Las técnicas Freinet de la escuela moderna 2

13
Franceses(1896). el 15 de octubre de 1986 ,uno de los mas importantes innovadores en la Educacion del siglo XIX,creador de la " Escuela Nueva ". A LOS 17 AÑOS INGRESA A LA ESCUELA PARA SER TITULADO MAESTRO ELEMENTAL. -DOS AÑOS DEPUES COMBATE EN LA PRIMERA GERRA MUNDIAL DONDE ES HERIDO EN EL PULMON. -FUNDÒ EN CANNES LA COOPERATIVA DE LA ENSEÑANZA LAICA,QUE CONSTITUYE LA ESTRUCTURA DEL SOPORTE DE SU PEDAGOGIA. -EN 1920 COMIENZA A DAR CLASES Y VIVE UNA EXPERIENCIA DECEPCIONANTE. -EN 1925 VIAJA A LA U R S S DONDE CONOCE A MAKARENKO. -EN 1926 - SE CASA. -CREACION DEL PRIMER GRUPO DE MAESTROS IMPRESORES. -EN 1933 LO DESTITUYEN DE SU PUESTO DE MAESTRO Y FUNDA SU PRIMER ESCUELA EN VENCE. -EN LA II GUERRA MUNDIAL ESCRIBE SUS PRINCIPALES IDEAS Y ENSAYOS TEÒRICOS. OBRAS IMPORTANTES . 1969- LA PSICOLOGIA SENSITIVA Y LA EDUCACION . 1972- LOS METODOS NATURALES. 1975- NACIMIENTO DE UNA PEDAGOGIA POPULAR. 1976- POR UNA ESCUELA DEL PUEBLO. - 1976-TECNICAS FREINET DE LA ESCUELA MODERNA. -MUERE EL 8 DE OCTUBRE DE 1 966 REPENTINAMENTE EN VENCE DEJANDO: -UN MOVIMIENTO PEDAGÒGICO. -UN LEGADO IMPRENSINDIBLE PARA LA ESCUELA ACTUAL. Antecedentes e Influencias. -INFLUYEN FUNDAMENTALMENTE : FERRIÈRE - LE ORIENTA EN SUS PRINCIPIOS PEDAGòGICOS. -PASA DE LA ESCUELA NUEVA (FERRIÈRE) A LA ESCUELA MODERNA (FREINET). -DECROLY - INFLUYE EN SU METODOLOGIA DE ENSEÑANZA SUS MÈTODOS DE CENTROS DE INTERES Y PROGRAMAS DE IDEAS ASOCIADADAS - ESCUELA MODERNA IMPULSADA POR FREINET FUE SU DISIPULO ,PRETENDE ACTUALIZAR LA ESCUELA Y SUPERAR EL ESPIRITU PEDAGOGICO DE LA ESCUELA NUEVA. -LA ESCUELA PROGRESISTA NORTEAMERICANA : FUNDAMENTADA EN LA TEORIA EDUCATIVA DE DEWEY. -ANTECEDENTES MAS PROXIMOS : LOS AÑOS 60 CON AUTORES COMO VIGOTSKY,BRUNER Y PIAGET. PRINCIPALES IDEAS Y APORTACIONES.

Transcript of Las técnicas Freinet de la escuela moderna 2

Page 1: Las técnicas Freinet de la escuela moderna 2

7/30/2019 Las técnicas Freinet de la escuela moderna 2

http://slidepdf.com/reader/full/las-tecnicas-freinet-de-la-escuela-moderna-2 1/13

Franceses(1896).

el 15 de octubre de 1986 ,uno de los mas importantes innovadores en la Educacion del siglo

XIX,creador de la " Escuela Nueva ".

A LOS 17 AÑOS INGRESA A LA ESCUELA PARA SER TITULADO MAESTRO ELEMENTAL.

-DOS AÑOS DEPUES COMBATE EN LA PRIMERA GERRA MUNDIAL DONDE ES HERIDO EN EL

PULMON.

-FUNDÒ EN CANNES LA COOPERATIVA DE LA ENSEÑANZA LAICA,QUE CONSTITUYE LA

ESTRUCTURA DEL SOPORTE DE SU PEDAGOGIA.

-EN 1920 COMIENZA A DAR CLASES Y VIVE UNA EXPERIENCIA DECEPCIONANTE.

-EN 1925 VIAJA A LA U R S S DONDE CONOCE A MAKARENKO.

-EN 1926 - SE CASA.

-CREACION DEL PRIMER GRUPO DE MAESTROS IMPRESORES.

-EN 1933 LO DESTITUYEN DE SU PUESTO DE MAESTRO Y FUNDA SU PRIMER ESCUELA EN

VENCE.-EN LA II GUERRA MUNDIAL ESCRIBE SUS PRINCIPALES IDEAS Y ENSAYOS TEÒRICOS.

OBRAS IMPORTANTES .

1969- LA PSICOLOGIA SENSITIVA Y LA EDUCACION .

1972- LOS METODOS NATURALES.

1975- NACIMIENTO DE UNA PEDAGOGIA POPULAR.

