Lengua castellana ciclo5

15
Grado 10ª Grado 11ª META: al terminar el ciclo 5, los estudiantes de los grados 10ª y 11º estarán en capacidad de aplicar los conocimientos adquiridos a la solución de posibles problemas y dificultades poniendo a prueba su capacidad formativa, pedagógica e investigativa para resolverlos a partir de análisis crítico-reflexivo. Objetivo(s) especifico(s) Desarrollar competencias comunicativas superiores: argumentar, interpretar y proponer saberes y soluciones a través de la crítica y la comprensión del contexto social, local, nacional e internacional. Comprender, interpretar y analizar diferentes tipos de textos, contextos y lenguajes que lleven al alumno al uso adecuado del lenguaje, para desarrollar competencias valorativas y socializadoras. Objetivo(s) especifico(s) Fortalecer competencias comunicativas e investigativas que le permitan construir y re significar su mundo, y así desenvolverse positivamente en los diferentes espacios para que interactúe y se conduzca hacia el respeto por la diversidad cultural. Formar un sujeto social comprometido con la defensa de los deberes y derechos humanos, el respeto por la diversidad cultual, el cual Definición de las competencias generales o mega habilidades: COMPETENCIA GRAMATICAL O SINTÁCTICA Referida a las reglas sintácticas, morfológicas, fonológicas y fonéticas que rigen la producción de los enunciados lingüísticos. COMPETENCIA TEXTUAL Referida a los mecanismos que garantizan coherencia y cohesión a los enunciados y a los COMPETENCIA SEMÁNTICA Referida a la capacidad de reconocer y usar los significados y el léxico de manera pertinente según las exigencias del COMPETENCIA PRAGMÁTICA O SOCIO-CULTURAL Referida al reconocimiento y al uso de reglas contextuales de la comunicación. COMPETENCIA ENCICLOPÉDICA Referida a la capacidad de poner en juego, en los actos de significación y comunicación, los saberes con los que cuentan los sujetos y que son COMPETENCIA LITERARIA Entendida como la capacidad de poner en juego, en los procesos de lectura y escritura, un saber literario surgido de la experiencia de lectura y COMPETENCIA POÉTICA Entendida como la capacidad de un sujeto para inventar mundos posibles a través de los lenguajes, e innovar en el uso de los mismos. Esta F3 PLANES DE ESTUDIO LENGUA CASTELLANA CICLO: CINCO (10º -11º)

Transcript of Lengua castellana ciclo5

Page 1: Lengua castellana ciclo5

Grado 10ª Grado 11ªMETA: al terminar el ciclo 5, los estudiantes de los grados 10ª y 11º estarán en capacidad de aplicar los conocimientos adquiridos a la solución de posiblesproblemas y dificultades poniendo a prueba su capacidad formativa, pedagógica e investigativa para resolverlos a partir de análisis crítico-reflexivo.

Objetivo(s) especifico(s) Desarrollar competencias comunicativas superiores: argumentar,

interpretar y proponer saberes y soluciones a través de la crítica y lacomprensión del contexto social, local, nacional e internacional.

Comprender, interpretar y analizar diferentes tipos de textos,contextos y lenguajes que lleven al alumno al uso adecuado dellenguaje, para desarrollar competencias valorativas y socializadoras.

Promover la interacción entre las disciplinas: Lengua Extranjera,Ciencias Sociales y Naturales, Lengua Castellana y Ciencias Exactas,junto otros saberes: Ética, Filosofía, Artística e informática queconduzcan a construir y favorecer el desarrollo cultural que le permitaacceder al conocimiento y a los avances tecnológicos.

Objetivo(s) especifico(s) Fortalecer competencias comunicativas e investigativas que le

permitan construir y re significar su mundo, y así desenvolversepositivamente en los diferentes espacios para que interactúe y seconduzca hacia el respeto por la diversidad cultural.

Formar un sujeto social comprometido con la defensa de los deberesy derechos humanos, el respeto por la diversidad cultual, el cualgenere a través de proyectos de investigación y formacióncomunicativa y ética cambios en la realidad inmediata.

Valorar y proyectar sus capacidades de comunicación, socialización,participación y liderazgo para iniciarse en procesos investigativos y deproyección social.

Definición de las competencias generales o mega habilidades:COMPETENCIAGRAMATICAL O

SINTÁCTICA

Referida a las reglassintácticas, morfológicas,fonológicas y fonéticas querigen la producción de losenunciados lingüísticos.

COMPETENCIATEXTUAL

Referida a los mecanismos

que garantizan coherenciay cohesión a losenunciados y a los textos.

COMPETENCIASEMÁNTICA

Referida a la capacidad de

reconocer y usar lossignificados y el léxico demanera pertinente segúnlas exigencias del contextode comunicación.

COMPETENCIAPRAGMÁTICA

O SOCIO-CULTURAL

Referida al reconocimiento

y al uso de reglascontextuales de lacomunicación.

