Léxico-de-Pesos-y-Medidas-español-de-Nicaragua.pdf

212
Universida d Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-Managua Recinto Universitario “Rubén arío”  Facultad de Humanidades y Ciencias Jurídicas Coordinació n de Filología y Comunicación LÉXICO DE PESOS Y MEDIDAS EN EL ESPAÑOL DE NICARAGUA Tesis para optar al título de Licenciados en Filología y Comunicación Autores Bra. Heiling Beranea Rivera Rodríguez Br. David Alonso Pérez Tutora Dra. María Auxiliadora Rosales Solís Managua 2008

Transcript of Léxico-de-Pesos-y-Medidas-español-de-Nicaragua.pdf

UNAN-Managua
Coordinación de Filología y Comunicación
LÉXICO DE PESOS Y MEDIDAS EN EL ESPAÑOL
DE NICARAGUA
Filología y Comunicación
Br. David Alonso Pérez
Managua 2008
8/20/2019 Léxico-de-Pesos-y-Medidas-español-de-Nicaragua.pdf
HEILING RIVERA RODRÍGUEZ
 A ti madre, Flor de Liz Rodríguez, que me diste la vida y no me desamparas, porque siempre
estás conmigo en las buenas y malas. A ti padre, Dionisio Rivera, que siempre estás
pendiente, apoyándome en mis decisiones. A Dios, por ser testigo de mis esfuerzos.  
DAVID PÉREZ
 Al ser que ha iluminado mi vida y ha conducido mis pasos por la senda del saber. Por
regalarme un ejemplo de amor, tenacidad y empeño. A vos, madrecita, que día a día nos
entregas retazos de tu vida, empeñada en heredarnos un futuro diferente. A ti, PETRONA
PÉREZ, que aunque trates de endurecer el rostro no puedes ocultar la inmensa ternura de
tus ojos. Mamá, ya aprendí a leer, pero aún me parece que la mitad de ocho sigue siendo
otra bolita.
8/20/2019 Léxico-de-Pesos-y-Medidas-español-de-Nicaragua.pdf
DAVID PÉREZ
En el vasto camino del conocimiento, en sus estancias, arroyos y fuentes, he encontrado seres que me han  brindado sus brazos para no desfallecer, y cuando pensé que su apoyo no era suficiente, volví mis ojos hacia la senda trazada y vi sobre mis huellas, rompiendo esquemas, a la estirpe de mi madre. A todos ellos mis más sinceros agradecimientos.  A mi madre, Petrona Pérez, por su amor, ternura, constancia y confianza.  A mis hermanos, Noemí, Lisset, Vicente, Luís, Mariana; y sobrinos, Adonis, Jervis, Kendal, Nahomi, razón de cualquier esfuerzo.  A mi abuela, Mariana Pérez, por su fe, ternura y cariño.  A mis tíos y tías: por su amor y apoyo material y espiritual.  A mi novia, Heiling Rivera, por su constancia, apoyo incondicional, experiencias y amor compartido.  A mis maestros, por ser luz en las abisales penumbras de la ignorancia.  A mis amigos, por las buenas y malas.  A Byron y Susan Robert, por su apoyo incondicional libre de todo interés material.
HEILING
 A los seres que me dieron la vida, me enseñaron el camino y estuvieron presentes en cada uno de mis momentos agradables y desagradables para ayudarme o aconsejarme a esos entes que son parte de mí, doy gracias:  A mi madre y a mi padre: por su amor, esfuerzo y dedicación, Flor de Liz Rodríguez Cortés y Dionicio Rivera Cerda.  A mis abuelos, por su amor, confianza y cariño.  A mis tías que me enseñaron mis primeras letras y números.  A mi hermana, primos y primas por las situaciones buenas y malas compartidas.  A David Pérez, por su comprensión, amistad y experiencia compartida.
 A los que fueron mis maestros, símbolos de sabiduría y enseñanza. A mis amigos.
AGRADECIMIENTO ESPECIAL
Sin el apoyo de las siguientes personas y familias este trabajo se hubiese tornado irrealizable, gracias a todo el pueblo por ese generoso 6%, que sí sirve para algo. Gracias a nuestra tutora, Dra. María
Auxiliadora Rosales Solís , por su guía y por habernos transmitidos sus valiosos conocimientos. Gracias a nuestros informantes y las familias que nos albergaron en sus hogares durante el proceso de recolección de información. Agradecemos a: Familias Menocal Prendíz y Hernández Hernández, en Managua. Familia Moncada Gaitán, en Villa Sandino, Chontales.
Familia Sáenz, especialmente a Deyanira Sáenz en Matagalpa.Familia Villanueva, Chinandega. Familia Soriano, en Villanueva Chinandega. Familia Alemán, en Los Pocitos, Niquinohomo, Masaya. Familia Montoya, en La Gateada Chontales. Familia Aburto, en el Valle de los Aburtos, Villa el Carmen, Managua. Raquel Soza Manzano por acompañarnos y ayudarnos en Masaya.
8/20/2019 Léxico-de-Pesos-y-Medidas-español-de-Nicaragua.pdf
Dedicatoria………………………………………………………………………………………...  iii Agradecimientos………………………………………………………………………………….  iv Índice………..……………………………………………………………………………..………   v
Índice de cuadros y tablas…...………………………………………………………………….  vii Resumen…………………………………………………………………………………………...  viii Introducción…………………………………………………………………………………...….  1 1.- Marco Teórico
1.1.- Breve reseña histórica……………………………………………………………….…....  13 1.1.1.- Medidas antropométricas y significativo-funcionales:
El cuerpo y la actividad humana como patrón métrico……………………..…  14 1.1.2.- Sistemas de medición y numeración en las antiguas civilizaciones……..........  17 1.1.3.- Pesos y medidas en la América precolombina………………………………..…  20 1.1.4.- Pesos y medidas durante el descubrimiento y la colonia……………………....  23
1.1.5.- Surgimiento del Sistema Métrico Decimal. Primeros intentos de universalización métrica…………………………………………………….…..…  26
1.2.- Pesos y medidas en Nicaragua ………………………………………………...…….….  28 1.2.1.- Encuentro del léxico métrico español y las lenguas aborígenes en
Nicaragua……………………………………………………………………..……  30 1.2.2.- Términos métricos provenientes del sistema métrico inglés en el léxico
de pesos y medidas del español nicaragüense………….………...…………....   34 1.3.- Metrología, lengua y habla……………………………………………...………...……..   36
1.3.1.- Rol de la lexicología y la lexicografía en la conservación del léxico metrológico…………………………………………………………….. 
381.3.1.1.- Distinción entre lexicología y lexicografía…………………………………….  42 1.3.1.2.- Relación entre lexicografía y semántica………..…….…………………….….   43
2.- Preguntas Directrices………………………………………………………………………...  45 3.- Diseño Metodológico………………………………………………………………………...  46
3.1.- Enfoque de la investigación…………………………………………………………....  46 3.2.- Métodos y Técnicas………………………………………………………………….........  47
3.2.1.-Métodos especializados………………………………………………………......  48 3.2.2.-Técnicas aplicadas………………………………………………………………...  48
3.3.- Población y Muestra……………………………………………………………………...  49
3.4.- Materiales utilizados……………………………………………………………………...  50 4.- Análisis y discusión de resultados…………………………………………………………  52
4.1.- Términos validados……………………………………………………………….…........   52 4.2.- Origen etimológico……………………………………………………………………..…  53 4.3.- Categoría Gramatical………………………………………………………………..........   57 4.4.- Marca diatópica……………………………………………………………...……………  59
8/20/2019 Léxico-de-Pesos-y-Medidas-español-de-Nicaragua.pdf
vi
4.5.- Frecuencia de uso…………………………………………………………………………  65 4.6.- Marcación geográfica……………………………………………………………………..  66 4.7.- Niveles de lengua………………………………………………………………………….  67 4.8.- Campos semánticos……………………………………………………………………….  68
5.- Conclusiones………………………………………………………………………………….  75
6.-Recomendaciones…………………………………………………………………………….. 78 7.-Bibliografía…………………………………………………………………………………….  79 ANEXOS…………………………………………………………………….………………….....   83
Anexo 1. Glosario………………………………………………….…………………………..  84 Anexo 2. Ejemplos de uso……………………………………………………………………..  144 Anexo 3. Campos semánticos………………………………….....…………………………..   183 Anexo 4. Cuestionario utilizado……………………………………………………...............  189 Anexo 5. Datos de los informantes……………………………………………….………….  195 Anexo 6. Tablas de pesos y medidas de Grecia y Roma…………………………………...  201
8/20/2019 Léxico-de-Pesos-y-Medidas-español-de-Nicaragua.pdf
Cuadros
Cuadro No. 1 Antiguas medidas de Nicaragua…………………………………………….…..   10
Cuadro No. 2 Valores de la vara en diferentes países……………………………………….…   11
Cuadro No. 3 Medidas de longitud de la antigua Grecia…………………………….…….…  19
Cuadro No. 4 Listado de productos adquiridos por Gil González Dávila
para una expedición de conquista……………………………………………...  23
Tablas
Tabla No 1.Términos validados………………………………………………………………….  53
Tabla No 2 Origen etimológico…………………………………………………………………...  56 Tabla No 3 Categoría gramatical………………………………………………………………....  59
Tabla No 4 Marca diatópica……………………………………………………………………....  63
Tabla No 5 Frecuencia de uso……………………………………………………………….……  66
Tabla No 6 Marcación geográfica………………………………………………………………...  67
Tabla No 7 Nivel de lengua………………………………………………………………………  68
Tabla No 8 Campos semánticos…….……………………………………………………………  73
8/20/2019 Léxico-de-Pesos-y-Medidas-español-de-Nicaragua.pdf
viii
RESUMEN
La tesis  Léxico de pesos y medidas en el español de Nicaragua  valida y recopila los
términos metrológicos más usuales en el habla nacional. Para llevar a cabo el estudio se
entrevistó a treinta personas originarias de seis Departamentos del país, dedicadas a diferentes actividades.
