Leogivilda

11
HERMENEUSIS DE LA DIMENSIÓN AXIOLÓGICA DE LA CONVIVENCIA HUMANA EN ESCENARIOS UNIVERSITARIOS. AUTOR: Leovigilda Rivero Ávila. Noviembre2012. RESUMEN Ante los retos que debe enfrentar la educación en el siglo XXI a nivel mundial, época de trance de valores para la transformación progresiva de la visión del mundo, de nuestras identidades nacionales y de nuestra conciencia, las dificultades de convivencia en los recintos universitarios, y en particular la violencia, se perciben como una sombra de epidemia transnacional que se mueve y extiende de país en país, cambiando por completo el paisaje de nuestros ámbitos académicos y la identidad de la profesión docente. Este malestar amerita de una urgente interpretación científica que devele las estructuras sociológicas, históricas, culturales, políticas, ecológicas y psicológicas, a fin de dialogar con ellos sobre cuáles factores inhiben o favorecen las manifestaciones de convivencia humana que exhiben en el ámbito académico, promoviendo un alto nivel ético, con nociones, destrezas y capacidades idóneas que le propicien un interactuar social emprendedor, fluido y de elevado acato en el reconocimiento de las diferencias humanas. La investigación se desarrolla en los escenarios de la UNERG, con una selección intencional de cinco (05) informantes claves; tres (03) estudiantes y dos (02) docentes a quienes a través del método fenomenológico hermenéutico se les aplicó entrevistas en profundidad bajo el tipo de investigación de campo, de nivel descriptivo, ubicada dentro de una línea macro denominada Educación para el Desarrollo Humano Sustentable y en los proyectos de investigación de Educación en Valores. El método es el fenomenológico hermenéutico Se fundamenta en una indagación documental, bibliográfica y referencial, abordada desde un enfoque cualitativo, con una postura epistémica fenomenológica que asume el paradigma interpretativo como el punto de partida y de llegada de la investigación en el mundo de la vida. PALABRAS CLAVES: Convivencia humana, valores, comunicación, fenomenología.

Transcript of Leogivilda

HERMENEUSIS DE LA DIMENSIÓN AXIOLÓGICA DE LA CONVIVENCIA

HUMANA EN ESCENARIOS UNIVERSITARIOS.

AUTOR: Leovigilda Rivero Ávila.

Noviembre2012.

RESUMEN

Ante los retos que debe enfrentar la educación en el siglo XXI a nivel mundial, época de trance de valores para la transformación progresiva de la visión del mundo, de nuestras identidades nacionales y de nuestra conciencia, las dificultades de convivencia en los recintos universitarios, y en particular la violencia, se perciben como una sombra de epidemia transnacional que se mueve y extiende de país en país, cambiando por completo el paisaje de nuestros ámbitos académicos y la identidad de la profesión docente. Este malestar amerita de una urgente interpretación científica que devele las estructuras sociológicas, históricas, culturales, políticas, ecológicas y psicológicas, a fin de dialogar con ellos sobre cuáles factores inhiben o favorecen las manifestaciones de convivencia humana que exhiben en el ámbito académico, promoviendo un alto nivel ético, con nociones, destrezas y capacidades idóneas que le propicien un interactuar social emprendedor, fluido y de elevado acato en el reconocimiento de las diferencias humanas. La investigación se desarrolla en los escenarios de la UNERG, con una selección intencional de cinco (05) informantes claves; tres (03) estudiantes y dos (02) docentes a quienes a través del método fenomenológico hermenéutico se les aplicó entrevistas en profundidad bajo el tipo de investigación de campo, de nivel descriptivo, ubicada dentro de una línea macro denominada Educación para el Desarrollo Humano Sustentable y en los proyectos de investigación de Educación en Valores. El método es el fenomenológico hermenéutico Se fundamenta en una indagación documental, bibliográfica y referencial, abordada desde un enfoque cualitativo, con una postura epistémica fenomenológica que asume el paradigma interpretativo como el punto de partida y de llegada de la investigación en el mundo de la vida.

PALABRAS CLAVES: Convivencia humana, valores, comunicación, fenomenología.

HERMENEUSIS OF THE AXIOLOGICAL DIMENSION OF COEXISTENC

HUMAN IN UNIVERSITY SETTINGS.