COMPETENCIAENCICLOPÉDICA

Referida a la capacidad deponer en juego, en losactos de significación ycomunicación, los saberescon los que cuentan lossujetos y que sonconstruidos en el ámbitode la cultura escolar osocio-cultural en general, yen el micro-entorno local yfamiliar

COMPETENCIALITERARIA

Entendida como lacapacidad de poner enjuego, en los procesos delectura y escritura, unsaber literario surgido de laexperiencia de lectura yanálisis de las obrasmismas, y delconocimiento directo deun número significativo deéstas.

COMPETENCIA POÉTICA

Entendida como lacapacidad de un sujetopara inventar mundosposibles a través de loslenguajes, e innovar en eluso de los mismos. Estacompetencia tiene que vercon la búsqueda de unestilo personal.

F3 PLANES DE ESTUDIO LENGUA CASTELLANACICLO: CINCO (10º -11º)

Page 2: Lengua castellana ciclo5

Nivel de desarrollo de las competencias generales, transversales o mega-habilidadesCOMPETENCIAGRAMÁTICAL O

SINTÁCTICA

COMPETENCIATEXTUAL

COMPETENCIASEMÁNTICA

COMPETENCIAPRAGMÁTICA O SOCIO-

CULTURAL

COMPETENCIAENCICLOPLÉDICA

COMPETENCIALITERARIA

COMPETENCIA POÉTICA

N1Conocer

Identifica las diferenciasentre las relacionessintácticas y semánticasde los enunciados yproposiciones.

N1

Enuncia los mecanismosde cohesión ycoherencia presentes enla redacción de textosescritos.

N1

Escribe textos teniendoen cuenta los procesosde edición textual.

N1

Identifico y determinodiferentes formas deexpresión del lenguaje.

N1

Selecciona conceptos ydefiniciones dediferentes áreas para laproducción de unproyecto investigativo.

N1

Nombra losmovimientos y teoríasliterarias a nivelnacional y universal.

N1

Marca un estilo personalen la creación literaria.

N2Comprender

Identifica la función quecumplen las palabrasdentro de una oracióntemática.

N2

Deduce información enlos textos que lee..

N2

Parafrasea conceptos ydefiniciones expuestosen los distintos tipos detextos.

N2

Expresa la importanciaque tienen los mediosde comunicación paralos procesos deinvestigación.

N2

Comprendo el valor dellenguaje en los procesosde construcción delconocimiento.

N2

Relaciona distintos tiposde géneros literarios yobras de acuerdo alcontexto histórico ycultural.

N2

Narra experienciaspersonales con un estilopoético y subjetivo.

N3Aplicar

Redacta distintos tiposde párrafos en los cualesidentifica los elementosgramaticales ylingüísticos.

N3

Discrimina los distintosmecanismos decohesión y coherenciapresentes en un textoescrito.

N3

Ilustra las ideaspresentadas en un textoa través de laelaboración deesquemas.

N3

Diseña un plan para laelaboración de undiagnóstico contextualde la comunidad en laque presenta suProyecto de MediaTécnica.

N3

Investiga distintasfuentes bibliográficaspara la construcción deun Marco Teórico queapoye sus procesos deescritura.

N3

Producir informes yreseñas que den cuentade la lectura literaria ysu análisis.

N3

Emplea elementos deldiscurso poético paraconstruir imágenespoéticas.

N4Analizar

Diferencia distintostipos de enunciados yproposiciones, deacuerdo a lamicroestructura de cadauno.

N4

Explica las relacionesque existen entre elplano de la expresión yel plano del contenidoen los distintos textos.

N4

Analiza distintos tiposde lenguajes verbal y noverbal en contextosdiferentes.

N4

Argumenta en formaoral y escrita, temas yproblemáticas quepuedan serobjeto de intolerancia,segregación,señalamientos, etc.

N4

Selecciona elementos dela Lingüística y lainvestigación para laproducción y exposiciónde ideas orales ytextuales.

N4

Critica y compara textosy obras literarias dediversos temas, épocasy culturas utilizandoelementos de la teoríaliteraria para enriquecersu interpretación.

N4

Reflexiona frente adistintas expresionespoéticas.

Page 3: Lengua castellana ciclo5

COMPETENCIAGRAMÁTICAL O

SINTÁCTICA

COMPETENCIA COMPETENCIATEXTUAL SEMÁNTICA

COMPETENCIAPRAGMÁTICA O SOCIO-

CULTURAL

COMPETENCIA COMPETENCIA COMPETENCIA POÉTICAENCICLOPLÉDICA LITERARIA

N5 N5 N5 N5 N5 N5 N5Sintetizar

Reorganiza las palabras Construye textos Relaciona el significado Evalúa el contexto socio- Diseñar un plan de Expone en forma Valora la poesía comoque generan correctamente, de los textos que lee con económico en el cual acción en el cual ordenada distintas un género subjetivo queambigüedad sintáctica al teniendo en cuenta la los contextos sociales, vive y presenta informes relaciona los saberes Escuelas y Movimientos expresa sentimientos.interior de las oraciones, superestructura culturales y políticos en escritos. investigativos, literarios y presentaenunciados y semántica. los cuales se han disciplinarios y informes escritosproposiciones. producido. comunicativos.N6

EvaluarRelaciona los saberesadquiridos en los textosescritos de lacotidianidad.

N6

Revisa sus textosescritos y corrige loserrores de redacción.

