lavozdecolegiales(dic2012)

16
La Voz de Colegiales Página 1 Publicidad en Pág. 2 LA VOZ DE COLEGIALES Año 1- Número 12 Diciembre 2013 CON TODO EL SENTIMIENTO DE NUESTRO QUERIDO BARRIO Domingos 10 hs - Reunión para toda la familia Cuerpo de Colegiales / www.wix.com/salvacionistas/colegiales Cumplimos un año!!! EL PASO A NIVEL PEATONAL DE LACROZE TODAVÍA SUBSISTE, MIENTRAS ES INMINENTE LA INAGURACIÓN DE LA ESCALERA Y LA RAMPA PARA DISCAPACITADOS QUE PASARÁN POR DEBAJO DE LA AVENIDA En diciembre de 2012 nacía nuestra revista QUE NO SE CORTE...

Transcript of lavozdecolegiales(dic2012)

La Voz de Colegiales

Página 1

Publicidad en Pág. 2

LA VOZ DE COLEGIALESAño 1- Número 12 Diciembre 2013

CON TODO EL SENTIMIENTO DE NUESTRO QUERIDO BARRIO

Domingos 10 hs - Reunión para toda la familiaCuerpo de Colegiales / www.wix.com/salvacionistas/colegiales

Cumplimosun año!!!

EL PASO A NIVEL PEATONAL DE LACROZE TODAVÍA SUBSISTE, MIENTRAS ESINMINENTE LA INAGURACIÓN DE LA ESCALERA Y LA RAMPA PARADISCAPACITADOS QUE PASARÁN POR DEBAJO DE LA AVENIDA

En diciembrede 2012 nacía

nuestra revistaQUE NO SECORTE...

Página 2

Fábrica de Pastas Frescas y Rotisería

Av. Federico Lacroze 3173/77 - Tel. 4552-6514

MENÚ PARA LAS FIESTASArrollado de lechónArrollado de polloMatabre rellenoLomo de cerdoLomo de cerdo relleno (panceta y ciruela)Peceto rellenoPeceto con champignonesPeceto a la provenzalPeceto a la portuguesaPeceto agridulcePavita a la yorkBlanco de pavitaPollo rellenoPollo deshuesadoPollo al spiedoPollo al hornoPollo a la parrilla

AsadoVacíoLechónVithel TonnéLengua a la vinagretaEnsalada RusaMayonesa de aveMayonesa de atúnSalpicón de aveEnsalada WaldorfEnsalada americanaPionono con palmitos, ananá, huevo, jamón,y morrónPionono con palmitos, queso, crema, huevo,jamón y morrón.Tomate relleno con arroz y atúnPamplona de pavita con ciruela y panceta.

ADEMAS: Nuestra tradicional cocina y EXQUISITAS PASTASCanelones, Lasagnas, Capeletis, Agnolotis, Sorrentinos, Ravioles, Tallarines, Ñoquis

Horario para las fiestas

Nochebuena: 24 de diciembre de 8 a 20 hs.

Fin de Año: 31 de diciembre de 8 a 20 hs.

Navidad: 25 de diciembre de 8 a 14.30 hs.

Año Nuevo: 1 de enero de 8 a 14.30 hs.

La Voz de Colegiales

Página 3

Av. FedericoLacroze 3172entre Conde yFreire

EN SU NUEVA UBICACIÓN DE...

Y SU NUEVO FORMATO CON...

POLLOS - PESCADOSFIAMBRERÍACARNICERÍA

¡TODO ALCORTE!

¡TE ESPERAMOS!

Página 4

«LA VOZ DE COLEGIALES» Año 1-Nº 12 Diciembre 2013. Publicación mensualDirector: Pablo WildauE-mail: [email protected]: La Voz de ColegialesBlog: barriocolegiales.blogspot.com

1 Página

1/2 Página1/8 dePágina

Precios accesi-bles. Tu consul-ta nos nosmolesta: Cel.154-417-4181¡Llamanos!

DISTRIBUCIÓN GRATUITA EN TODO EL BARRIO

1/4 dePágina

Publicitá en «La Voz de Colegiales»!Publicitá en «La Voz de Colegiales»!

Hasta 1984, la manzana comprendida entreDorrego, Concepción Arenal, Zapiola yFreire, correspondía al legendario Mercadode Dorrego. Cuando éste fue desactivado, seconvirtió en un predio sin uso fijo. Aproxima-damente diez años atrás, se reacondicionó ellugar para poner en funcionamiento un espa-cio para eventos. El sábado 30 de noviembre,se proyectó la película Metegol y, a continua-ción, tocó el grupo musical Agapornis.

