LEY GENERAL DE INSTITUCIONES FINANCIERAS

20
LEY GENERAL DE INSTITUCIONES FINANCIERAS ING. COM. PAULINA EGAS Artículos Art. 72 Art. 73 Art. 74 No podrá realizarse actividades que superen el 10 % de patrimonio técnico de la institución financiera, ni que superen el 200% del patrimonio técnico del sujeto de crédito Excepciones Se prohibe efectuar operaciones con personas naturales o jurídicas vinculadas directa o indirectamente con la administración o la propiedad de la institución financiera Se considerarán vinculadas quie Posean 1% o más del capital paga Empresas en las que representant posean mas del 3% del capital pag Cónyuges, parientes que posean 3 más del capital pagado Las que se declaren presuntiva Garantías de instituciones financieras del exterior Cartas confirmadas de importación Financiamiento a exportaciones Operaciones de crédito entre instituciones financieras

description

LEY GENERAL DE INSTITUCIONES FINANCIERAS. Artículos. Art. 72. Art. 73. Art. 74. No podrá realizarse actividades que superen el 10 % de patrimonio técnico de la institución financiera, ni que superen el 200% del patrimonio técnico del sujeto de crédito. Se prohibe efectuar - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of LEY GENERAL DE INSTITUCIONES FINANCIERAS

Page 1: LEY GENERAL DE INSTITUCIONES FINANCIERAS

LEY GENERAL DE INSTITUCIONES FINANCIERAS

ING. COM. PAULINA EGAS

Artículos

Art. 72 Art. 73 Art. 74

No podrá realizarseactividades que superenel 10 % de patrimonio

técnico de la instituciónfinanciera, ni que superenel 200% del patrimonio

técnico del sujeto decrédito

Excepciones

Se prohibe efectuaroperaciones con personas

naturales o jurídicasvinculadas directa o indirectamente con laadministración o la

propiedad de la instituciónfinanciera

Se considerarán vinculadas quienes

Posean 1% o más del capital pagado

Empresas en las que representantesposean mas del 3% del capital pagado

Cónyuges, parientes que posean 3% omás del capital pagado

Las que se declaren presuntivas

Garantías de instituciones financierasdel exterior

Cartas confirmadas de importación

Financiamiento a exportaciones

Operaciones de crédito entreinstituciones financieras

Page 2: LEY GENERAL DE INSTITUCIONES FINANCIERAS

Ley General de Instituciones Financieras

ING. COM. PAULINA EGAS

Superintendencia de Bancos

Encargada de controlar y supervisar al sistema financiero

Instituciones Financieras

Funciones

Captar recursos del público

Colocar en créditos o inversión

Constitución

En forma sucesiva

Un solo acto

Capital y Reservas

Para los bancos:$2.628.940

Para los sociedadesfinancieras:$1.314.470

Directorio

No menor de 5, nimayor a 15 vocales

principales

Número impar

Patrimonio Técnico

Relación no inferior del 9% con la suma ponderada de los activos y contingentes

Capital pagado + reservas + utilidades + aportaciones + obligaciones convertibles- deficiencia en provisiones - depreciaciones y amortizaciones - desmedros -

