Literatura Española Finisat

download Literatura Española Finisat

of 36

Transcript of Literatura Española Finisat

Literatura espaola1. El siglo XII: sntesis histrica. El teatro en el mundo medieval.

Durante el siglo XII se producen en los reinos espaoles los siguientes hechos histricos y culturales: En Castilla el siglo se abre con el reinado de Alfonso VI (1072-1109)el cual rene los reinos de Castilla, Len y Galicia y reconquista Toledo en 1085. Sbdito suyo fue el Cid Campeador que reconquisto Valencia. Alfonso VII (1126-1157) volvi a separar Castilla y Len, legando estos reinos a sus hijos Sancho III y Fernando II. Al morir Sancho se encienden cruentas guerras civiles, a las que pondr fin Alfonso VIII, cuyo reinado se extiende hasta entrado el siglo siguiente. Ramn Berenguer IV casado con la reina de Aragn, reconquisto Tortosa, Lrida y Fraga. El hijo de ambos, Alfonso II hereda el condado de Barcelona y el reino de Aragn, desde entonces Aragn es el reino nico en que se entregan ambos estados.Durante el siglo anterior se haba desarrollado el arte romnico (san Isidro de Len, catedral de Jaca). Este estilo continuo vigente en el XII, durante el que se acaba la catedral de Santiago de Compostela y se construyen la vieja de Salamanca y las murallas de vila. En lo religioso, en el siglo del gran reformador francs San Bernardo, a quien se debe el auge de los monjes benedictinos cistercienses. Aunque hay textos literarios anteriores jarchas mozrabes, en Espaa; Chanson de Roland, en Francia - es en este siglo cuando comienza la gran expansin de la literatura en las lenguas vulgares.En el siglo XII surge decididamente en la pennsula la literatura en lengua vulgar. La lengua vulgar era la lengua del pueblo. A este siglo pertenece una de las obras fundamentales de las letras espaolas: El Poema del Cid. Esta literatura era oral, consista en cantos picos y liricos a cargo de juglares. Los juglares eran cantos y actores errantes, que divertan a las gentes en plazas y mercados cobrando por ello o recibiendo dadivas y limosnas. Ellos aparecan porque la gente de los pueblos senta necesidad de cantar en su propia lengua. Las jarchas (cancioncillas muy breves) son las primeras muestras de literatura espaola.El teatro en el mundo medieval. Durante la edad media el teatro fue prcticamente olvidado, pero en este periodo el gnero dramtico volvi a nacer. Por los siglos XI y XII surgen en Europa comedia escritas en latn, que eran ledas y alguna vez representadas en medios monacales, cortesanos y universitarios. No constituan un teatro para el pueblo. Este se diverta con un espectculo casi exclusivo: el que le proporcionaban los juglares, que cantaban, bailaban, exhiban animales amaestrados, etc., pero que no representaban teatro, porque el nico teatro para el pueblo que exista se representaba en las iglesias como parte de la misa y estaba escrito en latn. A partir del siglo IX se desarrollaron en monasterios suizos y franceses los tropos, que eran brevsimos textos latinos que se intercalaban en la misa de Pascua de Resurreccin, y en la Navidad. Pronto ellos llego a Espaa. En el monasterio benedictino de Silos se representaba en el siglo IX, este brevsimo drama, que es el primer tropo conservado en Espaa. La nica obra teatral de aquel siglo que conocemos es el Auto de los Reyes Magos, el cual se represento, probablemente, en la catedral de Toledo. Solo se conserva de el un fragmento de 147 versos de diversas medidas con predominio de alejandrinos (14 silabas). Esta directamente influido por poemas narrativos franceses sobre la infancia de Cristo. Su lengua contiene algunos galicismos, que prueben aquel influjo. El desconocido autor revela un precoz talento dramtico al disponer la intriga. De los versos emana una encantadora fragancia primitiva y muestran la ingenuidad tanto del desconocido poeta como el publico.

2. Valor histrico y artstico del poema del mio Cid.

El Poema del Cid es el principal cantar de gesta espaol, el nico que se ha conservado casi en su integridad. Fue escrito por dos autores, cuyos nombres desconocemos: uno de la regin de San Esteban de Gormaz y otro de la Medinaceli, ambas en la provincia de Soria. El de San Esteban debi de escribir poco despus de la muerte del Cid. Compuso los tres cantares y a l se debe el plan general de la obra. El poeta de Medinaceli reformo el primitivo poema, lo refundi y le aadi los rasgos mas novelescos. Estructura interna. El Cantar de mio Cid trata el tema del complejo proceso de recuperacin de la honra perdida por el hroe, cuya restauracin supondr una honra mayor a la de la situacin de partida. El poema se inicia con el destierro del Cid, primer motivo de deshonra, tras haber sido acusado de robo. Este deshonor supone tambin el ser desposedo de sus heredades o posesiones en Vivar y privado de la patria potestad de su familia. Tras la conquista de Valencia, gracias al solo valor de su brazo, su astucia y prudencia, consigue el perdn real y con ello una nueva heredad, el Seoro de Valencia, que se une a su antiguo solar ya restituido. Para ratificar su nuevo estatus de seor de vasallos, se conciertan bodas con linajes del mayor prestigio cuales son los infantes de Carrin. Pero paradjicamente, con ello se produce la nueva cada de la honra del Cid, debido al ultraje de los infantes a las hijas del Cid, que son vejadas, fustigadas, malheridas y abandonadas en el robledal de Corpes. Este hecho supone segn el derecho medieval el repudio de facto de estas por parte de los de Carrin. Por ello el Cid decide alegar la nulidad de estos matrimonios en un juicio presidido por el rey, donde adems los infantes de Carrin queden infamados pblicamente y apartados de los privilegios que antes ostentaban como miembros del squito real. Por el contrario, las hijas del Cid conciertan matrimonios con reyes de Espaa, llegando al mximo ascenso social posible. As, la estructura interna est determinada por unas curvas de obtencinprdidarestauracinprdidarestauracin de la honra del hroe. En un primer momento, que el texto no refleja, el Cid es un buen caballero vasallo de su rey, honrado y con heredades en Vivar. El destierro con que se inicia el poema es la prdida, y la primera restauracin, el perdn real y las bodas de las hijas del Cid con grandes nobles. La segunda curva se iniciara con la prdida de la honra de sus hijas y terminara con la reparacin mediante el juicio y las bodas con reyes de Espaa. Pero la curva segunda supera en amplitud y alcanza mayor altura que la primera.El poema consta de 3 partes: Primer cantar. Cantar del destierro: El Cid ha sido desterrado de Castilla por el rey Alfonso Vl. Debe abandonar a su esposa e hijas, a quienes deja a la proteccin del abad del monasterio de San Pedro de Cardea, e inicia una campaa militar acompaado de sus fieles en tierras no cristianas, enviando un presente al rey tras cada victoria para conseguir el favor real.Segundo cantar. Cantar de las bodas : El Cid se dirige a Valencia, en poder de los moros, y logra conquistar la ciudad. Enva a su amigo y mano derecha lvar Fez a la corte de Castilla con nuevos regalos para el rey, pidindole que se le permita reunirse con su familia en Valencia. El rey accede a esta peticin, e incluso le perdona y levanta el castigo que pesaba sobre el Campeador y sus hombres. La fortuna del Cid hace que los infantes de Carrin pidan en matrimonio a doa Elvira y doa Sol. El rey pide al Campeador que acceda al matrimonio y l lo hace aunque no confa en ellos. Las bodas se celebran solemnemente.Tercer cantar. Cantar de la afrenta de Corpes: Los infantes de Carrin muestran pronto su cobarda, primero ante un len que se escapa y del que huyen despavoridos, despus en la lucha contra los rabes. Sintindose humillados, los infantes deciden vengarse. Para ello emprenden un viaje hacia Carrin con sus esposas y, al llegar al robledo de Corpes, las azotan y las abandonan dejndolas desfallecidas. El Cid ha sido deshonrado y pide justicia al rey. El juicio culmina con el riepto o duelo en el que los representantes de la causa del Cid vencen a los infantes. Estos quedan deshonrados y se anulan sus bodas. El poema termina con el proyecto de boda entre las hijas del Cid y los infantes de Navarra y Aragn.La mtrica del poema es irregular, sus versos no tienen idntica medida. Era cantado por los juglares y los versos se adecuaban a las distintas variaciones de la meloda. Los autores del poema escriben con gran sobriedad y con pocos elementos ornamentales, pero su estilo es recio y lleno de encanto. Las cabalgadas, las batallas, son descritas con recio verismo y los personajes, los caracteres son firmes y bien dibujados. Entre todos destaca el de Rodrigo Daz de Vivar, el Cid Campeador, heroico, religioso, leal, terrible en las batallas y tierno con su esposa y sus hijas.

