Literatura Española Examen de Stat

66
Literatura española 1. El siglo XII: síntesis histórica. El teatro en el mundo medieval. Durante el siglo XII se producen en los reinos españoles los siguientes hechos históricos y culturales: En Castilla el siglo se abre con el reinado de Alfonso VI (1072-1109)el cual reúne los reinos de Castilla, León y Galicia y reconquista Toledo en 1085. Súbdito suyo fue el Cid Campeador que reconquisto Valencia. Alfonso VII (1126-1157) volvió a separar Castilla y León, legando estos reinos a sus hijos Sancho III y Fernando II. Al morir Sancho se encienden cruentas guerras civiles, a las que pondrá fin Alfonso VIII, cuyo reinado se extiende hasta entrado el siglo siguiente. Ramón Berenguer IV casado con la reina de Aragón, reconquisto Tortosa, Lérida y Fraga. El hijo de ambos, Alfonso II hereda el condado de Barcelona y el reino de Aragón, desde entonces Aragón es el reino único en que se entregan ambos estados. Durante el siglo anterior se había desarrollado el arte románico (san Isidro de León, catedral de Jaca). Este estilo continuo vigente en el XII, durante el que se acaba la catedral de Santiago de Compostela y se construyen la vieja de Salamanca y las murallas de Ávila. En lo religioso, en el siglo del gran reformador francés San Bernardo, a quien se debe el auge de los monjes benedictinos cistercienses. Aunque hay textos literarios anteriores – jarchas mozárabes, en España; Chanson de Roland, en Francia - es en este siglo cuando comienza la gran expansión de la literatura en las lenguas vulgares. En el siglo XII surge decididamente en la península la literatura en lengua vulgar. La lengua vulgar era la lengua del pueblo. A este siglo pertenece una de las obras fundamentales de las letras españolas: El Poema del Cid. Esta literatura era oral, consistía en cantos épicos y liricos a cargo de juglares. Los juglares eran cantos y actores errantes, que divertían a las gentes en plazas y mercados cobrando por ello o recibiendo dadivas y limosnas. Ellos aparecían porque la gente de los pueblos sentía necesidad de cantar en su propia lengua. Las jarchas (cancioncillas muy breves) son las primeras muestras de literatura española. El teatro en el mundo medieval. Durante la edad media el teatro fue prácticamente olvidado, pero en este periodo el género dramático volvió a nacer. Por los siglos XI y XII surgen en Europa comedia escritas en latín, que eran leídas y alguna vez representadas en medios monacales, cortesanos y universitarios. No constituían un teatro para el pueblo. Este se divertía con un espectáculo casi exclusivo: el que le proporcionaban los juglares, que cantaban, bailaban, exhibían animales amaestrados, etc., pero que no representaban teatro, porque el único teatro para el pueblo que existía se representaba en las iglesias como parte de la misa y estaba escrito en latín. A partir del siglo IX se desarrollaron en monasterios suizos y franceses los tropos, que eran brevísimos textos latinos que se

description

literatura espanola, medieval,clasicismo,ilustracion,vanguardias,neoclasicismo

Transcript of Literatura Española Examen de Stat

Page 1: Literatura Española Examen de Stat

Literatura española1. El siglo XII: síntesis histórica. El teatro en el mundo medieval.

Durante el siglo XII se producen en los reinos españoles los siguientes hechos históricos y culturales: En Castilla el siglo se abre con el reinado de Alfonso VI (1072-1109)el cual reúne los reinos de Castilla, León y Galicia y reconquista Toledo en 1085. Súbdito suyo fue el Cid Campeador que reconquisto Valencia. Alfonso VII (1126-1157) volvió a separar Castilla y León, legando estos reinos a sus hijos Sancho III y Fernando II. Al morir Sancho se encienden cruentas guerras civiles, a las que pondrá fin Alfonso VIII, cuyo reinado se extiende hasta entrado el siglo siguiente. Ramón Berenguer IV casado con la reina de Aragón, reconquisto Tortosa, Lérida y Fraga. El hijo de ambos, Alfonso II hereda el condado de Barcelona y el reino de Aragón, desde entonces Aragón es el reino único en que se entregan ambos estados.

Durante el siglo anterior se había desarrollado el arte románico (san Isidro de León, catedral de Jaca). Este estilo continuo vigente en el XII, durante el que se acaba la catedral de Santiago de Compostela y se construyen la vieja de Salamanca y las murallas de Ávila. En lo religioso, en el siglo del gran reformador francés San Bernardo, a quien se debe el auge de los monjes benedictinos cistercienses. Aunque hay textos literarios anteriores – jarchas mozárabes, en España; Chanson de Roland, en Francia - es en este siglo cuando comienza la gran expansión de la literatura en las lenguas vulgares.

En el siglo XII surge decididamente en la península la literatura en lengua vulgar. La lengua vulgar era la lengua del pueblo. A este siglo pertenece una de las obras fundamentales de las letras españolas: El Poema del Cid. Esta literatura era oral, consistía en cantos épicos y liricos a cargo de juglares. Los juglares eran cantos y actores errantes, que divertían a las gentes en plazas y mercados cobrando por ello o recibiendo dadivas y limosnas. Ellos aparecían porque la gente de los pueblos sentía necesidad de cantar en su propia lengua. Las jarchas (cancioncillas muy breves) son las primeras muestras de literatura española.

El teatro en el mundo medieval. Durante la edad media el teatro fue prácticamente olvidado, pero en este periodo el género dramático volvió a nacer. Por los siglos XI y XII surgen en Europa comedia escritas en latín, que eran leídas y alguna vez representadas en medios monacales, cortesanos y universitarios. No constituían un teatro para el pueblo. Este se divertía con un espectáculo casi exclusivo: el que le proporcionaban los juglares, que cantaban, bailaban, exhibían animales amaestrados, etc., pero que no representaban teatro, porque el único teatro para el pueblo que existía se representaba en las iglesias como parte de la misa y estaba escrito en latín. A partir del siglo IX se desarrollaron en monasterios suizos y franceses los tropos, que eran brevísimos textos latinos que se intercalaban en la misa de Pascua de Resurrección, y en la Navidad. Pronto ellos llego a España. En el monasterio benedictino de Silos se representaba en el siglo IX, este brevísimo drama, que es el primer tropo conservado en España.

La única obra teatral de aquel siglo que conocemos es el Auto de los Reyes Magos, el cual se represento, probablemente, en la catedral de Toledo. Solo se conserva de el un fragmento de 147 versos de diversas medidas con predominio de alejandrinos (14 silabas). Esta directamente influido por poemas narrativos franceses sobre la infancia de Cristo. Su lengua contiene algunos galicismos, que prueben aquel influjo. El desconocido autor revela un precoz talento dramático al disponer la intriga. De los versos emana una encantadora fragancia primitiva y muestran la ingenuidad tanto del desconocido poeta como el publico.

Page 2: Literatura Española Examen de Stat

2. Valor histórico y artístico del poema del mio Cid.

El Poema del Cid es el principal cantar de gesta español, el único que se ha conservado casi en su integridad. Fue escrito por dos autores, cuyos nombres desconocemos: uno de la región de San Esteban de Gormaz y otro de la Medinaceli, ambas en la provincia de Soria. El de San Esteban debió de escribir poco después de la muerte del Cid. Compuso los tres cantares y a él se debe el plan general de la obra. El poeta de Medinaceli reformo el primitivo poema, lo refundió y le añadió los rasgos mas novelescos.

Estructura interna. El Cantar de mio Cid trata el tema del complejo proceso de recuperación de la honra perdida por el héroe, cuya restauración supondrá una honra mayor a la de la situación de partida. El poema se inicia con el destierro del Cid, primer motivo de deshonra, tras haber sido acusado de robo. Este deshonor supone también el ser desposeído de sus heredades o posesiones en Vivar y privado de la patria potestad de su familia. Tras la conquista de Valencia, gracias al solo valor de su brazo, su astucia y prudencia, consigue el perdón real y con ello una nueva heredad, el Señorío de Valencia, que se une a su antiguo solar ya restituido. Para ratificar su nuevo estatus de señor de vasallos, se conciertan bodas con linajes del mayor prestigio cuales son los infantes de Carrión. Pero paradójicamente, con ello se produce la nueva caída de la honra del Cid, debido al ultraje de los infantes a las hijas del Cid, que son vejadas, fustigadas, malheridas y abandonadas en el robledal de Corpes. Este hecho supone según el derecho medieval el repudio de facto de estas por parte de los de Carrión. Por ello el Cid decide alegar la nulidad de estos matrimonios en un juicio presidido por el rey, donde además los infantes de Carrión queden infamados públicamente y apartados de los privilegios que antes ostentaban como miembros del séquito real. Por el contrario, las hijas del Cid conciertan matrimonios con reyes de España, llegando al máximo ascenso social posible. Así, la estructura interna está determinada por unas curvas de obtención–pérdida–restauración–pérdida–restauración de la honra del héroe. En un primer momento, que el texto no refleja, el Cid es un buen caballero vasallo de su rey, honrado y con heredades en Vivar. El destierro con que se inicia el poema es la pérdida, y la primera restauración, el perdón real y las bodas de las hijas del Cid con grandes nobles. La segunda curva se iniciaría con la pérdida de la honra de sus hijas y terminaría con la reparación mediante el juicio y las bodas con reyes de España. Pero la curva segunda supera en amplitud y alcanza mayor altura que la primera.

El poema consta de 3 partes: Primer cantar. Cantar del destierro: El Cid ha sido desterrado de Castilla por el rey Alfonso Vl. Debe abandonar a su esposa e hijas, a quienes deja a la protección del abad del monasterio de San Pedro de Cardeña, e inicia una campaña militar acompañado de sus fieles en tierras no cristianas, enviando un presente al rey tras cada victoria para conseguir el favor real.Segundo cantar. Cantar de las bodas : El Cid se dirige a Valencia, en poder de los moros, y logra conquistar la ciudad. Envía a su amigo y mano derecha Álvar Fáñez a la corte de Castilla con nuevos regalos para el rey, pidiéndole que se le permita reunirse con su familia en Valencia. El rey accede a esta petición, e incluso le perdona y levanta el castigo que pesaba sobre el Campeador y sus hombres. La fortuna del Cid hace que los infantes de Carrión pidan en matrimonio a doña Elvira y doña Sol. El rey pide al Campeador que acceda al matrimonio y él lo hace aunque no confía en ellos. Las bodas se celebran solemnemente.Tercer cantar. Cantar de la afrenta de Corpes: Los infantes de Carrión muestran pronto su cobardía, primero ante un león que se escapa y del que huyen despavoridos, después en la lucha contra los árabes. Sintiéndose humillados, los infantes deciden vengarse. Para ello emprenden un viaje hacia Carrión con sus esposas y, al llegar al robledo de Corpes, las azotan y las abandonan dejándolas desfallecidas. El Cid ha sido deshonrado y pide justicia al rey. El juicio culmina con el «riepto» o duelo en el que los representantes de la causa del Cid vencen a los infantes. Estos quedan deshonrados y se anulan sus bodas. El poema termina con el proyecto de boda entre las hijas del Cid y los infantes de Navarra y Aragón.

La métrica del poema es irregular, sus versos no tienen idéntica medida. Era cantado por los juglares y los versos se adecuaban a las distintas variaciones de la melodía.

Los autores del poema escriben con gran sobriedad y con pocos elementos ornamentales, pero su estilo es recio y lleno de encanto. Las cabalgadas, las batallas, son descritas con recio verismo y los personajes, los caracteres son firmes y bien dibujados. Entre todos destaca el de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, heroico, religioso, leal, terrible en las batallas y tierno con su esposa y sus hijas.

Page 3: Literatura Española Examen de Stat

3. La literatura española en el siglo XIII. El mester de clerecía. Gonzalo de Berceo y sus obras.

La literatura española registra en el siglo XIII los siguientes hechos fundamentales: continúan escribiéndose cantares de gesta por los poetas del mester de juglería. Nace el mester de clerecía cuyo principal representante es Gonzalo de Berceo. Alfonso X el Sabio escribe o impulsa su abundante obra enciclopédica en prosa y compone las Cantigas. En Galicia se desarrolla la gran escuela la lirica galaico-portuguesa. En el área catalana destaca la gran figura de Ramón Llull.

El mester de clerecía surge como oposición al de juglaría. El mester de clerecía se engendró, por el contrario, en ámbitos eclesiásticos y religiosos más cultos, como los estudios generales o las escuelas catedralicias o monacales, y utilizaba un vocabulario amplio, preñado de cultismos y colores retóricos, estrofismo y no tiradas, verso regular e isosilábico y una rima más exigente, la consonante, con temas no guerreros sino religiosos y morales y una conciencia clara de querer hacer "otra cosa" que los juglares, aunque con frecuencia tomaron algunos procedimientos estilísticos de los juglares, que ya habían configurado una cierta tradición literaria que contribuyeron a enriquecer, civilizando la lengua vulgar.

El mester de clerecía, sin embargo, es una denominación que posee dos sentidos, uno restringido y más homogéneo y otro amplio más heterogéneo. En sentido restringido, señala sólo a un grupo de obras de características muy definidas que siguen la estela del Libro de Aleixandre: el Libro de Apolonio y las hagiografías de Gonzalo de Berceo, solamente. En sentido más lato, tiene que ver con todas las derivaciones ulteriores que adaptaron este modelo a otras condiciones sociales y mentalidades: el Libro de Buen Amor, el Rimado de Palacio, el Poema de Fernán González, los Proverbios morales, el Poema de Yusuf etcétera. Esta segunda agrupación es más extensa y heterogénea. La obra alfonsí, intermediaria entre Oriente y Occidente. Las Cantigas y la poesía galaico-portuguesa.

Características: Son obras elaboradas por hombres instruidos y clérigos que utilizan colores de la retórica y un

vocabulario con frecuentes cultismos (palabras extraídas directamente del latín sin cambio). Tratan temas religiosos e historiográficos con fin moralizador, tomados de otras fuentes (obras latino-

medievales casi siempre). Se crean para entretener (delectare) y enseñar (docere) a la gente (ver estrofa 3 del Libro de

Alexandre) e impulsarla (movere) a la virtud y a la piedad. Están escritas en verso regular, preferentemente alejandrino o de catorce sílabas dividido en dos

hemistiquios isométricos de siete sílabas cada uno y separados por una pausa fuerte o cesura, al contrario que el mester de juglaría, que utiliza versos irregulares y anisosilábicos y hemistiquios heterométricos.

Utilizan la rima más difícil y exigente, la consonante, frente al mester de juglaría, que utiliza la rima asonante, y el mester de cortesía, que utiliza preferentemente la prosa.

Usan como esquema métrico preferente el tetrástrofo monorrimo, y ya en el siglo XIV otros metros para dar variedad a la monotonía estrófica, principalmente zéjeles o variantes de la cuaderna vía, como Sem Tob.

Ausencia de asuntos heroicos. A diferencia del mester de juglaría, los autores de este tratan asuntos religiosos, ascéticos. Únicamente una obra en esta corriente desarrolla un tema épico.

Evolución. La evolución temática y formal del mester de clerecía refleja la evolución de la sociedad de su tiempo: de un seguimiento estricto, traducción o amplificación de las fuentes, monometría y temas predominantemente religiosos y morales en el siglo XIII, se pasa a una creación más original y libre, a la polimetría y a la apertura a los temas profanos en el siglo XIV (buen ejemplo es el Arcipreste de Hita). Posteriormente, en el siglo XV, tras la Peste negra, el Cisma de Occidente y el nacimiento de la Devotio moderna, se vuelve a una religiosidad lúgubre y a la monometría, pero ahora en cuadernas vías con versos de dieciséis sílabas (ya usadas en la centuria anterior).

Gonzalo de Berceo es el primer poeta español de nombre conocido. Fue clérigo, y su vida transcurre vinculada a los monasterios de San Millán de la Cogolla (Logroño) y de Santo Domingo de Silos (Burgos). Sus obras están escritas en cuaderna vía, son en total 9 poemas entre los que sobresalen los siguientes: vidas de santos: la de Santo Domingo de Silos, San Millán de la Cogolla y Santa Oria. Obras mariales: Milagros de Nuestra Señora – que es la más importante de todas, y duelo de la Virgen el día de la Pasión.

Page 4: Literatura Española Examen de Stat

Gonzales de Berceo es un juglar culto a lo divino. Aun ajustándose a los caracteres del mester de clerecía y aun siendo su intención promover la piedad entre los oyentes, campea en sus versos una sencillez campechana y una ingenuidad popular que constituye su mayor encanto.

Berceo fue el más importante representante del mester de clerecía. Depuró el idioma castellano, en su variedad dialectal riojana, para lo cual trasvasó numeroso vocabulario desde el latín (cultismos) y recurrió a fórmulas de la literatura oral tradicional y del mester de juglaría. En su trabajo como notario eclesiástico, y con la intención de paliar la decadencia del monasterio, llegó incluso a falsificar documentos para conseguir que los reacios campesinos pagaran sus contribuciones al mismo.

Sus obras narrativas y didácticas en verso tratan siempre sobre tema religioso, y están constituidas fundamentalmente por hagiografías, esto es, biografías de los santos, en especial aquellos a los que se rendía culto en los monasterios con los que estuvo vinculado: la Estoria de sennor San Millán, la Vida de Sancta Oria, virgen y La vida del glorioso confesor Santo Domingo de Silos, por ejemplo. Su obra maestra es, sin embargo, los Milagros de Nuestra Señora. Otras obras suyas son El duelo que fizo la Virgen María el día de la Pasión de su fijo Jesu Cristo, Del sacrificio de la Misa, De los signos que aparecerán ante del Juicio, el Martiryo de Sant Laurencio, los Loores de Nuestra Señora y tres Himnos, dedicados a Jesús, el Espíritu Santo y la Virgen.

El ámbito de creación de su obra es culto, aunque se reviste de una apariencia popular y utiliza elementos tradicionales; la estrofa que emplea para la versificación es la cuaderna vía o tetrástrofo monorrimo: cuatro versos alejandrinos o de catorce sílabas separados cada uno en dos mitades de siete sílabas por una cesura que coincide con final de palabra y grupo fónico, impidiendo toda sinalefa, y con una única rima consonante en todos sus versos.

Sus obras se pueden dividir en tres grupos:1) Obras sobre la Virgen María: Loores de Nuestra Señora, Duelo que fizo la Virgen y Milagros de

Nuestra Señora.2) Vidas de santos: Vida de San Millán, Vida de Santo Domingo de Silos, Poema de Santa Oria y

Martirio de San Lorenzo.3) Obras doctrinales: De los signos que aparecen antes del Juicio Final y Del sacrificio de la misa.

Milagros de Nuestra Señora comienza con una introducción alegórica en la que el autor se presenta a sí mismo en una naturaleza idealizada, descanso del hombre, que simboliza las virtudes y perfecciones de la Virgen. A continuación, se suceden veinticinco milagros realizados por la Virgen a favor de personas de diversos grupos sociales y religiosos, que sienten una gran devoción por ella. Berceo no inventa, sólo pretende difundir en lengua romance los relatos ya existentes sobre la Virgen, los cuales él modifica con libertad. Las principales características de los Milagros son las siguientes:

Berceo introduce elementos cotidianos para atraer a sus oyentes. Emplea elementos del arte juglaresco, como el uso de expresiones para llamar la atención de sus oyentes. Al final de cada relato aparece una moraleja o enseñanza para hacer comprender al oyente las ventajas

que reporta ser un devoto de la Virgen.Se pueden distinguir tres grupos de milagros:

En los que María premia o castiga a los hombres, como "La casulla de San Ildefonso". En los que la Virgen perdona y logra salvar de la condenación a sus devotos, como "El sacristán

impúdico","El Judezno". En los que los personajes sufren una crisis espiritual y María les ayuda a solucionar el conflicto, como

"La abadesa encinta".