1976- POR UNA ESCUELA DEL PUEBLO. - 1976-TECNICAS FREINET DE LA ESCUELA MODERNA.

-MUERE EL 8 DE OCTUBRE DE 1966 REPENTINAMENTE EN VENCE DEJANDO:-UN MOVIMIENTO PEDAGÒGICO.

-UN LEGADO IMPRENSINDIBLE PARA LA ESCUELA ACTUAL.

Antecedentes e Influencias.

-INFLUYEN FUNDAMENTALMENTE : FERRIÈRE - LE ORIENTA EN SUS PRINCIPIOS PEDAGòGICOS.

-PASA DE LA ESCUELA NUEVA (FERRIÈRE) A LA ESCUELA MODERNA (FREINET).

-DECROLY - INFLUYE EN SU METODOLOGIA DE ENSEÑANZA SUS MÈTODOS DE CENTROS DE

INTERES Y PROGRAMAS DE IDEAS ASOCIADADAS - ESCUELA MODERNA IMPULSADA POR

FREINET FUE SU DISIPULO ,PRETENDE ACTUALIZAR LA ESCUELA Y SUPERAR EL ESPIRITU

PEDAGOGICO DE LA ESCUELA NUEVA.

-LA ESCUELA PROGRESISTA NORTEAMERICANA : FUNDAMENTADA EN LA TEORIA EDUCATIVA

DE DEWEY.

-ANTECEDENTES MAS PROXIMOS : LOS AÑOS 60 CON AUTORES COMO VIGOTSKY,BRUNER Y

PIAGET.PRINCIPALES IDEAS Y APORTACIONES.

Page 2: Las técnicas Freinet de la escuela moderna 2

7/30/2019 Las técnicas Freinet de la escuela moderna 2

http://slidepdf.com/reader/full/las-tecnicas-freinet-de-la-escuela-moderna-2 2/13

. NO ESTABA DE ACUERDO CON LA ESCUELA TRADICIONAL ,EL LA DENOMINABA ECOLASTICA .

. FREINET ACOGE LAS TEORIAS DE LA ESCUELA NUEVA ,PERO CON UN CARÀCTER

DEMOCRÀTICO Y SOCIAL.

.QUIERE DIFERENCIARSE DE ESTA Y CREA EL MOVIMIENTO DE LA ESCUELA MODERNA .

PRINCIPALES IDEAS Y APORTACIONES.

* PRINCIPIOS DE LA ESCUELA MODERNA. *

-INVESTIGACIÒN EXPERIMENTAL.

-LA EDUCACION ES EL DESARROLLO TOTAL DE LA PERSONA.

-NO AL ADOCTRINAMIENTO .

-NO A UNA EDUCACION ASÈPTICA.

-ESCUELA DE TRABAJO.

-ESCUELA CENTRADA EN EL NIÑO

PRINCIPALES IDEAS Y APORTACIONES.

*LOS EDUCADORES SON RESPONSABLES DE LA ORIENTACION Y EXTENCION DE IDEAS.

*ESTABLECER RELACIONES DE EMPATIA Y COLABORACION.

*RELACION CON LA ADMINISTRACION.

*PEDAGOGIA INTERNACIONAL.

PRINCIPALES IDEAS Y APORTACIONES.

DENTRO DE LA ESCUELA MODERNA FREINET ESTIPULA LAS IDEAS PSICOLÒGICAS DE :

-TANTEO EXPERIMENTAL.

-FUNCIONALIDAD DE TRABAJO.

-PRINCPIOS DE COOPERACION.

-IMPORTANCIA DEL AMBIENTE ESCOLAR Y SOCIAL.

-NECESIDAD DE CREAR MATERIAL PARA POTENCIAR IDEAS DE SU PRACTICAS EDUCATIVA.

INVARIANTES PEDAGÒGICAS.

.-EL NIÑO ES LA MISMA NATURALEZA QUE EL ADULTO .

.-SER MAYOR QUE EL ALUMNO NO SIGNIFICA ESTAR POR ENCIMA DE ELLOS.

.-EL COMPORTAMIENTO DEL NIÑO DEPENDE DE SU ESTADO:

.- FISIOLOGICO,ORGÀNICO Y CONSTITUCIONAL.

.-NO DICTAR ORDENES AUTORITARIAS.

.-TODO INDIVIDUO DEBE TENER ÈXITO.

.-EL TRABAJO DEBE SER MOTIVADO.

.-LAS NOTAS Y CALIFICACIONES CONSTITUYEN SIEMPRE UN ERROR .

.-A CADA UNO LE GUSTA ESCOGER SU TRABAJO.

Page 3: Las técnicas Freinet de la escuela moderna 2

7/30/2019 Las técnicas Freinet de la escuela moderna 2

http://slidepdf.com/reader/full/las-tecnicas-freinet-de-la-escuela-moderna-2 3/13

.-EL MAESTRO DEBE HABLAR LO MENOS POSIBLE.

PRINCIPIOS PEDAGÒGICOS.

.REALIZAR UNA PEDAGOGIA DEL TRABAJO.

