Libro metodologia Cuantitativa

download Libro metodologia Cuantitativa

of 68

Transcript of Libro metodologia Cuantitativa

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

PROFESOR A ILSE MARIA LOPEZ BRAVO Texto gua 2002

1

INDICE

Mtodo cientfico. Definicin. Caractersticas Etapas de una investigacin Tipos de estudios Estudios descriptivos Formulacin del problema. Propsito. Definicin de Objetivos Marco Terico Hiptesis Operacionalizacin de objetivos especficos. Variables Niveles de Medicin Unidad de anlisis. Universo. Muestra. Marco de muestreo Consideraciones sobre las muestra Tipos o sistemas de muestreo Procedimientos de recoleccin de datos Entrevista Cuestionario Autoadministrado. Fuentes documentales Observacin. Instrumentos de recoleccin de datos y confiabilidad Validez. Requisitos de un instrumento de recoleccin Pasos para construir un instrumento de recoleccin Ejemplos de instrumentos con defectos Instrumentos aplicados en entrevistas Instrumentos aplicados en observacin Instrumentos con escala tipo Likert Plan de tabulacin Estadstica Descripcin de variables Medidas de resumen. Estadstica Inferencial Anlisis paramtrico Anlisis no paramtrico Instrucciones para la presentacin de informes Bibliografa

3 5 9 15 18 21 22 23 26 27 28 30 31 32 33 34 35 36 37 40 41 46 53 56 59 60 61 63 65 66 67 68

2

INVESTIGAR

Conceptualmente investigar significa: Hallar, inquirir, indagar, seguir un vestigio. Averiguar o descubrir algo. Camino para reconocer una realidad. Procedimiento para descubrir verdades parciales Procedimiento reflexivo, sistemtico, controlado y crtico cuya finalidad es descubrir, interpretar hechos y fenmenos, relaciones y leyes de un determinado mbito de la realidad

.

Porqu investigar? Porque es una necesidad del hombre, ste se nutre de sus hallazgos para lograr una vida mejor, cualquiera sea el medio profesional en que se desempee: salud, economa, agronoma, nutricin, materiales de construccin, metereologia, astronoma,etc. La investigacin o bsqueda sistemtica de nuevos conocimientos debe realizarse a travs de la aplicacin del Mtodo cientfico.

METODO CIENTIFICO

Antes de caracterizar el METODO CIENTIFICO debemos considerar el concepto de METODO. Este es un procedimiento ordenado, sujeto a ciertos principios y normas para llegar, de manera asegura, a un fin u objetivo pre determinado. Se trata de un procedimiento para tratar un problema. Es un camino a seguir mediante una serie de operaciones y reglas prefijadas para alcanzar un resultado.

METODO CIENTIFICO: Es un conjunto de procedimientos que se aplican al ciclo completo de una investigacin. Comprende una serie de pasos que deben cumplirse rigurosamente para que el conocimiento obtenido a travs de l sea vlido, generalizable. Cules son los elementos que lo caracterizan:

3

El Mtodo Cientfico es FACTICO. Se basa en los hechos, ellos son su fuente de informacin respuesta e interpretacin de datos. A travs de las mediciones, observaciones o respuestas, de los sujetos, stas corresponden a los atributos en estudio. Los hechos se desarrollan dentro de un marco de referencia terico, apoyado por supuestos: ideolgicos y filosficos, lo que a su vez estn enmarcados por los cdigos de la civilizacin subyacente. Esto se refiere al medio en que le toca vivir al sujeto. En nuestro caso: Chile, siglo XX l, era de la ciberntica, etc. Por otra parte el Mtodo Cientfico trasciende los hechos, no solo describe, tambin intenta conocer, comprender y explicar porque se producen los hechos y relaciones. Se atiene a la aplicacin de reglas metodolgicas formalizadas que comprenden el desarrollo de operaciones y procedimientos que estn preestablecidos. El Mtodo Cientfico para poder ser aplicado correctamente necesita de la imaginacin e intuicin de los investigadores. No basta con tener conocimiento de los pasos a seguir, de los requisitos que se deben cumplir, sino adems de investigadores competentes en su tarea. Todo enunciado cientfico debe ser contrastado por la experiencia. Sus afirmaciones se valen de la

verificacin emprica para encontrar respuesta y apoyarse. Exige constante confrontacin con la realidad. Por una parte, la situacin local va cambiando con gran rapidez y por otra, el conocimiento puede haber surgido en un medio diferente al que se desea aplicar. Las rplicas de estudios realizados anteriormente deben producirse cada vez que haya sospecha de cambios. Autocorrectivo: rechaza, corrige y ajusta sus afirmaciones en la medida que nuevos datos demuestran error, omisin o simplemente cambios. Progresivo: abierto a nuevos aportes, producto de la utilizacin de nuevos procedimientos, tcnica e instrumentos para medir, observar, registrar y procesar. Muchos ejemplos surgen al pensar en la aplicacin de la computacin, del microscopio electrnico, del scanner, del ecotomgrafo, etc. Sus formulaciones son generales, lo particular o singular interesa como parte del grupo. Cada sujeto es parte del colectivo, no ignora lo individual pues cada uno es parte del conjunto, lo que no corresponde es su identificacin o sealizacin. Objetivo: hay certeza que no existe distorsin por parte del SUJETO QUE CONOCE. El Mtodo Cientfico busca la verdad fctica, independiente de la voluntad y creencias del cientfico. An cuando las conclusiones sean contrarias al pensamiento del investigador.