Los objetivos de esta investigación son recopilar una muestra de vocablos referidos al
léxico de pesos y medidas del habla nicaragüense; validar los términos metrológicos
recopilados por estudiosos del habla nacional; organizar un glosario aplicando
algunos criterios de la plantilla del Diccionario Académico de Americanismos 2005 y
clasificar los términos recogidos en campos semánticos.
En la introducción se presenta y explica por qué se seleccionó el tema. Además, se
realiza un recorrido crítico por los principales estudios realizados a los pesos y medidas
de Nicaragua.
En el primer capítulo se presenta una revisión histórica del proceso evolutivo de los
pesos y medidas. En primer lugar, se describen las medidas iniciales utilizadas por el
ser humano, los sistemas métricos de las antiguas civilizaciones y de la América
precolombina, así como, los cambios ocurridos durante el descubrimiento y colonia, y
los primeros intentos por establecer un sistema único de medidas. En segundo lugar, se
expone las principales características de los pesos y medidas en Nicaragua; su base
léxica y la influencia de otras lenguas. Finalmente, se señala la relación entre
metrología, lengua y habla y se definen los conceptos de lexicología, lexicografía y
semántica, indicando roles, semejanzas y diferencias entre cada una de ellas.
8/20/2019 Léxico-de-Pesos-y-Medidas-español-de-Nicaragua.pdf
ix
En el tercer capítulo, se indica que el enfoque de este estudio es descriptivo y
sincrónico. A su vez, se explican los métodos y técnicas utilizadas, y los criterios para
seleccionar las áreas encuestadas, informantes y aplicación de la encuesta.
En el cuarto capítulo, se analizan los datos obtenidos de la validación, recopilación y
aplicación de la plantilla del DAA 2005. Se ubica la procedencia etimológica inmediata
de los términos, las categorías gramaticales a las que pertenecen, su marcación
diatópica, frecuencia de uso, marca geográfica, nivel de lengua y los campos semánticos
que predominan.
Las principales conclusiones de este estudio son: De los 138 términos validados el 53,6% (74 lexías) están vigentes con el mismo significado y significante; El 35,90% del
total de voces que integran el glosario provienen del español patrimonial; la categoría
gramatical más frecuente es el sustantivo con un 83,27% (463 palabras); el 80,2% (446
lemas) son muy usados; el 89,9% del total de voces (500) se usan tanto en el campo
como en la ciudad; el 53,6%(298) de los lemas registrados son de uso popular; el 23,6%
(133 lexías) de los términos se agrupan en el campo semántico de las medidas
apreciativas.
En anexos, se presenta el Glosario de Pesos y Medidas del Español de Nicaragua, 
ejemplos de uso, campos semánticos, encuesta, datos de los informantes, pesos y
medidas en Grecia y Roma.
8/20/2019 Léxico-de-Pesos-y-Medidas-español-de-Nicaragua.pdf
“El hombre es la medida de todas las cosas”  Protágoras
A lo largo de la historia, el ser humano ha empleado diversos métodos de medición.
Cada uno de estos sistemas ha estado intrínsecamente conectado con la situación
histórica-económica de las sociedades que las crearon, las adecuaron o las impusieron a
otras culturas. Su duración y expansión en el tiempo, evidentemente, ha quedado unido
al destino de los pueblos creadores y al surgimiento de sistemas más coherentes y
universales.
Actualmente, las sociedades mundiales están inmersas en un proceso de globalización
económica que impulsa una tendencia de equiparación de los pesos y medidas
internacionales. Nicaragua, que intenta integrarse a este movimiento, ya realizó los
primeros cambios en materia legal. Sin embargo, los estudios referidos al léxico de los
pesos y medidas nacionales son escasos y en su mayoría responden a criterios
folkloristas y no a principios científico-lingüísticos. Además, algunas de las
investigaciones realizadas organizan este léxico como una colección de términos sin
especificaciones dialectológicas, y tampoco se ha realizado un estudio que validen las
lexías metrológicas recopiladas por los investigadores nacionales.
Como sabemos, el español nicaragüense al igual que el de los demás países
latinoamericanos, tiene como base léxica al español peninsular; Sin embargo, se han
operado muchos cambios de significados. De acuerdo con Kany (en Quesada, 2000:113) “de mayor interés que la riada de nuevas aportaciones indias en la América española
son los cambios semánticos que, acelerados por el contacto de los españoles con los
nuevos ambientes, experimentaron las propias palabras españolas”.
8/20/2019 Léxico-de-Pesos-y-Medidas-español-de-Nicaragua.pdf
2
Es importante recordar que al llegar los españoles a tierras americanas se encuentran
con una diversidad de etnias y lenguas, lo que dificultó en un primer momento la
comunicación entre hispanos y aborígenes, no así al proceso de conquista y
colonización. Este obstáculo pronto fue superado por los conquistadores, quienes utilizaron traductores para establecer contacto con tribus más fuertes o las ya
subyugadas. Durante ese largo periodo muchísimas lenguas aborígenes desaparecieron,
ya sea por la imposición del español como lengua oficial o por la instrucción doctrinaria
católica en leguas aborígenes de mayor prestigio que otras.
Esa diversidad étnica y lingüística se refleja en la distribución de los grupos tribales
precolombinos del territorio nicaragüense. Entre las etnias que entraron en contacto con los españoles se destacan: los náhuatl, chorotegas, matagalpas y subtiabas y de las
relaciones que se establecieron, ya sean económicas, religiosas o afectivas, surge el
primer mestizaje lingüístico, cultural y étnico, que nos caracteriza como nicaragüenses.
Producto de esta hibridación, el léxico nicaragüense se compone de voces propiamente
castellanas y voces indígenas. Por ejemplo del náhuatl y otras lenguas aborígenes se
recogen: chiquipil o cachipil, guacal, jícara, hamaca, y muchas otras palabras más.
Asimismo, se debe tener en cuenta la influencia de otros idiomas europeos en la
formación del español nicaragüense, especialmente el anglosajón, ya que muchos
términos se han incorporado al español de América y a la variante dialectal
nicaragüense.
Contrario a lo que pueda pensarse, ese proceso de fusión cultural, lingüístico y étnico
fue sangriento, doloroso y largo. A pesar de esto, durante el periodo de conquista y
colonización, ambas culturas, la española y la aborigen, se fueron influenciando una a la
otra y el resultado fue este “ser” sincrético latinoamericano. De esa mixtura se estudiara
el aspecto lingüístico y en este campo lo concerniente, principalmente, al léxico como
8/20/2019 Léxico-de-Pesos-y-Medidas-español-de-Nicaragua.pdf
3
producto del proceso de colonización, y fruto histórico-social de la ardua lucha por la
construcción del estado-nación nicaragüense.
Generalmente, en el habla popular nicaragüense se observa que las especificaciones para las medidas y pesos son aproximadas, apreciaciones compartidas por los
pobladores, casi nunca exactas. Esta primera impresión la ilustra (Mántica, 2003:81) con
una frase muy popular que dice: “media vara no es desplome”. Por ejemplo, si a un
ganadero, se le pregunta. ¿Cuántas reses posee? lo más probable es que responda, unas  
vaquitas1. Esta cantidad es variable, no se puede tasar. Según la interpretación de
Mántica (Ídem) esa cantidad, “puede ser grande o pequeña y suele implicar una cierta
modestia de quien, por no presumir, prefiere el uso de diminutivo”, o de un cierto cuidado o temor a los amigos de lo ajeno.