.EL LIBRO DE TEXTO UNICO ES UN ERROR PARA EL APRENDIZAJE DE LA ESCUELA.

.PROCESO DE APRENDIZAJE MEDIANTE TANTEO EXPERIMENTAL. (ensayo, error)

.LA INTELIGENCIA LIGADA AL INDIVIDUO.

.ESCUELA BASADA EN LA COOPERACION Y EL TRABAJO.

TECNICAS FREINET.

-HACE ENFASIS EN EL DESARROLLO DE LA PERSONA Y COMO INDIVIDUO RESPETANDO SU

CICLO NATURAL .

-FOMENTA LAS PRÀCTICAS NATURALISTAS.

-EL VITALISMO ES LA CORRIENTE FILOSÒFICA QUE ATIENDE ALA FILOSOFIA DE LA VIDA.

-LA IMPRENTA ESCOLAR Y LAS TÈCNICAS DE IMPRECION.

-EL TEXTO, EL DIBUJO LIBRE Y LOS LIBROS DE LA VIDA (MÈTODO NATURAL).

-LOS FICHEROS ESCOLARES Y AUTOCORRECTIVOS.

-LA CORRESPONDENCIA INTERESCOLAR .

-EL PLAN DE TRABAJO.

-LA ASAMBLEA.-LA CONFERENCIA.

-EL PERIÒDICO MURAL.

-LOS GEOPLANOS.

DESARROLLA SUS TECNICAS BASANDOSE EN TRES PRINCIPIOS:

1.- LA LIBERTAD DE EXPRECIÒN.

2.-VIDA EN COOPERACION.

3.-VIDA PARTICIPATIVA.

TENDENCIA Y MOVIMIENTO.

" FREINET CREO UN MOVIMIENTO PEDAGÒGICO. "

-SU PEDAGOGIA SE EXTIENDE POR TODO EL MUNDOY MUCHOS MAESTROS SE UNEN AL

MOVIMIENTO FREINET.

-LOS ORGANISMOS EDUCATIVOS QUE FUNDO CONTINUAN HOY VIGENTE.

-LA COOPERATIVA DE LA ESCUELA LAICA (CEL).

Page 4: Las técnicas Freinet de la escuela moderna 2

7/30/2019 Las técnicas Freinet de la escuela moderna 2

http://slidepdf.com/reader/full/las-tecnicas-freinet-de-la-escuela-moderna-2 4/13

 

-PRIMERA COOPERATIVA DE MAESTROS QUE APLICAN LAS TECNICAS DE FREINET.

-EN LA ACTUALIDAD LA CEL ES UNA COOPERATIVA DE MATERIAL ESCOLAR.

LA ESCUELA DE TRABAJO.

-SEGUN FREINET EL TRABAJO SERA EL GRAN PRINCIPIO, EL MOTOR Y LA FILOSOFÌA DE LA

PEDAGOGÌA POPULAR LA ACTIVIDAD DE DONDE SE DERIVAN TODAS LAS ADQUICICIONES.

-PARA DEJAR TODA LA EDUCACION PREVIA Y FORMAL DE LADO NOS PROPONE LA EDUCACION

PARA EL TRABAJO .

-EL NIÑO A PARTIR DE SU VIVENCIA PRACTICA TIENE QUE SER EL PROTAGONISTA DE SU

APRENDIZAJE .

-VA DE LA PRACTICA A LA TEORIA Y NO A LA INVERSA.

ETAPAS DE EDUCACION SEGUN FREINET:

* PERIODO PREESCOLAR -Desde el nacimiento hasta los 2 años, empieza "el trabajo que debe

permitir al niño prepararse realmente ".

* PARQUE DE NIÑOS - De 2 a 4 años.

* LA ESCUELA MATERNAL - De 4 a 7 años , comianza el juego -trabaje y trabaje-juego.

*ESCUELA PRIMARIA - De 7 a 14 años.

LA EDUCACION PARA FREINET :

El niño desenvolverà al màximo su responsabilidad .

Destino : Dignidad y categorìa del hombre cuando se adulto.

El niño para Freinet es lo màs importante.

La escuela debe girar en torno al niño .

El niño como un individuo unico.

La finalidad de Freinet fue integrar la vida y el interes del niño en la actividad escolar.

La Escuela debe de estar centrada en el niño respetando su libertad y estimulando su

creatividad.

" El niño quien forma su propia personalidad y la desembuelve con la ayuda del maestro

" Principales ideas y aportaciones

“La escuela no debe desinteresarse de la formación moral y cívica de los niños y niñas, pues

esta formación no es sólo necesaria, sino imprescindible, ya que sin ella no puede haber unaformación auténticamente humana”.

Page 5: Las técnicas Freinet de la escuela moderna 2

7/30/2019 Las técnicas Freinet de la escuela moderna 2

http://slidepdf.com/reader/full/las-tecnicas-freinet-de-la-escuela-moderna-2 5/13

Freinet

Plasmó en la escuela los principios de una educación por el trabajo y de una pedagogía

moderna y popular. Sus teorías y aplicaciones deben de la Escuela Nueva (EDAI), pero

adquieren un carácter democrático y social.

