LESIONES da ds asd asd

13

Click here to load reader

description

dasdasdasd asd asd asd asd asdas d asd asd as d asd asd as das d asd as d asf sd sd fsd f sdf sd f sd fsd gv dfvfdvsdkvfdv df vfd v fd as das ddv fd v df

Transcript of LESIONES da ds asd asd

Lesin = alteracin morfo y/o fisiologa del cuerpo _ Prod. Agent. Traumtico. De cualquier naturaleza _ trastorna. Salud: desequilibrio orgnico_ causada por un tercero _ NO AUTOINFLINGIDA

Evidencia fsica_ cualquier elemento tangible o intangible_ que proporciona informacin_ para apoyar o confrontarhiptesis en investigacin de un delito.

tipos de evidencia fsica (biolgica, de impresin, objetos26)

Procedimiento con toda evidencia= fijacin fotogrfica, el rotulado, recoleccin y embalaje_ Cadena de custodia

DESCRIPCIN DE LESIN: PARA TODO Presencia o ausenciaIdentificacin de la lesin (por ejemplo: equimosis, escoriacin, herida, etc). Forma Tamao Direccin, sentido (por ejemplo: longitudinal, horizontal, oblicua, anteroposterior,supero-inferior, etc.). Color. Consistencia, contextura Bordes (por ejemplo: regulares, irregulares, edematizados, etc.). Lesin patrn o patrn de lesiones (ver pgina 24). Evidencia (o ausencia) de intervencin mdica (por ejemplo: sutura, inmovilizacin, y descripcin de la misma, oclusin oftalmolgica, etc.). Signos de infeccin u otra complicacin. Periodo evolutivo en el que se encuentra la lesin al momento del examen(cuando sea el caso describir los signos de resolucin, cicatrizacin, consolidacin o regeneracin, en proceso o concluida). Residuos macroscpicos de disparo. Evidencia de alteraciones funcionales al examen clnico (alteraciones fisiolgicasfsicas y/o psquicas). Cualquier otra caracterstica particular de importancia para la investigacin(por ejemplo: signos de hipoxia, etc.).

b) Ubicacin de la lesin:ubicacin de la lesin considerando al individuo examinado en posicin anatmica normal regiones, planos, caras y lneas de referencia anatmica. puntos de referencia, de fcil comprensin para las personas no mdicas. EJ. implantacin del cabello, las cejas, el ombligo, etc.SI lesiones por proyectil de arma de fuego, arma corto-punzante y en ciertos casos de accidentes de trnsito_ SEguir los lineamientos especficos establecidos para su descripcin y/o ubicacin

AGENTES Y MECANISMOS DE TRAUMAMecanismo lesin_depende de_ que y como se use el agente traumatico

Los agentes y mecanismos traumticos se clasifican en:a) Agentes Fsico-Mecnicos: Mecanismo contundente. Mecanismo abrasivo. Mecanismo cortante. Mecanismo punzante. Mecanismo cortopunzante. Mecanismo cortocontundente. Mecanismo por proyectil de arma de fuego. Mecanismo biodinmico. Mecanismos generadores de asfixia.b) Agentes Fsicos: Mecanismo trmico: fro /calor. Mecanismo elctrico: corriente elctrica / electricidad atmosfrica.c) Agentes Qumicos: Mecanismo custico. Mecanismo txico.d) Agentes y mecanismos Biolgicose) Agentes y mecanismos Psicolgicosf) Mixtos: Agentes y mecanismo explosivo.

4. PATRONES DE LESINa) Lesin patrn: caractersticas permite correlacionar la lesin con un objeto causal_ para determinar objeto_ estudio comparativo-caractersticas marcas obj. Al usarse sobre otro elemento

Para que una lesin sea til por sus caractersticas de patrn_ cualidades obligatorias: claridad y reproducibilidad de la impresin e individualidad.

