr a partir del momento en que ocurre el hecho

externo previsto como generador de la obligación a indemnizar a cargo de la

compañía aseguradora. No obstante lo anterior, en el Seguro de Responsabilidad

Civil se establece que el momento a partir del cual nace la responsabilidad del

asegurador, es cuando se demanda judicial o extrajudicialmente el reconocimiento

de la indemnización al asegurado. Lo anterior se explica pues de no presentarse

reclamación por parte de los damnificados al asegurado a quien se imputa el

hecho dañoso, no nacería el derecho para el asegurado, ni la correlativa

obligación de la Aseguradora.

Consideramos que el fallo busca salvaguardar los intereses del tomador que faltó

a la verdad, y declaró dolosamente una situación que no correspondía a la

realidad. Así pues, esta providencia sin proponérselo estimulará la contratación de

seguros tomados con reticencia. Sin embargo estimamos que la Corte buscó

proteger la parte débil del contrato de seguro pues era una práctica frecuente en el

medio, que las compañías aseguradoras no le prestaran atención a la declaración

hecha por el tomador y cuando ocurría el siniestro se dedicaban a examinarla,

para objetar la reclamación del siniestro y así no pagar la indemnización que le

94

Page 95: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

correspondía. Con este fallo es claro que si se celebra el contrato y transcurren 5

años sin que se haya alegado la nulidad por reticencia del tomador, la

aseguradora no podrá alegar como excepción la nulidad.

En conclusión, creemos que la Corte en aras de aplicar justicia al caso concreto

sin contrariar el ordenamiento procesal vigente, ha debido entrar a considerar si la

nulidad relativa, en el caso del contrato de seguro, puede ser saneada por el paso

del tiempo. Cabe recordar que la legislación colombiana acoge por regla general

el sistema del saneamiento de las nulidades (Artículos 1742 y 1743 del Código de

Comercio) lo que supone que expirado el periodo legal respectivo (cuatro años

para la relativa y veinte años para la absoluta), el negocio devendrá intocable o

simplemente se regularizará.

1.8 La Subrogación

El punto central en este tema es la forma en que el asegurador puede hacer valer

la responsabilidad civil del tercero responsable del siniestro. Sin embargo es de

advertir que ya no posee la facultad de exigir al asegurado “la cesión de los

derechos que por razón del siniestro tenga contra terceros”,111ni la de demandar

“daños y perjuicios a los autores del siniestro”.112

Compartimos nosotros, al igual que Efrén Ossa la posición de “Halperin” al afirmar

que “el asegurador no tiene un derecho propio a hacer valer contra el tercero

causante del siniestro”.113 Porque el asegurador posee una obligación que ha

nacido del contrato celebrado con el asegurado de forma voluntaria; además

porque con el siniestro el asegurador no está sufriendo un perjuicio o daño directo.

111 OSSA, José Efrén, Teoría General del Seguro. El Contrato; Ed Temis. Bogotá 1988, pg 175. 112 OSSA, José Efrén, Teoría General del Seguro. El Contrato; Ed Temis. Bogotá 1988, pg 175. 113 OSSA, José Efrén, Teoría General del Seguro. El Contrato; Ed Temis. Bogotá 1988, pg 175.

95

Page 96: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

Lo que ocurre con la subrogación legal, es que el asegurador que ha indemnizado

el siniestro, pasa a ocupar el lugar del asegurado frente al tercero causante del

siniestro. Sucede al asegurado en los derechos que tiene con respecto al tercero

responsable. Porque de lo contrario, si el asegurado además de recibir la

indemnización por parte del asegurador, recibiera también la del tercero causante

del daño ilícito, se trataría de un enriquecimiento sin causa. Por lo tanto el estatuto

mercantil consagró de manera inequívoca la subrogación legal en su artículo

1096, el cual dice: “El asegurador que pague una indemnización se subrogará, por

ministerio de la ley y hasta concurrencia de su importe, en los derechos del

asegurado contra las personas responsables del siniestro. Pero estas podrán

oponer al asegurador las mismas excepciones que pudieren hacer valer contra el

damnificado. Habrá también lugar a la subrogación en los derechos del asegurado

cuando éste, a título de acreedor, ha contratado el seguro para proteger su

derecho real sobre la cosa asegurada”.

Entonces, se trata de una subrogación legal que se produce “ipso jure” con el

pago que hace el asegurador de la indemnización. El asegurador paga es su

obligación derivada del contrato de seguro y no una obligación derivada del

siniestro.

El tercero responsable del hecho ilícito puede proponer como excepciones contra

el asegurador, todas las que podía invocar también contra el damnificado.

La subrogación no opera en los seguros de personas por expresa disposición de

la ley pero tiene total operancia en los seguros de daños pues es en estos en

donde más importa la indemnización; tanto en los seguros reales como en los

patrimoniales, con ciertas excepciones en estos últimos. Por ejemplo en lo

atinente al seguro de responsabilidad civil, tal como lo afirma Efrén Ossa, “si la

indemnización a cargo del asegurador proviene de la responsabilidad directa del

asegurado, la subrogación es inoperante por sustracción de materia. No habría

96

Page 97: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

tercero responsable. Pero si encuentra su origen en la responsabilidad indirecta, la

subrogación es viable (...)”.114

Ahora, en lo que se refiere al reaseguro, afirma el Dr. Ossa que la subrogación

ejercida por el asegurador debe beneficiar también al reasegurador. Pero se

afirma por Arturo Díaz Bravo, que el reasegurador no debe tener derecho a tal

subrogación, es decir a ejercerla contra el causante del siniestro. Pero también

que el reasegurador se puede ver afectado en su patrimonio por el no ejercicio de

la subrogación por parte del asegurador.

La subrogación del asegurador “se extiende también -no importa si el siniestro es

o no imputable a la responsabilidad de un tercero- al seguro suscrito por el

acreedor (asegurado) para proteger su derecho real en la cosa asegurada: Habrá

también lugar a la subrogación en los derechos del asegurado cuando este, a

título de acreedor, ha contratado el seguro para proteger su derecho real sobre la

cosa asegurada”.115

Esta subrogación personal del asegurador puede tener un carácter general o

especial, según lo explica Efrén Ossa.

La general por su parte, debe cumplir con unos presupuestos: que el seguro en el

momento del siniestro esté vigente, puesto que el asegurador, quien es el titular

de la subrogación, debe estar vinculado al damnificado (asegurado) por un

contrato de seguro. El otro presupuesto es dado por la indemnización del daño

que causó el siniestro como tal, puesto que se necesita que el asegurador haya

114 OSSA, José Efrén, Teoría General del Seguro. El Contrato; Ed Temis. Bogotá 1988, pg 182. 115 OSSA, José Efrén, Teoría General del Seguro. El Contrato; Ed Temis. Bogotá 1988, pg 188.

97

Page 98: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

efectuado efectivamente el pago al asegurado. Y el tercer presupuesto se refiere a

que el daño sea imputable a la responsabilidad civil de un tercero.

El que exista un seguro vigente al momento del siniestro también es presupuesto

en la subrogación especial; es decir un seguro que “haya sido suscrito por el

acreedor (tomador-asegurado) para proteger su derecho real en la cosa

asegurada”.116

El segundo presupuesto es que el asegurador haya hecho el pago de la

indemnización y el tercero implica que la obligación del deudor no se haya

extinguido.

Es importante entender que la tan aludida subrogación no puede entenderse

nunca como elemento para enriquecer al asegurador o al reasegurador ni puede

tampoco existir como elemento para afectar al asegurado. Por ello, el artículo

1096 establece que “sólo puede operar hasta concurrencia de la indemnización

pagada por el asegurador que la ley presupone, según se anotó en otro aparte,

compartida por sus reaseguradores”.117

Para entender mejor tales ideas, Efrén Ossa explica que por la indemnización del

daño asegurado se debe saber que incluye el daño emergente y el lucro cesante

sólo si así se ha pactado expresamente. Es decir, que se evalúa el valor del daño

en el momento del siniestro y se indemniza de acuerdo en lo establecido en el

contrato. Así, “la suma que limita el derecho del asegurador transmitido, ope legis,

por el asegurado, es la del día del pago de la indemnización y en exceso de la

cual no tiene por qué responder el causante del siniestro”.118

116 OSSA, José Efrén, Teoría General del Seguro. El Contrato; Ed Temis. Bogotá 1988, pg 193. 117 OSSA, José Efrén, Teoría General del Seguro. El Contrato; Ed Temis. Bogotá 1988, pg 193. 118 OSSA, José Efrén, Teoría General del Seguro. El Contrato; Ed Temis. Bogotá 1988, pg 193.

98

Page 99: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

Lo que buscaba el legislador con el mencionado artículo, era poner como límite

para el responsable del daño, la misma suma que el asegurador tuvo que pagar

como indemnización. Es decir, la aseguradora subrogada debe recibir del

responsable del daño el mismo valor que tuvo que pagar como indemnización al

asegurado. Así, “el responsable del siniestro cubierto por la aseguradora tiene

para con ésta una obligación de resarcimiento, no formal o nominal de cifras, de

números, sino substancial de valor, de contenido reparatorio real y efectivo”.119

Por último para cerrar este tema, cabe añadir que la subrogación es irrenunciable

por parte del asegurador porque se busca evitar quebrantar el principio de la

indemnización; en otras palabras se busca evitar que el asegurado reciba doble

indemnización, una proveniente del asegurador y otra del causante del daño ilícito.

119 OSSA, José Efrén, Teoría General del Seguro. El Contrato; Ed Temis. Bogotà 1988, pg 195.

99

Page 100: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

CAPITULO II EL SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL

Nos compete ahora tratar el tema atinente al seguro de responsabilidad civil, de

forma general, para examinar aspectos como su noción, sus principales

características, la noción de siniestro en este tipo de seguro y demás, para luego

poder entrar ya al punto de mayor interés en este trabajo, es decir el de las

cláusulas Claims Made y los problemas que ellas presentan en este tipo de

seguros. Es necesario pues, abordar el seguro de responsabilidad civil para poder

entender los problemas jurídicos que acá se presentan y el por qué de la inclusión

de tales cláusulas.

La pregunta inicial es saber qué es lo que se busca con un seguro de

responsabilidad civil; en otras palabras cuál es el riesgo que se pretende asegurar.

La responsabilidad civil del asegurado es lo que se busca asegurar mediante este

seguro, es decir aquella responsabilidad en la que se vea obligado a responder el

asegurado por haberle causado un daño a un tercero. Lo que ocurre es que el

asegurador es quien sale a responderle al tercero por este daño ocasionado por el

asegurado, siempre que no se trate de un acto malintencionadamente o

dolosamente causado.

Debe aclararse que responsabilidad y seguro de responsabilidad son diferentes

entre sí, tal como afirma Garriges; “entendemos por responsabilidad civil la

obligación que tiene una persona de reparar los daños sufridos por otra”.120

Afirma además que en el derecho civil la responsabilidad está ligada a la culpa. Es

así como “el artículo 1902 del Código Civil español declara que el que por acción u

120 GARRIGES, Joaquin, “Contrato de seguro terrestre”; Imprenta Aguirre, Madrid, 1982, pg 357.

100

Page 101: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

omisión causa daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, está obligado a

reparar el daño causado. Y si responde también por hechos culposos de otra

persona es porque se entiende que el responsable incurrió por su parte también

en alguna culpa, aunque ésta culpa consista en la omisión de la debida vigilancia

sobre los hijos (...)”.121

Surge luego la necesidad de separar la idea de responsabilidad de la de la culpa:

“El principio de la responsabilidad por culpa va a ser sustituido por el principio de

la responsabilidad objetiva o responsabilidad causal, entendiendo por causa el

hecho de exponer a determinadas personas a un riesgo”.122

Esta necesidad se vio reflejada en la situación de los empresarios que además de

responder por todo daño sufrido por sus trabajadores en los sitios de trabajo, por

exponerlos a un riesgo profesional, debía también indemnizarlos; el seguro llegó a

proteger a estos empresarios, explica Garriges.

Luego se pensó en extender esta protección a otras personas tales como los

asegurados pero se encontraron con dos obstáculos: “el principio de que no hay

responsabilidad sin culpa (sea ésta culpa propia, in eligendo o in vigilando) y el

principio según el cual el asegurador no responde en caso de culpa del

asegurado”.123 Principios que presentaban contradicciones según normas que

establecían lo contrario.

Por ello, en las legislaciones modernas, dice Garriges, se permite asegurar a una

persona por la responsabilidad civil en la que pueda llegar a incurrir por su culpa y

se impone además el seguro como obligatorio para determinadas personas, como

aquellas que tienen a su cargo la dirección de una actividad comercial o industrial.

121 GARRIGES, Joaquin, “Contrato de seguro terrestre”; Imprenta Aguirre, Madrid, 1982, pg 358. 122 GARRIGES, Joaquin, “Contrato de seguro terrestre”; Imprenta Aguirre, Madrid, 1982, pg 358. 123 GARRIGES, Joaquin, “Contrato de seguro terrestre”; Imprenta Aguirre, Madrid, 1982, pg 359.

101

Page 102: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

Vale agregar que la regulación del seguro de responsabilidad civil apareció por

primera vez en el campo laboral de las industrias y en lo atinente al transporte de

cosas y personas, tal como sucedió en Francia y Alemania, establece Garriges. En

sus legislaciones actuales regulan este seguro países tales como Alemania,

Francia e Italia.

2.1. Concepto

El seguro de responsabilidad civil es “el seguro contra el riesgo de quedar gravado

el patrimonio por una obligación de indemnizar, derivada de la responsabilidad civil

del tomador del seguro”.124

En la legislación alemana se establece en el artículo 149 de la Ley Alemana que

“en el seguro de responsabilidad civil el asegurador se obliga a responder al

tomador del seguro la prestación que éste último ha de realizar a tercero por

causa de su responsabilidad por un hecho ocurrido durante el tiempo del seguro”.

Piccard y Besson establecen que este seguro en mención “es un contrato por el

cual el asegurador garantiza al asegurado contra los daños resultantes de las

reclamaciones de responsabilidad ejercitadas contra él por los terceros”.125

Stiglitz tomando como base la legislación Argentina en especial el artículo 109 de

la Ley 17.418 define este seguro como aquel en donde “el asegurador se obliga a

mantener indemne al asegurado por cuanto debe a un tercero en razón de la

responsabilidad prevista en el contrato, a consecuencia de un hecho acaecido en

el plazo convenido”.

124 GARRIGES, Joaquin, “Contrato de seguro terrestre”; Imprenta Aguirre, Madrid, 1982, pg 361. 125 PICARD Y BESSON, Les Assurances Terrestres, tomo I pg 483

102

Page 103: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

Por su parte Donati al analizar la legislación italiana establece que por seguro de

responsabilidad civil debe entenderse “aquel contrato de seguro por el cual el

asegurador se obliga a mantener indemne al asegurado de cuanto deba pagar a

un tercero por efecto de una responsabilidad civil fundada en el contrato y

derivada de un hecho acaecido durante la vida de la relación asegurativa”.126

No obstante las posiciones anteriores en Colombia el artículo 1127 del Código de

Comercio modificado por el artículo 84 de la Ley 45 de 1990, define el seguro de

responsabilidad civil como aquel en el cual se“.. impone a cargo del asegurador la

obligación de indemnizar los perjuicios patrimoniales que cause el asegurado con

motivo de determinada responsabilidad en que incurra de acuerdo con la ley y

tiene como propósito el resarcimiento de la víctima, la cual en tal virtud, se

constituye en el beneficiario de la indemnización, sin perjuicio de las prestaciones

que se le reconozcan al asegurado.”

De las definiciones propuestas por la doctrina extranjera se puede concluir que el

seguro de responsabilidad civil no tiene otro objetivo más que “proteger al

asegurado contra la responsabilidad civil que puede contraer frente a terceros”.127

Sin embargo en Colombia este seguro desde 1990 tiene por objeto resarcir a la

víctima y no proteger al asegurado.

El punto central está en entender que el riesgo es aquella obligación de

indemnización en la que pueda estar el asegurado para con un tercero, por

haberle causado un daño. El seguro lo protege es pues de esta indemnización y

responde por él.

126 STIGLITZ Ruben S y STIGLITZ Gabriel A , “El seguro contra la responsabilidad civil; Editorial Abeledo - Perrut, Buenos Aires pg 12. 127 GARRIGES, Joaquin, “Contrato de seguro terrestre”; Imprenta Aguirre, Madrid, 1982, pg 362.

103

Page 104: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

Por unanimidad en la doctrina se considera que el seguro de responsabilidad civil

es un seguro de daños patrimonial pues éste “no tiende a reparar los daños

causados por un siniestro sobre una cosa determinada, sino los que puede

producir en el patrimonio del asegurado la obligación de indemnizar los daños que,

con culpa o sin ella, haya producido en la persona o bienes de un tercero.”128

Garriges está de acuerdo con esta consideración y aclara que el daño sería el

gravamen al que estaría sujeto el patrimonio del asegurado en caso de tener que

pagar una indemnización por un daño que ha causado.

“Es un daño que ofrece una doble característica: Primera, no afectar a un objeto

determinado del patrimonio, sino al patrimonio entero, el cual constituye objeto

indistinto de responsabilidad personal ilimitada. Segunda, no afectar al patrimonio

de un modo directo (como le afecta por ejemplo, la acción del fuego). Concurren

aquí dos daños: el que se produce directamente en el patrimonio de un tercero por

consecuencia de la conducta del tomador del seguro (causa remota); y el que, por

consecuencia de aquel, indirectamente recae sobre el patrimonio del asegurado,

al nacer para éste la obligación de reparar aquel daño (causa próxima). En último

término, el daño que el seguro va a reparar se manifiesta bajo la forma de una

sentencia judicial ejecutable sobre el patrimonio del asegurado”.129

2.2. Interés Asegurado en el Seguro de Responsabilidad Civil

En el seguro de responsabilidad civil la relación que se busca proteger es la

existente entre una persona y su patrimonio entendido como una universalidad de

bienes. “El interés consistirá, por tanto, aquí en la conservación de la integridad

del patrimonio, expuesto al riesgo de ser disminuido por la realización de eventos

128 Así lo establece Garriges en el pie de página No 5 de su obra denominada “Contrato de seguro terrestre”; Imprenta Aguirre, Madrid, 1982, pg 362. 129 GARRIGES, Joaquin, “Contrato de seguro terrestre”; Imprenta Aguirre, Madrid, 1982, pg 363.

104

Page 105: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

dañosos que hagan surgir a cargo del asegurado la obligación de resarcir el

daño”.130

Según Garriges, el interés consiste en que no se produzca el daño en el

patrimonio del asegurado como consecuencia del deber de indemnizar el daño

que ha causado. En otras palabras, lo que el seguro garantiza es que el

patrimonio no va a sufrir un daño porque de él no saldrá el valor para pagar la

indemnización, sino que de ella se encargará la aseguradora.

Lo que se protege con este seguro no es una cosa determinada del patrimonio,

sino el patrimonio total del asegurado; el patrimonio es el bien sobre el cual recae

el interés en este seguro. “En el seguro de responsabilidad civil el daño se

produce directamente sobre el patrimonio entero”.131 Por tanto, el interés del

seguro de responsabilidad civil, será la relación, susceptible de valoración

económica, entre una persona y su patrimonio entero”.132

Del valor de este interés vale hacer una aclaración puesto que en todo caso este

valor dependerá de la estimación económica que se haga de la relación entre una

persona y su patrimonio, lo cual es imposible de valorar. Dice además Garrigues

que la solución no está dada por el valor del patrimonio en el momento del

siniestro, es decir que el valor del interés no puede ser ese, puesto que el siniestro

puede no solo gravar el patrimonio actual sino el futuro, hasta que haya cesado

toda responsabilidad frente al tercero.

En aquellos seguros en donde se cubre una responsabilidad frente a un objeto

determinado, no hay problema puesto que el valor del interés asegurado será el

de la cosa que se busca proteger; si embargo en los seguros de responsabilidad

130 ANGELONI, Enciclopedia del Diritto, vol III, pg 560. 131 DONATI. A. “Trattato del diritto della assicurazioni private” Milán 1954, II, 194. 132 GARRIGES, Joaquin, “Contrato de seguro terrestre”; Imprenta Aguirre, Madrid, 1982, pg 366.

105

Page 106: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

civil, no se puede decir el valor del interés asegurable pues la garantía máxima es

indeterminada, es decir que el valor máximo de la indemnización no está

determinado, explica Garrigues. “Se afirma que en estos seguros de

responsabilidad civil el valor del interés asegurado coincide con la cuantía de la

deuda de responsabilidad contraída por el asegurado; y que como consecuencia

del siniestro, el valor del interés asegurado será igual al valor de los daños

causados”.133 Garrigues disiente de esto pues el valor del interés asegurado es el

límite máximo de los daños que puede sufrir el asegurado por efecto del siniestro y

es además el límite de la indemnización a que está sujeto el asegurador.