4

ETAPAS DE UNA INVESTIGACIONDOS GRANDES ETAPAS DOS

PLANIFICACIONINCLUYE

EJECUCION

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

RECOLECCION DATOS

PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS PROCESAMIENTO DE DATOS PLANTEAMIENTO OBJETIVOS ANALISIS DE DATOS

DETERMINACIN UNIDAD DE ANALISIS

DELIMITACION DE POBLACION

PRESENTACION DE RESULTADOS

SELECCIN FORMA OBTENCION DATOS

PUBLICACION DE RESULTADOS

DISEO INSTRUMENTO RECOLECCION DATOS

5

El PROBLEMA. El primer paso en una investigacin es plantearse el asunto o problema que preocupa. Resulta fcil hacerlo en forma de una pregunta corta y precisa, cuya respuesta se lograr con los resultados. HIPOTESIS. En algunos casos surge una hiptesis o afirmacin sobre la forma en que se relacionan dos o ms variables. La hiptesis debe ser verificada o probada en el desarrollo de la investigacin. LOS OBJETIVOS. A continuacin deben plantearse los objetivos especficos del estudio o acciones . Su precisin considera el uso de verbos tales como: determinar, cuantificar, describir, comparar, etc. Estos deben ser observables y/o medibles. LAS VARIABLES. Resulta indispensable identificar, para cada objetivo especfico, las variables que involucra. Estas con las caractersticas o atributos que se miden u observan en los sujetos que se estudian. Para cada una de ellas se establece la definicin operacional, es decir, se expresar la variable como un hecho medible objetivamente, claro y explcito y ms an, si es necesario, se enunciar la forma como va a obtenerse. Adems se especificar la escala de medicin que se usar. POBLACION. Es necesario definir la poblacin objetivo del estudio. La poblacin o universo est constituida por un conjunto de unidades de observacin. Estas son las que poseen las caractersticas o atributos

que interesa conocer. Deben especificarse las cualidades que la identifican, los lmites geogrficos dentro de los cuales se ubica y el momento a que se refiere. La poblacin o universo, en la mayora de los casos es demasiado grande o no se justifica estudiar la totalidad de sus componentes. Esto hace necesario recurrir a una muestra. La muestra requiere estar compuesta por un subconjunto de unidades que represente al universo lo ms fiel posible. Ello implica un diseo adecuado y un tamao suficiente. Las unidades deben elegirse en forma aleatoria o al azar. Es muy importante que la estructura de la muestra sea similar a la de la poblacin de origen, en todos aquellos aspectos que pueden influir en las caractersticas que se van a estudiar. El tamao de la muestra va en relacin a la complejidad de las variables, al tamao del universo, a la confianza que se desea en los resultados y a la precisin de los mismos, adems de los recursos con que se cuenta (tiempo, personal, y otros). Los resultados de una muestra siempre llevan inherentes el error de muestreo. Este se refiere a la diferencia que se produce entre el resultado que se obtendra al analizar la totalidad del universo y el logrado con la muestra. Este error es inevitable pero controlable. Por otra parte cabe hacer notar que para el anlisis de muchos problemas no es posible trabajar con muestras6

probabilsticas. Esto lleva al anlisis de muestras intencionadas, o al estudio de casos o grupos en estudio. En ambas situaciones, NO se conoce la probabilidad de seleccin de cada unidad. Se deben fijar criterios de inclusin para los individuos de la muestra y establecer un proceso de seleccin al azar, que garantice la homogeneidad entre los grupos a comparar. PROCEDIMIENTOS DE OBTENCION DE DATOS. Habr que establecer la forma en que recogern los datos, es decir, el procedimiento a utilizar. Ellos pueden ser obtenidos directamente por el investigador quien observa sistemticamente hace las mediciones, interroga o formula preguntas, ya sea en entrevistas o a travs de cuestionarios autoadministrados. Otros procedimientos se refieren a la utilizacin de fuentes documentales ya existentes, tal es el caso de la historia clnica o cualquier otro documento de registro que contenga informacin vlida y confiable para los fines del estudio. Los distintos mtodos rinden diferente informacin, varan en cuanto al esfuerzo en su aplicacin y la confiabilidad de los datos que pueden ofrecer. EL INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS. Cualquiera sea el o los procedimientos elegidos para obtener los datos, es indispensable dedicar un buen esfuerzo al diseo del instrumento de recoleccin de datos llamado cuestionario, formulario o protocolo. Este ser el puente de comunicacin entre el investigador y