Estimula, como base psicológica de su propuesta educativa, la idea de “tanteo experimental”,

considera que los aprendizajes se efectúan a partir de las propias experiencias, de la

manipulación de la realidad que pueden realizar los niños, de la expresión de sus vivencias, de

la organización de un contexto (de un ambiente) en el que los alumnos puedan formular y

expresar sus experiencias.

Otra consideración que se ha de contemplar es la funcionalidad del trabajo, crear instituciones

que impliquen que el trabajo escolar tenga un sentido, una utilidad, una función.

Otra de las aportaciones es el principio de cooperación, el cual exige la creación de un

ambiente en el aula en el que existan elementos mediadores en la relación maestro –alumno.

Cooperación entre alumnos, alumnos –maestros y entre maestros; esta última con la finalidad

de compartir experiencias y dialogar, poniendo en común los problemas y las posiblessoluciones, siempre con el objetivo de mejorar las condiciones de la escuela popular. Así la

organización del aula ha de contemplar la participación de los alumnos en la construcción de

sus conocimientos. La construcción práctica de ese ambiente educativo se realiza por medio de

técnicas que se caracterizan por potenciar el trabajo de clase sobre la base de la libre

expresión de los niños en un marco de cooperación.

Otro interesante aporte: "Por ello constatamos todos los días este efecto principal de los

métodos tradicionales: los niños que han aprendido a leer y a escribir según estos métodos

son ciertamente capaces – y a veces en un tiempo record – de ajustar las piezas sueltas cuyo

manejo le ha enseñado, y de leer sin error las palabras y las frases que se les presentan. Pero

no enlazan estas lecturas con los pensamientos, o los hechos o los sucesos de lo que sonexpresión… El niño sabe descifrar pero no sabe leer porque no traduce la palabra en

pensamiento."

[editar]Las técnicas de Freinet

Las técnicas de Freinet constituyen un abanico de actividades que estimulan el tanteo

experimental, la libre expresión infantil, la cooperación y la investigación del entorno. Están

pensados sobre la base funcional de la comunicación. Destacan:

El texto libre: es el texto realizado por el niño(a) a partir de sus propias ideas, sin tema y sin

tiempo prefijado. Se desarrolla siguiendo las fases siguientes: la escritura del texto, que

constituye una actividad creativa e individual; la lectura ante todo el grupo, con lo que se

trabaja la entonación, la modulación de la voz; el comentario de texto de forma colectiva; y

otras técnicas como la impresión y reproducción de los textos para la revista escolar y la

correspondencia. “No a los libros de textos”.

La revista escolar: la cual se origina con las producciones infantiles y se realiza a partir de la

propia organización del trabajo.

Los planes de trabajo: tienen sentido en una planificación colectiva con el alumnado,

planificación que viene determinada por unas decisiones de grupo que, a su vez, están insertas

en la planificación general del curso.

Las conferencias: pretenden propiciar, en el marco del grupo –clase, las críticas a la realidad

por parte del alumnado y su posterior estudio.Biblioteca de trabajo: el material se clasifica de acuerdo con la dinámica y las necesidades de

Page 6: Las técnicas Freinet de la escuela moderna 2

7/30/2019 Las técnicas Freinet de la escuela moderna 2

http://slidepdf.com/reader/full/las-tecnicas-freinet-de-la-escuela-moderna-2 6/13

consulta de los niños-niñas, que acceden libremente a él, pero también se responsabilizan de

ordenarlo y controlarlo.

La asamblea de clase: es el espacio y tiempo destinados a plantear problemas y buscar medios

para su resolución, para planificar y posibilitar la realización de proyectos. Educa la función de

planificación y de revisión del trabajo y de la vida del grupo –clase.

La correspondencia escolar..

Aplicar las técnicas Freinet significa dar la palabra al alumno, partir de él, de sus capacidades

de comunicación y de cooperación.

[editar]Método natural

Propugna un método natural, ofrecer un ambiente favorable al descubrimiento continuado, en

el que sea posible la expresión libre y el intercambio y contraste de ideas en una institución

que ellos mismos conforman. Introdujo los talleres dedicados al trabajo manual.

La actitud investigadora, la curiosidad por lo que les rodea, el respeto por las propias

realizaciones y las de los demás, el buen uso de los materiales, etc posibilitan un ambiente de

aprendizaje.Además comienza a salir con sus alumnos y a realizar las llamadas “clases-paseos” en la que se

observará el medio natural y humano, del que se llevará a la escuela, primero los ecos orales y

después los escritos. Los textos así producidos se corregirán, enriquecerán y constituirán la

base de los aprendizajes elementales clásicos que los convierten en un instrumento directo de

mejora de la comunicación.