Stiglitz se inclina más por afirmar que este interés es el móvil determinante del

contrato, es lo que lleva al asegurado a contratar el seguro. Este interés “es la

indemnización del daño que deriva de la aparición de una deuda de

responsabilidad. El asegurado contrata para quedar relevado por el asegurador de

las consecuencias dañosas de su obrar antijurídico”.134

2.3. El Riesgo Asegurado en el Seguro de Responsabilidad Civil

El riesgo no es otra cosa que la responsabilidad civil en la que haya incurrido el

asegurado causando un daño por acción u omisión. “Se excluye la responsabilidad

penal y la derivada de hechos dolosos o de culpa grave. Todo daño

intencionalmente causado por el asegurado queda excluido”.135

Dice Stiglitz que tal riesgo “está constituido por la eventualidad de un daño en el

patrimonio del asegurado, o dicho en otras palabras, el riesgo se halla

representado por la aparición de una deuda de responsabilidad. De allí que

podamos afirmar que el riesgo asegurado en el contrato que nos ocupa es la

133 DONATI. A. “Trattato del diritto della assicurazioni private” Milán 1954, III, 373. 134 STIGLITZ Ruben S y STIGLITZ Gabriel A , “El seguro contra la responsabilidad civil; Editorial Abeledo - Perrut, Buenos Aires pg 17. 135 GARRIGES, Joaquin, “Contrato de seguro terrestre”; Imprenta Aguirre, Madrid, 1982, pg 368.

106

Page 107: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

responsabilidad civil en que incurre el asegurado y que, por efecto automático,

provoque una disminución potencial en su patrimonio”.136

El riesgo asegurado es “la eventualidad del nacimiento de una deuda de

responsabilidad civil. La deuda de responsabilidad civil es aquella que constriñe a

un sujeto, a reparar el daño causado a otro....El riesgo en el seguro contra la

responsabilidad civil consiste, pues, en la eventualidad que el asegurado vulnere

un deber jurídico, dañando a un tercero (con lo cual nace su deuda

resarcitoria)”.137

En otras palabras el riesgo está ligado a la idea de responsabilidad; es el surgir de

esta responsabilidad lo que configura el riesgo.

Ahora, el riesgo del cual busca protegerse el asegurado, es evitar que su

patrimonio quede comprometido como consecuencia de la responsabilidad en la

que ha incurrido. Así, al tomar el seguro lo que hace es cubrir “la eventualidad del

nacimiento de la deuda resarcitoria que derivaría de su incumplimiento. Prevé de

esta manera, que acaecido el siniestro (al nacer la deuda resarcitoria), encontrará

en el contrato de seguro, la garantía de su indemnidad patrimonial”.138 Pues será

el asegurador quien asuma tales consecuencias patrimoniales.

La función del seguro de responsabilidad civil será la de indemnizar un daño que

se ha causado como consecuencia de la responsabilidad civil incurrida.

2.4. El Siniestro

136 STIGLITZ Ruben S y STIGLITZ Gabriel A , “El seguro contra la responsabilidad civil; Editorial Abeledo - Perrut, Buenos Aires pg 17 137 STIGLITZ Ruben S y STIGLITZ Gabriel A , “El seguro contra la responsabilidad civil; Editorial Abeledo - Perrut, Buenos Aires pg 208. 138 STIGLITZ Ruben S y STIGLITZ Gabriel A , “El seguro contra la responsabilidad civil; Editorial Abeledo - Perrut, Buenos Aires pg 210.

107

Page 108: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

El punto central está en saber cuando se ha producido el siniestro y por tanto

surgido la obligación de indemnizar a cargo del asegurador.

Las posiciones están divididas entre aquellos que consideran que el siniestro es el

daño mismo y otros consideran que es la reclamación.

Garriges por su parte opta por una tesis intermedia y afirma que en el seguro de

responsabilidad civil “el riesgo es un hecho complejo que se integra por el daño al

tercero, por la responsabilidad del causante y por la reclamación del tercero”.139

Sin embargo este tema se abordará con mayor profundidad al estudiar los

problemas jurídicos que presentan las cláusulas Claims Made, pues uno de éstos,

es determinar cuando se entiende producido el siniestro en los contratos de

seguro que incluyen estas cláusulas.

Por su parte para Stiglitz el siniestro en este seguro de responsabilidad civil es “la

aparición de un débito de responsabilidad efecto del hecho ilícito y dañoso,

imputable al asegurado”.140

Sintetiza toda la idea con estos puntos:

“1) el siniestro en el seguro que nos ocupa consiste en la aparición de un débito de

responsabilidad previsto en el contrato; 2) a consecuencia de un hecho acaecido

en el plazo convenido; 3) débito que nace con la comisión del hecho ilícito dañoso;

4) y que genera daño en el patrimonio del asegurado desde ese mismo momento;

5) que importa una disminución en su patrimonio; 6) patrimonio ... que deberá ser

mantenido indemne por el asegurador (...)”.141

139 GARRIGES, Joaquin, “Contrato de seguro terrestre”; Imprenta Aguirre, Madrid, 1982, pg 372. 140 STIGLITZ Ruben S y STIGLITZ Gabriel A , “El seguro contra la responsabilidad civil; Editorial Abeledo - Perrut, Buenos Aires pg 264 141 STIGLITZ Ruben S y STIGLITZ Gabriel A , “El seguro contra la responsabilidad civil; Editorial

108

Page 109: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

El siniestro se constituye pues por la aparición de la responsabilidad en cabeza del

asegurado como consecuencia del hecho dañoso que ha cometido.

En Colombia por su parte, el Código de Comercio establece claramente en su

artículo 1131 (modificado por el artículo 86 de la Ley 45 de 1990) que “En el

seguro de responsabilidad se entenderá ocurrido el siniestro en el momento en

que acaezca el hecho externo imputable al asegurado, fecha a partir de la cual

correrá la prescripción respecto de la víctima. Frente al asegurado ello ocurrirá

desde cuando la víctima le formula la petición judicial o extrajudicial”.

2.5. Obligaciones y Cargas del Tomador La obligación principal del tomador en este tipo de seguros es la de pagar la

prima; obligación que a diferencia de los otros seguros de daños, no corresponde

al principio según el cual el valor de la prima se establece en proporción al valor

de la cosa asegurada, pues en este seguro lo que se asegura son las

consecuencias de una responsabilidad que puede llegar a surgir y por tanto no es

posible determinar su extensión en el momento de la celebración del contrato,

establece Garrigues.

Lo que ocurre en la práctica es que las aseguradoras establecen una suma

máxima, según el daño causado, suma que sirve para fijar la cuantía de la prima.

“En definitiva, la cuantía de la prima se mide por la cuantía de la suma asegurada,

esto es, de la suma con cuyo cobro el asegurado se contenta, aunque su

responsabilidad exceda de esa suma”.142

Abeledo - Perrut, Buenos Aires pg 256 142 GARRIGES, Joaquin, “Contrato de seguro terrestre”; Imprenta Aguirre, Madrid, 1982, pg 376.

109

Page 110: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

Además de pagar la prima el tomador tiene también una serie de cargas que debe

cumplir, pero que adoptan modalidades especiales en este seguro de

responsabilidad civil, debido a la presencia de un tercero afectado por el siniestro,

quien es beneficiario de la indemnización a la cual tiene derecho. De acá surge

para el tomador, el deber “de colaborar con el perjudicado, facilitando los

elementos necesarios y permitiendo que el asegurador asuma la dirección del

proceso”.143

Dentro de estas cargas encontramos algunas que también operan en los otros

seguros contra daños; tales como el deber del asegurado de someterse a la

dirección del asegurador en la defensa que éste haga contra el tercero que está

haciendo la reclamación; pues al asegurador le compete asumir la gestión del

siniestro. Lo que ocurre es que con la reclamación del perjudicado, explica

Garrigues, el asegurador ya no tiene un deber sino un derecho, pues sustituye al

asegurado en el pleito contra el tercero. Pero es el asegurador el que asume y

dirige como le parezca la dirección del pleito, sólo que el asegurado debe

colaborar en la defensa contra la reclamación que hace el perjudicado.

Es así como lo deja claro la ley española pues en su artículo 74 dice: “salvo pacto

en contrario el asegurador asumirá la dirección jurídica frente a la reclamación del

perjudicado, y serán de su cuenta los gastos de defensa que se ocasionen. El

asegurado deberá prestar la colaboración necesaria en orden a la dirección

jurídica asumida por el asegurador”.

Al fin y al cabo el más interesado en una buena dirección y defensa en el proceso

es el mismo asegurador pues es el quien debe responder en caso de que así lo

disponga la sentencia. Intentará por todos los medios de liberarse de las

consecuencias de una sentencia desfavorable y pagar lo mínimo que pueda. Pues

“de prosperar la pretensión deducida por la víctima, debe la garantía

143 GARRIGES, Joaquin, “Contrato de seguro terrestre”; Imprenta Aguirre, Madrid, 1982, pg 376.

110

Page 111: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

comprometida en toda su extensión , lo que incluye el pago de los gastos y costas

para resistir la demanda”.144 Por tanto puede afirmarse que el asegurador posee

un interés legítimo y directo en la dirección del proceso, en aras de desvirtuar los

presupuestos de responsabilidad civil atribuidos al asegurado para así librarse de

cubrir tal responsabilidad o de hacerlo, en lo posible, de la manera menos

costosa.

Se aclara por Garrigues que este deber de colaboración no sólo se refiere a

notificarle al asegurador en caso de reclamación del tercero, sino que va más allá

en todo lo que le pueda ser útil para la defensa.

No se puede considerar como una gestión de mandato el que el asegurador

asuma el pleito frente al tercero, puesto que el asegurador no es mandatario del

asegurado, sino que la ley misma lo faculta, en el caso español, para dirigir

jurídicamente su defensa, sin embargo en Colombia no hay norma expresa que

determine esto.

Denunciar la ocurrencia del riesgo que contractualmente se estaba cubriendo, al

asegurador es otro deber. Es el de notificar o avisar el siniestro, dando los datos

de mayor importancia y con exactitud de lo que se sabe que ha ocurrido.

Afirma Garrigues con respecto a este deber, que no se trata de comunicar el

momento del siniestro sino el del accidente, pues que será entonces lo que se

notifica, el hecho dañoso o la reclamación del tercero, entendiendo como siniestro

el uno o el otro. Por lo anterior afirma que el “deber de notificación surge en el

momento en que se produce el accidente, pero no se consuma aquí, sino que se

extiende a todas las demás fases del siniestro: descripción del accidente,

información sobre las circunstancias que lo rodean, reclamación del tercero

144 STIGLITZ Ruben S y STIGLITZ Gabriel A , “El seguro contra la responsabilidad civil; Editorial Abeledo - Perrut, Buenos Aires pg 417

111

Page 112: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

(...)”.145 En otras palabras, basta entonces que se de un accidente que pueda

llegar a generar responsabilidad, para que surja en cabeza del tomador la

obligación de comunicar lo ocurrido.

2.6. Obligación del Asegurador

Como el seguro de responsabilidad civil posee principalmente función resarcitoria,

la obligación del asegurador es asumir la responsabilidad del asegurado frente al

tercero perjudicado; es decir debe pagar la indemnización a tal tercero, ya sea

porque así fue declarada en sentencia judicial o porque amistosamente llegaron a

un acuerdo.

“Impone al asegurador, como objeto de su obligación contractual, la indemnización

de los daños sufridos por el tercero víctima, que el asegurado debe reparar”.146

Aclara Stiglitz, que esta obligación indemnizatoria a cargo del asegurador no

reviste el carácter de sanción sino el contenido de una obligación

contractualmente asumida, es decir aquella que consiste en mantenerle indemne

el patrimonio al asegurado.

Para que esta obligación sea exigible se requiere:

“ 1. que el siniestro previsto en el contrato se haya producido, esto es, que haya

surgido la responsabilidad del asegurado, derivada de un hecho culposo suyo...; 2.

que este siniestro se haya realizado durante la vigencia del contrato; 3. que no

medie ningún hecho que impida la exigibilidad de la prestación (como es,

fundamentalmente, el pago de la prima..); 4. que la pretensión del tercero se funde

en un hecho previsto en el contrato, es decir, que no se trate de un siniestro

145 GARRIGES, Joaquin, “Contrato de seguro terrestre”; Imprenta Aguirre, Madrid, 1982, pg 381. 146 STIGLITZ Ruben S y STIGLITZ Gabriel A , “El seguro contra la responsabilidad civil; Editorial Abeledo - Perrut, Buenos Aires pg 535

112

Page 113: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

excluido; y 5. que el asegurado haya dado oportuno aviso del hecho al asegurador

o a su agente en los plazos establecidos en la póliza”.147

Es lógico pues la consecuencia del asegurador una vez que ha pagado su

obligación, la cual no es otra que la de subrogarse en los derechos que tenga el

asegurado frente al tercero responsable, hasta concurrencia de la suma

asegurada que ha pagado como indemnización.

2.7. Acción Directa del Tercero contra el Asegurador

“En el contrato de seguro de responsabilidad civil entran en juego, no sólo el

interés de los contratantes -el del asegurador en cobrar la prima, el del asegurado

en no gravar su patrimonio con el importe de una posible deuda de

responsabilidad- sino también del tercero perjudicado por el accidente, en obtener

realmente la reparación del daño (...) El contrato se consuma cuando, habiendo

percibido las primas, el asegurador paga al asegurado la indemnización que éste

ha pagado o habrá de pagar a la víctima del accidente”.148

Lo que debe quedar claro es que este tercero no es parte en el contrato de seguro

y por tanto las normas referentes al contrato de seguro no intentan protegerlo sino

que se limitan a proteger a sus partes, es decir al asegurador y al asegurado. “Al

no ser contratante, no posee ningún derecho, sino sólo una expectativa de la

ejecución del contrato. La evolución de la jurisprudencia ha consistido en convertir

la expectativa en derecho”.149

El damnificado en Colombia está facultado a través de la acción directa para citar

al asegurador al proceso, con lo cual éste adquiere la calidad de parte procesal.

147 GARRIGES, Joaquin, “Contrato de seguro terrestre”; Imprenta Aguirre, Madrid, 1982, pg 384. 148 GARRIGES, Joaquin, “Contrato de seguro terrestre”; Imprenta Aguirre, Madrid, 1982, pg 384. 149 GARRIGES, Joaquin, “Contrato de seguro terrestre”; Imprenta Aguirre, Madrid, 1982, pg 386.

113

Page 114: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

No obstante lo anterior, el asegurado una vez demandado puede llamar en

garantía al asegurador cuando el damnificado no ha ejercido la acción directa

contra éste último.

Según explica Garrigues y con quien estamos de acuerdo, el tercero perjudicado

contaba solamente con las acciones del Derecho Civil, creadas en favor de los

acreedores, tales como la acción directa contra el responsable del daño, la acción

subrogatoria y la acción revocatoria. Pero esto parecía no ser suficiente y se

seguía exigiendo la posibilidad para el tercero de ejercer una acción directa contra

el asegurador.

Se adoptaron ciertas medidas para proteger el interés del tercero, tales como que

el asegurador podía liquidar la indemnización directamente al tercero, o

concediéndole privilegio al crédito del tercero contra el asegurado frente a los

demás créditos, en caso de quiebra del asegurado etc. Pero seguía quedando

desprotegido el interés del tercero.

No deben confundirse la acción del asegurado y la del perjudicado, aunque ambas

acciones tengan el mismo fin: “la ejecución de la obligación del asegurador de

asumir las consecuencias económicas de la responsabilidad del asegurado”.150

Explica Garrigues que la acción del asegurado tiene su origen en el contrato de

seguro, mientras que la del tercero lo tiene en la ley o la jurisprudencia, cuya

función no es otra que obligar a reparar el daño causado a un tercero en función

de la existencia de una responsabilidad. Además la acción del tercero existe

básicamente para liberar al asegurado de las consecuencias de su

responsabilidad.

150 GARRIGES, Joaquin, “Contrato de seguro terrestre”; Imprenta Aguirre, Madrid, 1982, pg 388.

114

Page 115: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

La jurisprudencia le ha dado autonomía a la acción directa del tercero. Esta

autonomía tiene consecuencias prácticas e importantes tales como “la

imposibilidad para el asegurador de oponer al tercero las excepciones que podría

hacer valer frente al asegurado, fundadas en el incumplimiento de los deberes del

asegurado (claro está que siempre podrá oponer la excepción de haber pagado ya

al asegurado) derivadas del contrato de seguro”.151

Sin embargo el asegurador sí puede oponer frente al tercero dos excepciones: la

culpa exclusiva del tercero y las excepciones que pueda tener el asegurado contra

el tercero, pero que sean ajenas al contrato de seguro, explica Garrigues.

Por último, es pertinente señalar que en Colombia de acuerdo con lo dispuesto

por el artículo 1132 del Código de Comercio (modificado por el artículo 87 de la

Ley 45 de 1990), “en el seguro de responsabilidad civil los damnificados tienen

acción directa contra el asegurador. Para acreditar su derecho ante el asegurador

de acuerdo con al artículo 1077, la víctima en ejercicio de la acción directa podrá

en un solo proceso demostrar la responsabilidad del asegurado y demandar la

indemnización del asegurador”.

151 GARRIGES, Joaquin, “Contrato de seguro terrestre”; Imprenta Aguirre, Madrid, 1982, pg 390

115

Page 116: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

CAPITULO III

LAS CLAUSULAS CLAIMS MADE

3.1 Antecedentes y Orígenes de las Cláusulas Claims Made

Según lo sostenido por Andrés Ordoñez Ordoñez en su estudio de la Ley 389 de

1997, parece claro que el motivo principal que indujo a incluir las llamadas

cláusulas “Claims Made” no es otro que solucionar los problemas que presentaba

la concepción del siniestro en el seguro de responsabilidad civil para los

aseguradores; en otras palabras lo que se buscó con la inclusión de tales

cláusulas en el derecho colombiano fue proteger a los aseguradores, quienes

quedaban expuestos frente al asegurado, a cubrimientos demasiado largos, una

vez finalizada la vigencia de la póliza, y por lo tanto, tenían que hacer provisiones

y reservas igualmente prolongadas en el tiempo, sin contar con la dificultad

práctica a la cual se enfrentaban las compañías aseguradoras cuando pretendían

reasegurar este tipo de riesgos, puesto que el mercado internacional no proveía

reaseguros de vigencia tan larga.

El siniestro, ya no es el hecho dañoso como tal en este tipo de seguros, sino que

se constituye por la reclamación de la víctima o tercero damnificado. Así el

asegurador tendrá que cubrir los siniestros que ocurran durante la vigencia del

contrato pero cuya reclamación se haga dentro de este mismo periodo o dentro de

un periodo posterior determinado previamente por las partes; de no ser así, se

dará lugar al plazo extensivo que otorga la ley de dos años.

Al igual que Ordóñez, muchos consideran que éstas cláusulas representan una

ventaja enorme para los aseguradores, y por consiguiente, su validez ha sido

discutida a nivel doctrinal y jurisprudencial.

116

Page 117: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

En el derecho continental, surgieron pues estas cláusulas por primera vez en

legislaciones influyentes tales como la de España y Francia, pero el verdadero

origen de estas cláusulas se encuentra en el derecho anglosajón.

El Profesor Waldo Sobrino en su estudio titulado “La función social del Seguro de

Responsabilidad Civil vs. la Cláusula ‘Claims Made’”concluye que las cláusulas

Claims Made se desarrollaron en primer término en Estados Unidos, con el

propósito de evitar los efectos patrimoniales negativos derivados de los siniestros

tardíos o de cola larga (“long tail”), que pueden definirse como aquellos siniestros

cuya ocurrencia se prolonga en el tiempo y cuya reclamación se realiza varios

años después de finalizada la vigencia del contrato de seguro, tal como ocurrió por

ejemplo en el caso del “asbestos” 152 153, del “agente naranja” 154, o de los ‘daños

ambientales’ 155, etc.