Page 5: Literatura Española Examen de Stat

4. La obra alfonsí, intermediaria entre Oriente y Occidente. Las Cantigas y la poesía galaico-portuguesa.

Las obras alfonsíes fueron, casi todas, traducciones y adaptaciones de obras árabes, hebreas, y latinas. La radical importancia de traducir obras árabes y hebreas se explica porque Europa había perdido casi todo contacto con la cultura grecolatina. Esta fue asimilada por los semitas, al ser sus obras traducidas al castellano, volvieron a incorporarse a la cultura europea. Esas obras contenían el saber de judíos y de árabes, que en numerosos aspectos era muy superior al de los europeos de su época.

La empresa de Alfonso X contaba con el precedente de la escuela de traductores de Toledo, que había vertido al latín múltiples obras de aquella procedencia.

Los traductores alfonsíes vertieron directamente al castellano. En cierto modo puede afirmarse que el rey Alfonso es el creador de la prosa castellana.

Las principales obras fueron:Obras históricas. Son la General Estoria, alcanza hasta los padres de la Virgen María y la Crónica

General (primera historia de España escrita en castellano).Obras jurídicas. Su obra magna es el código de Las siete partidas, verdadera joya de nuestra prosa.Obras científicas. Libros del saber de Astronomía y Lapidario (o el estudio de las propiedades de las

piedras).Obras de entretenimiento. Libro de ajedrez.Don Alfonso oriento la labor de sus traductores, aunque él no se ocupaba materialmente de este trabajo. Sin

embargo corregía luego las versiones para ponerlas en castellano derecho. Las cantigas. La colección de poemas que se conoce con el nombre Cantigas, parece obra enteramente del

Rey Sabio. Forman la colección 402 poesías escritas en gallego. Seguramente las compuso adaptándolas a melodías de origen árabe ya existentes. El hecho de utilizar la lengua gallega se debe a que el castellano carecia la tradición lirica culta y esta era muy rica en la escuela gallega portuguesa. En las Cantigas Alfonso X entona canticos en alabanza de la Virgen o narra milagros marianos, siempre con acendrada devoción.

Poesía gallego-portuguesa hubo canciones liricas cantadas por los castellanos, pero que en gran medida se han perdido.

Sin embargo, el género lirico alcanzo gran desarrollo en Galicia a lo largo del siglo XIII. Se han conservado en diversos manuscritos, numerosas que se dividen en tres grupos: de amigo, de amos y de escarnio.

Las cantigas de amigo son breves poemas puestos en labios de una mujer, que añora la ausencia del amado o amigo. Poseen una sorprendente relación temática con las jarchas. La cantiga de amigo. De la que se considera que proviene de las jarchas, ya que su temática principal es el amor, usan un lenguaje sencillo y el poema se suele poner en boca de una mujer, voz poética femenina que expresa sus sentimientos bien a su madre, hermanas o amigas; bien a la naturaleza que se personifica y con la que se identifica. Utilizan el tema amoroso, la lamentación por la ausencia del amado o la alegría por su encuentro con él. También tienden a jugar con el entorno natural, sobre todo relacionado con el mar, que se identifica con la sociedad marinera predominante en Galicia.

Su rasgo más característico es el uso de recursos estilísticos como el paralelismo y el leixaprén. Las estrofas se enlazan de dos en dos haciendo que los versos de la segunda estrofa sean una pequeña variante de los versos de la primera estrofa. El paralelismo puede ser de tres clases:

Paralelismo perfecto, si se sustituye la última palabra del verso por otra sinónima, o repetición de las mismas palabras pero en distinta orden, de forma que varíe la rima.

Paralelismo imperfecto, si los versos de la segunda estrofa reproducen libremente en estructura sintáctica el significado de los versos de la primera estrofa.

Leixaprén, si la estrofa comienza con el mismo verso que terminó la estrofa anterior. Las de amor, que el poeta dirige a la amada revelan el influjo de la escuela de los trovadores provenzales

del siglo anterior. La cantiga de amor. Deriva de la cançó de la literatura trovadoresca en occitano. Es una composición centrada en el tema del amor cortés; habla de la pasión amorosa de un caballero por su dama (o senhor), que casi nunca es correspondida, por lo que casi todas las composiciones tratan el tema de la coita (tristeza) del poeta, causada por el desdén o el rechazo (sanha) de su dama, a la que se denomina como senhor, que en esa época tenía un significado tanto masculino como femenino. Los términos del feudalismo se trasladan

Page 6: Literatura Española Examen de Stat

aquí, como en la cansó provenzal, a la experiencia amorosa.El trovador le debe fidelidad y lealtad a su senhor, y la describe elogiando su físico y sus virtudes (con adjetivos como ben talhada, bon parescer...). Sin embargo no ahonda mucho en la descripción, porque debe guardar en secreto la identidad de su dama

Las de escarnio tienen un carácter burlador y satírico. La cantiga de escarnio y maldecir (o de escarño, en gallego-portugués) es un género satírico de la lírica medieval gallego-portuguesa, derivado del sirventés provenzal.En principio, existía una distinción entre las cantigas de escarnio (que utiliza sobreentendidos y palabras encubiertas) y la de maldizer (maldecir), en las que el poeta expresa bien a las claras sus insultos. Sin embargo, en los cancioneros no suele distinguirse entre ambas.En cuanto a la métrica, siguen las mismas convenciones que las cantigas de amor.

Los poetas gallego-portugueses más importantes son: Pedro Moego, Martin Codax, Juan Zorro, Payo Gómez Chariño, el rey Don Dionis de Portugal y otros.

5. El siglo XIV. “El Libro de Buen Amor”. Don Juan Manuel. El conde Lucanor.

La literatura española en el siglo XIV. A este siglo pertenecen aun algunos los últimos, cantares de gesta. Prolonga también su vida el mester de clerecía: en cuaderna vía escriben nuestro máximo poeta medieval, Juan Ruiz y el Canciller Ayala, este último fue también notable historiador en prosa. Junto a Ayala descuella otro gran prosista: don Juan Manuel. Y en lengua catalana la gran figura Ramón Llull, muere en este siglo aunque había nacido en el anterior.

El Libro de buen amor, también llamado Libro del Arcipreste o Libro de los cantares, es una obra del mester de clerecía del siglo XIV. Está considerada una de las cumbres literarias españolas de cualquier tiempo, y no solo de la Edad Media. El libro contiene una colección heterogénea de diversos materiales unidos en torno a una pretendida narración autobiográfica de asuntos amorosos del propio autor, quien es representado en una parte del libro por el episódico personaje de don Melón de la Huerta. En él aparecen representadas a través de sus amantes todas las capas de la sociedad bajomedieval española.

En el transcurso del argumento principal, se intercalan fábulas y apólogos que constituyen una colección de exempla. Asimismo se pueden hallar alegorías, moralidades, sermones, cantigas de ciegos y de escolares de tipo goliardesco. También se recogen composiciones líricas profanas (serranillas, muchas veces paródicas, derivadas de las pastorelas) al lado de otras religiosas, como himnos y gozos a la Virgen o a Cristo.

Juan Ruiz, el Arcipreste de Hita, se considera a sí mismo como el primer poeta que versifica en todos los géneros existentes en castellano. Su libro refleja una cultura propia de los clérigos, usa un lenguaje rico, creativo, de variados registros (desde el popular y coloquial hasta el de la oratoria eclesiástica), de extenso léxico, que incluye términos en árabe andalusí de su época. Gusta de acumular sinónimos parciales y de ampliar los conceptos, recursos que se relacionan con las técnicas del sermón. Al final de su libro declara que cualquiera podrá añadir o corregirlo, con la única condición de que supiera hacerlo bien, actitud abierta que se enfrenta a la de otros escritores contemporáneos que pretendían fijar su texto, como por ejemplo Don Juan Manuel.

Por otra parte, su obra demuestra un profundo conocimiento de las pasiones humanas y se caracteriza por un portentoso balance entre la delicadeza y la desvergüenza, logrado por medio de una inteligencia muy fina, ambigua e irónica, pese a lo cual la obra posee brío y audacia. Por otra parte, ofrece una panorámica social muy completa de los comienzos del siglo XIV que refleja las tensiones sociales entre la naciente burguesía y los estamentos privilegiados (clero y nobleza) de la sociedad, como en la sátira "De la propiedad que el dinero ha", donde es perceptible el papel del dinero como destructor del rígido orden estamental.

Don Juan Manuel fue un aristócrata y escritor en lengua castellana. Fue uno de los principales representantes de la prosa medieval de ficción, sobre todo gracias a su obra El conde Lucanor, conjunto de cuentos moralizantes (exempla) que se entremezclan con varias modalidades de literatura sapiencial.

Su obra, de carácter fundamentalmente didáctico y narrativo, está en general impulsada por una gran preocupación sobre la adecuada formación en cuerpo, alma e inteligencia de un perfecto caballero medieval, y por lo general se clasifica en la habitual denominación de "educación de príncipes"; consta de pequeños opúsculos (Crónica abreviada, Libro de la caza, Libro de las tres razones, Tratado de la Asunción de la Virgen María y el Libro infinido o Libro de los castigos y consejos a su hijo don Fernando) y de otras obras de más extensa ambición por las que se le recuerda fundamentalmente, el Libro del caballero y el escudero, el Libro de los estados y el Libro de Patronio o Conde Lucanor.

Page 7: Literatura Española Examen de Stat

El Libro del caballero y el escudero se nos ha transmitido con una gran laguna textual en su interior; narra la historia de un escudero mancebo aspirante a cortesano que ha de ir a unas cortes convocadas por el rey y que recibe en ese sentido las más diversas enseñanzas por parte de un ermitaño que ha sido caballero. Asiste a unas justas y vuelve a la ermita para recibir nuevas enseñanzas. El anciano ex-caballero muere y su joven discípulo le sepulta. Se inspira en obras semejantes de Raimundo Lulio y en una desconocida obra del escritor romano Vegecio.

El Libro de los estados ofrece una visión de cómo debe ser una sociedad ideal en el siglo XIV, aunque es asimismo una narración de fin didáctico (educación de un príncipe) inspirada en la leyenda de Barlaam y Josafat, forma cristianizada en que fue transmitida a Occidente la leyenda de Buda, si bien parece que utilizó una versión de esta leyenda diferente a la atribuida a San Juan Damasceno.

El Libro de las tres razones, anteriormente conocido como Libro de las armas es la obra del infante más valorada por la crítica actual tras El Conde Lucanor por su interpretación disidente de la historia, por basarse en las experiencias personales del autor y por la calidad de su prosa. Se trata de una obra breve que recrea episodios históricos con un alto componente de ficción. En este opúsculo Don Juan Manuel es dueño de todas sus habilidades y recursos literarios.

El conde Lucanor es una obra narrativa de la literatura española medieval escrita entre 1330 y 1335 por el infante Don Juan Manuel. Su título completo y original en castellano medieval es Libro de los enxiemplos del Conde Lucanor et de Patronio (Libro de los ejemplos del conde Lucanor y de Patronio).

El libro está compuesto por cinco partes, la más conocida de las cuales es una serie de 51 exempla o cuentos moralizantes tomados de varias fuentes, como Esopo y otros clásicos, así como de cuentos tradicionales árabes. La «Historia del Deán de Santiago y el mago de Toledo» (cuento XI) tiene semejanzas con cuentos tradicionales japoneses y la historia de una mujer llamada Doña Truhana (cuento VII) —el «Cuento de la lechera», pero ligeramente variado— ha sido identificada por Max Müller como originada en el ciclo hindú Pancha-tantra.

El propósito didáctico y moral es la marca del libro. El conde Lucanor empieza la conversación con su consejero Patronio planteándole un problema («Un hombre me ha hecho una propuesta…» o «Temo que tal o cual persona intenta…») y solicita consejo para resolverlo. Patronio siempre responde con gran humildad, asegurando no ser necesario dar consejo a una persona tan ilustre como el conde, pero ofreciéndose a contarle una historia de la que este podrá extraer una enseñanza para resolver su problema. Los cuentos son exempla, género asentado en la tradición literaria medieval.

Cada capítulo termina más o menos de la misma forma, con pequeñas variaciones: «Et entendiendo don Johan que estos exiemplos eran muy buenos, fízolos escribir en este libro, et fizo estos viesos en que se pone la sentençia de los exiemplos. Et los viessos dizen assí». El libro se cierra con un pareado que condensa la moraleja de la historia. Luego además viene al final de cada cuento una extraña frase: "y la historia de este ejemplo es esta que se sigue". Esto es de difícil interpretación, puesto que no viene nada además de eso. Autores como José Manuel Blecua afirman que puede ser debido a que hace alusión a una miniatura que debió de existir en el códice original, donde se plasmaba la narración anterior. Historia sería, por tanto, dibujo o pintura.

6. La poesía culta en la literatura española del siglo XV.Los nobles del siglo XV consideraban que la poesía era una actividad propia del buen caballero, al igual

que cazar o jugar al ajedrez. Por ello nos han dejado una obra copiosa que continúa la línea de la poesía trovadoresca medieval. Gran parte de esta poesía del siglo XV fue recopilada en los denominados cancioneros o antologías que recogían numerosas composiciones. Algunos poetas destacados editaron sus poemas por separado en libros independientes. La poesía gallego-portuguesa decayó a finales del siglo XIV y, a partir de ese momento, el castellano se impuso como lengua de poesía culta. Durante este período, en que se mantienen características medievales y avanzan algunos de los rasgos que cristalizarán en el Renacimiento, la lírica pertenece al mundo aristocrático y cortesano, aunque en algunos momentos acuda a las formas y los temas tradicionales.

Page 8: Literatura Española Examen de Stat

A la lírica del siglo XV corresponden los cancioneros, donde se reúnen obras de famosos poetas de este siglo. Algunos de estos cancioneros son : el Cancionero de Baena, el Cancionero de Stúñiga, el Cancionero de Palacio y el Cancionero General.

Para observar los aspectos característicos de esta lírica nos fijaremos en los temas, las formas predominantes y algunos de sus cultivadores.

Tres son los grandes temas de este período literario : el amor, la sociedad y la muerte.

El amor se presenta con reminiscencias provenzales, mostrando a una dama y a un caballero que mantienen una relación amorosa semejante a la relación feudal que existe entre caballero y vasallo. En otras ocasiones, se abandonan los moldes provenzales y se imitan las canciones de amor de la lírica tradicional.

La sociedad se convierte en punto de mira en este momento de crisis y es objeto de la sátira, la burla y la crítica de costumbres. Se sigue en este caso la tradición de las cantigas de escarnio e maldizer.

En un mundo en crisis en todos lo ámbitos (social, religioso, político...), la muerte es la única que posee un poder igualatorio : a todos llega la muerte, ya sean ricos o pobres, nobles o del pueblo, sacerdotes o fieles... A ella nadie escapa ; ella a todos llama.

Algunos poetas son : el Marqués de Santillana, Juan de Mena y Jorge Manrique.

El Marqués de Santillana (1398-1458) fue un hombre de armas y, al mismo tiempo, gran estudioso del saber y erudito, escribió sus obras siguiendo tendencias e influencias diversas. Entre sus obras destacan : las serranillas (piezas líricas en las que se explica el encuentro de un caballero con una muchacha pastora (serrana) y la conversación que mantienen), Canciones (de influencia galaicoportuguesa sobre tema amoroso) y Decires (en los que utiliza recursos basados en la alegoría).

Juan de Mena .Autor profundamente influido por los clásicos grecolatinos y por los poetas italianos, Dante especialmente, escribió el Laberinto de Fortuna o Las trescientas, compuesto en coplas u octavas de arte mayor. Es una obra de tipo alegórico en que el poeta llega al palacio de la diosa Fortuna. Allí ve tres grandes ruedas : la del pasado y la del futuro, que permanecen en reposo, inmóviles ; y la rueda del presente, la única que está en movimiento. En cada rueda se menciona a una serie de personajes, históricos, mitológicos.

Jorge Manrique (1440-1479). Su obra lírica es, tal vez, la que mejor refleja el momento de tránsito de la Edad Media al Renacimiento. Coplas a la muerte de su padre es su composición más célebre. Es una elegía, pues el poeta lamenta en ella la muerte de su padre, Rodrigo Manrique. La obra se compone de 40 coplas de pie quebrado.

En las Coplas, Manrique muestra las ideas y los tópicos característicos de este período : medievales y prerrenacentistas.

Medievales : la fugacidad de la vida y la inevitable llegada de la muerte. La muerte iguala a ricos y pobres, nobles y campesinos, sacerdotes y feligreses... La vida como camino o recorrido (puede ser un río) hacia la muerte. Ubi sunt ? para recordar que todo perece con la muerte y nada ni nadie queda tras ella.

Prerrenacentistas : aparece el tema de la Fama, lo único que puede permanecer de una persona tras su muerte. La fama supone ya una idea de esperanza, propia del Renacimiento. L vida de la fama, conseguida en este mundo, es algo imperecedero e inmortal.

7. Lirica tradicional del siglo XV. El Renacimiento. El romancero.La lírica tradicional castellana

El hallazgo de las jarchas en 1948 por Samuel Stern dio la razón a Menéndez Pidal, que en 1919 expuso su teoría acerca de la existencia de una lírica primitiva en Castilla.

Page 9: Literatura Española Examen de Stat

Si los mozárabes cantaban en su lengua en los siglos X y XI, los cristianos de las zonas no ocupadas por los árabes debieron de hacer otro tanto, aunque los primeros testimonios de lírica tradicional castellana se encuentran en romanceros, cancioneros, refraneros, comedia o poemas cultos del siglo XV.

Apenas conservamos 60 jarchas. El número de las cantigas gallego-portuguesas se eleva a 500, y 950 poemas tradicionales castellanos recoge Jose María Alín en El cancionero español de tipo tradicional. Gracias a estos últimos podemos hablar de distintos géneros dentro de la lírica tradicional: canciones de vela, en boca de quienes debían pasar la noche sin dormir; de trabajo, con alusión a faenas del campo como la siega; plantos o lamentos fúnebres; canciones militares, como de bien venida, etc.

El Romancero viejo. Origen de los romances

Al tratar de los orígenes del Romancero, se plantean 2 cuestiones: determinar su modo de creación y su procedencia.

Los teóricos románticos fueron los primeros en defender el origen épico del Romancero, basándose para ello sobre todo en la métrica; los largos versos épicos se dividían en dos partes o hemistiquios: a la primera, le correspondían los versos impares -sin rima- de romance; a la segunda, le correspondían los versos pares, rimados. Los cantares de gesta eran la suma de romances sobre un mismo tema o personaje.

En cambio, para los partidarios criterio individualista, como Bédier, los romances eran obra de un autor individual.