3. La literatura espaola en el siglo XIII. El mester de clereca. Gonzalo de Berceo y sus obras.La literatura espaola registra en el siglo XIII los siguientes hechos fundamentales: continan escribindose cantares de gesta por los poetas del mester de juglera. Nace el mester de clereca cuyo principal representante es Gonzalo de Berceo. Alfonso X el Sabio escribe o impulsa su abundante obra enciclopdica en prosa y compone las Cantigas. En Galicia se desarrolla la gran escuela la lirica galaico-portuguesa. En el rea catalana destaca la gran figura de Ramn Llull. El mester de clereca surge como oposicin al de juglara. El mester de clereca se engendr, por el contrario, en mbitos eclesisticos y religiosos ms cultos, como los estudios generales o las escuelas catedralicias o monacales, y utilizaba un vocabulario amplio, preado de cultismos y colores retricos, estrofismo y no tiradas, verso regular e isosilbico y una rima ms exigente, la consonante, con temas no guerreros sino religiosos y morales y una conciencia clara de querer hacer "otra cosa" que los juglares, aunque con frecuencia tomaron algunos procedimientos estilsticos de los juglares, que ya haban configurado una cierta tradicin literaria que contribuyeron a enriquecer, civilizando la lengua vulgar.El mester de clereca, sin embargo, es una denominacin que posee dos sentidos, uno restringido y ms homogneo y otro amplio ms heterogneo. En sentido restringido, seala slo a un grupo de obras de caractersticas muy definidas que siguen la estela del Libro de Aleixandre: el Libro de Apolonio y las hagiografas de Gonzalo de Berceo, solamente. En sentido ms lato, tiene que ver con todas las derivaciones ulteriores que adaptaron este modelo a otras condiciones sociales y mentalidades: el Libro de Buen Amor, el Rimado de Palacio, el Poema de Fernn Gonzlez, los Proverbios morales, el Poema de Yusuf etctera. Esta segunda agrupacin es ms extensa y heterognea. La obra alfons, intermediaria entre Oriente y Occidente. Las Cantigas y la poesa galaico-portuguesa.Caractersticas: Son obras elaboradas por hombres instruidos y clrigos que utilizan colores de la retrica y un vocabulario con frecuentes cultismos (palabras extradas directamente del latn sin cambio). Tratan temas religiosos e historiogrficos con fin moralizador, tomados de otras fuentes (obras latino-medievales casi siempre). Se crean para entretener (delectare) y ensear (docere) a la gente (ver estrofa 3 del Libro de Alexandre) e impulsarla (movere) a la virtud y a la piedad. Estn escritas en verso regular, preferentemente alejandrino o de catorce slabas dividido en dos hemistiquios isomtricos de siete slabas cada uno y separados por una pausa fuerte o cesura, al contrario que el mester de juglara, que utiliza versos irregulares y anisosilbicos y hemistiquios heteromtricos. Utilizan la rima ms difcil y exigente, la consonante, frente al mester de juglara, que utiliza la rima asonante, y el mester de cortesa, que utiliza preferentemente la prosa. Usan como esquema mtrico preferente el tetrstrofo monorrimo, y ya en el siglo XIV otros metros para dar variedad a la monotona estrfica, principalmente zjeles o variantes de la cuaderna va, como Sem Tob. Ausencia de asuntos heroicos. A diferencia del mester de juglara, los autores de este tratan asuntos religiosos, ascticos. nicamente una obra en esta corriente desarrolla un tema pico.Evolucin. La evolucin temtica y formal del mester de clereca refleja la evolucin de la sociedad de su tiempo: de un seguimiento estricto, traduccin o amplificacin de las fuentes, monometra y temas predominantemente religiosos y morales en el siglo XIII, se pasa a una creacin ms original y libre, a la polimetra y a la apertura a los temas profanos en el siglo XIV (buen ejemplo es el Arcipreste de Hita). Posteriormente, en el siglo XV, tras la Peste negra, el Cisma de Occidente y el nacimiento de la Devotio moderna, se vuelve a una religiosidad lgubre y a la monometra, pero ahora en cuadernas vas con versos de diecisis slabas (ya usadas en la centuria anterior).Gonzalo de Berceo es el primer poeta espaol de nombre conocido. Fue clrigo, y su vida transcurre vinculada a los monasterios de San Milln de la Cogolla (Logroo) y de Santo Domingo de Silos (Burgos). Sus obras estn escritas en cuaderna va, son en total 9 poemas entre los que sobresalen los siguientes: vidas de santos: la de Santo Domingo de Silos, San Milln de la Cogolla y Santa Oria. Obras mariales: Milagros de Nuestra Seora que es la ms importante de todas, y duelo de la Virgen el da de la Pasin. Gonzales de Berceo es un juglar culto a lo divino. Aun ajustndose a los caracteres del mester de clereca y aun siendo su intencin promover la piedad entre los oyentes, campea en sus versos una sencillez campechana y una ingenuidad popular que constituye su mayor encanto.Berceo fue el ms importante representante del mester de clereca. Depur el idioma castellano, en su variedad dialectal riojana, para lo cual trasvas numeroso vocabulario desde el latn (cultismos) y recurri a frmulas de la literatura oral tradicional y del mester de juglara. En su trabajo como notario eclesistico, y con la intencin de paliar la decadencia del monasterio, lleg incluso a falsificar documentos para conseguir que los reacios campesinos pagaran sus contribuciones al mismo.

Sus obras narrativas y didcticas en verso tratan siempre sobre tema religioso, y estn constituidas fundamentalmente por hagiografas, esto es, biografas de los santos, en especial aquellos a los que se renda culto en los monasterios con los que estuvo vinculado: la Estoria de sennor San Milln, la Vida de Sancta Oria, virgen y La vida del glorioso confesor Santo Domingo de Silos, por ejemplo. Su obra maestra es, sin embargo, los Milagros de Nuestra Seora. Otras obras suyas son El duelo que fizo la Virgen Mara el da de la Pasin de su fijo Jesu Cristo, Del sacrificio de la Misa, De los signos que aparecern ante del Juicio, el Martiryo de Sant Laurencio, los Loores de Nuestra Seora y tres Himnos, dedicados a Jess, el Espritu Santo y la Virgen.El mbito de creacin de su obra es culto, aunque se reviste de una apariencia popular y utiliza elementos tradicionales; la estrofa que emplea para la versificacin es la cuaderna va o tetrstrofo monorrimo: cuatro versos alejandrinos o de catorce slabas separados cada uno en dos mitades de siete slabas por una cesura que coincide con final de palabra y grupo fnico, impidiendo toda sinalefa, y con una nica rima consonante en todos sus versos.Sus obras se pueden dividir en tres grupos:1) Obras sobre la Virgen Mara: Loores de Nuestra Seora, Duelo que fizo la Virgen y Milagros de Nuestra Seora.2) Vidas de santos: Vida de San Milln, Vida de Santo Domingo de Silos, Poema de Santa Oria y Martirio de San Lorenzo.3) Obras doctrinales: De los signos que aparecen antes del Juicio Final y Del sacrificio de la misa.Milagros de Nuestra Seora comienza con una introduccin alegrica en la que el autor se presenta a s mismo en una naturaleza idealizada, descanso del hombre, que simboliza las virtudes y perfecciones de la Virgen. A continuacin, se suceden veinticinco milagros realizados por la Virgen a favor de personas de diversos grupos sociales y religiosos, que sienten una gran devocin por ella. Berceo no inventa, slo pretende difundir en lengua romance los relatos ya existentes sobre la Virgen, los cuales l modifica con libertad. Las principales caractersticas de los Milagros son las siguientes: Berceo introduce elementos cotidianos para atraer a sus oyentes. Emplea elementos del arte juglaresco, como el uso de expresiones para llamar la atencin de sus oyentes. Al final de cada relato aparece una moraleja o enseanza para hacer comprender al oyente las ventajas que reporta ser un devoto de la Virgen.Se pueden distinguir tres grupos de milagros: En los que Mara premia o castiga a los hombres, como "La casulla de San Ildefonso". En los que la Virgen perdona y logra salvar de la condenacin a sus devotos, como "El sacristn impdico","El Judezno". En los que los personajes sufren una crisis espiritual y Mara les ayuda a solucionar el conflicto, como "La abadesa encinta".