la unidad de observacin o sujeto en estudio. Cualquiera interferencia entre ambos redundar en la calidad e integridad de los datos. Estos instrumentos aseguran la uniformidad en la recoleccin de datos frente a cada respondiente. La exactitud de la informacin que proporcionan los instrumentos de medicin o recoleccin de datos, se refiere tanto a la corrrespondencia entre la informacin observada y la realidad, como a la relevancia o pertinencia de la informacin obtenida. La confiabilidad se refiere a la precisin con que se obtienen las mediciones u observaciones. La validez se refiere a lograr medir lo que se ha propuesto. INDICADORES. Otro aspecto que no se puede olvidar al disear un estudio es la forma como se van a medir las variables y los indicadores se usarn para presentar los resultados: promedio, media, porcentajes, tasas y razones. Estos dependern del tipo de variable que se trate se debe elegir el que nos permita discutir y establecer si existe una relacin entre las variables y sealar una significacin estadstica entre dos eventos. Esto ltimo lleva a considerar la necesidad de realizar un anlisis estadstico adecuado. PLAN TABULACION Y ANALISIS. La informacin obtenida, es decir, los resultados, debe ser presentada en forma clara, simple y atrayente. Esto se logra a travs de tablas y grficos, los que deben ser diseados previo a la recoleccin de datos. El diseo de las tablas de presentacin, generalmente, una o ms para cada objetivo, permite evaluar previamente7

si se ha pensado en todos los datos que deben recogerse, como tambin darse cuenta si se estn solicitando ms de los que son necesarios. EJECUCION Una vez terminada la etapa de planificacin o pensamiento del estudio, se ejecuta o aplica. En la etapa de EJECUCION es importante considerar que la calidad de los resultados esta estrechamente relacionada con la preocupacin por la exactitud, precisin y acuciosidad en la obtencin de los datos, procesamiento, presentacin y anlisis. La forma de relacionar los datos est directamente relacionada con el diseo o tipo de estudio. Se pueden diferenciar estudios descriptivos en que el investigador, luego de recoger y procesar los datos, se limita a describir los resultados y los estudios en que se trata de comparar dos grupos de individuos de similares caractersticas, excepto en el factor a medir, para valorar la influencia de dicho factor sobre la ocurrencia de un hecho como puede ser una enfermedad. Con este fin se pueden disear estudios analticos y experimentales. En el experimento se aplican distintos tratamientos a dos o ms grupos de individuos que se comparan. Estos deben ser lo ms similares posible en

los factores que determinan diferencias al usar tratamientos. En los estudios de casos y controles se parte de individuos con un determinado problema y se compara con un grupo que no lo tiene. La comparacin se hace en cuanto a la exposicin a factores de riesgo en el pasado. En los de cohorte se parte de una poblacin sana que se separa en lo expuesto y no expuestos a un determinado factor y se compara, a travs del tiempo, la aparicin de casos. Las conclusiones deben referirse a cada uno de los objetivos planteados y/o las hiptesis cuya verificacin se ha realizado a travs del estudio. Se puede discutir o analizar los resultados obtenidos con relacin al problema planteado o a trabajos de otros autores sobre el tema si los hubiera. Suele ser til sealar las limitaciones que tienen los resultados y por otra parte las sugerencias que podran resultar. Finalmente toda investigacin para que cumpla con el propsito de contribuir al conocimiento o a la ciencia debe ser divulgada convenientemente a travs de publicaciones y/o presentaciones.

Revise las ultimas ediciones de algunas revistas cientficas y seleccione tres articulos. Lealos e identifique en ellos las etapas expuestas en las pginas anteriores