N6

Valora la producción designificados en loslenguajes audiovisuales.

N6

Sustenta los procesos deindagación del contextosocio-cultural en el cualhabita.

N6

Evalúa los resultadosinvestigativos y lasproyecciones de sutrabajo en la Técnica.

N6

Critica y opina acerca desu experiencia literaria.

N6

Apreciar el lenguaje dela poesía en sucotidianidad y para laformación cultural.

Page 4: Lengua castellana ciclo5

Periodo uno Periodo dos Periodo tres Periodo cuatro1. Identificar los elementos estructurales del 1. Identificar los elementos estructurales delGrado 10 ªtexto narrativo. texto expositivo y argumentativo.

2. Reconocer las distintas teorías sobre el 2. Leer algunas adaptaciones de las obras deorigen y la adquisición del lenguaje. la literatura española de la Edad Media y el

Barroco.3. Reconocer el valor artístico de los textosliterarios que constituyen el punto de partida 3. Producir textos orales que responden ade la literatura española. diversas necesidades comunicativas.

4. Realizar con responsabilidad, disciplina y 4. Identificar la estructura de un proyecto decompromiso las tareas, talleres y actividades investigación educativa.en el cuaderno.

5. Construir distintos tipos de esquemasdesarrollando habilidades de pensamiento ycapacidad de síntesis.

1. Desarrollar la competencia enciclopédica ypragmática a partir de la descomposiciónetimológica de las palabras.

2. Analizar distintos proyectos deinvestigación de alumnos de la Media yelaborar informes escritos y unaaproximación al Estado del Arte.

3. Leer obras literarias para la construcciónde una mirada crítica del mundo a través deaproximaciones orales y escritas.

4. Explicar la intención, la estructuramorfosintáctica y las estrategias textualesempleadas en las producciones orales yescritas. 5. Desarrollar un plan de escriturapara la elaboración del proyecto educativoinvestigativo de la Media Técnica.

1. Identificar las oraciones temáticas ysecundarias en distintos tipos de párrafos.

2. Presentar informes y reseñas siguiendo laspautas exigidas y aplicando los mecanismosde cohesión y coherencia textual.

3. Exponer de forma clara, lógica y ordenadasus ideas.

Grado 11ª 1. Reconocer las características culturales delmomento histórico de la épica griega yromana.

2. Explica el concepto de literatura a travésdel estudio de la Poética de Aristóteles.

4. Redactar correctamente un resumenaplicando correctamente las macrorreglas deVan Dijk.

5. Realizar con responsabilidad, disciplina ycompromiso las tareas, talleres y actividadesen el cuaderno.

1. Comprender textos orales que tengandiferentes formatos y finalidades.

2. Interpretar y analizar textos literarios parapropiciar el desarrollo de la capacidadcreativa y lúdica.

3. Reconocer los diversos medios decomunicación masiva y caracterizar lainformación que se difunde.

4. Construir distintos tipos de esquemasdesarrollando habilidades de pensamiento ycapacidad de síntesis.

5. Desarrollar procesos comunicativosintencionados a partir de la crítica de loslenguajes no verbales.

1. Identificar el ensayo como un textoargumentativo, subjetivo, investigativo y a lavez complejo.2. Realizar ejercicios de correcciónidiomática, precisión semántica ydescomposición etimológica de las palabras ylocuciones latinas y griegas.

3. Explicar la intención, la estructuramorfosintáctica y las estrategias textualesempleadas en las producciones orales yescritas.

4. Comprender y analizar la información quecircula a través de algunos sistemas decomunicación verbal y no verbal.

5. Utiliza correctamente las palabras yestablece relaciones de analogía, sinonimia,antonimia, y campos semánticos y sucorrección ortográfica.

1. Reconocer las escuelas literarias a travésdel estudio de la historia de la Literatura.

2. Escribir ensayos, informes y reseñassiguiendo las pautas exigidas para suelaboración.

3. Asumir una posición crítica yargumentativa frente a las discusiones de laclase.

4. Desarrollar la creatividad a través de laproducción y análisis de imágenes poéticas.

INDICADORES DE LOGROS POR PERÍODO Y GRADO

Page 5: Lengua castellana ciclo5

PERIODO 1

Conceptual :SUPERIOR

Conceptual :ALTO

Conceptual :BASICO

Conceptual :BAJO

Memoriza y relaciona las Reconoce las distintas teorías sobre Menciona algunas las teorías sobre Tiene dificultades para reconocerdistintas teorías sobre el origen y laadquisición del lenguaje.

el origen y la adquisición del lenguaje. el origen y la adquisición del lenguaje. las distintas teorías sobre el origen y laadquisición del lenguaje.

INDICADORESDE

DESEMPEÑO

10º

Procedimental : Identifica y aplicacorrectamente los elementosestructurales del texto narrativo.

Actitudinal : Asume y aprecia el valor

Procedimental : Identifica los elementosestructurales del texto narrativo.

Actitudinal : Reconoce el valor artístico de lostextos literarios que constituyen el punto departida de la literatura española.

Procedimental : Identifica con alguna dificultad loselementos estructurales del texto narrativo.