Author: Leovigilda Rivero Avila.

Noviembre2012.

OVERVIEW

Regarding the challenges facing education in the 21st century worldwide, era of trance of values for the progressive transformation of the vision of the world, our national identities and our conscience, the difficulties of coexistence in the college campuses, and in particular violence, are perceived as a shadow of transnational epidemic that moves and ranges from country completely changing the landscape of our academic environments and the identity of the teaching profession. This discomfort deserves an urgent scientific interpretation that unfold structures sociological, historical, cultural, policy, ecological and psychological, in order to discuss with them what factors inhibit or favor the manifestations of human coexistence that exhibited in the academic field, promoting a high ethical level, concepts, skills and suitable capabilities that foster an interacting social entrepreneur, fluid and high compliance in recognition of the differences human. The research develops scenarios the UNERG, with a deliberate selection of five (05) key informants; three (03) students and two (02) teachers who through the phenomenological hermeneutic method was applied in depth interviews under the type of descriptive level, field research, located inside a line macro named education for sustainable human development and in the research of values education projects. The method is the phenomenological hermeneutic is based on a documentary, bibliographic and reference, inquiry addressed from a qualitative approach, with a stance phenomenological epistemic which assumes the interpretive paradigm as the point of departure and arrival of the research in the world of life.Key words: Human coexistence, values, communication, Phenomenology.

EXORDIO

La globalización junto a las tendencias futuristas y cambiantes del mundo

impactan y afectan de diversas formas los ámbitos: económicos, políticos, sociales

y culturales. Hoy día es más evidente que los procesos globales han desatado

fuertes contradicciones y que lo que debería ser el surgimiento de sociedades

más justas y libres se traduce en situaciones caóticas, en trastorno o malestar

moral en la conducta del hombre; se generan crisis de valores éticos, el ser

humano ha perdido su sentido de convivencia y sus valores compartidos.

Dentro de este marco, la educación y los valores se encuentran en el

torbellino de las transformaciones en la humanidad, cifrándose en ellos altas

expectativas de intervención en la contribución de los acelerados cambios en las

esferas políticas, económicas, científicas, culturales y sociales, más ellos también

reciben las secuelas de la improvisación en el reconducir de la sociedad. Volver a

comprender lo implícito de los valores en la educación es el gran e importante

cometido que se impone hoy en manos del hombre por la ciencia, un uso

verdaderamente orientado como fin a la promoción de la persona humana en toda

su verdad, libertad, respeto y dignidad.

La ciencia está llamada a ser aliada de la sabiduría. El conocimiento se ha

convertido en el elemento más importante para el desarrollo de la sociedad en el

siglo XXI, pero resulta difícil impulsar las evoluciones sin una integración cultural a

través de la trasmisión de valores que propicien la convivencia, la responsabilidad

(familiar y social), la solidaridad y el acuerdo para lograr la paz social.

Visto de esta forma, en la sociedad contemporánea se constata, en los

jóvenes, un desarraigo cultural que impide el aprecio por el justo valor del país, la

educación y la familia; este desarraigo cultural, acompañado de la penetración

forzosa de modelos foráneos de vida, deriva en una mutación de valores

generalizada.

Esto implica ver la relación de la ética con la educación como la gran fuerza

en época de trance de valores para la transformación progresiva de la visión del

mundo. Dentro de esta perspectiva, las universidades e institutos de educación

universitaria tienen el compromiso ineludible de constituirse en la primera fortaleza

para promover el cambio con criterios de calidad, responsabilidad y eficiencia.

Encuentro con la Realidad.

|La Convivencia humana en los escenarios universitarios es una cualidad

digna de tomarse en consideración en las políticas educativas de cualquier

sistema social, pues supone la capacidad de vivir juntos, respetándose y

consensuando las normas básicas de las acciones, pues significa que sus

relaciones cotidianas se han armonizado, se han unificado los intereses colectivos

con los individuales y por tanto los conflictos se desenvuelven de manera

constructiva.