«EL DORREGO» ES COLEGIALES

ARRIBA: Sábado de fiesta en El Dorrego. La gentepasea por la parte descubierta (provista de puestos decomida y sillones para descansar) ante de meterse en elgalpón.DERECHA (arriba): numerosos espectadores disfrutande la película Metegol, con entrada libre y gratuita.En el medio: previamente al comienzo del flim, los chicosse divierten jugando a la Play en pantalla gigante.Abajo: en otro sector, también antes de la proyección dela película, se organizó un torneo de metegol con variascanchitas del juego que tanto apasiona a los argentinos.

La Voz de Colegiales

Página 5

SABADOS, DOMINGOS Y FERIADOS, 9 A 18 hswww.ferreteriamoro.com.ar

Artículos de oficina -Librería Escolar- Comercial - Artística -

TécnicaJuguetería - Proveedor de Colegios y

EmpresasVenta Mayorista y Minorista

RECARGAS DE CARTUCHOS YTONNERS

Av. Federico Lacroze 3396(1426) CABA

Tel. [email protected]

facebook: Lhasa Distribuidora

CARTUCHOSHP Y EPSON ORIGINALESTONNERS ORIGINALES

TODA ESTA GENTE....

...SE UNIÓ PARA AYUDARA DELFINA Y LIAM

El miércoles 27 de noviembre, miles de personascolmaron las instalaciones de El Dorrego. El objetivoera colaborar con dos chicos que necesitan untransplante de médula osea para seguir viviendo.

Desde muy temprano comenzó a llegar gente al prediode Dorrego y Zapiola. Todos, con un fin en común:extraerse muestras sanguíneas para comprobar siestaban en condiciones de ser donantes de médulaósea, algo que Delfina Vassallo y Liam Llambi (entretantas otras personas) precisan con urgencia. El desfilede voluntarios que acudieron a la campaña lanzadadesde los medios, fue incesante. A tal punto, que unoscuantos se marcharon porque los equipos médicos,pese a su excelente organización, no dieron abasto paraatender a todos. Cuatro horas de cola para cumplir conlos trámites de inscipción y extracción, actuaron comosímbolo de que la solidaridad es un valor que losargentinos, tienen muy presente.La jornada fue un conmovedor ejemplo de ello. A pesarde la larga espera, no se oyó ninguna queja, poniendoen evidencia que todos estaban allí por propia volun-tad y que bien valía la pena perderse una tarde con talde aportar un granito de arena para que la esperanza dedos niños que apenas empiezan a vivir, no se apague.Y todo suedió en El Dorrego. Es decir, en Colegiales.Nuestro barrio.

Página 6

POR ACÁ HABRÁ QUE PASAR

LUBRICENTROLACROZE

LUBRICENTROLACROZE

LA ESCALERA LA RAMPA

ASFALTARON CRAMER

EL TÚNEL SIEMPRE ES NOTICIASe acerca fin de año. El 16 de enero, se cumplirán 12 mesesdesde que cortaron la vieja barrera de Lacroze. El 11 dediciembre, se cumplieron dos meses de la inauguración deltúnel al paso vehicular. Sin embargo, lo que sucederá con elpaso peatonal continúa en la nebulosa. Hoy por hoy, semantiene la tradicional pasarela, mientras culminan las obrasde la rampa (ver abajo) y el acceso por la angosta escaleraesperan ser estrenado en cualquier momento. El temor de losvecinos, en tanto, radica en que este paso puede ser cortadode la noche a la mañana, acaso sin aviso previo y en plenasvacaciones, cuando mucha gente esté fuera de la ciudad y eldescontento se diluya en medio del éxodo veraniego.Asimismo, hay un grupo de vecinos que continúa haciendogestiones ante distintos estamentos gubernamentales. Nopierden las esperanzas, aunque son conscientes, de que,lamentablemente, la situación está muy complicada.

Durante casi todo el mes de noviembre los accesosestuvieron tapiados, mientras los obreros trabajabansin que los peatones pudieran ver lo que hacían.Finalmente, se descubrió el misterio: ensancharon losaccesos... ¡ocho centímetros! Para hacerlo, debieronmodificar casi por completo la escalera anterior paraluego construir la que vemos ahora.

Del lado opuesto al de la escalera (Crámer entre Lacrozey Olleros), se construyó la rampa para discapacitados.Esta obra, que está casi terminada, se compone de unprimer tramo de aproximadamente 20 metros, y otro deigual medida que desemboca bajo las vías. El extemoopuesto, que debería aparecer por Lacroze a la altura dela Calesita, aún no está visible al público.

