Lengua Castellana

9
PLAN DE APOYO DE LENGUA CASTELLANA – SEGUNDO PERIODO Laura Orrego González NOVENO DOS DOCENTE Ullenid Jiménez INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN

description

Plan de apoyo lengua castellana

Transcript of Lengua Castellana

Page 1: Lengua Castellana

PLAN DE APOYO DE LENGUA CASTELLANA – SEGUNDO PERIODO

Laura Orrego González

NOVENO DOS

DOCENTE

Ullenid Jiménez

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA

INNOVACIÓN

MEDELLÍN

2014

Page 2: Lengua Castellana

LITERATURA LATINOAMERICANA

- Se busca lo sencillo, el

escritor evita lo fantasioso

e imaginativo, se prefiere

la expresión formal y

racional.

- Predomina la razón

sobre el sentimiento.

- El exceso de rigidez

evitan la creatividad y se

exalta el conocimiento, la

disciplina y hábitos de

estudio.

ROMANTICISMO

CARACTERISTICAS

NEOCLACISISMO

CARACTERISTICAS

- Libertad: Política, moral y artística. - Inspiración: Capacidad de crear- Individualismo: Exaltación del yo, sentimientos, mundos fantásticos, lugares exóticos, entre otros.

Es un movimiento que surge en Europa durante la primera mitad del siglo XIX, donde se consolida la poesía popular y le da más importancia al literario. Renovó y enriqueció el limitado lenguaje daño entrada a lo exótico y lo extravagante

Es un movimiento literario, cultural y artístico de origen francés; basado en la razón.

Se deja llevar por las reglas y lo racional; tuvo gran influencia en la cultura y política. Promueve la investigación de la naturaleza, el desarrollo científico y técnico, la educación y la difusión general de todo tipo de conocimiento.

Page 3: Lengua Castellana

- Esteban Echeverría: Elvira o la novia del plata - Domingo Faustino Sarmiento (Facundo) - José Hernández

Autores

- José Cadalso: Noches lúgubres- José Iglesias de la Casa: La esposa aldeana- Fray Diego Tadeo González: El murciélago - Gaspar Melchor de Jovellanos: Sobre la ley agraria

Autores

Page 4: Lengua Castellana

POEMA LA HORA DE TINIEBLAS.

¿Por qué vine yo a nacer?

¿Quién a padecer me obliga?

¿Quién dio esa ley enemiga de ser para padecer?

¿Por qué salí de la nada a execrar la hora menguada en que mi vida empezó?

¿Por qué el mismo que ha impuesto de él no viene a librar?

¿Y eh de tener que cagar un bien contra el cual protesto?

¿Cómo has perdido en el suelo la fe de tu originalidad?

¿Por qué, si en el esta del bien la fuente suprema lanzo esa voz o anatema que hizo súbito existir un mundo en que oye gemir y un hombre que el blasfema?

En este mundo, solo soy parte de una especie, quizá, la más autodestructiva, eso puede que solo me confunda mas, pero la vida misma es una incógnita, todos los días estamos en un vaivén donde vamos y llegamos, partimos de un sitio a otro, buscando solo ser una parada o ser un destino, una mezcla entre lo endógeno y lo exógeno es la que rige mi destino, o quizá sea el nombre que le doy a un sinsentido, soy como un animal que sabe del monte, solo sé que no tengo un por qué o una razón a mi quizá mundana existencia, donde creo que las personas son la respuesta o modelo de algo, pero al final resultan siendo igual o más frágiles que yo... en fin, así como he llegado de la forma más bizarra, así mismo partiré.

CARACTERÍSTICAS DEL ROMANTICISMO.

El poema La Hora De Las Tinieblas, Tiene muchas características del romanticismo ya que este se enfoca en los sentimientos y la exaltación del yo; como se puede observar, el poema trata de pensamientos mas allá de lo que se puede demostrar con hechos, experimentos o demás.

Page 5: Lengua Castellana

¿TE HAS SENTIDO ALGUNA VES ASÍ?

En muchas oportunidades de mi vida eh sentido la necesidad de saber esas cosas que no veo, que no pueden ser demostradas con experimentos, muchas preguntas surgen por mi cabeza, pero estamos en un mundo tan envolvente con su vaivén que muchas veces, solo se quedan en preguntas que se responden con más preguntas o simplemente en preguntas sin respuestas.

¿TE HAS PREGUNTADO EL SENTIDO DE TU EXISTENCIA?

Si, alguna vez me he preguntado sobre mi existencia, una pregunta que tan trivial parece desencadena en mi un cúmulo de nuevos cuestionamientos, que mezclan el azar, la suerte, el coraje, los procesos naturales y afectivos que se perfeccionan de una manera única, donde mi ser interior es tan pequeño, pero puede llegar a ser tan grande, y es grandeza puede manifestarse con grandes o pequeñas huellas según se mire... y aun con todo esto me sigo cuestionando, mas no respondo la pregunta inicial.

DIFERENCIAS NEOCLACISISMO Y ROMANTICISMO

En el neoclasicismo se evita lo fantasioso, lo irreal, todo aquello que tenga que ver con los sentimientos, se busca lo objetivo, el conocimiento y la educación; Mientras el romanticismo surge como un opuesto a todo esto, una forma de liberación, prevalece el yo, como persona que siente y piensa.

ELEMENTOS DEL TEXTO

“Sientes que tu existencia no tiene respuesta y nadie te la da completamente clara la razón de la misma.

Entonces estas entrando al espacio romántico desde una visión de mundo o de la vida y no como la forma artística”

a. Predominan el individualismo y el subjetivismo

b. Prima el sentimiento sobre la razón

c. Se exalta la imaginación y la fantasía

Page 6: Lengua Castellana

d. El choque entre los ideales románticos y la realidad provocó decepción, desengaño y escepticismo que refleja el poema.

e. Se enaltecen los ideales nacionales

Ya que se habla del ser, que se pregunta, que tiene dudas, pero aun así no se enfoca solamente en todo aquello que se puede demostrar, si no también en aquello que siente, que le pasa por su cabeza, que no se ve a simple vista pero que puede sentir.

ANTONIMOS

Elegía

Lamentación, Plañido, Queja, Alborozo

Elocuencia

Timidez, Facundia, Declamación, Grandilocuencia

Emular

Luchar, Imitar, Crear, Discrepar

Enervar

Abatir, Postrar, Extenuar, Fortalecer

Enjuto

Cenceño, Seco, Gordo, Enclenque

Envanecer

Achicar, Engreír, Ufanar, Pavonear

Page 7: Lengua Castellana

Eremita

Ermitaño, Asceta, Antisociable, Sociable

Esotérico

Velado, Público, Subrepticio, Misterioso

Estoico

Sensible, Sereno, Resistente, Impávido

Etéreo

Grácil, Ideal, Intangible, Material

Exabrupto

Desplante, Moderación, Bufido, Andanada

Caución

Cautela, Fianza, Aval, Imprevisión

Egregio

Conspicuo, Ignoto, Acreditado, Excelso

Exangüe

Lánguido, Fuerte, Anémico, Desmayado

Excelso

Eximio, Egregio, Meritorio, Pésimo

Execrar

Page 8: Lengua Castellana

Abominar, Detestar, Bendecir, Maldecir

Exhortar

Incitar, Alentar, Impulsar, Aguantar

Exiguo

Excesivo, Minúsculo, Nimio, Mediocre

Exordio

Final, Introito, Prólogo, Preparación

Exotérico

Corriente, Vulgar, Secreto, Tópico