otras partidas consideradas como pérdidas por la Superintendencia

Page 3: LEY GENERAL DE INSTITUCIONES FINANCIERAS

CENTRAL DE RIESGOS

ES UN SISTEMA DE REGISTROESTABLECIDO POR LA

SUPERINTENDENCIA DE BANCOSINFORMACION INDIVIDUALIZADA,

CONSOLIDADA PARA LOS ECUATORIANOS

ING. COM. PAULINA EGAS

Page 4: LEY GENERAL DE INSTITUCIONES FINANCIERAS

CENTRAL DE RIESGOS

• PORCENTAJES DE PROVISIÓN SEGÚN LA CALIFICACIÓN

• A RIESGO NORMAL: 1% – 4%

• B RIESGO POTENCIAL: 5% - 19%

• C RIESGO DEFICIENTE: 20% – 49%

• D RIESGO DE DUDOSO RECAUDO: 50% - 79%

• E PÉRDIDA: 80% – 100%

ING. COM. PAULINA EGAS

Page 5: LEY GENERAL DE INSTITUCIONES FINANCIERAS

CALIFICACIÓN DE CARTERA

A CB D

1% al

4%

5% al

19%

20% al

49%

50% al

79%

E

80% al

100%

POR PROVISIONES DE POR PROVISIONES DE INCOBRABILIDADINCOBRABILIDAD

ING. COM. PAULINA EGAS

Page 6: LEY GENERAL DE INSTITUCIONES FINANCIERAS

CAMEL

MEDIR YANALIZAR 5PARAMETROS• C=IDONEIDADAD DEL CAPITAL (PATRIMONIO)• A= CALIDAD DE LOS ACTIVOS (CARTERA Y

ACTIVOS FIJOS)• M=ADMINISRACION GERENCIAL (ADMINIST, R.H,

PROCESOS, CONTROLES Y AUDITORIA, TENOLOGIA, PLANIFICACION Y PRESUPUESTO

• E= UTILIDAD• L=MANEJO DE LIQUIDEZ

EVALUAR LA SOLIDEZ FINANCIERA Y GERENCIAL

ING. COM. PAULINA EGAS

Page 7: LEY GENERAL DE INSTITUCIONES FINANCIERAS

TASA DE INTERES

• PRECIO DE REMUNERACION DE UN CAPITAL PRESTADO O RECIBIDO

• VALORACION DE COSTO QUE IMPLICA POSESION DE DINERO PRODUCO DE UN CREDITO

• PRECIO QUE SE PAGA POR EL USO DE FONDOS PRESTABLES

• REDITO QUE CAUSA UNA OPERACIÓN, EXPRESADO PORCENTUALMENTE AL CAPITAL .

ING. COM. PAULINA EGAS

Page 8: LEY GENERAL DE INSTITUCIONES FINANCIERAS

TASA DE INTERESE NACIONAL

PASIVA: LLAMADA TASA DE INTERES DE CAPTACIONTASA DE INTERES QUE PAGA EL

INTERMEDIARIO FINANCIERO A LOS INDIVIDUOS QUE DEPOSITAN SUS RECURSOS

% QUE PAGA UNA INSTITUCION BANCARIA A QUIEN DEPOSITA DINERO

SON PASIVAS PORQUE SON OBLIGACIONES CON TERCEROS (DEPOSITANTES)

ING. COM. PAULINA EGAS

Page 9: LEY GENERAL DE INSTITUCIONES FINANCIERAS

TASA DE INTERES NACIONAL

ACTIVA:LLAMADA TASA DE INTERES DE

COLOCACIONTASA DE INTERES QUE COBRA EL

INTERMEDIARIO FINANCIERO A LOS DEMANDANTES DE CREDITO POR LOS PRESTAMOS OTORGADOS

% QUE LAS INSTITUCIONES BANCARIAS COBRAN POR LOS DIFERENTES TIPOS DE SERVICIOS DE CREDITO A LOS USUARIOS

SON RECURSOS A FAVOR DE LA BANCA

ING. COM. PAULINA EGAS

Page 10: LEY GENERAL DE INSTITUCIONES FINANCIERAS

RESPONSABILIDAD INSTITUCION FINANCIERA

DEPOSITANTES

ACREEDORES:CUMPLIMIENTO DE PAGO

ACCIONISTAS: DISMINUIR RIESGOS, GARANTIZAR SOSTENIBILIDAD, RENTABILIDAD Y CRECIMIENTO

ING. COM. PAULINA EGAS

Page 11: LEY GENERAL DE INSTITUCIONES FINANCIERAS

CREDITO

CONFIANZA PARA PODER CUMPLIR CON SUS COMPROMISOS

CONFIANZA1.ADMINISTRACION EFICIENTE Y

CONFIABLE

2.SUMINISTRAR INFORMACION DE INGRESOS O FINANCIERA CLARA Y TRANSPARENTE

3.FORTALECIMIENTO PATRIMONIALING. COM. PAULINA EGAS

Page 12: LEY GENERAL DE INSTITUCIONES FINANCIERAS

SEGMENTACION DE CREDITO

ING. COM. PAULINA EGAS

CREDITO COMERCIAL(ACTIVIDADES PRODUCTIVAS)