Un hecho positivo que merece destacarse, al igual queel túnel propiamente dicho, que tanto mejoró la circula-ción. Crámer fue pavimentada y se espera que losautomoviles puedan cruzar Lacroze directamente poresta calle, algo que antes de la obra, era inviable.

La Voz de Colegiales

Página 7

Lunes a Viernes 9 a 13 hs / 14.30 a 19.30 hs.Sábados 9 a 14 hs.Tel.: 4553-9988 Tel/Fax.: 4553-3335

Vení a visitarnos, conocé las ofertas, novedades y solicitá nuestro catálogo de productos

25 AÑOS EN EL RUBRO SUMANDO BENEFICIOS

Artículos para: embalajes-mudanzas-cintas-cotillón-Panaderías-Repostería-Pizzerías-Restaurantes-kioscos-Oficinas-Comercio-Hogar-Sellos de Goma-Envases para gastronomía-laboratotios-usos múltiples-papeles y cartulinas-Señalización-Artesanía yregalería-Telgopor-polietileno y polipropileno

Av. Fco. Lacroze 2547

papeleracolegiales.com.ar

En este medio ya nos hemos referido a las

reformas edilicias que lo condujeron a ser un

orgullo del barrio. Ahora, es el turno de

hablar de su deporte más popular: el

básquet. Cole había ascendido a Primera B

de la Federación Capital a fines del año pasado. Y en

2013, se destapó con una sensacional campaña, llegando

a las semis de los playoffs (cayó con Unión de Lomas) y a

un repechaje con Padua, donde también quedó en el

umbral de la Primera División. Para sintetizar orgullo de

sus hinchas, elegimos este texto que Oscar Piaggio

publicó en el FB de la entidad de la calle Teodoro García,

el cual reproducimos textualmente.

Estimados, ayer los que estuvimos en Padua vimos laconclusión de una campaña exitosa de la primera denuestro club, a entender de esta comisión muy exitosa yaque estuvimos en tres finales con un equipo que el añopasado estaba jugando en una categoría inferior y estuvi-mos disputando la posibilidad de ascender!!!!No ascendimos (obviamente), en un partido que tuvo todasvicisitudes de una final (impreciso y nerviosamente juga-do). Por qué decimos entonces que fue una campaña muyexitosa?- porque jugamos de igual a igual con todos los equipos dela división y el equipo que estaba en la división superior alque le disputamos la categoría A.- porque mantuvimos la categoría B con autoridad- porque nuestros jugadores se sintieron siempre parte deun proyecto y mantuvieron su esperanza hasta el últimosegundo.- porque se comportaron en la cancha como hombres.- porque en la cancha dejaron de lado sus divergencias- porque tenemos una base que tiene mucho de las inferio-res de Cole- porque nuestra gente los siguió hasta el último esfuerzo ycomprendió que debía cambiar su actitud hacia el arbitraje- porque cuerpo técnico y jugadores lloraron la derrota perofelicitaron al adversario como hacen las personas de bien (ynos referimos a llorar y felicitar al vencedor)Y algunas otras consideraciones que seguramente se nosescapan.Es nuestra realidad actual , ahora no queda mas que ver yseguir para adelante.

UN GRAN AÑO DELCLUB COLEGIALES

Todas las divisiones de básquet de Cole han tenido unaaño importante, primeras, inferiores, mini y escuelita.Con el tiempo veremos que la GLORIA que se nosescapó en el último segundo no logró oscurecer un añode ÉXITO que no hace más que engrandecer la ricaHISTORIA del Club Deportivo y Social Colegiales eneste gran juego de equipo que es el Basquetbol.Aprendamos a diferenciar y separar la Gloria del Éxito; laprimera es dulce y efímera y el segundo es fruto de unesfuerzo y se disfruta luego de comprender las razonespor las que llegamos al mismo.

