Lenguaje y comunicación 8º basico

3
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 8º BASICO Temario Genero Lirico Discurso Argumentativo El Genero Lirico se define como aquel que reúne al conjuntos de textos literarios , orales y escritos cuya característica esencial es la manifestación de sentimientos o emociones a través de un HABLANTE LIRICO. En los poemas podemos reconocer la función POETICA , pero predomina la FUNCION EXPRESIVA O EMOTIVA del lenguaje. GENERO LIRICO Se compone de Versos Estrofas Rimas Las rimas pueden ser : Consonante Asonante Libre En el Genero Lirico el poeta o autor crea una VOZ que comunica un mensaje, esta voz es el HABLANTE LIRICO, ya que el poeta es de carne y hueso y el hablante lirico es un ser ficticio. MOTIVO LIRICO , es la idea principal sobre la cual se construye el poema y se puede identificar haciéndose la pregunta ¿ de que habla el poema?

Transcript of Lenguaje y comunicación 8º basico

Page 1: Lenguaje y comunicación  8º basico

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 8º BASICO

Temario

Genero Lirico Discurso Argumentativo

El Genero Lirico se define como aquel que reúne al conjuntos de textos literarios , orales y escritos cuya característica esencial es la manifestación de sentimientos o emociones a través de un HABLANTE LIRICO.

En los poemas podemos reconocer la función POETICA , pero predomina la FUNCION EXPRESIVA O EMOTIVA del lenguaje.

GENERO LIRICO

Se compone de Versos Estrofas Rimas

Las rimas pueden ser :

Consonante Asonante Libre

En el Genero Lirico el poeta o autor crea una VOZ que comunica un mensaje, esta voz es el HABLANTE LIRICO, ya que el poeta es de carne y hueso y el hablante lirico es un ser ficticio.

MOTIVO LIRICO , es la idea principal sobre la cual se construye el poema y se puede identificar haciéndose la pregunta ¿ de que habla el poema?

TEMPLE DE ANIMO , corresponde al estado de animo que proyecta o transmite el Hablante Lirico, alegría, tristeza, nostalgia, etc

Page 2: Lenguaje y comunicación  8º basico

HABLANTE Y ACTITUD LIRICA

¿Qué elementos utiliza el poeta para transformar la realidad cotidiana en una realidad literaria?

El autor o poeta usa al Hablante Lirico y las Figuras Retoricas, el Hablante Lirico puede presentarnos de varias formas el entorno o su propia interioridad, a esto se le llama ACTITUD LIRICA. Existen tres actitudes liricas:

ACTITUD APOSTROFICA O APELATIVA, es aquella en que el hablante lirico se dirige a un TU , haciéndolo participe de sus experiencias.

ACTITUD CARMINICA O DE LA CANCION , es la actitud que mas se usa, y a través de ella el hablante lirico expresa abiertamente sus sentimientos, predomina la función EMOTIVA

ACTITUD ENUNCIATIVA , el hablante presenta una narración concreta , objetiva , se utiliza 3 persona generalmente y aquí predomina la función REFERENCIAL

FIGURAS LITERARIAS O RETORICAS

Son usadas en el GENERICO LIRICO para lograr el uso creativo y estético del lenguaje.

Las mas usadas son:

PERSONIFICACION O PROSOPEYA , consiste en atribuir acciones , cualidades o sentimientos a seres inanimados .

METAFORA , sustituye un elemento por otro a partir de una SEMEJANZA

COMPARACION , relaciona dos términos mediantes nexos comparativos .

HIPERBOLE , alteración exagerada e intencional de la realidad que se quiere representar.

HIPERBATON, consiste en alterar el orden lógico gramatical de una oración.

CONNOTACION , es el conjunto de valores secundarios a una palabra en el sistema de cada hablante.

Page 3: Lenguaje y comunicación  8º basico

DENOTACION , se refiere a la expresión de un sentido o el significado de una parte de una historia , de una manera directa , clara . Concepto objetivo que posee un termino