4. La obra alfons, intermediaria entre Oriente y Occidente. Las Cantigas y la poesa galaico-portuguesa.

Las obras alfonses fueron, casi todas, traducciones y adaptaciones de obras rabes, hebreas, y latinas. La radical importancia de traducir obras rabes y hebreas se explica porque Europa haba perdido casi todo contacto con la cultura grecolatina. Esta fue asimilada por los semitas, al ser sus obras traducidas al castellano, volvieron a incorporarse a la cultura europea. Esas obras contenan el saber de judos y de rabes, que en numerosos aspectos era muy superior al de los europeos de su poca.La empresa de Alfonso X contaba con el precedente de la escuela de traductores de Toledo, que haba vertido al latn mltiples obras de aquella procedencia.Los traductores alfonses vertieron directamente al castellano. En cierto modo puede afirmarse que el rey Alfonso es el creador de la prosa castellana.Las principales obras fueron:Obras histricas. Son la General Estoria, alcanza hasta los padres de la Virgen Mara y la Crnica General (primera historia de Espaa escrita en castellano).Obras jurdicas. Su obra magna es el cdigo de Las siete partidas, verdadera joya de nuestra prosa.Obras cientficas. Libros del saber de Astronoma y Lapidario (o el estudio de las propiedades de las piedras).Obras de entretenimiento. Libro de ajedrez.Don Alfonso oriento la labor de sus traductores, aunque l no se ocupaba materialmente de este trabajo. Sin embargo correga luego las versiones para ponerlas en castellano derecho. Las cantigas. La coleccin de poemas que se conoce con el nombre Cantigas, parece obra enteramente del Rey Sabio. Forman la coleccin 402 poesas escritas en gallego. Seguramente las compuso adaptndolas a melodas de origen rabe ya existentes. El hecho de utilizar la lengua gallega se debe a que el castellano carecia la tradicin lirica culta y esta era muy rica en la escuela gallega portuguesa. En las Cantigas Alfonso X entona canticos en alabanza de la Virgen o narra milagros marianos, siempre con acendrada devocin.Poesa gallego-portuguesa hubo canciones liricas cantadas por los castellanos, pero que en gran medida se han perdido.Sin embargo, el gnero lirico alcanzo gran desarrollo en Galicia a lo largo del siglo XIII. Se han conservado en diversos manuscritos, numerosas que se dividen en tres grupos: de amigo, de amos y de escarnio.Las cantigas de amigo son breves poemas puestos en labios de una mujer, que aora la ausencia del amado o amigo. Poseen una sorprendente relacin temtica con las jarchas. La cantiga de amigo. De la que se considera que proviene de las jarchas, ya que su temtica principal es el amor, usan un lenguaje sencillo y el poema se suele poner en boca de una mujer, voz potica femenina que expresa sus sentimientos bien a su madre, hermanas o amigas; bien a la naturaleza que se personifica y con la que se identifica. Utilizan el tema amoroso, la lamentacin por la ausencia del amado o la alegra por su encuentro con l. Tambin tienden a jugar con el entorno natural, sobre todo relacionado con el mar, que se identifica con la sociedad marinera predominante en Galicia.Su rasgo ms caracterstico es el uso de recursos estilsticos como el paralelismo y el leixaprn. Las estrofas se enlazan de dos en dos haciendo que los versos de la segunda estrofa sean una pequea variante de los versos de la primera estrofa. El paralelismo puede ser de tres clases: Paralelismo perfecto, si se sustituye la ltima palabra del verso por otra sinnima, o repeticin de las mismas palabras pero en distinta orden, de forma que vare la rima. Paralelismo imperfecto, si los versos de la segunda estrofa reproducen libremente en estructura sintctica el significado de los versos de la primera estrofa. Leixaprn, si la estrofa comienza con el mismo verso que termin la estrofa anterior. Las de amor, que el poeta dirige a la amada revelan el influjo de la escuela de los trovadores provenzales del siglo anterior. La cantiga de amor. Deriva de la can de la literatura trovadoresca en occitano. Es una composicin centrada en el tema del amor corts; habla de la pasin amorosa de un caballero por su dama (o senhor), que casi nunca es correspondida, por lo que casi todas las composiciones tratan el tema de la coita (tristeza) del poeta, causada por el desdn o el rechazo (sanha) de su dama, a la que se denomina como senhor, que en esa poca tena un significado tanto masculino como femenino. Los trminos del feudalismo se trasladan aqu, como en la cans provenzal, a la experiencia amorosa.El trovador le debe fidelidad y lealtad a su senhor, y la describe elogiando su fsico y sus virtudes (con adjetivos como ben talhada, bon parescer...). Sin embargo no ahonda mucho en la descripcin, porque debe guardar en secreto la identidad de su damaLas de escarnio tienen un carcter burlador y satrico. La cantiga de escarnio y maldecir (o de escaro, en gallego-portugus) es un gnero satrico de la lrica medieval gallego-portuguesa, derivado del sirvents provenzal.En principio, exista una distincin entre las cantigas de escarnio (que utiliza sobreentendidos y palabras encubiertas) y la de maldizer (maldecir), en las que el poeta expresa bien a las claras sus insultos. Sin embargo, en los cancioneros no suele distinguirse entre ambas.En cuanto a la mtrica, siguen las mismas convenciones que las cantigas de amor.Los poetas gallego-portugueses ms importantes son: Pedro Moego, Martin Codax, Juan Zorro, Payo Gmez Chario, el rey Don Dionis de Portugal y otros.

5. El siglo XIV. El Libro de Buen Amor. Don Juan Manuel. El conde Lucanor.

La literatura espaola en el siglo XIV. A este siglo pertenecen aun algunos los ltimos, cantares de gesta. Prolonga tambin su vida el mester de clereca: en cuaderna va escriben nuestro mximo poeta medieval, Juan Ruiz y el Canciller Ayala, este ltimo fue tambin notable historiador en prosa. Junto a Ayala descuella otro gran prosista: don Juan Manuel. Y en lengua catalana la gran figura Ramn Llull, muere en este siglo aunque haba nacido en el anterior.El Libro de buen amor, tambin llamado Libro del Arcipreste o Libro de los cantares, es una obra del mester de clereca del siglo XIV. Est considerada una de las cumbres literarias espaolas de cualquier tiempo, y no solo de la Edad Media. El libro contiene una coleccin heterognea de diversos materiales unidos en torno a una pretendida narracin autobiogrfica de asuntos amorosos del propio autor, quien es representado en una parte del libro por el episdico personaje de don Meln de la Huerta. En l aparecen representadas a travs de sus amantes todas las capas de la sociedad bajomedieval espaola.En el transcurso del argumento principal, se intercalan fbulas y aplogos que constituyen una coleccin de exempla. Asimismo se pueden hallar alegoras, moralidades, sermones, cantigas de ciegos y de escolares de tipo goliardesco. Tambin se recogen composiciones lricas profanas (serranillas, muchas veces pardicas, derivadas de las pastorelas) al lado de otras religiosas, como himnos y gozos a la Virgen o a Cristo.Juan Ruiz, el Arcipreste de Hita, se considera a s mismo como el primer poeta que versifica en todos los gneros existentes en castellano. Su libro refleja una cultura propia de los clrigos, usa un lenguaje rico, creativo, de variados registros (desde el popular y coloquial hasta el de la oratoria eclesistica), de extenso lxico, que incluye trminos en rabe andalus de su poca. Gusta de acumular sinnimos parciales y de ampliar los conceptos, recursos que se relacionan con las tcnicas del sermn. Al final de su libro declara que cualquiera podr aadir o corregirlo, con la nica condicin de que supiera hacerlo bien, actitud abierta que se enfrenta a la de otros escritores contemporneos que pretendan fijar su texto, como por ejemplo Don Juan Manuel.Por otra parte, su obra demuestra un profundo conocimiento de las pasiones humanas y se caracteriza por un portentoso balance entre la delicadeza y la desvergenza, logrado por medio de una inteligencia muy fina, ambigua e irnica, pese a lo cual la obra posee bro y audacia. Por otra parte, ofrece una panormica social muy completa de los comienzos del siglo XIV que refleja las tensiones sociales entre la naciente burguesa y los estamentos privilegiados (clero y nobleza) de la sociedad, como en la stira "De la propiedad que el dinero ha", donde es perceptible el papel del dinero como destructor del rgido orden estamental.Don Juan Manuel fue un aristcrata y escritor en lengua castellana. Fue uno de los principales representantes de la prosa medieval de ficcin, sobre todo gracias a su obra El conde Lucanor, conjunto de cuentos moralizantes (exempla) que se entremezclan con varias modalidades de literatura sapiencial.Su obra, de carcter fundamentalmente didctico y narrativo, est en general impulsada por una gran preocupacin sobre la adecuada formacin en cuerpo, alma e inteligencia de un perfecto caballero medieval, y por lo general se clasifica en la habitual denominacin de "educacin de prncipes"; consta de pequeos opsculos (Crnica abreviada, Libro de la caza, Libro de las tres razones, Tratado de la Asuncin de la Virgen Mara y el Libro infinido o Libro de los castigos y consejos a su hijo don Fernando) y de otras obras de ms extensa ambicin por las que se le recuerda fundamentalmente, el Libro del caballero y el escudero, el Libro de los estados y el Libro de Patronio o Conde Lucanor.El Libro del caballero y el escudero se nos ha transmitido con una gran laguna textual en su interior; narra la historia de un escudero mancebo aspirante a cortesano que ha de ir a unas cortes convocadas por el rey y que recibe en ese sentido las ms diversas enseanzas por parte de un ermitao que ha sido caballero. Asiste a unas justas y vuelve a la ermita para recibir nuevas enseanzas. El anciano ex-caballero muere y su joven discpulo le sepulta. Se inspira en obras semejantes de Raimundo Lulio y en una desconocida obra del escritor romano Vegecio.El Libro de los estados ofrece una visin de cmo debe ser una sociedad ideal en el siglo XIV, aunque es asimismo una narracin de fin didctico (educacin de un prncipe) inspirada en la leyenda de Barlaam y Josafat, forma cristianizada en que fue transmitida a Occidente la leyenda de Buda, si bien parece que utiliz una versin de esta leyenda diferente a la atribuida a San Juan Damasceno.El Libro de las tres razones, anteriormente conocido como Libro de las armas es la obra del infante ms valorada por la crtica actual tras El Conde Lucanor por su interpretacin disidente de la historia, por basarse en las experiencias personales del autor y por la calidad de su prosa. Se trata de una obra breve que recrea episodios histricos con un alto componente de ficcin. En este opsculo Don Juan Manuel es dueo de todas sus habilidades y recursos literarios.El conde Lucanor es una obra narrativa de la literatura espaola medieval escrita entre 1330 y 1335 por el infante Don Juan Manuel. Su ttulo completo y original en castellano medieval es Libro de los enxiemplos del Conde Lucanor et de Patronio (Libro de los ejemplos del conde Lucanor y de Patronio).El libro est compuesto por cinco partes, la ms conocida de las cuales es una serie de 51 exempla o cuentos moralizantes tomados de varias fuentes, como Esopo y otros clsicos, as como de cuentos tradicionales rabes. La Historia del Den de Santiago y el mago de Toledo (cuento XI) tiene semejanzas con cuentos tradicionales japoneses y la historia de una mujer llamada Doa Truhana (cuento VII) el Cuento de la lechera, pero ligeramente variado ha sido identificada por Max Mller como originada en el ciclo hind Pancha-tantra.El propsito didctico y moral es la marca del libro. El conde Lucanor empieza la conversacin con su consejero Patronio plantendole un problema (Un hombre me ha hecho una propuesta o Temo que tal o cual persona intenta) y solicita consejo para resolverlo. Patronio siempre responde con gran humildad, asegurando no ser necesario dar consejo a una persona tan ilustre como el conde, pero ofrecindose a contarle una historia de la que este podr extraer una enseanza para resolver su problema. Los cuentos son exempla, gnero asentado en la tradicin literaria medieval.Cada captulo termina ms o menos de la misma forma, con pequeas variaciones: Et entendiendo don Johan que estos exiemplos eran muy buenos, fzolos escribir en este libro, et fizo estos viesos en que se pone la sentenia de los exiemplos. Et los viessos dizen ass. El libro se cierra con un pareado que condensa la moraleja de la historia. Luego adems viene al final de cada cuento una extraa frase: "y la historia de este ejemplo es esta que se sigue". Esto es de difcil interpretacin, puesto que no viene nada adems de eso. Autores como Jos Manuel Blecua afirman que puede ser debido a que hace alusin a una miniatura que debi de existir en el cdice original, donde se plasmaba la narracin anterior. Historia sera, por tanto, dibujo o pintura.

