Las Tic Como Recursos Didacticos

8

Click here to load reader

description

las tic como recursos didacticos en Educacion Fisica y el Deporte Escolar

Transcript of Las Tic Como Recursos Didacticos

  • Republica dominicana

    Universidad autonoma de santo domingo

    Facultad de Ciencias de la Educacion

    Escuela de Educacin Fsica y el Deporte

    Division de Postgrado y Educacion permanente

    Alfabetizacin Tecnologa de los Recursos Humanos

    Especialidad didactica de la Educacion Fisica y el Deporte Escolar

    Articulo:

    La tecnologia digital como recurso e innovacion didactica en la clase de

    Educacion Fisica y el Deporte Escolar

    Asignatura:

    Recursos didacticos e innovaciones tecnologicas en la Educacion Fisica y el

    Deporte Escolar

    Sustentante:

    Juan Carlos Medrano Terrero

    Profesora:

    Sara Alarcon

    Santo Domingo, D.N junio de 2015

  • Documento producido por Juan Carlos Medrano Terrero Pgina 2

    INTRODUCCION

    Este informe versa sobre el impacto significativo que tiene el uso de la

    tecnologia digital por parte de los docentes en el sistema educativo. Ademas se

    presentan algumentaciones de por que el uso de la tecnologia es cruciar para

    llegar a los objetivos que se pretenden con el alumnado.

    Tambien veremos como se aclara que la imporporacion de la tecnologia no

    viene a sustituir al docente, sino que pretende ayudarlo para que el estudiante

    tenga ms elementos (visuales y auditivos) para enriquecer el proceso de

    enseanza aprendizaje.

    Asi mismo, podemos ver que el uso correcto de la tecnologia, permite nuevas

    oportunidades de aprendizaje tanto para los docentes como para el alumnado.

    Pues el acceso a los recursos tecnologicos que tenemos en la actualidad

    facilita la busqueda de informacion.

  • Documento producido por Juan Carlos Medrano Terrero Pgina 3

    la tecnologa digital como recurso e innovacin didctica en la clase de

    educacin fsica y el deporte escolar

    La tecnologa digital en la educacion fisica y el deporte escolar en los diferentes

    niveles del sistema educativo, tiene un impacto significativo en el desarrollo del

    aprendizaje de los estudiantes y en el fortalecimiento de sus competencias

    para la vida. Ya que por medio de la utilizacion de los diferentes recursos que

    esta ofrece aportando haci nuevas formas de enseanza, lo que hace que el

    aprendizaje sea mas dinamico y agradable.

    MINERD (2003):

    Conforme a la pluralidad de usos, los docentes podrn modificar su rol en los

    procesos educativos: reduce la interrelacin vertical con los estudiantes y su

    labor de reproductor de contenidos, desarrollando otro estilo centrado en la

    motivacin, facilitacin y gua en la bsqueda y utilizacin de la informacin

    conseguida por medio de las TIC. (p. 29)

    Ademas los docentes pueden usar la tecnologia como una herramienta para

    hacer que sus alumnos entren en el mundo de la tecnologia desde temprana

    edad lo cual dependiendo el uso que se les de, puede ser posiblemente uno de

    los mojores aprendizajes para la vida de sus alumnos. Es bueno saber sobre la

    tecnologia a muy temprana edad. Los nios aprenden ms rpido y pueden

    adaptarse a los cambios con relativa facilidad.

    Dias B. (2009)

    los usos ms frecuentes de las TIC en las aulas, tanto por profesores como por

    alumnos, tienen que ver ms con la bsqueda y procesamiento de la

    informacin y muy poco con la construccin de conocimiento. Los usos ms

    frecuentes de las TIC de parte de los profesores se enfocan en el trabajo

    personal (bsquedas de informacin en Internet, utilizacin del procesador

    de textos, gestin del trabajo personal, preparacin de las clases). Los usos

    menos frecuentes son los de apoyo a la labor docente en el aula

    (presentaciones, simulaciones, utilizacin de software educativo, etc.) y menos

    an los relacionados con la comunicacin y el trabajo colaborativo entre los

  • Documento producido por Juan Carlos Medrano Terrero Pgina 4

    alumnos. Tambin se encuentra, en coincidencia con los estudios

    latinoamericanos antes referidos, que los alumnos manifiestan un sentimiento

    de autocompetencia mucho ms elevado que el de los profesores, pero ello no

    corresponde al uso limitado que hacen de la misma para aprender en la

    escuela.(p.153)

    Parte del profesorado presta una gran atencin a esta "renovacin

    metodolgica" e intentan que su trabajo formativo no slo sea transmitir

    conocimientos, sino que su actuacin se convierta en una mediacin entre su

    alumnado y la informacin existente, lo que requiere, una mayor dosis de

    dilogo y confianza, de conocimiento del alumnado, tanto a nivel individual

    como del conjunto de la clase. De otro lado, gran parte de profesoras y

    profesores perciben las TICs como una herramienta muy til, que posibilita

    dinmicas diferentes y atractivas, pero que finalmente no deja de ser una

    herramienta ms entre otras muchas y que su utilidad, como cualquier tcnica

    o herramienta, depender del uso que se haga de ellas. Hoy por hoy no

    tenemos ningn dato que nos diga que las nuevas tecnologas, por s mismas,

    tienen capacidad para mejorar el aprendizaje.