Actitudinal : Presenta alguna desmotivación porel valor artístico de los textos literarios queconstituyen el punto de partida de la

Procedimental : Tiene dificultades para Identificarlos elementos estructurales del textonarrativo.

Actitudinal : Tiene dificultades para reconoce el

artístico de los textos literarios que Realiza con responsabilidad, las literatura española. valor artístico de los textos literarios queconstituyen el punto de partida de la tareas, talleres y actividades en el cuaderno. Se distrae con frecuencia en clase, constituyen el punto de partida de laliteratura española. pero realiza las tareas, talleres y actividades literatura española. Se interesa por la realización cuando se le asignan. Tiene problemas para trabajarresponsable, disciplinada ycomprometida de las tareas, talleres yactividades en el cuaderno.

PERIODO 2

responsablemente en grupo, distrae a otroscompañeros y no rinde con las tareas ytalleres en clase.

Conceptual :

SUPERIOR

Conceptual :

ALTO

Conceptual :

BASICO

Conceptual :

BAJO

Identifica y analiza los Identifica los elementos Identifica algunos elementos Tiene problema para Identificarelementos estructurales del textoexpositivo y argumentativo. Identifica y planea la estructura

estructurales del texto expositivo yargumentativo.

estructurales del texto expositivo yargumentativo.

algunos elementos estructurales del textoexpositivo y argumentativo.

de un proyecto de investigación Identifica la estructura de un Identifica con dificultad la No presenta la estructura deleducativa. proyecto de investigación educativa. estructura de un proyecto de investigación proyecto de investigación.

educativa.Procedimental : Procedimental :

Procedimental :Procedimental :

Produce textos orales y escritos Produce textos orales y escritos que Tiene dificultades para producirde buena calidad, que responden a responden a diversas necesidades Produce textos orales con dificultad textos de cualquier género o función o tipo.diversas necesidades comunicativas. comunicativas. argumentativa y responde a diversas Construye distintos tipos de necesidades comunicativas. Tiene problemas para realizaresquemas desarrollando habilidades de Construye distintos tipos de distintos tipos de esquemas, no ordena laspensamiento y capacidad de síntesis. esquemas. Construye distintos tipos de ideas claramente.

esquemas.Actitudinal : Actitudinal : Participa y se interesa en las Actitudinal : Actitudinal : No participa en las lecturas orales de algunaslecturas de algunas adaptaciones de las Participa en las lecturas de algunas Participa mínimamente en las lecturas orales adaptaciones de las obras de la literaturaobras de la literatura española de la EdadMedia y el Barroco.

adaptaciones de las obras de la literaturaespañola de la Edad Media y el Barroco.

de algunas adaptaciones de las obras de laliteratura española.

española.

Page 6: Lengua castellana ciclo5

PERIODO 3

SUPERIOR ALTO BASICO BAJO

Conceptual : Conceptual : Conceptual :

Analiza y compara distintos Analiza distintos proyectos de Recuerda algunas ideas de laproyectos de investigación de alumnos investigación de alumnos de la Media y estructura de proyectos y elaborarde la Media y elaborar informes elaborar informes escritos y una informes escritos y una aproximación alescritos y una aproximación al Estado aproximación al Estado del Arte. Estado del Arte.del Arte. Identifica la intención y las Explicar la intención, la estructura Explica la intención, la estrategias textuales empleadas en las morfosintáctica y las estrategias textualesestructura morfosintáctica y las producciones orales y escritas. empleadas en las producciones orales yestrategias textuales empleadas en las escritas.producciones orales y escritas. Procedimental :

Procedimental :Procedimental : Desarrollar la competencia

enciclopédica y pragmática a partir de la Desarrollar la competencia Desarrollar la competencia descomposición etimológica de las enciclopédica y pragmática a partir de laenciclopédica y pragmática a partir de palabras. descomposición etimológica de lasla descomposición etimológica de las Desarrollar un plan de escritura palabras.palabras. para la elaboración del proyecto educativo Desarrollar un plan de escritura Desarrollar un plan de escritura investigativo de la Media Técnica. para la elaboración del proyecto educativopara la elaboración del proyecto investigativo de la Media Técnica.educativo investigativo de la Media Actitudinal :Técnica. Apreciar y disfrutar las obras literarias para Actitudinal :

la construcción de una mirada crítica del Apreciar y disfrutar las obras literarias paraActitudinal : mundo a través de aproximaciones orales y la construcción de una mirada crítica del Apreciar y disfrutar las obras escritas. mundo a través de aproximaciones orales yliterarias para la construcción de una escritas.mirada crítica del mundo a través deaproximaciones orales y escritas.

Conceptual:

Analizar distintos proyectos deinvestigación de alumnos de la Media yelaborar informes escritos y unaaproximación al Estado del Arte. Explicar la intención, la estructuramorfosintáctica y las estrategias textualesempleadas en las producciones orales yescritas.

Procedimental:

Desarrollar la competenciaenciclopédica y pragmática a partir de ladescomposición etimológica de laspalabras. Desarrollar un plan de escriturapara la elaboración del proyecto educativoinvestigativo de la Media Técnica.

Actitudinal:Apreciar y disfrutar las obras literarias parala construcción de una mirada crítica delmundo a través de aproximaciones orales yescritas.