Para el profesor Sobrino las circunstancias en las cuales surgieron las cláusulas

Claims Made y que llevaron a las Compañías aseguradoras Norteamericanas a

desarrollar esta figura son profundamente distintas a las que vivimos en la

actualidad en Latinoamérica. En particular, el tratadista en mención sostiene que,

tales cláusulas se crearon como se dijo anteriormente, con el propósito de evitar

los efectos patrimoniales negativos derivados de los siniestros tardíos o de cola

152 Recordamos que el primer juicio relacionado con daños derivados del “asbestos”, fue iniciado el 10 de Diciembre de 1966, en Beaumont, Texas, Estados Unidos (Caso: Claude Tomplaít), donde se demandaron a once fabricantes de aislantes que tenían asbestos (entre ellos, Johns-Manville; Fireboard; Owens Corning Fiberglas; etc.).- 153 CANIZARES RUBINI, F.; "La Asbestosis.- Un reto para el Seguro de Responsabilidad Civil", en "Seguridad y Responsabilidad de Productos", pagina 155, Editorial Mapfre, Madrid, España, 1986.- 154 ALARCON FIDALGO, J.; "Ultimas Tendencias del Seguro de Responsabilidad Civil de Productos en Estados Unidos", en "Seguridad y Responsabilidad de Productos", pagina 146 (Editorial Mapfre, Madrid, España, 1986), donde explica las consecuencias del "Agent Orange", referido a las intoxicaciones de soldados que lucharon en la Guerra de Vietnam, que sufrieron importantes daños, ya que el herbicida contenía 'dioxina'.- 155 PAVELEK ZAMORA, Eduardo; "Los Seguros Medioambientales: Estudio Comparado", publicado en "Gerencia de Riesgos" Ano XII, Numero 48, Cuarto Trimestre, 1994, pagina 9 y siguientes, donde explica la problemática de los 'siniestros tardíos', con relación a los riesgos de contaminación ambiental; Fundación Mapfre Estudios, Madrid, España.-

117

Page 118: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

larga (asbestos, agente naranja, etc), pero además se crearon dentro de un

sistema jurídico denominado common law, el cual se sustenta en las decisiones

jurisprudenciales, en una sociedad profundamente litigiosa como la

norteamericana que se caracteriza por fallos judiciales que establecen

indemnizaciones excesivamente onerosas, en donde es habitual la aplicación de

los daños punitivos y donde los términos de prescripción son muy extensos. De otra parte, tenemos que en el derecho continental “Tanto en España como en

Francia, El Tribunal Supremo y la Corte de Casación respectivamente, declararon

nulas las cláusulas CLAIMS MADE, bajo el argumento central según el cual,

restringir el campo de cobertura de la póliza hasta el extremo de dejar al

asegurado descubierto durante la mayoría del tiempo en que puede ser

demandado por el damnificado, despoja de todo objeto al contrato de seguro de

responsabilidad civil. En esa forma, ambas corporaciones judiciales estimaron que

lo legal era mantener el principio tradicional según el cual, mientras no hayan

prescrito las acciones del damnificado contra el asegurado, este se halla

amparado por la póliza”.156

Por su parte, en España, antes de entrar a regir el párrafo 2o de la nueva ley del

Contrato de seguro, los tribunales en providencias emitidas durante los años 1991

y 1992 negaron la validez de las cláusulas Claims Made respecto de ciertos

contratos de seguro, que de acuerdo a lo estipulado por las cláusulas, sólo

cubrirían el siniestro en la medida en que la reclamación se hubiera producido

dentro del tiempo de vigencia de la póliza, lo cual les parecía que violaba el

principio de reciprocidad establecido en su artículo 1 de la Ley del Contrato de

Seguro, por el que el asegurador se obliga a asumir un riesgo a cambio del pago

de una prima por parte del asegurado. Luego mediante una reforma legislativa, se

permitió el pacto de tales cláusulas pero se estableció “que el cubrimiento con

156 TAMAYO JARAMILLO, Javier; Conferencia dictada en Acoldese Capítulo de Cali. Año 2001. pg 3

118

Page 119: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

referencia a la reclamación debía cubrir por lo menos un periodo mínimo de un

año con posterioridad a la culminación de la vigencia del seguro”.157

De otra parte, “En la nueva ley belga sobre el contrato de seguros, de 1992

(artículo 78), se mantuvo el principio tradicional de cobertura y tácitamente

condenó la posibilidad de las cláusulas CLAIMS MADE.158 Pero una pronta

reforma, del 16 de Marzo de 1994, incluyó una disposición que, conservando el

principio tradicional de cobertura, autorizó a las partes para pactar las citadas

cláusulas”.159

Según Tamayo el texto legal que autoriza el pacto de las cláusulas Claims Made

en aquellos seguros autorizados por el Rey, es aquél en el que las partes pueden

pactar que:

“la garantía del seguro verse únicamente sobre las demandas en reparación

formuladas por escrito contra el asegurado o del asegurador durante la vigencia

(la durée) por un daño ocurrido durante esa vigencia”.

“Se abrió puerta a ésto, mediante un Decreto Real el 29 de diciembre de 1994, a

todos los seguros de responsabilidad, exceptuando los “de responsabilidad civil

automobiliaria, los que amparan el riesgo de responsabilidad relativa a la vida

privada y los que cubren la responsabilidad civil en materia de incendio”.160

157 ORDOÑEZ ORDOÑEZ, Andrés E; “El Contrato de Seguro Ley 389 de 1997 y otros estudios”; Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 1998, pg 125. 158 FAGNART, Jean Luc; “Droit Comercial”, T 3, “Droit privé des assurances terrestres”; bajo la dirección de Jassogne, Edit. Story-Scientia, Bruselas, 1998, pg 419. 159 FAGNART, Jean Luc; “Droit Comercial”, T 3, “Droit privé des assurances terrestres”; bajo la dirección de Jassogne, Edit. Story-Scientia, Bruselas, 1998, pg 419. 160 TAMAYO JARAMILLO, Javier; Conferencia dictada en Acoldese Capítulo de Cali. Año 2001. pg 5

119

Page 120: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

Las principales características de la legislación belga citadas y explicadas por

Tamayo son las siguientes:

1. Se mantiene el principio general tradicional: “la ley belga mantiene vigente el

principio general de acuerdo con el cual, desde que el daño ocurra durante la

vigencia, el asegurado está amparado mientras las acciones del damnificado

contra el asegurado no hayan prescrito”.161

2. “Se puede pactar una garantía de posterioridad superior a la simple vigencia:

como el pacto de las cláusulas Claims Made es una facultad de las partes, ellas

pueden convenir plazos de reclamación posteriores a la terminación de la

vigencia, sin que esto implique volver al principio general, explica Tamayo.

3. “Garantía del riesgo de posterioridad”: “la ley prevé para algunos casos, que la

póliza ampare reclamaciones formuladas por el damnificado al asegurado o al

asegurador, durante los 36 meses siguientes a la terminación de la vigencia”.162

“En primer lugar, cuando al terminar la vigencia dentro de la cual se produjo el

daño, el asegurado no continúa asegurado por otro asegurador ”.163

“En segundo lugar, la extensión de la garantía, durante 36 meses, se aplica

también en caso de siniestros en serie, pues se corre el riesgo de que el

asegurador apenas conozca el siniestro dé por terminado el contrato de seguros

”.164

161 TAMAYO JARAMILLO, Javier; Conferencia dictada en Acoldese Capítulo de Cali. Año 2001. pg 4. 162 TAMAYO JARAMILLO, Javier; Conferencia dictada en Acoldese Capítulo de Cali. Año 2001. pg 5. 163 FAGNART, Jean Luc; “Droit Comercial”, T 3, “Droit privé des assurances terrestres”; bajo la dirección de Jassogne, Edit. Story-Scientia, Bruselas, 1998, pg 423. 164 FAGNART, Jean Luc; “Droit Comercial”, T 3, “Droit privé des assurances terrestres”; bajo la dirección de Jassogne, Edit. Story-Scientia, Bruselas, 1998, pg 423.

120

Page 121: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

4. “La ley permite tácitamente, la cobertura del riesgo de anterioridad”: “la nueva

ley establece una cobertura de posterioridad de 36 meses, para aquellos casos en

que el asegurado, al terminar el contrato de seguro no tenga una nueva póliza.

Ello significa, que existiendo la nueva póliza, esta se encargará de cubrir los

siniestros ocurridos con anterioridad a la vigencia de la misma”.165

Se abre la posibilidad para las partes de pactar el “riesgo de anterioridad”, es decir

que se cubren todos los riesgos cuyas reclamaciones se hagan dentro de la

vigencia de la póliza, así se trate de daños ocurridos antes de la iniciación de la

vigencia de la póliza, explica el Dr Tamayo.

En ordenamientos jurídicos como el Francés, los jueces también optaron por

rechazar este tipo de cláusulas. Respecto a éstas la Corte de Casación se

pronunció y estableció que “debe considerarse no escrita una cláusula que limita

el cubrimiento a los casos en que la reclamación de la víctima se presente durante

el término de vigencia del contrato o dentro del año siguiente, con base en que ello

constituye la privación de los beneficios del seguro para el asegurado por hechos

que no son imputables a éste creando a favor del asegurador una ventaja ilícita

desprovista de causa”.166

A diferencia de España, en este país (Francia) se consideraron válidas en un

principio estas cláusulas entre las partes, pero no frente a la víctima del daño;

posteriormente se declararon como no escritas, según lo explica el Dr. Javier

Tamayo.

165 TAMAYO JARAMILLO, Javier; Conferencia dictada en Acoldese Capítulo de Cali. Año 2001. pg 6. 166 ORDOÑEZ ORDOÑEZ, Andrés E; “El Contrato de Seguro Ley 389 de 1997 y otros estudios”; Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 1998, pg 118.

121

Page 122: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

En Colombia, se mantiene el principio general, el cual establece que “en el seguro

de responsabilidad civil se entienden amparados todos los hechos generadores de

responsabilidad del asegurado ocurridos durante la vigencia de la póliza, poco

importa que las acciones en contra del asegurado prescriban muchos años

después de ocurrido terminada la vigencia del seguro”.167

El único antecedente que teníamos antes de la tan mencionada Ley 389 de 1997,

era el del “caso español que incluyó en la Ley 30 de 1995 sobre ordenación del

contrato de seguro una disposición previendo éste tipo de cláusulas, en dos

modalidades (...)”.168

La doctrina en su mayoría rechaza éste tipo de cláusulas por considerarlas

excesivamente ventajosas para los aseguradores y correlativamente

desprotectoras para los asegurados.

Posteriormente viene en Colombia la expedición de la Ley 389 de 1997, la cual

trae consigo la posibilidad de incluir las cláusulas “Claims Made” en el seguro de

responsabilidad civil; la norma citada en su artículo 4 reza así:

“En el seguro de manejo y riesgos financieros y en el de responsabilidad la

cobertura podrá circunscribirse al descubrimiento de pérdidas durante la vigencia,

en el primero, y a las reclamaciones formuladas por el damnificado al asegurado o

a la compañía durante la vigencia, en el segundo, así se trate de hechos ocurridos

con anterioridad a su iniciación. Así mismo, se podrán definir como cubiertos los

hechos que acaezcan durante la vigencia del seguro de responsabilidad, siempre

que la reclamación del damnificado al asegurado o al asegurador se efectúe

dentro del término estipulado en el contrato, el cual no será inferior a dos años”.

167 TAMAYO JARAMILLO, Javier; Conferencia dictada en Acoldese Capítulo de Cali. Año 2001. pg 7. 168 ORDOÑEZ ORDOÑEZ, Andrés E; “El Contrato de Seguro Ley 389 de 1997 y otros estudios”; Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 1998, pg 118.

122

Page 123: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

Con esto, queda claro la posibilidad de celebrar un contrato de seguro bajo de una

de esas dos modalidades, con la limitación de la cobertura al descubrimiento o a la

reclamación hechos durante la vigencia del contrato.

3.2. Concepto de la Cláusula Claims Made Según el profesor Waldo Augusto R Sobrino la cláusula “Claims Made”, establece

que no sólo el hecho generador del daño debe ocurrir durante la vigencia de la

póliza, sino que además, el reclamo de la víctima, también debe realizarse durante

la vigencia de la misma (o sus renovaciones -y en algunos casos, hasta dos años

después del vencimiento-).

En otras palabras, para el profesor Sobrino, se ha incluido una nueva condición

para que se cubra efectivamente el riesgo asegurado, pues el reclamo (claims)

debe hacerse (made) durante la vigencia de la póliza, sus renovaciones o un

periodo de tiempo después del vencimiento.

3.3. Clasificación de las Cláusulas Claims Made

Las cláusulas Claims Made se presentan como la solución a los problemas que

presenta el siniestro para los aseguradores en el seguro de responsabilidad civil,

quienes siguen quedando indefinidamente en el tiempo obligados a responder,

una vez finalizada la vigencia de las pólizas, pues se entiende que siniestro es

cualquier hecho dañoso ocurrido durante la vigencia de la póliza,

independientemente de cuándo la víctima haga su reclamación.

Con dichas cláusulas, se toma como siniestro la reclamación de las víctimas, lo

cual hace posible al asegurador limitar el cubrimiento del seguro, pues el

asegurador sólo responde por siniestros cuya reclamación se haya dado dentro

123

Page 124: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

del termino de vigencia del contrato o dentro de un periodo determinado con

posterioridad a esa vigencia.

Según Andrés Ordóñez, estas cláusulas Claims Made o “de limitación temporal de

cobertura pueden ser de varias clases:

a. Cláusulas que hacen depender la cobertura de que el hecho dañoso y su aviso

al asegurador se produzcan dentro del término de vigencia del contrato.

b. Cláusulas que hacen depender la cobertura de que el hecho dañoso, su aviso al

asegurador y la reclamación de la víctima se presenten dentro del término de

vigencia del contrato.

c. Cláusulas que hacen depender la cobertura de que el hecho dañoso se

produzca dentro de la vigencia del contrato de seguro y que la reclamación del

tercero se lleve a cabo dentro de esa vigencia o dentro de un término posterior al

hecho o a la terminación de la vigencia del contrato.

d. Cláusulas que hacen depender la cobertura de que la reclamación del tercero

se presente dentro del termino de vigencia o dentro de un periodo posterior al

hecho mismo o al termino de vigencia del contrato, incluyendo hechos que hayan

podido acaecer antes de la vigencia del contrato de seguro y sobre los cuales o

sobre cuyas consecuencias dañosas el asegurado no tuviere conocimiento”.169

3.4. Análisis Constitucional de las Cláusulas Claims Made

De acuerdo con el pensamiento del Profesor Ruben S Stiglitz, expresado en el XXI

Encuentro Nacional de Acoldese realizado en Bucaramanga en 1998, estas

cláusulas son inconstitucionales a la luz de la Carta Política Colombiana.

169 ORDOÑEZ ORDOÑEZ, Andrés E; “El Contrato de Seguro Ley 389 de 1997 y otros estudios”; Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 1998, pg 119.

124

Page 125: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

“En efecto, el artículo 78 de la Constitución Política de la República de Colombia

de 1991 enuncia entre los derechos fundamentales de los consumidores y

usuarios el de recibir protección en situaciones de inferioridad o indefensión. La

inferioridad es carácter inherente a la situación en que se halla una de las partes

de todo contrato que, por predispuesto, desde su génesis vincula a quienes

formalmente son desiguales. Y la indefensión es característica propia en que se

encuentra una de las partes de todo contrato, quien, en estado de compulsión

contractual, y en consideración a la uniformidad de los textos contractuales, ha

perdido el derecho a elegir”.170 Seguidamente expone el profesor Stiglitz “La trascendencia que adquiere la

consagración constitucional de los referidos derechos y garantías, aún cuando

sean calificables de meramente programáticos, se pone de manifiesto por la

circunstancia que, mediante ellos, (a) se establecen los propósitos o móviles que

constituyen el objeto de todo sistema político-jurídico de protección a los

consumidores; (b) configuran el marco de referencia finalístico de la actuación

efectiva de los poderes públicos; (c) conforman directivas de interpretación del

sistema normativo que reconoce los nuevos derechos”.171

“De todas las hipótesis negociales que, por predispuestas, conforman un atentado

al contenido imperativo del ordenamiento jurídico, se predica que las sucesivas

garantías devienen ilusorias si determinados sectores de consumidores se hallan

discriminados en el mercado. Y ello habrá de acontecer en cada hipótesis que

quede configurado un vínculo contractual por el cual, quien ostenta poder de

negociación, lo aprovecha en desmedro del otro polo de la relación, quien por

carecer del referido poder, se exhibe formalmente como un débil jurídico o como

170 ACOLDESE. Memorias del XXI Encuentro Nacional. Ed Guadalupe ltda. Bucaramanga 1998 pag 95. 171 ACOLDESE. Memorias del XXI Encuentro Nacional. Ed Guadalupe ltda. Bucaramanga 1998 pag 95.

125

Page 126: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

vulnerable en consideración a su estado de desigualdad e indefensión, supuestos

que lo discriminan en la sociedad”.172 “La cuestión porta atinencia con la vigencia de una real y efectiva libertad

contractual y con la eliminación de políticas que excluyan o diferencien a

determinados sectores del acceso al consumo”.173

“El derecho de acceso al consumo presupone el derecho a un acceso digno y

equitativo lo que significa: sin menoscabo de los atributos esenciales del

consumidor como ser humano, libre de tratos discriminatorios o arbitrarios por

parte de los aseguradores”.174

“Lo cierto es que una sistematización de los principios constitucionalmente

consagrados, permite formular una suerte de categorización de los derechos como

(a) primarios, (b) sustanciales (c) instrumentales u operativos de los que preceden. (a) El efectivo reconocimiento de los derechos fundamentales de carácter primario

vinculados con el posicionamiento del consumidor como sujeto activo del

mercado, como ser, el acceso al consumo, libertad de elección –sin discriminación

y arbitrariedades-, trato equitativo y respeto a la dignidad del consumidor como

persona y la educación para el consumo, se halla subordinado a la observancia

por el Estado de deberes y funciones irrenunciables e indelegables, vinculados a

un orden público de protección sustentado en principios humanistas y solidarios.

(b) Uno de los derechos sustanciales de los consumidores y usuarios se halla

constituido por el derecho a la justicia contractual.

172 ACOLDESE. Memorias del XXI Encuentro Nacional. Ed Guadalupe ltda. Bucaramanga 1998 pags 95 y 96. 173 ACOLDESE. Memorias del XXI Encuentro Nacional. Ed Guadalupe ltda. Bucaramanga 1998 pag 96. 174 ACOLDESE. Memorias del XXI Encuentro Nacional. Ed Guadalupe ltda. Bucaramanga 1998 pag 96.

126

Page 127: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

La efectivización de este derecho, se concreta a través de las soluciones

emergentes de las normas de fondo, en lo que no interesa (a) el concepto mismo

de seguro contra la responsabilidad, (b) la extensión en el tiempo del débito

contractual del asegurador hacia el asegurado y, finalmente, (c) el plazo de

prescripción de las pretensiones deducibles por los damnificados de la

responsabilidad civil. (c) Los derechos operativos o instrumentales, dotan al consumidor y al usuario de

mecanismos de implementación que les permiten ejercer y hacer valer sus

derechos sustanciales. En lo atinente al tema que nos ocupa, podrá serlo la

pretensión de inconstitucionalidad de las leyes que infrinjan la garantía

fundamental consistente en recibir protección en situaciones de indefensión”.175

En resumen, para el profesor Stiglitz las cláusulas claims made podrían ser

inconstitucionales en la medida que violan garantías constitucionales

consagradas en favor de los consumidores y usuarios en relación con sus

intereses económicos, pues éstas dejan a los consumidores en una situación de

desigualdad e indefensión frente a los aseguradores, transgrediéndose así lo

dispuesto en la Constitución, pues en ella se dispone que es un derecho

fundamental de los consumidores recibir protección del Estado en situaciones de

inferioridad e indefensión.

A nuestro juicio este tipo de cláusulas no son inconstitucionales pues no se

vulnera el artículo 78 de la Constitución. En efecto, el mencionado precepto

dispone lo siguiente:

175 ACOLDESE. Memorias del XXI Encuentro Nacional. Ed Guadalupe ltda. Bucaramanga 1998 pags 96 y 97.

127

Page 128: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

“La ley regulará el control de calidad de bienes y servicios ofrecidos y prestados a

la comunidad, así como la información que debe suministrarse al público en su

comercialización. Serán responsables, de acuerdo con la ley, quienes en la

producción y en la comercialización de bienes y servicios, atenten contra la salud,

la seguridad y el adecuado aprovisionamiento a consumidores y usuarios.

El Estado garantizará la participación de las organizaciones de consumidores y

usuarios en el estudio de las disposiciones que les conciernen. Para gozar de este

derecho las organizaciones deben ser representativas y observar procedimientos

democráticos internos”.

Ahora bien, en este momento consideramos oportuno revisar los antecedentes del

mencionado precepto constitucional para determinar el alcance del mismo. En la

justificación del texto recomendado para aprobación, elaborado en el en el marco

del Informe de Ponencia sobre “Derechos Colectivos” cuyos ponentes fueron Ivan

Marulanda, Angelino Garzón, Guillermo Perry, Tulio Cuevas, Jaime Benitez y

Guillermo Guerrero sobre el tema bajo estudio se dijo lo siguiente:

“Tradicionalmente los consumidores y usuarios han tenido una condición de

inferioridad manifiesta ante los productores y comerciantes”.176

“ (...) Al elevar la protección de los consumidores y usuarios a nivel constitucional

se pretende dotar al legislador de un sólido fundamento para crear nuevos

instrumentos que amplíen el universo propio de su defensa en el ordenamiento

nacional.”177

“A continuación se presenta una breve consideración sobre cada uno de los

derechos de los consumidores y usuarios cuya consagración recomendamos:

176 Asamblea Nacional Constituyente, Gaceta Constitucional No 46, Lunes 15 de abril de 1991, pags 21 a 25. 177 Asamblea Nacional Constituyente, Gaceta Constitucional No 46, Lunes 15 de abril de 1991, pags 21 a 25.