8

TIPOS DE ESTUDIOS Diferentes puntos de vista permiten variadas clasificaciones. De acuerdo a la idea central del estudio, anlisis o alcance de los resultados se diferencian estudios NO EXPERIMENTALES Y EXPERIMENTALES. ESTUDIO NO EXPERIMENTAL: Es el que se realiza sin manipular las variables, observa fenmenos existentes, no provocados intencionalmente. Estos pueden ser DESCRIPTIVOS o ANALITICOS. DESCRIPTIVOS: slo pretenden mostrar una situacin en cuanto al comportamiento de variables, que permiten caracterizar una situacin, pero sin entrar a demostrar existencia de relaciones entre ellas. Permiten caracterizar una poblacin o conjunto de sujetos que es foco de inters; determinar magnitud de problemas en cuanto a frecuencia o simple ocurrencia, prevalencia o incidencia. Son aplicables a acontecimientos de tipo epidemiolgicos, sociolgicos, educacionales y administrativos. Sus resultados pueden originar otros estudios; planteamiento de hiptesis interesadas en establecer relacin entre variables. Pueden ser de tipo transversal o longitudinal; prospectivos o retrospectivos. Ejemplo de estudio descriptivo: MORBILIDAD CONSULTADA POR MENORES DE 6 AOS EN UN CONSULTORIO DE ATENCIN PRIMARIA DEL AREA NORTE DE LA REGION METROPOLITANA. 1997-1999. La magnitud y caractersticas de la morbilidad atendida en los consultorios de atencin primaria se refieren a una parte de las enfermedades que afectan a una comunidad. A pesar de esta limitacin la informacin lograda del analsis de las consultas interesa a los equipos de salud para orientar acciones de prevencin y curacin. Con el fin de cuantificar los episodios de morbilidad, describir los diagnsticos y mostrar diferencias por mes para el total de nios y por ao de edad, se realiza un seguimiento durante 12 meses a una muestra aleatoria de 468 menores de 6 aos consultantes en el establecimiento en que se controlan. Se registra edad, sexo, fecha, diagnstico y si se trata de nuevo episodio o un control. Se registraron 2498 episodios de morbilidad, el 86,5% se concentr en tres grupos de causas: 67,1% afecciones respiratorias (25,9% altas 41,2% bajas), 10,2% infecciosas y parasitarias y 9,2% del sistema nerviosos y organos de los sentidos; enfermedades de la piel, digestivas y accidentes contribuyen con algo ms de 2% cada uno, los dems grupos muestran importancia relativa inferior a 2%. Los diagnsticos especficos ms frecuentes son bronquitis aguda, bronquitis obstructiva, neumopatas, otitis media, amigdalitis y diarrea9

aguda. Algunos diagnsticos (diarrea, de la piel y conjuntivitis) son significativamente mas frecuentes en primavera y verano (p 4 hrs. al da ( > 8 hrs. al da ( < 2 aos > 4 aos > 8 aos ( ( ( ) ) ) ) ) )

2. N DE AOS MANIPULANDO CITOSTATICOS:

3. EN RELACION A LA MANIPULACION DE CITOSTATICOS: 4. NOMBRE AL MENOS TRES RIESGOS POTENCIALES A LARGO PLAZO A LOS QUE UD. ESTA EXPUESTO AL MANIPULAR CITOSTATICOS: 5. NOMBRE TRES EFECTOS TOXICOS DE LOS CITOSTATICOS EN EL PACIENTE

- Ud. solo prepara ( ) - Prepara y administra ( ) a) b) c)

a) b) c) a) b) c)

6. NOMBRE AL MENOS TRES DROGAS CITOSTATICAS MAS TOXICAS:

7. CONOCE UD. LAS PAUTAS DE MANIPULACION DE FARMACOS CITOSTATICOS EMITIDAS POR EL MINSAL?

Si (

)

No (

)

8. NOMBRE A LO MENOS TRES NORMAS a)_______________________ TECNICAS DE PREPARACION DE CITOSTATICOS b)_______________________ c)_______________________ 9. NOMBRE AL MENOS TRES NORMAS TECNICAS EN CASO DE CONTAMINACION CON CITOSTATICOS a)_______________________ b)_______________________ C)_______________________

51

10. NOMBRE LOS ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL QUE UD. USA PARA PREPARAR CITOSTATICOS: 11. NOMBRE A LO MENOS 3 VIAS DE INGRESO DE LOS CITOSTATICOS AL CUERPO DEL MANIPULADOR: 12. CREE UD. QUE VALE LA PENA PROTEGERSE?

_________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ Si ( ) No ( ) De qu manera?___________ Por qu?_________________ Si ( ) No ( )

13. ESTA NORMADA LA MANIPULACION DE CITOSTATICOS EN SU UNIDAD O SERVICIO? 14. CONOCE UD. ESTAS NORMAS? 15. SE CUMPLEN ESTAS NORMAS 16. SI RESPONDE NO CULES SON LOS MOTIVOS?

Si ( Si (

) )

No ( No (

) )

_________________________ _________________________

17. COMO RECIBIO UD. INFORMACION SOBRE RIESGOS DE LOS CITOSTATICOS?

a) Charlas, cursos jornadas ( b) Lectura personal ( c) Conversaciones con cole- ( gas u otros profesionales. d) Otra formas (

) ) ) )

18. HA SENTIDO MOLESTIAS FISICAS DURANTE O DESPUES DE LA MANIPULACION DE CITOSTATICOS

Si ( )

No ( )

Si responde Si, nombrelas _________________________

52

PAUTA DE OBSERVACION

1. POSEE TRES AREAS SEPARADAS

SI

NO

a) AREA DE TRANSITO LIBRE (RECEPCION DE ORDENES DE TRABAJO, PREPARACION DE MATERIAL, ALMACENAMIENTO DE INSUMOS b) AREA DE TRANSITO SEMIRESTRINGIDO DESCONTAMINACION (LAVADO DE MANOS QUIRURGICO Y VESTUARIO) c) AREA DE TRANSITO RESTRINGIDO (RECINTO ESTERIL DE PREPARACION, NO DEBE TENER VENTANAS) 2. PISOS LISOS