Caractersticas de clase: obvias en un objeto_ evidentes a simple vista _ genricas no especificas_ tamizaje para definir si el objeto y la lesin son compatibles_ exlusion si no. Ej. Marcas de cadenas, zapatos.

Caractersticas individuales: detalles o minucias especificas_ hacen nico un objeto_ marcas distintivas. Ej. Defectos o despiques en un cuchillo.

Conclusiones posibles1. objeto en cuestin ha producido la marca sealada, con exclusin de todos los otros objetos.2. objeto estudiado _ excluido_ no produce la marca en cuestin.3. no hay caractersticas individuales suficientes en la marca que permitan determinar si el objeto produjo o no la marca en cuestin28.

b) Patrn de lesiones: conjunto caractersticas y/o localizacin_ sugieren mecanismo causal o secuencia de eventos.

Ej. Patrn de Accidente de transito1) Lesiones por impacto directo miembros inferiores o la pelvis producidas por el golpe inicial contra la parte ms saliente del vehculo. 2) Lesiones por impacto secundario al ser lanzado y caer golpendose el cuerpo o una parte del mismo, contra otras partes del vehculo o el pavimento. 3) Lesiones por arrastre y/o aplastamiento.

B. LESIONES PERSONALES

Cdigo Penal (Ley 599 de 2000), tipifica el delito en el artculo 111 del Ttulo I Delitos contra la vida y la integridad personal, Captulo III De las lesiones personales:

Lesiones. El que cause a otro dao en el cuerpo o en la salud, incurrir en las sanciones establecidas en los artculos siguientes...

Lesin personal= igual_ PERO NO MORTAL

El bien jurdico tutelado en el delito de lesiones personales, en todas las personas es el mismo: la integridad personal

INCAPACIDAD MEDICO-LEGALMedida indirecta para que la autoridad pueda definir la competencia, determinar aspectos procedimentales y tasar la sancin.

fines jurdicos establece un perito mdico u odontlogo segn gravedad del dao (caractersticas, magnitud de la lesin, compromiso estructural y/o funcional, entre otros) y el tiempo necesario para el proceso de reparacin. siempre debe expresarse en nmero de das, contados siempre a partir de la fecha en que ocurrieron las lesiones. se deben tener en cuenta las condiciones especficas de la persona evaluada que puedan incidir en la evolucin clnica de la lesin Debe evaluarse la afectacin de la salud de la persona de manera global e ntegra. No importa la ocupacin de la persona.

el tiempo necesario que se requiere para hacer entrar la parte enferma en las condiciones que constituyen la salud tiempo de recuperacin

Diferente de Incapacidad laboral.

Trabajo corporal: capacidad del cuerpo de realizar todas sus funciones fsicas y psicolgicas_ independiente de edad, sexo, raza

SancinNo aumenta en relacin con pena aunque sobre pase 90 dasLa mayora de lesiones recuperan en 150 diasMxima incapacidad = 150 diasMas de 150 dias= secuelaSi varias lesiones incapacidad = lesin mas graves

Incapacidad mdico-legal provisional lesiones an se encuentran en proceso de reparacin se desconoce el resultado final de esa reparacin constituye un pronstico terico sobre la duracin y gravedad de una lesin. Puede ampliarse o reducirse segn evolucin Provisional=mientras evoluciona la lesin Provisional NO es = no a un mientras se conocen historias clnicas o exmenes paraclnicos. Cuando estos son indispensables para determinar a cabalidad la magnitud, caractersticas y gravedad de la lesin

Incapacidad mdico-legal definitiva Se fija cuando las lesiones ya terminaron el proceso de reparacin Busca aproximarse al tiempo real de reparacin. Cuando: certeza de que no se presentarn complicaciones o cuando por la severidad y caractersticas de la lesin, reparacin puede extenderse indefinidamente. slo se modifica cuando en un examen posterior que as lo indiquen y que no podan preverse al establecerla o cuando se detecta que se cometi un error al fijarla. lesiones antiguas, ya reparadas que no fueron evaluadas pericialmente con anterioridad.