128

Page 129: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

(...) 3 derecho a la información. Puesto que por lo general los consumidores

desconocen las características de los productos que circulan en el mercado, lo

cual contribuye a acrecentar su desequilibrio frente a los productores, se consagra

el derecho a la información para hacer efectivo el ejercicio de la libre elección

entre distintas opciones, de acuerdo con su mejor conveniencia. Este derecho

incluye el de organizaciones y ligas de consumidores a difundir información

relevante a sus representados .

(...) 4. Derecho a la libre elección. Como una de las diversas dimensiones de la

libertad económica, se reconoce que es al consumidor a quien corresponde en

últimas escoger libremente los bienes que se propone adquirir en el mercado, de

acuerdo con sus necesidades, expectativas y recursos.

(...) 6. Derecho a la protección en situaciones de inferioridad. La realidad ha

demostrado que son frecuentes las ocasiones en que el consumidor o usuario no

tiene alternativa distinta a adherir en forma incondicional a cláusulas establecidas

unilateralmente por un comerciante, en el marco de contratos cuyas implicaciones

reales el consumidor ignora las mas de las veces. En estas condiciones, es

apenas justo ofrecerle la protección del poder público”.178

Nótese cómo en los antecedentes del actual artículo 78 de la Constitución existía

la intención de los Constituyentes de incluir como uno de los derechos colectivos,

el derecho de los consumidores a la protección en situaciones de inferioridad,

disposición que a la postre no se incluyó. Sin embargo, otros derechos como el de

libre elección o como el derecho a la información si quedaron expresamente

reconocidos y plasmados en nuestra Carta Política. Lo anterior no significa que el

Estado deba mantenerse inerme al observar una situación de indefensión del

178 Asamblea Nacional Constituyente, Gaceta Constitucional No 46, Lunes 15 de abril de 1991, pags 21 a 25.

129

Page 130: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

consumidor, pero evidencia la intención del constituyente de consagrar como

derechos constitucionales de los consumidores la adecuada revelación de

información sobre los productos ofrecidos y la garantía de la libre elección de

productos, y no la protección de los consumidores en situaciones de indefensión o

inferioridad.

En consecuencia, consideramos que no existe violación de la Constitución al

incluirse la posibilidad de pactar cláusulas claims made en los seguros que

amparan la responsabilidad civil, por cuanto esta disposición contenida en la Ley

389 de 1997 no vulnera la libertad de elección de los consumidores ni el derecho a

estar informados sobre el producto que toman de acuerdo con lo establecido por el

artículo 78 de la Constitución. Además tampoco vulnera los demás derechos

establecidos en el artículo en el mencionado artículo 78. Por el contrario, la Ley

389 de 1997 únicamente reconoce una práctica comercial comúnmente aceptada

en el mundo entero. No obstante lo anterior, consideramos que si en un contrato

de seguro se pactan cláusulas oscuras o que permiten diversas interpretaciones

las mismas deberán interpretarse a favor de la parte “débil” del contrato tal como

lo establecen las reglas sobre interpretación del Código Civil.

3.5. Problemas Jurídicos de las Cláusulas Claims Made

La legislación colombiana mantiene aun el principio general es decir aquel en el

cual se establece que “en el seguro de responsabilidad civil se entienden

amparados todos los hechos generadores de responsabilidad del asegurado

ocurridos durante la vigencia de la póliza, poco importa que las acciones en contra

del asegurado prescriban muchos años después de ocurrido terminada la vigencia

del seguro”.179

179 TAMAYO JARAMILLO, Javier, Conferencia dictada en Acoldese Capítulo de Cali. Año 2001. pg 7.

130

Page 131: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

Lo que importa según ésto es que los hechos dañosos ocurran durante la vigencia

de la póliza sin importar si la reclamación del asegurado se presenta durante la

vigencia misma o muy posteriormente, al fin y al cabo su acción cuenta con unos

favorables términos de prescripción. Tendrá pues el asegurado, la posibilidad de

entablar la acción muchos años después de ocurrido el hecho generador de

responsabilidad, siempre que tal acción no se halle prescrita.

La Ley 389 de 1997 introdujo la posibilidad de pactar las cláusulas claims made en

los seguros de responsabilidad civil. El artículo 4 de esta ley establece los dos

tipos de cláusulas que las partes pueden pactar, estos son:

“a) De un lado las partes pueden pactar que la póliza cubra las reclamaciones

hechas durante la vigencia de la póliza por hechos ocurridos durante dicha

vigencia o con anterioridad a la misma.

b) Pero también pueden pactar- y esta es la segunda modalidad- la cobertura de

hechos ocurridos durante la vigencia del contrato, siempre y cuando las

reclamaciones se hagan durante la vigencia del contrato, o durante un plazo

adicional que la ley fija en dos años”.180

Se critican no sólo las cláusulas Claims Made en sí mismas sino también la

legislación colombiana, explica Tamayo.

En su análisis, es claro que los aseguradores no tienen por qué estar expuestos a

cubrir riesgos en periodos tan amplios, tal como los obligan los plazos de

prescripción, pero la solución no estaba tampoco en la posibilidad de incluir tales

cláusulas dejando a los asegurados descubiertos, sino que era cuestión de

cambiar los términos de prescripción de las acciones de responsabilidad por unos

mucho más cortos.

180 (TAMAYO JARAMILLO, Javier, Conferencia dictada en Acoldese Capítulo de Cali. Año 2001. pg 7.

131

Page 132: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

Propone por ejemplo reducir esos plazos a unos tres años contados desde la

ocurrencia del siniestro, tiempo suficiente de cobertura para el asegurado por

parte del asegurador y también para el reclamo de indemnización por parte del

damnificado.

3.5.1. Momento de la Ocurrencia del Siniestro En este punto se presenta una dificultad conceptual en lo que se refiere a la

realización del riesgo (siniestro) en el seguro de responsabilidad civil cuando se

han pactado cláusulas Claims Made. Por lo anterior hay que entrar directamente a

analizar varias tesis doctrinarias con respecto a lo que se considera como riesgo,

para entender cuando se realiza el siniestro en el seguro de responsabilidad civil.

A saber dichas tesis son las siguientes:

3.5.1.1. Tesis que identifica la ocurrencia del siniestro con la realización del hecho dañoso.

Aquella que identifica la ocurrencia del siniestro con la realización del hecho

dañoso. Esta es la tesis mas aceptada además de ser la consagrada en nuestra

legislación, pues el artículo 1131 del Código de Comercio, dispone que “(...) se

entenderá ocurrido el siniestro en el momento en que acaezca el hecho externo

imputable al asegurado”, es aceptada por autores de gran importancia como

Viterbo y Donati quienes a su vez sostienen que el siniestro es la condición para

que aparezca la obligación del asegurador frente al asegurado, es decir la

responsabilidad del asegurado frente al tercero, pues éste se ha visto lesionado

por el hecho dañoso. Esta concepción resulta importante para entender que a

veces el hecho dañoso no produce sus efectos inmediatamente; es decir que el

daño puede no presentarse una vez ocurrido el hecho dañoso, sino con

posterioridad, transcurrido ya un buen lapso de tiempo. Lo que hay que entender

con esto es que el siniestro sólo puede entenderse realizado una vez que los

132

Page 133: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

daños ya se han manifestado, puesto que si el daño no existe pues no habrá

responsabilidad.

Nos ocupa ahora el tan discutido tema respecto a lo que se entiende por hecho

dañoso, más conocido como siniestro en el seguro de responsabilidad civil.

Existen múltiples teorías, sin embargo nos interesa analizar unas de ellas para

poder desentrañar lo que a nuestro juicio quiere significar el siniestro.

Según lo dispuesto por Viterbo en su obra “el seguro de la responsabilidad civil”,

siniestro es el punto de partida en todo contrato de seguro y “está determinado en

los varios ramos de seguro con referencia a la causa que lo produce: el fuego en

el seguro de incendios... el robo en el seguro contra los robos...”.181

Establece como en el seguro de responsabilidad civil el siniestro es la misma

responsabilidad que surge en cabeza del asegurado, cuando éste ha violado una

norma. Sin embargo añade que no es posible que por el seguro de

responsabilidad civil se pueda cubrir toda responsabilidad civil en la que pueda

llegar a incurrir el asegurado. Es por esto que existen diversas especies en donde

se precisa la responsabilidad asegurada; entre las más comunes y conocidas se

encuentran “el seguro de riesgo locativo, el seguro contra la reclamación de los

vecinos, el seguro de la responsabilidad en que pueden incurrir el médico, el

arquitecto y el automovilista en el ejercicio de sus actividades respectivas (...)”.182

Estos casos especiales pueden agruparse dependiendo de si el riesgo asegurado

es producto de una situación jurídica o de una actividad profesional. Sin embargo

se aclara que ésto no es una clasificación taxativa pues es natural que surjan

nuevas especies de acuerdo a situaciones que se presenten con frecuencia.

181 VITERBO, Camilo, “Seguro de la Responsabilidad Civil”; Editorial de Palma, Buenos Aires, 1944; pg 93. 182 VITERBO, Camilo, “Seguro de la Responsabilidad Civil”; Editorial de Palma, Buenos Aires, 1944; pg 96.

133

Page 134: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

El siniestro no es otra cosa que el surgimiento de la responsabilidad a cargo del

asegurado, dice Viterbo. Por lo tanto, el siniestro debe ser causa de un suceso. Y

se hace la distinción entre causa especial y causa general porque el siniestro

puede ser fruto de una u otra.

Para entender el significado de causa especial se usa el ejemplo de un rayo en un

seguro contra el rayo y el de causa general, se usa el seguro marítimo por

comprender todos los siniestros que surjan durante la navegación sin importar su

causa. Lo mismo ocurre en el seguro contra la responsabilidad civil pues cubre

todos los siniestros sin importar sus causas, y lo aclara con el seguro de automóvil

pues lo cubre contra choques sin hacer distinción de la forma en como tal choque

se produjo.

Hace referencia también dentro de éste análisis, a la relación de causalidad entre

la actividad asegurada y el siniestro. “Todo lo que ocurre en el tiempo siguiente a

un determinado hecho puede considerarse consecuencia de él, pero nosotros

consideramos consecuencia del mismo sólo la que normalmente se produce

después que se ha producido aquel hecho. En este sentido se habla de causa

adecuada”.183

Si el siniestro lo constituye es la pretensión del tercero contra el asegurado para

hacer valer el resarcimiento del daño, lo lógico es que el asegurador le indemnice

al asegurado todos esos daños por los que tuvo que pagar. Dice Viterbo que en

este caso lo único cierto es que el tercero posee un derecho subjetivo frente al

asegurado, para pedir u obtener el resarcimiento. Pero es de su libre arbitrio el

pedirlo o no. “De ahí que, en cierto sentido, es verdad que el asegurado sólo

siente un daño real si el tercero muestra voluntad de ejercer su propio derecho”.184

183 VITERBO, Camilo, “Seguro de la Responsabilidad Civil”; Editorial de Palma, Buenos Aires, 1944; pg 101. 184 VITERBO, Camilo, “Seguro de la Responsabilidad Civil”; Editorial de Palma, Buenos Aires, 1944;

134

Page 135: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

Hay quienes sostienen que sólo existe daño real cuando el asegurado está

obligado a resarcirle el perjuicio al tercero damnificado y otros van más lejos aun

al afirmar que sólo cuando el asegurado paga al tercero es que surge la obligación

a cargo del asegurador. ¿Será entonces que el surgimiento del siniestro puede

depender de la iniciación de la acción por parte del tercero?

Es importante decir que “el surgimiento de una deuda no es un daño para aquél a

cuyo cargo surge, o de otro modo que la deuda surge solamente con el

requerimiento extrajudicial, o inmediatamente del requerimiento judicial del

tercero”.185

Sin embargo puede establecerse lo contrario y decir que la misma deuda sí es un

daño porque en todo caso al pagarse será reducido el patrimonio del deudor.

Lo que sucede para el asegurado son dos cosas; es obvio que al pagar la deuda

al tercero damnificado, su patrimonio se ve reducido, sin embargo este mismo

patrimonio se verá acrecido por el crédito que tiene frente al asegurador, pues es

a éste a quien le corresponde pagar la indemnización.

En otras palabras, se trata en cierto modo de una compensación, pues el

asegurado de todos modos tiene el derecho de reclamarle al asegurador tal

indemnización.

Si el siniestro consiste en la reclamación que haga el tercero damnificado, puede

no existir siniestro si no hay reclamación, por tanto estamos de acuerdo con

Viterbo en el rechazo de esta teoría. Ahora, si el siniestro “está constituido por el

nacimiento de la deuda y que la deuda nace con prescindencia de toda

pg 107. 185VITERBO, Camilo, “Seguro de la Responsabilidad Civil”; Editorial de Palma, Buenos Aires, 1944; pg 108.

135

Page 136: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

reclamación del acreedor, la inacción de éste tendrá por consecuencia hacer cesar

los efectos del siniestro, pero no impedirá que se haya producido”.186

Otra teoría establece que el siniestro sólo se constituye cuando el asegurado haya

resarcido el daño a su víctima; teoría también rechazada por Viterbo puesto que el

simple surgir de la deuda sea el daño asegurado. “Considerar siniestro sólo el

pago efectuado y no el surgir de la deuda, quita al seguro de la responsabilidad

civil gran parte de sus ventajas, colocando al asegurado en condiciones de tener

que procurarse la suma necesaria para abonar su deuda, a fin de poder actuar

después contra el asegurador”.187 Según esta teoría, si no hay pago, no hay

siniestro y sin siniestro no existe obligación a cargo del asegurador. Esto no puede

ser así.

La teoría según la cual la obligación del asegurador nace en el momento en que la

deuda del asegurado hacia el tercero es líquida y exigible, también admite críticas.

Lo que es claro es que sólo una vez ocurrido el hecho dañoso, surge la deuda a

cargo del asegurado y en favor del tercero y también surge en ese mismo

momento, la obligación de indemnizar por parte del asegurador.

Se aclara por Viterbo que la iliquidez se refiere es a la exigibilidad no a la

existencia. Por ello, “se entiende que en la práctica si la deuda del asegurado

hacia el tercero es ilíquida, por lo regular también será ilíquida la del asegurador

hacia el asegurado, y será asimismo inexigible: inexigible pero existente”.188

186 VITERBO, Camilo, “Seguro de la Responsabilidad Civil”; Editorial de Palma, Buenos Aires, 1944; pg 111. 187VITERBO, Camilo, “Seguro de la Responsabilidad Civil”; Editorial de Palma, Buenos Aires, 1944; pg 114. 188 VITERBO, Camilo, “Seguro de la Responsabilidad Civil”; Editorial de Palma, Buenos Aires, 1944; pg 119.

136

Page 137: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

Para Viterbo, “el siniestro no es, en efecto, el suceso dañoso que provoca el

incidente, ni la coyuntura misma; estas son únicamente las causas del siniestro.

En nuestro ramo de seguro el siniestro está constituido por el surgir de la

responsabilidad en la persona del asegurado”.189 Siniestro es “el surgir de la

responsabilidad del asegurado frente al tercero, como consecuencia inmediata y

directa del suceso dañoso que lesiona a éste último”.190

Todo lo anterior, ha concluido Viterbo, considerando el siniestro como una unidad,

sin embargo es posible que entre la producción del hecho dañoso y la producción

del daño como tal, transcurra un tiempo. Lo que debe aclararse es si el siniestro

se entiende producido en el momento en que se produjo el suceso que producirá

el daño o en el momento mismo del daño. Lo que es claro es que la

responsabilidad del asegurado frente al tercero surge cuando se produce el daño,

establece Viterbo. “El siniestro se produce cuando surge el daño para el tercero,

daño que hace nacer la responsabilidad en la persona del asegurado”.191

Si se concluye que no hay siniestro sin daño, el daño puede haberse dado dentro

del periodo contractual y por lo tanto será indemnizable; sin embargo también hay

daños que pueden ocurrir por fuera del término contractual y ser también

indemnizables. Es decir, daños que pueden tener la misma causa y provenir del

mismo suceso de aquellos que si se produjeron en la etapa contractual, pero cuya

ocurrencia fue tardía pues se dio por fuera de tal etapa contractual. Afirma

entonces Viterbo que “un siniestro tardío, en el sentido de que el daño surja

mucho tiempo después que su causa, no sería asegurado ni siquiera por el más

cauto de los asegurados, sin que dejase transcurrir un instante entre el viejo y el

nuevo seguro. No respondería el primer asegurador, alegando que no se había

189 VITERBO, Camilo, “Seguro de la Responsabilidad Civil”; Editorial de Palma, Buenos Aires, 1944; pg 122. 190VITERBO, Camilo, “Seguro de la Responsabilidad Civil”; Editorial de Palma, Buenos Aires, 1944; pg 122. 191 VITERBO, Camilo, “Seguro de la Responsabilidad Civil”; Editorial de Palma, Buenos Aires, 1944; pg 124.

137

Page 138: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

producido el daño durante el periodo contractual; y no respondería el sucesor

inmediato, alegando que el siniestro es una consecuencia del riesgo corrido por el

asegurado antes de la iniciación del segundo seguro”.192

Viterbo, en atención a que no hay siniestro sin daño, afirma que el problema no

está en la época en la cual se produjo el siniestro, sino en “asegurarse de si las

causas del mismo encajan entre las existentes durante el periodo asegurado, esto

es, si forman parte del estado del riesgo asegurado”.193

Por su parte el siniestro para Stiglitz de acuerdo con la normatividad argentina

ocurre cuando surge la responsabilidad en cabeza del asegurado, en

consecuencia puede decirse que el siniestro no es el suceso ilícito que genera

como consecuencia la responsabilidad del asegurado sino “la deuda de

responsabilidad que del suceso se deriva”.194

“La aparición de una deuda importa una disminución del patrimonio neto, un daño.

El responsable está obligado al resarcimiento desde el momento mismo de la

infracción dañosa a un deber jurídico. Desde este momento hay una amenaza al

patrimonio del asegurado, pues justamente el suceso ilícito dañoso indica el

momento en que nace el crédito resarcitorio a favor del damnificado. Insistimos en

que el riesgo asegurado es la eventualidad de una deuda de responsabilidad

prevista en el contrato. Al concluirlo el asegurado tiene en vista la expectativa, la

posibilidad de que su patrimonio se vea disminuido por un suceso ilícito dañoso

que genere responsabilidad de su parte. De ahí que la obligación asumida por el

192 VITERBO, Camilo, “Seguro de la Responsabilidad Civil”; Editorial de Palma, Buenos Aires, 1944; pg 128. 193 VITERBO, Camilo, “Seguro de la Responsabilidad Civil”; Editorial de Palma, Buenos Aires, 1944; pg 127. 194 STIGLITZ Ruben S y STIGLITZ Gabriel A , “El seguro contra la responsabilidad civil; Editorial Abeledo - Perrut, Buenos Aires pg 258.

138

Page 139: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

asegurador consista en mantenerlo indemne de cuanto deba a un tercero a causa

de la aludida responsabilidad cuya delimitación establece el contrato”.195

Al surgir la responsabilidad en la persona del asegurado su patrimonio se ve

afectado de manera negativa pues aumenta su pasivo, Y es precisamente de esa

contingencia de la cual se ha querido proteger el asegurado al momento de tomar

el seguro.

En síntesis, tal como lo expone el profesor Fernández “la obligación del

asegurador surge al producirse el siniestro previsto o sea el nacimiento de la

obligación del asegurado hacia el tercero, que tiene lugar inmediata y

automáticamente al ocurrir el suceso dañoso (...)” “(...) al nacer esa obligación

surge simultáneamente la del asegurador de liberarlo de ella, haciéndose cargo

del pago de la indemnización correspondiente al tercero o reembolsando al

asegurado lo que hubiera pagado por tal concepto.”196

3.5.1.2. Tesis que identifica la ocurrencia del siniestro con el reclamo hecho por la víctima.

Esta segunda tesis, aceptada y defendida en Francia y Alemania, se fundamenta

en el reclamo de la víctima como el hecho configurador del siniestro. Por lo tanto,

sin reclamación, aunque hay responsabilidad, no hay siniestro.

Francia sostiene que “en los seguros de responsabilidad civil, el asegurador no se

obliga sino en la medida que posteriormente al hecho dañoso previsto en el

contrato, el tercero formula un reclamo amistoso o judicial contra el asegurado.”197

195STIGLITZ Ruben S y STIGLITZ Gabriel A , “El seguro contra la responsabilidad civil; Editorial Abeledo - Perrut, Buenos Aires pg 258 196STIGLITZ Ruben S y STIGLITZ Gabriel A , “El seguro contra la responsabilidad civil; Editorial Abeledo - Perrut, Buenos Aires pg 259. 197 Artículo 124.1 del Código de Seguros Francés.

139

Page 140: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

En esta legislación francesa, de acuerdo con el artículo 50 de la Ley del 13 de julio

de 1930, el asegurador de responsabilidad “sólo es tenido como tal si es que a

consecuencia del hecho dañoso previsto en el contrato, un reclamo amigable o

judicial es hecho al asegurado por el tercero lesionado”.198

Los principales tratadistas que sostienen ésta tesis, son Halperin, Steinfeld y

Zavala Rodriguez.