Página 8

construcción

Gral. Enrique Martínez 916 (Esq. Céspedes)[email protected] - 3964-9511

GALERÍA DE ARTE

Centro Montañés

Restaurantedel

Restaurante-Confitería-Agasajos-Reuniones-Despedidas-Salón para Fiestas

1990 - 1993 / 2013 - 21 años de servicio

Jorge Newbery 2818 - CABA - 4553-2482

Rodolfo y Gustavo Calandra

En los primeros días de noviembre, el nombre de Colegia-les volvió a ser mencionado en los periódicos de alcancenacional. Esta vez, no fue por actos de delincuencia,como lamentablemente ha ocurrido en algunas oportuni-dades este año, sino por una historia conmovedora.En Conesa y Lacroze, se encuentra desde hace dosdécadas la escuela AEDIN. A esa institución concurreNicolás Marasco, un chico de 16 años que padece unaencelalopatía crónica no evolutiva. «Del alma de Nicolássurgieron las palabras que nunca pudo pronunciar. Conla mirada, transmitió a sus padres lo que pasaba en sucorazón. Y un papel en blanco se fue poblando de letras,buenos deseos y una historia que iba a conocer elmundo», contó el periodista de Clarín Pablo Calvo.Impresionado por la carta, Francisco comentó el casoante la multitud que lo escuchaba en Roma el 4 deoctubre. Unos días después, le respondió a Nicolás depuño y letra:«Querido Nicolás: muchas gracias por tu carta. Muchas

gracias por rezar por mí. Con tu oración, vos me ayudás

en mi trabajo, que es llevar a Jesús a todas las personas.

Por eso, querido Nicolás, sos importante para mí.

Y te quiero pedir, por favor, que me sigas ayudando con

tu oración y también pidiéndole a Eusebio, que seguro

es amigo de mi ángel de la guarda, que también me

cuide. Nicolás, gracias por tu ayuda. Rezo por vos. Que

Jesús te bendiga y la Virgen Santa te cuide. Afectuosa-

mente, con mi bendición. Francisco".

El 9 de noviembre, Nicolás tomó la Confirmación junto a16 compañeros de AEDIN. El periodista cerró su emotivanarración, diciendo: «No hay registros de por dóndeanduvo ayer ‘Eusebio’, el ángel guardián que el Papapidió prestado por un ratito. Se sospecha que pasó porColegiales».LA CARTA DE NICO A FRANCISCO. "Te quiero contar

que cuando tenía seis años, en mi colegio que se llama

AEDIN (Asociación en Defensa del Infante

Neurológico) el padre Pablo me dio la primera comu-

nión, y este año, en noviembre, recibiré la confirmación,

algo que me da mucha alegría.

"Todas las noches, desde que me lo pediste, le pido a mi

ángel de la guardia -que se llama Eusebio y tiene

mucha paciencia- que te cuide y te ayude. Puedes estar

seguro de que lo hace muy bien porque me cuida y me

acompaña todos los días. Ah, y cuando no tengo

sueño... viene a jugar conmigo. "Me gustaría mucho ir a

verte y recibir tu bendición y un beso: ¡sólo eso! Te

mando muchos saludos y sigo pidiendo a Eusebio que te

cuide y te dé fuerza. Besos. Nico".

DIRECTO ALCORAZÓN

El Papa Francisco, le respondió una carta y bendijo aNicolás Marasco, un chico discapacitado que concurre auna escuela de Colegiales

REPARACIÓN DE AIRE ACONDICIONADOHELADERAS - LAVARROPAS

INSTALACIÓN BASICA DEAIRE ACONDICIONADO: $ 800.-

CARGAS DESDE $ 300.-FREIRE 1216 - CABA

TEL. 4551-5668

La Voz de Colegiales

Página 9

carmeitas

INAUGURACIÓN Y ALIVIO. Además de nuestro túnel deLacroze, algunas semanas atrás también se inauguraron lasobras en Belgrano, donde el tránsito ya puede atravesarlas calles Superí y Olazábal. Esta notable ventaja para elbarrio vecino, representa además un beneficio paraColegiales, que en el último tiempo sufría tremendosembotellamientos en todas sus arterias, especialementesobre Elcano.

AMENABAR Y JORGE NEWBERY. El inmenso Monasterio se instaló en el barrio en 1905, cuando a su alrededor todoera campo. En esta nota te contamos el origen de uno de los sitios más emblemáticos de Colegiales.

La Orden de las Carmelitas tiene su origen en Palestina.Cuando el islamismo se expandió en Medio Oriente en elsiglo VII, un grupo de eremitas cristianos se recluyó en elMonte Carmelo (hoy Haifa, Israel), de lo cual deriva elnombre de la Orden.Permanecieron en Palestina hasta mediados del siglo XIII.Al disolverse el Reino Cristiano de Jerusalem, emigraronprimero a Chipe y luego a Europa. Por esa época, la Ordenfue aprobada por el Papado, y a su vez, los Carmelitasdejaron de tener el carácter de ermitaños, transformándoseen una orden medicante como los franciscanos y domini-cos. A mediados del siglo XV se crea la rama femenina de laOrden, y a mediados del siglo XVI, por intervención de SanJuan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús, la regla de Ordenes modificada nuevamente, volviendo a tener el carácter deorden de Clausura.El Convento de Corpus Christi y San Juan de la Cruz de lasCarmelitas Descalzas, así llamadas por usar sandalias comoúnico calzado, está ubicado en Jorge Newbery yAmenábar, con entrada por esta última calle, lo mismo quela Capilla (abierta al público para misa en determinadoshorarios).El frente de la Capilla, con un amplio atrio adelante, estácubierto en gran parte por una hiedra o enamorada delmuro, y su interior constituye una joyita arquitectónica,merecedora de una vista, obra de algún arquitecto queconocía muy bien su oficio.Fuete: El Bajo de Colegiales y sus alrededores, de JorgeM. Bullosa.