Ese léxico apreciativo de pesos y medidas nicaragüenses tiene su origen en la colonia y
emerge de ese largo proceso en el que se mezclaron las medidas españolas con las
aborígenes. Ante este abigarramiento métrico surgen los primeros intentos por
establecer un sistema métrico estándar y uniforme en las colonias. Sin embargo, el
primer esfuerzo legal por integrar al país a un proceso mundial de ordenación métrica se registra el 11 de diciembre de 1893 durante el gobierno de José Santos Zelaya.
Desde esa época, rige en la nación el Patrón Métrico Internacional; sin embargo, es
evidente, que el pueblo nicaragüense no ha aceptado completamente, este sistema
metrológico, sólo en parte y para ciertas actividades. Mántica destaca que: “A falta de
balanza y cintas métricas, nuestro pueblo adoptó la capacidad, más o menos uniformes,
de sus envases y de las formas tradicionales de presentación o empaque de cada producto. A cada envase corresponde un producto y su medida es el envase completo”.
(Mántica, Ídem: 82)
1 Mántica ilustra este hecho con la siguiente situación: Si usted le pregunta a un campesino: ¿Y sembró bastante, amigo?  Él le dirá ¡Alguito! (Mántica, 2003: 20)
8/20/2019 Léxico-de-Pesos-y-Medidas-español-de-Nicaragua.pdf
4
A este sistema híbrido de pesos y medidas se agrega el uso del Sistema Británico y sus
medidas características: libra, yarda, medio, carga,  entre otras. Sin embargo, el actual
proceso de globalización económico exige la transformación y unificación de todos los
sistemas de pesos y medidas con el fin de agilizar el comercio mundial. En un esfuerzo por integrar al país a este proceso de unificación regional, el dieciocho de julio de 1996
se publica en la Gaceta No. 135, la ley No. 225 Ley sobre metrología.
El objetivo de la Ley era adoptar y desarrollar el Sistema Internacional de Unidades,
conocido internacionalmente con las siglas "SI", basado en el Sistema Métrico Decimal y
en sus unidades básicas, derivadas y suplementarias. Tomando como referencia este
sistema se inicia la regulación y se cambian los estándares nacionales de todo lo referido
a los pesos y medidas.
Desde la publicación de la ley hasta hoy, la transformación se ha venido realizando de
forma sigilosa y muchas veces se ha postergado. La población se resiste al cambio, no
solo por el peso de una tradición que se ha fortalecido durante más de quinientos años,
sino también por razones económicas; dado que adoptar el nuevo sistema significa
cambiar los antiguos utensilios de medidas. Aún hoy, cuando ya rige el Sistema
Internacional de Unidades los cambios no son aceptados completamente por el pueblo.
Evidentemente, todo cambio político, social o económico tiene sus consecuencias
culturales y por ende lingüísticas. Este último aspecto, el lingüístico, es de gran
importancia pues es necesario conocer y recopilar el léxico utilizado por la población
nicaragüense con el fin de conservar la memoria lingüística-histórica de la nación.
En el breve recorrido por los estudios léxicos realizados en el país, se descubrió que son
muchos los términos metrológicos que el pueblo nicaragüense ha utilizado y utiliza en
sus actividades cotidianas. Mántica, reafirma lo señalado por Alberto Volg: “a pesar de
que en nuestro país rige el Sistema Métrico Decimal, es asombroso descubrir que existe
8/20/2019 Léxico-de-Pesos-y-Medidas-español-de-Nicaragua.pdf
5
un cachipil de medidas en uso y vigor” (Mántica, Ídem: 83). Otros estudiosos han dado
cabida en sus investigaciones a términos relacionados con el tema de estudio veamos:
El alemán Carlos Herman Berent (1874) elaboró el primer diccionario de
nicaragüensismos, titulado Palabras y modismos según se habla en Nicaragua, el que 
contiene más de 2000 vocablos recogidos en distintas regiones del país incluyendo las
Segovias y la Costa Atlántica. (Cfr Arellano, 1992:18-21), Este primer listado de
nicaragüensismos tiene importancia para esta investigación, pues dentro de los
términos recopilados aparecen una serie de lexías relacionadas con los pesos y medidas
de Nicaragua, entre ellas:
cospe: trago de licor.mano: cinco piezas de un mismo género que se compran juntas. manzana: medida de la tierra de 100 varas en cuadro (0.7056 hectáreas) medio: moneda. La mita del real. /Medida, la mitad del almud o celemín, la vigésima parte de la fanega.
 pana, s.f.: bacín de hojalata. “Traer una pana de agua”. ( Crf. Arellano, 1992:) 
Alfonso Valle (1948) publica el Diccionario del Habla Nicaragüense en el que recopila unos
8000 vocablos propios del habla nacional, dentro de estas voces se incluyen términos
propios del léxico de los pesos y medidas nicaragüenses. Cabe destacar que el profesor
Valle dejó fuera de su Diccionario términos que consideró no publicables “por razones
de decoro personal”.
En lo que respecta al área léxica investigada, los lemas recopilados por Valle brindan
información valiosa sobre: su significado, datos relevantes sobre el origen del término,
su evolución, factores o elementos que influyen en el cambio lingüístico de los términos
metrológicos.
Además, Valle relaciona la influencia que los cambios políticos sociales de la época
tuvieron en el nivel léxico, particularmente en el metrológico. Destacó que durante la
8/20/2019 Léxico-de-Pesos-y-Medidas-español-de-Nicaragua.pdf
6
colonia existió la liberalidad de las medidas y el poco aprecio por la medida exacta. Con
el surgimiento del estado nicaragüense, nace la necesidad de establecer controles sobre
los pesos y medidas.
Para ilustrar lo anterior, se presenta la siguiente cita de carácter enciclopédico, que
define los términos caballería, chiquipil y fanega:
Caballería2: Unidad de medida superficial creada en España y traída a las  Américas por conquistadores y colonos. Según las leyes españolas, la caballería era un paralelogramo rectangular que debía tener 1136 ½ varas de largo y 568 ¼ de ancho, o sea 645,816 varas cuadradas y 125 milésimas. Esta unidad prevaleció después de la Independencia, pero se subdividió en cuadros de cien varas cuadradas por lado que se llamaron manzanas, de manera que la caballería se compuso de 64 ½ manzanas y 816 varas
cuadradas y 125 milésimas, hasta que por Decreto Ejecutivo de 17 deseptiembre de 1857, la antigua caballería quedó reducida a 640.000 varas cuadradas y subdividida en 64 cuadros de 100 varas por lado, o sean 64 cuadros de 100 varas por lado, o sean 64 manzanas. A pesar de regir en Nicaragua el sistema métrico decimal, la caballería moderna y la manzana continúan siendo unidades agrarias cuyas equivalencias son: 1 manzana- 7049 metros cuadrados y 2816 diezmilímetros: 1 caballería - 45 hectáreas, 11 áreas, 54 centiáreas y 224 diezmilímetros. Por leyes anteriores a la presente Ley Agraria (1917) se dispuso que los excedentes de terreno que resultasen de la medidas practicadas antes del 15 de Septiembre de 1821, pertenecerían al actual poseedor; pero los que resultasen de las medidas efectuadas después de aquella fecha, quedarían a favor del poseedor, a condición de que pagase su valor a la Hacienda Pública, sin licitación. Esto dio lugar a la denominación de Caballería Antigua para las tierras medidas bajo el régimen Español, y de Caballería Moderna  para las que se midieran bajo el régimen de la República. La diferencia consiste, no tanto en las épocas, ni en la media manzana y resto de la fracción, entre la primera y la actual: sino en que los medidores españoles, que no eran empíricos, según puede comprobarse en las medidas que aparecen en los títulos de los tiempos coloniales, adjudicaron desde el doble hasta quince o veinte tanto más de la superficie que acusa la adjudicación. La República concedió por las leyes citadas una especie de  prescripción a los poseedores de esos sitios, para evitar una serie de complicaciones: principal la de intereses creados. La denominación de
caballería proviene que esa extensión de tierra se estableció como unidadagraria para el reparto, entre los caballeros, de las tierras de los países conquistados. 
2  Este lema, ya no se usa en léxico metrológico nacional, sin embargo, los estudios internacionales lo incluyen como unidad de uso común en el país. De igual manera, los documentos oficiales lo recopilan y lo señalan como uno de los términos de uso cotidiano.  
8/20/2019 Léxico-de-Pesos-y-Medidas-español-de-Nicaragua.pdf
7
chiquipil: azteca. Multiplicando 400x400 dan 160,000. Esta cantidad en azteca se llama xiquipilli. Nosotros para designar una suma de dinero decimos chiquipil de pesos.
