Leccion 8 fep rene

6
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO Sistema Nacional de Nivelación y Admisión Curso de Nivelación Segundo Semestre 2013 DOCENTE: ING. RENÉ ENRÍQUEZ ÁREA:___ PARALELO:N__ 1 UNIDAD IV: PROBLEMAS RELATIVOS A EVENTOS DINÁMICOS LECCIÓN 8 PROBLEMAS DE SIMULACIÓN CONCRETA Y ABSTRACTA 1.- Reflexión Esta lección, en donde las situaciones dinámicas, objetos que se mueven, situaciones que toman diferentes valores y configuraciones se las grafica según van ocurriendo, o sea los diferentes estados del problema, con el propósito de facilitar la descripción de lo que está sucediendo en cada momento. Tener una idea plasmada del problema o situación dada es de gran ayuda para poder representar paso a paso el enunciado y obtener una respuesta. 2.- Contenido Temas: Definiciones SITUACIÓN DINÁMICA Una situación dinámica es un evento o suceso que experimenta cambios a medida qua trascurre el tiempo. Por ejemplo: el movimiento de un auto que se desplaza de un lugar A a un lugar B; el intercambio de dinero y objetos de una persona que compra y vende mercancía, etc. SIMULACIÓN CONCRETA La simulación concreta es una estrategia para la solución de problemas dinámicos que se basa en una reproducción física directa de las acciones que se proponen en el enunciado. También se le conoce con el nombre de puesta en acción. SIMULACIÓN ABSTRACTA La simulación abstracta es una estrategia para la solución de problemas dinámicos que se basa en la elaboración de gráficos, diagramas y representaciones simbólicas que permiten visualizar las acciones que se proponen en el enunciado son recurrir a una reproducción física directa.

Transcript of Leccion 8 fep rene

Page 1: Leccion 8 fep rene

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

Sistema Nacional de Nivelación y Admisión Curso de Nivelación Segundo Semestre 2013

DOCENTE: ING. RENÉ ENRÍQUEZ ÁREA:___ PARALELO:N__

1

UNIDAD IV: PROBLEMAS RELATIVOS A EVENTOS DINÁMICOS

LECCIÓN 8 PROBLEMAS DE SIMULACIÓN CONCRETA Y ABSTRACTA

1.- Reflexión

Esta lección, en donde las situaciones dinámicas, objetos que se mueven,

situaciones que toman diferentes valores y configuraciones se las grafica según

van ocurriendo, o sea los diferentes estados del problema, con el propósito de

facilitar la descripción de lo que está sucediendo en cada momento.

Tener una idea plasmada del problema o situación dada es de gran ayuda para

poder representar paso a paso el enunciado y obtener una respuesta.

2.- Contenido

Temas: Definiciones

SITUACIÓN DINÁMICA

Una situación dinámica es un evento o suceso que experimenta cambios a medida

qua trascurre el tiempo. Por ejemplo: el movimiento de un auto que se desplaza de

un lugar A a un lugar B; el intercambio de dinero y objetos de una persona que

compra y vende mercancía, etc.

SIMULACIÓN CONCRETA

La simulación concreta es una estrategia para la solución de problemas dinámicos

que se basa en una reproducción física directa de las acciones que se proponen

en el enunciado. También se le conoce con el nombre de puesta en acción.

SIMULACIÓN ABSTRACTA

La simulación abstracta es una estrategia para la solución de problemas

dinámicos que se basa en la elaboración de gráficos, diagramas y

representaciones simbólicas que permiten visualizar las acciones que se proponen

en el enunciado son recurrir a una reproducción física directa.

Page 2: Leccion 8 fep rene

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

Sistema Nacional de Nivelación y Admisión Curso de Nivelación Segundo Semestre 2013

DOCENTE: ING. RENÉ ENRÍQUEZ ÁREA:___ PARALELO:N__

2

Ejercicio. Una persona camina por la calle Carabobo, paralela a la calle

Pichincha; continúa caminando por la calle Chacabuco que es perpendicular a la

Pichincha. ¿Está la persona caminando por una calle paralela o perpendicular a la

calle Carabobo

¿De qué trata el problema?

Sobre el recorrido de una persona.

¿Cuál es la pregunta?

-¿Está la persona caminando por una calle paralela o perpendicular a la calle

Carabobo?

¿Cuántas y cuales variables tenemos en el problema?

Posición o Dirección de la calle.

Representación:

Respuesta:

La persona está caminando perpendicular a la calle Carabobo.