PERIODO 4

SUPERIOR ALTO BASICO BAJO

Conceptual : Identificar las oraciones temáticas y

secundarias en distintos tipos depárrafos.

Procedimental : Escribe ensayos, informes y reseñas

con excelente redacción, cohesión ycoherencia, siguiendo las pautasexigidas para su elaboración.

Conceptual : Identificar las oraciones temáticas y

secundarias en distintos tipos de párrafos.

Procedimental : Escribe ensayos, informes y reseñas

siguiendo las pautas exigidas para suelaboración.

Conceptual : Identificar las oraciones temáticas y

secundarias en distintos tipos de párrafos.

Procedimental :

Escribe con algunos problemas deredacción y estructura, ensayos, informes yreseñas.

Conceptual: Identificar las oraciones temáticas y

secundarias en distintos tipos de párrafos.

Procedimental: Tiene problemas de redacción, su escritura

presenta pobreza léxica y tiene dificultadespara estructurar ensayos, informes yreseñas siguiendo las pautas exigidas parasu elaboración.

Page 7: Lengua castellana ciclo5

INDICADORES

DEDESEMPEÑO

11°

PERIODO 1SUPERIOR ALTO BASICO BAJO

Conceptual : Reconoce y explica con muchaclaridad, las características culturales delmomento histórico de la épica griega yromana.

Explica y ejemplifica el concepto deliteratura a través del estudio de la Poéticade Aristóteles.

Procedimental :

Redacta con precisión y elocuencia,un resumen aplicando correctamente lasmacrorreglas de Van Dijk.

Actitudinal :

Se interesa por la realizaciónresponsable, disciplinada y comprometida delas tareas, talleres y actividades en elcuaderno.

Conceptual : Reconoce las característicasculturales del momento histórico de la épicagriega y romana.

Explica el concepto de literatura através del estudio de la Poética deAristóteles.

Procedimental : Redacta un resumen aplicandocorrectamente las macrorreglas de Van Dijk.

Actitudinal :

Realiza con responsabilidad, lastareas, talleres y actividades en el cuaderno.

Conceptual : Reconoce algunas característicasculturales del momento histórico de la épicagriega y romana.

Explica con dificultad, el conceptode literatura a través del estudio de laPoética de Aristóteles.

Procedimental : Redacta un resumen aplicandoalgunas de las macrorreglas de Van Dijk.

Actitudinal :

Se distrae con frecuencia en clase,pero realiza las tareas, talleres y actividadescuando se le asignan.

Conceptual: Tiene dificultades para reconocerlas características culturales del momentohistórico de la épica griega y romana.

Tiene dificultades para definir elconcepto de literatura a través del estudiode la Poética de Aristóteles.

Procedimental: Tiene muchos problemas para laredacción de un resumen, no aplica lasmacrorreglas de Van Dijk.

Actitudinal:

Tiene problemas para trabajarresponsablemente en grupo, distrae aotros compañeros y no rinde con lastareas y talleres en clase.

Actitudinal :

Asume una posición crítica yargumentativa frente a las discusionesde la clase.

Actitudinal :

Asume una posición crítica frente a lasdiscusiones de la clase.

Actitudinal :

Asume, en ocasiones una posiciónargumentativa frente a las discusiones dela clase.

Actitudinal :

No asume una posición crítica yargumentativa frente a las discusiones dela clase.

Expone de forma clara y ordenada sus Expone de forma clara, lógica y

ordenada sus ideas.ideas. Expone, con dificultades sus ideas. Tiene dificultades para enfrentarse a un

público y exponer sus ideas en forma claray ordenada.

Page 8: Lengua castellana ciclo5

PERIODO 2

SUPERIOR ALTO BASICO BAJO

Conceptual :

Comprende de manera excelentetextos orales y escritos que tengan diferentesformatos y finalidades. Reconoce los diversos medios decomunicación masiva y caracterizar lainformación que se difunde.

Procedimental :

Interpreta y analiza de formamagistral textos literarios para propiciar eldesarrollo de la capacidad creativa y lúdica.

Construye ordenadamentedistintos tipos de esquemas desarrollandohabilidades de pensamiento y capacidad desíntesis.

Desarrolla procesos comunicativosde manera creativa a partir de la crítica delos lenguajes no verbales.

Actitudinal : Participa y se interesa en laslecturas de algunas adaptaciones de lasobras de la literatura universal

Conceptual : Comprende textos orales y escritosque tengan diferentes formatos yfinalidades. Reconoce los diversos medios decomunicación masiva y caracterizar lainformación que se difunde.

Procedimental :

Interpreta y analiza textos literariospara propiciar el desarrollo de la capacidadcreativa y lúdica.

Construye distintos tipos deesquemas desarrollando habilidades depensamiento y capacidad de síntesis.

Desarrolla procesos comunicativosintencionados a partir de la crítica de loslenguajes no verbales.

Actitudinal :

Participa en las lecturas de algunasadaptaciones de las obras de la literaturauniversal.

Conceptual : Conceptual: Comprende algunos textos orales y Tiene dificultades paraescritos. comprender textos orales y escritos con Reconoce los diversos medios de diferentes formatos y finalidades.comunicación masiva y caracterizar la Reconoce los diversos medios deinformación que se difunde. comunicación masiva y caracterizar la

información que se difunde.