Fanega: De árabe  fanica, saco medida. – Medida de capacidad para áridos. Fue traída e impuesta por los conquistadores hispanos, y no obstante el sistema métrico francés que es oficial y legal, las unidades españolas, fanegas, vara, caballería, legua y sus fracciones, sigue siendo de uso corriente en nuestra tierra. La fanega contiene 24 medios, el medio dos cuartillos y el cuartillo dos quince. Como medida de capacidad la fanega tiene aproximadamente 100 litros. (Valle, 1972:49-97-132)
Posteriormente, en el año 1959 Alberto Vogl Baldizón publica en la Revista ORTO n° 24,
un artículo titulado “Pesos y medidas nicaragüenses”. Este texto pasó a formar parte del
libro Nicaragua con amor y humor , publicado por primera vez en 1977 y reeditado
recientemente. De acuerdo con: Legalmente rige en Nicaragua el patrón métrico, pero el pueblo, donde lo ha aceptado, lo ha hecho a su manera, mezclando lo antiguo con lo nuevo para llegar a un abigarramiento graciosísimo generalmente se sirve de medidas que se han creado por conveniencia locales y que varían en cada lugar. (Vogl, 2006:19).
Véanse algunas muestras de los términos que el autor menciona en su artículo:
El medio de arroz en granza diez libras; el de maíz trece libras; el de frijoles, catorce y de millón quince libras. Estas son libras, españolas, que es la
unidad usada en el comercio de café al exterior (… ) tenemos, pues, comomedida para granos en el litoral del pacífico el medio sellado. Lógicamente llamamos a la mitad del medio, cuartillo. La mitad del cuartillo es el medio cuartillo. Pero la mitad del medio cuartillo (…) es un quince. (opcit: 21). 
Además, aparecen otra cantidad importante de términos referidos a los pesos y
medidas, tales como: fanega, lata, botella, media botella, cuarto, carga, varas, camada. Todo lo
anterior, está mezclado con un fino humor, propio de cada uno de los relatos de la obra,
que funciona como un atractivo anzuelo para acercarse a la tradición popular.
Hacia 1973 aparece la primera edición de El habla nicaragüense de Carlos Mántica, hoy
actualizada en su séptima edición El habla nicaragüense y otros ensayos. En esta obra
Mántica estudia la evolución de la lengua náhuatl en el país; la morfología del español
8/20/2019 Léxico-de-Pesos-y-Medidas-español-de-Nicaragua.pdf
8
nacional y se introduce en los orígenes y desarrollo del habla nicaragüense. Además,
incluye un Diccionario de nahualismos nicaragüenses y hace un recorrido por la geografía a
través de las Toponimias náhuatl de Nicaragua.
En el capítulo  Morfología del habla nicaragüense, Mántica (2003). Incluye un apartado al
que titula “Adverbios de cantidad y nuestros pesos y medidas”. En este apartado, el
autor destaca que en Nicaragua la cantidad, el peso y la medida son “cosas
aproximadas nunca exactas”. 
Mántica recoge algunos vocablos y los agrupa en los siguientes campos semánticos:
 Medidas inexactas: Un cachipil o chiquipil, es la corrupción de la medidanáhuatl un xiquipilli, desde entonces inexacta que representaba una gran cantidad, pero un número indefinido. “montón, cerro puño, porción, y los disfemismos pijazo, vergazo, güevazo, cachimbazo, en puta, ni mierda”.
 Medidas de superficies: manzanas/ vara cuadrada/ antiguamente queseras. Las tareas de campo equivalen a 16 bordonadas por lado y 4 varas de lado. Diez tareas hacen una manzana. Las superficies se miden por Manzana o por vara cuadrada y antiguamente por queseras. Pero casi nunca por hectáreas”).
 Medidas de longitud : jornadas o leguas.  Medidas de altitud: cuartas o gemes.  Medidas del sistema británico: la yarda, la pulgada, el pie, la brazada, la milla, la arroba, el quintal, la tonelada métrica o corta.
 Denominaciones monetarias: chelín, pesebre, Persian Garay, tayules, liliam, etc. Utensilios de medición: jicarito, barril pichinga, cartucho, cucurucho, etc.
 Medidas de bebidas alcohólicas: Los tragos por dedos horizontales o verticales, o a lo que el ojo dio (lo jodió). ¡Tu boca es la medida! (Mántica, 2003: 21, 85-86).
En 1994, la holandesa Cristina María Van der Gulden publicó el libro Vocabulario
nicaragüense. La mayoría de entradas léxicas del diccionario proceden de los estudios de
Alfonso Valle y Carlos Mántica, más una importante cantidad de lexías tomadas de
obras literarias de escritores nacionales y de investigaciones socio-económicas del país.
En esta obra hay un pequeño párrafo donde se incluyen algunas entradas referidas al
campo de los pesos y medidas del español de Nicaragua, por ejemplo:
8/20/2019 Léxico-de-Pesos-y-Medidas-español-de-Nicaragua.pdf
9
 Para medir líquidos: 1 taza, ½ litro, ¼ litro, 1 galón, litro, etc.  Medidas de longitud : metro, pulgada, yarda, kilómetro.  Medidas de terrenos: hectáreas, metro cuadrado, vara cuadrada.  Medidas de peso: libra, quintal, onza, arroba. Utensilios o formas de medir : botella, atado, barril, cucurucho, tuza, pita,  piña. (Van Der Gulden, 1994:281)
En este mismo año (1994) Joaquín Rabella y Chantal Pallais recopilaron y publicaron el
Vocabulario popular nicaragüense, basados en los estudios de Alfonso Valle, Carlos
Mántica y Alejandro Dávila Bolaños. En su trabajo incluyen términos en uso y de baja
frecuencia; sin embargo, las entradas carecen de marcas diatópicas, gramaticales y su
definición responde a criterios sinonímicos. A pesar de esta limitación se considera que
las definiciones de los pesos y medidas nicaragüenses incluidos en su corpus son
acertadas y actualizadas, por ejemplo:
 Fanega: Medida de capacidad (187,2 l = 312 lb =141,52 kg de maíz).  Flete: Medida volumétrica de transporte (72 medios = 2204lb de maíz =25
kg de maíz).  Jeme: distancia entre el pulgar y el índice (medio pie = 1,52 cm).  Medio: medida de capacidad (7,81 l = 5,9 kg de maíz).  Mensura: Medición de terreno. (Rabella y Pallais, 1994:103-104-128-148). 
Recientemente, en el año 2001 se publica el libro Nicaragua Colonial del historiador
nicaragüense Alejandro Montiel Argüello. El autor aborda temas de la vida, costumbres, régimen legal, administración de justicia y otros aspectos de la Nicaragua
de aquella época. El estudio tiene relevancia para esta investigación, pues en él se hace
mención de términos relacionados con los pesos y medidas utilizados durante la
colonia; además, permite identificar el momento en que se inicia la introducción del
léxico metrológico inglés a las medidas nicaragüenses. Entre los términos recopilados se
encuentran:
La vara equivalía a 0.853267 metros y la legua a 6663 2/3  varas, o sean 5588.44 metros. El zurrón equivalía a cuatro arrobas, y dos zurrones componían una carga. (Montiel, 2001: 301)
A nivel internacional, se han realizado estudios de los pesos y medidas nacionales; sin
embargo, la mayoría funciona como guías para viajeros que desconocen el sistema de
8/20/2019 Léxico-de-Pesos-y-Medidas-español-de-Nicaragua.pdf
10
medidas de Nicaragua. El único estudio de los pesos y medidas nicaragüenses, desde
una perspectiva histórico-metrológico-comparativa es el que se encuentra alojado en el
sitio Web http://www.smf.mx/boletin/Ene-98/articles/medidas.html,  dicho estudio
se titula Rescate de las antiguas medidas iberoamericanas y fue elaborado por María Eugenia
Cortés y Francisco Ramírez.
Esta investigación es de importancia para esta tesis pues el carácter histórico-
metrológico-comparativo de su disertación permite conocer las antiguas medidas
españolas y contrastarlas con las utilizadas en los países latinoamericanos entre ellos
Nicaragua. Ejemplo:
Los investigadores Cortés y Ramírez (1998) llegan a la conclusión de que en todos los
países iberoamericanos coexisten las unidades premétricas con las del Sistema Métrico
Decimal y las del Sistema Inglés, constituyendo un mosaico complejo y heterogéneo.
En el cuadro N. 2 se muestra el origen de la vara y se resaltan las diferencias a nivel de
significado entre la vara nacional y la de algunos países latinoamericanos, como
Argentina, Chile, Colombia, entre otros4).