    Diaz B. (2009)

    Los docentes requieren cambiar sus concepciones y prcticas respecto a las

    TIC en conjuncin con los aspectos ms relevantes de su trabajo profesional:

    enfoques de aprendizaje, mtodos educativos y de evaluacin, formas de

    organizacin del contenido curricular, gestin y participacin en el aula, diseo

    de situaciones didcticas y de materiales para la enseanza, establecimiento

    de estndares acadmicos, entre otros. Como fin ltimo, requieren replantear

    crticamente el sentido de su labor educativa y orientarlo en la direccin de

    formar a sus alumnos para la generacin del conocimiento y la innovacin, la

    autogestin y el aprendizaje permanente, o la participacin en comunidades de

    conocimiento y prctica.(p.145)

  • Documento producido por Juan Carlos Medrano Terrero Pgina 5

    En general, el profesorado utiliza las TIC en su vida personal e incluso para

    preparar sus clases. Sin embargo, no las lleva al aula como un medio de

    aprendizaje ms con la misma frecuencia. La dificultad puede estar en la

    escasez de conocimientos sobre el manejo de este tipo de herramientas dentro

    del aula, en tener ms confianza en los mtodos tradicionales de enseanza, o

    en la complicacin para adaptar los contenidos a las nuevas estrategias

    tecnolgicas.

    Las TIC han demostrado que pueden ser de gran apoyo para los docentes. La

    implementacin de la tecnologa en la educacin puede verse slo como una

    herramienta de apoyo, no viene a sustituir al maestro, sino pretende ayudarlo

    para que el estudiante tenga ms elementos (visuales y auditivos) para

    enriquecer el proceso de enseanza aprendizaje.

    Segun Diaz B. (2009) el problema del aprovechamiento de las TIC con

    fines educativos no podr resolverse si no se atiende con prioridad a la

    competencia tecnolgica del docente, incluyendo una transformacin de sus

    creencias y prcticas pedaggicas.(p.145)

    Los docentes, en un alto nmero de casos no participan de las clases de

    informtica; de este modo no puede haber integracin e interaccin entre los

    contenidos curriculares y el uso de las nuevas tecnologas. As, la informtica

    se convierte en una materia especial ms, es decir, en un contenido en s

    mismo y no en una herramienta al servicio de los docentes para apoyar y

    enriquecer el proceso de aprendizaje.

    Lorenzo et al. (2011):

    las TIC obligan en este momento a modificar las estructuras organizativas de

    nuestros centros puesto que se presentan como opciones de nuevos recursos

    que posibilitan innovadoras situaciones de aprendizaje y enseanza,

    conllevando una modificacin en los roles de profesores/as y alumnos/as y

    nuevos contenidos curriculares. La formacin del profesorado en este sentido

    parece, cuando menos, obligatoria y necesaria. . (p. 143)

  • Documento producido por Juan Carlos Medrano Terrero Pgina 6

    De igual manera tienen una serie de ventajas para el alumnado evidentes

    como: la posibilidad de interaccin que ofrecen, por lo que se pasa de una

    actitud pasiva por parte del alumnado a una actividad constante, a una

    bsqueda y replanteamiento continuo de contenidos y procedimientos, tambin

    aumentan la implicacin del alumnado en sus tareas y desarrollan su iniciativa,

    ya que se ven obligados constantemente a tomar "pequeas" decisiones, a

    filtrar informacin, a escoger y seleccionar de aplicaciones interactivas para el

    aprendizaje: recursos en pginas Web, visitas virtuales.

  • Documento producido por Juan Carlos Medrano Terrero Pgina 7

    Conclusin

    Al concluir este informe podemos afirmar que la tecnologa juega un papel muy

    importante dentro del sistema educativo. Pues puede ser de gran ayuda tanto

    para el docente, en la elaboracion de su planificacion y en su forma de impartir

    su clase, como para los alumnos que mediante al acceso a internet, pueden

    hacer sus tareas, y buscar alguna informacion que les sea de utilidad en algun

    momento determinado.

    Pudimos ver que es necesario que los docentes sean capacitados para que

    tengan un buen manejo de la tecnologia y esten actualizados con las

    novedades e innovaciones que les pueden ser de gran apoyo para llegar a

    cumplir de forma mas efectiva los objetivos que quiere lograr con sus alumnos.

  • Documento producido por Juan Carlos Medrano Terrero Pgina 8

    Referencias bibliograficas

    Lorenzo, M., Trujillo, J. M., Lorenzo, R. & Prez, E. (2011). Uso del weblog para

    una gestin de conocimiento y trabajo en red. Recuperado de

    http://intra.sav.us .es:8080/pixelbit/images/stories/p39/11.pdf

    Ministerio de Educacin. (2003). Plan estratgico de desarrollo de la educacin

    dominicana 2003-2012. Recuperado de http://www.oei.es/quipu/

    dominicana/Plan_Educ_2003_2012_2.pdf

    Ministerio de Educacin Superior, Ciencia y Tecnologa. (2008). Plan decenal

    de educacin superior 2008-2018. Recuperado de http://www.bpm.uasd

    .edu.do/certu-uasd/foro-virtual-de-la-reforma-y-transformacion-

    universitaria/ plan-decenal-de-educacion-superior-completo.pdf/view

    Daz, T. (2009). Los desafos de las TIC para el cambio educativo. Disponible

    en http://www.oei.es/metas2021/LASTIC2.pdf