El aprendizaje del cálculo sufrirá la misma transformación radical. Para Freinet, el cálculo tiene

que ser un instrumento de acción sobre las cosas. Sirve para medir los campos, pesar los

productos, calcular el precio de costo, los intereses que se deben o se cobran. Todo ello

 justifica la actividad aritmética, en vez del acceso descarnado a los números y las operaciones.Es preciso por tanto sumergir el cálculo escolar en la vida del entorno y convertirlo en cálculo

vivo. La imprenta, el diario escolar, la correspondencia interescolar y las visitas lejanas cuestan

dinero y en los municipios pobres no se puede esperar el dinero del ayuntamiento. Es preciso

por tanto encontrar la manera de obtener financiación. La cooperativa escolar nacerá de esta

doble exigencia: motivar el cálculo y hacer funcionar los talleres de la escuela. De ello se

deduce naturalmente que la cooperativa se convierte en lugar de reflexión, de elaboración de

proyectos, de adopción de decisiones, de contabilidad y de estimación de posibilidades. Es así 

la escuela el instrumento de una formación cívica por la acción, y no por la palabra, en

instituciones lejanas.

[editar]El interés por la Comunicación

El interés fundamental por la comunicación conducirá a una práctica original del aprendizaje

de la lectura. En Francia, entre las dos guerras mundiales se practicó la técnica de la

construcción sintética. De los sonidos a la letra, de las letras a la sílaba, de las sílabas a la

palabra y de las palabras a la frase. Para este aprendizaje de las simples combinaciones se

utilizan pizarras ante las cuales los alumnos deben “descifrar” en coro: B-A: BA, etc. Las

palabras utilizadas son las que nacen de esta producción sintética: “papá”, “pipa”, etc. Los

textos que se leen son artificiales y “pueriles”, en todo caso totalmente ajenos a la vida real

afectiva. El problema fundamental reside en pasar de esta gimnasia formal a la lectura de

verdaderos textos. Según Freinet, esta técnica supone la muerte del espíritu. Leer es buscar elsentido de lo que se lee. Por esto se informa con interés de las técnicas y las teorías de

Page 7: Las técnicas Freinet de la escuela moderna 2

7/30/2019 Las técnicas Freinet de la escuela moderna 2

http://slidepdf.com/reader/full/las-tecnicas-freinet-de-la-escuela-moderna-2 7/13

Decroly: la percepción del texto no es sintética, letra tras letra, sino global, según establece la

“psicología de la forma”. La base de la “lectura global” es el aprendizaje que va de las palabras,

percibidas y reconocidas globalmente, a la sílabas, producto de la descomposición de las

palabras mediante el reconocimiento de las similitudes, hasta llegar a los sonidos descubiertos

de la misma manera analítica. A partir de ahí puede pasarse a la composición de palabras

nuevas y a la escritura. De este modo se define un método analítico-sintético que Freinet

descubre y en el que se inspirará, aunque superando la perspectiva original. El acceso al texto

escrito debe ser ante todo una búsqueda de su sentido. Siguiendo en esto las intuiciones

de Rousseau, Freinet considera que el texto es ante todo el producto de una voluntad de

comunicación.

Leer es ir a buscar el texto que se necesita, ya se trate de distraerse o sobre todo de actuar. La

lectura como técnica de vida es ante todo, en sus propias palabras, “lectura-trabajo”, frente a

la lectura “hachís” que desconecta de lo real y nos sumerge en lo imaginario. Por último,

permite preparar la exposición oral, ilustrada mediante cuadros o proyecciones (“La

conferencia de alumnos”) delante de los condiscípulos.Freinet no olvida la necesidad de facilitar los conocimientos que faltan en los momentos

adecuados. El alumno conserva su autonomía: utilizará el diccionario o un manual de

gramática, así como fichas autocorrectoras. En estos momentos, el maestro no dudará en “dar

una lección”. Pero, a diferencia de la pedagogía tradicional, esta lección no será consecuencia

de una progresión teórica y abstracta, sino de necesidades comprobadas: no se sabe escribir

una palabra, no se sabe si hay que poner ado o ao.

Si se llevan a cabo ejercicios más a fondo, deberán ajustarse a la realidad concreta de lo que se

necesita. Sobre todo, no se sobrecargará la memoria con normas abstractas.

En las matemáticas la mayoría de los alumnos sólo ven un juego artificial que no entienden.

Freinet quiso sumergir en la vida el aprendizaje de las matemáticas, razón por la cual suinstrumento privilegiado debía ser la medida en actividades concretas: fabricación, cultivo,

crianza, comercialización; medidas de longitud, de volumen, de peso, problemas planteados

por la alimentación de los conejos, las gallinas, la adquisición de semillas, la venta de las

cosechas, etc., es preciso aprender las reglas de cálculo y de razonamiento pero esas nuevas

condiciones, esas reglas no caían “del cielo”. Se consideraban necesarias para resolver el

problema práctico que planteaba la actividad de jardinería, de fabricación de objetos, de

organización de un viaje o de envío de la correspondencia interescolar.

A similares conceptos vitales, prácticos, concretos y de cooperativismo ha de obedecer la

enseñanza de la historia, la geografía y el arte.