3 Tomado de (http://www.smf.mx/boletin/Ene-98/articles/medidas.html )  4 Cuadro No. 2. Tomado de http://www.smf.mx/ boletin/ Ene 98/articles /medidas.html, modificado por David Pérez y Heiling Rivera, para incluir la vara nacional. 
Cuadro No 1.
estadal 9.48 m2  manzana 7049.65 m2  suerte 1.41 hectáreas
PESO O MASA caja 15998.21 g
tonelada 920202.84 g
costal de café
11
Todos los antecedentes mencionados son aportes valiosos para el estudio y
conocimiento de los pesos y medidas nacionales, sin embargo la mayoría no responden
a criterios lingüísticos, por tal razón se eligió el estudio del léxico de pesos y medidas en
el español de Nicaragua, para determinar qué fenómenos del mismo se encuentran
presentes en dicho campo, sustentados sobre las bases teóricas y metodológicas de la
dialectología, lexicografía, análisis gramatical, entre otros que permitirán hacer un
análisis objetivo y científico del tema.
CuadroNo.2 Valores de la vara en diferentes aíses
8/20/2019 Léxico-de-Pesos-y-Medidas-español-de-Nicaragua.pdf
OBJETIVOS GENERALES
Contribuir con el desarrollo de los estudios lingüísticos del español de
Nicaragua, primordialmente en el nivel léxico. 
Aplicar algunos aspectos de la plantilla del Diccionario Académico de
Americanismos (2005) al léxico de pesos y medidas del español de Nicaragua.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Recopilar una muestra de vocablos referidos al léxico de pesos y medidas del
habla nicaragüense.
Validar los términos del léxico metrológico recopilados por estudiosos del habla
nacional.
Actualizar la micro-estructura de los términos referidos al léxico de pesos y
medidas recopilados por investigadores nicaragüenses de acuerdo con las
normas del Diccionario Académico de Americanismos.
Elaborar un glosario con los términos recopilados, de conformidad con algunos
criterios del Diccionario Académico de Americanismos.
Organizar el léxico metrológico recopilado del español de Nicaragua en campos
semánticos.
1.- MARCO TEÓRICO
La facultad, de medir y de contar, permite al espíritu humano librarse de las experiencias sensoriales”. 
Sócrates
1.1.- Breve reseña histórica de la metrología.
La historia de la metrología está inexorablemente unida a la evolución de las
necesidades sociales del ser humano de cuantificar la realidad para tratar de
aprehenderla y ajustarla a sus intereses. De a cuerdo con la propuesta teórica del
historiador polaco Witold Kula, se deben considerar tres fases en el proceso de
evolución métrica: “la antropométrica, la significativo-funcional y la convencional”
(Kula, 2002). Sin embargo, este esquema tan práctico y simple, válido para ciertas sociedades, se torna difícil aplicarlo o delimitarlo en otras. Un claro exponente de esto
último es el caso de la metrología nicaragüense en la que los tres periodos se mantienen
funcionando de forma armónica en un sistema plurimétrico, que ha sobrevivido desde
la colonia y se ha reforzado a través de la historia a pesar de los esfuerzos legales por
unificarlo.
Las variadas formas de medir y contar creadas por las diversas culturas a lo largo de siglos han estado marcadas por las particulares condiciones de vida y trabajo, en las que
se han desempeñado. De ahí que cada sistema métrico represente ciertas clases de
relaciones entre los seres humanos y su estudio puede proporcionar información de
gran valor para las ciencias sociales y la lingüística. Particularmente, las semejanzas y
diferencias léxico-semántica entre los términos metrológicos son una fuente importante
para el conocimiento de la cultura de un pueblo, sus costumbres, creencias, sistema de
producción y el tipo de comercio que realizan.
Desde la antigüedad, el uso de pesas y medidas ha sido altamente apreciado y avalado
por leyes de tipo político, jurídico y sacramental. Un claro ejemplo de esto es el
8/20/2019 Léxico-de-Pesos-y-Medidas-español-de-Nicaragua.pdf
14
proverbio “con la misma vara que midas serás medido5” o los acuerdos jurídicos
internacionales y nacionales como la ley 225, ley sobre metrología, que adopta el uso
obligatorio del Sistema Internacional de Unidades (en adelante SI). De acuerdo con
Kula: La fijación de las medidas es un atributo del poder en todas las sociedades de organización desarrolladas. Éste le confiere carácter de obligatoriedad a las medidas y conserva los patrones. Además, el poder, tiende a unificar las medidas vigentes en los territorios que están bajo su hegemonía y castiga las contravenciones correspondientes (Kula, 2002:24)
De ahí que resulte evidente la importancia de los diversos sistemas de medición y que
el proceso formativo de las nociones metrológicas es un componente importante en el
desarrollo de las concepciones del mundo de las diversas sociedades humanas. Es por tal razón que Montaigne (Citado por Kula 2002: 13) consideró el dominio de los pesos y
medidas como un criterio civilizador, al igual que el conocimiento de la escritura, la
agricultura y otros elementos propios de una sociedad organizada.
1.1.1.- Medidas antropométricas y significativo-funcionales: El cuerpo y la actividad humana como patrón métrico.
Desde los albores de la humanidad, el hombre sintió la necesidad de crear un sistema
de medición que le permitiera establecer el orden, proporción, dirección y cantidad de
frutas, animales o cosas que le rodeaban. Los primitivos grupos humanos del paleolítico
en sus incesantes viajes tras las grandes manadas fueron estableciendo los primeros
patrones métricos lineales, tales como: la distancia que recorría una flecha o el trayecto
que cubrían en una jornada de camino, la extensión de sus pasos, la cantidad de sus
dedos, y otras magnitudes basadas en fenómenos fácilmente observables.
Esta actitud revela el nacimiento de un pensamiento de carácter abstracto metrológico
que superaba a las otras especies. Las primeras medidas instituidas se basaron en las
5 En Nicaragua se dice: “Con la misma vara que midas serás remedido y se te echará cuarta y jeme”  
8/20/2019 Léxico-de-Pesos-y-Medidas-español-de-Nicaragua.pdf
15
proporciones y medidas del cuerpo humano, de ahí que se les denomine medidas
antropométricas, Kula aclara que:
Las medidas antropométricas, creadas en tiempos prehistóricos y
 perfeccionadas a través de decenas de siglos hasta formar un sistemacoherente, cumplían muy bien su cometido y servían muy bien al hombre en su trabajo, permitiéndole tanto satisfacer las necesidades cotidianas como crear obras de arte inmortales, asombrosas precisamente por su nobles  proporciones, como por ejemplo las iglesias románicas, góticas y barrocas. (Kula, Ídem: 30)
Esas habilidades mentales del ser humano, junto a sus destrezas manuales, se
desarrollaron durante la transición hacia el periodo neolítico y se generaron nuevas
formas y medios de producción. Surgen, además, los primeros intercambios de bienes
lo que permite que se desarrollen nuevos tipos de relaciones sociales. Estos procesos
históricos exigieron un progreso en los métodos y técnicas de medición, conteo y
clasificación, a la vez que favorecían el surgimiento de los primeros poblados y
edificaciones humanas.
El avance en las habilidades constructivas del hombre y el desarrollo de procesos
urbanísticos más ordenados son evidencia del surgimiento de las primeras medidas de
capacidad y superficie, pues el afán de delimitar sus territorios y propiedades personales se lo exigía. Sin embargo, éstas medidas diferían de un lugar a otro lo que
causaba que en una misma región se utilizasen valores muy heterogéneos para
unidades del mismo nombre.
A causa de esto, el ser humano inicia la búsqueda de unidades de medición en las
condiciones espacios temporales que le rodeaban, en los objetos de lo que hacía uso y en
los resultados de su diaria labor estableciendo ciertos significados de acuerdo a la funcionalidad del objeto o trabajo realizado. Torres explica que:
En las medidas lineales era posible, con todas las inexactitudes, la comparación con el cuerpo humano, pero para fijar las áreas de cultivo, y crear magnitudes específicas, se pueden encontrar dos conceptos a saber:
8/20/2019 Léxico-de-Pesos-y-Medidas-español-de-Nicaragua.pdf
16
1°) la relación de tiempo de trabajo necesario para cultivar una superficie, criterio que proviene de Roma y se extiende básicamente por toda Europa, aunque conservándose por siglos en algunos lugares y el  2°) concepto de cantidad necesaria de grano o semilla  para cultivar una  parcela. Este criterio es amplísimo por la variedad productiva, tanto debido al tipo de tierra como a las características climáticas, y de allí deducir la “superficie” necesaria para sembrar dicha cantidad de grano, y por ello hay una enorme variedad de unidades en distintas regiones, ya que el monto y especie de grano a utilizarse dependía de cada región y se medía según el tipo y tamaño del recipiente capaz de contenerlo.  (Torres, citado por Feijoo, 2005)
La medición por trabajo y la posterior medida por siembra funcionaron en Europa
durante siglos. Ambos sistemas eran un reflejo de la relación entre el hombre, factores
climáticos y la tierra. Dicho de otra manera, eran la expresión de la erudición humana
sobre la relación que se debía establecer entre el hombre y la naturaleza, y los cambios
que él podía lograr al realizar determinado esfuerzo o trabajo.