EL CONVENTODE LAS

CARMELITASDESCALZAS

Página 10

JARDÍN TERAPÉUTICO

MANANTIAL

Centro de DíaAtención integral a niños y jóvenes con discapacidad

Jornada completa durante todo el añoTeodoro García 3118 - CABA - Tel. 4552-0305

CINE EN PLAZA MAFALDA

LAS PAREDES HABLANESTO SI

PALPA entre Conesa y ZapiolaA mitad de cuadra, al lado de un añejo kiosco-almacén,los artistas del aerosol decoraron el muro de un casacon una bella pintura.

ESTO NO

JORGE NEWBERY y ConesaLos irrespestuosos se cobraron otra víctima: unavivienda cuyo exterior lucía impecable. Una expresión deamor de Tomás y Catita (que, por más tierna que suene,no está escrita en el lugar correcto) y otra leyendadesubicada («cabeza de tormenta»), seguramente, leprovocaron un disgusto a los propietarios de la casa.

Paisajes de mibarrio

En el extremo este del barrio, hay una especie detriángulo delimitado por Avenida de los Incas, Elcanoy Alvarez Thomas. Parece querer desprenderse deColegiales para coquetear con Belgrano o Villa Ortúzar,pero claramente forma parte de nuestro barrio.En las pocas manzanas que lo componen, no hayespacios verdes tradicionales. Pero sí un pequeñopaseo (mitad cemento y mitad verde, aunque no sepermite pisar el césped), que, muy simpático, apareceal final de la calle Zarraga, clausurando el paso de losautos que se dirigen por esta arteria desde EnriqueMartínez hacia Superí, si bien en muchos mapas, latraza todavía figura como abierta a los vehículos.Hasta mediados de los 80, este sitio era un baldío queafeaba una zona típicamente residencial. Pero poriniciativa de los vecinos, se reacondicionó el pequeñocuarto de manzana originando lo que es en la actuali-dad: la Plazoleta Zarraga.Su instauración, le otorga a los transeúntes la posibili-dad de pasar de Superí a Martínez (y viceversa) poramigables senderos. Al llegar a los bancos, es difícilresistirse a la invitación de sentarse a contemplar lafuente central y regocijarse con la agradable atmósferade un “oasis” metido entre edificios y comercios. Laplazoleta, bien arreglada e iluminada, es muy queridapor los vecinos, quienes se toman el trabajo de fijarcarteles en varias partes, solicitando respeto haciaeste hijo pródigo que, según reza una placa ubicada enel centro del lugar, en 2012 cumplió 25 años.

Un cuarto de siglo de laPlazoleta Zárraga

La Voz de Colegiales

Página 11

LA CÁMARA VIAJERAA toda hora y en cualquier lugar por las calles de Colegiales

LAS CALLES Y SU ORIGEN. ESTE MES: Gregoria PérezSu denominación data de una ordenanza del 6 de mayo de1910. Desde 1904 hasta 1910, se la denominó Lacroze.Gregoria Ignacia Pérez y Larramendi de Denis (1764-1823) fue una dama patricia; la primera en colaborar consus bienes en la campaña libertadora, al donarlos algeneral Manuel Belgrano por intermedio de su hijo mayorValentín Denis, en la Bajada de Paraná en noviembre de1810.

En el períodopost-eleccionario,continuaron lostrabajos derepavimentaciónen unas cuantascalzadas yaceras deColegiales. «Porfavor de no

estacionarse sobre la cuneta. Caso contrario, suvehículo será removido por la grúa», resume uno de lostantos letreros pegados en los árboles.

En Plaza Portu-gal las rejas(como publicára-mos en nuestronúmero anterior)ya han sidocolocadas. Perofalta darles eltoque final e«inaugurar»oficialmente esta

modificación que todavía tiene sorprendidos a unoscuantos vecinos. Aunque muchos sostienen que erannecesaria para cuidarla de los depredadores nocturnos.