6. La poesa culta en la literatura espaola del siglo XV.Los nobles del siglo XV consideraban que la poesa era una actividad propia del buen caballero, al igual que cazar o jugar al ajedrez. Por ello nos han dejado una obra copiosa que contina la lnea de la poesa trovadoresca medieval. Gran parte de esta poesa del siglo XV fue recopilada en los denominadoscancioneroso antologas que recogan numerosas composiciones. Algunos poetas destacados editaron sus poemas por separado en libros independientes.La poesa gallego-portuguesa decay a finales del siglo XIV y, a partir de ese momento, elcastellanose impuso como lengua de poesa culta.Durante este perodo, en que se mantienen caractersticas medievales y avanzan algunos de los rasgos que cristalizarn en el Renacimiento, la lrica pertenece al mundo aristocrtico y cortesano, aunque en algunos momentos acuda a las formas y los temas tradicionales.

A la lrica del siglo XV corresponden los cancioneros, donde se renen obras de famosos poetas de este siglo. Algunos de estos cancioneros son: el Cancionero de Baena, el Cancionero de Stiga, el Cancionero de Palacio y el Cancionero General.Para observar los aspectos caractersticos de esta lrica nos fijaremos en los temas, las formas predominantes y algunos de sus cultivadores.Tres son los grandes temas de este perodo literario: el amor, la sociedad y la muerte. El amor se presenta con reminiscencias provenzales, mostrando a una dama y a un caballero que mantienen una relacin amorosa semejante a la relacin feudal que existe entre caballero y vasallo. En otras ocasiones, se abandonan los moldes provenzales y se imitan las canciones de amor de la lrica tradicional. La sociedad se convierte en punto de mira en este momento de crisis y es objeto de la stira, la burla y la crtica de costumbres. Se sigue en este caso la tradicin de las cantigas de escarnio e maldizer. En un mundo en crisis en todos lo mbitos (social, religioso, poltico...), la muerte es la nica que posee un poder igualatorio: a todos llega la muerte, ya sean ricos o pobres, nobles o del pueblo, sacerdotes o fieles... A ella nadie escapa; ella a todos llama.Algunos poetas son: el Marqus de Santillana, Juan de Mena y Jorge Manrique.El Marqus de Santillana (1398-1458) fue un hombre de armas y, al mismo tiempo, gran estudioso del saber y erudito, escribi sus obras siguiendo tendencias e influencias diversas. Entre sus obras destacan: las serranillas (piezas lricas en las que se explica el encuentro de un caballero con una muchacha pastora (serrana) y la conversacin que mantienen), Canciones (de influencia galaicoportuguesa sobre tema amoroso) y Decires (en los que utiliza recursos basados en la alegora).Juan de Mena .Autor profundamente influido por los clsicos grecolatinos y por los poetas italianos, Dante especialmente, escribi el Laberinto de Fortuna o Las trescientas, compuesto en coplas u octavas de arte mayor. Es una obra de tipo alegrico en que el poeta llega al palacio de la diosa Fortuna. All ve tres grandes ruedas: la del pasado y la del futuro, que permanecen en reposo, inmviles; y la rueda del presente, la nica que est en movimiento. En cada rueda se menciona a una serie de personajes, histricos, mitolgicos.Jorge Manrique (1440-1479). Su obra lrica es, tal vez, la que mejor refleja el momento de trnsito de la Edad Media al Renacimiento. Coplas a la muerte de su padre es su composicin ms clebre. Es una elega, pues el poeta lamenta en ella la muerte de su padre, Rodrigo Manrique. La obra se compone de 40 coplas de pie quebrado.En las Coplas, Manrique muestra las ideas y los tpicos caractersticos de este perodo: medievales y prerrenacentistas.Medievales: la fugacidad de la vida y la inevitable llegada de la muerte. La muerte iguala a ricos y pobres, nobles y campesinos, sacerdotes y feligreses... La vida como camino o recorrido (puede ser un ro) hacia la muerte. Ubi sunt? para recordar que todo perece con la muerte y nada ni nadie queda tras ella.Prerrenacentistas: aparece el tema de la Fama, lo nico que puede permanecer de una persona tras su muerte. La fama supone ya una idea de esperanza, propia del Renacimiento. L vida de la fama, conseguida en este mundo, es algo imperecedero e inmortal.7. Lirica tradicional del siglo XV. El Renacimiento. El romancero.La lrica tradicional castellanaEl hallazgo de las jarchas en 1948 por Samuel Stern dio la razn a Menndez Pidal, que en 1919 expuso su teora acerca de la existencia de una lrica primitiva en Castilla.Si los mozrabes cantaban en su lengua en los siglos X y XI, los cristianos de las zonas no ocupadas por los rabes debieron de hacer otro tanto, aunque los primeros testimonios de lrica tradicional castellana se encuentran en romanceros, cancioneros, refraneros, comedia o poemas cultos del siglo XV.Apenas conservamos 60 jarchas. El nmero de las cantigas gallego-portuguesas se eleva a 500, y 950 poemas tradicionales castellanos recoge Jose Mara Aln en El cancionero espaol de tipo tradicional. Gracias a estos ltimos podemos hablar de distintos gneros dentro de la lrica tradicional: canciones de vela, en boca de quienes deban pasar la noche sin dormir; de trabajo, con alusin a faenas del campo como la siega; plantos o lamentos fnebres; canciones militares, como de bien venida, etc.El Romancero viejo. Origen de los romancesAl tratar de los orgenes del Romancero, se plantean 2 cuestiones: determinar su modo de creacin y su procedencia.Los tericos romnticos fueron los primeros en defender el origen pico del Romancero, basndose para ello sobre todo en la mtrica; los largos versos picos se dividan en dos partes o hemistiquios: a la primera, le correspondan los versos impares -sin rima- de romance; a la segunda, le correspondan los versos pares, rimados. Los cantares de gesta eran la suma de romances sobre un mismo tema o personaje.En cambio, para los partidarios criterio individualista, como Bdier, los romances eran obra de un autor individual.Para Menndez Pidal, defensor de la teora neotradicionalista, los romances son un tipo de poesa tradicional, annima: el nombre del autor se ha olvidado y lo colectivo reside en la transmisin oral, rica en variantes, que puede dar lugar a deformaciones de gran belleza.En cuanto a la derivacin del romance de la poesa pica, Menndez Pidal opina que los episodios ms destacados de los cantares de gesta se cantaban aisladamente, conformando con el tiempo un gnero aparte: los romances picos tradicionales.Sin embargo concluye diciendo: como naci el Romancero no lo podemos saber. Los investigadores de la escuela individualista, por el contrario, piensan que los romances lricos y novelescos son ms antiguos que los picos. No faltan crticos que adoptan una postura intermedia: los romances son composiciones pico-lricas.Estructuras Narrativas y estilo del RomanceroSe suele distinguir entre romance-encuentro y romance-escena (el romance-dilogo realmente es un modo de organizar el romance-escena).El ropmance-cuento refiere una historia o episodio completo.El romance-escena, mucho ms frecuente, narra un suceso concreto. Se suele omitir el desenlace. Se presenta al oyente como si estuviera sucediendo en ese instante. De hay el empleo de verbos en presente y las frmulas de actualizacin o el relato en forma dialogada o autobiogrfica.El romance, por ser poesa de difusin oral, comparten con la lrica y la pica tradicionales un estilo baladstico basado en frmulas muy variadas. Una de ellas es la repeticin (de una palabra a lo largo de varios versos o anfora, hasta llegar al paralelismo).Tambin abundan eptetos rituales que aluden a cualidades relevantes; saludos o invocaciones a Dios; el arcasmo presente en la -e final en las rimas o en el artculo delante del posesivo.Clasificacin temticaSeguimos la clasificacin de Entwistld:1. - Romances histricos, que pueden ser primitivos o fronterizos, que adoptan el punto de vista de los vencidos.2. - Romances literarios de temas picos y crnicas:2.1. - De origen pico: entorno a la figura del Cid, por ejemplo, la pica francesa o clsica.2.2. - De origen cronistico: en torno a don Rodrigo y la prdida de Espaa.2.3. - De tema artrico: sobre el rey Arturo y sus caballeros.3. - Romances de aventuras o novelescos: de amor, venganza, misterio, o especficamente lricos, con motivos folklricos.Poesa pica medieval. Los cantares de gesta eran narraciones en verso, sobre las hazaas de algn hroe. Con una intencin mitificadora, estos poemas glorifican al hroe protagonista, al que convierten en representante de las virtudes y aspiraciones de su comunidad.Transmisin: Los juglares. La poesa pica se caracteriza por su transmisin oral, por medio de los juglares, hombres-espectculo que posean diversas habilidades y se encargaban de difundirlas acompaadas por algn instrumento musical. Esta transmisin oral determina la existencia de variantes en los textos, pues cada juglar modific las obras segn su memoria, sus gustos y la acogida del pblico.Tcnica. El lenguaje de la pica se apoya en una serie de recursos acuados y consagrados por la tradicin: los motivos, que son episodios reiterados en el gnero, y las frmulas, expresiones fijas que el narrador repite. El empleo de estos materiales aumenta la solidaridad del auditorio con lo narrado.