Para Menéndez Pidal, defensor de la teoría “neotradicionalista“, los romances son un tipo de poesía tradicional, anónima: el nombre del autor se ha olvidado y lo colectivo reside en la transmisión oral, rica en variantes, que puede dar lugar a deformaciones de gran belleza.

En cuanto a la derivación del romance de la poesía épica, Menéndez Pidal opina que los episodios más destacados de los cantares de gesta se cantaban aisladamente, conformando con el tiempo un género aparte: los romances épicos tradicionales.

Sin embargo concluye diciendo: “como nació el Romancero no lo podemos saber“. Los investigadores de la escuela individualista, por el contrario, piensan que los romances líricos y novelescos son más antiguos que los épicos. No faltan críticos que adoptan una postura intermedia: los romances son composiciones épico-líricas.

Estructuras Narrativas y estilo del Romancero

Se suele distinguir entre “romance-encuentro” y “romance-escena” (el “romance-diálogo” realmente es un modo de organizar el romance-escena).

El ropmance-cuento refiere una historia o episodio completo.

El romance-escena, mucho más frecuente, narra un suceso concreto. Se suele omitir el desenlace. Se presenta al oyente como si estuviera sucediendo en ese instante. De hay el empleo de verbos en presente y las fórmulas de actualización o el relato en forma dialogada o autobiográfica.

El romance, por ser poesía de difusión oral, comparten con la lírica y la épica tradicionales un estilo baladístico basado en fórmulas muy variadas. Una de ellas es la repetición (de una palabra a lo largo de varios versos o anáfora, hasta llegar al paralelismo).

También abundan epítetos rituales que aluden a cualidades relevantes; saludos o invocaciones a Dios; el arcaísmo presente en la -e final en las rimas o en el artículo delante del posesivo.

Clasificación temática

Seguimos la clasificación de Entwistld:

1. - Romances históricos, que pueden ser primitivos o fronterizos, que adoptan el punto de vista de los vencidos.

2. - Romances literarios de temas épicos y crónicas:

Page 10: Literatura Española Examen de Stat

2.1. - De origen épico: entorno a la figura del Cid, por ejemplo, la épica francesa o clásica.

2.2. - De origen cronistico: en torno a don Rodrigo y la pérdida de España.

2.3. - De tema artúrico: sobre el rey Arturo y sus caballeros.

3. - Romances de aventuras o novelescos: de amor, venganza, misterio, o específicamente líricos, con motivos folklóricos.

Poesía épica medieval

Los cantares de gesta eran narraciones en verso, sobre las hazañas de algún héroe. Con una intención mitificadora, estos poemas glorifican al héroe protagonista, al que convierten en representante de las virtudes y aspiraciones de su comunidad.

Transmisión: Los juglares

La poesía épica se caracteriza por su transmisión oral, por medio de los juglares, hombres-espectáculo que poseían diversas habilidades y se encargaban de difundirlas acompañadas por algún instrumento musical. Esta transmisión oral determina la existencia de variantes en los textos, pues cada juglar modificó las obras según su memoria, sus gustos y la acogida del público.

Técnica

El lenguaje de la épica se apoya en una serie de recursos acuñados y consagrados por la tradición: los motivos, que son episodios reiterados en el género, y las fórmulas, expresiones fijas que el narrador repite. El empleo de estos materiales aumenta la solidaridad del auditorio con lo narrado.

Finalidad de la épica

Información:

En tiempos en los que no existían los medios de comunicación de masas, la épica podía desempeñar la función de informar a la colectividad sobre los hechos recientes o relevantes para su presente.

Propaganda:

Los poemas se incluían fines propagandísticos, como por ejemplo, alentar el ánimo del guerrero.

Entretenimiento:

La actuación del juglar suponía un indudable medio de distracción y deleite para el público de la edad media.

Características de la épica medieval castellana

Escasez de textos conservados:

Sólo han llegado hasta nosotros el poema de Mío Cid casi completo, las Mocedades de Rodrigo ( S.XIV ) incompleto y un fragmento de Roncesvalles ( S.XIII ), tenemos noticia de la existencia de otros poemas hoy reconstruidos como cantar de los siete infantes de Lara, cantar de Sancho II, o predios ( Bernardo del Carpio).

Anonimia:

A pesar de las investigaciones de la crítica no nos ha llegado con certeza el nombre de los autores.

Métrica irregular y rima asonante:

Los poemas están formados por series o tiradas de extensión indefinida, con versos unisosilábicos (desigual número de sílabas) divididos en hemistiquios ( medios versos ) por una fuerte censura o pausa medial. Una rima parcial o asonante domina en cada triada.

Realismo:

Page 11: Literatura Española Examen de Stat

La ausencia de elementos fantásticos y la exactitud de algunas descripciones de lugares, personas y costumbres distingue a la épica castellana frente a las demás.

Persistencia en el tiempo:

Los personajes y los temas de nuestra épica han reaparecido una y otra vez a lo largo de nuestra literatura (el romancero, en el teatro y la lírica de los siglos XVII, XIX y XX).

Características generales del Renacimiento

La Europa Renacentista

L a Europa renacentista se encuentra marcada por la desaparición de un sistema económico medieval, el feudalismo, que da paso a una nueva organización económica: el capitalismo, el signo individualista del Renacimiento deja su huella en este sistema, que persigue el lucro del empresario privado (propietario de los medios de producción ).

Tres factores influyen en el capitalismo inicial:

- El descubrimiento de América y de la ruta marítima de la India.

- La reforma protestante de Lutero.

- La formación de los nuevos estados.

La nobleza, con grandes propiedades.

La burguesía de signo capitalista que ha surgido en las ciudades y que patrocinará con su mecenazgo el movimiento humanista.

El clero.

Una masa popular que incluye asalariados urbanos y campesinos que sufren crecientes rentas impuestas por los propietarios de las tierras (muchos huirán a las ciudades, aumentando sectores de miseria y picaresca.

Nace el estado moderno

El capitalismo inicial del periodo se ve favorecido por el triunfo de un nuevo sistema político: nace el estado moderno, sostenido por un fuerte poder central en manos de monarcas absolutos.

Humanismo y Renacentismo

Frente al teocentrismo dominante en la época medieval, el período renacentista se caracteriza por un antropocentrismo que recupera el valor del individuo y de lo mundano.

Así, el humanismo puede ser considerado espina dorsal del renacimiento. Su origen se encuentran en una educación fundamentada en los estudio lingüísticos y literarios, con los clásicos grecolatinos como modelo.

Además de esta vuelta a los clásicos, base de todo el periodo, el renacimiento se caracteriza por:

La afirmación del individuo(La lírica muestra la intimidad individual).

La valoración de La naturaleza(La literatura La usa como escenario idílico; la ciencia se dedica a su estudio).

El nacionalismo: aparece el estado centralizado, y, consecuentemente, se ensalzan las lenguas nacionales.

La expansión del humanismo, se debe en buena medida a la difusión internacional de autores italianos del S.XIV como Dante, quienes supieron combinar el estudio del mundo clásico con creaciones propias de alcance universal: la divina comedia, el cancionero, etc.

Ya en el S.XVI alcanzan gran fama activos humanistas como Erasmo de Rotterdam, que supo valorar los modelos clásicos en equilibrio con una búsqueda de un cristiano reformado; el ingles Tomas Moro que describe

Page 12: Literatura Española Examen de Stat

en su Utopía el estado ideal; y el español Luis Vives, quien desarrollo su actividad intelectual por gran parte de Europa .

Estética Renacentista

El núcleo de La estética del periodo se apoya en:

La imitación, el deseo de emular a los maestros clásicos y continuar sus obras.

El cuidado de la forma: la belleza física es entendida como reflejo de la divinidad.

La búsqueda de La perfección formal, no de simple transmisión de contenidos, se ve, así, justificada.

Naturalidad, el humanista Juan Valdés dirá: el estilo que tengo me es natural, y sin afectación ninguna escribo como hablo.

Armonía, equilibrio, simetría, serenidad: La razón domina sobre el sentimiento.

Problemas específicos del Renacimiento español

El S.XVI, época de desarrollo pleno de España, tiene la peculiaridad de abarcar dos etapas claramente diferenciadas. La primera corresponde al reinado de Carlos V(1517-1556), época de expansión imperial, de triunfos militares, de inquietud ideológica y de vitalismo; la segunda, al de Felipe II(1556-1598), continuación de le hegemonía territorial, pero con grandes desequilibrios económicos, cerrazón intelectual y omnipresente religiosidad debida al espíritu de la contrarreforma.

España produce en esta 2ª etapa un inusitado florecimiento de la literatura mística(san Juan de la Cruz, Santa Teresa de Jesús) al contrario que en otras zonas de Europa la burguesía, posee poca fuerza: el oro y la plata de América llegan en abundancia y hacen olvidar la necesidad de crear una hegemonía religiosa; los incipientes burgueses prefieren convertirse en nobles comprando títulos. Desde el punto de vista cultural, el renacimiento español resulta inconfundible por su capacidad e conciliar cristianismo y admiración por el mundo clásico, aspectos populares y cultos, tradición medieval y modernidad renacentista, acevo nacional e influencias italianas.

8. El periodo del siglo de Oro en la literatura española.El Siglo de Oro es el periodo de máximo esplendor literario en España, pero en realidad consiste en dos siglos. Comienza con la publicación de Gramática castellana de Antonio de Nebrija en 1492 y termina con la muerte del dramaturgo Pedro Calderón de la Barca en 1681. A nivel histórico y social, es una época marcada por el apogeo del Imperio español, guerras religiosas, la Contrarreforma, recesión económica y estancamiento social. Pero lo que le faltaba en paz y estabilidad, le sobraba en arte y literatura.El Renacimiento fue un movimiento cultural europeo que llegó a su apogeo en España en el siglo XVI. Junto con el Barroco del siglo XVII, el Renacimiento produjo un esplendor en las artes y ciencias nunca igualado, lo que hoy conocemos como el Siglo de Oro. El Renacimiento se caracteriza por un renovado interés en el mundo grecolatino, y por ende el Humanismo. En contraste con el teocentrismo de la Edad Media, predomina el antropocentrismo, el optimismo, la secularización, la curiosidad científica, la confianza en la razón y la exaltación de la naturaleza de este mundo.

La estética renacentista valora las formas equilibradas y armónicas, y la idealización de la realidad. Además, surge un nuevo prototipo del caballero: ya no basta ser experto en las armas, como en la Edad Media, sino también en las letras y artes. Es guerrero y a la vez poeta.

Temas del Renacimiento:

Beatus ille: alabanza de la vida sencilla y del campo, ajena de la ciudad y las ambiciones del mundo.Carpe diem: gozar de la vida, del presente y de la juventud antes de que lleguen la vejez y la muerte.

Page 13: Literatura Española Examen de Stat

Locus amoenus: lugar idealizado del campo que propicia la reflexión sobre el amor y la unión con la naturaleza.Tempus fugit: el tiempo se escapa.

La prosa del Renacimiento:

Durante esta etapa abundan varios subgéneros narrativos, como la novela pastoril, la novela bizantina, la novela morisca y el libro de caballerías. Este último fue parodiado por Miguel de CervantesSaavedra cuando escribió su obra maestra Don Quijote de la Mancha (1605 y 1615), la primera novela moderna y un claro ejemplo del Humanismo renacentista, pero con rasgos barrocos. De este periodo, también destaca Lazarillo de Tormes, la primera novela picaresca.

La poesía del Renacimiento:

Garcilaso de la Vega encarna el ideal hombre renacentista por ser soldado y también poeta. En sus poemas aparecen carpe diem, el amor idealizado,y una clara influencia del poeta italiano Petrarca. Otro caballero poeta influido por la lírica italiana es Juan Boscán. Como Garcilaso, Boscán emplea el endecasílabo, tan característico del siglo XVI. La poesía ascética y mística es otra corriente de la poesía renacentista. Sus exponentes principales son Santa Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz y Fray Luis de León.

El teatro del Renacimiento:

Si bien generalmente se considera prerenacentista, La Celestina (1499) de Fernado de Rojas es una de las obras más importantes de la literatura española. Esta tragicomedia humanística, que tiene sus raíces en la comedia latina, refleja la transición de la Edad Media al Renacimiento, dado que sus personajes viven en un mundo en crisis, donde los valores medievales se están desintegrando. Otro dramaturgo importante de esta época es Lope de Rueda, quien además de ser actor profesional, escribió comedias, farsas y entremeses.

El término Barroco se refiere a un periodo artístico y literario del siglo XVII, que contrasta en varios aspectos con el Renacimientodel siglo anterior. Juntos constituyen el Siglo (o Siglos) de Oro, que generalmente se considera la época más fecunda y gloriosa de la historia literaria de España. Comienza a principios del siglo XVII o en los últimos años del XVI (no hay un consenso entre los críticos), tras un periodo de transición llamada Manierismo, y abarca todo el siglo XVII.  Contexto histórico y características generales

Durante este periodo, en que reinan Felipe II, Felipe III, Felipe IV y Carlos II, España está en un declive, debido a guerras constantes, crisis económica, el despilfarro de la corte, división entre cristianos viejos y cristianos nuevos, y la Inquisición, entre otros factores. Es una época de inestabilidad, inquietud, pesimismo y, sobre todo, desengaño.

Hay un rechazo de las expresiones de ideología moderna que se producen en otros países europeos, de ahí que el país se cierra a todo contacto cultural con el resto del continente. En vez de seguir desarrollando la labor intelectual, la filosofía racional y las investigaciones científicas, hay una vuelta hacia el teocentrismo. La Contrarreformajuega un papel clave en esta desvalorización de la vida terrenal y en el abandono de la cosmovisión humanista del Renacimiento. Por ende, se agudiza la preocupación por la muerte y la religión. El mundo es falaz, y la verdad, que suele ser triste y dura, se esconde detrás de una superficie respladeciente e ilusoria.En la literatura y en el arte, este nuevo clima se manifiesta en el exceso de artificios y adornos, la inestabilidad, la disonancia, los contrastes (el clarosuro) y la desmesura, a diferencia del equilibrio y la armonía que

Page 14: Literatura Española Examen de Stat

caracterizaron el Renacimiento. Aparecen los contrastes en la confluencia de lo sagrado con lo profano, lo trágico con lo cómico y lo grotesco con lo sublime. Entre los tópicos más emblemáticos del barroco figuran el ubi sunt y el beatus ille, pero otros del Renacimiento, como el carpe diem, aún se conservan.PoesíaLa producción poética es enorme durante este siglo. El lenguaje es complejo y artificioso, en contraste con la naturalidad y la sencillez de la lírica renacentista. Todavía se emplean las mismas métricas del siglo anterior, con una preferencia marcada por el soneto, y se resucitan los romances y las canciones con versos de arte menor y de carácter popular, imitando el estilo de la poesía medieval. Surgen dos modalidades estilísticas: el conceptismo, que cultivó Quevedo, y el culteranismo, el estilo propio de Góngora, autor de la Fábula de Polifemo y Galatea. La religión, la moralidad, el amor, y la sátira son los grandes temas de la poesía de esta época.ProsaEn la prosa, se cultivan intensamente la novela picaresca, como La vida del Buscón, de Quevedo, y la novela corta, como las Novelas ejemplares deCervantes. Hay menos interés por la novela pastoril, sentimental y morisca, pero surge la novela cortesana, que trata de historias de amor en palacios y ambientes distinguidos. No obstante, la obra más importante del Barroco, y de toda la narrativa española, es El Quijote, en el que el desegaño tan representativo de este periodo resalta sobre todo en la segunda parte cuando el mundo caballeresco de su protagonista comienza a desmoronarse, lo trágico se yuxtapone a lo cómico y los personajes reflejan la realidad del declive de la sociedad del siglo XVII. Baltasar Gracián se dedica a la prosa didáctica que tiene un fin moralizador. Sus obras más conocidas incluyen El Criticón y el Oráculo manual y arte de prudencia.TeatroEl teatro vive un momento de esplendor, y aparecen grandes obras como Fuente Ovejuna, La vida es sueño y El Burlador de Sevilla. Lope de Vega defiende la nueva comedia en Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo, y sus propuestas muy alejadas de los viejos conceptos dejan una huella en el teatro Barroco ya que son varios los dramaturgos que las siguen. Entre los rasgos de la nueva comedia destacan el mezclar lo trágico con lo cómico, romper las unidades de tiempo y lugar para crear más dinamismo en la acción, buscar variedad estilística y métrica, y dividir las obras en tres actos en vez de cinco, como se solía hacer a principios del siglo XVI. Los temas de estas comedias son muy variados, pero el principal es, sin duda, el honor, y hay comedias de todo tipo, incluyendo las de capa y espada, de enredo, mitológicas, etc. Otro gran cambio es que la representación de la comedia pasa de un tablado desmontable a un corral, que es el patio interior de una casa particular. Este nuevo formato tiene mucho éxito con el público español, de ahí que el número de corrales aumenta rápidamente y el teatro se convierte en un negocio lucrativo.

A finales del siglo XVI llegan a España las compañías italianas que aportan numerosas innovaciones al teatro nacional, entre las que figuran las representaciones más técnicas y sofisticadas y la presencia de la mujer actriz en escena.

9. Miguel de Cervantes y su obra.  Dramaturgo, poeta y novelista español, autor de la novela El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, considerada como la primera novela moderna de la literatura universal. Miguel de Cervantes Saavedra tuvo una vida azarosa de la que poco se sabe con seguridad. Nació en Alcalá de Henares (Madrid), probablemente el 29 de septiembre de 1547. Pasó su adolescencia en varias ciudades españolas (Madrid, Sevilla) y con poco más de veinte años se fue a Roma al servicio del cardenal Acquaviva. Recorrió Italia, se enroló en la Armada española y en 1571 participó con heroísmo en la batalla de Lepanto, donde comienza el declive del poderío turco en el Mediterráneo. Allí Cervantes resultó herido y perdió el movimiento del brazo izquierdo, por lo que fue llamado el Manco de Lepanto. En 1575, cuando regresaba a España, los corsarios le apresaron y llevaron a Argel, donde sufrió cinco años de cautiverio (1575-1580). Liberado por los frailes trinitarios, a su regreso a Madrid encontró a su familia en la ruina. Se casa en Esquivias (Toledo) con Catalina de Salazar y Palacios. Arruinada también su carrera militar, intenta sobresalir en las letras. Publica La Galatea (1585) y lucha, sin éxito, por destacar en el teatro. Sin medios para vivir, marcha a Sevilla como comisario de abastos para la Armada Invencible y recaudador de impuestos. Allí acaba en la cárcel por irregularidades en sus cuentas. Después se traslada a Valladolid. En 1605 publica la primera parte del Quijote. El éxito dura poco. De nuevo es encarcelado a causa de

Page 15: Literatura Española Examen de Stat

la muerte de un hombre delante de su casa. En 1606 regresa con la Corte a Madrid. Vive con apuros económicos y se entrega a la creación literaria. En sus últimos años publica las Novelas ejemplares (1613), el Viaje del Parnaso (1614),Ocho comedias y ocho entremeses (1615) y la segunda parte del Quijote (1615). El triunfo literario no lo libró de sus penurias económicas. Dedicó sus últimos meses de vida a Los trabajos de Persiles y Segismunda (de publicación póstuma, en 1617). Murió en Madrid el 22 de abril de 1616 y fue enterrado al día siguiente. 