CREDITO COMERCIAL(CREDITOS MAYORES DE

$1,200.000)

COMERCIAL PYMES(VENTAS MAYORES A $100M

HASTA 1,200.000)

Page 13: LEY GENERAL DE INSTITUCIONES FINANCIERAS

SEGMENTACION DE CREDITO

ING. COM. PAULINA EGAS

MICROCREDITO(ACTIVIDADES EN PEQUEÑA ESCALA, VENTAS

ANUALES MENORES DE $100M)

MICROCRÉDITO SUBSISTENCIA

(DEUDA NO MAYOR A $600)

MICROCRÉDITO ACUMULACIÓN SIMPLE(DEUDA SUPERIOR $600

HASTA $8,500

MICROCRÉDITO ACUMULACIÓN

AMPLIADA (CREDITO

SUPERIORES DE $8,500)

Page 14: LEY GENERAL DE INSTITUCIONES FINANCIERAS

SEGMENTACION DE CREDITO

ING. COM. PAULINA EGAS

CREDITO DE CONSUMO VIVIENDA

CONSUMO(PRESTAMOS MAYORES A

$600)

CONSUMO MINORISTA (CREDITO NO

SUPERIORES DE $600)

VIVIENDA(PERSONAS NATURALES)

Page 15: LEY GENERAL DE INSTITUCIONES FINANCIERAS

TIPOS DE CREDITO

PLAZO• Corto plazo, Mediano plazo, Largo plazo.

DESTINO• Consumo, Comercial, Vivienda

RESPALDO• Garantía limpia, Garantía de una inversión , Garantía

de Firmas, Garantía Prendaria, Garantía Hipotecaria

RECURSOS• Uso de recursos: propios, CFN, Líneas del exterior• Sin uso de recursos (contingentes): avales, cartas

de crédito, garantía bancaria

ING. COM. PAULINA EGAS

Page 16: LEY GENERAL DE INSTITUCIONES FINANCIERAS

ESTRUCTURA DEL CREDITO

FORMA DE PAGO• Pagos periódicos de acuerdo al giro del

negocio o flujo de ingresos• Renovaciones acordadas (abonos

pactados, plazos totales)

FUENTE DE PAGO• Propia generación de ingresos• Garantía y colateral

ING. COM. PAULINA EGAS

Page 17: LEY GENERAL DE INSTITUCIONES FINANCIERAS

Las 5 “C” del CREDTIO

• CARACTER: Honradez, experiencia, referencias

• CAPACIDAD: Puede o no pagar

• CAPITAL: Referente al patrimonio

• COLATERAL: es la garantía. Lo más importante es definir la primera fuente de pago.

• CONDICIONES: Entorno, Mercado, proveedores, etc.

ING. COM. PAULINA EGAS

Page 18: LEY GENERAL DE INSTITUCIONES FINANCIERAS

DOCUMENTACION

PAGARECONTRATO DE PRESTAMOCONTRATO DE HIPOTECACONTRATO DE PRENDAGARANTIA BANCARIACONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE

MERCANTIL-LEASINGCARTA DE CREDITO DOMESTICACARTA DE CREDITO IMPORTACION

ING. COM. PAULINA EGAS

Page 19: LEY GENERAL DE INSTITUCIONES FINANCIERAS

PROCESO DE TOMA DE DECISION CREDITO

1) CALIDAD DE LA INFORMACION

2) EXPERIENCIA Y JUICIO

ING. COM. PAULINA EGAS

Page 20: LEY GENERAL DE INSTITUCIONES FINANCIERAS

DECISION DEL NEGOCIO PARA UN CREDITO

1)DECISION DE OPERACIÓN: QUE ACTVIDAD SE REALIZARAN EN EL NEGOCIO

2) DECISIONES DE INVERSION: QUE BIENES SE REQUIEREN PARA QUE LA EMPRESA PUEDA OPERAR.

3) DECISIONES DE FINANCIAMIENTO: DE DONDE SE VAN A OBTENER LOS RECURSOS NECESESARIOS ADQUIRIR LOS BIENES

ING. COM. PAULINA EGAS