Estos cambios no sólo afectaban el entorno del hombre, sino que contribuían con el
desarrollo del conocimiento, su transmisión y por ende con la evolución social. Durante
siglos el hombre experimentó, construyó y mejoró sus actividades comerciales lo que
generó una mayor interacción cultural provocando, a su vez, que se nivelaran y
estandarizaran las medidas antropométricas y emergiera un sistema en el que todas las
unidades eran medibles y tasables. Al respecto el polaco Kula afirma que:
Una vez formado el sistema de metrología antropométrica, éste se hizo aplicable a todo. Reducía a un común denominador la naturaleza, la cultura, el medio ambiente y los productos del trabajo humano. Permitía medir un campo, un árbol, un camino, y también imponía sus proporciones al telar, a los ladrillos y a los campanarios de las iglesias. (…) Las medidas de las sociedades primitivas, las europeas de la Alta Edad Media y también las
 populares que conocemos por los descubrimientos etnográficos poseen unsentido social definido, lo que arroja una luz esclarecedora sobre el tamaño de las unidades, sus diferencias territoriales y hasta su transformación a lo largo del tiempo. En aquellas sociedades que habitaban en condiciones de relativa amplitud territorial, el sistema de medición de la superficie está poco desarrollado. (Kula, 2002: 30)
8/20/2019 Léxico-de-Pesos-y-Medidas-español-de-Nicaragua.pdf
17
Al final, es evidente que ciertas características de la relación ser humano, medidas y
métodos de medición no se pueden aislar del espacio, ni de la forma y medios de
producción utilizados y tampoco de la ideología imperante en la época en que son
desarrolladas.
Sin duda, los pesos y medidas representan un aspecto del léxico particular de una
región, en un tiempo y área determinada, y permiten identificar una tendencia muy
importante del lenguaje, y es la de desarrollarse de lo concreto a lo abstracto; partiendo
de todas estas medidas antropométricas se lograron establecer medidas comunes para
grandes grupos humanos, mi pie dejó de serlo para convertirse en el pie  patrón de
medida, y medida a la vez.
1.1.2.- Sistemas de medición y numeración en las antiguas civilizaciones.
De buena gana moriría como Faetón, si éste fuera el precio por alcanzar el sol y conocer
su forma, su tamaño, y la sustancia de que está hecho. Eudoxo.
En la mayoría de civilizaciones antiguas la necesidad de efectuar mediciones cuantitativas de superficies de terrenos, cantidades de comida, agua y materiales, más
la de establecer escalas de tiempo confiables y elaborar calendarios, condujo a la
introducción de diversos procedimientos de numeración y de medición. Sin embargo,
para que surgieran estos métodos de medición, la humanidad debió pasar por un
proceso prolongado y parsimonioso en el que primeramente se debió desarrollar el
lenguaje articulado y posteriormente las nociones abstractas. En palabras de Boyer:
El desarrollo del concepto de número fue un largo y lento proceso que viene sugerido por el dato de que algunas lenguas como el griego, han conservado en su gramática una distinción tripartita entre uno, dos y más de dos, mientras que la mayor parte de las lenguas actuales sólo hacen la distinción dual en el “número” gramatical entre singular y plural, evidentemente nuestros antepasados muy primitivos contaban al principio sólo hasta dos y
8/20/2019 Léxico-de-Pesos-y-Medidas-español-de-Nicaragua.pdf
18
cualquier conjunto que sobrepasara este nivel quedaba degradado a la condición de “muchos”. (Boyer 1994: 21)
Tomando en cuenta este proceso, nótese como las diferentes civilizaciones antiguas
fueron creando sus métodos y técnicas de numeración y medidas. Primeramente, la
cultura mesopotámica, conocida como la cuna de la civilización, desarrolló
considerablemente los conocimientos astronómicos y las formas de medir el tiempo. Su
método se basaba en un ventajoso sistema sexagesimal que les permitía dividir el
sesenta en sus más diversos múltiplos, a esto se le agrega el conocimiento que tenían de
las fracciones.
Dicho método se universalizó y se conserva en la actualidad. El ejemplo más
esclarecedor es la forma en que se divide el tiempo: una hora tiene 60 minutos; si se
divide la hora entre dos resultan treinta minutos, o media hora, y la media se compone
de dos cuartos de hora (quince minutos); a su vez el minuto se divide en 60 segundos.
Los impresionantes vestigios arquitectónicos de la civilización egipcia son pruebas
fehacientes del florecimiento de un sistema de numeración y metrología más
estructurado de carácter antropométrico. Dicho método era de tipo aditivo-decimal y se
componía de ocho signos jeroglíficos que indicaban la unidad y potencias de diez. Cada símbolo era distinto para los números 1, 10, 100 y 1000 este método se aplicaba a las
medidas de longitud, superficie y volumen. Víquez refiere que:
La unidad básica de longitud era el meh o codo; el khet era igual a 100 codos. El sethat, unidad de superficie, era igual a un khet cuadrado, etc. Sin embargo, no se utilizaban fracciones decimales para los sub-múltiplos del codo: así por ejemplo, el shesap o palma, y el djeba o dedo, eran respectivamente iguales a 1/6 y a ¼ de un codo . (Víquez, 1987: 15)
Posteriormente, la civilización griega tomó elementos de las matemáticas babilónicas y
egipcias y los mezcló en un sistema de progresión decimal con uno duodecimal o
sexagesimal. La innovación más importante fue la invención de las matemáticas
abstractas basadas en una estructura lógica de definiciones, axiomas y demostraciones.
8/20/2019 Léxico-de-Pesos-y-Medidas-español-de-Nicaragua.pdf
19
Según los cronistas griegos, este avance comenzó en el siglo VI a.C. con Tales de Mileto
y Pitágoras de Samos. Este último enseñó la importancia del estudio de los números
para poder entender el mundo. Entre las principales medidas griegas6 están:
Cuadro No. 3 Medidas de longitud de la antigua Grecia 
MEDIDAS ORDINARIAS = dedos = pies = metros
da’ktuloV (dedo)  1/16 0,018 palaisth’, dw<ron (palmo o doron)
4 ¼ 0,074
pou’V (pie)  16 0,296 pugw’n (brazo)  4 d + 1 pie 5/4 0,370
El surgimiento de la civilización romana trajo consigo un nuevo sistema de medición
basado en las medidas griegas y egipcias. El sistema de numeración de los romanos
empleaba siete símbolos, establecidos por ellos mismos: I para el 1, V para el 5, X para el
10, L para el 50, C para el 100, D para el 500 y M para el 1.000. Los romanos pesaban,
contaban y medían en libras, ases, pies, todos divididos en doce unidades (un as = doce
unciae). La unidad de longitud para las medidas agrarias era la  pertica, que tenía 10
pies, y el actus vorsus, equivalente a 12 perticae, o sea 120 pies. 
De igual manera las medidas de capacidad se relacionaban con las cúbicas y éstas con las lineales; la base era el pie (0,295 m. lineales); el pie cúbico (26,26 dm³) equivalía al
quadrantal o amphora. También tenían relación con las de peso; el amphora equivalía a 81
libras de vino (cada libra 322,45 g). Sin embargo, Las medidas de peso no eran muy
usadas entre los romanos, que preferían medir por la capacidad.  
Por otro lado, en otro espacio geográfico, los hindúes desarrollaron un sistema de
numeración basado en una notación decimal. Para los siglos VII y VIII d.C. este conocimiento fue aprovechado por los árabes, quienes partiendo de los símbolos
6  Tomado de Pesos y medidas de Grecia y Roma (2007) modificada para los fines de este trabajo. Véase el anexo 6. Pesos y medidas en Grecia y Roma. Pág. 201.
8/20/2019 Léxico-de-Pesos-y-Medidas-español-de-Nicaragua.pdf
20
numéricos hindúes estructuran un sistema de notación decimal más exacto y de fácil
manejo.
Hacia el siglo XII este avance, el de mayor influencia e importancia en el sistema de
numeración actual, se introdujo en España, pero encontró serios obstáculos para
expandirse por toda Europa pues la herencia de los romanos estaba sólidamente
arraigada. Es hasta el 12 de mayo de 1300 que se promulgan las Tablas Alfonsinas  en
España, en ellas se adopta el uso de los números arábigos en vez de los romanos.