2. SECUELAS MDICO-LEGALESAlteracin orgnica, funcional, o psquica que afecta de manera considerable la forma y/o la funcin y quepersiste o persistir ms all del tiempo de la incapacidad mdico-legal (reparacin).

Incapacidad y secuela pueden presentarse juntos en algunos casos.

Corresponde al juez y no al perito determinar la pena,

Carcter transitorio o permanente de las secuelas: Secuela transitorio: desaparece o deja de ser marcada _ mejora o desaparicin por el solo paso del tiempo o por un tratamiento ya efectuado, al momento del examen._ no significa que no se produjo la secuela-errneo decir que ya no hay secuela, decir que es una secuela transitoria Secuela permanente: permanece con el tiempo o a pesar de tratamiento.

2000), las secuelas mdico-legales son las siguientes:a) DEFORMIDAD FSICA Afecta externamente_estetica fsica_simetri y forma_cuerpo en reposo o movimiento Debe ser visible a simple vista sin necesidad de acercarse. No toda cicatriz constituye una deformidad fsica_ debe alterar la esttica corporal y que adems de ser visible sea notoria no todas las deformidades fsicas se producen por cicatrices. (ej. Cojera) Considerar presanidad: existencia de deformidad previa. La nueva es menor o mayor? Deformidad facial: agravamiento punitivo

b) PERTURBACIN FUNCIONALDisminucin o alteracin funcional de rgano o miembro sin que se pierda toda. rgano y miembro(extremidades y viril) se refiere a la funcin que desempea no al tejido.

rgano-sistema cardiovascular Corazn, sistema de conduccin cardiaca y sistemacirculatorio.rgano-sistema de la visin(rgano par) Globos oculares y conexiones nerviosas.rgano-sistema de la audicin(rgano par)Pabellones auriculares, odo externo, medio einterno bilateral y conexiones nerviosas.rgano-sistema de la olfacin Regin olfatoria de la mucosa nasal, nervio olfatorio,tracto olfatorio, bulbo olfatorio.rgano-sistema de la masticacinLabios, dientes, maxilares, msculos masticatorios,lengua, paladar, articulacin temporomandibular,glndulas masticatorias y conexionesnerviosas.rgano-sistema de la fonacinNariz, cavidad oral, lengua, dientes incisivos, faringe,laringe, estructuras msculo-esquelticasy nerviosas que en ella intervienen.rgano-sistema de la deglucinLabios, dientes, lengua, paladar, faringe, laringe,glndulas salivares, msculos palatoglosos, msculomilohioideo, msculos farngeos, hioides,esfago y conexiones nerviosas que en ella intervienen.rgano-sistema de la digestinTodas las estructuras anatmicas que hacen posiblela deglucin, absorcin y eliminacin delalimento: esfago, estmago, intestinos delgadoy grueso; hgado, vescula y conductos biliares,glndulas endocrinas y exocrinas vinculadas alsistema digestivo.rgano-sistema de la locomocin(rgano par)Cintura plvica y estructuras msculoesquelticasy neurovasculares de ambosmiembros inferiores.rgano-sistema del equilibrioPara el equilibrio se requiere el funcionamientoadecuado de por lo menos dos de los siguientesmecanismos: confirmacin visual de laposicin; confirmacin no visual de la posicin(propiocepcin-sistema vestibular); integridadfuncional cerebelosa.*rgano-sistema nervioso centralCerebro, cerebelo, puente, bulbo raqudeo,mdula espinal y pares craneales, los cuales seencuentran protegidos por el crneo y la columnavertebral.rgano-sistema nervioso perifricoPlexo cervical, braquial, dorsal, lumbar y sacro,y los nervios que de ellos se derivan incluyendosistema autnomo (simptico y parasimptico).rgano-sistema de la prensin(rgano par)Estructuras msculo-esquelticas y neurovascularesde ambas manos. Pulgar y dedo ndicepara la pinza. Pulgar y los otros cuatro dedospara el agarre.rgano-sistema sexualy reproductivoTratndose de un hombre: escroto, pene,testculos, conductos deferentes, vesculas seminales,prstata, conductos eyaculatorios, uretra,conexiones nerviosas y mecanismos neuroendocrinosque en ella intervienen.Tratndose de una mujer: glndulas mamarias,mamas, cltoris, vulva, labios mayores, labiosmenores, vagina, tero y las estructuras,conexiones nerviosas y mecanismos neuroendocrinosque en ella intervienen.rgano de la gestacinVagina, tero, trompas de Falopio, ovarios y lasestructuras, conexiones nerviosas y mecanismosneuroendocrinos que en ella intervienen.rgano-sistema urinarioRiones, urteres, vejiga, uretra y estructurasmsculo-esquelticas y neurovasculares que enella intervienen.rgano-sistema respiratorioNariz, rinofaringe, trquea, bronquios, pulmones,diafragma y todas las estructuras msculo-esquelticas y nerviosas que en ella intervienen.rgano-sistema linfoinmunohematopoyticoTimo, amgdalas (especialmente en nios), bazo,mdula sea, vasos y ganglios linfticos.rgano-sistema tegumentario Piel y sus anexos, tejido celular subcutneo.