Cervantes centró sus primeros afanes literarios en la poesía y el teatro, géneros que nunca abandonaría. Su obra poética abarca sonetos, canciones, églogas, romances, letrillas y otros poemas menores dispersos o incluidos en sus comedias y en sus novelas. También escribió dos poemas mayores: Canto de Calíope (incluido en La Galatea) y Viaje del Parnaso (1614). Aunque en otras ocasiones se enorgullece de sus versos, en su tiempo no logró ser aceptado como poeta. Tampoco tuvo mejor suerte en el teatro, por el que se sintió atraído desde joven. Al regreso del cautiverio llegó a estrenar con éxito varias comedias. Pero tampoco sus contemporáneos lo aceptaron como dramaturgo. Cervantes, con una concepción clásica del teatro, tuvo que soportar el triunfo arrollador de Lope de Vega en la renovación de la escena española con su Arte nuevo de hacer comedias. 

De la primera época (1580-1587), anterior al triunfo de Lope de Vega, se conservan dos tragedias: El trato de Argel y La destrucción de Numancia. A la segunda época pertenecen las Ocho comedias y ocho entremeses nuevos (1615). Las comedias son El gallardo español, La casa de los celos y selvas de Ardenia, Los baños de Argel, El rufián dichoso, La gran Sultana doña Catalina de Oviedo, El laberinto de amor, La entretenida y Pedro de Urdemalas. Y éstos son los entremeses: El juez de los divorcios, El rufián viudo, La elección de los alcaldes de Daganzo, La guarda cuidadosa, El vizcaíno fingido, El retablo de las maravillas, La cueva de Salamanca y El viejo celoso. 

En la prosa narrativa Cervantes empezó escribiendo una novela pastoril que fue su primer libro publicado, con el título de Primera parte de La Galatea (1585). Entre 1590 y 1612 Cervantes fue escribiendo una serie de novelas cortas que, después del reconocimiento obtenido con la primera parte del Quijote en 1605, acabaría reuniendo en 1613 en la colección de Novelas ejemplares. Teniendo en cuenta las dos versiones conservadas de Rinconete y Cortadillo y de El celoso extremeño, se cree que Cervantes introdujo en ellas algunas variaciones encaminadas a la ejemplaridad social, moral y estética de estas novelas o narraciones cortas, y después las ordenó de acuerdo con un criterio artístico que obedece a la visión orgánica del conjunto. La colección se abre con La gitanilla, y sigue con El amante liberal, Rinconete y Cortadillo, La española inglesa, El licenciado Vidriera, cuyo protagonista cree que es de vidrio y hace gala de una extraña lucidez e ingenio; La fuerza de la sangre, El celoso extremeño, La ilustre fregona, Las dos doncellas, La señora Cornelia, El casamiento engañoso, El coloquio de los perros y El interés del Coloquio Su novela más importante Don Quijote de la Mancha, es posible que Cervantes la empezara a escribir en alguno de sus periodos carcelarios a finales del siglo XVI. Mas casi nada se sabe con certeza. En el verano de 1604 estaba terminada la primera parte, que apareció publicada a comienzos de 1605 con el título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. El éxito fue inmediato. La segunda parte apareció en 1615 con el título de El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha. Desde entonces el Quijote se convirtió en uno de los libros más editados del mundo y, con el tiempo, traducido a todas las lenguas con tradición literaria. FinalmenteLos trabajos de Persiles y Segismunda fue tal vez el libro más querido de la fantasía de Cervantes, quien ya no tuvo tiempo para hacer las últimas correcciones en un texto no del todo acabado y se puso a escribir el prólogo tres días antes de morir. 

10. La novela picaresca. Vida de Lazarillo de Tormes.La novela picaresca es uno de los géneros más típicos de la literatura española de los Siglos de Oro. Según el filólogo Américo Castro, la novela picaresca nace de una reacción antiheroica en relación con el derrumbamiento de la caballería y de los mitos épicos. A diferencia de otros géneros que presentan un mundo imaginario y fantástico, la picaresca muestra la vida tal como es.Se considera La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades (generalmente conocida como Lazarillo de Tormes) la primera novela del género picaresco. Es de autor anónimo y se escribió en España en el año 1554. La Inquisición la incluyó en su índice de libros prohibidos por su contenido herético. A

Page 16: Literatura Española Examen de Stat

continuación hallarás una breve reseña de Lazarillo de Tormes, su argumento, estructura y estilo, y algunos de sus temas principales.Estructura y estiloEs una obra autobiográfica, o pseudobiográfica, que se narra en primera persona con un tono desenvuelto y conversacional --un estilo típico de los Siglos de Oro--. También es una novela espistolar y va dirigida a "Vuestra Merced", pero no se sabe a quién en concreto. Su estructura consiste en un prólogo y siete tratados. Es un buen ejemplo delbildungsroman, dado que cuenta cronológicamente la vida del protagonista desde la niñez hasta su adultez y muestra su proceso de evolución.

ArgumentoLázaro González Pérez es un huérfano de origen humilde. Cuando su padre fallece, su madre lo pone al servicio de un ciego bastante cruel, el primero de varios amos que lo desepertarán a la maldad del mundo y le enseñarán que tiene que ser asusto o "pícaro" para sobrevivir. Luego pasa a servir a un clérigo quien casi lo mata de hambre y después a un hidalgo arruinado que lo manda a pedir limosna en la calle. Tras varios amos subsiguientes, Lázaro consigue el cargo de pregonero y se casa con una de la criadas del arcipreste de la iglesia. Sin embargo, su mujer le engaña con el religioso, por lo que el protagonista se convierte en objeto de burla. Lázaro termina la carta diciendo que ha alcanzado la felicidad pero a costa de su honra porque hace oídos sordos a los rumores de la infidelidad de su mujer para mantener su posición.

TemasAnticlericalismo: Cinco de los nueve amos que Lázaro tiene a lo largo de su vida son eclesiásticos y ninguno es caritativo. Son, en cambio, egoístas y avariciosos. La crítica de la corrupción del clero revela el carácter erasmista de la novela.La limpieza de sangre y la honra: La obra critica el concepto externo y superficial de la honra que regía las relaciones sociales entre los españoles del Siglo de Oro. En esta época no hay dignidad ni honor si no se heredan con el linaje.El antihéroe: El pícaro es producto de una sociedad invertida, donde todo está trastocado y los religiosos no viven según manda la Biblia, ni los hidalgos con nobleza. Si todo está al revés, también lo estará la mentalidad del héroe. El hidalgo le enseñó a Lázaro que el honor era pura apariencia superficial, y por consecuencia Lázaro se creyó honrado sólo por la ropa que llevaba.Ironía en cuanto al concepto del honor: Lázaro ignora los rumores y las sospechas que su mujer le está engañando con el clérigo porque está contento en su situación. No le falta comida ni bienestar.Las dos Españas: Vemos la gloriosa e imperial en la honra superficial, y la real de esta época, que es doliente y deshonrada.

11. El estilo Baroco en la literatura española. Sus representantes.

El Barroco:

Es un concepto de la historiografía del arte, de la literatura y de la música. Inicia en 1616 con la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra y finaliza en 1681 con la muerte de Pedro Calderón de la Barca .En contrariedad al Renacimiento que supuso el triunfo de las ideas humanistas, el Barroco fue un periodo de pesimismo y desengaño. Se abandonaron todos los ideales humanistas y se volvió a la religiosidad más profundaLa Literatura española del Barroco es un periodo de creación literaria que abarca aproximadamente desde las obras iniciales de Góngora y Lope de Vega, en la década de 1580, hasta bien entrado el siglo XVIII.

Las características fundamentales de la literatura barroca española son la progresiva complejidad en los recursos formales y una temática centrada en la preocupación por el paso del tiempo y la pérdida de confianza en los ideales neoplatónicos del Renacimiento.

El Barroco tuvo cuatro aspectos fundamentales que fueron:

Page 17: Literatura Española Examen de Stat

El pesimismo(consecuencia de la decadencia)

El desengaño

La preocupación por el paso del tiempo

La pérdida de confianza en los ideales renacentistas

El arte se vuelve dinamico y retorcido

Ruptura del equilibrio entre fondo y forma

Autores y Obras:

Dentro del Barroco se destacaron bastantes autores y obras, unos mas que otros pero todos dejando un gran huella en este genero.

Francisco de Quevedo : Sonetos, letrillas, romances; Poderoso caballo es don dinero.;Yo me soy el rey Palomo. ; A una nariz... ; A cristo resucitado ; Al mal gobierno de Felipe IV...

Pedro Calderón de la Barca El medico de su honra. ; La dama duende ; La vida es sueño ; El alcalde de Zalamea ; El mágico prodigioso. ; El gran teatro del mundo ; Casas con 2 puertas, mala es de guardar.

Francisco de Quevedo (Madrid, 1580 - Villanueva de los Infantes, España, 1645) Escritor español. Los padres de Francisco de Quevedo desempeñaban altos cargos en la corte, por lo que desde su infancia estuvo en contacto con el ambiente político y cortesano. Estudió en el colegio imperial de los jesuitas, y, posteriormente, en las Universidades de Alcalá de Henares y de Valladolid, ciudad ésta donde adquirió su fama de gran poeta y se hizo famosa su rivalidad con Góngora. Siguiendo a la corte, en 1606 se instaló en Madrid, donde continuó los estudios de teología e inició su relación con el duque de Osuna, a quien Francisco de Quevedo dedicó sus traducciones de Anacreonte, autor hasta entonces nunca vertido al español. En 1613 Quevedo acompañó al duque a Sicilia como secretario de Estado, y participó como agente secreto en peligrosas intrigas diplomáticas entre las repúblicas italianas. De regreso en España, en 1616 recibió el hábito de caballero de la Orden de Santiago. Acusado, parece que falsamente, de haber participado en la conjuración de Venecia, sufrió una circunstancial caída en desgracia, a la par, y como consecuencia, de la caída del duque de Osuna (1620); detenido, fue condenado a la pena de destierro en su posesión de Torre de Juan Abad (Ciudad Real). Sin embargo, pronto recobró la confianza real con la ascensión al poder del conde-duque de Olivares, quien se convirtió en su protector y le distinguió con el título honorífico de secretario real. Pese a ello, Quevedo volvió a poner en peligro su estatus político al mantener su oposición a la elección de Santa Teresa como patrona de España en favor de Santiago Apóstol, a pesar de las recomendaciones del conde-duque de Olivares de que no se manifestara, lo cual le valió, en 1628, un nuevo destierro, esta vez en el convento de San Marcos de León. Pero no tardó en volver a la corte y continuar con su actividad política, con vistas a la cual se casó, en 1634, con Esperanza de Mendoza, una viuda que era del agrado de la esposa de Olivares y de quien se separó poco tiempo después. Problemas de corrupción en el entorno del conde-duque provocaron que éste empezara a desconfiar de Quevedo, y en 1639, bajo oscuras acusaciones, fue encarcelado en el convento de San Marcos, donde permaneció, en una minúscula celda, hasta 1643. Cuando salió en libertad, ya con la salud muy quebrantada, se retiró definitivamente a Torre de Juan Abad.

La obra: Como literato, Quevedo cultivó todos los géneros literarios de su época. Se dedicó a la poesía desde muy joven, y escribió sonetos satíricos y burlescos, a la vez que graves poemas en los que expuso su pensamiento, típico del Barroco. Sus mejores poemas muestran la desilusión y la melancolía frente al tiempo y la muerte, puntos centrales de su reflexión poética y bajo la sombra de los cuales pensó el amor. A la profundidad de las reflexiones y la complejidad conceptual de sus imágenes, se une una expresión directa, a menudo coloquial, que imprime una gran modernidad a la obra. Adoptó una convencida y agresiva postura de rechazo del gongorismo, que le llevó a publicar agrios escritos en que satirizaba a su rival, como la Aguja de navegar cultos

Page 18: Literatura Española Examen de Stat

con la receta para hacer Soledades en un día (1631). Su obra poética, publicada póstumamente en dos volúmenes, tuvo un gran éxito ya en vida del autor, especialmente sus letrillas y romances, divulgados entre el pueblo por los juglares y que supuso su inclusión, como poeta anónimo, en la Segunda parte del Romancero general(1605). En prosa, la producción de Francisco de Quevedo es también variada y extensa, y le reportó importantes éxitos. Escribió desde tratados políticos hasta obras ascéticas y de carácter filosófico y moral, como La cuna y la sepultura (1634), una de sus mejores obras, tratado moral de fuerte influencia estoica, a imitación de Séneca. Sobresalió con la novela picaresca Historia de la vida del Buscón, llamado don Pablos, obra ingeniosa y de un humor corrosivo, impecable en el aspecto estilístico, escrita durante su juventud y desde entonces publicada clandestinamente hasta su edición definitiva. Más que su originalidad como pensador, destaca su total dominio y virtuosismo en el uso de la lengua castellana, en todos sus registros, campo en el que sería difícil encontrarle un competidor.

HISTORIA DE LA VIDA DEL BUSCÓN, LLAMADO DON PABLOSEspecie: Novela picaresca.El argumento de la obra es el siguiente: Pablos, nacido en Segovia, de padres de mal vivir, hace muy buenas amigas con su condiscípulo Diego coronel, hijo de padres nobles y acaudalados. Se pone a su servicio y ambos entran como pupilos del licenciado Cabra, que los mata de hambre con su increíble tacañería.Amo y criado son retirados en los puros huesos y, ya repuestos, se trasladan a Alcalá para proseguir sus estudios. Los estudiantes hacen pagar el noviciado a Pablos jugándole una cochinisima broma; pero después se convierte en héroe de algunas travesuras muy divertidas.Un tío de Pablos, el verdugo de Segovia, le envía una carta en la que cuenta como ahorcó al padre de Pícaro, al tiempo que le invita a recoger la herencia del finado. Se separa de Diego Coronel y se dirige a Segovia.En el trayecto, se encuentra con unos tipos extravagantes: un arbitrista (inventor de proyectos descabellados) que pretende convencerlo de que puede secar el mar con esponjas, un esgrimidor, un mal poeta, autor de cincuenta octavas a cada una de las once mil vírgenes, etc.

Cobra tres cientos ducados que le había dejado su padre y se encamina a Madrid. Aquí entra en una cofradía de pícaros, pero muy pronto da con sus huesos en la cárcel, de la que sale sobornando al alguacil. Después de una serie de aventuras, marcha a Toledo donde se hace autor y también actor de comedias.

En Sevilla oficia de matón, mas como la justicia le sigue los pasos, decide embarcarse para las indias. Aquí le fue peor, “pues nunca mejora su estado quien muda solamente de lugar y no de vida y costumbres”.

12. El neoclasicismo y sus representantes.

Se distinguen tres etapas en la literatura española del siglo XVIII:

Antibarroquismo (Hasta 1750, aproximadamente): Se lucha contra el estilo de los últimos barrocos, considerado excesivamente retórico y retorcido.

Neoclasicismo (Hasta finales del s. XVIII): Se basa en el estilo clásico heredado en Europa de las culturas de la Roma y Grecia antiguas. Los escritores imitan a los autores clásicos antiguos como Virgilio, Horacio y Ovidio y su auge se extendió desde el reinado de Fernando VI hasta bien entrado el siglo XIX.

Prerromanticismo (finales del XVIII y comienzos del XIX): La influencia del filósofo inglés John Locke y de Laurence Sterne, junto a la de los franceses Étienne Bonnot de Condillac, Jean-Jacques Rousseau y Denis Diderot, hará surgir un nuevo sentimiento, insatisfecho con la tiranía de la razón, que hace valer el derecho de los individuos a expresar sus emociones personales (reprimidas entonces por los neoclásicos), entre las cuales figuran, fundamentalmente, el amor. Esta corriente anuncia la decadencia del Neoclasicismo y abre las puertas del Romanticismo.

Page 19: Literatura Española Examen de Stat

EL SIGLO DE LAS LUCES

Es una época en la que se realizan importantes avances científicos y técnicos. Por ello los intelectuales piensan que gracias al dominio de la ciencia y la técnica, a la razón y y a la creatividad humana, se solucionarán todos los problemas. En cuanto a la sociedad, algunos sectores burgueses se cuestionan la posición privilegiada de nobles y clero, y se empieza a pensar en sistemas de gobierno más representativos. Surgen los economistas modernos.

Al siglo XVIII se le conoce como el Siglo de las luces porque el hombre rechaza todo aquello que le sea impuesto y sólo admite lo que le llega a través de la luz de su razón.

La razón es la norma con la que se valoran todas las manifestaciones humanas. Como consecuencia, aparece en Europa a principios de siglo un grupo de pensadores con un espíritu científico que toman la experimentación como método para adquirir el conocimiento sin temor a equivocarse. Este movimiento recibe el nombre de Ilustración.

Los ilustrados, para llegar a la verdad científica, comienzan a dudar de todo. La duda es el método para descubrir la verdad.

Las ideas de los ilustrados llegan a nuestro país a través de dos vías principales: La difusión de libros franceses traducidos al castellano. La aparición de los periódicos, donde los ilustrados exponen sus ideas y opiniones.

LITERATURA DEL SIGLO XVIII

Se considera a los escritores griegos y latinos como modelos a imitar. Es un retorno a los clásicos grecolatinos; ese es el origen de la palabra Neoclasicismo.

Literatura Neoclásica

Características.

El Neoclasicismo es el movimiento cultural que impone el gusto por lo clásico (Grecia y Roma). La razón es más importante que los sentimientos que no deben expresarse. Las obras literarias deben ser didácticas, es decir, deben enseñar algo. No les gusta la poesía porque expresa sentimientos. El teatro debe seguir las normas rígidas de las tres unidades: acción, tiempo y lugar. El género preferido es el ensayo; y la fábula El Neoclasicismo da preferencia a la razón frente a los sentimientos, impone reglas a las que se deben

ajustar las obras literarias. Como consecuencia de lo anterior se abandonó bastante la producción lírica. Se rechaza lo imaginativo y lo fantástico, ya que no se escribía para entretener, sino para educar. La

literatura neoclásica tiene un marcado carácter crítico, didáctico y moralizador.

Representantes de la prosa neoclásica: Fernández de Moratín, Leandro; Fontaine, Jean de la; Samaniego, Félix María; Moliere

LEANDRO FERNÁNDEZ DE MORATÍN

Es el máximo exponente del teatro neoclásico. Es el único de los dramaturgos neoclásicos que consigue crear una forma valiosa de comedia, para ello fusiona la comedia urbana y la sátira de costumbres. Une dos actitudes: una crítica de raíz intelectual (planteamiento, nudo) que pone de relieve los vicios y errores de la sociedad, otra sentimental de raíz afectiva (desenlace) que destaca la verdad y la virtud. De esta forma cumple con la finalidad didáctica del teatro neoclásico. Los personajes son más cercanos a los espectadores ya que describen la clase

Page 20: Literatura Española Examen de Stat

media. El tema principal del que se vale Moratín es la inautentincidad como forma de vida y se vale de tres temas secundarios para expresarlo: los matrimonios de conveniencia, la educación de los jóvenes basada en el autoritarismo (sobretodo en las niñas) y la comedia popular de su tiempo. En resumen, los temas y usos de la pequeña burguesía. Leandro Fernández de Moratín escribió tres comedias en verso: El viejo y la niña, El barón y La mojigata, y dos en prosa: La comedia nueva o el café y El sí de las niñas. Esta última es considerada por muchos su obra maestra. 