VACUNARON PERROS Y GATOS DETRÁS DE LOS BARROTES

LO QUE EL VIENTO NOS DEJÓUn árbolmutilado enVirreyArredondo yDelgado. Es sólouna muestra delos problemasocasionados porel temporal delos primeros díasde diciembre.

Calles cortadas y malhumor en conductores y peatonesfueron el común denominador. Pero a Dios gracias, nohubo que lamentar mayores daños en nuestro barrio.

Zabala y Freire,24 de noviem-bre. El Gobiernode la Ciudad seestableciódurante granparte de esedomingo con unequipo prepara-do para vacunarmascotas.

Desde muy temprano, muchos vecinos desfilaron consus perros y gatos, a fines de inmunizarlos contra lasciertas enfermedades.

NO DIGAS QUE NO TE AVISÉ...

*Basquet*Taekwondo*Danzas*Billar*Salonesparareuniones*Buffet

Teodoro García 2860 - Tel: 45515193

VENÍ A COLEGIALES

VENÍ A COLEGIALES

VENÍ A COLEGIALES

VENÍ A COLEGIALES

VENÍ A COLEGIALES

Desde1968 enel barrio

Administramos su propiedad alquiladacon experiencia y eficiencia

COMPRA-VENTA DE INMUEBLES

Av. F. Lacroze 2821 - Tel./Fax: 4551-5464/5137E-mail: [email protected]

Página 12

LIBRERÍA - JUGUETERÍAFotocopias - anillados

Horario: 7.30 a 19.30 hs

Av. F. Lacroze 3062 - Tel. 4551-4623

¿Busca usted empleados?Empleados administrativos, auxilia-res contables, ayudantes paraportería, pintores, carpinteros,auxiliar de peluquería, camarero,recepcionista… Acérquese a

nuestra oficina: Conde 792. Tel. 4452-3387

FARMACIA COMUNITARIAOfrecemos medicamentos con receta de

Hospital público o PAMIMartes de 9:00 a 11:00 horas

CASA DE LA CARIDAD

AV. Federico Lacroze3302 (esq. Martínez)

22 AÑOS ENEL BARRIO

Reparto a domiciliosin cargo

1963-1º de Julio-2013

ELECTRICIDAD DEL AUTOMOVIL

Ing. Gabriel Luis TomalinoResponsable Técnico

50 AÑOSGral. Enrique Martínez 261-CABA-Tel: 4552-5209E-mail: [email protected] de Atención: Lun. a vie. de 8 a 12 y 14 a 18 hs

La Voz de Colegiales

Página 13

Que se trata de uno de los negocios de mayor antigüedaden el barrio, no caben dudas. Porque La Castellana, hasoplado este año nada menos que 71 velitas. Desde 1942,el famoso local de comidas para llevar, se encuentra en elmismo sitio en el que hoy luce orgulloso su atractivafachada: Lacroze entre Conde y Freire.HOLA DON JOSÉ"Un año después de la inauguración del negocio, nacíyo", nos dice José Lavandeira, el propietario del míticolocal. Su apellido, está íntimamente ligado a la actualidady la historia de La Castellana. Hasta se podría asegurar,casi, que son sinónimos.Es que si bien José tomó las riendas "recién" en 1968, losprimeros propietarios también eran de la familia: "La quefundó esto se llamaba Ramona. Sé que era familiar,aunque no tengo bien claro el parentesco. Después, pasóa manos de un tío, que me lo vendió a mí. En el '68 locompré, pero abrí el 10 de marzo del '69", afirma José, conuna prodigiosa memoria que le permite recordar fechas yhechos con claridad.Su historia personal, también es digna de mencionar:"Nací en La Coruña, España. A los 16 años, como tantoscompatriotas, vinimos con mis padres y tres hermanas ala Argentina. Alquilábamos una casa en Palermo. Prontoempecé a trabajar. Tres años lo hice bajo patrón: primeroen una tintorería, después como mozo, en un bar de Brasily Defensa; y más tarde en una fábrica de pastas sobre laavenida Santa Fe. Hasta que me independicé: puse undespacho de pan y facturas en Córdoba y Laprida queduró cinco años; luego, por año y medio, tuve otrosimilar en Alvarez Thomas al 1800".Acto seguido, el momento cumbre, en el cual José y LaCastellana, unieron sus fuerzas. Más de 43 años despuésde aquel hito, el Gallego -como mucha gente del barrio lollama cariñosamente- sigue a cargo del lugar. Ahora, juntoa sus dos hijos (Fernando, de 41 años; y Pablo, de 37), loque significa que el apellido y la marca continúanasociados en perfecta armonía.ACTITUD Y MUCHA PASTAEn su primera etapa La Castellana era sólo una fábrica depastas. Pero está más que claro que ese rótulo hoy lequeda muy chico: "En 1985 sumamos la rotisería anexan-do el local de al lado -señala José-. Todavía se ingresabapor dos entradas independientes. Y en 1997 unimos losdos locales por dentro". A quince años de aquel otrogran hito, el negocio es un amplio salón, donde seofrecen nada menos que 360 platos. Su número deempleados asciende a 22, incluyendo los motoqueros que