Procedimental :Procedimental:

Interpreta algunos tipos de textosliterarios. Tiene dificultades para

Interpretar textos literarios. Construye algunos esquemas demanera ordenada y con sentido. Tiene dificultades para elaborar

distintos tipos de esquemas. Desarrolla algunos procesoscomunicativos a partir de la crítica de los Tiene dificultades paralenguajes no verbales. desarrollar procesos comunicativos.

Actitudinal : Actitudinal:Participa mínimamente en las lecturas orales No participa en las lecturas orales dede algunas adaptaciones de las obras de la algunas adaptaciones de las obras de laliteratura española. literatura española.

PERIODO 3SUPERIOR ALTO BASICO BAJO

Conceptual :

Identifica y analiza el ensayo comoun texto argumentativo, subjetivo,investigativo y a la vez complejo.

Explica la intención, la estructuramorfosintáctica y las estrategias textualesempleadas en las producciones orales yescritas.

Conceptual :

Identifica el ensayo como un textoargumentativo, subjetivo, investigativo y a lavez complejo.

Explica la intención morfosintácticay las estrategias textuales empleadas en lasproducciones orales y escritas.

Conceptual :

Identifica básicamente laestructura del ensayo.

Explica solo la intención, de lasproducciones orales y escritas.

Conceptual:

Tiene dificultades para Identificarel ensayo como un texto argumentativo, ysubjetivo.

No logra explicar la intencióncomunicativa producciones orales yescritas.

Page 9: Lengua castellana ciclo5

Procedimental :

Realiza de forma excelenteejercicios de corrección idiomática, precisiónsemántica y descomposición etimológica delas palabras y locuciones latinas y griegas.

Utiliza correctamente las palabras yestablece relaciones de analogía, sinonimia,antonimia, y campos semánticos y sucorrección ortográfica.

Desarrolla ordenadamente un plan

de escritura para la elaboración del proyectoeducativo investigativo de la Media Técnica.

Actitudinal : Aprecia y disfruta las obrasliterarias para la construcción de una miradacrítica del mundo a través de aproximacionesorales y escritas.

Valora y analiza la información quecircula a través de algunos sistemas decomunicación verbal y no verbal.

Procedimental : Procedimental : Procedimental:

Realiza ejercicios de corrección Realiza algunos ejercicios de Tiene dificultad para realizaridiomática, precisión semántica y corrección idiomática, precisión semántica. ejercicios de corrección idiomática,descomposición etimológica de las palabras y precisión semántica y descomposiciónlocuciones latinas y griegas. Utiliza algunas palabras y en etimológica de las palabras y locuciones

ocasiones establece relaciones de analogía, latinas y griegas. Utiliza las palabras y establece sinonimia, antonimia, y campos semánticos.relaciones de analogía, sinonimia, antonimia, No utiliza correctamente lasy campos semánticos y su corrección Desarrolla con alguna deficiencias palabras y establece relaciones deortográfica. un plan de escritura para la elaboración del analogía, sinonimia, antonimia, y campos

proyecto educativo investigativo de la Media semánticos y su corrección ortográfica. Desarrolla un plan de escritura para Técnica.la elaboración del proyecto educativo No desarrolla un plan deinvestigativo de la Media Técnica. escritura para la elaboración del proyecto

educativo investigativo de la MediaActitudinal : Actitudinal : Técnica. Aprecia las obras literarias para la Aprecia, en ocasiones, las obrasconstrucción de una mirada crítica del literarias a través de aproximaciones orales y Actitudinal:mundo a través de aproximaciones orales y escritas. No reflexiona sobre laescritas. importancia de las obras literarias para la

Valora, en ocasiones, la construcción de una mirada crítica del Valora la información que circula a información que circula a través de algunos mundo.través de algunos sistemas de comunicación sistemas de comunicación verbal y no verbalverbal y no verbal No valora la información que

circula a través de algunos sistemas decomunicación verbal y no verbal

PERIODO 4SUPERIOR ALTO BASICO BAJO

Conceptual :

Reconoce y explica con elocuencialas escuelas literarias a través del estudio dela historia de la Literatura.

Procedimental :

Escribe ensayos, informes y reseñascon excelente redacción, cohesión ycoherencia, siguiendo las pautas exigidaspara su elaboración.

Conceptual :

Reconoce y explica las escuelasliterarias a través del estudio de la historia dela Literatura.

Procedimental :

Escribe ensayos, informes y reseñassiguiendo las pautas exigidas para suelaboración.

Conceptual :

Reconoce algunas escuelasliterarias a través del estudio de la historia dela Literatura.

Procedimental :

Escribe con algunos problemas deredacción y estructura, ensayos, informes yreseñas.

Conceptual:

Tiene dificultades para reconocerlas escuelas literarias a través del estudiode la historia de la Literatura.

Procedimental:

Tiene problemas de redacción, suescritura presenta pobreza léxica y tienedificultades para estructurar ensayos,informes y reseñas siguiendo las pautasexigidas para su elaboración.