El sí de las niñas

El argumento de El sí de las niñas gira en torno a la futura boda desigual de don Diego, un anciano, y doña Francisca, una joven que ama a otro hombre, don Carlos, sobrino de don Diego. Este planteamiento va a permitir a Leandro Fernández de Moratín reflexionar sobre varios aspectos o temas que él considera capitales. Aunque son varios, nos centraremos en los siguientes: 

1. Moratín critica el egoísmo que conduce a la madre de Paquita a negociar la boda de su hija con un hombre rico, pero demasiado viejo, lo que le lleva a exponer la injusticia que cometen los padres al sacrificar la felicidad de sus hijos imponiéndoles un matrimonio de interés.

2. Critica la obsesión con el linaje familiar y el ascenso social a toda costa por parte de las clases medias.3. Critica la religiosidad superficial de la época, lo que creo problemas con la Inquisición.

13. Las tendencias literarias en la literatura española durante el periodo del Romanticismo

En España, el romanticismo es considerado complejo y confuso, con grandes contradicciones que comprenden desde la rebeldía y las ideas revolucionarias hasta el retorno a la tradición católico-monárquica. Respecto a la libertad política, algunos la entendieron como una mera restauración de los valores ideológicos, patrióticos y religiosos que habían deseado suprimir los racionalistas del siglo XVIII. Exaltan, pues, el Cristianismo, el Trono y la Patria, como máximos valores. En esta vertiente de Romanticismo tradicional se incluyen Walter Scott, en Inglaterra, Chateaubriand en Francia, y el Duque de Rivas y José Zorrilla en España. Se basa en la ideología de laRestauración, que se origina tras la caída de Napoleón Bonaparte, y defiende los valores tradicionales representados por la Iglesia y el Estado. Por otro lado, otros románticos, como ciudadanos libres, combaten todo orden establecido, en religión, arte y política. Reclaman los derechos del individuo frente a la sociedad y a las leyes. Ellos representan el Romanticismo revolucionario o Romanticismo liberal y sus representantes más destacados son Lord Byron, en Inglaterra, Victor Hugo, en Francia y José de Espronceda, en España. Se apoya en tres pilares: la búsqueda y la justificación del conocimiento irracional que la razón negaba, la dialéctica hegeliana y el historicismo.

El costumbrismo fija su atención en los hábitos contemporáneos, principalmente desde el punto de vista de las clases populares, y se expresa en un lenguaje purista y castizo. El principal autor costumbrista es Mesonero Romanos, situado al margen del Romanticismo y con una postura irónica ante él. El costumbrismo, generado en el seno del Romanticismo como un signo de melancolía por los valores y costumbres del pasado, contribuyó a la decadencia del movimiento romántico y al inicio del Realismo cuando se aburguesó y se convirtió en un método descriptivo.

El Romanticismo abarca la primera mitad del siglo XIX, que es una etapa de fuertes tensiones políticas. Los conservadores defienden sus privilegios pero los liberales y progresistas luchan por suprimirlos. Se abre paso el laicismo y la masonería goza de gran influencia. El pensamiento católico tradicional se defiende frente a las nuevas ideas de los librepensadores y seguidores del filósofo alemán Karl Christian Friedrich Krause. La clase obrera desencadena movimientos de protesta de signo anarquista y socialista, con huelgas y atentados. Mientras en Europa se desarrolla fuertemente la industria y se enriquece culturalmente, España ofrece la imagen de un país poco adelantado y que cada vez está más alejado de Europa.

Características:

Page 21: Literatura Española Examen de Stat

Rechazo al Neoclasicismo. Frente al escrupuloso rigor y orden con que, en el siglo XVIII, se observaron las reglas, los escritores románticos combinan los géneros y versos de distintas medidas, a veces mezclando el verso y la prosa; en el teatro se desprecia la regla de las tres unidades (lugar, espacio y tiempo) y alternan lo cómico con lo dramático.

Subjetivismo. Sea cual sea el género de la obra, el alma exaltada del autor vierte en ella todos sus sentimientos de insatisfacción ante un mundo que limita y frena el vuelo de sus ansias tanto en el amor, como en la sociedad, el patriotismo, etc. Hacen que la naturaleza se fusione con su estado de ánimo y que se muestre melancólica, tétrica, misteriosa, oscura... a diferencia de los neoclásicos, que apenas mostraban interés por el paisaje. Los anhelos de amor apasionado, ansia de felicidad y posesión de lo infinito causan en el romántico una desazón, una inmensa decepción que en ocasiones les lleva al suicidio, como es el caso de Mariano José de Larra.

Atracción por lo nocturno y misterioso. Los románticos sitúan sus sentimientos dolientes y defraudados en lugares misteriosos o melancólicos, como ruinas, bosques, cementerios... De la misma manera que sienten atracción hacia lo sobrenatural, aquello que escapa a cualquier lógica, como los milagros, apariciones, visiones de ultratumba, lo diabólico y brujeril...

Fuga del mundo que los rodea. El rechazo de la sociedad burguesa en la que les ha tocado vivir, lleva al romántico a evadirse de sus circunstancias, imaginando épocas pasadas en las que sus ideales prevalecían sobre los demás o inspirándose en lo exótico. Frente a los neoclásicos, que admiraban la antigüedad grecolatina, los románticos prefieren la Edad Media y elRenacimiento. Como géneros más frecuentes, cultivan la novela, la leyenda y el drama histórico.

Caracteristicas

Se distingue por un uso mayor de la melodía y una armonía mucho más compleja y expresiva . La extremada moderación del clasicismo da paso a la vibrante expresión de los sentimientos, especialmente mediante el aumento de la complejidad de la armonía. El estilo romántico es el que desarrolla la música de programa y el cromatismo de una forma predominante.

Consta de tres etapas principales:

Primer romanticismo : se vislumbran muchas coincidencias entre el clasicismo y el romanticismo. Nacionalismo : aparecen elementos de la música popular y el folclore de cada nación introducidos en la

música de los compositores. Post-romanticismo : sentimientos exacerbados, complejas armonías, agotamiento de la capacidad de la

música tonal.

La Poesia

Los poetas románticos componen sus poemas en medio de un arrebato de sentimientos, plasmando en versos todo cuanto sienten o piensan. Según parte de la crítica literaria, en sus composiciones hay un lirismo de gran fuerza, sin embargo conviviendo con versos vulgares y prosaicos.

Varios son los temas de la lírica romántica:

El Yo, la propia intimidad. Fue Espronceda, dejando en su Canto a Teresa una desgarradora confesión de amor y desengaño, quien con más acierto ha logrado poetizar sus sentimientos.

El amor pasional, con entregas súbitas, totales, y rápidos abandonos. La exaltación y el hastío. Se inspiran en temas históricos y legendarios. La religión, aunque frecuentemente sea a través de la rebeldía con la consiguiente compasión y aun

exaltación del diablo. Las reivindicaciones sociales (revalorización de los tipos marginales, como el mendigo). La naturaleza, que es mostrada en todas sus modalidades y variaciones. Suelen ambientar sus

composiciones en lugares misteriosos, como cementerios, tormentas, el mar embravecido, etc. La sátira, frecuentemente ligada a sucesos políticos o literarios.

Page 22: Literatura Española Examen de Stat

También es de señalar que el nuevo espíritu afectó a la versificación. Frente a la monótona repetición neoclásica de letrillas y canciones, se proclamó el derecho de utilizar todas las variaciones métricas existentes, de aclimatar las de otras lenguas y de innovar cuando fuera preciso. El romanticismo se adelanta aquí, como en otros aspectos, a las audacias modernistas de fin de siglo.

José de Espronceda

Nació en 1808, en Almendralejo, Badajoz. Fundó la sociedad secreta de Los numantinos, cuya finalidad era "derribar al gobierno absoluto". Sufrió reclusión por ello. Huye a Lisboa a los dieciocho años y se une con los exiliados liberales. Allí conoce a Teresa Mancha, mujer con la que vivió en Londres. Tras una actuación política agitada, vuelve a España en 1833. Lleva una vida disipada, plagada de lances y aventuras, por lo que Teresa Mancha lo abandona en 1838. Estaba a punto de casarse con otra amada, cuando en 1842 fallece en Madrid.

Espronceda cultivó los principales géneros literarios, como la novela histórica, con Sancho Saldaña o El castellano de Cuéllar (1834), el poema épico, con El Pelayo, pero sus obras más importantes son las poéticas. Publicó Poesías en 1840 tras volver del exilio. Son una colección de poemas de carácter desigual que reúne poemas de juventud, de aire neoclásico, junto con otros del romanticismo más exaltado. Estos últimos son los más importantes, en los que engrandece a los tipos más marginales: Canción del pirata, El verdugo, El mendigo, Canto del cosaco. Las obras más importantes son El estudiante de Salamanca (1840) y El diablo mundo:

El estudiante de Salamanca  (1840): Es una composición que consta de unos dos mil versos de diferentes medidas. Narra los crímenes de don Félix de Montemar, cuya amada Elvira, al abandonarla, muere de amor. Una noche, ve la aparición y la sigue por las calles y contempla su propio entierro. En la mansión de los muertos se desposa con el cadáver de Elvira, y muere.

El diablo mundo: Esta obra quedó sin terminar. Consta de 8.100 versos polimétricos, y pretendía ser una epopeya de la vida humana. El canto segundo (Canto a Teresa) ocupa buena parte del poema, y en él evoca su amor por Teresa y llora por su muerte.

Otros poetas

Pese a la brevedad de la lírica romántica en España, también surgieron otros notables poetas que caben destacar, como el barcelonés Juan Arolas(1805-1873), el gallego Nicomedes Pastor Díaz (1811-1863), Gertrudis Gómez de Avellaneda (1814-1873), Salvador Bermúdez de Castro (1817-1883) y Pablo Piferrer (1818-1848). Este último, pese a escribir solo en castellano, fue uno de los precursores del movimiento romántico en Cataluña.

Prosa:

Represeantantes: Francisco Martínez de la Rosa, escritor de transición; Antonio García Gutiérrez; Juan Eugenio Hartzenbusch; Manuel Bretón de los Herreros; José Zorrilla

José Zorrilla

Nació en Valladolid, 1817 y murió en Madrid, en 1893. Inició su carrera literaria leyendo unos versos en el entierro de Larra, con los que ganó gran fama. Contrajo matrimonio con una viuda dieciséis años mayor que él, pero fracasó y, huyendo de ella, marcha a Francia y después a México en 1855, donde el emperador Maximiliano lo nombró director del Teatro Nacional. Al regresar a España en 1866 fue acogido con entusiasmo. Volvió a casarse y, con constantes penurias monetarias, no tuvo más remedio que malvender sus obras, comoDon Juan Tenorio. Las Cortes le otorgaron una pensión en 1886.

Obra

La trayectoria literaria de Zorrilla es prolífica. Su poesía alcanza el cenit con Leyendas, que son pequeños dramas contados como narraciones en verso. Las más importantes de sus leyendas son Margarita la Tornera y A buen juez, mejor testigo.

Sin embargo, su reconocimiento se debe más a sus obras dramáticas. De sus dramas destacan El zapatero y el rey, sobre la muerte del rey don Pedro; Traidor, inconfeso y mártir, acerca del famoso pastelero de Madrigal, que

Page 23: Literatura Española Examen de Stat

se hizo pasar por don Sebastián, rey dePortugal; Don Juan Tenorio (1844), la más famosa de sus obras, se representa como una tradición en muchas ciudades de España a principios de noviembre. Trata el tema del célebre burlador de Sevilla, escrito antes por Tirso de Molina (siglo XVII) y por otros autores nacionales y extranjeros.

14. Las características del Realismo en literatura española. La novela realista en la literatura realista en la literatura española.

Con el término literatura española del Realismo se engloban las obras pertenecientes a un movimiento literario que forma parte del Realismo, un movimiento cultural que se impulsó en Europa a mediados del siglo XIX al mermar las tendencias del movimiento romántico. Es una corriente procedente de Francia que, hacia 1850, desarrolló gérmenes ya existentes en el Romanticismo, sobre todo el costumbrismo. Las ideas románticas se irían disolviendo poco a poco y se empezaba a reaccionar contra "el arte por el arte"; la mirada de algunos estaba cansada de lo imaginativo y pintoresco, y pretendió observar objetivamente a las personas, sociedad y acciones contemporáneas. Su objetivo era presentar un retrato de la sociedad. El principal precursor fue Honoré de Balzac (1799-1850) que, con obras como La Comedia Humana, impuso en la novela un fin moral y social. Esta finalidad, haciéndose casi exclusiva, muy pronto condujo, en algunos autores, al Naturalismo.

El término "realista" se empleó por primera vez en 1850, referido a la pintura, pero se amplió con posterioridad al resto de las artes. En literatura se plasmó mayormente la novela. Quizá uno de los motivos del éxito popular de las novelas se encuentra en su publicación en los periódicos de la época. Los editores utilizaban la novela por entregas para conseguir que el público se viera obligado a comprar diariamente el periódico. La actitud del escritor realista es analítica y crítica, y se suele mantener al margen de lo que relata. Las principales novelas del siglo XIX eran de carácter social, y a los escritores se les consideraba como "historiadores del presente".

Sin embargo, no se debe olvidar de que siguieron perviviendo tendencias románticas o se desarrollaron otras que reaccionaban contra el Realismo.

EL Naturalismo

Esta tendencia literaria nació en Francia y su máximo representante fue Émile Zola (1840-1902). Éste parte de la filosofía positivista deAuguste Comte (1798-1857), de los métodos del fisiólogo Claude Bernard (1813-1878) y de varios de los logros definitorios del espíritu moderno: la democracia, los métodos experimentales (Claude Bernard) y las teorías sobre la herencia (Charles Darwin). De esta manera, Zola busca la razón de los problemas sociales en el ambiente, y la de los individuos, en la herencia biológica. Así, el Naturalismo adopta una concepción materialista y determinista de las personas, que no son responsables moralmente, pues son resultado del ambiente que les rodea y de la herencia. Si el escritor realista es consciente de lo que sucede, el naturalista actúa como un juez de instrucción que investiga los antecedentes y las causas. Zola poseía una ideología socialista, y en sus obras abundan personajes como los alcohólicos, locos y psicópatas.

En España, debido a las contradicciones entre las teorías naturalistas y las creencias religiosas, tuvo escaso eco, llegando la crítica a preguntarse si efectivamente se dio ese movimiento en sentido estricto. De ello trata la propia Emilia Pardo Bazán en su artículo La cuestión palpitante, que sí se consideraba en dicha escuela. También se han considerado naturalistas pasajes de autores como Benito Pérez Galdós, pero fue explícitamente rechazado por la mayoría. Al hablar de naturalismo español, la frontera con el realismo no es clara y, al no adoptarse las teorías francesas, no es fácil diferenciar bien ambos movimientos.

Características Literarias del Realismo

En España, el mejor fruto literario de la segunda mitad del siglo XIX fue la novela, consecuencia, a su vez, del florecimiento internacional del género en esa época como expresión del auge de la clase media o burguesía que, a lo largo de sucesivas revoluciones (1789, 1820, 1830,1848), fue conquistando el poder político. Los valores e inquietudes de la clase burguesa aparecen reflejados como en un espejo en la literatura del Realismo: individualismo, materialismo, deseo de ascenso social y aprecio por lo cotidiano e inmutable.

Page 24: Literatura Española Examen de Stat

Los temas del Realismo literario son fundamentalmente el contraste entre los valores tradicionales y campesinos y los valores modernos y urbanos o el éxodo del campo a la ciudad y los contrastes sociales y morales que provoca, la lucha por el ascenso social y el éxito moral y económico, la condición insatisfecha de la mujer que ya posee derecho a la instrucción elemental pero no puede acceder al mundo del trabajo y a la independencia e individualismo burgueses, con lo que aparece el tema del adulterio y la fantasía folletinesca y sentimental, a manera de escape. Hay dos tendencias en el Realismo: la progresista y la conservadora.

La novela realista de este periodo se caracteriza por:

Visión objetiva de la realidad a través de la observación directa de costumbres o de caracteres psicológicos. Eliminan cualquier aspecto subjetivo, sucesos fantásticos y todo sentimiento que se aleje de la realidad: "La novela es la imagen de la vida" (Galdós), "una copia artística de la realidad" (Clarín).

Defensa de una tesis: los narradores escriben sus obras enfocando la realidad desde su concepción moral. Es el llamado narrador omnisciente. La defensa de una tesis suele comprometer la objetividad de la novela.

Temas cercanos al lector: conflictos matrimoniales, infidelidad, defensa de los ideales, etc. El lenguaje coloquial y popular adquiere gran importancia ya que sitúa a los personajes en su ambiente real.

El Realismo y Naturalismo en España

En España el Realismo caló con suma facilidad, ya que existía un precedente en las novelas picarescas y en El Quijote. Alcanzó su máximo esplendor en la segunda mitad delsiglo XIX (Juan Valera, Pereda y Galdós), aunque sin llegar al punto de rigurosidad de los cánones establecidos por la escuela de Balzac.

En Galdós, y posteriormente en Clarín, Pardo Bazán y Blasco Ibáñez, existen claras influencias naturalistas, pero sin los fundamentos científicos y experimentales que Zola quiso imprimir en sus obras. Únicamente comparten el espíritu de lucha contra la ideología conservadora y, en muchas ocasiones, su comportamiento subversivo.

La novela realista refleja generalmente ambientes regionales, como Pereda en Cantabria, Juan Valera en Andalucía, Clarín en Asturias, etc. Benito Pérez Galdós es una excepción, pues prefiere ambientarse en el espacio urbano madrileño.

El naturalismo en España, también tuvo sus detractores y se crearon grandes polémicas. Entre los opositores se encuentran Pedro Antonio de Alarcón y José María de Pereda, los cuales llegaron a calificarlo de «inmoral». Sus defensores más encarnizados fueron Benito Pérez Galdós y Emilia Pardo Bazán. La controversia más dura tuvo lugar a partir de1883, a raíz de la publicación de La cuestión palpitante de Pardo Bazán.

Esta generación está formada por una serie de escritores considerada nueva clase nacional. El periodo de máxima coincidencia como generación tuvo lugar en la década de los ochenta. Dicha generación la integran: Pedro Antonio de Alarcón, José María de Pereda, Benito Pérez Galdós, Juan Valera, Leopoldo Alas Clarín, Emilia Pardo Bazán y Armando Palacio Valdés.

Las características que definen a este grupo son una conciencia de clase y optimismo (que más tarde tornará al pesimismo, por la revolución de 1868). A nivel individual cada uno presenta un estilo propio. De todos los autores de este grupo, Alarcón es el único que presenta algunos rasgos heredados del romanticismo, sobre todo el costumbrismomás romántico. Esta influencia se aprecia claramente en Cuentos amatorios (1881), Historias nacionales (1881) y Narraciones inverosímiles (1881).

La novela: principales autores

Juan Valera; José María de Pereda; Pedro Antonio de Alarcón; Benito Pérez Galdós

Galdós es considerado como el escritor más representativo del movimiento. Nació en Las Palmas de Gran Canaria, en 1843. Estudió leyes enMadrid, donde conoció la vida de la Corte. En París, quedó perplejo ante las novelas de Balzac, quien influiría notablemente en su obra. Se declaraba progresista y anticlerical, lo que no supuso un obstáculo para entablar grandes amistades con Menéndez Pelayo y José María de Pereda, de ideologías opuestas. Aunque se definió republicano, poco a poco su radicalismo fue templándose.