Finalidad de la pica Informacin: En tiempos en los que no existan los medios de comunicacin de masas, la pica poda desempear la funcin de informar a la colectividad sobre los hechos recientes o relevantes para su presente. Propaganda: Los poemas se incluan fines propagandsticos, como por ejemplo, alentar el nimo del guerrero. Entretenimiento: La actuacin del juglar supona un indudable medio de distraccin y deleite para el pblico de la edad media.Caractersticas de la pica medieval castellana Escasez de textos conservados: Slo han llegado hasta nosotros el poema de Mo Cid casi completo, las Mocedades de Rodrigo ( S.XIV ) incompleto y un fragmento de Roncesvalles ( S.XIII ), tenemos noticia de la existencia de otros poemas hoy reconstruidos como cantar de los siete infantes de Lara, cantar de Sancho II, o predios ( Bernardo del Carpio). Anonimia: A pesar de las investigaciones de la crtica no nos ha llegado con certeza el nombre de los autores. Mtrica irregular y rima asonante: Los poemas estn formados por series o tiradas de extensin indefinida, con versos unisosilbicos (desigual nmero de slabas) divididos en hemistiquios ( medios versos ) por una fuerte censura o pausa medial. Una rima parcial o asonante domina en cada triada. Realismo: La ausencia de elementos fantsticos y la exactitud de algunas descripciones de lugares, personas y costumbres distingue a la pica castellana frente a las dems. Persistencia en el tiempo: Los personajes y los temas de nuestra pica han reaparecido una y otra vez a lo largo de nuestra literatura (el romancero, en el teatro y la lrica de los siglos XVII, XIX y XX).Caractersticas generales del RenacimientoLa Europa RenacentistaL a Europa renacentista se encuentra marcada por la desaparicin de un sistema econmico medieval, el feudalismo, que da paso a una nueva organizacin econmica: el capitalismo, el signo individualista del Renacimiento deja su huella en este sistema, que persigue el lucro del empresario privado (propietario de los medios de produccin ).Tres factores influyen en el capitalismo inicial: El descubrimiento de Amrica y de la ruta martima de la India. La reforma protestante de Lutero. La formacin de los nuevos estados. La nobleza, con grandes propiedades. La burguesa de signo capitalista que ha surgido en las ciudades y que patrocinar con su mecenazgo el movimiento humanista.El clero. Una masa popular que incluye asalariados urbanos y campesinos que sufren crecientes rentas impuestas por los propietarios de las tierras (muchos huirn a las ciudades, aumentando sectores de miseria y picaresca.Nace el estado modern. El capitalismo inicial del periodo se ve favorecido por el triunfo de un nuevo sistema poltico: nace el estado moderno, sostenido por un fuerte poder central en manos de monarcas absolutos.Humanismo y RenacentismoFrente al teocentrismo dominante en la poca medieval, el perodo renacentista se caracteriza por un antropocentrismo que recupera el valor del individuo y de lo mundano.As, el humanismo puede ser considerado espina dorsal del renacimiento. Su origen se encuentran en una educacin fundamentada en los estudio lingsticos y literarios, con los clsicos grecolatinos como modelo.Adems de esta vuelta a los clsicos, base de todo el periodo, el renacimiento se caracteriza por: La afirmacin del individuo(La lrica muestra la intimidad individual). La valoracin de La naturaleza(La literatura La usa como escenario idlico; la ciencia se dedica a su estudio). El nacionalismo: aparece el estado centralizado, y, consecuentemente, se ensalzan las lenguas nacionales.La expansin del humanismo, se debe en buena medida a la difusin internacional de autores italianos del S.XIV como Dante, quienes supieron combinar el estudio del mundo clsico con creaciones propias de alcance universal: la divina comedia, el cancionero, etc.Ya en el S.XVI alcanzan gran fama activos humanistas como Erasmo de Rotterdam, que supo valorar los modelos clsicos en equilibrio con una bsqueda de un cristiano reformado; el ingles Tomas Moro que describe en su Utopa el estado ideal; y el espaol Luis Vives, quien desarrollo su actividad intelectual por gran parte de Europa .Esttica RenacentistaEl ncleo de La esttica del periodo se apoya en: La imitacin, el deseo de emular a los maestros clsicos y continuar sus obras. El cuidado de la forma: la belleza fsica es entendida como reflejo de la divinidad. La bsqueda de La perfeccin formal, no de simple transmisin de contenidos, se ve, as, justificada. Naturalidad, el humanista Juan Valds dir: el estilo que tengo me es natural, y sin afectacin ninguna escribo como hablo. Armona, equilibrio, simetra, serenidad: La razn domina sobre el sentimiento.Problemas especficos del Renacimiento espaolEl S.XVI, poca de desarrollo pleno de Espaa, tiene la peculiaridad de abarcar dos etapas claramente diferenciadas. La primera corresponde al reinado de Carlos V(1517-1556), poca de expansin imperial, de triunfos militares, de inquietud ideolgica y de vitalismo; la segunda, al de Felipe II(1556-1598), continuacin de le hegemona territorial, pero con grandes desequilibrios econmicos, cerrazn intelectual y omnipresente religiosidad debida al espritu de la contrarreforma.Espaa produce en esta 2 etapa un inusitado florecimiento de la literatura mstica(san Juan de la Cruz, Santa Teresa de Jess) al contrario que en otras zonas de Europa la burguesa, posee poca fuerza: el oro y la plata de Amrica llegan en abundancia y hacen olvidar la necesidad de crear una hegemona religiosa; los incipientes burgueses prefieren convertirse en nobles comprando ttulos. Desde el punto de vista cultural, el renacimiento espaol resulta inconfundible por su capacidad e conciliar cristianismo y admiracin por el mundo clsico, aspectos populares y cultos, tradicin medieval y modernidad renacentista, acevo nacional e influencias italianas.