Gracias al desarrollo alcanzado por estas civilizaciones la mayoría de las lenguas
actuales están construidas sobre la base del número diez, de forma tal que para
representar una cantidad de dieciocho unidades, se dice diez y ocho y no cinco más cinco más cinco más tres. Además, gracias al desarrollo de estas civilizaciones hoy la
humanidad cuenta con un sistema universal de pesos y medidas.
1.1.3.- Pesos y medidas en la América precolombina.
…y el cielo fue medido y se trajo la cuerda de medir y extendida en el cielo y en la tierra, en los cuatro ángulos,
cuatro rincones, como fue dicho por el Creador y el F ormador…   Popol Vuh.
Los datos sobre la actividad comercial de los aborígenes americanos son pocos, pero de
acuerdo con los cronistas el espíritu mercantilista estaba lejos de su mentalidad mágico
religioso. La actividad más común era el trueque (intercambios de unos productos por
otros), actividad que se realizaba en dos modalidades, una entre tribus vecinas y otra a
largas distancias. Patiño indica que:
Todas las tribus indígenas, hasta las más atrasadas, debieron de tener algunos patrones de medida, inclusive no representados en módulos hechizos, sino en partes del cuerpo. Para la distancia podrían distinguir el número de pasos; para dimensiones, los brazos, cuartas o jemes. (Patiño, 1990-1993: s.p)
8/20/2019 Léxico-de-Pesos-y-Medidas-español-de-Nicaragua.pdf
21
La civilización maya había estructurado un sistema de numeración con carácter
posicional, vigesimal, aditivo de gran eficacia su representación requería de tres
símbolos: la raya, con un valor de 5, el punto figuraba al número 1, y el óvalo horizontal
no indicaba ninguna cantidad, para algunos era únicamente símbolo separador y efectivo con el que evitar una escritura ambigua de los números. Esta noción de cero
como número y el principio posicional aparece en Europa hasta en el siglo VI d.C., en la
India. Sin embargo, los vestigios arqueológicos americanos demuestran su existencia a
partir del año 30 a. de C.
El referente más conocido de los pesos y medidas mayas se encuentra en su forma de
medir el tiempo, un sistema claro, preciso y muy avanzado, de acuerdo con Fedriani:
Elaboraron tres calendarios que les servían de guía para realizar sus actividades habituales: el primero llamado Tzolkin o año sagrado, constaba de 260 días distribuidos en veinte ciclos de trece días. En cada ciclo existía un día designado a cada uno de los dioses al que se le rezaba y suplicaba. Este se creó con fines religiosos y para contar la edad de los habitantes. Un segundo con el nombre de Haab (Joseph) otros le denominan calendario civil, secular o genérico. 365 días, dividido en 18 períodos mensuales o meses de 20 días seguidos (mes extra con cinco días) cada uno de los períodos de 20 días llamaban Uinal. (Fedriani, 2004: s.p.) 
El último calendario consistía en una escala temporal absoluta, que se cree partía de la
fecha en que se fundó la cultura Maya (11 ó 13 de agosto del 3114 a. de C.). Esta escala
era denominada “cuenta larga” y en ella a cada año se le asignaban 360 días. Sus
conocimientos le permitían conocer el período de lluvias, sequía o incluso predecir
eclipses. Por otra parte, su arquitectura, Palenque, Tikal, Copan, son pruebas del
desarrollo de un sistema de medición de indudable características antropométricas que
actualmente se desconoce.
De igual manera, la cultura azteca hizo uso de un sistema de numeración vigesimal, de
base cinco. Los símbolos de este sistema estaban influidos por el cultivo del maíz, un
punto o borrón representaba una vaina del maíz de la semilla, el veinte una bandera de
8/20/2019 Léxico-de-Pesos-y-Medidas-español-de-Nicaragua.pdf
22
las que usaban para marcar los límites de un terreno, un esquema de una planta de
maíz el cuatrocientos y una muñeca de maíz representado por el número ocho mil.
El desarrollo de las medidas temporales era de una notable precisión pues conocían la posición del sol a lo largo del año y registraban con exactitud los movimientos lunares.
El calendario azteca ordenaba el tiempo y establecía las fechas de tal manera que
coincidiera con las tareas agrícolas, las fiestas religiosas, celebración de algunos
acontecimientos históricos y la vida en general. La unidad de tiempo era el año solar de
365 días llamado iza. Compuesto de 18 meses de 20 días con 5 adicionales.
La cultura Inca a diferencia de las otras culturas no desarrolló un sistema de escritura que demuestre su desarrollo matemático, pero se conoce que crearon un instrumento
que servía para registrar y almacenar números. Éste era llamado quipu y consistía en un
conjunto de cuerdas dispuestas de cierta manera en las que se hacía una serie de nudos,
se empleaban diferentes tipos de cuerdas cada una tenía dos hebras, de modo que un
extremo acababa en forma de lazo y el otro en punta con un pequeño nudo. Fedriani
aclara que:
Los quipus solían tener un mínimo de tres cuerdas y un máximo de 2000. En la construcción de estos se tomaban en cuenta el color, código que utilizaban para identificar el número almacenado en dicha cuerda. Por ejemplo: plata-blanco/ oro-amarillo/ rojo-soldado. Los nudos se contaban en unidades, decena, centena hasta la centena de millar. El quipus jugaba un  papel primordial en la administración del imperio Inca ya que ordenaba las  pertenencias de este grupo (censos, armas etc). Para los cálculos usaban un método, el cual podría ser el Yupana ó Ábaco Inca. (Fedriani, 2004: s.p.)
Queda claro el desarrollo de los sistemas contables americanos, aunque sus sistemas
métricos sólo se pueden presumir, pues la conquista eliminó muchos de los datos
relacionados con esta actividad y con todo lo que se opusiera a sus esquemas de
pensamientos.
1.1.4.- Pesos y medidas durante el descubrimiento y la colonia.
En la España de la época del descubrimiento, no había unidades métricas uniformes ni
estándares definitivos, pues las distintas provincias mantenían sus pesos y medidas
tradicionales. Para hacerle frente a esto, los reyes católicos intentaron unificar las pesas y medidas españolas, pero no lo lograron, como tampoco lo consiguieron tentativas
posteriores.
De esa diversidad métrica se puede obtener una idea leyendo las listas de suministros
adquiridos para las expediciones de conquista (Patiño, 1990-1993). Una de ellas fechada
en 1521 muestra los diversos suministros que se compraron para la armada de Gil
González Dávila, y permite conocer algunas unidades de medidas utilizadas para ciertos productos en aquella época, incluidos los esclavos. En el cuadro número 4 se puede
notar las diversas medidas utilizadas por los colonizadores, mismas que luego se
trasladaron a las colonias, e incluso muchas de ellas aún tienen vigencia.
Cuadro No 4
para una expedición de conquista.
MEDIDAS  ARTÍCULOS
Almudes Aceitunas.Arrobas Plomo para balas (pelotas), azufre, cera, vinagre, mid, aceite; almendras, alcaparras; arrayas (pescado).
Brazas Hebenes (una clase de uva), mechas para estopa.
Cahices Sal. Cargas Cazabi. Cuarto Carne salada. Se supone que sea cuarto de quintal.
Docenas Pescados, tollos; lanzas, dardos; tablazón; escudillas de palo; aleznas. Hanegas Garbanzos, habas, lentejas, mostaza. Libras Hilo para coser velas, salitre, yesca de cardillo, clavos. Marcos Coral.
Millar ClavosPieza Lona meldiña (quizá de Melde o Meaux, ciudad francesa). Quintales Plomo labrado, cobre, hierro, eslabones para chinchorros; brea, jarcia, pólvora,
candelas de sebo; estopa; bizcocho, arroz, pasas. Ristras Ajos. Varas y tercias Anjeo para manteles, varas de medir marcadas, cordellete de grana.
Piezas de Indias Negro esclavo de 7 cuartas de altura.
8/20/2019 Léxico-de-Pesos-y-Medidas-español-de-Nicaragua.pdf
24
Tonelada Por lo general, 3 negros de 7 cuartas de altura. Cuando no las tuvieran, se completaban con parte de otro individuo o con un niño (muleque).
Cajón 7  De media carga de libros impresos en España o en el extranjero.
Cuñete De alcaparras.
Resma De papel. Rollo  De 6 vaquetas de moscovia; fuera de los ya conocidos docena, millar, pieza.
En lo que respecta a las colonias americanas en 1513 se dictan las primeras
disposiciones, pero al igual que en la península estas leyes no debieron ser acatadas,
pues la situación métrica de los colonos se tornó más confusa con la introducción de
medidas indígenas, y aún más difícil fue para los aborígenes que cada seis meses debían
pagar tributos.