"TEORIA DE FREINET"

FREINET

La escuela no debe desinteresarse de la formación moral y cívica de los niños y niñas, pues

esta formación no es sólo necesaria, sino imprescindible, ya que sin ella no puede haber una

formación auténticamente humana”.

Estipula, como base psicológica de su propuesta educativa, la idea de “tanteo experimental”,

considera que los aprendizajes se efectúan a partir de las propias experiencias, de la

manipulación de la realidad que pueden realizar los niños, de la expresión de sus vivencias, dela organización de un contexto (de un ambiente) en el que los alumnos puedan formular y

Page 8: Las técnicas Freinet de la escuela moderna 2

7/30/2019 Las técnicas Freinet de la escuela moderna 2

http://slidepdf.com/reader/full/las-tecnicas-freinet-de-la-escuela-moderna-2 8/13

expresar sus experiencias.

John Dewey padre de la psicología progresista es el representante de este movimiento, su

interés principal en la educación es el niño. Expone que se debe comprobar el pensamiento

por medio de la acción si se quiere que éste se convierta en conocimiento.

La educación es un proceso social por el cual la sociedad transite sus ideas, poderes y

capacidades para asegurar sus exigencias y desarrollo.

Su idea desarrolla que la escuela debe contribuir a que el niño aproveche las posibilidades que

trae al nacer y use todas sus capacidades con fines sociales, además la escuela debe tener un

papel social para formar en los jóvenes el sentido democrático. Da importancia a la educación

laboral, trabajo manual, uso de herramientas, etc. El alumno debe pensar y actuar

individualmente.

La tarea fundamental del docente debe ser la de proporcionar un buen ambiente que

estimule la respuesta del estudiante y que dirija su aprendizaje.

Aspectos de la escuela Nueva:El niño ocupa el centro de toda la organización educativa, se deja de ver al niño como pasivo,

se busca sus necesidades.

El profesor y su papel. Moviliza y facilita la actividad física e intelectual.

Renovación metodológica. Cambios:

El alumno se posiciona activamente ante el aprendizaje, deducir, demostrar y no admite

pasivamente los conocimientos.

Tiene en cuenta los intereses del niño.

Adaptación del sistema a las particularidades individuales.

Enseñanza socializada, desarrolla la cooperación.

Organiza los contenidos de forma globalizada.Colabora escuela – familia.

Algunos autores como Erasmo de Rótterdam (1512), afirmaban que el conocimiento de las

cosas es más importante al de las palabras, Francoise Rabelais (1532), por su parte sostenía

que la ciencia sin conciencia no es más que ruina del alma, Michel Eyquem señor de

Montaigne ( 1580), llegó a afirmar que hay que educar el juicio del alumno más que llenar su

cabeza de palabras.

Aportes de autores desde el siglo XVII, ya planteaban nuevas formas de conocer. Ejemplo de

ello es en Descartes en su famoso discurso del método ya recomendaba no admitir nada como

verdadero, si no se ofrece como evidente, Fénelon (1687), hablaba de la necesidad de

enseñar de manera diferente aprovechar la curiosidad del niño, emplear la instrucción

indirecta, recurrir a la instrucción atrayente, diversificar la enseñanza.

Pero es en el siglo XVIII con la publicación del Emilio la obra pedagógica de de Jean Jacques

Rousseau (1762), muestra como el centro y fin de la educación el niño.

Resumen de las doces Formas Basica

Como pueden observar este es el resumen de las 12 formas basica. Espero le sea de ayuda

12

FORMAS BÁSICAS DE ENSEÑARUna didáctica basada en la psicología.

Page 9: Las técnicas Freinet de la escuela moderna 2

7/30/2019 Las técnicas Freinet de la escuela moderna 2

http://slidepdf.com/reader/full/las-tecnicas-freinet-de-la-escuela-moderna-2 9/13

12 FORMAS BÁSICAS DE ENSEÑAR

Una didáctica basada en la psicología.

El texto que en esta ocasión se presenta, es interesante para quienes hacen de la docencia una

tarea de reflexión y recreación del conocimiento. Es decir, el trabajo docente es la concreción

de múltiples experiencias ante el contenido, los materiales, los niños y el propio proceso de

análisis que el maestro realiza de su acción.

Hans Aebli, autor de las 12 formas básicas de enseñar, una didáctica basada en la psicología,

recupera su experiencia como docente además de ser producto de la investigación del escritor

y comparte con los lectores una serie de situaciones de enseñanza que originalmente son

concebidas para quienes se inician en la profesión docente, pero que igual sirven para los

docentes en servicio como un referente para contrastar, comparar, analizar, valorar o

reivindicar la enseñanza.

La noción del docente como práctico se enmarca en la función de un profesor que refleja los

contenidos en su aspecto intelectual, afectivo y de valores; un profesor que es capaz de entrar

en contacto con los alumnos y con la materia de enseñanza, es decir, un docente que tiene una

profunda e inmediata comprensión del curso de los procesos de aprendizaje.

Las 12 formas básicas de enseñar son las siguientes:

Forma básica 1:

Narrar y referirEn el curso de la historia humana, la socialización de los niños se hace con su participación en

las diferentes actividades de la comunidad. La comunicación de acontecimientos o hechos es

de manera directa, se transmite verbalmente mediante la narración y el informe de forma

viva.