8. El periodo del siglo de Oro en la literatura espaola.El Siglo de Oro es el periodo de mximo esplendor literario en Espaa, pero en realidad consiste en dos siglos. Comienza con la publicacin deGramtica castellanade Antonio de Nebrija en 1492 y termina con la muerte del dramaturgo Pedro Caldern de la Barca en 1681. A nivel histrico y social, es una poca marcada por el apogeo del Imperio espaol, guerras religiosas, la Contrarreforma, recesin econmica y estancamiento social. Pero lo que le faltaba en paz y estabilidad, le sobraba en arte y literatura.El Renacimiento fue un movimiento cultural europeo que lleg a su apogeo en Espaa en el siglo XVI. Junto con el Barroco del siglo XVII, el Renacimiento produjo un esplendor en las artes y ciencias nunca igualado, lo que hoy conocemos como el Siglo de Oro. El Renacimiento se caracteriza por un renovado inters en el mundo grecolatino, y por ende el Humanismo. En contraste con elteocentrismode la Edad Media, predomina elantropocentrismo, el optimismo, la secularizacin, la curiosidad cientfica, la confianza en la razn y la exaltacin de la naturaleza de este mundo.La esttica renacentista valora las formas equilibradas y armnicas, y la idealizacin de la realidad. Adems, surge un nuevo prototipo del caballero: ya no basta ser experto en las armas, como en la Edad Media, sino tambin en las letras y artes. Es guerrero y a la vez poeta.Temas del Renacimiento:Beatus ille:alabanza de la vida sencilla y del campo, ajena de la ciudad y las ambiciones del mundo.Carpe diem:gozar de la vida, del presente y de la juventud antes de que lleguen la vejez y la muerte.Locus amoenus:lugar idealizado del campo que propicia la reflexin sobre el amor y la unin con la naturaleza.Tempus fugit:el tiempo se escapa.La prosa del Renacimiento: Durante esta etapa abundan varios subgneros narrativos, como la novela pastoril, la novela bizantina, la novela morisca y el libro de caballeras. Este ltimo fue parodiado porMiguel de CervantesSaavedra cuando escribi su obra maestraDon Quijote de la Mancha(1605 y 1615), la primera novela moderna y un claro ejemplo del Humanismo renacentista, pero con rasgos barrocos. De este periodo, tambin destacaLazarillo de Tormes, la primeranovela picaresca.La poesa del Renacimiento: Garcilaso de la Vegaencarna el ideal hombre renacentista por ser soldado y tambin poeta. En suspoemas aparecen carpe diem, el amor idealizado,y una clara influencia del poeta italiano Petrarca. Otro caballero poeta influido por la lrica italiana es Juan Boscn. Como Garcilaso, Boscn emplea elendecaslabo, tan caracterstico del siglo XVI. La poesa asctica y mstica es otra corriente de la poesa renacentista. Sus exponentes principales son Santa Teresa de Jess, San Juan de la Cruz y Fray Luis de Len.El teatro del Renacimiento: Si bien generalmente se considera prerenacentista,La Celestina(1499) de Fernado de Rojas es una de las obras ms importantes de la literatura espaola. Esta tragicomedia humanstica, que tiene sus races en la comedia latina, refleja la transicin de la Edad Media al Renacimiento, dado que sus personajes viven en un mundo en crisis, donde los valores medievales se estn desintegrando. Otro dramaturgo importante de esta poca es Lope de Rueda, quien adems de ser actor profesional, escribi comedias, farsas y entremeses.El trmino Barroco se refiere a un periodo artstico y literario del siglo XVII, que contrasta en varios aspectos con elRenacimientodel siglo anterior. Juntos constituyen el Siglo (o Siglos) de Oro, que generalmente se considera la poca ms fecunda y gloriosa de la historia literaria de Espaa. Comienza a principios del siglo XVII o en los ltimos aos del XVI (no hay un consenso entre los crticos), tras un periodo de transicin llamada Manierismo, y abarca todo el siglo XVII. Contexto histrico y caractersticas generals. Durante este periodo, en que reinan Felipe II, Felipe III, Felipe IV y Carlos II, Espaa est en un declive, debido a guerras constantes, crisis econmica, el despilfarro de la corte, divisin entre cristianos viejos y cristianos nuevos, y la Inquisicin, entre otros factores. Es una poca de inestabilidad, inquietud, pesimismo y, sobre todo, desengao.Hay un rechazo de las expresiones de ideologa moderna que se producen en otros pases europeos, de ah que el pas se cierra a todo contacto cultural con el resto del continente. En vez de seguir desarrollando la labor intelectual, la filosofa racional y las investigaciones cientficas, hay una vuelta hacia elteocentrismo. LaContrarreformajuega un papel clave en esta desvalorizacin de la vida terrenal y en el abandono de la cosmovisin humanista del Renacimiento. Por ende, se agudiza la preocupacin por la muerte y la religin. El mundo es falaz, y la verdad, que suele ser triste y dura, se esconde detrs de una superficie respladeciente e ilusoria.En la literatura y en el arte, este nuevo clima se manifiesta en el exceso de artificios y adornos, la inestabilidad, la disonancia, los contrastes (elclarosuro) y la desmesura, a diferencia del equilibrio y la armona que caracterizaron el Renacimiento. Aparecen los contrastes en la confluencia de lo sagrado con lo profano, lo trgico con lo cmico y lo grotesco con lo sublime. Entre los tpicos ms emblemticos del barroco figuran elubi sunty elbeatus ille, pero otros del Renacimiento, como elcarpe diem, an se conservan.PoesaLa produccin potica esenorme durante este siglo. El lenguaje es complejo y artificioso, en contraste con la naturalidad y la sencillez de la lrica renacentista. Todava se emplean las mismas mtricas del siglo anterior, con una preferencia marcada por elsoneto, y se resucitan losromancesy las canciones con versos de arte menor y de carcter popular, imitando el estilo de la poesa medieval. Surgen dos modalidades estilsticas: elconceptismo, que cultiv Quevedo, y elculteranismo, el estilo propio de Gngora, autor de laFbula de Polifemo y Galatea. La religin, la moralidad, el amor, y la stira son los grandes temas de la poesa de esta poca.ProsaEn la prosa, se cultivan intensamente lanovela picaresca, comoLa vida del Buscn, de Quevedo, y la novela corta, como lasNovelas ejemplaresdeCervantes. Hay menos inters por la novela pastoril, sentimental y morisca, pero surge la novela cortesana, que trata de historias de amor en palacios y ambientes distinguidos. No obstante, la obra ms importante del Barroco, y de toda la narrativa espaola, esEl Quijote, en el que el desegao tan representativo de este periodo resalta sobre todo en la segunda parte cuando el mundo caballeresco de su protagonista comienza a desmoronarse, lo trgico se yuxtapone a lo cmico y los personajes reflejan la realidad del declive de la sociedad del siglo XVII. Baltasar Gracin se dedica a la prosa didctica que tiene un fin moralizador. Sus obras ms conocidas incluyenEl Criticny elOrculo manual y arte de prudencia.TeatroEl teatro vive un momento de esplendor, y aparecen grandes obras comoFuente Ovejuna,La vida es sueoyEl Burlador de Sevilla. Lope de Vega defiende la nueva comediaenArte nuevo de hacer comedias en este tiempo, y sus propuestas muy alejadas de los viejos conceptos dejan una huella en el teatro Barroco ya que son varios los dramaturgos que las siguen. Entre los rasgos de la nueva comedia destacan el mezclar lo trgico con lo cmico, romper las unidades de tiempo y lugar para crear ms dinamismo en la accin, buscar variedad estilstica ymtrica, y dividir las obras en tres actos en vez de cinco, como se sola hacer a principios del siglo XVI. Los temas de estas comedias son muy variados, pero el principal es, sin duda, el honor, y hay comedias de todo tipo, incluyendo las de capa y espada, de enredo, mitolgicas, etc. Otro gran cambio es que la representacin de la comedia pasa de un tablado desmontable a un corral, que es el patio interior de una casa particular. Este nuevo formato tienemucho xito con el pblico espaol, de ah que el nmero de corrales aumentarpidamente y el teatro se convierteen un negocio lucrativo. A finales del siglo XVI llegana Espaa las compaas italianas que aportannumerosas innovaciones al teatro nacional, entre las que figuran las representaciones ms tcnicas y sofisticadas y la presencia de la mujer actriz en escena.

9. Miguel de Cervantes y su obra. Dramaturgo, poeta y novelista espaol, autor de la novelaEl ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, considerada como la primera novela moderna de la literatura universal. Miguel de Cervantes Saavedra tuvo una vida azarosa de la que poco se sabe con seguridad. Naci en Alcal de Henares (Madrid), probablemente el 29 de septiembre de 1547. Pas su adolescencia en varias ciudades espaolas (Madrid, Sevilla) y con poco ms de veinte aos se fue a Roma al servicio del cardenal Acquaviva. Recorri Italia, se enrol en la Armada espaola y en 1571 particip con herosmo en la batalla de Lepanto, donde comienza el declive del podero turco en el Mediterrneo. All Cervantes result herido y perdi el movimiento del brazo izquierdo, por lo que fue llamado el Manco de Lepanto. En 1575, cuando regresaba a Espaa, los corsarios le apresaron y llevaron a Argel, donde sufri cinco aos de cautiverio (1575-1580). Liberado por los frailes trinitarios, a su regreso a Madrid encontr a su familia en la ruina. Se casa en Esquivias (Toledo) con Catalina de Salazar y Palacios. Arruinada tambin su carrera militar, intenta sobresalir en las letras. PublicaLa Galatea(1585) y lucha, sin xito, por destacar en el teatro. Sin medios para vivir, marcha a Sevilla como comisario de abastos para la Armada Invencible y recaudador de impuestos. All acaba en la crcel por irregularidades en sus cuentas. Despus se traslada a Valladolid. En 1605 publica laprimera parte del Quijote. El xito dura poco. De nuevo es encarcelado a causa de la muerte de un hombre delante de su casa. En 1606 regresa con la Corte a Madrid. Vive con apuros econmicos y se entrega a la creacin literaria. En sus ltimos aos publica lasNovelas ejemplares(1613), elViaje del Parnaso(1614),Ocho comedias y ocho entremeses(1615) y lasegunda parte del Quijote(1615). El triunfo literario no lo libr de sus penurias econmicas. Dedic sus ltimos meses de vida aLos trabajos de Persiles y Segismunda(de publicacin pstuma, en 1617). Muri en Madrid el 22 de abril de 1616 y fue enterrado al da siguiente.

Cervantes centr sus primeros afanes literarios en la poesa y el teatro, gneros que nunca abandonara. Su obra potica abarca sonetos, canciones, glogas, romances, letrillas y otros poemas menores dispersos o incluidos en sus comedias y en sus novelas. Tambin escribi dos poemas mayores:Canto de Calope(incluido en La Galatea) yViaje del Parnaso(1614). Aunque en otras ocasiones se enorgullece de sus versos, en su tiempo no logr ser aceptado como poeta. Tampoco tuvo mejor suerte en el teatro, por el que se sinti atrado desde joven. Al regreso del cautiverio lleg a estrenar con xito varias comedias. Pero tampoco sus contemporneos lo aceptaron como dramaturgo. Cervantes, con una concepcin clsica del teatro, tuvo que soportar el triunfo arrollador de Lope de Vega en la renovacin de la escena espaola con su Arte nuevo de hacer comedias.

De la primera poca (1580-1587), anterior al triunfo de Lope de Vega, se conservan dos tragedias:El trato de ArgelyLa destruccin de Numancia. A la segunda poca pertenecen lasOcho comedias y ocho entremeses nuevos(1615). Las comedias sonEl gallardo espaol,La casa de los celos y selvas de Ardenia,Los baos de Argel,El rufin dichoso,La gran Sultana doa Catalina de Oviedo,El laberinto de amor,La entretenidayPedro de Urdemalas. Y stos son los entremeses:El juez de los divorcios,El rufin viudo,La eleccin de los alcaldes de Daganzo,La guarda cuidadosa,El vizcano fingido,El retablo de las maravillas,La cueva de SalamancayEl viejo celoso.