Page 25: Literatura Española Examen de Stat

Incluso Alfonso XIIIy él guardaron una mutua simpatía personal. A partir de 1910 comenzó a perder la vista y quedó arruinado por los elevados gastos de su desarreglada vida íntima. Se le solicitó el Premio Nobel, pero lamentablemente media España, junto a la Real Academia, se opusieron a su galardón; en vano resultó el apoyo por los altos dignatarios eclesiásticos. Falleció, ciego, en 1920.

Los Episodios Nacionales

Dada la prolífica obra de Galdós, se comenzará mencionando los Episodios Nacionales, distribuidos en cinco series, con un total de 46 tomos. Representan un marco amplísimo de la historia española contemporánea, entre la Guerra de la Independencia y la Restauración, con cierta trama imaginativa.

En la primera serie (1873-1875), figuran los episodios Trafalgar, Bailén, Zaragoza y Gerona. En casi todos ellos, el protagonista es Gabriel Araceli, joven que vive en los momentos culminantes de la Guerra de la Independencia. De series posteriores son El equipaje del rey José, Los Cien mil hijos de San Luis, Zumalacárregui (de la Primera Guerra Carlista), Prim o La de los tristes destinos (sobre Isabel II). La última serie trataba de hechos vividos por el propio Galdós, pero quedó inacabada y es más descuidada.

Novelas

En su primera época (1867-1878), Galdós escribía comprometidamente contra la intolerancia y la hipocresía. Sus novelas enfrentan a un joven técnico con el ambiente hostil de una pequeña ciudad; lo hace con una intolerancia parecida a la que condena (Doña Perfecta, Gloria, La familia de León Roch), a este grupo, aunque carente de tesis, pertenece su novela favorita, Marianela, idilio trágico entre un ciego y una muchacha ignorante y fea, que decide huir cuando su amado recobra la vista, temerosa de mostrarle su rostro, y muere cuando él se casa con otra mujer.

Más tarde, entre 1881 y 1915, publicó 24 novelas cuyo conjunto constituye una especie de "comedia humana" de la vida cotidiana de Madrid. Mantenían tesis progresistas, pero menos hirientes. Su interés se centraba en la clase media, contemplada con exactitud y melancolía. Entre este conjunto de novelas descollan La de Bringas; Fortunata y Jacinta, su obra más importante; Miau, dramática visión de la burocracia de la época; Torquemada en la hoguera, estudio de la avaricia; Misericordia, con personajes de bajos fondos.

Obras dramáticas

Pérez Galdós inició muy tarde su carrera de autor dramático. Entre sus obras sobresalen La loca de la casa, La hija de San Quintín, Electra (cuyo estreno causó conmoción social) y El Abuelo, adaptada cinematográficamente por José Luis Garci. El teatro galdosiano se caracteriza por su sinceridad e inconformismo, aunque su lenguaje teatral resulta actualmente anticuado.

Importancia de Galdós

El éxito de los Episodios Nacionales y de muchas de sus novelas y obras dramáticas fue absoluto. Los críticos y los escritores de su época lo consideraron como un genio, aunque su compromiso en lo religioso, en lo social y en lo político le creó grandes adversarios. También los escritores del 98 recibieron sus influencias, aunque se revelaron contra su "chabacanería" (Valle-Inclán, por ejemplo, lo apodó "don Benito el garbancero"), sin percatarse quizá de que lo únicamente chabacano eran las vidas que describía. Actualmente es considerado como uno de los primeros novelistas españoles.

15. La Generación del 98 y sus rasgos espirituales.

La generación del 98 es el nombre con el que se ha reunido tradicionalmente a un grupo de escritores, ensayistas y poetas españoles que se vieron profundamente afectados por la crisis moral, política y social acarreada en España por la derrota militar en la guerra hispano-estadounidense y la consiguiente pérdida de Puerto Rico, Guam, Cuba y las Filipinas en 1898. Todos los autores y grandes poetas englobados en esta generación nacen entre 1864 y 1876. Se inspiraron en la corriente crítica del canovismo denominada regeneracionismo y ofrecieron una visión artística en conjunto en La generación del 98. Clásicos y modernos.

Page 26: Literatura Española Examen de Stat

Estos autores, a partir del denominado Grupo de los Tres (Baroja, Azorín y Maeztu), comenzaron a escribir en una vena juvenil hipercrítica e izquierdista que más tarde se orientará a una concepción tradicional de lo viejo y lo nuevo. Pronto, sin embargo, siguió la polémica: Pío Baroja y Ramiro de Maeztu negaron la existencia de tal generación, y más tarde Pedro Salinas la afirmó, tras minucioso análisis, en sus cursos universitarios y en un breve artículo aparecido en Revista de Occidente (diciembre de 1935), siguiendo el concepto de «generación literaria» definido por el crítico literario alemán Julius Petersen; este artículo apareció luego en su Literatura española. Siglo XX (1949). José Ortega y Gasset distinguió dos generaciones en torno a las fechas de 1857 y 1872, una integrada por Ganivet y Unamuno y otra por los miembros más jóvenes. Su discípulo Julián Marías, utilizando el concepto de «generación histórica», y la fecha central de 1871, estableció que pertenecen a ella Miguel de Unamuno, Ángel Ganivet, Valle-Inclán, Jacinto Benavente, Carlos Arniches, Vicente Blasco Ibáñez, Gabriel y Galán, Manuel Gómez-Moreno, Miguel Asín Palacios, Serafín Álvarez Quintero, Pío Baroja, Azorín, Joaquín Álvarez Quintero, Ramiro de Maeztu, Manuel Machado, Antonio Machado y Francisco Villaespesa.

La crítica al concepto de generación fue realizada inicialmente por Juan Ramón Jiménez en un curso dictado en los años 50 en la Universidad de Puerto Rico (Río Piedras), y luego por un importante grupo de críticos que va desde Federico de Onís, Ricardo Gullón, Allen W. Phillips, Ivan Schulman, y termina con las últimas aportaciones de José Carlos Mainer, Germán Gullón, entre otros. Todos ellos han puesto en duda la oposición del concepto de generación del 98 y de modernismo.

Los autores de la generación mantuvieron, al menos al principio, una estrecha amistad y se opusieron a la España de la Restauración; Pedro Salinas ha analizado hasta qué punto pueden considerarse verdaderamente una generación historiográficamente hablando. Lo indiscutible es que comparten una serie de puntos en común:

Caracteristicas:

1. Distinguieron entre una España real miserable y otra España oficial falsa y aparente. Su preocupación por la identidad de lo español está en el origen del llamado debate sobre el Ser de España, que continuó aún en las siguientes generaciones.

2. Sienten un gran interés y amor por la Castilla miserable de los pueblos abandonados y polvorientos; revalorizan su paisaje y sus tradiciones, su lenguaje castizo y espontáneo. Recorren las dos mesetas escribiendo libros de viajes, resucitan y estudian los mitos literarios españoles y el Romancero.

3. Rompen y renuevan los moldes clásicos de los géneros literarios, creando nuevas formas en todos ellos. En la narrativa, la nivolaunamuniana, la novela impresionista y lírica de Azorín, que experimenta con el espacio y el tiempo y hace vivir al mismo personaje en varias épocas; la novela abierta y disgregada de Baroja, influida por el folletín, o la novela casi teatral y cinematográfica de Valle-Inclán. En el teatro, el esperpento y el expresionismo de Valle-Inclán o los dramas filosóficos de Unamuno.

4. Rechazan la estética del Realismo y su estilo de frase amplia, de elaboración retórica y de carácter menudo y detallista, prefiriendo un lenguaje más cercano a la lengua de la calle, de sintaxis más corta y carácter impresionista; recuperaron las palabras tradicionales y castizas campesinas.

5. Intentaron aclimatar en España las corrientes filosóficas del Irracionalismo europeo, en particular de Friedrich Nietzsche (Azorín, Maeztu, Baroja, Unamuno), Arthur Schopenhauer (especialmente en Baroja), Sören Kierkegaard (en Unamuno) y Henri Bergson(Antonio Machado).

6. El pesimismo es la actitud más corriente entre ellos y la actitud crítica y descontentadiza les hace simpatizar con románticos comoMariano José de Larra, al que dedicaron un homenaje.

7. Ideológicamente comparten las tesis del Regeneracionismo, en particular de Joaquín Costa, que ilustran de forma artística y subjetiva.

8. Ofrecen un carácter subjetivo en sus obras. La subjetividad toma mucha importancia en la Generación del 98 y en el modernismo.

Por un lado, los intelectuales más modernos, secundados a veces por los propios autores criticados, sostenían que la generación del 98 se caracterizó por un aumento del egotismo, por un precoz y morboso sentimiento de frustración, por la exageración neorromántica de lo individual y por su imitación servil de las modas europeas del momento.

Page 27: Literatura Española Examen de Stat

Por otra parte, para los escritores de la izquierda revolucionaria de los años treinta, la interpretación negativa de la rebeldía noventayochesca se une a una fundamentación ideológica: el espíritu finisecular de protesta responde al sarampión juvenil de un sector de la pequeña burguesía intelectual, condenado a refluir en una actitud espiritualista y equívoca, nacionalista y antiprogresiva. Ramón J. Sendermantenía todavía en 1971 la misma tesis (aunque con supuestos diferentes).

Los problemas a la hora de definir a la generación del 98 siempre han sido (y son) numerosos ya que no se puede abarcar la totalidad de experiencias artísticas de una extensa trayectoria temporal. La realidad del momento era muy compleja y no permite entender la generación basándose en la vivencia común de unos mismos hechos históricos (ingrediente básico de un hecho generacional). Esto se debe a un triple motivo:

1. La crisis política de finales del siglo XIX afectó a bastantes más escritores que los englobados en la generación del 98.

2. No se puede restringir la experiencia histórica de los autores nacidos entre 1864 y 1875 (fechas de nacimiento de Unamuno y Machado) al resentimiento nacionalista producido por la pérdida de las colonias. Se afianzaba además por aquellos años en España una comunidad social y económica casi moderna.

3. El auge del republicanismo y la pugna anticlerical (1900–1910), así como importantes huelgas, sindicalismo, movilizaciones obreras o atentados anarquistas.

Sin embargo cabe preguntarse, ¿cómo es que la generación del 98 no tomó nombre del Modernismo, ya que surgen paralelamente y persiguen metas parecidas?

16. Vanguardias y Generación 27. Antes de estudiar la Generación del 27, conviene ver el movimiento que favoreció su aparición en el panorama poético nacional: la Vanguardia. Desde el S. XVIII nunca nuestra literatura estuvo tan bien sincronizada y tan en sintonía con la europea como en los años de la vanguardia. El término resume con innegable plasticismo la situación avanzada de pioneros que adoptaron, a lo largo de las trincheras artísticas, sus primeros cultivadores.

Si la vanguardia europea tiene sus límites entre 1906 y 1930, en España se vive con cierto retraso inicial, a excepción hecha de Ramón Gómez de la Serna y el carácter innovador del Diario de un poeta recién casado de Juan Ramón Jiménez. La vanguardia Hispana se concreta en el Creacionismo, en el Ultraísmo, y en los libros surrealistas, publicados muy avanzada la segunda década del siglo. Es en 1918, con la llegada del poeta chileno Vicente Huidobro desde París, cuando en España comienza a manifestarse más decididamente la vanguardia.

Los novecentistas habían traído novedades con respecto a la literatura anterior, pero no una verdadera ruptura como sí van a hacer ahora los movimientos de vanguardia, que se oponen a la estética anterior, y que proponen concepciones profundamente nuevas del arte y de las letras, con propuestas estéticas originales, provocativas y radicales. También se les llamó “-ismos”. Dichos “ismos” vanguardistas se suceden a un ritmo rápido: Expresionismo, Futurismo, Cubismo, Dadaísmo, Surrealismo, etc. Muchos de ellos afectan por igual a las artes plásticas, escénicas, cinematográficas, a las letras e incluso al pensamiento. Las vanguardias tienen una duración limitada, pero la huella dejada se ha prolongado a lo largo de todo el siglo pasado.

El común denominador de estas tendencias contiene buena dosis de contradicción y confusión. La literatura se entrega a experimentos creadores traducidas en obras poco perdurables (exposiciones de pinturas que terminaban con los cuadros ardiendo como parte del proceso creador, performances, etc).

Históricamente, la literatura de vanguardia corresponde a la posguerra que siguió a 1918, aunque el Futurismo o el Cubismo sean inmediatamente anteriores. Durante diez años, la vieja Europa disfruta de una visible

Page 28: Literatura Española Examen de Stat

prosperidad (también Estados Unidos, en los llamados “Happy Tweenties”). Se siente la necesidad de olvidar los errores pasados (1ª Guerra Mundial) y se practica una literatura de evasión. Es lo que Ortega y Gasset denominará como “la deshumanización del arte”. Esta situación dura hasta el inicio de la década siguiente. La crisis económica sufrida en Estados Unidos tras el crack de Wall Street en 1929 va a reflejarse en Europa al inicio de los años treinta (“Dark Thirties”), y provocará también una profunda crisis espiritual.

Las características del nuevo arte, según Ortega, eran: afán de originalidad, hermetismo, autosuficiencia, antirrealismo y antirromanticismo, sobrerrealismo, predominio de la metáfora, intrascendencia y escritura onírica.

Pasamos, a continuación, a ver de un modo más pormenorizado cada uno de los principales movimientos de vanguardia que afectaron a la poesía:

FUTURISMO.

Nace en 1909, fecha del manifiesto publicado por el escritor italiano Marinetti, claramente antirromántico. Exalta la civilización mecánica y técnica: “un automóvil de carreras es más hermoso que la Victoria de Samotracia”. Sus temas favoritos van a ser la máquina, el avión, la energía eléctrica, el deporte, etc. El estilo busca el dinamismo y la rapidez verbal, rompiendo en ocasiones con la sintaxis para dejar “las palabras en libertad”. El futurismo renueva la disposición tipográfica del texto. Los poetas quieren jugar con los espacios y las palabras como grafía, aunque no digan nada. El Futurismo no dio notables frutos en Europa, pero sí abrió las puertas a nuevos temas. Fue un movimiento que se conoció pronto en España, ya que Ramón Gómez de la Serna publicó su manifiesto en 1910. Encontramos huellas esporádicas en algunos autores del 27 (Pedro Salinas escribe poemas a la bombilla, Alberti al billete de tranvía, a actores, a un portero de fútbol, etc..)

CUBISMO.

Parte de una vanguardia pictórica, cuyo manifiesto es un cuadro de Picasso, “Las señoritas de Avignon” (1907). Se desarrolla sobre todo en Francia, aunque de la mano de pintores como el ya mencionado Pablo Ruiz Picasso o Juan Gris. Se proponen descomponer las figuras humanas en formas geométricas: cubos, cuadrados… para aportar una nueva visión de las cosas, los cuerpos en movimiento.

El cubismo literario intenta descomponer la realidad para proceder a composiciones libres de conceptos, imágenes o frases. El principal artificio del cubismo va a ser el “collage”, aprovechado también por posteriores movimientos vanguardistas.

DADAÍSMO.

Encabezado por Tristán Tzara, surge en 1916. Su nombre (elegido al azar, abriendo el diccionario con un cuchillo) es el de un balbuceo infantil: dada. Es la rebeldía contra la lógica, contra las convenciones sociales, y propugna liberar la fantasía de cada individuo mediante un lenguaje incoherente. Seguirán a Tzara André Breton, Paul Eluard, Aragon, etc, posteriormente importantes surrealistas. Por ello, el Dadaísmo es considerado un simple movimiento abanderado de lo que con el tiempo será el Surrealismo.

SURREALISMO.

El Surrealismo es la revolución artística más importante del siglo. Fue el punto de confluencia de varias tendencias vanguardistas, pero el giro definitivo lo dio André Breton tras leer a Sigmund Freud: en 1924

Page 29: Literatura Española Examen de Stat

publicará el primer “Manifiesto surrealista”.

Pretende ser una revolución íntegra. Su lema: “transformar la vida”, frase de Rimbaud. Se produce un encuentro entre las doctrinas de Freud y Marx. Liberación de los impulsos reprimidos en el subconsciente (Freud) por una razón sumisa a las convenciones morales y sociales, o liberación de la represión que ejerce sobre el ser humano la sociedad burguesa (Karl Marx).

Para los surrealistas, la vida es la cara más gris de la realidad: hay que conquistar una verdadera vida, acceder a una realidad más alta, una super-realidad (sur – realité). La palabra surrealisme se debe a Apollinaire (superrealismo, suprarrealismo y sobrerrealismo son términos que conviven en la época.

La liberación propugnada por esta vanguardia se produce a varios niveles:

-Liberación individual: Freud ha publicado en 1900 su obra acerca de la interpretación de los sueños, donde se platea que en el ser humano existe una parte denominada inconsciente, donde residen los deseos reprimidos, los traumas, las ansias, etc. La única vía de escape que le queda al inconsciente es la de los sueños. Los surrealistas piensan que el arte tiene una relación directa con los sueños, por lo que es imprescindible liberar el inconsciente para que el sujeto pueda crear arte.

-Liberación del lenguaje: El lenguaje como sistema se rige por unas reglas de sintaxis, morfología, etc. El Surrealismo quiere liberar de estas reglas al lenguaje para que pueda expresar el mundo del subconsciente. Pretenden alcanzarlo mediante:

A/ Escritura automática: el escritor se aísla, deja la mente en blanco, y escribe todo lo que se le ocurre, sin control ni filtro.

B/ Collages de palabras: mezclar palabras o frases recortadas de periódicos.

C/ Juegos de azar con las palabras: lo hacían juntando palabras buscadas al azar en el diccionario.

D/ Metáforas: aportan un nuevo tipo de metáforas, de tipo enigmático, ambiguo, que pueden adquirir múltiples significados. Eliminan el término real, quedando presente únicamente el término imaginario.

- Liberación del espectador: el Surrealismo propone también la liberación por parte del espectador, al que pretende cambiar la forma de ver el mundo.

Influyó mucho la presencia de André Breton y Louis Aragon en España para que el Surrealismo fuera el movimiento con más peso de todos. En 1925 la “Revista de occidente” publica el Manifiesto surrealista, con gran influencia en Alberti (Sobre los ángeles), Lorca (Poeta en Nueva York), y Vicente Aleixandre. Esta influencia también se contagia al cine, sobre todo a Buñuel (Un perro andaluz), y a la pintura, teniendo como abanderado a Salvador Dalí.

ULTRAÍSMO.

Recogió elementos futuristas y cubistas, aunque fue excesivamente efímero. Su primer manifiesto aparece en 1919 en la revista “Cervantes”. El nombre indica su voluntad de ir más allá del novecentismo imperante. El promotor fue Guillermo de Torre, que ilustró sus doctrinas con sus poemas visuales de su libro Hélices (1923).

Page 30: Literatura Española Examen de Stat

CREACIONISMO.