De acuerdo con lo expuesto por Capitant, los seguros de responsabilidad civil

propenden por garantizar al asegurado el valor de las indemnizaciones a las que

puede ser condenado cuando se verifique su responsabilidad, por tal razón sólo

cuando se produce efectivamente la reclamación amigable o judicial de la víctima

del daño nace la obligación del asegurador hacia el asegurado. En consecuencia,

si la víctima no reclama, jamás surge la obligación a cargo del asegurador, a

contrario sensu cuando la acción de responsabilidad es instaurada por la víctima

contra el asegurado surge la obligación del asegurador así la pretensión sea

rechazada.

Críticas

Esta teoría ha sido criticada con seis argumentos principales

“a) En primer lugar, si la función (causa) del contrato de seguro contra la

responsabilidad civil es la eventual indemnización del daño que deriva de la

aparición de una deuda de responsabilidad civil no se puede afirmar que la

reclamación judicial o amigable, importe la aparición de una deuda. Esta se

produce con la infracción dañosa.

198 Según Stiglitz esta disposición ha sido reproducida textualmente en el Code des assurances dictado para Francia el 16-7-76 (Cap. IV, art L. 124-1)

140

Page 141: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

b) La acción judicial del damnificado es un derecho ejercido mediante una

pretensión judicial y como tal, potestativo. Ello importaría, siguiendo la línea

argumental de la teoría que exponemos, que la responsabilidad civil -riesgo

asegurado- prevista en el contrato, en que haya incurrido el asegurado, no se

admite como débito para éste, si el damnificado nada reclama. Obsérvese que la

tesis en examen identifica daño con reclamo, y entonces, mientras no hay daño, el

asegurador no desenvuelve su función y no hay daño mientras no se lo reclame.

Pensamos que el error consiste en no advertir que el riesgo no es el daño

realizado, sino la posibilidad, la eventualidad, la expectativa del daño, por ello el

seguro, como lo destaca Donati, tiene como función la eliminación de un daño

eventual.

Como sostuvimos antes, la aparición -para el asegurado- de una deuda de

responsabilidad, se genera en el ilícito dañoso, y no puede subordinarse

lógicamente al arbitrio del damnificado.

La calificación de eventual desaparece con el siniestro, pues con él se realiza el

riesgo. En esa ocasión el daño dejará de consistir en una expectativa para

transformarse en una necesidad efectiva, a cuya satisfacción queda obligado el

asegurador en función de la indemnidad asumida contractualmente a favor del

asegurado.

c) También se objeta a la teoría que nos ocupa la afirmación hecha por sus

sostenedores de que la reclamación judicial o extrajudicial del tercero ocasiona un

daño inmediato al asegurado por la necesidad en que lo pone de defenderse. A

ello ha respondido Viterbo con dos argumentos: 1. Si esto es un daño resarcible,

no es ciertamente el principal en consideración a cual fue concluido el contrato; de

suerte -agrega- que sería extraño que el siniestro propiamente dicho consistiera

en ese daño secundario y accesorio; 2. No es del todo verdad que la acción

extrajudicial del tercero constriña al asegurado a realizar gastos para defenderse,

141

Page 142: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

y ni siquiera lo es en caso de acción judicial: piénsese en la hipótesis –continua-

no poco frecuente en la práctica de que el asegurado, por negligencia, porque lo

estime conveniente, se mantenga en rebeldía, etcétera.

d) Otra censura sería esta: la interpelación del acreedor no tiene otra finalidad que

la de obtener la extinción del débito mediante el pago por lo cual la falta de

petición del resarcimiento motiva la extinción de la deuda por remisión,

prescripción, etcétera.

De ahí que en la reclamación judicial, el ejercicio de la acción no es condición para

el nacimiento del derecho del damnificado o de la obligación resarcitoria del

asegurado. De ser así las sentencias serían constitutivas, cuando lo cierto es

exactamente lo contrario: la sentencia es declarativa ya que tiene como efecto el

reconocer un derecho de que el actor era ya titular al demandar. Y así como el

asegurado es titular pasivo de un débito de responsabilidad a consecuencia del

ilícito dañoso, desde el mismo instante el damnificado es titular activo de un

crédito resarcitorio contra el asegurado responsable.

e) En cuanto a la demanda extrajudicial, sus sostenedores afirman que el

nacimiento de la obligación resarcitoria coincide con la interpelación. Como

réplica valen las consideraciones hechas hasta aquí, con relación a la demanda

judicial. Pero agregamos lo siguiente: el ejercicio de la acción indemnizatoria en la

esfera de la responsabilidad civil no requiere interpelación, pues pacíficamente se

sostiene que cuando la obligación de indemnizar es un hecho ilícito, el

responsable está incurso en mora, a todos los efectos legales, desde la comisión

del hecho.

Durante formula otra crítica al afirmar que aún antes de la reclamación del tercero

, el asegurado está igualmente obligado a dar aviso del hecho eventualmente

dañoso, porque el asegurador podrá indagar a ese respecto, si es posible un

defensa válida y preordenarla oportunamente.

142

Page 143: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

Cuando después el presunto dañado haya reclamado la indemnización de los

daños, comenzará la segunda fase de la gestión del asunto. Esto implica –agrega-

que la demanda del tercero no coincide ni se identifica con el siniestro, entendido

como transferencia de las consecuencias económicas de la realización del riesgo

del asegurado al asegurador. En suma, la reclamación del tercero señala sólo el

inicio de la realización de su derecho, derecho que preexiste a la acción.

f) La deuda de responsabilidad importa por sí sola un daño, porque reduce el

patrimonio neto del deudor. La deuda es un daño en cuanto sobre el deudor pesa

la amenaza de tener que pagarla”.199

3.5.1.3. Tesis que identifica la ocurrencia del siniestro con el momento en que la deuda de responsabilidad se ha hecho liquida. Dentro de esta tesis se afirma que el siniestro no puede entenderse realizado sino

desde que la deuda por la responsabilidad se ha hecho líquida y por tanto se ha

convertido ya en una suma de dinero. Esto implica necesariamente un proceso de

liquidación ya sea judicial o extrajudicial. Y solo una vez realizado, se podrá

entender configurado el siniestro.

Esta teoría “sostiene que el siniestro se da por la liquidación del daño o sea por el

reconocimiento de la deuda y de su identidad por parte del asegurado, o por la

transacción entre las partes o por la sentencia que afirma el daño y establece la

medida del resarcimiento. En este caso la deuda del asegurado hacia el tercero es

líquida y exigible”.200

199 STIGLITZ Ruben S y STIGLITZ Gabriel A , “El seguro contra la responsabilidad civil; Editorial Abeledo - Perrut, Buenos Aires pgs 252, 253 Y 254. 200STIGLITZ Ruben S y STIGLITZ Gabriel A , “El seguro contra la responsabilidad civil; Editorial Abeledo - Perrut, Buenos Aires pg 256.

143

Page 144: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

Críticas

“Establecer que, por ejemplo, la sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada,

es el momento, o el suceso del siniestro, equivale a afirmar que aquella posee

carácter constitutivo, circunstancia que ya hemos negado antes, al sostener

cabalmente lo contrario o sea que es declarativa, ya que tiene como efecto

reconocer un derecho del cual el actor era titular en el momento de demandar.

El principio in illiquidis non fit mora no se aplica precisamente en la esfera de la

responsabilidad civil, pues el responsable está incurso en mora, para todos los

efectos legales, desde la producción del ilícito dañoso.

La iliquidez, sostenida por la teoría que examinamos, se refiere al monto de la

deuda, pero no a su existencia, que se declara cierta desde la fecha misma de la

comisión del ilícito dañoso; en otras palabras la existencia del siniestro no está

condicionada a una sentencia que la declare, a una transacción que componga los

intereses en conflicto o al reconocimiento judicial o extrajudicial que emane del

asegurado. El débito de la responsabilidad preexiste a la sentencia, a la

transacción, al reconocimiento”.201

“La iliquidez concierne a la exigibilidad, pero no a la existencia de la deuda”.202

3.5.1.4. Tesis que identifica la ocurrencia del siniestro con el momento en que el asegurado paga la indemnización a la víctima

Cuando el asegurado paga la indemnización a la víctima por el daño que le causó,

es que se produce el siniestro.

201 STIGLITZ Ruben S y STIGLITZ Gabriel A , “El seguro contra la responsabilidad civil; Editorial Abeledo - Perrut, Buenos Aires pgs 256 y 257. 202 VITERBO, Camilo, “Seguro de la Responsabilidad Civil”; Editorial de Palma, Buenos Aires, 1944, pg 119

144

Page 145: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

Esta teoría se conoce también como la “teoría del reembolso” pues exige que el

asegurado haya pagado la deuda originada en su responsabilidad para que ocurra

el siniestro.

Críticas Esta teoría ha sido criticada con los siguientes argumentos:

“Los efectos de un contrato no pueden depender de la insolvencia de un

acreedor”.

Efecto agregado a la teoría es que el asegurado paga al damnificado e inicia

después su reclamación de reembolso contra el asegurador, con quien habrá de

discutir si pagó bien o mal.

Y naturalmente, que el surgir el débito de responsabilidad no se produce con el

pago, sino con la infracción dañosa a un deber jurídico, tema al que ya hemos

hecho referencia.

Equivale a desconocer, como lo destaca Halperin, que el seguro de la

responsabilidad trata de conservar la integridad del patrimonio que se resiente si

hay que hacer el pago para perseguir el reembolso; con el efecto de que el

asegurado que no pudiera pagar, perdería el beneficio del seguro contratado”.203

3.5.1.5. Tesis que identifica la ocurrencia del siniestro como un hecho complejo que requiere agotar varias fases Quienes asumen posiciones intermedias concluyen que el siniestro es un hecho

complejo, que requiere agotar varias etapas, las cuales empiezan con la

203 DONATI, VITERBO Y HALPERIN citados por Stiglitz ob cit, pag 255.

145

Page 146: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

ocurrencia del hecho dañoso hasta que se pague a la víctima por el daño sufrido.

Afirman que “hecho causal y reclamación no son riesgos distintos, sino momentos

de realización de un mismo y único riesgo, el de responsabilidad civil. El eventual

responsable no está expuesto a un riesgo de hechos causales o a un riesgo de

reclamaciones. Está expuesto siempre a un mismo riesgo, sin duda complejo,

como es el de tener que sacrificar su patrimonio para hacer frente a las

reclamaciones de terceros basadas en su presunta responsabilidad por los daños

derivados de acciones u omisiones en que haya podido incurrir frente a aquél. Un

seguro de responsabilidad civil de reclamaciones no cubre un riesgo distinto de un

seguro de responsabilidad civil de hechos causales, simplemente éste cubre al

asegurado frente al riesgo de responsabilidad civil durante el tiempo de vigencia

del contrato y el de reclamaciones no”.204

Garriges por su parte opta por una tesis intermedia y afirma que en el seguro de

responsabilidad civil “el riesgo es un hecho complejo que se integra por el daño al

tercero, por la responsabilidad del causante y por la reclamación del tercero”.205

Sostiene este mismo autor que el siniestro no es el hecho dañoso como tal, puesto

que “la simple causación de un daño no será siniestro en sentido técnico, sino que

será sólo el primer acto de un iter jurídico que termina con el efectivo

resarcimiento del daño, a condición de que la ley imponga responsabilidad a su

autor. Será la causa del futuro daño, consistente en el hecho, no material, sino

jurídico, de quedar concretamente gravado el patrimonio del responsable con la

obligación de reparación. Sólo en este gravamen jurídico consiste el siniestro en el

seguro de responsabilidad civil y no en el daño físico, que puede o no engendrar

esa responsabilidad. Sin evento dañoso no puede haber siniestro. Pero puede

haber evento dañoso y no haber siniestro. Paralelamente sin siniestro no puede

204 CALZADA CONDE, María de los Angeles. “La delimitación del riesgo en el seguro de responsabilidad civil: el nuevo párrafo segundo del artículo 73 de la Ley del Contrato de Segfuro (LCS)”, artículo publicado en la Revista Española de Seguros No. 89, enero – marzo de 1997, Madrid, pag 63. 205 DURANTE, L’assicurazzioni responsabilita civile. Milano 1955, Pg 1117.

146

Page 147: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

haber reclamación fundada, y no tendrá este carácter la reclamación cuando el

evento dañoso no engendre responsabilidad para nadie”.206

En otras palabras, según Garrigues, el siniestro en el seguro de responsabilidad

civil va desde que ocurre el daño hasta la declaración judicial de responsabilidad o

el acuerdo privado entre las partes de tal responsabilidad. Pues, “solo hay

verdadero siniestro cuando se afirma la obligación de reparar el daño”.207

El siniestro está constituido por varias fases y por ello es que no se puede afirmar

que el siniestro coincide con el hecho dañoso. Va desde que se produce el hecho

dañoso hasta cuando se declara la obligación de reparar el daño. Con el daño

físico empieza la primera fase de un proceso que puede terminar con la

declaración de indemnizar. Por ello, el siniestro “sólo se produce cuando el

patrimonio del asegurado haya quedado efectivamente y no sólo eventualmente

gravado por una obligación de reparación, esto es, de responsabilidad, bien por

haber sido reconocida ésta frente a la víctima, bien por haber sido declarada en

una sentencia judicial. Cuando ésto no ocurra, la mera realización del daño físico

no será el siniestro en sentido jurídico, sino que sólo será la primera fase de un

proceso que puede terminar con el resarcimiento, si jurídicamente ha nacido una

responsabilidad concreta”.208

Para que el hecho dañoso sea siniestro se necesita por una parte que haya

mediado culpa por parte del asegurado en la causación del daño o que se le

declare responsable así no haya mediado su culpa, y la reclamación hecha por el

tercero damnificado. Pero es preciso aclarar que el siniestro no es la misma

reclamación , según lo cree Garrigues. Sino que tal reclamación será la base para

entrar a discutir la reparación ya sea a través de un proceso judicial o por convenio

206 GARRIGES, Joaquin, “Contrato de seguro terrestre”; Imprenta Aguirre, Madrid, 1982, pg 372. 207 GARRIGES, Joaquin, “Contrato de seguro terrestre”; Imprenta Aguirre, Madrid, 1982, pg 373. 208 GARRIGES, Joaquin, “Contrato de seguro terrestre”; Imprenta Aguirre, Madrid, 1982, pg 373.

147

Page 148: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

privado amistoso. La reclamación es “sólo la consecuencia del hecho dañoso y el

antecedente lógico del verdadero siniestro, esto es, de la declaración de

responsabilidad”.209

El siniestro va de la mano con el concepto civil de la responsabilidad civil, porque

tal responsabilidad surge de acciones u omisiones que causan un daño. Es esta

responsabilidad la que le da origen al seguro de responsabilidad civil.

Para concluir, afirma Garrigues que el siniestro “no se produce en un sólo hecho,

sino en una sucesión de hechos. Es un siniestro en desarrollo sucesivo que

comienza con el hecho culposo causante del daño. La ley del seguro ha

considerado siniestro precisamente ese hecho inicial, aunque hay que reconocer

que el verdadero siniestro no se produce hasta tanto que se reclame la

correspondiente reparación por la víctima del daño”.210

Durante, por su parte “sostiene que el asegurado, para permitir al asegurador que

asuma la obligación, y para satisfacer el propio gravamen, debe denunciar el

hecho desde que tenga conocimiento de él, sin esperar el reclamo del

resarcimiento y menos aun la liquidación del daño, y basándose sobre la denuncia

del hecho (que puede no haber sido culposo), el asegurador comienza a hacer

cuanto le compete y aun en su caso, a resolver el contrato. En realidad, es el

hecho del asegurado, el que genera su responsabilidad, pero éste a su vez no es

un concepto abstracto, carente de contenido, sino una obligación concreta, que se

ejecuta solamente con la reclamación del damnificado o quien se dice tal, y

después de haberse afirmado la existencia del daño injusto y su entidad. Debe

pues, existir -continúa Durante- el hecho, la culpa, el perjuicio económico: estos

requisitos coexisten y son inescindibles, al punto de que sin uno sólo de ellos no

209 GARRIGES, Joaquin, “Contrato de seguro terrestre”; Imprenta Aguirre, Madrid, 1982, pg 373. 210 GARRIGES, Joaquin, “Contrato de seguro terrestre”; Imprenta Aguirre, Madrid, 1982, pg 375.

148

Page 149: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

se dará el fenómeno completo”.211

“Como la última etapa del iter, según esta teoría, es la determinación de la entidad

del daño, y se considera inescindible esta instancia con las que le preceden”.212 Por tal razón a esta teoría se le aplican las mismas críticas de la teoría de la

liquidación del daño.

Críticas

En atención a que la última fase de este evento complejo es la determinación de la

entidad del daño, y que cada una de las fases es imprescindible para formar el

evento complejo, se hacen extensivas a esta teoría, las críticas que hemos

formulado contra la teoría que identifica el siniestro con la liquidación del daño,

pues no se observan diferencias sustanciales entre una y otra tesis

3.5.1.6. Tesis del no siniestro.

Dentro de esta posición se sostiene que al no existir daño para el asegurado en la

medida en que el seguro actúe, no se puede hablar de la existencia de un

siniestro, pues no hay menoscabo patrimonial para el asegurado.

En conclusión las opiniones se encuentran fundamentalmente divididas entre

quienes piensan que el siniestro es el hecho dañoso en sí y quienes consideran

que el siniestro es la reclamación. Las demás posiciones no son muy convincentes

y no resultan importantes para el análisis que se está haciendo del seguro de

responsabilidad civil. Sin duda, la posición más acertada es la del siniestro como

hecho dañoso, puesto que éste hecho es el generador de la responsabilidad en el

seguro de responsabilidad civil. Si esto es así, se puede decir, tal como lo afirma

211 STIGLITZ Ruben S y STIGLITZ Gabriel A , “El seguro contra la responsabilidad civil; Editorial Abeledo - Perrut, Buenos Aires pg 257. 212 STIGLITZ Ruben S y STIGLITZ Gabriel A , “El seguro contra la responsabilidad civil; Editorial

149

Page 150: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

Andrés Ordóñez, que la responsabilidad civil es el riesgo asegurado y no es ni la

reclamación de la víctima, ni la sentencia del juez, ni el reclamo por parte de la

víctima lo que configura ese fenómeno.

Sin embargo se debe tener claro que la realización del hecho dañoso no implica la

necesaria indemnización en todos los casos, puesto que es posible que la víctima

no reclame.

Por lo tanto se hace necesario encontrar mecanismos para regular y afrontar los

dos problemas básicos que se dan en el seguro de responsabilidad civil, desde

que ocurre realmente el siniestro hasta que se produce el pago de la deuda: “en

primer lugar, la posibilidad de que la prescripción de las acciones que derivan del

contrato de seguro para el asegurado prescriban antes que la acción de la víctima

contra éste, y en segundo, al cual se encuentra íntimamente ligado el tema de las

cláusulas claims made, que el asegurador permanezca durante mucho tiempo en

la incertidumbre sobre las sumas de dinero que tendrá que erogar eventualmente

como consecuencia de su calidad de asegurador, lo cual implica:

a. Dificultad de evaluación y control de las reservas técnicas de las aseguradoras;

b. prolongación indefinida de la constitución de esas reservas, y c. mantenimiento

de contratos en estados de suspensión (...)”.213

Lo que esto trae de presente es la verdadera polémica en torno de las cláusulas

Claims Made, pues para poder aceptarlas toca ver el siniestro en el seguro de

responsabilidad civil más que como un hecho dañoso, como la reclamación de la

víctima. Lo cual conduce a un análisis más profundo pues ya no se trata de ver

simplemente que es lo que constituye el siniestro como tal, sino que se hace

indispensable analizar lo de la cobertura del seguro y la reclamación; es decir, si

existe esa posibilidad por parte del asegurador de excluir de su cobertura

Abeledo - Perrut, Buenos Aires pg 257. 213 ORDOÑEZ ORDOÑEZ, Andrés E; “El Contrato de Seguro Ley 389 de 1997 y otros estudios”; Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 1998, pg 98.

150

Page 151: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

siniestros respecto de los cuales la reclamación no se produzca dentro de cierto

tiempo pactado o bajo ciertas condiciones.

3.5.2 La Reclamación

La nueva ley no establece lo que debe entenderse por reclamación. Tamayo dice

que se trata de “una petición indemnizatoria judicial o extrajudicial, así no se fije el

monto de la misma,”214 posición con la cual nos identificamos plenamente.

¿ESTÁ CUBIERTA UNA RECLAMACIÓN CUANDO SE DEMANDA ANTES DE

QUE PRESCRIBA EL TÉRMINO PARA RECLAMAR (DOS AÑOS) SI SE

NOTIFICA LA DEMANDA DESPUÉS DE ESTE TÉRMINO?

En otras palabras ¿que pasa si se trata de una reclamación judicial que se

presenta dentro del término de vigencia de la póliza o dentro del termino de

cobertura pero la notificación de tal demanda se produce después?

Podrá entonces el asegurador “alegar que esa notificación posterior indica que el

reclamo está excluido por haberse notificado extemporáneamente?”215

O será que lo importante es que el reclamo como tal, o sea la demanda en sí, se

haya formulado dentro del termino de cobertura de la póliza.

