Ley Valdes

5
Identificación Norma : LEY-18985 Fecha Publicación : 28.06.1990 Fecha Promulgación : 22.06.1990 Organismo : MINISTERIO DE HACIENDA Última modificación : LEY-19721 05.05.2001 ESTABLECE NORMAS SOBRE REFORMA TRIBUTARIA Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al siguiente Proyecto de ley: Artículo 8°.- Apruébase el siguiente texto de la ley de donaciones con fines culturales: Artículo 1°.- Para los fines de esta ley se entenderá por: 1) Beneficiarios: a las universidades e institutos LEY 19721 profesionales estatales y particulares reconocidos por Art. 1º Nº 1 el Estado, a las bibliotecas abiertas al público en D.O. 05.05.2001 general o a las entidades que las administran, a las corporaciones y fundaciones sin fines de lucro y a las organizaciones comunitarias funcionales constituidas de acuerdo a la ley Nº19.418, que establece normas sobre Juntas de Vecinos y demás Organizaciones Comunitarias, cuyo objeto sea la investigación, desarrollo y difusión de la cultura y el arte. Serán, asimismo, beneficiarias las bibliotecas de los establecimientos que permanezcan abiertas al público, de acuerdo con la normativa que exista al respecto y a la aprobación que otorgue el Secretario Regional Ministerial de Educación correspondiente, la cual deberá necesariamente compatibilizar los intereses de la comunidad con los del propio establecimiento. Los museos estatales y municipales podrán ser beneficiarios, así como los museos privados que estén abiertos al público en general y siempre que sean de propiedad y estén administrados por entidades o personas jurídicas que no persigan fines de lucro. Asimismo, será beneficiario el Consejo de Monumentos Nacionales, respecto de los proyectos que estén destinados únicamente a la conservación, mantención, reparación, restauración y reconstrucción de monumentos históricos, monumentos arqueológicos, monumentos públicos, zonas típicas, ya sean en bienes nacionales de uso público, bienes de propiedad fiscal o pública contemplados en la ley Nº17.288, sobre Monumentos Nacionales. 2) Donantes, a los contribuyentes que de acuerdo a lo dispuesto en la Ley sobre Impuesto a la Renta, declaren sus rentas efectivas, según contabilidad completa, y tributen de acuerdo con las normas del impuesto de primera categoría, así como también, aquellos que estén afectos al impuesto global complementario que declaren igual tipo de rentas, que efectúen donaciones a Beneficiarios según las normas de esta ley.

description

Ley

Transcript of Ley Valdes

  • Identificacin Norma : LEY-18985Fecha Publicacin : 28.06.1990Fecha Promulgacin : 22.06.1990Organismo : MINISTERIO DE HACIENDAltima modificacin : LEY-19721 05.05.2001

    ESTABLECE NORMAS SOBRE REFORMA TRIBUTARIA

    Teniendo presente que el H. Congreso Nacionalha dado su aprobacin al siguiente

    Proyecto de ley:

    Artculo 8.- Aprubase el siguiente texto de la leyde donaciones con fines culturales:

    Artculo 1.- Para los fines de esta ley seentender por: 1) Beneficiarios: a las universidades e institutos LEY 19721profesionales estatales y particulares reconocidos por Art. 1 N 1el Estado, a las bibliotecas abiertas al pblico en D.O. 05.05.2001general o a las entidades que las administran, a lascorporaciones y fundaciones sin fines de lucro y a lasorganizaciones comunitarias funcionales constituidas deacuerdo a la ley N19.418, que establece normas sobreJuntas de Vecinos y dems Organizaciones Comunitarias,cuyo objeto sea la investigacin, desarrollo y difusinde la cultura y el arte. Sern, asimismo, beneficiariaslas bibliotecas de los establecimientos que permanezcanabiertas al pblico, de acuerdo con la normativa queexista al respecto y a la aprobacin que otorgue elSecretario Regional Ministerial de Educacincorrespondiente, la cual deber necesariamentecompatibilizar los intereses de la comunidad con losdel propio establecimiento. Los museos estatales ymunicipales podrn ser beneficiarios, as como losmuseos privados que estn abiertos al pblico en generaly siempre que sean de propiedad y estn administradospor entidades o personas jurdicas que no persiganfines de lucro. Asimismo, ser beneficiario el Consejode Monumentos Nacionales, respecto de los proyectosque estn destinados nicamente a la conservacin,mantencin, reparacin, restauracin y reconstruccinde monumentos histricos, monumentos arqueolgicos,monumentos pblicos, zonas tpicas, ya sean en bienesnacionales de uso pblico, bienes de propiedad fiscalo pblica contemplados en la ley N17.288, sobreMonumentos Nacionales. 2) Donantes, a los contribuyentes que de acuerdoa lo dispuesto en la Ley sobre Impuesto a la Renta,declaren sus rentas efectivas, segn contabilidadcompleta, y tributen de acuerdo con las normas delimpuesto de primera categora, as como tambin,aquellos que estn afectos al impuesto globalcomplementario que declaren igual tipo de rentas,que efecten donaciones a Beneficiarios segn lasnormas de esta ley.

  • Se excluye de este nmero a las empresas del Estadoy a aquellas en las que el Estado, sus organismos oempresas y las municipalidades, tengan una participacino inters superior al 50% del capital. 3) Comit Calificador de Donaciones Privadas, elque estar integrado por el Ministro de EducacinPblica o su representante; un representante delSenado; un representante de la Cmara de Diputados;un representante del Consejo de Rectores, y unrepresentante de la Confederacin de la Producciny el Comercio. Este Comit podr delegar sus funcionesen Comits Regionales. 4) Proyecto, el plan o programa de actividadesespecficas culturales o artsticas que el Beneficiariose propone realizar dentro de un tiempo determinado. Elproyecto puede referirse a la totalidad de lasactividades que el Beneficiario desarrollar en eseperodo, en cuyo caso se denominar proyecto general,o bien slo a alguna o algunas de ellas. 5) Reglamento, el que deber dictar el Presidentede la Repblica, a propuesta del Comit, con las firmasde los Ministros de Hacienda y de Educacin Pblica,conteniendo las normas para la ejecucin de lo dispuestoen esta ley, dentro del plazo de 180 das de publicadaesta ley.

    Artculo 2.- Los Donantes que hagan donaciones endinero a Beneficiarios, en las condiciones y para lospropsitos que se indica en los artculos siguientes,tendrn derecho a un crdito equivalente al 50% de talesdonaciones en contra de sus impuestos de primeracategora o global complementario, segn el caso. El crdito de que trata este artculo slo podrser deducido si la donacin se encuentra incluida enla base de los respectivos impuestos corespondientesa las rentas del ao en que se efecto materialmentela donacin. En ningn caso, el crdito por el total de lasdonaciones de un contribuyente podr exceder del 2% dela renta lquida imponible del ao o del 2% de la rentaimponible del impuesto global complementario y no podrexceder de 14.000.- unidades tributarias mensuales alao. Las donaciones de que trata este artculo, en laparte que den dercho al crdito, se reajustarn enla forma establecida para los pagos provisionalesobligatorios, de la Ley sobre Impuesto a la Renta, acontar de la fecha en que se incurra en el desembolsoefectivo. Las donaciones mencionadas, en aquella parte en LEY 19721que no puedan deducirse como crdito, constituirn un Art. 1 N 2 a)gasto necesario para producir la renta afecta al D.O. 05.05.2001impuesto de primera categora. Sin perjuicio de loanterior, no se les aplicar lo dispuesto en elartculo 21 de la Ley sobre Impuesto a la Renta. Las donaciones mencionadas estarn liberadas deltrmite de insinuacin y quedarn exentas del impuestoque grava a las herencias y donaciones. No obstante lo dispuesto en el inciso primero, los LEY 19721contribuyentes podrn efectuar donaciones en especie. Art. 1 N 2 b)

  • Para estos efectos, el valor de las especies ser, en D.O. 05.05.2001caso que el donante sea un contribuyente del impuestode primera categora de la Ley sobre Impuesto a laRenta, que determine su renta efectiva sobre la basede contabilidad completa, el que la especie tenga paralos efectos de dicha ley, y su transferencia deberregistrarse y documentarse en la forma que establezcael Servicio de Impuestos Internos. En caso que eldonante sea un contribuyente del impuesto globalcomplementario, dicho valor ser determinado por elComit, el que podr considerar como referencia uninforme de peritos independientes. El costo de losperitajes ser, en todo caso, de cuenta del beneficiarioy no formar parte de la donacin.