PERTURBACIN PSQUICADao o desmejoria_fnc.mental_sin que medie dao fsicoAgente vulnerante: son actuaciones o mecanismos psicolgicostales como amenazas, chantajes, coaccin, que obligan a la persona a viviruna experiencia frustrante o lesiva, la cual desborda su capacidad adaptativa normalfrente a un estmulo determinado o estrs y ocasiona una alteracin psquicaque interfierede manera importante con su adecuado desenvolvimiento personaly social.

Perturbacin psquica secundaria a un dao en el sistema nervioso centralAlt. psquica secundaria a una lesin del sistema nervioso central, donde es posible correlacionardirectamente el dao estructural con la sintomatologa neuro-psicolgica.

Perturbacin psquica secundaria a una lesin corporal que no interesael sistema nervioso centralalteracin de la salud psquica causada por una lesin orgnica (dao en el cuerpo o en la salud fsica), en sitios diferentes del sistema nervioso central, revestidos de especial importancia psicolgica.Requiere valoracin por psiquiatra o psiclogo

Se debe demostrar:Ocurrencia de las lesiones (dao corporal o en la salud fsica).-- Presencia de signos y sntomas de alteracin de la salud mental, que excedenla capacidad adaptativa normal de la persona.-- Correlacin cronolgica y nexo de causalidad entre la ocurrencia de las lesiones,los signos y sntomas de alteracin de la salud mental.

Perturbacin psquica permanente: mayor 6 mesesTransitoria: 4 a 6 meses, o que mejoro con el tiempo o tratamiento

d) PRDIDA ANATMICA O FUNCIONALo miembro. Prdida funcionalanulacin completa o casi completa de la funcin con la conservacin de la estructura anatmica.

Prdida anatmicaprdida anatmica de rgano cuando se produce la extirpacin completa o casi completa del rgano-sistema,

3. AGRAVANTES PUNITIVOSagravantes de las sanciones establecidas

Parto o aborto preterintencional: por lesin sucede parto prematuro o aborto, o lesiones del producto.Otros: Sevicia colocando a la vctima en situacin de indefensin fines terroristas o en desarrollo de actividades terroristas Para lesiones culposas: encontraba bajo el influjo de bebida embriagante o de droga o sustancia que produzca dependencia fsica o squica y ello haya sido determinante para su ocurrencia y/o si el agente abandona sin justa causa el lugar de la comisin de la conducta

Incapacidad laboral: tiempo en das que establece el mdicoTratante _ disminucin de la capacidad de una persona para desempear su trabajo habitual. Puede ser por: enfermedad comn, enfermedad profesional o accidente de trabajo.