La narración transmite emociones e impresiones que suscitan novedad, sorpresa, tensión

emocional que despierta la atención e interés. Dicho de otra manera, el contenido narrado es

significativo, revive en la conciencia del oyente elementos afectivos, valores que matizan las

representaciones y los conceptos. Por la asociación y decodificación, el oyente genera

representaciones, elabora sus propias construcciones y forma estructuras complejas de

pensamiento.

La narración para cumplir con la asociación, requiere que los signos verbales estén vivos, se

adapten al nivel de desarrollo del alumno y a su idiosincrasia. La narración tiene las siguientes

posibilidades para hacer avanzar al alumno hacia lo desconocido: aclarar y explicar, prever

otros desarrollos, dejar imaginar, ilustrar afirmaciones, tomar postura, hacer repetir, dialogar y

representar.

Forma básica 2:Mostrar

Page 10: Las técnicas Freinet de la escuela moderna 2

7/30/2019 Las técnicas Freinet de la escuela moderna 2

http://slidepdf.com/reader/full/las-tecnicas-freinet-de-la-escuela-moderna-2 10/13

Una forma sencilla y directa de guiar la enseñanza es mediante la demostración e imitación.

Las antiguas sociedades para poder avanzar requirieron en su evolución aprender de los

errores y no proceder por ensayo y error, ese saber en activo saber a través de la acción se

puede ejemplificar en el sector de habilidades y técnicas de trabajo, por ejemplo en las clases

de dibujo, gimnasia, trabajos manuales, donde se aprende a partir de la observación de

modelos, del mismo modo ocurre con el lenguaje, costumbres y usos, modelos de

comportamiento profesional o familiar, prácticas pedagógicas, sociales y políticas. Cuando el

alumno observa a su profesor mientras muestra una actividad práctica, tiene lugar un segundo

proceso de captación. No sólo percibe el acto propiamente dicho, el movimiento, el manejo,

sino también su resultado, pero para eso se requiere de atención: cuando muestres algo,

procura que tus alumnos presten atención. Además de mostrar despacio, de modo claro y

repetidamente.

Forma básica 3:

Contemplar y observar

Una de las formas de enseñanza básica es el proceso de percepción y asimilación, mismo que

se genera cuando se educa la capacidad de observación. El autor señala que uno de los

propósitos de la escuela ha de ser formar la capacidad de observación, en ese sentido refiere

que existen hombres contemplativos y hombres de acción y que ambos estudian la realidad,

los primeros porque les gusta, los segundos, porque lo necesitan para que su acción tenga

éxito.

La percepción es la captación activa de las circunstancias y datos con los que el hombre entraen contacto a través de la sensación ('contemplación activa'). Percibir significa entonces, de

aquí que la percepción sea la elaboración de información y posea sus instrumentos propios

'esquemas' para hacerla. Sin dichos esquemas, el hombre no ve nada, cada quien los va

construyendo en procesos de aprendizaje continuos durante toda la vida (cada actividad es

una acción constructiva).

Forma básica 4:

Leer con los alumnos

La lectura es un recurso o una estrategia para aprender de los adultos. El adulto lee

instrucciones de uso, manuales, revistas especializadas, informes o protocolos, periódicos,

libros, sin embargo, en la escuela después de que se domina la técnica básica de la lectura, no

se lee por interés o por necesidad para obtener información, porque se deja abandonado al

alumno así mismo y la lectura en el trabajo de todas las materias o en el tiempo libre, es un

ideal.

Algunos métodos de lectura referidos por Aebli para el tratamiento de textos, son de resumen,

retención, reproducción de textos y más allá de los métodos, conviene tener presente las

finalidades de la lectura para trascender la rutina escolar diaria porque no se ve con claridadtanto por alumnos como por profesores por qué hay que leer. Leer juntos es una estrategia de

Page 11: Las técnicas Freinet de la escuela moderna 2

7/30/2019 Las técnicas Freinet de la escuela moderna 2

http://slidepdf.com/reader/full/las-tecnicas-freinet-de-la-escuela-moderna-2 11/13

acompañamiento, de reflexión conjunta y de establecimiento de conexiones más ricas.

Forma básica 5:

Escribir y redactar textos

Según el autor, la escritura es una de las hipotecas históricas, que no han cubierto la deuda

con la educación. Si en la escuela los alumnos han de aprender sobre todo, a hacer ejercicios

de redacción (textos expositivos, descriptivos e interpretativos) para lograr exponer la realidad

y los procesos que en ella tienen lugar, desde la ficción, hasta el hecho; desde la realidad

meramente imaginada, hasta la realidad objetiva, se encuentra en el balance que los saldos

son bastante onerosos.

Por ejemplo, en el aula se han dejado de hacer textos para establecer relaciones (de acuerdo y

consenso o compromiso, afectivas), para despertar el interés o para dar instrucciones. Ellenguaje (hablado o escrito) que ha de ser un recurso que acerque y comunique se ha

formalizado y ritualizado y no cumple la función de propiciar el intercambio, la socialización, la

imaginación y básicamente la comprensión.