Según Tamayo, por motivos de equidad el asegurador no podrá invocar que el

reclamo no vale aunque la notificación se haya presentado por fuera del término

de cobertura. Para nosotros la posición mas acertada es esta, siempre que la

notificación de la demanda se haga dentro de los términos que para tal efecto ha

214 TAMAYO JARAMILLO, Javier, Conferencia dictada en Acoldese, Capítulo de Cali. Año 2001. pg 9 215 TAMAYO JARAMILLO, Javier, Conferencia dictada en Acoldese Capítulo de Cali. Año 2001. pg 9.

151

Page 152: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

dispuesto el Código de Procedimiento Civil en su artículo 90, pues esta es la única

forma de interrumpir civilmente la prescripción. Para algunos no bastaría la

formulación de la demanda sino adicionalmente la admisión de la misma. No

compartimos tal posición, en la medida que este hecho no depende del asegurado

o beneficiario sino de un juez, el cual, en nuestro país y debido a la profunda

congestión judicial, podría pronunciarse al respecto tiempo después de haber

vencido el término de cobertura o el de extensión de la misma, con lo cual se

restringen los derechos del asegurado por motivos ajenos a su voluntad,

vulnerándose de esta manera la equidad contractual y dejándose al asegurado en

una profunda desprotección, al arbitrio de la celeridad de nuestros despachos

judiciales.

3.5.3. Otros Problemas Jurídicos Revocación del Contrato

Según lo establecido en el Código de Comercio, el asegurador está facultado para

revocar el contrato de seguro en cualquier momento, siempre que de un aviso de

diez días al asegurado.

¿Es probable que el asegurador, sabedor de la existencia de un daño amparado

por la póliza revoque el seguro antes de que el damnificado proceda a reclamarle

al asegurado o al asegurador?

¿Qué puede hacerse para solucionar esto? Será que es necesario incluir unas

causales específicas de revocación por parte del legislador y no dejarlo al mero

arbitrio del asegurador?

La Solución en la Cláusula de Posterioridad

152

Page 153: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

La ley prevé una protección automática de dos años con posterioridad a la

terminación de la vigencia del contrato de seguro, en el evento en que la cobertura

se extienda sólo a reclamaciones de daños ocurridos durante la vigencia de la

póliza.

Es decir que si se llega a pactar que sólo se cubren los hechos generadores de

responsabilidad ocurridos durante la vigencia del contrato, siempre que su

reclamación se haga también dentro de tal vigencia, la ley cree conveniente y

necesario establecer un plazo adicional de dos años con posterioridad a la

terminación de la vigencia del contrato, plazo durante el cual se podrá hacer

reclamaciones y deberán ser cubiertas por el asegurador.

Que ocurre cuando el asegurador decide de acuerdo con sus facultades revocar el

contrato? Es posible que se aplique en este caso el plazo de extensión (2 años)

para que el asegurado reclame siniestros ocurridos durante la vigencia del

seguro? Si la respuesta es afirmativa, ¿desde cuando comienza a correr este

plazo de dos años?

“Si se revoca el seguro existiendo un hecho ocurrido durante la vigencia, el plazo

de extensión de cobertura de dos años también se aplica pero empieza a correr

desde el momento de la revocación”.216 A nuestro juicio, aunque la aseveración de

Tamayo la compartimos en su integridad, creemos conveniente precisar que los

dos años para formular la reclamación no se cuentan desde el momento en que la

aseguradora da aviso al asegurado de su voluntad de revocar el contrato (10 días

de anticipación al momento de operar la revocación) sino desde la fecha efectiva

en que la revocación opere. Con esto lo que se hace es proteger al asegurado y al

damnificado de la medida tomada por el asegurador de revocar el contrato,

dándoles tiempo para presentar la correspondiente reclamación.

216 TAMAYO JARAMILLO, Javier, Conferencia dictada en Acoldese Capítulo de Cali. Año 2001. pg 10.

153

Page 154: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

La Solución en la Cláusula de Anterioridad

Esta cláusula se refiere, como su nombre lo indica, al cubrimiento de hechos

ocurridos durante la vigencia de la póliza o con anterioridad a ella, siempre que la

reclamación del damnificado se haga durante la vigencia del contrato.

En este caso surge el siguiente interrogante ¿opera el plazo de dos años previsto

por la ley para que el asegurado una vez terminado el contrato formule la

reclamación de hechos ocurridos durante la vigencia del seguro o con anterioridad

al nacimiento del contrato?

A juicio del profesor Tamayo este plazo de extensión para formular la reclamación

(2 años) no se aplica en este caso, pues sólo se podrían reclamar los hechos

ocurridos durante la vigencia del contrato o anteriores a éste siempre que se

reclamen durante el término inicialmente pactado de duración del contrato

(revocado por el asegurador). En este punto no compartimos la tesis expuesta por

el profesor Tamayo, pues de la redacción del artículo en la Ley 389 se puede

colegir una interpretación más favorable para el asegurado según la cual los

hechos ocurridos con anterioridad a la suscripción del seguro solo se pueden

reclamar durante el término inicialmente pactado de duración del contrato

(revocado por el asegurador), pero los hechos ocurridos durante la vigencia del

contrato (no anteriores) si se pueden reclamar durante los dos años siguientes a la

fecha en que operó efectivamente la revocación.

Sin embargo para el profesor Tamayo “la revocación sólo tendría efectos para

daños ocurridos durante el tiempo que faltaba para completar la vigencia

inicialmente pactada, y en consecuencia, la póliza seguiría amparando hechos

ocurridos con anterioridad a la revocación pero con reclamaciones formuladas

durante el plazo de vigencia que faltaba y que fue revocado”.217

217 TAMAYO JARAMILLO, Javier, Conferencia dictada en Acoldese Capítulo de Cali. Año 2001. pg 11.

154

Page 155: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

Problemas de la Cláusula de Anterioridad

Tamayo ve en ésta cláusula ciertas dificultades con respecto a su contratación y

ejecución.

“En efecto, la póliza es útil si los hechos que comprometen la responsabilidad civil

del asegurado ocurrieron con anterioridad a la vigencia del contrato y el asegurado

no tenía ni la más remota idea de que ellos existieron o que habiendo existido

pudieran generar responsabilidad de su parte”.218

Creemos en lo afirmado por Tamayo al explicar que en los seguros de

responsabilidad lo normal es que el asegurado sepa de la existencia y ocurrencia

de hechos que comprometen su responsabilidad en ese mismo momento,

mientras que en los seguros bancarios “el descubrimiento del siniestro es

prácticamente imposible al momento de su ocurrencia”.219

“Ahora, si al solicitar el seguro, el futuro asegurado omite contarle al asegurador la

existencia de esos hechos, estará incurriendo en las reticencias sancionadas con

nulidad en el artículo 1058 del Código de Comercio. Y si honestamente da cuenta

de los hechos pasados, lo esperable es que el asegurador, haciendo uso de su

libertad contractual se niegue a otorgar el seguro”.220

218 TAMAYO JARAMILLO, Javier, Conferencia dictada en Acoldese Capítulo de Cali. Año 2001. pg 12. 219 TAMAYO JARAMILLO, Javier, Conferencia dictada en Acoldese Capítulo de Cali. Año 2001. pg 12. 220 TAMAYO JARAMILLO, Javier, Conferencia dictada en Acoldese Capítulo de Cali. Año 2001. pg 12.

155

Page 156: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

Cuando se trata de hechos ocurridos durante la vigencia de la póliza es necesario

que la reclamación correspondiente se haga dentro de ésta misma vigencia, lo

cual casi nunca sucede, explica Tamayo.

La Acción Directa cuando existe Cláusula de Anterioridad

Respecto de esta acción, la cláusula de anterioridad presenta dificultades.

En particular surge el siguiente interrogante “QUE PASA SI ANTES DE LA

VIGENCIA OCURRE EL SINIESTRO PERO EL ASEGURADO RESPONSABLE

NO TENIA OTRO SEGURO? ¿También adquiere acción directa?”221

Esta es la hipótesis en la cual el asegurado, en el momento en que causa el daño,

no se encuentra asegurado, pero posteriormente celebra un contrato de seguro; la

pregunta gira en torno a la posibilidad del perjudicado de ejercer la acción directa

contra este nuevo asegurador. Lo anterior no parece bastante lógico pues podría

el asegurado a sabiendas de la ocurrencia del daño, tomar el seguro para cubrirlo,

sin embargo su contrato devendría nulo

Según lo explica Tamayo en este caso sí se da lugar a la acción directa del

perjudicado frente al nuevo asegurador pues el mismo artículo 4 de la Ley 389 de

1997 “habla de reclamaciones hechas por el damnificado...así sea por hechos

ocurridos antes de la vigencia del seguro”222, posición que compartimos en su

totalidad, pues donde no distingue la ley no les es dado distinguir al interprete.

221 TAMAYO JARAMILLO, Javier, Conferencia dictada en Acoldese Capítulo de Cali. Año 2001. pg 13. 222 TAMAYO JARAMILLO, Javier, Conferencia dictada en Acoldese Capítulo de Cali. Año 2001. pg 13.

156

Page 157: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

“¿QUE PASA SI EXISTIENDO UN ASEGURADOR DURANTE LA OCURRENCIA

DEL DAÑO; LUEGO ENTRA UN NUEVO ASEGURADOR? HAY ACCIÓN

DIRECTA CONTRA LOS DOS?”

Este es el caso en donde el asegurado tiene dos contratos de seguro, uno

celebrado con posterioridad al otro. Es decir que tiene vigente un contrato, durante

el cual ocurre el daño y luego decide suscribir otro contrato con posterioridad a

esto incluyendo una cláusula de anterioridad en este último. La pregunta es si

procede acción directa, ya sea contra el primero de ellos o contra el segundo o

contra ambos.

Será que se trata de una coexistencia de seguros y por tanto debe resolverse

según las reglas de ella?

¿Habrá lugar a un enriquecimiento ilícito en caso de que prospere la acción directa

contra ambos aseguradores?

Lo que es claro es que si el daño ocurre dentro de la vigencia del primer contrato

de seguro, el perjudicado tiene una acción directa contra el asegurador,

obviamente siempre que esa acción no haya prescrito. Pero una vez terminado

este contrato el asegurado toma otro seguro, “cabe preguntarnos si el damnificado

puede ignorar esa primera acción directa y ejercer una nueva acción directa, pero

esta vez contra el segundo asegurador?”.223 A nuestro juicio el perjudicado puede

instaurar indistintamente la acción contra cualquiera de las aseguradoras pero sólo

por el monto del daño, e inclusive creemos que si el valor de un seguro no cubre la

indemnización del perjuicio causado a la víctima puede esta última reclamar lo

restante a la otra aseguradora. Sin embargo no consideramos factible que el

perjudicado pueda instaurar la acción contra los aseguradores cuando de esto se

puede derivar un enriquecimiento sin causa.

223 TAMAYO JARAMILLO, Javier, Conferencia dictada en Acoldese Capítulo de Cali. Año 2001. pg 14.

157

Page 158: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

Ahora, ¿qué pasaría si al perjudicado le prescribe la acción, o más bien la deja

prescribir para así poder ejercerla contra el segundo asegurador? Podrá hacerlo?

Así tenga intenciones maliciosas? Nosotros consideramos que si al perjudicado le

prescribe la acción contra el primer asegurador puede dirigirse contra el segundo,

pues esta alternativa se deriva de un segundo contrato de seguro totalmente

independiente del primero. En consecuencia puede el perjudicado dirigirse contra

el segundo asegurador o contra el asegurado.

¿Qué ocurre si el siniestro se verifica durante la vigencia de la póliza tradicional y

después se celebra un contrato de seguro en el cual se incluye una cláusula de

cobertura de riesgo sobre hechos ocurridos con anterioridad a la celebración de

este último contrato?

De acuerdo a la póliza tradicional Claims Made (hechos ocurridos durante la

vigencia y reclamados durante la vigencia) el asegurador se obliga a cubrir todos

los hechos generadores de responsabilidad que ocurran durante la vigencia de la

póliza siempre que las reclamaciones del damnificado se efectúen dentro de este

mismo tiempo. Por otro lado, con una cláusula de anterioridad se cubren los

hechos ocurridos durante la vigencia de la póliza o con anterioridad a esta

vigencia, siempre que las reclamaciones se hagan durante esta misma vigencia.

¿Qué ocurre con la póliza tradicional si luego de expirada la vigencia de este

contrato se celebra un nuevo contrato de seguro en el cual se ha pactado una

cláusula de anterioridad; será que la tradicional pierde su vigencia y deja de regir?

O, ¿rigen ambas? ¿Cuál cubre el siniestro? A nuestro modo de parecer rigen

ambas, y cualquiera de las dos cubre el siniestro, pues lo que busca el seguro de

responsabilidad es mantener indemne el patrimonio de la víctima y entre mas

protección exista para la víctima se cumplirá de una manera más efectiva la

finalidad del seguro. Adicionalmente, debe tenerse en cuenta que de acuerdo con

la Constitución Política a los particulares les está permitido realizar todas aquellas

158

Page 159: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

actividades que no les estén prohibidas por la Constitución y las leyes. Pues bien,

una vez revisada la normatividad del ordenamiento jurídico colombiano se observa

que nada obsta para que un particular tome dos pólizas de seguro de

responsabilidad civil que rijan simultáneamente durante una misma vigencia,

siempre que lo informe a los aseguradores, como ocurre en el caso bajo estudio.

Por lo expuesto anteriormente es que a nuestro juicio rigen ambas y cualquiera de

las dos cubre el siniestro.

Además, “¿qué sucede si al momento de ocurrir el daño existía una póliza de las

tradicionales y con posterioridad se suscribe una póliza que cubra los siniestros

anteriores a la vigencia con una compañía diferente? ¿Podrá el damnificado acudir

indistintamente a una u otra compañía sabiendo que el legislador colombiano

guardó silencio al respecto? ¿Podrá el asegurado reclamarle cualquiera de las dos

compañías siempre en el entendido de que no hubiera incurrido en reticencias con

el segundo asegurador?”.224Como lo expusimos en el párrafo anterior a nuestro

modo de ver el perjudicado puede acudir indistintamente a cualquiera de las dos

compañías siempre que su acción no haya prescrito. No obstante lo anterior,

consideramos difícil que tal evento pueda ocurrir en la practica pues la mayoría del

mercado en lo referente al seguro de responsabilidad hoy se asegura bajo la

modalidad claims made.

DE LA PRESCRIPCION DE LA ACCION DIRECTA

Si la póliza exige que la reclamación del damnificado se haga durante la vigencia

de la póliza, se presentan problemas y surgen varias hipótesis, dice Tamayo:

-“Prescripción en caso de daño ocurrido con anterioridad a la vigencia de la

póliza.”

224 TAMAYO JARAMILLO, Javier, Conferencia dictada en Acoldese Capítulo de Cali. Año 2001. pg 14.

159

Page 160: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

Cuando el daño ocurre antes de la vigencia de la póliza, “la acción directa sólo

nace a partir del momento de la suscripción de la póliza, y en consecuencia los

dos años de la prescripción ordinaria sólo se contarán a partir de la fecha de la

suscripción del seguro”,225 tesis con la cual nos identificamos plenamente, ya que

no podrían comenzar a correr los términos de prescripción de la acción directa

desde el momento en que ocurre el daño, si la misma no ha nacido para la víctima

frente al asegurador. Cabe recordar que la prescripción extintiva surge como

consecuencia de la falta de ejercicio de un derecho que se tiene, pero no puede

operar si el mismo no se puede ejercitar, como en el caso bajo estudio.

-“Prescripción cuando daño ocurre durante la vigencia de la póliza”

Si el daño ocurre dentro de la vigencia de la póliza, los dos años de la prescripción

ordinaria sólo empiezan a correr desde que ocurre el hecho dañoso. En este punto

también consideramos acertada la tesis del profesor Tamayo, en la medida que la

acción directa de la víctima frente al asegurador surge en el momento del daño

siempre que el causante del daño (asegurado) al momento de causarlo, tuviera

una póliza vigente. No nace antes la acción, pues sin daño no hay

responsabilidad, y por lo tanto no podrían comenzar a correr los términos de

prescripción de la acción antes de que ésta hubiere nacido.

¿Cuáles son las inconsistencias que se aprecian en estos dos casos?

Según explica Tamayo lo que ocurre en ambos casos es una contradicción de

normas entre la acción directa y lo que consagra la nueva ley: “En uno y otro caso,

hay una contradicción flagrante de normas, pues si acudimos a los principios de la

acción directa, la terminación de la vigencia no puede atentar contra los derechos

225 TAMAYO JARAMILLO, Javier, Conferencia dictada en Acoldese Capítulo de Cali. Año 2001. pg 15.

160

Page 161: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

adquiridos del damnificado. Y si acudimos a la nueva ley, terminada la vigencia del

contrato, la acción directa habrá desaparecido”.226

Para Tamayo, una vez que ha nacido la acción directa para el damnificado, el que

termine la vigencia de la póliza no puede afectar sus derechos ya adquiridos; por

tanto la póliza deberá ampararlo hasta que prescriba la acción directa de acuerdo

a los plazos establecidos en el artículo 1032 del Código de Comercio.

CLAUSULA DE COBERTURA CON AMPLIACION DE LA GARANTIA

El artículo 4 de la mencionada Ley 389 de 1997 establece para las partes del

contrato la facultad de pactar como cobertura, solamente los daños ocurridos

durante la vigencia de la póliza, siempre que la reclamación del damnificado se

presente durante el término estipulado, término que no puede ser menor a dos

años.

En este punto también encontramos varios problemas:

Reducir la cobertura únicamente a los daños ocurridos durante la vigencia siempre

que la reclamación del perjudicado se hubiere hecho en este mismo plazo, dejaba

casi que sin cobertura el riesgo de responsabilidad civil, explica Tamayo. Por esto,

muchas legislaciones como la Belga y la Española introdujeron lo que se

denomina “el periodo de extensión de la reclamación”.

De acuerdo con este periodo, “aunque sólo se amparan los daños causados

durante la vigencia del contrato, de todas formas se amparan las reclamaciones

que con base en estos daños se hagan durante la vigencia misma o durante un

226 TAMAYO JARAMILLO, Javier, Conferencia dictada en Acoldese Capítulo de Cali. Año 2001. pg 15.

161

Page 162: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

plazo posterior a la terminación de dicha vigencia”.227 En otras palabras, lo que se

hace es ampliarle el periodo de reclamación al damnificado y así no se deja al

asegurado descubierto una vez terminada la vigencia del contrato.

Pero debe entenderse que este plazo de extensión no abarca los daños que

ocurran después de terminada la vigencia, así ocurran durante el periodo de

extensión. Pues al fin y al cabo se necesita que tales daños se produzcan dentro

de la vigencia de la póliza.

“La ley colombiana no es muy clara al respecto, pues establece la cobertura de

daños ocurridos durante la vigencia de la póliza, siempre que el damnificado

reclame dentro del término estipulado en el contrato, el cual no podrá ser inferior a

dos años”.228 Lo que no es claro en la norma es si dentro de esos dos años se

incluye el periodo de vigencia de la póliza o si debe entenderse más bien, como un

periodo adicional a esa cobertura, explica Tamayo. Para nosotros tal periodo

únicamente esta implementado para que en el mismo se hagan reclamaciones

sobre hechos ocurridos durante la vigencia de la póliza pero no para cubrir

eventos que ocurran y se reclamen dentro del mismo.

Compartimos la opinión de Tamayo al creer que una cosa es el término estipulado

por las partes y otra muy diferente el término establecido por la ley de mínimo dos

años.

El hecho debe ocurrir durante la vigencia de la póliza y la reclamación dentro de

ésta misma vigencia o dentro del término estipulado, dice Tamayo, el cual de

acuerdo con la ley no puede ser inferior a dos años.

227 TAMAYO JARAMILLO, Javier, Conferencia dictada en Acoldese Capítulo de Cali. Año 2001. pg 17. 228 TAMAYO JARAMILLO, Javier, Conferencia dictada en Acoldese Capítulo de Cali. Año 2001. pg 17.

162

Page 163: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

DURACION DEL PERIODO DE AMPLIACION

En el artículo 4 de la Ley 389 de 1997 se habla de un periodo de ampliación de

dos años para efectos de realizar la reclamación, es decir que tal periodo no

puede ser nunca inferior a estos dos años, aunque si puede ser superior. Consiste

en “una extensión automática que no requiere de la solicitud del asegurado o del

tomador, ni mucho menos de la aceptación de la aseguradora”.229

Lo que ésto significa es que la ley consagra tal periodo de ampliación para realizar

la reclamación, el cual rige con posterioridad a la terminación de la vigencia del

contrato para proteger al asegurado por un poco más de tiempo. Es un plazo

mínimo consagrado por el legislador y ello implica la prohibición de pactar plazos

inferiores.

Entonces, ¿qué pasaría si se pactará un plazo inferior a esos dos años? Rige

inmediatamente el establecido por la ley?