Dentro de esta perspectiva en Venezuela se acometen diversas acciones a

nivel de las políticas gubernamentales para abordar la problemática, llevando a la

práctica ambiciosos proyectos vinculados a las virtudes cívicas y democráticas. En

el 2006, el Consejo Moral republicano, órgano de expresión del Poder Ciudadano,

generó un Proyecto denominado Formación Cívica y Rescate de Valores, el cual

plantea dentro de sus objetivos, entre otros, contribuir en la formación ciudadana y

rescate de valores mediante estrategias que permitan la incorporación permanente

de virtudes cívicas y democráticas, para una efectiva participación social e

impulsar en la praxis diaria los principios y valores éticos contenidos en la

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, incluyendo en su

formación a docentes, padres y representantes, líderes comunitarios,

organizaciones sociales y funcionarios públicos.

Para concretar este propósito la estructura jurídica del país, en referencia a

las instituciones de Educación Superior, contempla un conjunto de objetivos que

destacan valores de índole social y educativa a ser incluidos en el diseño

curricular respectivo. Por otra parte Organismos nacionales e internacionales

como ANUIS Y UNESCO, recomiendan que las instituciones de Educación

universitaria incorporen en sus currículos los aspectos formativos o humanos de

profesionalización, subrayando en ello el carácter moral de la acción educativa, no

sólo en la enseñanza de conocimientos, competencias y habilidades de modo

implícito sino explícitamente a través de asignaturas específicas que propicien la

trasmisión de hábitos, actitudes y valores éticos, en virtud de que los futuros

profesionales requieren de una adecuada practica para llevar a buen término lo

que la sociedad espera de ellos, guiados por un cierto sentimiento dentro de la

escala valorativa que da sentido a la vida humana.

Transitar Epistemológico.

El proceso de indagación científica es el referente para generar nuevos

conocimientos, en lo concerniente se detalla explicación desde el punto de vista

epistémico y ontológico, dado que, el proceso de conocer debe estar en función de

la naturaleza del objeto de estudio.

En base a lo expuesto, la investigación se formula en un enfoque cualitativo

en la opción epistemológica de naturaleza dialéctica y en la opción ontológica de

los sistemas. Propicio destacar que la naturaleza dialéctica relaciona al sujeto con

el objeto investigado a través del lenguaje clarificador que permitirá la

comprensión del significado de lo manifestado como acepción de los valores

intrínsecos del ser humano, la dignidad, el autoconcepto y lo metacomunicador de

lo expresado en la entrevista. Expresa Gadamer (1999) “El lenguaje crea

realidades, puesto que cuando hablamos, no solamente significamos los hechos y

simbolizamos la realidad, sino que también somos capaces de modelar el futuro”

p.55.

Esta concepción se inscribe en la opción ontológica de los sistemas, en

cuanto que, tiene la intención de ubicar en los espacios del ámbito universitario las

estructuras que dan sentido, significado, propósito y acciones al hecho valorativo

de la Dimensión Axiológica de la Convivencia Humana en los Escenarios

Universitarios.

Surge la presente investigación a fin de comprender a través de la

metodología de la Hermenéutica dialéctica de Gadamer, puesto que refleja los

elementos intervinientes en el fenómeno en estudio, los valores y la actuación de

los actores universitarios, lo cual responde a una inquietud personal profesional de

aportar desde la función docente ideas orientadas a coadyuvar el perfil personal-

social de los actores universitarios, propiciando encuentros que permitan

reconocer sus concepciones; sociológicas, históricas, culturales, políticas,

ecológicas y psicológicas, a fin de dialogar con ellos sobre cuáles factores inhiben

o favorecen las manifestaciones de convivencia humana que exhiben en el ámbito

académico, en un intento de contribuir al logro de la comprensión de la conducta

social del individuo y desde allí potenciar los valores que fomentan la armonía

comunicacional, en la imperiosa necesidad de lograr la calidad del aprendizaje

como finalidad formadora de profesionales con un alto nivel ético, con nociones,

destrezas y capacidades idóneas que le propicien un interactuar social

emprendedor, fluido y de elevado acato en el reconocimiento de las diferencias

humanas.

Construcción Metodológica.