Una carta de Gonzalo Jiménez de Quesada con varias peticiones, fechada en 1549, y
recopilada por Friede demuestra el estado de la situación:
Por cuanto en las pagas de los dichos tributos hay una confusión e incertitud muy grande, que ni las justicias, aunque tienen tasado así a bulto lo que cada cacique ha de dar a su español, no le tienen dada pesas ni manera por donde lo cobren, sino solamente los dichos españoles se las dan a
sus caciques, hechas de piedra, como a ellos les parece, sin estar vistas niexaminadas ni marcadas por los gobernadores ni sus justicias, antes es cosa muy fácil si los dichos españoles lo quieren hacer, como podría ser que lo hiciesen, acrecentarles el peso de las piedras, haciéndoles mayores cada demora y haciendo creer a los bozales indios que aquellas eran las pesas por donde cobraron la demora pasada. (Friede, en Patiño 1990-1993). 
Es evidente la anarquía y los abusos existente en lo que a medidas se refiere pues cada
quien medía según su conveniencia. La vara de medir y el cuartillo en algunos poblados
eran más largos que la medida de España. Para evitar estos malos entendidos, se
7  Las últimas cuatro medidas corresponden a un impuesto asignado en favor del infante D. Felipe, Almirante General de España, sobre varios
géneros en 1737. 
nombraron autoridades especiales, y se dictaron nuevas disposiciones. La ley XXII del 3
de diciembre 1581 plantea:
Habiéndose reconocido que los pacificadores y pobladores de Indias, en las
 partes que pacificaban y poblaban, ponían pesos y medidas a su arbitrio, yde la diferencia de unos a otros resultaban muchos pleitos y disensiones; y cuanto conviene que todos traten y comercien con pesos y medidas justos e iguales, ordenamos y mandamos que se use de la medida toledana y vara castellana, guardando lo que disponen las leyes destos nuestros reinos de Castilla, y donde pareciere útil y conveniente a los virreyes y presidentes, sin agravio de partes y con derechos moderados, hagan poner pesos reales,  para que acudan los vendedores y compradores a su voluntad, y pesen lo que quisieren.(Citado por Patiño, 1990-1993). 
En relación con la región nicaragüense, Oviedo y Valdés señala que:
En Nicaragua habían unos funcionarios que controlaban la buena marcha de los mercados: E le primero que hacen en aquellos sus ayuntamientos [los ancianos] es que señalan dos fieles ejecutores por otros cuatro meses, los cuales o a lo menos uno dellos, nunca se quita de la plaza e tiánguez o mercado, e aquellos fieles son allí alcaldes e absolutos gobernadores dentro de las plazas, para no consentir fuerza ni mala medida, ni dar de menos de lo que han de dar o trocaren sus ventas e baraterías los contrayentes, e castigan sin remisión alguna a los trasgresores de sus ordenanzas e costumbres, e a los forasteros hacen que se les haga más cortesía y un buen acogimiento, porque siempre vengan más a su contractación. (Oviedo y Valdés, citado por Patiño, 1990-1993)
Sin duda el estado de confusión era grande, pues, a la pluralidad etnográfica y
terminológica de la región americana, se le agregó la multiplicidad étnica y léxica de los
colonizadores. De conformidad con Kula, “hubo mezclas de personas provenientes de
las distintas regiones de España y con ellas la introducción de sus medidas regionales,
causando interminables malentendidos, facilitando el abuso y obstaculizando la acción
de las autoridades''. (Cortés, 1998)
Como consecuencia de esos malos entendidos se dieron esos intentos de regularización
los que no debieron tener muchas repercusiones en el nuevo continente, pues los
8/20/2019 Léxico-de-Pesos-y-Medidas-español-de-Nicaragua.pdf
26
pobladores no estaban acostumbrados a los nuevos sistemas de medición que
intentaban instaurar las autoridades españolas. 
1.1.5- Surgimiento del Sistema Métrico Decimal. Primeros intentos de universalización métrica.
Cambiaban las pesas y medidas, desconcertando los hábitos de quienes
tenían el instinto de la braza, el palmo y el celemín. El Siglo de las Luces. Alejo Carpentier.
Es incuestionable que la unificación de las medidas constituye un proceso histórico
paralelo a la ampliación del mercado. Tras la caída del Imperio Romano de Occidente, y
el posterior desarrollo del sistema económico feudal, se implantaron diversos tipos de
pesos y medidas que provocaron magnas confusiones en los intercambios económicos.
En vista de tales circunstancias “en el año 789 d.C., Carlomagno promulgó un decreto
sobre la unificación de las medidas en todos los países reunidos bajo su corona,
precepto que se desintegró y cayó en el olvido con la muerte del monarca” (Kula, 2002:
96).
El ulterior desarrollo de la economía feudal generó intercambios comerciales a grandes
escalas lo que provocó que la falta de uniformidad en las unidades de medición se
convirtiera en un verdadero problema. Desde entonces, se inició un proceso que intenta
unificar los pesos y medidas internacionales con el objetivo de establecer un patrón
métrico que agilice el comercio internacional.
A partir del ocaso de la antigüedad, se conocen en Europa tres grandes fases de
actividad unificadora en la esfera metrológica (constituyendo las tres sólo una de las
manifestaciones de la actividad unificadora general: la carolingia, la renacentista
(absolutismo) y la de la Ilustración (absolutismo ilustrado). El mayor impulso
8/20/2019 Léxico-de-Pesos-y-Medidas-español-de-Nicaragua.pdf
27
unificador se producirá en los principios del capitalismo, bajo la forma de la
revolucionaria reforma métrica de la Francia republicana en 1799. Desde aquel día el
sistema métrico se lanzó a la conquista del mundo.
Llegados al siglo XVIII, la diversidad de pesos y medidas existente era abrumadora,
aún hoy persisten vestigios de aquella pluralidad en los distintos idiomas. Esta
multiplicidad terminológica provocó que los ideólogos de la Revolución Francesa, tras
suprimir los derechos feudales referentes a los pesos y medidas (15 de marzo de 1790),
decidieran uniformarlo todo para que en Francia existiera un único sistema métrico y se
propusieron instaurar un sistema de medidas único y uniforme, basado en el uso
exclusivo de la escala decimal, asegurando así la facilidad en los intercambios y la integridad en las operaciones comerciales.
La Academia de las Ciencias trató de excluir todas las medidas premétricas y se volcó
hacia la Naturaleza. En marzo de 1791, se establece que el cuarto de meridiano terrestre
se convirtiera en la unidad real de medida, y la diezmillonésima parte de esa longitud
fuera el metro. “La unidad en cuestión recibió el nombre de “metro” sus divisiones se
denominarían con prefijos latinos (decímetro, centímetro, milímetro) y sus múltiplos,
con griegos (decámetro, hectómetro, kilómetro, decímetro,)”.  (Agamador y Tiresias,
2001)) 
Actualmente, el SI es utilizado a nivel mundial, con él se pretende garantizar la analogía
y concordancia en los pesos y medidas internacionales y de esta manera agilizar las
actividades tecnológicas, industriales y comerciales. Oficialmente sus definiciones y
términos fueron formalizados y decretados por el gobierno francés el 7 de abril de 1795.
Luego, se construyó una barra de metal que representaba provisionalmente al metro y
se derivó un modelo para el kilogramo los que se hicieron oficiales el 10 de diciembre
de 1799; y el primero de enero se formalizó el Sistema Métrico en toda Francia.
8/20/2019 Léxico-de-Pesos-y-Medidas-español-de-Nicaragua.pdf
Posteriormente, una Conferencia Internacional en París instituyó en 1875 la Oficina
Internacional de Pesas y Medidas, ahí 17 países firmaron el Tratado del Metro, que
establecía la estandarización de los cánones de medida a nivel internacional. Ochenta y
cinco años después, el 14 de octubre de 1960, la XI Conferencia General de Pesas y Medidas abandonó la referencia al meridiano terrestre definiendo el metro con relación
a un fenómeno físico natural que es constante, preciso, indestructible y reproducible en
todo lugar: “la longitud del metro es igual a 1.650.763,73 veces la longitud de onda en el
vacío de la radiación correspondiente a la transición entre los niveles 2p10 y 5d5 del
átomo de criptón 86”. (Ídem)
Poco a poco, las naciones iberoamericanas han ido adoptando de forma oficial el SI. Algunas de ellas lo hicieron en el siglo pasado y otras más recientemente. Sin embargo,
en todos los países se da una hibridación riquísima en cuanto a metrología se refiere.
1.2.- Pesos y medidas en Nicaragua.
Las actividades agrícolas y ganaderas tienen milenios de existencia. En Nicaragua, el
puebl