Page 10: Lengua castellana ciclo5

Actitudinal : Actitudinal : Actitudinal : Actitudinal : No asume una posición crítica y

Asume una posición crítica y Asume una posición crítica frente a Asume, en ocasiones una posición argumentativa frente a las discusiones deargumentativa frente a las discusiones de laclase.

las discusiones de la clase. argumentativa frente a las discusiones de laclase.

la clase.

Valora la creatividad a través de la Tiene dificultad para apreciar y Aprecia y valora la creatividad a producción y análisis de imágenes poéticas. Valora minimamente la creatividad valorar la creatividad a través de latravés de la producción y análisis deimágenes poéticas.

a través de la producción y análisis deimágenes poéticas.

producción y análisis de imágenes poéticas.

METODOLOGIA Y ESTRATEGIAS:

La metodología con la cual se orienta el área de Lengua Castellana está basada en el modelo holístico (Modelo Pedagógico en construcción) porque en laformación de los estudiantes se busca el desarrollo del ser desde todas sus dimensiones, especialmente desde la formación personal y ética, ya que es allídonde está el verdadero aprendizaje, referido no sólo a conocimientos y experiencias, sino a humanizarlo. Además, es indispensable que los alumnosconstruyan su propio conocimiento a través de la formación investigativa que les brinda la transversalidad de las áreas fundamentales: Lenguaje, CienciasSociales y Naturales, Matemáticas y Tecnología e informática.

Se requiere también de un lenguaje apropiado del saber disciplinar, para tenerlo presente en los escritos, en los análisis, en las reflexiones y cuando realizanlecturas sobre la temática propuesta, porque la interiorización de los conceptos permitirán comparar y confrontar con sus rea lidades y vivencias, determinandolos ajustes necesarios en la aplicación de su quehacer en contextos reales.Las exposiciones permiten demostrar el dominio de grupo, su expresión oral y el dominio del tema, donde utilizan cuadros sinópticos, esquemas y mapasconceptuales y se evidencia la recontextualización que han realizado de sus consultas.Convierten sus conocimientos cotidianos en científicos y pueden adecuar y llevar a la práctica, lo aprendido, logrando así una mejor calidad educativa para susalumnos y progreso a sus instituciones.Resolverán talleres, interrogantes y situaciones problemáticas propuestas, mediante el diálogo en pequeños grupos, en el cual confrontarán sus conocimientospara dar solución adecuada a lo propuesto.

Se proponen trabajos tanto individuales como en grupo, donde es fundamental el análisis crítico, porque ello requiere un análisis crítico refle xivo, para elaborarel escrito y luego socializarlo donde se dé la profundidad conceptual, la creatividad y el dominio de conceptos.

Se retoman los principios pedagógicos y metodológicos de la didáctica de Federico Froebel, quien afirma que en el proceso de formación de los individuos esnecesario que éstos comuniquen hallazgos, cambios, para demostrar nuevas relaciones y significaciones con el saber. La metodología y las estrategias de estaárea, permiten que los alumnos resignifiquen el saber y retomen nociones básicas para trabajo individual porque esto logra desarrollar el potencial personal ysus habilidades para enriquecer el proceso educativo, sobre todo del apoyo para dar atención a Poblaciones Educativas Especiales en nuestras instituciones.

Page 11: Lengua castellana ciclo5

CRITERIO PROCESO PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Responsabilidad con lastareas asignadas.

Cuaderno

Exposición

Método por proyectos

Pruebas de Competencias

Comunicativas

Socialización con los compañeros o pares.

Orden y contenido.

Hace una planeación escrita de los

conceptos más importantes acerca de untemática y luego exponer los con todoslos reglamentos que requieren de unpresentación oral.

Identificar las necesidades de la

comunidad educativa y su entorno paraacercarse a la realidad a través de unproyecto educativo.

Evaluación escrita para identificar los

niveles de aprendizaje significativo delalumno, con una estructura de selecciónmúltiple

Participación oral y discusión en clase.

Talleres dentro y fuera de la clase.

Quince minutos para desarrollar la

exposición, luego se da un espacio paralas preguntas y discusión, que conduce alcierre y despedida del expositor.

Transversalidad con las demás áreas.

Desarrollo de la prueba en una hora de

clase programada por la Coordinación.

Después de cada tarea.

Finalizando el período se hace una

revisión completa de la toma de nota y loscriterios conceptuales, procedimentales yactitudinales.

Durante las sustentaciones orales frente a

las universidades en convenio y dentro delaula de clase como un ejercicioevaluativo.

Durante todo el año.

Al finalizar cada período.

EVALUACIÓN

Page 12: Lengua castellana ciclo5

GRADOS DÉCIMO GRADO UNDÉCIMOP1 P2 P3 P4 P1 P2 P3 P4

Planes deapoyo pararecuperaci

ón

Repaso de loscontenidos del área yevaluación escrita.

Realización de mapasconceptuales con loscontenidos generalesde las teorías dellenguaje.

Asignar a los alumnoslecturas literarias deensayos para queescribir comentariosescritos.

Conversaciónpersonal con losestudiantes paraindagar de forma oralpor los comentariosescritos.

Entrega de tallerescrito con una listade expresiones latinaspara ser definidas.