Con la finalidad de comprender este fenómeno, seleccione como escenario

de investigación la Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”, ubicada

en la ciudad capital del estado Guárico, San Juan de los Morros, lugar donde

convergen jóvenes de diversas culturas y estados del País, y de otros países

vecinos, a desarrollar su carrera profesional. La preocupación inicial del estudio

está referida a la forma de interpretar el componente axiológico implícito en la

convivencia en las y los estudiantes de la Escuela de Medicina, donde se debe

promocionar herramientas fundamentales para el desarrollo y consolidación de

valores éticos y morales a fin de egresar profesionales con un alto nivel ético, con

habilidades y competencias que le propicien un interactuar social dinámico, fluido

y de visión compartida con la salud del colectivo, tal como lo prevé el artículo 03,

capítulo II del Consejo Nacional de Universidades, en lo relativo a Ciencias de la

Salud. Distingo en especial éste escenario, dado que, desde hace un largo tiempo

en años imparto en la Escuela la unidad curricular de Psicología y Sociología

General a los cursantes del segundo año de la carrera, elemento éste que me

brinda información constante en el abordaje del fenómeno planteado.

En lo referente a la construcción del pensamiento investigativo se requiere de

un abordaje que supere la linealidad reflexiva existente al intentar comprender la

convivencia humana, por tanto, interesa revisar los diferentes campos del

conocimiento que han explorando la dimensión axiológica. En este sentido se

destaca la conexión interpersonal a través del diálogo, como instrumento operativo

en la comprensión de las perspectivas y conocimientos de otros individuos que

integran la universidad, se reconoce aquí la importancia de develar los

constituyentes biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales

y ecológicos a fin de interconectar los saberes y enriquecer nuestra interpretación

del panorama social. En consecuencia selecciono, en correspondencia a las

características del método fenomenológico hermenéutico; tres (03) estudiantes de

medicina de género diferente, y (02) docentes. La elección de informantes ligados

a la vida del fenómeno (realidad percibida), no podrán ser seleccionados

aleatoriamente, dado que, se descontextualizan de la situación abordada y

pierden lo sistémico con la vida propia o noúmeno (realidad en sí), en tanto, que al

ser claves en el contexto redunda la profundidad sobre la extensión y permite

reducir la amplitud numérica de la muestra.

Para lograr la identificación de los aspectos neurálgicos que sirven de

tejedores y reconceptualizadores de la trama investigativa hago uso de la

entrevista en profundidad o entrevista abierta, dado que, requiero encontrar lo más

importante y significativo para los informantes claves sobre los acontecimientos y

dimensiones subjetivas en torno a los valores y la convivencia humana. Con los

informantes seleccionados específicamente para realizar la entrevista en

profundidad, tuve oportunidad de avalar con ellos lo descrito por mí, y las

modificaciones a que hubo lugar se hicieron para precisar y ahondar en detalles.

Invertí mucho tiempo leyendo sobre cómo entender, cómo lo han hecho los más

experimentados en la técnica, en cómo plasmar este maravilloso registro que hoy

presento ante ustedes, esperando sea provechoso en el repensar la educación;

ciencia, profesión y mundo de experiencias inagotables y fascinantes que llevan al

humano a ser más humano en el convivir y comprender.

Dilucidando Hallazgos. Los hallazgos constituyeron una formulación teórica

sobre la realidad estudiada que inspiró el área sustantiva del estudio y me

proporcionó una serie de orientaciones en torno a la dimensión axiológica de la

convivencia humana en escenarios universitarios, éstas estuvieron enfocadas en

las experiencias individuales subjetivas de los sujetos de estudio intervinientes. A

través de sendas matrices en forma descriptiva detallé las opiniones obtenidas

que me facilitaron la tarea de categorización y triangulación de las unidades de

estudio emergentes que coadyuvaron mis interpretaciones posteriores y, a usted

respetado lector, la comprensión del contenido:

Se evidenció la necesidad de realizar reflexiones profundas sobre las

especificidades de la convivencia humana, como cuestión esencial para el

desarrollo de la formación axiológica, desde la búsqueda de argumentos teóricos y

soluciones prácticas formativas que tributen al desarrollo del ser social con sus

valores ético, estéticos y ciudadanos.

El desarrollo de la dinámica de formación de convivencia para la comunidad

universitaria, ha de facilitarse, entonces, a través del ejercicio ético, como

entrenamiento que posibilita dar sentido al comportamiento del ser humano, sus

valores y acciones que le son posibles y admisibles en determinados contextos.