hacen el delivery, servicio que se agregó en 1997.Según Lavandeira, el secreto del éxito de La Castellanaestá basado "en trabajar, trabajar y trabajar. Tenemosabierto los 365 días del año. No existe la fiaca, acá tetenés que dedicar", explica muy seguro de sus palabras.Además, puntualiza otros tres aspectos que echan másluz sobre la clave del prestigio de la firma: "Higiene,calidad y atención. Si eso lo hacés bien, los clientes teacompañan".Con respecto a la competencia, José no la minimiza,pero al decir que "algunos que pusieron negocioscreían que esto era fácil", da por sentado que el tema nole preocupa demasiado. "Si vos hacés las cosas bien, lacompetencia no tiene por qué molestarte. A lo largo detantos años, sabés los que vinieron y tuvieron quecerrar...", remata.Como muestra elocuente de esa capacidad, relata unaanécdota acontecida hace ya muchos años: "Yo debotener el récord de trabajar sin parar: 63 horas seguidas.Sí, no miento. Resulta que hace más de 20 años tenía-mos una sucursal en la avenida Canning (hoy ScalabriniOrtiz). No sé qué pasó que de un día para otro hizo faltapersonal y tuve que mandar los empleados de acá. Mequedé yo sólo. En el horario de atención vendía ymientras estaba cerrado, cocinaba y limpiaba. Perodormir... no. Así transcurrieron dos días y medio.Recuerdo que estaba preparando unos agnolottis y casime quedo dormido de parado. Pero al cliente nunca se ledice: no hay".DE CARNE Y HUESOMás allá de la asombrosa actitud que le pone a lolaboral, José da indicios de que es "humano", cuandose refiere a sus vacaciones: "En una época estuve como15 años sin tomarme ni siquiera una semana para mí.Pero ahora que lo puedo hacer, lo hago. Hace poco, porejemplo, viajé a España y realmente lo disfruté".Ante confesiones como las que acaba de formular, noresulta llamativa una nueva confesión: "En todo estetiempo, jamás se me cruzó por la cabeza la idea de bajarla persiana". Ni siquiera en la crisis de 2001, el dueño deLa Castellana estuvo cerca de hacer las valijas: "Perdíplata, pero se fortaleció nuestro vínculo con losclientes: ¿Cómo? Porque durante los cuatro peoresmeses, no subí un sólo precio. Aparte, aunque lesreduje algunas horas, no despedí a ningún empleado.Tal vez íbamos a pérdida, pero esto estaba siempre llenoy terminó siendo como una inversión. Otros a lo mejorpensaban: '¿para qué voy a trabajar? Cierro y listo'. Peroyo lo veo de otra manera. Es algo que nadie te puedeenseñar. Nace de uno..."EL VECINO DE AL LADOHabitante de Colegiales en lo que respecta a lo laboral,José también es vecino del barrio, ya que vive.... al lado.En la propiedad contigua a su local, posee su domicilioy también su oficina. "Colegiales es muy lindo. Estazona, especialmente, me gusta mucho", opina, enreferencia a Federico Lacroze. "Está bien iluminado, nose inunda...La verdad que es hermoso Colegiales". Esafrase da lugar a lo que será el cierre de la entrevista:«Cuando me pongo a pensar, me doy cuenta que hace43 años que estoy acá y no puedo creerlo. ¡43 años! Sepasaron rápido... Pero soy un agradecido de la vida.. Eltrabajo, es una de las mejores cosas que a uno puedesucederle. Por eso, acá me ves, siempre luchando...»

NUESTROS ANUNCIANTES

«LA CASTELLANA»

Sietedécadas de...