    Artculo 3.- Slo darn derecho al crditoestablecido en el artculo anterior las donacionesque cumplan los siguientes requisitos: 1) Haberse efectuado a un Beneficiario para queste destine lo donado a un determinado proyecto, LEY 19721debidamente aprobado segn lo dispuesto en el Art. 1 N 3artculo siguiente: D.O. 05.05.2001 2) Que el Beneficiario haya dado cuenta de haberrecibido la donacin mediante un certificado quecontendr las especificaciones y se extender con lasformalidades que seala el Reglamento. El certificadodeber extenderse en, a lo menos, tres ejemplares enformularios impresos, timbrados por el Servicio deImpuestos Internos. Uno de los ejemplares se entregaral Donante, otro deber conservarlo el Beneficiarioy el tercero ser guardado por este ltimo a disposicindel Servicio de Impuestos Internos.

    Artculo 4.- Para poder recibir donaciones con elefecto prescrito en el artculo 2 de esta ley, losBeneficiarios debern cumplir las siguientescondiciones: 1) Ser aprobados por el Comit, de acuerdo a lasnormas que establezca el Reglamento. 2) El proyecto podr referirse a la adquisicin debienes corporales destinados permanentemente alcumplimiento de las actividades del Beneficiario, agastos especficos con ocasin de actividadesdeterminadas o para el funcionamiento de la institucinbeneficiaria. Los bienes corporales muebles adquiridos condonaciones recibidas para un proyecto no podrn serenajenados sino despus de dos aos contados desde suadquisicin. Los inmuebles slo podrn ser enajenadosdespus de cinco aos. El producto de la enajenacin deunos y otros slo podr destinarse a otros proyectos delBeneficiario. En el caso de los inmuebles el dinero quese obtenga por su enajenacin deber dedicarse a laadquisicin de otro u otros bienes races que deberndestinarse permanentemente al cumplimiento de lasactividades del Beneficiario. Estos inmuebles estarntambin sujetos a las normas de este nmero. En las escrituras pblicas donde conste laadquisicin de inmuebles pagados total o parcialmente

  • con recursos provenientes de donaciones acogidas a estaley, deber expresarse dicha circunstancia. 3) Los proyectos debern contener una explicacindetallada de las actividades y de las adquisiciones ygastos que requerirn. El Reglamento determinar lainformacin que debe contener cada proyecto cuyaaprobacin se solicite segn el nmero 1) de esteartculo. 4) Cuando los proyectos incluyan la realizacin deexposiciones de pintura, fotografa, escultura,colecciones de objetos histricos y otras similares, yde funciones o festivales de cine, teatro, danza oballet, conciertos, y otros espectculos culturalespblicos, la asistencia a los mismos deber ser gratuitay estar abierta al pblico en general. 5) En ningn caso un proyecto podr considerar unlapso superior a dos aos, contado desde la respectivaaprobacin por el Comit.

    Artculo 5.- Los Beneficiarios debern prepararanualmente un estado de las fuentes y uso detallado delos recursos recibidos en cada proyecto, los que debernresumirse en un estado general. El Reglamentodeterminar la informacin que deber incluirse endichos estados y la forma de llevar la contabilidad delBeneficiario para estos efectos. Dentro de los tres primeros meses de cada ao losBeneficiarios debern remitir un ejemplar del estado defuentes y uso generales de las donaciones recibidas enel ao anterior, a la Direccin Regional del Serviciocorespondiente a su domicilio. El estado general deberser acompaado de una lista de todos los donantes queefectuaron las donaciones, indicando su R.U.T.,domicilio, fecha, cantidad y nmero de certificado, decada una de ellas. Si el Beneficiario no cumple lo ordenado en elinciso anterior, ser sancionado en la forma prescritaen el nmero 2) del artculo 97 del Cdigo Tributario.Los administradores o representantes legales delBeneficiario sern solidariamente responsables de lasmultas que se establezcan por aplicacin de este inciso.