En la prosa narrativa Cervantes empez escribiendo una novela pastoril que fue su primer libro publicado, con el ttulo dePrimera parte de La Galatea(1585). Entre 1590 y 1612 Cervantes fue escribiendo una serie de novelas cortas que, despus del reconocimiento obtenido con la primera parte del Quijote en 1605, acabara reuniendo en 1613 en la coleccin deNovelas ejemplares. Teniendo en cuenta las dos versiones conservadas deRinconete y Cortadilloy deEl celoso extremeo, se cree que Cervantes introdujo en ellas algunas variaciones encaminadas a la ejemplaridad social, moral y esttica de estas novelas o narraciones cortas, y despus las orden de acuerdo con un criterio artstico que obedece a la visin orgnica del conjunto. La coleccin se abre conLa gitanilla, y sigue conEl amante liberal,Rinconete y Cortadillo,La espaola inglesa,El licenciado Vidriera, cuyo protagonista cree que es de vidrio y hace gala de una extraa lucidez e ingenio;La fuerza de la sangre,El celoso extremeo,La ilustre fregona,Las dos doncellas,La seora Cornelia,El casamiento engaoso,El coloquio de los perrosyEl inters del ColoquioSu novela ms importanteDon Quijote de la Mancha, es posible que Cervantes la empezara a escribir en alguno de sus periodos carcelarios a finales del siglo XVI. Mas casi nada se sabe con certeza. En el verano de 1604 estaba terminada la primera parte, que apareci publicada a comienzos de 1605 con el ttulo deEl ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. El xito fue inmediato. La segunda parte apareci en 1615 con el ttulo deEl ingenioso caballero don Quijote de la Mancha. Desde entonces el Quijote se convirti en uno de los libros ms editados del mundo y, con el tiempo, traducido a todas las lenguas con tradicin literaria. FinalmenteLos trabajos de Persiles y Segismundafue tal vez el libro ms querido de la fantasa de Cervantes, quien ya no tuvo tiempo para hacer las ltimas correcciones en un texto no del todo acabado y se puso a escribir el prlogo tres das antes de morir.10. La novela picaresca. Vida de Lazarillo de Tormes.La novela picaresca es uno de los gneros ms tpicos de la literatura espaola de los Siglos de Oro. Segn el fillogo Amrico Castro, la novela picaresca nace de una reaccin antiheroica en relacin con el derrumbamiento de la caballera y de los mitos picos. A diferencia de otros gneros que presentan un mundo imaginario y fantstico, la picaresca muestra la vida tal como es.Se consideraLa vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades(generalmente conocida comoLazarillo de Tormes) la primeranovela del gnero picaresco. Es de autor annimo y se escribi en Espaa en el ao 1554.La Inquisicinla incluy en su ndice de libros prohibidos por su contenido hertico. A continuacin hallars una breve resea deLazarillo de Tormes, suargumento, estructura y estilo, y algunos de sus temas principales.Estructura y estiloEs una obra autobiogrfica, o pseudobiogrfica, que se narra en primera persona con un tono desenvuelto y conversacional --un estilo tpico de los Siglos de Oro--. Tambin es una novela espistolar y va dirigida a "Vuestra Merced", pero no se sabe a quin en concreto. Su estructura consiste en un prlogo y siete tratados. Es un buen ejemplo delbildungsroman,dado que cuenta cronolgicamente la vida delprotagonistadesde la niez hasta su adultez y muestra su proceso de evolucin.ArgumentoLzaro Gonzlez Prez es un hurfano de origen humilde. Cuando su padre fallece, su madre lo pone al servicio de un ciego bastante cruel, el primero de varios amos que lo desepertarn a la maldad del mundo y le ensearn que tiene que ser asusto o "pcaro" para sobrevivir. Luego pasa a servir a un clrigo quien casi lo mata de hambre y despus a un hidalgo arruinado que lo manda a pedir limosna en la calle. Tras varios amos subsiguientes, Lzaro consigue el cargo de pregonero y se casa con una de la criadas del arcipreste de la iglesia. Sin embargo, su mujer le engaa con el religioso, por lo que el protagonista se convierte en objeto de burla. Lzaro termina la carta diciendo que ha alcanzado la felicidad pero a costa de su honra porque hace odos sordos a los rumores de la infidelidad de su mujer para mantener su posicin.TemasAnticlericalismo:Cinco de los nueve amos que Lzaro tiene a lo largo de su vida son eclesisticos y ninguno es caritativo. Son, en cambio, egostas y avariciosos. La crtica de la corrupcin del clero revela el carcter erasmista de la novela.La limpieza de sangre y la honra:La obra critica el concepto externo y superficial de la honra que rega las relaciones sociales entre los espaoles del Siglo de Oro. En esta poca no hay dignidad ni honor si no se heredan con el linaje.El antihroe:El pcaro es producto de una sociedad invertida, donde todo est trastocado y los religiosos no viven segn manda la Biblia, ni los hidalgos con nobleza. Si todo est al revs, tambin lo estar la mentalidad del hroe. El hidalgo le ense a Lzaro que el honor era pura apariencia superficial, y por consecuencia Lzaro se crey honrado slo por la ropa que llevaba.Irona en cuanto al concepto del honor:Lzaro ignora los rumores y las sospechas que su mujer le est engaando con el clrigo porque est contento en su situacin. No le falta comida ni bienestar.Las dos Espaas:Vemos la gloriosa e imperial en la honra superficial, y la real de esta poca, que es doliente y deshonrada.11. El estilo Baroco en la literatura espaola. Sus representantes. El Barroco: Es un concepto de la historiografa del arte, de la literatura y de la msica. Inicia en 1616 con la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra y finaliza en 1681 con la muerte de Pedro Caldern de la Barca .En contrariedad al Renacimiento que supuso el triunfo de las ideas humanistas, el Barroco fue un periodo de pesimismo y desengao. Se abandonaron todos los ideales humanistas y se volvi a la religiosidad ms profundaLa Literatura espaola del Barroco es un periodo de creacin literaria que abarca aproximadamente desde las obras iniciales de Gngora y Lope de Vega, en la dcada de 1580, hasta bien entrado el siglo XVIII.Las caractersticas fundamentales de la literatura barroca espaola son la progresiva complejidad en los recursos formales y una temtica centrada en la preocupacin por el paso del tiempo y la prdida de confianza en los ideales neoplatnicos del Renacimiento.

El Barroco tuvo cuatro aspectos fundamentales que fueron: El pesimismo(consecuencia de la decadencia) El desengao La preocupacin por el paso del tiempo La prdida de confianza en los ideales renacentistas El arte se vuelve dinamico y retorcido Ruptura del equilibrio entre fondo y formaAutores y Obras: Dentro del Barroco se destacaron bastantes autores y obras, unos mas que otros pero todos dejando un gran huella en este genero. Francisco de Quevedo : Sonetos, letrillas, romances; Poderoso caballo es don dinero.;Yo me soy el rey Palomo. ; A una nariz... ; A cristo resucitado ; Al mal gobierno de Felipe IV...Pedro Caldern de la Barca El medico de su honra. ; La dama duende ; La vida es sueo ; El alcalde de Zalamea ; El mgico prodigioso. ; El gran teatro del mundo ; Casas con 2 puertas, mala es de guardar.Francisco de Quevedo (Madrid, 1580 - Villanueva de los Infantes, Espaa, 1645) Escritor espaol. Los padres de Francisco de Quevedo desempeaban altos cargos en la corte, por lo que desde su infancia estuvo en contacto con el ambiente poltico y cortesano. Estudi en el colegio imperial de los jesuitas, y, posteriormente, en las Universidades de Alcal de Henares y de Valladolid, ciudad sta donde adquiri su fama de gran poeta y se hizo famosa su rivalidad conGngora. Siguiendo a la corte, en 1606 se instal en Madrid, donde continu los estudios de teologa e inici su relacin con el duque de Osuna, a quien Francisco de Quevedo dedic sus traducciones de Anacreonte, autor hasta entonces nunca vertido al espaol. En 1613 Quevedo acompa al duque a Sicilia como secretario de Estado, y particip como agente secreto en peligrosas intrigas diplomticas entre las repblicas italianas. De regreso en Espaa, en 1616 recibi el hbito de caballero de la Orden de Santiago. Acusado, parece que falsamente, de haber participado en la conjuracin de Venecia, sufri una circunstancial cada en desgracia, a la par, y como consecuencia, de la cada del duque de Osuna (1620); detenido, fue condenado a la pena de destierro en su posesin de Torre de Juan Abad (Ciudad Real). Sin embargo, pronto recobr la confianza real con la ascensin al poder del conde-duque de Olivares, quien se convirti en su protector y le distingui con el ttulo honorfico de secretario real. Pese a ello, Quevedo volvi a poner en peligro su estatus poltico al mantener su oposicin a la eleccin de Santa Teresa como patrona de Espaa en favor de Santiago Apstol, a pesar de las recomendaciones del conde-duque de Olivares de que no se manifestara, lo cual le vali, en 1628, un nuevo destierro, esta vez en el convento de San Marcos de Len. Pero no tard en volver a la corte y continuar con su actividad poltica, con vistas a la cual se cas, en 1634, con Esperanza de Mendoza, una viuda que era del agrado de la esposa de Olivares y de quien se separ poco tiempo despus. Problemas de corrupcin en el entorno del conde-duque provocaron que ste empezara a desconfiar de Quevedo, y en 1639, bajo oscuras acusaciones, fue encarcelado en el convento de San Marcos, donde permaneci, en una minscula celda, hasta 1643. Cuando sali en libertad, ya con la salud muy quebrantada, se retir definitivamente a Torre de Juan Abad.La obra: Como literato, Quevedo cultiv todos los gneros literarios de su poca. Se dedic a la poesa desde muy joven, y escribi sonetos satricos y burlescos, a la vez que graves poemas en los que expuso su pensamiento, tpico del Barroco. Sus mejores poemas muestran la desilusin y la melancola frente al tiempo y la muerte, puntos centrales de su reflexin potica y bajo la sombra de los cuales pens el amor. A la profundidad de las reflexiones y la complejidad conceptual de sus imgenes, se une una expresin directa, a menudo coloquial, que imprime una gran modernidad a la obra. Adopt una convencida y agresiva postura de rechazo del gongorismo, que le llev a publicar agrios escritos en que satirizaba a su rival, como laAguja de navegar cultos con la receta para hacer Soledades en un da(1631). Su obra potica, publicada pstumamente en dos volmenes, tuvo un gran xito ya en vida del autor, especialmente sus letrillas y romances, divulgados entre el pueblo por los juglares y que supuso su inclusin, como poeta annimo, en la Segunda parte delRomancero general(1605). En prosa, la produccin de Francisco de Quevedo es tambin variada y extensa, y le report importantes xitos. Escribi desde tratados polticos hasta obras ascticas y de carcter filosfico y moral, comoLa cuna y la sepultura(1634), una de sus mejores obras, tratado moral de fuerte influencia estoica, a imitacin de Sneca. Sobresali con la novela picarescaHistoria de la vida del Buscn, llamado don Pablos, obra ingeniosa y de un humor corrosivo, impecable en el aspecto estilstico, escrita durante su juventud y desde entonces publicada clandestinamente hasta su edicin definitiva. Ms que su originalidad como pensador, destaca su total dominio y virtuosismo en el uso de la lengua castellana, en todos sus registros, campo en el que sera difcil encontrarle un competidor.HISTORIA DE LA VIDA DEL BUSCN, LLAMADO DON PABLOSEspecie: Novela picaresca.El argumento de la obra es el siguiente: Pablos, nacido en Segovia, de padres de mal vivir, hace muy buenas amigas con su condiscpulo Diego coronel, hijo de padres nobles y acaudalados. Se pone a su servicio y ambos entran como pupilos del licenciado Cabra, que los mata de hambre con su increble tacaera.Amo y criado son retirados en los puros huesos y, ya repuestos, se trasladan a Alcal para proseguir sus estudios. Los estudiantes hacen pagar el noviciado a Pablos jugndole una cochinisima broma; pero despus se convierte en hroe de algunas travesuras muy divertidas.Un to de Pablos, el verdugo de Segovia, le enva una carta en la que cuenta como ahorc al padre de Pcaro, al tiempo que le invita a recoger la herencia del finado. Se separa de Diego Coronel y se dirige a Segovia.En el trayecto, se encuentra con unos tipos extravagantes: un arbitrista (inventor de proyectos descabellados) que pretende convencerlo de que puede secar el mar con esponjas, un esgrimidor, un mal poeta, autor de cincuenta octavas a cada una de las once mil vrgenes, etc.