Carabobo

Pichincha C

h

a

c

a

b

u

c

o

Page 3: Leccion 8 fep rene

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

Sistema Nacional de Nivelación y Admisión Curso de Nivelación Segundo Semestre 2013

DOCENTE: ING. RENÉ ENRÍQUEZ ÁREA:___ PARALELO:N__

3

Ejercicios

1)¿De qué trata el problema?

De un conductor que emprende el ascenso de una pendiente muy inclinada.

2)¿Cuál es la pregunta?

¿Cuántas veces tiene que impulsarse para subir la pendiente y colocarse en la

parte plana de la vía?

3)¿Cuántas y cuales variables tenemos en el problema? Dos variables: Clima: lluvia Longitud: (35m- 10m – 2m) 4)Representación

405to

324to

243ro

162do

81ro

5) Respuesta

Tiene que realizar cinco impulsos.

Práctica 1: Un conductor emprende el ascenso de una pendiente muy

inclinada que además está resbaladiza por las intensas lluvias en la

región y que tiene una longitud de 35 metros. Avanza en impulsos de 10

metros pero antes de iniciar el próximo impulso se desliza hacia atrás 2

metros antes de lograr el agarre en la vía. ¿Cuántas veces tiene que

impulsarse para subir la pendiente y colocarse en la parte plana de la

vía?

Page 4: Leccion 8 fep rene

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

Sistema Nacional de Nivelación y Admisión Curso de Nivelación Segundo Semestre 2013

DOCENTE: ING. RENÉ ENRÍQUEZ ÁREA:___ PARALELO:N__

4

Ejemplo:

¿De qué trata el problema?

De una persona que traslada cajas de gaseosa a diferentes sitios.

¿Cuál es la pregunta?

¿Qué distancia habrá recorrido la persona al finalizar la tarea?

¿Cuántas y cuáles variables tenemos en el problema?

Dos variables; Nº de cajas, distancia que recorre

Representación:

Respuesta:

Recorre una distancia de 300m.

Hay cinco cajas de gaseosas en un lugar y tienen que llevarse a diferentes

sitios como sigue: la primera a 10m de distancia del origen, la segunda a

20m, la tercera a 30m, y así sucesivamente hasta colocarlas siempre a 10m

de la anterior. En cada movimiento la persona sale del origen, lleva la caja

al lugar que corresponde y regresa al lugar de origen. Este proceso se

repite hasta mover todas las cajas y regresar al punto de origen. Si solo se

puede llevar una caja en cada intento, ¿Qué distancia habrá recorrido la

persona al finalizar la tarea?

10m

20m

30m

40m

50m

20m

40m

60m

80m

100m

300m

Page 5: Leccion 8 fep rene

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

Sistema Nacional de Nivelación y Admisión Curso de Nivelación Segundo Semestre 2013

DOCENTE: ING. RENÉ ENRÍQUEZ ÁREA:___ PARALELO:N__

5

1)¿De qué trata el problema?

De un buque que recorre un canal de 200m

2)¿Cuál es la pregunta?

¿Cuánto tiempo se demora el buque dese el instante que inicia su entrada al canal

hasta el instante en que sale completamente?

3)¿Cuántas y cuales variables tenemos en el problema?

Dos variables:

Tiempo – 200 minutos

Distancia – 200m, longitud

4)Representación

Canal – 200m de long.

5)Respuesta

Demora 2 minutos

1 en entrar

1 en salir

Práctica: Un buque petrolero de 200m de eslora avanza lentamente a

200 m por minuto para pasar un canal que tiene 200 metros de longitud.

¿Cuánto tiempo se demora el buque desde el instante que inicia su

entrada al canal hasta el instante en que sale completamente de éste?

200m - eslora

Page 6: Leccion 8 fep rene

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

Sistema Nacional de Nivelación y Admisión Curso de Nivelación Segundo Semestre 2013

DOCENTE: ING. RENÉ ENRÍQUEZ ÁREA:___ PARALELO:N__

6

3.- Conclusión

La representación metal del problema, al elaborar un diagrama o gráfica nos

ayuda a entender lo que se plantea en el enunciado y la visualización de la

simulación.

El resultado de esta visualización del problema es lo que se llama la

representación mental de éste. Esta representación es indispensable para lograr la

solución del problema de una manera clara y precisa.

Realizar la aplicación de la técnica como la gráfica del problema es efectivamente

un punto a favor para quien resuelve el problema.

Posee evolución con un principio y un final.

Representacion mental de un problema.

• La elaboración de diagramas o gráficas ayuda a entender lo que se plantea en el enunciado y a la visualización de la situación.

• El resultado de esta visualización del problema es lo que se llama la representación mental de éste.

• Esta representación es indispensable para lograr la solución del problema.