    Artculo 6.- El Beneficiario que otorguecertificados por donaciones que no cumplan lascondiciones establecidas en esta ley o que destine eldinero de las donaciones a fines no comprendidos en elproyecto respectivo, deber pagar al Fisco el impuestoequivalente al crdito utilizado por el Donante de buenafe. Los administradores o representantes delBeneficiario sern solidariamente responsables del pagode dicho tributo y de los reajustes, intereses y multasque se determinen, a menos que demuestren haberseopuesto a los actos que dan motivo a esta sancin o queno tuvieron conocimiento de ellos.

    Artculo 7.- Las donaciones hechas en conformidadcon esta ley no podrn acogerse a lo dispuesto en elartculo 69 de la ley N 18.681.".

    Artculo 8.- No obstante lo dispuesto en el LEY 19721nmero 4) del artculo 4 de esta ley, el Comit podr Art. 1 N 4

  • aprobar proyectos en que se autorice la presentacin D.O. 05.05.2001de espectculos y exposiciones, a que se refiere dichonmero, cuyo ingreso sea pagado, siempre que, en estoscasos, el proyecto considere la presentacin de, a lomenos, igual nmero de veces del mismo espectculo,con un cobro por ingreso rebajado o gratuito. Paraeste efecto, el valor de ingreso al espectculo deberfijarse deduciendo proporcionalmente del precio aquellaparte del costo del espectculo que se hubierefinanciado con donaciones efectuadas al amparo de estaley, debiendo imputarse el total de las donaciones quefinancian al proyecto que considere la presentacin deestos espectculos, exclusivamente al costo de aquellosespectculos con entrada rebajada o gratuita, en laforma que al efecto fijar el Servicio de ImpuestosInternos.

    Artculo 9.- El Fisco podr contribuir al LEY 19721financiamiento de los proyectos a que se refiere el Art. 1 N 4artculo 8 de esta ley, que se ejecuten en regiones D.O. 05.05.2001distintas de la Regin Metropolitana de Santiago, porinstituciones que tengan la sede de sus actividadesen dichas regiones. Los recursos que para estos efectos contemple laLey de Presupuestos del Sector Pblico se dividirn endoce fondos regionales, en proporcin al territorio ypoblacin en partes iguales, de cada una de dichasregiones, respecto de la suma del territorio y lapoblacin de todas ellas. El cincuenta por ciento delos recursos de cada uno de estos fondos regionales sedistribuir y entregar al trmino del primer semestrede cada ao y el monto restante, al finalizar elsegundo semestre. La distribucin de los recursos de cada fondoregional, entre los beneficiarios del artculo 8,se har en proporcin al monto de la donacin hechaefectiva a cada proyecto cultural respecto del totalde las donaciones que se hayan concretado en el semestrede que se trate. El aporte fiscal que por este conceptose otorgue, ser equivalente al 15% del monto de ladonacin respectiva o al porcentaje que resulte deacuerdo a los recursos de que disponga dicho fondo. Estos recursos slo podrn ser utilizados dentrodel plazo de un ao, contado desde que sean entregadosal beneficiario, y en actividades culturales que seejecuten en las regiones a que se refiere el incisoprimero. Mediante decreto del Ministerio de Educacin,visado por el Ministerio de Hacienda, se establecer laforma en que el aporte de recursos habr de entregarse,as como los compromisos y garantas de losbeneficiarios con el Fisco. La identificacin de losbeneficiarios del aporte corresponder al Comit a quese refiere el nmero 1) del artculo 4 de esta ley.