Distingue y adiestra la potencialidad sensible y adecuada del sujeto en su relación

con los otros, desde un criterio que es apropiado para el individuo mismo y para

los demás. Por tanto, este ejercicio exige y rige la preparación de sus

comportamientos en el momento de tomar decisiones con los sujetos y sus

actuaciones correspondientes. Lo anterior, significa que los docentes y estudiantes

asumen determinadas conductas, generalmente aceptadas y que forman parte de

la cultura propia institucional-universal.

Este desarrollo emerge en el impulso a la formación de una convivencia

humana de proyección institucional con una visión integradora de la ética y la

moral, propiciando encuentros que permitan reconocer sus concepciones de

convivencia humana que exhiben, lo que se concibe como un proceso consciente,

que propicia la participación necesaria en la relación del sujeto- objeto y sujetos,

que se expresa con sus características distintivas, donde el propio proceso

proporciona la construcción de su identidad, desde sus particularidades

personales intersubjetivas, a partir de propiciar una significación y un sentido ético

que permite configurar las relaciones sociales, sobre la base de una

sistematización para su comprensión y actuación.

Cogitación.

De nuestra valoración individual como persona es como hacemos crecer y

mermar la autoestima, el respeto de nuestra persona y nuestros actos, propicia

pavimento firme y estable que evita el florecimiento de actos negativos que

perjudiquen nuestra persona y la de los demás.

Contactar lo adecuado, lo bueno, lo grato, lo propicio y lo ajustado a la

norma hace experimentar una especial sensación de confianza y pertinencia en el

convivir académico, en consecuencia ilustrar constantemente los caminos de la

paz en el quehacer pedagógico, iluminará a los estudiantes en el placer de

disfrutar viviendo en armonía con lo máximamente divino.

Queda cuestionada cualquier forma de expresión; verbal, gestual, escrita y

mímica que aliene y distancie un interactuar armonioso, fresco, enriquecedor de la

paz, en el entendido de hacer ver, a través de los medios normativos cualquier

disociador del asertivo momento académico potenciador del crecimiento personal.

Se constituyen en alegorías de la convivencia; el respeto, la ética, la

dignidad y cualquier otro valor que potencia alegrías en los recintos universitarios,

dado que, la comprensión de la acción humana sensible y sus motivos es como el

alimento que nutre las fibras sensibles o como el pan de las mañanas.

Al no existir un clima de cordialidad universitaria, los grupos en desigualdad

social se enfrentan y se hacen más patentes las diferencias que ya esbozaban

asimetrías sociales. Esto se hace más evidente en los grupos de jóvenes, quienes

a pesar de sus diferencias étnicas o socioeconómicas, son capaces de convivir en

un mismo espacio para el logro de objetivos comunes. Esto, siempre y cuando no

se alteren los convencionalismos sobrentendidos de valores como el respeto y la

reciprocidad.

Lo expresado en líneas cercanas se constituye en ejes centrales resumidos

de un nuevo conocimiento estructurado desde el comprender para un posterior

interpretar de la convivencia humana universitaria, dada la magnifica oportunidad

de contactar con sus actores sociales, es mi sentir expresarles que este

acontecimiento cognitivo sea de utilísimo provecho para la comunidad a la cual he

entregado con constancia, abnegación y dignidad cada uno de los años que vivo

con la honra de ser propiciadora de un gran amor en la enseñanza.

Referencias consultadas.

Entre otras tan valiosas, sirvieron de sustento a este nuevo conocimiento:

-DELORS, J (2009). La Educación Encierra un Tesoro. Informe de la

UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI.

Santillana, Ediciones Unesco: Compendido.

-GADAMER, H (1999). La Historicidad de la Comprensión como Principio

Hermenéutico. Verdad y Método I. Salamanca: Sígueme.

-LEY DE CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES DE VENEZUELA

(1999). Ministerio de Educación Superior. Caracas. -MINISTERIO DE

EDUCACIÓN (1977). Reforma Educativa Venezolana. Educación Básica Prioridad

Nacional, Caracas: Autor.

-MINISTERIO DE EDUCACIÓN (1977). Reforma Educativa Venezolana.

Educación Básica Prioridad Nacional, Caracas: Autor.

-PODER CIUDADANO. CONSEJO MORAL REPUBLICANO (2009). En

Valores Ciudadanos. Proyecto Formación Ciudadana y Rescate de Valores

Nº1.Caracas.