3. PISOS FACILMENTE LAVABLES

4. PAREDES LISAS

5. PAREDES FACILMENTE LAVABLES

6. CAMPANA DE FLUJO LAMINAR, VERTICAL, CLASE II, TIPO B

7. USO DE GUANTES DE LATEX

8. DELANTAL PROTECTOR

9. LENTES PROTECTORES

10. MASCARILLA

11. GORRO

53

SI12. BOTAS

NO

13. SUPERFICIE DE TRABAJO CUBIERTA CON PAPEL ABSORBENTE DE QUE TIPO?

14. USO DE JERINGAS Y EQ. DE FLEBOCLISIS CON LLAVE DE TRES PASOS DE QUE TIPO?

15. USO DE VIALES CON ENTREDA DE AIRE PARA REDUCIR PRESION INTERNA

16. USO DE GASA ESTERIL CON ALCOHOL 70 PARA AGUJA Y FONDO DEL VIAL PARA EVITAR AEROLIZACION

17. USO DE GASA ESTERIL CON ALCOHOL 70 PARA TAPAR AGUJA DE LA JERINGA AL ELIMINAR BURBUJAS DE AIRE

18. AL ABRIR AMPOLLA COLOCA GASA ESTERIL CON ALCOHOL 70, ALREDEDOR DEL CUELLO DE ESTA

19. LAS JERINGAS Y/O MATRACES ESTAN DEBIDAMENTE ETIQUETADOS Y FECHADOS CON EL LOGO PRECAUCION QUIMIOTERAPIA ANTINEOPASICA, DESECHAR DEBIDAMENTE

54

Caso 3. INSTRUMENTO APLICADO EN ENTREVISTA

OBJETIVOS E HIPOTESIS (*)OBJETIVOS GENERALES Describir y analizar los conocimientos y actitudes que posee un grupo de embarazadas, para la crianza de sus futuros hijos en el curso de los dos primeros aos de vida. HIPOTESIS: 1. Los conocimientos y actitudes que poseen las mujeres gestantes para la crianza de sus futuros hijos, difiere segn edad, escolaridad y nmero de hijos. 2. Las mujeres que esperan su segundo no ms hijos, tienen actitudes ms favorables para la crianza de sus hijos.

3. La atencin de salud es una fuente de obtencin de conocimiento y actitudes para la crianza. 4. Las parejas asignan gran valor a las actividades educativas dentro de lo que esperan de la atencin de salud. OBJETIVOS ESPECIFICOS: 1. Caracterizar el grupo de embarazadas en estudio segn: Edad Escolaridad Nmero de hijos Actividad Situacin socio-econmica Situacin de pareja.

2. Describir y evaluar el grado de conocimientos y actitudes para la crianza en aspectos preventivos de salud referentes a: alimentacin, salud oral y accidentes. 3. Determinar la asociacin existente entre los conocimientos y actitud para la crianza y algunas de las caractersticas estudiadas en el grupo. 4. Conocer las principales fuentes de obtencin de los conocimientos y actitudes de crianza estudiadas. 5. Determinar el valor asignado a la educacin para la salud dentro de lo que la mujer, y la pareja gestante, espera de la atencin de salud.(*) Campos Cecilia, Pereda Cristian; Lpez Ilse. Las mujeres que esperan un hijo: conocimientos y actitudes de crianza en algunos aspectos preventivos de Salud Tesis para optar al Grado de Magister en Salud Pblica.

55

ALIMENTACION1. Si un nio mama cada vez que tiene hambre, es probable que la madre tenga ms leche. Pienso que si le doy de mamar a mi guagua cada vez que llora le demostrar mejor mi cario Yo dar de mamar a mi guagua cada vez que sienta hambre, aunque por horario no le corresponda. Amamantar a la guagua en horario fijo aumenta la leche de la madre. Pienso que mi guagua estar ms contenta si mama slo a sus horas Yo tengo intencin de dar de mamar a mi guagua respetando un horario fijo. Las guaguas sienten hambre cada 3 4 horas y no a cualquier horario. Me gustara mucho que mi guagua fuera muy ordenada Desde el nacimiento tratar de no dar de mamar a mi guagua durante la noche.

Total Acuerdo 5

Acuerdo 4

Indiferente 3

Desacuerdo 2

Total Desacuer 1

Total Puntaje ( )

2.

1

2

3

4

5

(

)

3.

5

4

3

2

1

(

)

4.

1

2

3

4

5

( )

5.

1

2

3

4

5

(

)

6.

1

2

3

4

5

(

)

7.

1

2

3

4

5

(

)

8.

1

2

3

4

5

(

)

9.