Forma básica 6:

Elaborar un curso de acción

En el trabajo docente, una forma de enseñanza básica consiste en la elaboración de un curso

de acción que posibilite el control de una clase. Lo que suele llamarse planeación, el autor

comenta que son acciones realizaciones encauzadas hacia un fin, comprendidas en su

estructura interna que producen un resultado palpable. En ese contexto, ¿los alumnosaprenden a actuar?, ¿se les enseña a los alumnos a lograr sus metas, sus actividades y a

construir su pensamiento? Las respuestas son que no se atiende mucho la acción propiamente

dicha (no se trabaja en la formación de esquemas de acción) y se trabaja más en lo conceptual.

Aebli señala tres propiedades de los esquemas de acción que debieran formarse en la escuela:

estar en su totalidad almacenadas, ser reproducibles y ser transferibles a nuevos hechos,

personas o situaciones. La enseñanza ayudaría a los alumnos a elaborar itinerarios

reflexionados para la acción individual ante determinadas situaciones y en ciertos contextos.

Forma básica 7:

Construir una operación

Cuando se ha superado la etapa de la reflexión sobre un curso de acción y se han elaborado

representaciones sobre la misma, se avanza en otra forma básica de enseñanza: la operación,

construcción y su interiorización para formar representaciones, esto es, elaborar el

pensamiento matemático (se trata de un pensamiento que considera de modo abstracto larealidad y el propio obrar), éste es más que calcular.

Page 12: Las técnicas Freinet de la escuela moderna 2

7/30/2019 Las técnicas Freinet de la escuela moderna 2

http://slidepdf.com/reader/full/las-tecnicas-freinet-de-la-escuela-moderna-2 12/13

 

Las operaciones no son procesos de pensamiento que acompañen al actuar, es decir, que

transcurran a su lado, las acciones se convierten en operaciones cuando el que las realiza es

consciente de las relaciones inherentes. Las acciones prácticas suelen requerir tanta atención

que resulta difícil llevarlas a cabo dándose cuenta al mismo tiempo de las correlaciones

numéricas inherentes, por lo que el trabajo del profesor es ayudar a establecer las conexiones.

Forma básica 8:

Formar un concepto

En cada una de las formas básicas de enseñanza anteriores, se fomenta al mismo tiempo la

formación de conceptos, los conceptos no son meros contenidos de la vida mental, son sus

instrumentos y como docentes trabajamos con la ayuda de ellos al aplicarlos a nuevos

fenómenos, captamos estos y se van ordenando en nuestra mente. Los conceptos son

instrumentos que nos hacen ver, comprender el mundo. Los instrumentos que nos ayudan a

analizarlo, son las unidades con las que pensamos al combinarlos, ordenarlos y transformarlos.La formación de conceptos es una tarea exigente, tiene lugar bajo la orientación del profesor y

se trata de una construcción que realiza el estudiante mediante el establecimiento de redes de

interconexión entre ideas.

Forma básica 9:

Construcción solucionadora de problemas

En el aprendizaje en el aula de clase se facilita al alumno nuevas posibilidades de pensar, sentir

y valorar, es decir, de actuar y de vivenciar. Evidencia el aprendizaje desde los problemas

vivamente experimentados. Lo hace dinámico los problemas que se plantean y las soluciones

que se hacen necesarias. Es poner de manifiesto problemas que deben solucionarse, esabordar cualquier tema desde una propuesta de cuestiones. Se mira desde una enseñanza que

soluciona problemas, que interroga y desarrolla.

Forma básica 10:

Elaborar

A partir de los conceptos elaborados previamente por los alumnos, se pueden encontrar

límites necesarios que impiden la completa comprensión de la acción. Al elaborar se aumenta

la capacidad de de aplicación mediante el elaborar, el ejercitar y el aplicar. En el elaborar se

identifican características propias del medio que pueden ser cambiantes y se desarrollan de

acuerdo al poder ser utilizadas en momentos específicos ante situaciones claras y definidas.

Forma básica 11:

Ejercitar y Repetir

Como forma de consolidar lo aprendido, entendido como el hacer reflexiones sucesivas de un

algo, concepto o acción para lograr su mayor entendimiento. Es grabar en el sistema mediante

la acción repetida bien sea de un ejercicio o de la aplicación de un concepto, es automatizar los

conceptos aprendidos y que cumplen ciertas reglas. El ejercitar y el repetir convierte el

concepto en algo más sólido.

Forma básica 12:Aplicar

Page 13: Las técnicas Freinet de la escuela moderna 2

7/30/2019 Las técnicas Freinet de la escuela moderna 2

http://slidepdf.com/reader/full/las-tecnicas-freinet-de-la-escuela-moderna-2 13/13

Cuando el esquema de acción, las operaciones y los conceptos están construidos, elaborados y

consolidados mediante el ejercicio, sigue como último momento la aplicación. Esta puede ser

entendida como el concepto llevado a la práctica.