Iniciado en París por el poeta chileno Vicente Huidobro, quien lo da a conocer en España en 1918 (“los creacionistas queremos hacer un arte que no imite ni traduzca la realidad”). Es un camino de alejamiento de la realidad que conducirá a la abstracción. El poema será un objeto autónomo, creación absoluta, no imitación. Entre sus seguidores españoles figuran Juan Larrea, luego surrealista, y Gerardo Diego, su máximo representante.

Los ya mencionados movimientos vanguardistas se vivieron en España con diferente intensidad. Hacia 1914 se percibe en nuestro país una nueva sensibilidad y unas nuevas orientaciones estéticas, lo cual se acentúa en la década siguiente, sobre todo tras la llegada de Vicente Huidobro en 1918. Se observa un alejamiento de la realidad y de aquella deshumanización que promulgaba Ortega y Gasset. Además, proliferan las tertulias y revistas literarias. Entre las primeras, destacan las del Café Pombo (presidida por Ramón Gómez de la Serna) y la del Café Colonial (en torno a Rafael Cansinos Sáenz). Entre las segundas, la “Revista de Occidente” (Ortega y Gasset) y la “Gaceta literaria” (Guillermo de Torre).

B/ LA GENERACIÓN DE 1927.

La Generación del 27 surge como consecuencia de una doble situación histórico literaria, la española y la europea, en torno a 1920. Además, aparece con un objetivo concreto: conmemorar el tercer centenario de la muerte de Góngora en 1927. Este grupo de poetas muy jóvenes comienzan a realizar actos conmemorativos, tertulias, polémicas (ya que Góngora no era un poeta excesivamente apreciado), conferencias, etc. El último de dichos actos va a tener lugar en 1932, año en el que uno de los componentes de la joven generación, Gerardo Diego, publica una antología poética titulada Poesía española en la que aparecen todos ellos.

Respecto a los diversos nombres que este grupo ha recibido, los más significativos son “Generación de la dictadura”, en referencia a Primo de Rivera, “Generación de la Revista de Occidente”, “Nietos del 98”, “Nietos de Góngora”, “Generación de la amistad”, ya que gran parte de ellos coincidieron en la Residencia de estudiantes, etc. Ninguno de estos nombres llegó a cuajar completamente. Sí lo hizo el de “Generación del 27”.

Los jóvenes que realizan actos en el Ateneo de Sevilla son: Rafael Alberti, Federico García Lorca, Jorge Guillén, Dámaso Alonso, Gerardo Diego y Pedro Salinas. A ellos hay que unir otros dos nombres, el de Vicente Aleixandre y el de Cernuda. Esta será la nómina de autores más aceptada, a pesar de que hay otros autores como Emilio Prados o Manuel Altolaguirre, muy próximos también al movimiento.

En un primer momento, tuvieron como principales maestros a Juan Ramón Jiménez, José Ortega y Gasset y Ramón Gómez de la Serna.

FORMACIÓN.

Los escritores anteriormente citados, junto a pintores como Dalí o directores como Buñuel, tuvieron muchos elementos comunes en su formación:

- Todos están relacionados con la Residencia de estudiantes y con el Centro de estudios históricos. Muchos estudiaban y trabajaban allí cuando sus directores eran Ramón Menéndez Pidal y Américo Castro.

- Todos son hijos de burgueses, por lo que tenían una situación económica muy desahogada. Les encanta viajar y prácticamente todos contarán con educación universitaria en una época en la que no era lo frecuente.

Page 31: Literatura Española Examen de Stat

- Todos participan en el homenaje a Góngora, y colaboran en numerosas revistas, entre ellas la “Revista de Occidente”, la “Gaceta literaria”, “Litoral” de Emilio Prados y Altolaguirre, “Verso y prosa”, “Carmen”, “Lola” de Gerardo Diego, “Gallo”, de Lorca en Granada, y “Caballo verde para la poesía”, de Pablo Neruda.

- Todos se incluyen en la ya citada antología de Gerardo Diego, intentando explicar en ella su propio estilo.

Esta convivencia termina en 1936 con el estallido de la Guerra Civil. Algunos son asesinados (como es el caso de García Lorca), otros salen al exilio forzoso (como es el caso de Alberti y Cernuda) y otros se quedan en España (como hace Vicente Aleixandre).

PLANTEAMIENTOS ESTÉTICOS.

Partiendo de una visión general, tienen una actitud no demasiado rupturista con lo anterior, sino que intentan conservar lo positivo de las épocas pasadas. Valoran lo mismo la tradición escrita y la popular. En definitiva, tienen una posición que “es la suma de la inspiración y la técnica”. Creen en la inspiración, pero dicen que cuando esta llega debe pillarlos trabajando. Junto a la métrica tradicional, usan los elementos de vanguardia, como el verso libre, la asonancia, las repeticiones de ideas, etc. El ideal para ellos es la suma de la “poesía desnuda” y aquella que se preocupa por el “sentimiento”, el dolor, etc.

El gran hallazgo de la generación es la metáfora, pero partiendo del término imaginario, que pasa a actuar como real y busca un término semejante, simbólico.

Término real =/= Término imaginario à Término simbólico

Los autores próximos que más influyeron son Juan Ramón, Gómez de la Serna, Unamuno, los hermanos Machado y Rubén Darío. De los antiguos, Góngora, Manrique, Garcilaso de la Vega, Fray Luis de León, San Juan de la Cruz, Quevedo y Lope de Vega. Finalmente, de la lírica popular, el romancero, la jarcha, etc. A todos estoes elemento y autores hay que sumar la estética vanguardista.

EVOLUCIÓN DEL GRUPO.

Se ha hablado de tres etapas principales por las que se desarrolla la evolución de los jóvenes poetas del 27.

1/ FORMACIÓN (1920-1927). Se dan a conocer, comienzan a relacionarse, y las influencias que reciben vienen de la mano de Bécquer, algo de Modernismo, mucho de Vanguardia, y el magisterio directo que ejerce sobre ellos el moguereño Juan Ramón Jiménez. Época su poesía tiene como características:

- predominio del poema breve

- empleo de estrofas clásicas: el soneto.

- intento de contener el sentimiento.

- la metáfora como elemento novedoso, con influencia vanguardista pero a la vez con elementos que la humanizan.

- la adoración por Góngora y su influencia.

Entre los libros de esta época destacan El Romancero gitano, de Lorca, que recrea el mito del pueblo andaluz, Marinero en tierra, de Rafael Alberti, escrito ya en Madrid y en el que se refleja la añoranza del mar, y Perfil del

Page 32: Literatura Española Examen de Stat

aire, del sevillano Luis Cernuda.

2/ CONSOLIDACIÓN (1927-1936). Empieza ya a notarse un cansancio por la forma, por lo que buscan la rehumanización del arte, frente a la deshumanización imperante. El sentimiento se convertirá en el eje central de la poesía del grupo poético de 1927 (frustraciones, temas amorosos, etc, y ya cerca de 1936 la preocupación política, cívica, etc). En la utilización de la poesía como arma política van a destacar Prados, Cernuda, Alberti y García Lorca, todos partidarios de la II República. La poesía se vuelve comprometida. En 1935 Pablo Neruda publica un manifiesto titulado “Por una poesía sin pureza”.

Es esta época se escriben libros como Donde habite el olvido, de Cernuda, que parte de un verso de la rima 66 de Bécquer, Sobre los ángeles, de Alberti, de estética surrealista, Cántico, de Jorge Guillén, que habla de la alegría de vivir, La voz a ti debida, de Pedro Salinas, etc.

3/ TRAS LA GUERRA (1939 -¿…?). El grupo se dispersa, y algunos como Lorca mueren. Los demás deben decidir entre quedarse en España y someter sus ideas al Franquismo (Dámaso Alonso, Aleixandre y Gerardo Diego) o irse al exilio (Alberti, Cernuda, Salinas), teniendo en común su dolor, su nostalgia, su tristeza, etc. Libros del exilio son Retornos de lo vivo lejano, de Alberti, Clamor, de Jorge Guillén, Vivir sin estar viviendo, Con las horas contadas y Desolación de la Quimera, de Luis Cernuda. Unas veces hablan de la pérdida de España, otras la rechazan de plano.

De entre los que se quedan en España, el libro más significativo es Hijos de la ira, de Dámaso Alonso.

La Generación de 1927 se vio representada al completo por uno de sus miembros, Vicente Aleixandre en 1977 cuando recogió el Premio Nobel de Literatura. Desde los S. XVI y XVII en los que encontramos autores como Garcilaso, San Juan de la Cruz, Lope de Vega, Cervantes, Góngora, Quevedo, Calderón, etc, en España no ha habido una generación de autores de tanta calidad hasta el período comprendido entre 1898 y 1936.Todavía no podemos valorar qué nivel hubieran adquirido con los años poetas como Miguel Hernández o Lorca, ambos asesinados cuando eran muy jóvenes. Por eso, si a la etapa que conformaban los siglos anteriormente citados la denominamos “Edad de Oro”, al período que comprende el primer tercio del siglo XX se le da el nombre de “Edad de Plata”.

VALORACIÓN.

En la 2ª mitad del S. XIX el panorama poético español es desolador, destacando exclusivamente figuras aisladas como Rosalía de Castro y Gustavo Adolfo Bécquer. Poco a poco la poesía va recuperando elementos líricos, que unidos a la influencia francesa dan lugar al Modernismo, movimiento importante que va a permitir que figuras como Juan Ramón Jiménez, Miguel de Unamuno y Antonio Machado pusieran la primera piedra de lo que iba a ser una gran corriente poética: el siglo XX español.

En torno a 1920 los movimientos vanguardistas ensancharán el ambiente poético, para que, finalmente, recojan todo ese legado un grupo de jóvenes poetas conocidos como la Generación de 1927, la Edad de Plata de la poesía española. Todo ello se rompe con la Guerra Civil española, y los poetas posteriores tendrán que ir abriéndose hueco en una sociedad en la que, debido a los problemas políticos, el hambre, el dolor, etc, no va a primar precisamente la cultura.

En definitiva, la importancia de la Generación del 27 es la de haber sido un movimiento poético de renovación y de afirmación de la tradición poética española, sobre todo en lo que a métrica se refiere. El verso libre (o

Page 33: Literatura Española Examen de Stat

versículo) ha permitido una nueva concepción del ritmo poético, y ha hecho que la relación entre el fondo y la forma poética sean cada vez mayores, teniendo como eje central las figuras de repetición, en consonancia con el mundo caótico, monótono, etc, de la sociedad en la que vivieron.

17. La obra de Francisco García Lorca. El teatro y su característica.

C/ FEDERICO GARCÍA LORCA.

Federico García Lorca nació en Fuentevaqueros, provincia de Granada, en 1898. Terminó Derecho, y también estudió música. Fue íntimo amigo de Manuel de Falla. Muy dotado para el arte: escribió, dibujó, tocó el piano, la guitarra, etc.

En 1918 se traslada a la Residencia de Estudiantes, en Madrid, donde contacta con el grupo. Pronto lo liderará. En el curso 1929-1930 recibe una beca para viajar a Nueva York, lo que supuso un punto de referencia para su obra y para su vida. Allí maduró mucho, y será la época en la que escriba mayor cantidad de obras teatrales. Allá por el año 1932 funda su compañía de teatro, “La Barraca”, para ir por los diferentes pueblos de España representando obras clásicas de Calderón, Lope o Tirso de Molina. Dicha compañía experimenta un crecimiento notable en pocos años, por lo que viajan también al extranjero (en 1933 a Buenos Aires). Trabaja una actriz que siempre va a desempeñar el papel de protagonista, Margarita Xirgu, muy famosa en la época.

En este momento encontramos al verdadero Lorca, un joven muy productivo que escribe con éxito tanto poesía como teatro, que lleva a su compañía por todos los rincones de la geografía española y que comienza a gozar del reconocimiento de sus coetáneos, hasta que en 1936, y en palabras del sevillano Antonio Machado, “El crimen fue en Granada”. Federico García Lorca, el amigo de todos, viajó unos días a Granada para estar con su familia y amigos cuando fue apresado por la Guardia Civil. Poco después era fusilado y enterrado en una fosa común en el barranco de Víznar, entre Granada y Almería.

La personalidad de Lorca tiene una doble faceta: por un lado alegre, buen amigo y muy dicharachero, pero por otro, siempre sufre un profundo malestar, como vamos a poder ver en su obra.

POÉTICA.

La frustración está presente en toda su obra, y hay un elemento que puede ser el centro de toda su producción, tanto poética como dramática: “el destino trágico”, representado por un protagonista gitano, una mujer o un negro. Viene a decir que toada aquella persona que se oponga a su destino y luche por cambiarlo va a terminar muriendo.

Lorca entiende que la creación poética es tanto consecuencia de la inspiración como del esfuerzo técnico. El autor poseía un profundo conocimiento de la literatura popular, y eso le sirve para recrear muchas de sus obras, donde van a convivir el elemento humano con la perfección formal.

Page 34: Literatura Española Examen de Stat

OBRA.

Primeros libros:

A destacar, Libro de poemas (1921), Canciones (1927), Poema del Cante Jondo (1931), y Suites, que no se publicó hasta 1983, ya en la Democracia.

Segunda época:

Lorca fue conocido en todo el mundo por el Romancero Gitano (1928), que, al parecer, gustó a todos menos a los más comprometidos con los movimientos de Vanguardia, ya que fue un libro con muchísimas raíces populares. Salvador Dalí y Buñuel, hasta entonces íntimos de Lorca, van a criticarlo hasta el extremo.

Terceros libros:

Destaca Poeta en Nueva York, libro muy vanguardista (ahora sí), de 1930, y poemas que Lorca ya no verá publicados y que se condensarán en Últimos poemas.

Primeros libros.

Comenzó escribiendo prosa, muy influido por la “Generación del 28”, bajo el título Impresiones y paisajes, en 1918.

Sus primeros textos en verso están recogidos en Libro de poemas (1921), escrito entre los diecinueve y los veintidós años. Su estilo está en formación, con muchas influencias de Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado, el Modernismo, Bécquer… No hay unidad temática dentro de la obra, sin embargo podemos ver algo que terminará siendo característico en él: un tono amargo que se concreta en la oposición entre la infancia alegre del poeta (“paraíso perdido”), frente al presente dolorido que él denomina “el corazón roído de culebras”.

Entre 1921 y 1924 compone tres libros: Canciones, donde sigue predominando esa nostalgia de la niñez en poemas como “El lagarto está llorando”, junto a poemas algo más serios como la serie de “Canciones del jinete”, donde hay una figura común, la aparición del personaje maldito condenado a morir (que luego serán los protagonistas de El Romancero gitano).

El siguiente libro es Poema del cante jondo, reflejo, según su autor, de la “Andalucía del llanto”. Se consigue crear un ritmo muy particular empleando los diferentes palos del flamenco mezclados con algunos elementos vanguardistas (pocos para Dalí y Buñuel). Destaca “El grito”, una muerte típica en Andalucía bañada de elementos vanguardistas.

El otro libro de esta época es Suites, que no se publicó hasta los años ochenta. Es un libro más íntimo en el que el poeta granadino habla de sus preocupaciones.

Segunda época.

Entre 1924 y 1927 escribió el Romancero Gitano, y fue publicado en 1928. Es un libro de romances dedicados en su mayoría al pueblo gitano, al que lorca utiliza para representar la figura del héroe al igual que Homero hizo con los héroes clásicos. Es posible que este libro fuera responsable –directa o indirectamente- de la ejecución del poeta años después, ya que hay alusiones directas a la Guardia Civil en gran cantidad de poemas. Lorca retoma el romance, al igual que habían hecho Machado y Juan Ramón, pero introduciendo como elemento innovador a

Page 35: Literatura Española Examen de Stat

la raza gitana. Además, el libro sigue ilustrando aquel elemento tan lorquiano señalado con anterioridad como es el “destino trágico”. Los protagonistas son marginados, héroes marcados por la frustración y que están destinados a morir. Destacan el “Romance del emplazado”, “Antoñito el Camborio”, “Juan Antonio el de Montilla”, “Soledad Montoya”, etc. Sin embargo, a pesar de esta gran cantidad de personajes, para lorca sólo hay uno realmente, “la pena que se filtra”.

Tercera etapa.

Su libro más famoso es Poeta en Nueva York. Para Federico García Lorca el ambiente de esta ciudad supuso un auténtico terremoto tanto a nivel personal como a nivel literario. Él definió Nueva York como “geometría y angustia”. Contempló el poder del dinero, la esclavitud humana por parte de las máquinas, la deshumanización, la marginación, la injusticia social, etc. Todos esos elementos van a convertirse en temas del libro, por lo que la actitud va a ser de denuncia, y en algunos poemas va a tratar de cantarle a los más desfavorecidos. El papel que en sus libros anteriores había venido ocupando el pueblo gitano va a dejar paso en esta ocasión a los afroamericanos residentes en Nueva York.

El libro tiene un elevado acento social, denuncia todo aquello que observa, pero bajo una construcción surrealista: utiliza el verso libre y figuras como la metáfora pura o las imágenes abstractas. Todos estos elementos le vienen muy bien para hablar de ese mundo fuera de la lógica y totalmente deshumanizado. Está compuesto por treinta y cinco poemas, de los cuales el más fácil de entender se titula “La Aurora”. Además, debemos reseñar como especialmente importantes las tres odas que el granadino introduce en esta obra: “Oda a Walt Whitman”, “Oda al rey de Harlem” y “Grito hacia Roma”.

Posteriormente escribiría sus Últimos poemas, con un tono más íntimo, personal, dolorido, etc, como demuestra el “Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías” que, junto a las Coplas de Jorge Manrique a la muerte de su padre y a la “Elegía a Ramón Sijé” de Miguel Hernández, conforman los tres mejores cantos elegíacos de la literatura castellana. Dicho poema es muy extenso y está dividido en cuatro partes, cada una de ellas con su propio subtítulo y su ritmo, diferente a los demás. En él tienen cabida lo culto y lo popular, lo tradicional y lo vanguardista, etc, mezclándose el ritmo del romance o el de la soleá con el verso libre, imágenes surrealistas... A pesar de ello, es un poema compacto, dotado de unidad entre cada una de sus partes.

Su último libro de poemas, escrito entre 1935 y 1936 lleva por título Sonetos del amor oscuro, y ha permanecido inédito hasta hace poco. Está formado por once sonetos, por lo que con él Lorca regresa a la lírica clásica.

El granadino supo mezclar tradición y vanguardismo. Fue un hombre de su tiempo, probablemente el poeta más importante de su generación (aunque no el que más influencia ha ejercido en escritores posteriores, ya que ese papel corresponde a Cernuda), el más creativo, y que, a pesar de lo joven que murió, posee una obra completa y variada que lo convierten en uno de los grandes nombres de la literatura española de todos los tiempos.

Federico García Lorca (1898-1936). Características de su trayectoria teatral

El teatro de don Federico García Lorca es, con el de Valle-Inclán, el de mayor importancia escrito en castellano en el siglo XX. Su primera trayectoria teatral fue poética: escribió teatro poético, es decir, en verso. Gira en torno a símbolos (la sangre, el cuchillo o la rosa), pero son textos sencillos y ya aparece el conflicto autoridad-libertad.

Page 36: Literatura Española Examen de Stat

La segunda trayectoria de Lorca está influida por el movimiento vaguardista surrealista, como El paseo de Buster Keaton o El público. Aquí, el autor trata de temas como el amor, principalmente influido por su condición de homosexual.