1

2

3

4

5

(

)

10. Tengo plena confianza en que mi leche ser el alimento ms nutritivo para mi hijo hasta los 6 meses. 11. Pienso que estoy faltando a mi deber de madre sino amamanto a mi hijo 12. Hasta los 6 meses de edad los nios que se alimentan con leche materna, no necesitan otros alimentos. 13. Estara dispuesta a realizar hasta un sacrificio para tener ms leche y poder amamantar a mi hijo. 14. Toda mujer que realmente lo desea es capaz de amamantar a sus hijos. 15. Si a los 4 meses de edad mi hijo est recibiendo exclusivamente leche materna, comenzar a darle otros alimentos ms nutritivos. 16. Un nio que se alimenta slo con leche materna durante los 6 primeros meses puede desnutrirse 17. Estoy convencida que los nios alimentados al pecho son ms sanos que los alimentados con mamadera. 18. Para disponer de ms tiempo, desde los 2 meses de edad comenzar a alimentar a mi hijo con leche artificial. 19. Desde el nacimiento los nios necesitan tomar agua para ensearles a recibir lquidos. 20. Considero que ser menos esclavizante alimentar a mi guagua con mamadera. 21. La leche artificial es ms nutritiva que la leche materna. 22. Si mi guagua tambin quiere mamar en la noche, le dar en ese horario mamadera en lugar de pecho. 23. Encuentro que ser ms seguro alimentar a mi guagua con mamadera, pues as podr saber si

5

4

3

2

1

(

)

5

4

3

2

1

(

)

5

4

3

2

1

(

)

5

4

3

2

1

(

)

5 1

4 2

3 3

2 4

1 5

( (

) )

1

2

3

4

5 ( )

5

4

3

2

1

(

)

1

2

3

4

5

(

)

1 1 1 1

2 2 2 2

3 3 3 3

4 4 4 4

5 5 5 5

( ( ( (

) ) ) )

1

2

3

4

5

(

)

56

se ha tomado toda la leche. 24. Cuando mi hijo tenga 1 3 meses de edad, comenzar a darle pur de frutas o verduras. 25. Pienso que si alimento a mi hijo con pecho, tendr ms tiempo para dedicarme a otras cosas. 26. Pienso que a mi guagua le gustara ms tomar agua con azcar. 27. Me causar mucho desagrado si mi hijo a veces no quiere comerse toda la comida. 28. Yo evitar darle a mi guagua agua con azcar. 5 29. Los alimentos que hacen engordar no tienen porque ser ms nutritivos para los nios 30. Yo no obligar, ni forzar a mi hijo para que se coma toda la comida. 31. Despus del ao alimentos como el pan, fideos, arroz, dulces son indispensables en la alimentacin de los nios 32. A mi me agradara que mi hijo fuera bien gordito. 33. Si mi hijo es maoso para comer, le dar un tnico para el apetito. 34. Pienso que si la alimentacin no contiene arroz o fideos, mi hijo quedar con hambre. 35. Mientras ms gordito es un nio ms sano es. 1 36. Los tnicos no son tiles para mejorar el apetito. 37. De preferencia alimentar a mi hijo con frutas, verduras, carnes o pescados en lugar de arroz, fideos o dulces. 38. Me gustara que mi hijo siempre estuviera dispuesto a comer. 39. El organismo de los nios funciona mejor si no se les da de comer a deshora. 40. Si mi hijo no se come toda la coma, tratar de darle de nuevo en un rato ms. 41. Forzar a un nio para que coma, puede tener consecuencias psicolgicas negativas. 42. ACCIDENTES 43. Es poco probable que un nio menor de 1 aos tenga un accidente, porque casi no hace cosas por su cuenta. 44. El peligro de accidentes comienza cuando los nios aprenden a caminar 45. Encuentro innecesario preocuparse de evitar accidentes en los nios que an no caminan 46. Los accidentes son la primera causa de muerte de los nios mayores de 1 ao 2 3 4 5 ( ) 4 3 2 1 ( )

1

2

3

4

5

(

)

5

4

3

2

1

(

)

1

2

3

4

5

(

)

1

2

3

4

5

(

)

5

4

3

2

1

(

)

5

4

3

2

1

(

)

1

2

3

4

5

(

)

1

2

3

4

5

(

)

1

2

3

4

5

(

)

1

2

3

4

5

(

)

5

4

3

2

1

(

)

5

4

3

2

1

(

)

1

2

3

4

5

(

)

5

4

3

2

1

(

)

1

2

3

4

5

(

)

5

4

3

2

1

(

)

1

2

3

4

5

(

)

1

2

3

4

5

(

)

1

2

3

4

5

(

)

5

4

3

2

1

(

)