La práctica común muestra como se ven plazos inferiores a esos dos años pero

nunca superiores, puesto que a los aseguradores no les interesa ampliar el tiempo

de cobertura de sus pólizas. Sin embargo estos plazos inferiores son nulos

absolutamente por contrariar una norma de orden público.

Concluye Tamayo por decir que las Cláusulas Claims Made son demasiado

desventajosas para los asegurados por quedar expuestos a estar desprotegidos

durante periodos muy largos.

Solución Propuesta para este problema

229 TAMAYO JARAMILLO, Javier, Conferencia dictada en Acoldese Capítulo de Cali. Año 2001. pg 18.

163

Page 164: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

La propuesta formulada por el profesor Tamayo para solucionar este problema

generado con las cláusulas claims made consiste en reducir los extensos términos

de prescripción para las acciones de responsabilidad que actualmente son de diez

años, pues a su juicio es aquí donde se encuentra principalmente el problema. Así

pues, deben reducirse tales términos a un periodo de tres años, pasados los

cuales, ambos, asegurado y asegurador quedarán libres de todo riesgo,

exceptuando los siniestros “latentes”, pues se trata de aquellos siniestros y por

tanto se les podría aplicar el plazo de extensión de dos años establecido en la ley.

IMPOSIBILIDAD DE ENCONTRAR OTRO ASEGURADOR

Uno de los problemas que surge con la inclusión de las cláusulas Claims Made es

el que se presenta para el asegurado que ha contratado un seguro con esas

características y durante la vigencia del mismo ocurre el hecho dañoso, cuando la

vigencia de tal seguro expira sin que el damnificado haya formulado la

reclamación judicial o extrajudicial al asegurado o a la aseguradora,

“Lo normal es que en semejante circunstancia, el asegurador inicial no tenga

interés en suscribir una prórroga pues tarde que temprano llegará una demanda

contra el asegurado y en consecuencia es preferible negarse a prorrogar el

contrato. Y desde luego, otros aseguradores, conscientes del mismo problema se

abstendrán de suscribir el seguro”.230

¿Qué se podría hacer en este caso por parte del asegurado?

Se solucionaría un poco el problema si la misma ley “obligara a los aseguradores

a suscribir la prórroga del contrato para que se ampararan las reclamaciones

hechas durante vigencias posteriores por los daños causados durante la vigencia

inicial”. “Es decir, se pasaría de la cobertura de reclamación posterior, por el de

230 TAMAYO JARAMILLO, Javier, Conferencia dictada en Acoldese Capítulo de Cali. Año 2001. pg 20.

164

Page 165: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

reclamación por años anteriores previsto en el inciso primero del artículo 4 de la

ley 389 de 1997 desde luego, pagando la prima correspondiente a cada vigencia,

en cuyo caso, la cláusula claims made, aunque haría más costosa la cobertura,

por lo menos garantizaría al asegurado estar amparado”.231 Esto teniendo en

cuenta que la ley permite asegurar hechos ocurridos antes de la entrada en

vigencia de una póliza, explica Tamayo.

SINIESTROS EN SERIE

Otra crítica formulada a las cláusulas Claims Made ha sido la referente a los

siniestros en serie, aquellos en los que los daños y las reclamaciones se producen

en distintos momentos, de forma diferida y no de una sola vez. En estos casos el

asegurado puede verse totalmente desprotegido.

Cobertura en acciones de grupo

“El problema es todavía más complicado en caso de acciones de grupo

formuladas contra el asegurado en virtud de la Ley 472 de 1998”.232

Lo que busca primordialmente una acción de grupo es que se beneficien todas las

personas que han sido afectadas por un mismo hecho dañoso. La sentencia tiene

efectos hasta para aquellas personas que no formularon la demanda ni se hicieron

parte del proceso. Es decir, “que las víctimas que no demandaron pueden

beneficiarse de una acción de grupo, años después de haberse formulado la

demanda”.233

231 TAMAYO JARAMILLO, Javier, Conferencia dictada en Acoldese Capítulo de Cali. Año 2001. pg 21. 232 TAMAYO JARAMILLO, Javier, Conferencia dictada en Acoldese Capítulo de Cali. Año 2001. pg 21. 233 TAMAYO JARAMILLO, Javier, Conferencia dictada en Acoldese Capítulo de Cali. Año 2001. pg 21.

165

Page 166: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

Entonces lo que ocurre frecuentemente es que sólo unos de los damnificados

ejercitan la acción de grupo contra el asegurado dentro del tiempo en que todavía

está vigente la póliza; y ¿qué pasará entonces con aquellas víctimas que no

hicieron parte de este ejercicio de la acción de grupo en este tiempo? ¿Podrán ser

indemnizadas por la sentencia favorable a la acción, así no se hayan constituido

en parte dentro del proceso y así ya haya terminado la vigencia de la póliza?

“¿también estarán amparadas esas indemnizaciones de los perjudicados que

nunca reclamaron y simplemente después de vencido el término para reclamarle

al asegurado o al asegurador, aparecieron beneficiados con una sentencia dentro

de una acción de grupo?”.234

Según Tamayo, con quien nos identificamos plenamente, todas esas

indemnizaciones estarían amparadas por la póliza pues esa es la naturaleza de tal

acción. Es decir, que el demandante, el actor de una acción de grupo lo hace por

cuenta y nombre de todos los damnificados y afectados, por mandato de la ley.

Esto sin importar que algunos damnificados aparezcan a reclamar su

indemnización, solamente una vez dictada la sentencia favorable a ellos, y una

vez vencido el plazo adicional otorgado por la ley que rige con posterioridad a la

terminación de la vigencia inicial.

REVOCACIÓN DE LA PÓLIZA

Tanto en los seguros en los que se haya pactado cláusula de anterioridad como

en aquellos en los que se haya pactado cláusula de posterioridad es posible que el

asegurador revoque el contrato por conocer de la existencia de un hecho dañoso

que ha ocurrido durante la vigencia de la póliza.

234 TAMAYO JARAMILLO, Javier, Conferencia dictada en Acoldese Capítulo de Cali. Año 2001. pg 22.

166

Page 167: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

Según Tamayo la ley nada dice con respecto a esta situación y por tanto si se

revoca un contrato en el cual se ha pactado cláusula de posterioridad debería

aplicarse el término extensivo de dos años que da la ley para hacer la

reclamación. Entonces estos dos años empezarán a contarse “desde la fecha de

la revocación, pero sólo por los hechos ocurridos durante el tiempo en que la

póliza estuvo vigente. Ello significa, que la revocación sólo tiene por efecto, retirar

el amparo por el periodo de tiempo que aun faltaba para expirar la vigencia del

contrato”.235

ACCION DIRECTA

Como la acción directa prescribe en dos años contados desde que ha ocurrido el

daño y el derecho del damnificado contra asegurado y asegurador nace desde ese

hecho dañoso, las cláusulas Claims Made no pueden afectar los derechos del

perjudicado, explica Tamayo.

Por lo tanto, la víctima cuenta con dos años desde la producción del hecho dañoso

para ejercer la acción directa contra el asegurador que se encontraba en el

periodo en que el daño se dio.

Gracias al periodo de extensión de dos años otorgado por la ley para reclamar

luego de expirada la vigencia de la póliza, la víctima tendrá siempre como mínimo

estos dos años para reclamar.

LA PRESCRIPCIÓN

La prescripción como modo de extinguir obligaciones es otro de los fenómenos

que resultan de particular importancia para el estudio de las cláusulas claims

made por los problemas jurídicos que presentan.

235 TAMAYO JARAMILLO, Javier, Conferencia dictada en Acoldese Capítulo de Cali. Año 2001. pg 23.

167

Page 168: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

De acuerdo con lo expuesto por el profesor Carlos Darío Barrera, al entrar en

vigencia la Ley 389 de 1997 y permitir a las partes de un contrato de seguro de

responsabilidad civil pactar que la reclamación del siniestro debe hacerse dentro

de un término determinado por ellas, el legislador estableció que si tal

reclamación no se efectuaba dentro del plazo determinado, la acción del

interesado contra el asegurador caducaba, jamás estableció que la obligación del

asegurador prescribía. Por lo tanto si tal hecho lo verifica el juez por los hechos

que se le presentan en juicio debe declararla pues como se sabe la caducidad

puede declararse de oficio y no se requiere petición de parte.

El profesor Barrera sostiene su teoría bajo dos argumentos principales. El primero

es que si se tratara de prescripción se estaría otorgando a las partes la posibilidad

de pactar términos distintos de prescripción contrariando de esta manera lo

establecido en el artículo 1081 del Código de Comercio y la tendencia mundial en

materia de prescripción según la cual estos términos son de orden público y no

pueden ser modificados por las partes. El segundo es que “hablar de un término

de prescripción para la reclamación supone que con la formulación de ésta en

forma extrajudicial se interrumpiría la prescripción lo cual va contra el principio

universal de que ésta sólo se interrumpe de manera natural con la admisión de la

obligación por parte del deudor, o de manera civil con la notificación de la

demanda o su admisión en casos excepcionales, pero nunca con la reclamación

extrajudicial”.236

De otra parte es necesario precisar que con la expedición de la Ley 45 de 1990 se

establece que le seguro de responsabilidad era a favor de terceros y por lo tanto

que “la obligación del asegurador enfrente del tercero, se contaría a partir del

momento en que acaezca el hecho externo imputable al asegurado, y la que se

236 ACOLDESE. Memorias del XXI Encuentro Nacional. Ed Guadalupe ltda. Bucaramanga 1998 pag 148.

168

Page 169: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

tiene para con el asegurado correría desde cuando la víctima le formula la

petición judicial o extrajudicial”.237

De esta manera la Ley 45 con su particular enfoque “no tuvo en cuenta el artículo

1081 y el hecho de que en él la prescripción ordinaria empieza a correr a partir del

conocimiento que se tenga del hecho externo imputable al asegurado y no del

acaecimiento hecho mismo. En ese sentido, al establecer que aquella empezaría a

contarse a partir del siniestro, lo que hizo fue entonces derogar el artículo 1081 en

punto del seguro de responsabilidad civil, por lo menos en lo que hace referencia a

la prescripción ordinaria”.238

En lo relacionado con la prescripción extraordinaria hay que hacer el siguiente

análisis:

“En el régimen del artículo 1081 ella comenzaría a ocurrir cuando se produjera el

hecho externo imputable al asegurado que sería el momento en el que nacería el

respectivo derecho del tercero, y como esto es lo que establece la Ley 45,

parecería indicar que coincidieron los criterios de las dos normas al señalar el

momento a partir del cual comenzaría a correr la prescripción”.239

“Surge entonces otro problema . La norma de la Ley 45 no se refiere al término de

la prescripción lo que parecería indicar que se remite a lo dispuesto en ese

punto por el artículo 1081. Sin embargo esta norma señala dos términos de

prescripción. ¿Cuál entonces escoger?”240

237 ACOLDESE. Memorias del XXI Encuentro Nacional. Ed Guadalupe ltda. Bucaramanga 1998 pag 149. 238 ACOLDESE. Memorias del XXI Encuentro Nacional. Ed Guadalupe ltda. Bucaramanga 1998 pag 150. 239 ACOLDESE. Memorias del XXI Encuentro Nacional. Ed Guadalupe ltda. Bucaramanga 1998 pag 151. 240 ACOLDESE. Memorias del XXI Encuentro Nacional. Ed Guadalupe ltda. Bucaramanga 1998 pag 151.

169

Page 170: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

No ciertamente el de dos años de la prescripción ordinaria, por que ya se vio que

esta opera con base en el conocimiento del hecho que da base a la acción y el

artículo 86 de la ley dice que se cuenta a partir del siniestro.

Y tampoco el de la extraordinaria por dos razones:

La primera porque sostenerla resultaría inane. En efecto, ¿de qué le serviría a la

compañía de seguros ver prescrita su obligación a favor del tercero en 5 años si

de todas maneras tiene que indemnizar al asegurado y por su conducto al tercero

que a su vez tiene 20 años para reclamarle al asegurado?

La segunda, porque a lo anterior se une que existe la tesis dominante de que el

llamamiento en garantía a la compañía de seguros también puede ser efectuado

por el tercero”.241 Entonces, si la víctima del daño cuenta con 20 años para

demandar a quien se lo causó (asegurado) y como demandante puede llamar en

garantía a la aseguradora para que haga parte del pleito, en realidad así los

términos de prescripción de la acción directa que tenía la víctima contra la

aseguradora hayan caducado, tiene otra vía para reclamar de la aseguradora y es

llamándola en garantía en el proceso que instaure contra el asegurado una vez

haya transcurrido los plazos de la prescripción extraordinaria.

En conclusión para el Doctor Barrera en le seguro de responsabilidad civil la

obligación de la aseguradora a favor del tercero damnificado al igual la obligación

a favor del asegurado prescriben en 20 años contados a partir de la ocurrencia del

siniestro y tales términos no pueden ser modificados por las partes.

Por su parte el doctor Hernán Fabio López no acoge esta tesis y sobre el particular

indica lo siguiente:

241 ACOLDESE. Memorias del XXI Encuentro Nacional. Ed Guadalupe ltda. Bucaramanga 1998 pag 151 y 152.

170

Page 171: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

“La Superintendencia Bancaria, en vista de todos los problemas que ha

presentado la regulación de la prescripción referente al contrato de seguro,

propuso la reforma del artículo 1081 en el sentido de cambiar su texto por otro que

diga así – Las acciones derivadas del contrato de seguro prescriben en tres años

contados desde cuando la respectiva obligación se haya hecho exigible, fechas

que para los casos de reclamo de la indemnización es la ocurrencia del siniestro -.

Aunque esta redacción no es óptima, si resulta mejor que la vigente porque

elimina la innecesaria y conflictiva diferenciación entre clases de prescripción y

opta por un adecuado término medio en la duración del plazo prescriptivo”.242

Y continua el profesor López en el siguiente sentido “No obstante lo anterior, la ley

45 de 1990 adelantada por propuesta de la citada Superintendencia se abstuvo de

concretar la anterior iniciativa y es así como se mantiene vigente la polémica que

continua generando el referido artículo 1081 del Código de Comercio, pues frente

al tema de la prescripción la ley 45 de 1990 tan sólo se ocupo de precisar cuando

se entendía ocurrido el siniestro en seguros de responsabilidad civil al reformar el

artículo 1131 ya explicado”.243

“Finalmente resaltamos que el artículo 4 de la ley 389 de 1997 para nada modificó

lo que tiene que ver con la prescripción al disponer que - En el seguro de manejo y

riesgos financieros y en el de responsabilidad la cobertura podrá circunscribirse al

descubrimiento de pérdidas durante la vigencia, en el primero, y a las

reclamaciones formuladas por el damnificado al asegurado o a la compañía,

durante la vigencia en el segundo, así se trate de hechos ocurridos con

anterioridad a su iniciación -, sólo que se deben tomar las bases que señala la

242 LOPEZ BLANCO, Hernán Fabio, “El contrato de seguro”, Tercera Edición, Bogotá, Dupre Editores, 1999, pg 246. 243 LOPEZ BLANCO, Hernán Fabio, “El contrato de seguro”, Tercera Edición, Bogotá, Dupre Editores, 1999, pg 246.

171

Page 172: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

norma para efectos de computar los plazos de prescripción, o sea el

descubrimiento o la reclamación”.244

Una vez analizada la posición del doctor Hernán Fabio López encontramos que él,

en contraposición a lo expuesto por del doctor Barrera, considera que la Ley 389

de 1997 no reguló la caducidad de las acciones, en efecto, reguló un aspecto

relacionado con la prescripción, pero no el referente a los términos o el plazo de la

misma.

Para el doctor López en esta ley sólo se modificaron las bases a partir de las

cuales se deben computar los plazos de prescripción, en otras palabras, la ley de

1997 tan solo modificó el momento a partir del cual debe entenderse que

comienza a correr los términos de prescripción, lo cual en el seguro de

responsabilidad puede ser (si así se pacta) el momento de la reclamación.

En este mismo sentido se ha pronunciado el doctor Andrés Ordoñez pues al

analizar las inconsistencias básicas que produjo la expedición de la Ley 389 de

1997 hace referencia al comienzo del término de prescripción de la acción

enunciado en el artículo 1131 del Código de Comercio. Sobre este tema

manifiesta lo siguiente: “En este caso dado que las regias no fueron cambiadas,

no hay lugar a pensar que ha podido tener modificación alguna en este aspecto el

régimen del Código de Comercio anterior a la expedición de la Ley 389. La

prescripción comenzará a contar para el asegurado a partir de la fecha de reclamo

de la víctima y para estos efectos no contará el hecho dañoso en sí. Ciertamente,

ocurrirá que si el reclamo de la víctima es posterior a la vigencia del contrato o

posterior al término de cubrimiento posterior a la vigencia del contrato o al hecho

mismo, la responsabilidad no estará cubierta”.245

244 LOPEZ BLANCO, Hernán Fabio, “El contrato de seguro”, Tercera Edición, Bogotá, Dupre Editores, 1999, pg 246. 245 ORDOÑEZ ORDOÑEZ, Andrés E; “El Contrato de Seguro Ley 389 de 1997 y otros estudios”; Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 1998, pg 128.

172

Page 173: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

Nosotros nos inclinamos por la tesis del doctor Barrera por considerarla mas

acertada y mas proclive a los desarrollos que ha tenido el derecho procesal en

torno a las nociones de prescripción y caducidad, además de considerar que está

mas acorde con la realidad práctica, sin embargo la falta de claridad normativa

permite un sinnúmero de interpretaciones igualmente válidas. Por lo tanto, se

exhorta para que en futuros proyectos de ley relacionados con el tema de seguros,

se aborde este tema con el propósito de brindar mayor seguridad jurídica en

beneficio del sector asegurador y del público en general.

3.6. Argumentos económicos a favor de la Cláusula Claims Made

El primer argumento a favor de estas cláusulas se relaciona con las ventajas que

éstas le traen al asegurado. Así pues, quienes defienden esta tesis, sostienen que

la póliza le otorga al asegurado un periodo de cobertura retroactivo, es decir que

puede llegar a amparar un siniestro cuya ocurrencia ha tenido lugar antes de la

contratación del seguro, siempre que este hecho no haya sido conocido por el

asegurado. Otra ventaja que otorga al asegurado este tipo de cláusulas es que “el

premio es mas barato (en comparación con la Póliza de base ocurrencia)...”, es

decir que las primas que se cobran por este seguro en relación con las sumas

aseguradas son menores, en comparación con las primas que por las mismas

sumas aseguradas se cobrarían en un seguro de base ocurrencia, sin embargo

según Sobrino “(...) ello podría ser parcialmente cierto durante -aproximadamente-

los primeros cuatro o cinco años, pero luego de este plazo, los premios son

análogos a lo de base ocurrencia”.246 Por último los tratadistas sostienen que otra

ventaja que se le otorga al asegurado, es que la suma asegurada puede aumentar

proporcionalmente con cada renovación del contrato, lo cual genera una mayor

cobertura para el asegurado en caso de reclamar. Basta pensar que si un siniestro

246 Según Sobrino normalmente con la Cláusula “Claims Made”, el primer año se paga el 20% (con respecto al Premio de la Póliza base ocurrencia), el segundo año, se abona el equivalente 40%; el tercer año el 80%; el cuarto año el 90% y aproximadamente, a partir del quinto año, se abona el mismo premio:100%.

173

Page 174: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

ocurre en el año 1994 y se reclama en el año 2001, si la suma asegurada aumentó

ano tras año desde 1994, el asegurado tendrá una suma asegurada mayor en el

2001 de aquella que tenía en 1994 y por lo tanto el riesgo estará mejor cubierto.

El segundo argumento a favor de estas cláusulas se relaciona con la solución al

problema que se presenta al contratar un reaseguro en el mercado cuando se

reasegura un riesgo de cola larga, pues son muy pocas las compañías de

reaseguros que otorgan coberturas a este tipo de riesgos sin la utilización de la

cláusula claims made y por lo tanto a las Compañías Aseguradoras Colombianas

les toca constituir reservas sustancialmente altas durante un largo periodo de

tiempo para hacer frente a posibles reclamaciones que se pueden formular mucho

tiempo después del acaecimiento del hecho. En palabras del profesor Jorge

Eduardo Narvaez “Bajo este tipo de coberturas lo que se pretende es limitar la

garantía del asegurador a los reclamos que se formulen durante la vigencia del

amparo y, por lo tanto, eximirlo de reclamos que puedan tener un periodo de

latencia prolongado con el alivio consiguiente en sus provisiones para siniestros

incurridos pero no reportados (IBNR)”.247

3.7 Argumentos económicos en contra de la Cláusula Claims Made

El argumento principal que se utiliza para criticar las cláusulas “Claims Made” es la

desprotección en que se deja al asegurado y a la víctima, pues para que exista

cobertura efectiva, el ‘hecho generador’ debe ocurrir durante la vigencia del

Seguro, y además reclamarse durante ese mismo término (o hasta uno o dos años

posteriores a la finalización del seguro). Esta limitación tan drástica de la cobertura

a nuestro juicio perfectamente viable tal como quedó redactada la Ley 389 de

1997 deja en una situación muy desventajosa a los asegurados.