Puede ser temporal, permanente parcial (Perdida de capacidad superior 5- inferior 50%), Permanente total o invalidez (perdida 50% o ms)

Traslado: pasar evidencia de un sitio a otroTraspaso: Cambio de custodio, responsabilidad.

Documento: Informacin y su medio de soporte, el cual puede ser papel, medio magntico, ptico y electrnico.

-- Documentos de soporte: fundamentan la actuacin pericial y contienen la informacin que el perito debe conocer (previamente y durante todas las etapas del proceso), integrar y analizar, para orientar el abordaje integral.

-- Documento de referencia: contienen los requerimientos procedimentales bsicos para el desarrollo de las actividades en cada una de las etapas del proceso (actividades),

-- Documentos por generar: los que deben generar o producir durante las diferentes etapas del proceso.

Registro: Documento que presenta resultados obtenidos y proporciona evidenciade las actividades desempeadas83

Elemento Material Probatorio (EMP): todos aquellos elementos recibidos de la autoridad y/o recuperados durante el examen de una persona, de un cadver o de otro elemento que pueden ser preservados para un potencial estudio o anlisis forense68.

Evidencia fsica (EF): Cualquier elemento cuyo anlisis produce informacin que puede confirmar o descartar a una hiptesis sobre un punto en cuestin

Conclusiones que se deben reportar despus del estudio pericial4.4.1. ASPECTOS GENERALESLas conclusiones debern hacer referencia a los siguientes aspectos: Resumen de la informacin disponible. Correlacin de los hallazgos con la informacin disponible por parte delperito. Mecanismo de trauma. Incapacidad mdico legal provisional o definitiva, segn el caso. Secuelas mdico legales y carcter de las mismas.Adicionalmente se incluirn otros aspectos, como: Manifestaciones psquicas relevantes que requieran valoracin por psiquiatrao psicologa forense y/o tratamiento por el sector salud.Anlisis de las prendas que portaba el examinado en el momento de loshechos. Recomendaciones. Pronunciamiento sobre factores de riesgo para el examinado(a), identificadosen la entrevista y/o el examen. Remisin al sector salud o de proteccin.

4.4.2.10. Posibles Casos de Tortura:Cuando se investiga o sospecha tortura, se debe tener en cuenta lo contempladoen el Anexo 6 Valoracin forense en casos de tortura o tratos o penascrueles inhumanas y degradantes (pgina 104), especialmente los literales A y Bde Valoracin mdico forense por tortura (pgina 169).

Es importante resaltar lo recomendado en el Protocolo de Estambul en lo referentea que para cada lesin y para el conjunto de las lesiones, el mdico deberindicar el grado de correlacin entre ellas y el origen que les atribuye el paciente,

segn el relato que hace este sobre los hechos, utilizando los siguientes trminos: No hay relacin: la lesin no puede haber sido causada por el traumatismoque se describe, segn el relato que hace el examinado sobre los hechos. Hay una relacin probable: la lesin puede haber sido causada por el traumatismoque se describe, segn el relato que hace el examinado sobre los hechos,pero no es privativa de este y podra obedecer a otras muchas causas. Hay una firme relacin: la lesin puede haber sido causada por el traumatismoque se describe, segn el relato que hace el examinado sobre los hechos y sonpocas las otras causas posibles. Es tpica de: este es el cuadro que normalmente se observa con este tipo detraumatismo, segn el relato que hace el examinado sobre los hechos, aunquepodra haber otras causas.Da un diagnstico de: el cuadro no puede haberse constituido de un mododistinto del descrito segn el relato que hace el examinado sobre los hechos.

Para evaluar una historia de tortura lo importante es la evaluacin general delconjunto de las lesiones y no la correlacin de cada una de ellas con una formaparticular de tortura