57

47. 46. Yo considero casi imposible que mi guagua pueda accidentarse 47. Prefiero no pensar en la posibilidad de accidentes. 48. Yo estar preocupada de los accidentes desde el nacimiento de mi hijo 49. Yo pienso que es casi imposible que mi guagua pueda quemarse con un lquido caliente. 50. En nuestro pas un nmero importante de menores de 1 aos mueren por asfixia. 51. Es peligroso dejar a una guagua de 2 meses sola sobre el mudador o cama, porque ya son capaces de darse vuelta. 52. Yo no permitir que mi hijo juegue libremente en cualquier lugar de la casa aunque le de una pataleta 53. En algunas ocasiones como cuando est durmiendo, yo dejar a mi guagua sola en mi cama. 54. Es importante para la salud de la guagua que reciba la comida bien caliente, aunque haya peligro de quemadura 55. Me dara miedo dejar a mi guagua de 2 meses sola sobre mi cama o su mudador 56. Los nios pueden gatear o andar en su andador libremente por toda la casa sin peligro 57. Yo evitar sentarme con mi guagua a la mesa en la hora del t 58. Es mejor y menos peligroso para los nios ponerlos en un andador que en un corral. 59. Cuando mi guagua pueda tomar cosas chicas, le pasar bolitas y botones de colores para que se entretenga 60. Desde el nacimiento acostumbrar a mi guagua a dormir boca abajo 61. A las guaguas se les puede dar la comida fra, porque no les hace mal 62. Me dara miedo dejar a mi guagua sola tomndose su mamadera, porque puede ahogarse 63. Acostar a las guaguas boca abajo evita accidentes 64. A mi no me gusta que los nios coman la comida fra, porque pienso que la encontrarn desagradable 65. Dejar que una guagua de 3 meses se tome su mamadera es un estmulo para su desarrollo 66. A mi no me gustara ver dormir a mi guagua boca abajo 67. Si mi guagua se alimenta con mamadera yo no dejar que se la tome ella sola SALUD ORAL

1

2

3

4

5

(

)

1

2

3

4

5

(

)

5

4

3

2

1

(

)

1

2

3

4

5

(

)

5

4

3

2

1

(

)

5

4

3

2

1

(

)

5

4

3

2

1

(

)

1

2

3

4

5

(

)

1

2

3

4

5

(

)

5

4

3

2

1

(

)

1

2

3

4

5

(

)

5

4

3

2

1

(

)

1

2

3

4

5

(

)

1

2

3

4

5

(

)

5

4

3

2

1

(

)

5

4

3

2

1

(

)

5

4

3

2

1

(

)

5

4

3

2

1

(

)

1

2

3

4

5

(

)

1

2

3

4

5

(

)

1

2

3

4

5

(

)

5

4

3

2

1

(

)

58

68. En los primeros dientes, casi nunca aparecen caries porque son de leche 69. Evitar los dulces disminuye la posibilidad de tener caries 70. Si no se cuidan los dientes de leche es probable que la dentadura salga en mal estado 71. Yo pienso que si mi hijo come un dulce en la noche se dormir feliz 72. No me importara que mi hijo pierda un diente de leche, antes que le corresponda cambiarlo 73. Me siento feliz viendo a los nios comer dulce

1

2

3

4

5

(

)

5

4

3

2

1

(

)

5

4

3

2

1

(

)

1

2

3

4

5

(

)

1

2

3

4

5

(

)

1 74. Considero que no es tan feo que los dientes de leche tenga caries 75. Comenzar a lavar los dientes de mi hijo cuando le salgan los primeros 76. Creo que si cepillo los dientes de mi guagua slo le provocar molestias 77. Si se quiere evitar caries, da lo mismo lavarse los dientes antes o despus de las comidas 78. En los menores de 1 ao no es tan importante cepillar los dientes despus de las comidas, porque lo que comen no es daino para los dientes de leche 79. Yo le dar dulces a mis hijos cuando se porten bien 80. Si mi hijo tiene sueo lo dejar que se acueste sin lavarse los dientes 81. Cuando mi hijo tenga 3 aos comenzar a acostumbrarlo al cepillo dental 82. Un nio de 2 aos ya es capaz de cepillarse bien los dientes, y no es necesario revisar como lo a hecho 83. Si a mi hijo no le veo problemas en los dientes, considero que no vale la pena llevarlo al dentista 84. Antes de los 5 aos no es necesario llevar a los nios al dentista 85. Las caries se producen por falta de aseo bucal y no porque los nios nazcan con malos dientes 86. Por lo menos cada 6 meses llevr a mi hijo al dentista

2

3

4

5

(

)

1

2

3

4

5

(

)

5

4

3

2

1

(

)

1

2

3

4

5

(

)

1

2

3

4

5

(

)

1

2

3

4

5

(

)

1

2

3

4

5

(

)

1

2

3

4

5

(

)

1

2

3

4

5

(

)

1

2

3

4

5

(

)

1

2

3

4

5

(

)

1

2

3

4

5

(

)

5

4

3

2

1

(

)

5

4

3

2

1

(

)

87. Pienso que el cepillo de dientes no es efectivo sin pasta de dientes 88. Considero exagerado hacer que mi hijo se lave los dientes cada vez que come un dulce

1

2

3

4

5

(

)

1

2

3

4

5

(

)

59

PLAN DE TABULACION Y ANALISISSignifica pensar de antemano cmo se presentarn los datos para cumplir con los objetivos. Se elaboran los esquemas de tablas necesarias para ubicar la frecuencia de casos correspondiente a cada categora una vez recogidos y procesados los datos. Se establecen los procedimientos estadisticos adecuados para hacer las comparaciones de los resultados entre los grupos estudiados . En esta etapa es necesario recordar algunos aspectos del metodo estadistico.