Como tercera y última trayectoria teatral, está el ciclo de las tragedias, que tienen en común el protagonista femenino, el tono dramático y la insatisfacción amorosa (muy bien representadaas, por ejemplo, en La casa de Bernarda Alba).

Los símbolos

De acuerdo con su gusto por los elementos tradicionales, Lorca utiliza frecuentemente símbolos en su poesía. Se refieren muy frecuentemente a la muerte aunque, dependiendo del contexto, los matices varían bastante. Son símbolos centrales en Lorca:

-La luna: es el símbolo más frecuente en Lorca. Su significación más frecuente es la de muerte, pero también puede simbolizar el erotismo, la fecundidad, la esterilidad o la belleza.

-El agua: cuando corre, es símbolo de vitalidad. Cuando está estancada, representa la muerte.

-La sangre: representa la vida y, derramada, es la muerte. Simboliza también lo fecundo, lo sexual.

-El caballo (y su jinete): está muy presente en toda su obra, portando siempre valores de muerte, aunque también representa la vida y el erotismo masculino (Lorca era homosexual).

Las hierbas: su valor dominante, aunque no único, es el de ser símbolos de la muerte.

Los metales: también su valor dominante es la muerte. Los metales aparecen bajo la forma de armas blancas, que conllevan siempre tragedia.

Características de su obra teatral

Aunque la vida de Lorca fuera afectactada por su viaje a Nueva York, del que regresó en 1931, todas las obras de teatro escritas por él presentan los siguientes rasgos:

-Espectáculo total: muchos contrastes (verso y prosa, cultismos y elementos folclóricos…)

-Acercamiento al populacho

-Libertades condicionadas por ambientes opresivos

-Protagonistas mayoritariamente femeninos (si no en su totalidad) a las que se les impide desarrollar sentimientos como el amor o la maternidad, esenciales en aquella época (y de cierta relevancia en una obra de teatro, ya que le da más interés por ella)

-Lenguaje sencillo y directo, pero con cierta simbología antes mencionada, y numerosas metáforas (inspiradas en la figura de Góngora)

18. La época del Iluminismo español. Características y representantes.

Page 37: Literatura Española Examen de Stat

El “Iluminismo”, o también llamado “Ilustración” fue un movimiento intelectual (1620-1750)

que abarcó todas las áreas de la cultura, como ser: la política, la economía, ciencia, filosofía, arte, etc. El iluminismo nació en el siglo XVIII, llamado el Siglo de las Luces, y se los llamó “iluministas” a quienes seguían esta doctrina porque creían que con la luz de sus obras iban a despejar las tinieblas y a iluminar tantos siglos de oscurecimiento en la edad media generados por las ideas de la Iglesia. Su origen fue a partir de la etapa del Renacimiento, otro movimiento cultural, donde aparecieron nuevas ideas sobre el hombre y la cultura.

Los llamados Iluministas, enfrentaron al pensamiento tradicional (medieval), donde todo era obra de Dios, y los hombres tenían ya un destino en la tierra predestinado y estaba sujeto a un plan divino, porque, ellos por el contrario, tenían fe en el progreso individual, y esto se conseguía sólo por el esfuerzo personal de cada individuo (puritanismo).Es decir el hombre a través de su sacrificio podía modificar su destino. Tenían un espíritu crítico y todo lo que el hombre medioevo consideraba verdadero fue puesto en duda, eran como científicos que estudiaban los conceptos de los conocimientos hasta ese momento, pusieron en duda las instituciones, la iglesia, los conocimientos, costumbres, etc. de la sociedad feudal, todo debía ser analizado mediante la observación y la experimentación, obteniéndose finalmente una conclusión. Buscaban una explicación racional y científica de la naturaleza y el universo. Establecían leyes, como conclusiones. Usaban la matemática y la geometría. Ellos crearon la astronomía científica, basada en la observación de los astros, también crearon la geometría analítica, como herramienta de trabajo para el investigador.

Impulsaron las ideas de: la libertad del hombre para pensar, expresarse, trabajar, estudiar y crecer, tener derechos y obligaciones en la sociedad, tolerancia religiosa, igualdad y fraternidad.

Atacaron a: el poder divino del rey, los privilegios del clero y el ocio de la aristocracia.

Todas sus ideas eran: antiabsolutistas, antimonárquicas, con tendencia a la economía liberal y no creían en el poder divino de rey.

Algunos de los representantes más destacados de ésta doctrina, fueron:

René Descartes (1596 – 1650), que escribió “El Discurso del Método”, donde explicaba lo importante que es la razón para llegar a conclusiones reales durante la experimentación. Explicó métodos para conducir la razón y llegar a la verdad en la ciencia. Fue el creador del racionalismo, "pienso luego existo”.

Andrés Vesalio (1514-1564), que fue un importante estudioso de la medicina e investigó la anatomía el cuerpo humano. Como debía diseccionar cadáveres encontró una enconada reacción por parte de la iglesia.

Francois Voltaire (1694 – 1778), que escribió “Diccionario filosófico” y creía que el hombre debe actuar en la sociedad con libertad religiosa. Atacó a la aristocracia y aceptó la existencia de un Dios creador, pero explicaba al hombre como consecuencia de una evolución natural. Fue un defensor de la libertad de pensamiento y la tolerancia religiosa.

Louis Montesquieu (1689-1755), que escribió “Del Espíritu de las Leyes” donde explicaba lo importante que es separar los tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial. Su intensión era que nadie concentrara todo el poder, y además que cada uno controlará al otro, para evitar cualquier abuso de autoridad. También consideraba importante la libertad del hombre.

Jean Jacques Rousseau (1712 -1778), que escribió “Contrato Social” decía que todos los ciudadanos tienen iguales derechos y obligaciones frente al estado. Debían participar en el gobierno por que era soberano, y podía

Page 38: Literatura Española Examen de Stat

elegir a sus representantes otorgándoles la autoridad. Idea que luego tuvo adeptos en la Revolución Francesa.

19. El Surrealismo español y su manifiesto.

El surrealismo en la literatura hispánica[editar]

El surrealismo fue seguido con interés por los intelectuales españoles de los años 30. Existía el precedente de Ramón Gómez de la Serna, quien utilizaba algunas fórmulas vinculables al surrealismo, como la greguería.

Varios poetas de la generación del 27 se interesaron por las posibilidades expresivas del surrealismo. El primero en adoptar sus métodos fue José María Hinojosa, autor de La flor de Californía (1928), libro pionero de prosas narrativas y oníricas. Su huella también es evidente en libros como en la sección tercera de Sobre los ángeles y en Sermones y moradas de Rafael Alberti; en Poeta en Nueva York de Federico García Lorca y Un río, un amor y Los placeres prohibidos de Luis Cernuda. Vicente Aleixandre se definió a sí mismo como "un poeta superrealista", aunque matizando que su poesía no era en modo alguno producto directo de la escritura automática. Miguel Hernández sufrió una efímera etapa surrealista y durante la posguerra la imprenta surrealista se percibe en los poetas del Postismo y en Juan Eduardo Cirlot, y en la actualidad existe un cierto postsurrealismo en la obra de algunos poetas como Blanca Andreu.

Pero puede decirse que fue solo en Canarias donde la aventura surrealista tuvo, en el primer minuto del movimiento, auténtica expresión, esto es, declarada vinculación al movimiento pero sin instalarse en París: la Facción Surrealista de Tenerife, tal como la describiera Domingo Pérez Minik posteriormente.4 Todos sus componentes, liderados por Agustín Espinosa y vinculados a París por el pintor tinerfeño Óscar Domínguez, venían de la experiencia de la vanguardia insular con la revista La Rosa de los Vientos, aparecida en 1926, y continuarían trabajando en la renovación artística y literaria de las islas en Gaceta de Arte, una de las más importantes revistas de la vanguardia hispánica, con diverso contenido de vanguardia internacional y con colaboradores no surrealistas como Domingo Pérez Minik y Eduardo Westerdahl.5 Aparte de Espinosa, Pedro García Cabrera, Emeterio Gutiérrez Arbelo, Domingo López Torres y José María de la Rosa completan la nómina de escritores surrealistas con obras como Crimen (1934) -considerada por algunos como la mejor prosa surrealista en lengua castellana6 -, Romanticismo y cuenta nueva (1933), Enigma del invitado (1936), Dársena con despertadores (1936), Lo imprevisto (1937) y Vértice de sombra (1936). Juan Ismael se uniría a Óscar Domínguez en la plástica, pero desarrollando su actividad en las islas. Como en los demás casos, la Guerra Civil Española acabó con el grupo y con la vida de alguno de ellos, como López Torres -ahogado por los nacionales- o Espinosa, que murió poco después del golpe de Estado; García Cabrera, por su parte, sería detenido y huiría, uniéndose a las tropas republicanas. Sin embargo, la actividad había llegado a su culmen con la visita de André Breton y Benjamin Péret a Tenerife en 1935, organizando una exposición de pintura, firmando el Segundo Boletín Internacional del Surrealismo, intentando proyectar La Edad de Oro de Luis Buñuel -prohibida por el gobierno de la isla- y dejando en Breton un recuerdo que constituirá el contenido del capítulo V de su L'amour fou (1937).7

Aunque no se le pueda considerar un surrealista estricto, el poeta y pensador Juan Larrea vivió de primera mano la eclosión del movimiento en París y reflexionó más tarde sobre su valor y trascendencia en obras como Surrealismo entre viejo y nuevo mundo (1944). En la actualidad existe una corriente de neosurrealismo en la poesía de Blanca Andreu. El español Fernando Arrabal tuvo una asistencia diaria al "café surrealista" La Promenade de Vénus de 1960 a 1963. André Breton publicó su teatro, su "Piedra de la locura" y algunos de sus cuadros.

Page 39: Literatura Española Examen de Stat

En Hispanoamérica el surrealismo contó con la adhesión entusiasta de poetas como el chileno Braulio Arenas y los peruanos César Moro, Xavier Abril y Emilio Adolfo Westphalen, además de influir en la obra del escritor cubano Alejo Carpentier y de los poetas chilenos Pablo Neruda, Gonzalo Rojas y el peruano César Vallejo. En Argentina, pese al desdén de Jorge Luis Borges, el surrealismo sedujo aún al joven Julio Cortázar y produjo un fruto tardío en la obra de Alejandra Pizarnik. El poeta y pensador mexicano Octavio Paz ocupa un lugar particular en la historia del movimiento: amigo personal de Breton, dedicó al surrealismo varios ensayos esclarecedores.

20. Juan Ramón Jiménez y su obra. Platero y yo.

Platero y yo es una narración de Juan Ramón Jiménez que recrea poéticamente la vida y muerte del burro Platero. Es muy célebre el primer párrafo:

Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro. Lo dejo suelto y se va al prado y acaricia tibiamente, rozándolas apenas, las florecillas rosas, celestes y gualdas... Lo llamo dulcemente: ¿Platero?, y viene a mí con un trotecillo alegre, que parece que se ríe, en no sé qué cascabeleo ideal...

La primera edición se publicó en 1914 (Ediciones de la lectura), y en 1917 se publicó la edición completa, compuesta por 138 capítulos (Editorial Calleja, Madrid). Quedaba claro que Platero era un texto adulto, aunque por su sencillez y transparencia se adecuara perfectamente a la imaginación y al gusto de los niños. Algunos capítulos encerraban una cierta crítica social, revelando una dimensión del autor que muchos tardaron en advertir. El propio Juan Ramón, en un «prologuillo» a la edición aclaraba: «Yo nunca he escrito ni escribiré nada para niños, porque creo que el niño puede leer los libros que lee el hombre, con determinadas excepciones que a todos se le ocurren».

El poeta tenía la intención de ampliar el texto hasta los 190 capítulos; de hecho, existen tres adicionales, escritos en la década de 1920. Juan Ramón planeó también una segunda parte, denominada Otra vida de Platero, de la que incluso esbozó algunos títulos. Un proyecto que, como el de publicar Platero y yo en cuadernos sueltos, no llegaría nunca a ver la luz.

Nombre de nacimiento Juan Ramón Jiménez Mantecón

Nacimiento 23 de diciembre de 1881

Bandera de España Moguer, Huelva, España

Defunción 29 de mayo de 1958

(76 años)

Bandera de Puerto Rico San Juan, Puerto Rico

Nacionalidad Bandera de España Español

Ocupación Escritor, poeta

Período Primera mitad del siglo XX

Page 40: Literatura Española Examen de Stat

Lengua de producción literaria Español

Lengua materna Español

GéneroPoesía

Movimientos Modernismo y poesía pura

Obras notablesPlatero y yo

Cónyuge Zenobia Camprubí Aymar (1916-1956)

Firma Firma de Juan Ramón Jiménez.jpg

Premios 20px Premio Nobel de Literatura en 1956

Juan Ramón Jiménez nació el 23 de diciembre de 1881 en la casa número dos de la calle de la Ribera de Moguer.1 Era hijo de Víctor Jiménez , natural de Nestares, la Rioja, y de Purificación Mantecón López-Parejo,2 quienes se dedicaban con éxito al comercio de vinos. En 1887 sus padres se trasladan a una antigua casa de la calle Nueva y aprende primaria y elemental en el colegio de Primera y Segunda Enseñanza de San José.

En 1891 aprueba con calificaciones de sobresaliente el examen de Primera Enseñanza en el Instituto "La Rábida" de Huelva. En 1893 estudia Bachillerato en el colegio de San Luis Gonzaga del Puerto de Santa María, y obtiene el título de Bachiller en Artes. Se traslada a Sevilla, en 1896, para ser pintor, creyendo que esa es su vocación. Allí frecuenta la biblioteca del Ateneo sevillano. Escribe sus primeros trabajos en prosa y verso. Empieza a colaborar en periódicos y revistas de Sevilla y Huelva.

Retrato de Juan Ramón Jiménez, pintado por Joaquín Sorolla.

Comenzó la carrera de Derecho impuesta por su padre en la Universidad de Sevilla, aunque la abandona en 1899.

En 1900 se trasladó a Madrid y publicó sus dos primeros libros de textos, Ninfeas y Almas de violeta. La muerte de su padre en este mismo año y la ruina familiar, confirmada cuando él y su familia perdieron todo su patrimonio embargado al fallar el Tribunal Supremo a favor del Banco de Bilbao, le causaron una honda preocupación, vivida intensamente a causa de su carácter hiperestésico, y en 1901 será ingresado con depresión en un sanatorio en Burdeos, regresando a Madrid, posteriormente, al Sanatorio del Rosario. Su primer amor fue la idealizada Blanca Hernández Pinzón, la "novia blanca" de sus versos, pero pronto el poeta se convertirá en todo un donjuán; los 104 poemas de sus Libros de amor (1911-1912) consignan aventuras con mujeres solteras, casadas, con una norteamericana madre de una hija, con la esposa del psiquiatra que atendió su depresión tras la muerte de su padre "y sí, hasta monjas", como proclama su editor en 2007, José Antonio Expósito.3

En Madrid, gracias a Gregorio Martínez Sierra y a María Lejárraga,5 conoce a una elegante y culta norteamericana, Luisa Grimm, casada con el rico español Antonio Muriedas Manrique de Lara, quien tenía intereses económicos en México. Juan Ramón Jiménez se enamora de Luisa Grimm y mantiene una copiosa correspondencia con ella entre 1907 y 1912. Grimm, gran amante de la poesía, le dará a conocer a Jiménez muchos textos líricos escritos en inglés, especialmente de autores del Romanticismo, que entonces eran poco conocidos en España. En 1912, Jiménez empieza a traducir con ayuda del institucionista Alberto Jiménez Fraud

Page 41: Literatura Española Examen de Stat

el Himno a la belleza intelectual de Shelley, que publicará en 1915. Por fin conoce a Zenobia Camprubí Aymar en 1913 y se enamora profundamente, aunque el noviazgo fue difícil. En 1914 es nombrado director de las Ediciones de la Residencia de Estudiantes por su amigo Jiménez Fraud y traduce para esta editorial la Vida de Beethoven de Romain Rolland. Hizo varios viajes a Francia y luego a Estados Unidos, donde en 1916 se casó con Zenobia. Este hecho y el redescubrimiento del mar será decisivo en su obra, escribiendo Diario de un poeta recién casado. Esta obra marca la frontera entre su etapa sensitiva y la intelectual. Desde este momento crea una poesía pura con una lírica muy intelectual. Asimismo, inicia con ayuda de su esposa el largo proceso de traducir 22 obras del poeta y Nobel indio Rabindranath Tagore. En 1918 encabeza movimientos de renovación poética, logrando una gran influencia en la Generación del 27. Del año 1921 al 1927 publica en revistas parte de su obra en prosa, y de 1925 a 1935 publica sus Cuadernos, donde se encuentran la mayoría de sus escritos. En 1930 le es presentada en un concierto la escultora y escritora Margarita Gil Roësset, amiga de Zenobia, que queda enamorada del poeta; este la rechaza y tras dos años de intentos desesperados de lograr su amor, se suicida en 1932; el hecho impresionó a Juan Ramón, quien le dedica una semblanza en sus Españoles de tres mundos. A partir de 1931, la esposa del poeta sufrirá los primeros síntomas de un cáncer que acabará con su vida.

En 1936, año que marca en su obra el paso de la etapa intelectual a la etapa suficiente o verdadera, estalla la Guerra Civil Española y apoya decididamente a la República. Acoge en su casa a varios huérfanos de la guerra a los que alimenta, instruye y viste. En 1937 se traslada a Cuba para dar tres conferencias; en 1938 su sobrino Juan Ramón Jiménez Bayo perece en el frente de Teruel, lo que dejó a Juan Ramón absolutamente destrozado. Según Zenobia, «El dolor dejó a Juan Ramón absolutamente estéril por casi año y medio».6 En 1939 las hordas de los sublevados saquean el piso de la pareja en la calle Padilla de Madrid y roban los libros, manuscritos y pertenencias del poeta y de su mujer. Entre 1939 y 1942 se establecen en Miami, Florida, donde compone los Romances de Coral Gables; en 1940 es hospitalizado unos meses en el Hospital universitario de Miami por depresión, de la cual sale con los proyectos de dos ambiciosos poemas: Espacio y Tiempo; solo llegará a concluir el primero, culmen de la lírica española del siglo XX. En 1942 se trasladan a Washington y entre 1944 y 1946 Zenobia y Juan Ramón son contratados para dar clases como profesores en la Universidad de Maryland. En 1946 el poeta permanece hospitalizado otros ocho meses a causa de un nuevo episodio depresivo; en 1947 compran una casa en Riverdale cerca de una clínica y entre agosto y noviembre de 1948 viajan a Argentina y Uruguay por mar, siendo apoteósicamente recibidos; Juan Ramón lee en ambos países varias conferencias. En 1950 la pareja vuelve a Puerto Rico para dar clases en Recinto de Río Piedras, sede de la Universidad de Puerto Rico.

En 1956 la Academia Sueca le otorga el Premio Nobel de Literatura por su obra Platero y Yo. Tres días después, muere su esposa en San Juan. Él jamás se recuperará de esta pérdida y permanece en Puerto Rico mientras que Jaime Benítez, rector del Recinto de Río Piedras, acepta el premio en su nombre. Juan Ramón Jiménez fallece dos años más tarde, en la misma clínica en la que falleció su esposa. Sus restos fueron trasladados a España.