Página 14

Los que siguen la actualidad del fútbol de AFA,seguramente sepan que Fénix es un club recientemen-te ascendido a la Primera B Metropolitana. Su canchaestá en Pilar y se trata de una entidad que progresaaño tras año de la mano de un grupo gerenciador quecoherentemente ha invertido capitales en beneficio deun club que en la mayor parte de su historia, paseósus penurias por la Primera D, última categoría de loscampeonatos locales, Claro, también había saboreadoépocas felices, como cuando llegó a la final por elascenso a la B (perdió con Almirante Brown) en el 65.Pero, ¿qué tiene que ver ésto con nuestro barrio? Esque Fénix alguna vez tuvo su cancha en Colegiales. Sumodesto estadio, estuvo enclavado en medio de lavilla que durante varias décadas se asentó en losterrenos donde hoy se levantan la UCA, elPolideportivo, Edenor y Plaza Mafalda.Fénix, fundado en 1948 por los puesteros del MercadoDorrego en un bar de Dorrego y Cabrera y cuya sedeformal (estrenada en 1963 en Concepción Arenal yCharlone) todavía se encuentra en ese sitio, inaugurósu campo de juego en 1955, en terrenos que pertene-cían al Ferrocarril. Al club la fue dada la concesión demanera precaria, acaso como una medida para frenar laexpansión de la villa, que comenzaba a crecer fuerte-mente en aquellos años. Al igual que Fénix, habíaotros clubes que proliferaron en Colegiales y teníansus canchas en ese predio, si bien no llegaron acompetir oficialmente. Antártida, Lucero de Palermo,Adolfo, Club Martínez, eran algunos de esos clubes,que desaparecieron, en su mayoría, cuando el gobier-no militar erradicó la villa, limpiando todo lo que habíaen esas tierras usurpadas y cedidas -en el caso de losclubes- por el Ferrocarril.Fénix sobrevivió pero despojado de su canchita, sevio obligado a deambular por diversos estadios. Elpago de costosos alquileres representó un duro golpepara su presupuesto aunque, a los ponchazos,consiguió mantener su afiliación a la AFA. Hasta que afines de los 90, empresarios ávidos de participar en elfútbol organizado, hicieron un convenio con losestoicos socios que sostenían al club y lo llevaron aPilar. Actualmente, casi nada queda de la esencia delviejo «blanquinegro» tan arraigado a los barrios dePalermo, Chacarita y Colegiales. Tan sólo el nombre,Fénix, parece dar fe de que el club renació de suscenizas, aunque muy lejos de su lugar de origen.

Qué lejos te fuiste, vecino querido...

Con la misión de dar sombra, en 1955 los socios

plantaron una hilera de eucaliptos detrás de la tribuna

lateral de la cancha. En el predio de la UCA, este es el

único árbol que sobrevivió. Los demás, fueron talados.

Ya no es el campo de juego del viejo Fénix, pero 50 años

después, casi en la misma ubicación, también hay

fútbol. Son partidos amateurs jugados en la UCA, y la

gente puede observarlos desde la calle.

En la actual entrada de la UCA (Freire al 200) estaba

la cancha de Fénix. Aquí no existían calles pero unos

años después de que los militares tiraran abajo la villa

(1978) se procedió a la apertura de varias arterias.

«Soy un sobreviviente»

Fútbol, medio siglo después

La Universidadde la (nueva)calle

Despojado de su cancha por la dictadura, Fénix se mudó a Pilar. Hace más de mediosiglo, era un ícono futbolístico de la barriada de Colegiales-Chacarita-Palermo.

Foto: Agradecimiento Junta Vecinal de Chacarita yColegiales.

La Voz de Colegiales

Página 15

CERRAJERÍA INTEGRALCASAS AUTOS

Llaves con Transponder Nac. e Imp.Alarmas Autos - Motos

Cerraduras ComputadasAtención a ConsorciosTrabajos a Domicilio

Freire 1012Tel. 4552-3874

Nocturnos y FeriadosTel. 4552-0980

Horario:8 a 19.30

Cafetería-Sandwichería-Gaseosas-Picadas-Cervezas-Aperitivos

Conde 701-CABA-Tel. 4551-3889

Desde 1902 Estamos con vos

Novedad: Botox CapilarTratamiento shock de keratina

Alisado sin Formol

Atendido por sus dueños

Cortes - Peinados

Zapiola 596 (entre Olleros y Maure) ...Y contactanos en Facebook!

Muebles y accesoriosInfantiles

totamente artesanales

Consultanos! 15-56013948

también podemos construirtu diseño

[email protected]

Página 16

LA VOZ DE COLEGIALESAño 1- Número 12 Diciembre 2013

CON TODO EL SENTIMIENTO DE NUESTRO QUERIDO BARRIO

Cumplimosun año!!!

En diciembrede 2012 nacía

nuestra revista

Estas fueron todasnuestras tapas