Leer el libro “Losdiarios de Adán y Eva”de Mark Twain ypresentar un paraleloentre los personajescaracterizando cadauno.

Elegir un artículo deuna revista cultura eidentificar en ella losmecanismos decohesión y coherenciatextual.

Subrayar o extraer endistintos textos laoración temática.

Consultar distintosmitos griegos ypreparar unaexposición dondenarre la historia.

Escribir un textoexpositivo corto sobrelos elementosestructurales de laPoética de Aristótelesy su relación con Laobra “Antígona” y“Edipo Rey” deSófocles.

Leer en horariopersonal la obra de“Werther” de Goethey hacer una lluvia deideas señalando losfragmentos mássubjetivos yrománticos de la obra.

Entrega de tallerescrito con una listade expresiones latinaspara ser definidas.

Leer la obra “Hamlet”William Shakespearee identificarelementos delRenacimientoEuropeo.

Leer varios cuentoscortos y hacer unesquema de lasuperestructuratextual.

Responder a losejercicios decomprensión lectoraasignados por ladocente.

Planes deapoyo paranivelación

Retroalimentación através de la aplicaciónde talleres y discusiónen clase.

Presentar el videopublicado por laUdeA: Español BajoPalabra dondeExplican las Teoríassobre el origen dellenguaje.

Proyectar la películadel Quijote de laMancha.Asesoría yseguimiento a losalumnos a lo largo detodo el proyecto.Hacer una línea deTiempo dondeexplique el recorridohistórico de laLiteratura Española.Desarrollar la clase“Lenguaje yPensamiento” dondelos alumnos llevan undiario literario deescritura y producentextos subjetivosdesde las lecturasorales y lasdiscusiones socialesactuales y personales.

Diálogo einterrogación por loscontenidos delperíodo, desde losmás sencillos hastalos más complejos.

Identificar en un textoclásico, expresioneslatinas.

Presentar el videopublicado por laUdeA: Español BajoPalabra dondeexplican la Cohesión yla Coherencia Textual.

Leer en compañía deotro alumno unartículo de la revistaMalpensante yextraer elementos decohesión y coherenciatextual.

Exponer el proyectode la Media Técnica.

Leer en clase deforma individual laadaptación de lasobras “La Ilíada” y la“Odisea” de Homero.

Discutir loscomentarios de formaoral.Desarrollar la clase“Lenguaje yPensamiento” dondelos alumnos llevan undiario literario deescritura y producentextos subjetivosdesde las lecturasorales y lasdiscusiones socialesactuales y personales.

Taller evaluativo de laobra para desarrollardentro de clase.

Revisión inicial delproyecto de laTécnica: el estudiantelleva su trabajo en lamemoria USB y se daasesoríapersonalizada.

Proyección deldocumental S.O.S deCarlos Skliar ypresentar un textoargumentativo donderelaciones lasimágenes con latemática desarrollada.Preparar a losalumnos para lapresentación de laspruebas ICFES.

Proyectar la película“El Mercader deVenecia” de William yestructurar losmomentos críticosdando razones de lossucesos.

Elegir una obraliteraria y leerla parahacer una exposiciónde la misma frente asus compañeros.

Desarrollar ejerciciosde comprensiónlectora que hayansido presentados envarias universidades

Proyectar el Video dela UdeA del Programade FormaciónExpresión Oral yEscrita donde explicanlos elementos de laExposición oral.

Preparar la exposiciónpara la Feria de Expo-ciencia Ambiental yevaluar su proceso.

PLANES DE APOYO POR GRADO Y PERIODO

Page 13: Lengua castellana ciclo5

GRADOSDÉCIMO

GRADOUNDÉCIMO

GRADOSDÉCIMO

GRADOUNDÉCIMO

GRADOSDÉCIMO

GRADOUNDÉCIMO

P1 P2 P1 P2 P1 P2

Planesde apoyoparaprofundización

Redacción de textosnarrativos cortos quecontengan lasuperestructura deltexto narrativo.

Taller evaluativo oral

Estudiantes condificultades deaprendizaje escribenel informe encompañía delmaestro.

Centro Literario conuna puesta en escenade un fragmento delQuijote.

Entregar elanteproyecto yexplicarlo en el aulafrente a loscompañeros.

Estudiantes condificultades deaprendizaje exponenproyecto a losprofesores y asesoresde la Técnicaúnicamente.

Escribir un resumende un texto corto

Hacer un dictado depalabras derivadas dellatín y del griego paraque los estudiantesdefinan desde suetimología.

Escribir comentarioscortos sobre la obra“Diarios de Adán yEva” de Mark Twain.

Escribir oracionestemáticas con razonesy comentarios en loscuales señaleelementos decohesión y coherencia

Presentar un trabajocreativo de losdistintos diosesgriegos: dibujarlos,describirlos yexponerlos en clase.

Presentar endiapositivas lasdistintas imágenes y acada una darle unvalor para elaboraruna argumentaciónoral.

Elegir un temapersonal y elaborarun textoargumentativo con laestructura de Tesis,Desarrollo yConclusión

Asesoríaspersonalizadas concada uno de losproyectos de la MediaTécnica.