247 NARVAEZ BONNET, Jorge Eduardo, “El contrato de seguro en el sector financiero”, Primera Edición, Bogotá, Ediciones Librería del profesional, 2002, pg 500.

174

Page 175: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

Otra desventaja que presenta este tipo de cláusulas desde el punto de vista

económico es lo que la doctrina del derecho de consumo ha denominado “cliente

cautivo”. Esta figura se presenta pues “el asegurado para poder tener cobertura,

deberá mantener vigente la Póliza de Seguros durante todo el período de

prescripción, ya que de haberse producido el ‘hecho generador’ de

responsabilidad (en una fecha determinada), deberá tener vigente la Póliza de

Seguros, por lo menos hasta la fecha que se produzca el reclamo. Así pues, el

asegurado va a quedar cautivo de la Compañía de Seguros, dado que no va a

poder cambiar de Aseguradora, so color de perder la cobertura del Seguro”.248

Algunos doctrinantes sostienen que la desnaturalización del contrato es otra de las

desventajas que presenta la cláusula Claims Made toda vez que le quita la

verdadera utilidad al seguro que no es otra que brindar protección al asegurado en

caso de siniestro. En palabras del profesor Sobrino “se está desnaturalizando el

contrato, atento que -realmente- la verdadera utilidad del seguro, recién es

percibida por el asegurado, cuando tiene un siniestro y la Compañía de Seguros

cumple con su prestación”.249

En el caso sub examine, barruntamos que ocurre justamente lo contrario, dado

que: el asegurado busca seguridad (de protección) en el seguro (y lo único seguro

que le brinda este tipo de seguro, es la falta de seguridad y certeza de protección

ante el siniestro). Es por ello, que los Fallos de Jurisprudencia de los Estados

Unidos que tildan de nula esta cláusula, suelen basarse en la “Teoría de las

Expectativas Razonables”250, es decir, que ha violado la lógica y valedera

248 SOBRINO R. Waldo Augusto . La función social del Seguro de Responsabilidad Civil vs. la Cláusula ‘Claims Made’ pag 4. 249 SOBRINO R. Waldo Augusto . La función social del Seguro de Responsabilidad Civil vs. la Cláusula ‘Claims Made’ pag 12. 250 JERRY II, Robert H.; “Understanding Insurance Law”, Capítulo I, parágrafo 25 D, "The Doctrine of Reasonable Expectations", página 106 y siguientes, Ed. Mathew Bender & Co. Incorporated, New York, Estados Unidos, 1987.- Entre los primeras decisiones judiciales que aplican las teoría de las "expectativas razonables", hay que remontarse al ano 1961, en los autos "KIEVIT vs. LOYAL PROTECTION LIFE INSURANCE COMPANY", de la Corte de Nueva Jersey (475, 170 A.2d 22, 1961).-

175

Page 176: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

expectativa del asegurado, de verse amparado por la Compañía de Seguros,

cuando el hecho generador ocurrió durante la vigencia de la Póliza y el asegurado

había cumplido con absolutamente todas las obligaciones que le eran propias

(v.gr. pago del Premio; Denuncia del Siniestro; etc.).251

Nótese que la cobertura o no del asegurado, depende de otra persona totalmente

distinta a él (v.gr. la propia víctima), de forma tal que si el damnificado no hace el

reclamo dentro de unos plazos (que él tampoco conoce), la Compañía de Seguros

se exime de responsabilidad.252

Otra crítica que se le hace a este tipo de cláusulas desde un punto de vista

económico es que convierte la obligación condicional de la Compañía de Seguros,

en una obligación meramente potestativa, pues para que la Compañía de Seguros

no se haga responsable de la indemnización de un siniestro (IBNR incurred but not

reported) basta con que ésta al momento de renovar el contrato de seguro exija al

asegurado una prima excesivamente alta que lo disuada de realizar esta

renovación, o sencillamente no acepte renovar el contrato. De esta manera se

desprotege al asegurado, pues quedará sin cobertura.

Por último quienes critican este tipo de cláusulas desde una perspectiva

económica y jurídica sostienen que al pactarse una cláusula Claims Made el riego

se traslada al consumidor. “Nótese la trágica paradoja: atento que la Compañía de

Seguros (que a su vez puede tener coaseguros y/o coseguros; que casi

necesariamente tiene reaseguro y muy posiblemente existan retrocesiones -es

decir, varias Empresas nacionales y Multinacionales, con patrimonios

multimillonarios-) no quieren hacer frente a un siniestro “long tail” (v.gr. que puede

llegar a ser reclamado años más tarde que el hecho generador), porque puede

251 DOBBYN, John F.; “Insurance Law”, pginas 96/100, Ed. West Publishing Company, Minnesota, Estados Unidos, 1989.- 252 SHERNOFF, William M.; “How to make Insurance Companies pay your claims (And what to do if they don’t)”, Hasting House Book Publishers, New York, 1990.-

176

Page 177: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

afectar sus reservas, optan por trasladar ese riesgo a los “consumidores de

seguros” (v.gr. el “asegurado” y la “víctima”), que en conjunto tienen un patrimonio

infinitesimal respecto a las dichas empresas”.253

3.8. Nuevas Alternativas

Como respuesta a numerosas críticas, en todos los ámbitos tanto a nivel

jurisprudencial doctrinal y legal, a las cláusulas Claims Made, se han presentado

nuevas alternativas de pólizas que incluyen tales cláusulas, en aras de modificarle

varios aspectos negativos.

Una de éstas nuevas alternativas expresa Sobrino, es lo que se ha venido

presentando en la práctica al incluirse en ciertas pólizas una frase titulada “Note of

Circunstances”254, lo que significa que una vez el asegurado entienda que se pudo

haber producido un siniestro, deberá notificarlo a la Compañía Aseguradora para

que ésta deba cubrirlo; en otras palabras, basta tal notificación para que exista

cobertura, pues no se necesita además el reclamo de la víctima.

Pero esto trajo problemas pues el asegurado al tener una póliza de Claims Made y

pretender cambiar de Aseguradora, hacía lo denominado como “laundry lists”255,

“es decir, denunciaba como hipotéticos siniestros absolutamente todos los hechos

(por ejemplo, todas las intervenciones quirúrgicas de una clínica), para así

establecer un trigger en la cobertura”.256 Esto significa, que da nacimiento al

reclamo de la cobertura “denunciando eventuales y hasta desconocidos y/o

256 SOBRINO R. Waldo Augusto . La función social del Seguro de Responsabilidad Civil vs. la Cláusula ‘Claims Made’ pag 12.

253 SOBRINO R. Waldo Augusto . La función social del Seguro de Responsabilidad Civil vs. la Cláusula ‘Claims Made’ pag 6. 254 SOBRINO R. Waldo Augusto . La función social del Seguro de Responsabilidad Civil vs. la Cláusula ‘Claims Made’ pag 12. 255 SOBRINO R. Waldo Augusto . La función social del Seguro de Responsabilidad Civil vs. la Cláusula ‘Claims Made’ pag 12.

177

Page 178: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

inexistentes siniestros”257 para lograr simplemente obtener el cubrimiento por parte

de la póliza.

Lo que ocurrió es que las aseguradoras reaccionaron a las “laundry lists” y

desarrollaron lo que se denomina “Acceptation”, que condicionaba –nuevamente-

la cobertura del seguro, dado que después de realizada la “note of circumstances”

por el asegurado, la compañía de seguros, se arrogaba el derecho de aceptar o no

el siniestro, convirtiendo su prestación en una obligación casi meramente

potestativa”.258

Otra alternativa consiste en comprar un endoso que extienda el tiempo de

cobertura del seguro aún después de haber expirado la vigencia de la póliza. La

compra de dicho endoso, explica Sobrino, podrá realizarse antes de iniciar la

vigencia de la póliza o una vez terminada.

Sin embargo el endoso no le da todas las soluciones al asegurado con respecto al

amparo que necesita. En Argentina, las pólizas que permiten la compra del

endoso al finalizar la póliza, entendiéndose que tal compra debe hacerse dentro

de los últimos treinta días de vigencia de la póliza, pues pasados estos días, ya no

se podrá hacer la compra, presentan varios problemas como se explica a

continuación. En efecto, lo que puede suceder es que al asegurado se le olvide

por completo comprar el endoso una vez ha cambiado de compañía de seguros o

que piense que no ha ocurrido ningún hecho que pueda generar su

responsabilidad para proceder a hacer la compra, lo que lo llevaría a estar

desprotegido lo cual resulta profundamente perjudicial para este sujeto..

257 Según Sobrino esto significa: dar nacimiento (gatillar) el “reclamo” (claim) de la cobertura (denunciando eventuales –y hasta desconocidos y/o inexistentes- siniestros), para tener el amparo de la Póliza. 258 SOBRINO R. Waldo Augusto . La función social del Seguro de Responsabilidad Civil vs. la Cláusula ‘Claims Made’ pag 13.

178

Page 179: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

Si se trata de las pólizas que permiten “la compra de la extensión de la cobertura

al iniciarse la relación contractual”,259 deberá explicarse claramente al asegurado

las características de la cláusula Claims Made las consecuencias generadas por

no comprar el endoso, para que conozca desde y hasta dónde va la cobertura, en

otras palabras, “los límites de cobertura y los periodos de no cobertura”.260 Lo

importante es que el asegurado sepa que es lo que está contratando, que riesgos

le va a cubrir, desde cuándo y condicionado a qué.

259 SOBRINO R. Waldo Augusto . La función social del Seguro de Responsabilidad Civil vs. la Cláusula ‘Claims Made’ pag 14. 260 SOBRINO R. Waldo Augusto . La función social del Seguro de Responsabilidad Civil vs. la Cláusula ‘Claims Made’ pag 14.

179

Page 180: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

CONCLUSIONES

1. El origen de las cláusulas Claims Made lo encontramos en el Derecho

Anglosajón. Básicamente, surgieron con el propósito de evitar los efectos

patrimoniales negativos derivados de los siniestros tardíos o de cola larga, es

decir aquellos cuya ocurrencia se prolonga en el tiempo y cuya reclamación se

realiza varios años después de finalizada la vigencia del contrato de seguro.

Por su parte en el derecho continental en un principio se negó la validez de estas

cláusulas. En efecto, tanto en España como en Francia los tribunales negaron su

validez bajo el argumento principal de que la inclusión de las mismas limitaba el

cubrimiento a los casos en los que la reclamación de la víctima se presentaba

durante el término de vigencia del contrato o dentro de un plazo determinado

después de expirado éste, lo cual resultaba inequitativo, violatorio del principio de

reciprocidad, y en algunos casos constituía una ventaja ilícita para el asegurador

desprovista de justa causa. Sin embargo, luego de reformas legislativas se aceptó

el pacto de las mismas.

En Colombia, se mantuvo el principio general, según el cual en el seguro de

responsabilidad civil se amparan los hechos generadores de responsabilidad del

asegurado ocurridos durante la vigencia del contrato de seguro, sin importar que

las acciones en contra del asegurado prescriban muchos años después de

terminada la vigencia del mismo. Sin embargo, el panorama cambió con la

expedición de la Ley 389 de 1997, pues ésta permitió pactar cláusulas Claims

Made en el seguro de responsabilidad civil, y abrió la posibilidad para que el

Gobierno Nacional extendiera la posibilidad de pactarlas en otro tipo de contratos

de seguro.

180

Page 181: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

2. La definición más acertada de las cláusulas Claims Made a nuestro juicio, es la

que presenta Sobrino, pues se refiere a que no sólo el hecho generador del daño

debe ocurrir dentro de la vigencia de la Póliza, sino que además el reclamo de la

víctima también debe realizarse dentro de la vigencia de la misma, o en un plazo

determinado con posterioridad al vencimiento de esta. El que el reclamo deba

hacerse dentro de este tiempo, o en sus renovaciones o dentro de un periodo de

tiempo después de su vencimiento, genera una nueva condición para que se

cubra efectivamente el riesgo asegurado.

3. Un sinnúmero de problemas jurídicos presenta la inclusión de este tipo de

cláusulas en el contrato de seguro, en atención a la normatividad vigente en el

ordenamiento colombiano. Entre otros inconvenientes que identificamos, a nuestro

juicio resulta preponderante resaltar algunos como los enunciados a continuación:

• Cuál es el momento en que ocurre el siniestro en los seguros donde se pacta

este tipo de cláusulas.

• Carencia de una definición legal del término reclamación.

• Duración del periodo de ampliación cuando se ha pactado un término inferior a

dos años.

• Viabilidad jurídica de amparar hechos ocurridos con anterioridad a la vigencia

del contrato, cuando el asegurado no conoce de tal situación, si en la práctica

usual el asegurado en un seguro de responsabilidad civil conoce tal hecho,

pues él fue quien le causó el perjuicio a la víctima.

• Término de amparo en los contratos en los cuales el asegurador revoca el

contrato.

181

Page 182: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

• Posibilidad de ejercer la acción directa respecto de cualquiera de dos

aseguradores, cuando existiendo un asegurador durante la ocurrencia del daño,

luego entra otro asegurador que ampara hechos ocurridos antes de la vigencia

de su contrato, y la víctima no conoce de la ocurrencia del siniestro.

4. Respecto de este tipo de cláusulas son muchos los que han opinado y muchos

los interrogantes a su alrededor. Unos lo han hecho a su favor y otros en contra

por encontrarlas desventajosas.

El primer argumento a favor de estas cláusulas se centra en las ventajas que

éstas le traen al asegurado, pues la póliza posee un periodo de cobertura

retroactivo, es decir que se puede dar lugar a amparar un siniestro cuya

ocurrencia se ha presentado mucho antes de haber tomado el seguro, siempre

que este hecho no haya sido conocido por el asegurado.

El segundo argumento a favor de éstas cláusulas se relaciona con la solución al

problema que se presenta al contratar un reaseguro para reasegurar un riesgo de

cola larga, pues son muy pocas las compañías de reaseguros que otorgan

coberturas a este tipo de riesgos sin la utilización de la cláusula Claims Made.

Como argumento principal en contra, es la desprotección en la que se deja al

asegurado y a la víctima, pues para que efectivamente se de la cobertura del

siniestro, se necesita que el hecho generador del daño ocurra durante la vigencia

del seguro y que el reclamo se presente dentro de este mismo término.

Otra desventaja que presenta este tipo de cláusulas es lo que la doctrina del

derecho de consumo ha denominado “cliente cautivo”. Esta figura se presenta

pues “el asegurado para poder tener cobertura, deberá mantener vigente la Póliza

de Seguros durante todo el período de prescripción, ya que de haberse producido

el ‘hecho generador’ de responsabilidad, deberá tener vigente la Póliza de

Seguros, por lo menos hasta la fecha que se produzca el reclamo.

182

Page 183: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

Se sostiene por algunos doctrinantes que la desnaturalización del contrato es otra

de las desventajas que presenta la cláusula Claims Made toda vez que le quita la

verdadera utilidad al seguro que no es otra que brindar protección al asegurado en

caso de siniestro. En otras palabras, se está obteniendo el efecto contrario del

objetivo principal del seguro, el cual no es otro que brindarle protección al

asegurado, puesto que con el uso de estas cláusulas se le deja desprotegido ante

la ocurrencia del siniestro.

Otra crítica que se le hace a este tipo de cláusulas es que convierte la obligación

condicional de la Compañía de Seguros, en una obligación meramente

potestativa, pues para que la Compañía de Seguros no se haga responsable de la

indemnización de un siniestro (IBNR incurred but not reported) basta con que ésta

al momento de renovar el contrato de seguro exija al asegurado una prima

excesivamente alta que lo disuada de realizar esta renovación, o sencillamente no

acepte renovar el contrato. De esta manera se desprotege al asegurado, pues

quedará sin cobertura.

Por último quienes critican este tipo de cláusulas sostienen que al pactarse una

cláusula Claims Made el riesgo se traslada al consumidor. Por un lado se

encuentra la Compañía de Seguros, la cual muy seguramente tiene reaseguros o

coaseguros, y no desea amparar un siniestro long tail para evitar que sus reservas

sean afectadas; mientras que por el otro lado, se encuentran la víctima y el

asegurado con patrimonios mucho más pequeños, teniendo que asumir el riesgo.

183

Page 184: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

BIBLIOGRAFÍA

1. PICARD y BESSON, Les assurances terrestres en droit francais, 2 eme edition, tome premier, Le contrat d’assurance, Paris L.G.D.J., 1964.

2. OSSA, José Efrén, “Teoría General del seguro, El Contrato”; Tomo I;

Editorial Temis, Bogotá, 1991.

3. LOPEZ BLANCO, Hernán Fabio, “El contrato de seguro”, Tercera Edición, Dupre Editores, Bogotá, 1999.

4. MEJIA JARAMILLO, Antonio, “Apuntes sobre el contrato de seguro”, En

Revista Estudios de derecho, Organo de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia, Medellín, 1973, Num. 84.

5. Corte Suprema de Justicia, Casación de Diciembre 12 de 1936, gaceta

judicial, Tomo XLIV.

6. STIGLITZ Ruben S y STIGLITZ Gabriel A , “El seguro contra la responsabilidad civil”; Editorial Abeledo - Perrut, Buenos Aires.

7. OSPINA FERNANDEZ, Guillermo. “El régimen legal de las obligaciones”;

Editorial Temis, Bogotá, 1976.

8. BARRERA TAPIAS, Carlos Darío. Los Seguros y el Derecho Civil. Colección Profesores II Facultad de Ciencias Jurídicas y Socioeconómicas Universidad Javeriana, Bogotá , 1991.

9. GARRIGES, Joaquín, “Contrato de seguro terrestre”; Imprenta Aguirre,

Madrid, 1982.

10. ANGELONI, Enciclopedia del Diritto, vol III.

11. DONATI, A. “Trattato del diritto della assicurazioni private” Milán 1954, II.

12. CANIZARES RUBINI, F.; "La Asbestosis.- Un reto para el Seguro de Responsabilidad Civil", en "Seguridad y Responsabilidad de Productos", pagina 155, Editorial Mapfre, Madrid, España, 1986.

13. ALARCON FIDALGO, J.; "Ultimas Tendencias del Seguro de

Responsabilidad Civil de Productos en Estados Unidos", en "Seguridad y Responsabilidad de Productos", pagina 146 (Editorial Mapfre, Madrid, España, 1986), donde explica las consecuencias del "Agent Orange", referido a las intoxicaciones de soldados que lucharon en la Guerra de

184

Page 185: LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE EN EL DERECHO … · El Interés Asegurable 21 1.4.1.1. Requisitos del interés asegurable 23 1.4.1.2. Clasificación del interés asegurable 24 1.4.1.3.

Vietnam, que sufrieron importantes daños, ya que el herbicida contenía 'dioxina'.-

14. PAVELEK ZAMORA, Eduardo; "Los Seguros Medioambientales: Estudio

Comparado", publicado en "Gerencia de Riesgos" Ano XII, Numero 48, Cuarto Trimestre, 1994, pagina 9 y siguientes, donde explica la problemática de los 'siniestros tardíos', con relación a los riesgos de contaminación ambiental; Fundación Mapfre Estudios, Madrid, España.-

15. TAMAYO JARAMILLO, Javier; Conferencia dictada en Acoldese; Capítulo

de Cali, Año 2001.

16. ORDOÑEZ ORDOÑEZ, Andrés E; “El Contrato de Seguro Ley 389 de 1997 y otros estudios”; Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 1998.

17. FAGNART, Jean Luc; “Droit Comercial”, T 3, “Droit privé des assurances

terrestres”; bajo la dirección de Jassogne, Edit. Story-Scientia, Bruselas, 1998.

18. VITERBO, Camilo, “Seguro de la Responsabilidad Civil”; Editorial de Palma,

Buenos Aires, 1944.

19. DURANTE, L’assicurazzioni responsabilita civile. Milano 1955.

20. ACOLDESE. Memorias del XXI Encuentro Nacional; Ed Guadalupe Ltda. Bucaramanga, 1998.

21. SOBRINO R, Waldo Augusto. La función social del Seguro de

Responsabilidad Civil vs. la Cláusula ‘Claims Made’. Conferencia. Bogotá D.C., 2001.

22. JERRY II, Robert H.; “Understanding Insurance Law”, Capítulo I, parágrafo

25 D, "The Doctrine of Reasonable Expectations", página 106 y siguientes, Ed. Mathew Bender & Co. Incorporated, New York, Estados Unidos, 1987.- Entre los primeras decisiones judiciales que aplican las teoría de las "expectativas razonables", hay que remontarse al ano 1961, en los autos "KIEVIT vs. LOYAL PROTECTION LIFE INSURANCE COMPANY", de la Corte de Nueva Jersey (475, 170 A.2d 22, 1961).

23. DOBBYN, John F.; “Insurance Law”, páginas 96 a la 100, Ed. West

Publishing Company, Minnesota, Estados Unidos, 1989. SHERNOFF, William M.; “How to make Insurance Companies pay your claims

(And what to do if they don’t)”, Hasting House Book Publishers, New York, 1990.

185