ESTADISTICAComprende dos grandes captulos: ESTADISTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL y es indispensable su aplicacin tanto para describir como para analizar los resultados

ESTADISTICA DESCRIPTIVA. Se refiere a los procedimientos necesarios para la organizacin, presentacin y sntesis de datos, tcnicas de tabulacin y presentacin grfica, mtodos para resumir datos.

ESTADISTICA INFERENCIAL Se refiere a las bases lgicas mediante las cuales establecen conclusiones relacionadas con poblaciones a partir de resultados obtenidos de una muestra. o no experimental, transversal o longitudinal, descriptivo o analtico.

En una investigacin el mtodo de anlisis de datos a utilizar depende del nivel de medicin de variables que se estudian y del tipo de diseo de la investigacin. Este constituye el plan o estrategia concebida para responder a las preguntas de la investigacin. Los diseos pueden ser: experimental

Descriptivo. Son los diseos en que se indaga el estado de una o ms variables en uno o ms grupos de personas; el riesgo o algn factor en un grupo definido.

60

En ellos se hace uso amplio de la Analtico: describe correlaciones o relaciones causales entre dos o ms variables en un momento, en uno o ms grupos de sujetos. Tambin utiliza en una primera etapa los procedimientos de la estadstica descriptiva pero luego deben aplicarse pruebas de hiptesis que permitan verificar las hiptesis. Se pueden dar las siguientes situaciones: Un grupo de sujetos y dos variables estudia relacin entre X e Y, ambas normalmente distribuidas. Si ambas variables son cuantitativas continuas se emplear para su anlisis el coeficiente de correlacin de Pearson. Si ambas variables son cualitativas se aplicar la prueba de asociacin de Ji cuadrada Dos grupos y una variable estudia comportamiento de variable X en cada grupo. Si la Variable es cuantitativa de distribucin normal se usa prueba de t-Student para diferencia entre promedios. Si la variable es cualitativa se usa prueba de Z para diferencia entre proporciones.

estadstica descriptiva. Tres o ms grupos y una variable: Variable cuantitativa continua de distribucin normal se aplica anlisis de varianza. Si la variable es cualitativa se aplica prueba de homogeneidad, ji cuadrada.

CASOS Y CONTROLES: dos grupos en que se compara un grupo de sujetos con determinado efecto con otro grupo de sujetos sin el efecto, es un diseo retrospectivo. Generalmente se analiza usando: el Riesgo Relativo Estimado tambin llamado desigualdad relativa, razn de disparidad u odd ratio. En los estudios de Cohorte en que se analizan cambios de subpoblaciones o grupos, en que se observa durante un tiempo un grupo de sujetos que comparte una experiencia comn con distintos grados de exposicin a una variable independiente ellos permiten una medicin directa de INCIDENCIA o frecuencia con que se adquiere la condicin motivo del estudio. En estos diseos se aplican de preferencia TASA DE INCIDENCIA RIESGO RELATIVO, RIESGO ATRIBUIBLE

DESCRIPCION DE VARIABLES Se realiza mediante la presentacin de resultados numricos en tablas y grficos y el clculo de medidas de resumen tanto de posicin como de dispersin.

61

1.Presentacin Tabular A cada tabla se le coloca el ttulo columnas segn corresponda. y se distribuyen las variables en filas y

Para objetivos que involucren una sola variable se disearn DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA. Estas incluyen una columna con las categoras establecidas para describir la variable, otra para cifras absolutas y otra para cifras relativas (%)

MENORESDE 6 AOS SEGN FRECUENCIA DE CONSULTAS EN UN AO CONSULTORIO X. 2001 FRECUENCIA NIOS CONSULTAS N % -----------------------------------------

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Y MAS -------------------------------------TOTAL 100.0

Una vez que se obtuvieron los datos la tabla qued como sigueFRECUENCIA NIOS CONSULTAS N % -----------------------------------------

1 5 11.5 2 4 9.2 3 53 11.3 4 53 11.3 5 53 11.3 6 23 4.9 7 42 9.0 8 19 4.1 9 24 5.1 10 Y MAS 104 17.5 -------------------------------------TOTAL 488 100.0

Para presentar relacin entre dos variables o comparar el comportamiento de dos o ms grupos, se disean TABLAS DE ASOCIACIN.

62

RESULTADOS DE UN PROGRAMA DE ESTIMULACION A LA LACTANCIA MATERNA. CONSULTORIO X. 2001.DURACION LACTANCIA MATERNA

Mujeres