Cobra tres cientos ducados que le haba dejado su padre y se encamina a Madrid. Aqu entra en una cofrada de pcaros, pero muy pronto da con sus huesos en la crcel, de la que sale sobornando al alguacil. Despus de una serie de aventuras, marcha a Toledo donde se hace autor y tambin actor de comedias.

En Sevilla oficia de matn, mas como la justicia le sigue los pasos, decide embarcarse para las indias. Aqu le fue peor, pues nunca mejora su estado quien muda solamente de lugar y no de vida y costumbres.

12. El neoclasicismo y sus representantes.Se distinguen tres etapas en la literatura espaola delsiglo XVIII: Antibarroquismo(Hasta1750, aproximadamente): Se lucha contra el estilo de los ltimos barrocos, considerado excesivamente retrico y retorcido. Neoclasicismo(Hasta finales del s. XVIII): Se basa en el estilo clsico heredado en Europa de las culturas de la Roma y Grecia antiguas. Los escritores imitan a los autores clsicos antiguos como Virgilio, Horacio y Ovidio y su auge se extendi desde el reinado de Fernando VI hasta bien entrado el siglo XIX. Prerromanticismo(finales del XVIII y comienzos del XIX): La influencia delfilsofoinglsJohn Lockey deLaurence Sterne, junto a la de los francesestienne Bonnot de Condillac,Jean-Jacques RousseauyDenis Diderot, har surgir un nuevo sentimiento, insatisfecho con la tirana de la razn, que hace valer el derecho de los individuos a expresar sus emociones personales (reprimidas entonces por los neoclsicos), entre las cuales figuran, fundamentalmente, el amor. Esta corriente anuncia la decadencia del Neoclasicismo y abre las puertas delRomanticismo.

EL SIGLO DE LAS LUCESEs una poca en la que se realizan importantes avances cientficos y tcnicos. Por ello los intelectuales piensan que gracias al dominio de la ciencia y la tcnica, a la razn y y a la creatividad humana, se solucionarn todos los problemas. En cuanto a la sociedad, algunos sectores burgueses se cuestionan la posicin privilegiada de nobles y clero, y se empieza a pensar en sistemas de gobierno ms representativos. Surgen los economistas modernos.Al siglo XVIII se le conoce como el Siglo de las luces porque el hombre rechaza todo aquello que le sea impuesto y slo admite lo que le llega a travs de la luz de su razn. La razn es la norma con la que se valoran todas las manifestaciones humanas. Como consecuencia, aparece en Europa a principios de siglo un grupo de pensadores con un espritu cientfico que toman la experimentacin como mtodo para adquirir el conocimiento sin temor a equivocarse. Este movimiento recibe el nombre de Ilustracin. Los ilustrados, para llegar a la verdad cientfica, comienzan a dudar de todo. La duda es el mtodo para descubrir la verdad. Las ideas de los ilustrados llegan a nuestro pas a travs de dos vas principales: La difusin de libros franceses traducidos al castellano. La aparicin de los peridicos, donde los ilustrados exponen sus ideas y opiniones. LITERATURA DEL SIGLO XVIIISe considera a los escritores griegos y latinos como modelos a imitar. Es un retorno a los clsicos grecolatinos; ese es el origen de la palabra Neoclasicismo.Literatura NeoclsicaCaractersticas. El Neoclasicismo es el movimiento cultural que impone el gusto por lo clsico (Grecia y Roma). La razn es ms importante que los sentimientos que no deben expresarse. Las obras literarias deben ser didcticas, es decir, deben ensear algo. No les gusta la poesa porque expresa sentimientos. El teatro debe seguir las normas rgidas de las tres unidades: accin, tiempo y lugar. El gnero preferido es el ensayo; y la fbula El Neoclasicismo da preferencia a la razn frente a los sentimientos, impone reglas a las que se deben ajustar las obras literarias. Como consecuencia de lo anterior se abandon bastante la produccin lrica. Se rechaza lo imaginativo y lo fantstico, ya que no se escriba para entretener, sino para educar. La literatura neoclsica tiene un marcado carcter crtico, didctico y moralizador. Representantes de la prosa neoclsica: Fernndez de Moratn, Leandro; Fontaine, Jean de la; Samaniego, Flix Mara; MoliereLEANDRO FERNNDEZ DE MORATNEs el mximo exponente del teatro neoclsico. Es el nico de los dramaturgos neoclsicos que consigue crear una forma valiosa de comedia, para ello fusiona la comedia urbana y la stira de costumbres. Une dos actitudes: una crtica de raz intelectual (planteamiento, nudo) que pone de relieve los vicios y errores de la sociedad, otra sentimental de raz afectiva (desenlace) que destaca la verdad y la virtud. De esta forma cumple con la finalidad didctica del teatro neoclsico. Los personajes son ms cercanos a los espectadores ya que describen la clase media. El tema principal del que se vale Moratn es la inautentincidad como forma de vida y se vale de tres temas secundarios para expresarlo: los matrimonios de conveniencia, la educacin de los jvenes basada en el autoritarismo (sobretodo en las nias) y la comedia popular de su tiempo. En resumen, los temas y usos de la pequea burguesa.Leandro Fernndez de Moratn escribi tres comedias en verso: El viejo y la nia, El barn y La mojigata, y dos en prosa: La comedia nueva o el caf y El s de las nias. Esta ltima es considerada por muchos su obra maestra.El s de las niasEl argumento de El s de las nias gira en torno a la futura boda desigual de don Diego, un anciano, y doa Francisca, una joven que ama a otro hombre, don Carlos, sobrino de don Diego. Este planteamiento va a permitir a Leandro Fernndez de Moratn reflexionar sobre varios aspectos o temas que l considera capitales. Aunque son varios, nos centraremos en los siguientes:1. Moratn critica el egosmo que conduce a la madre de Paquita a negociar la boda de su hija con un hombre rico, pero demasiado viejo, lo que le lleva a exponer la injusticia que cometen los padres al sacrificar la felicidad de sus hijos imponindoles un matrimonio de inters.2. Critica la obsesin con el linaje familiar y el ascenso social a toda costa por parte de las clases medias.3. Critica la religiosidad superficial de la poca, lo que creo problemas con la Inquisicin. 13. Las tendencias literarias en la literatura espaola durante el periodo del RomanticismoEnEspaa, el romanticismo es considerado complejo y confuso, con grandes contradicciones que comprenden desde la rebelda y las ideas revolucionarias hasta el retorno a la tradicin catlico-monrquica. Respecto a la libertad poltica, algunos la entendieron como una mera restauracin de los valores ideolgicos, patriticos y religiosos que haban deseado suprimir los racionalistas delsiglo XVIII. Exaltan, pues, elCristianismo, el Trono y la Patria, como mximos valores. En esta vertiente deRomanticismo tradicionalse incluyenWalter Scott, enInglaterra,ChateaubriandenFrancia, y elDuque de RivasyJos ZorrillaenEspaa. Se basa en la ideologa de laRestauracin, que se origina tras la cada deNapolen Bonaparte, y defiende los valores tradicionales representados por la Iglesia y el Estado. Por otro lado, otros romnticos, como ciudadanos libres, combaten todo orden establecido, en religin, arte y poltica. Reclaman los derechos del individuo frente a la sociedad y a las leyes. Ellos representan elRomanticismo revolucionariooRomanticismo liberaly sus representantes ms destacados sonLord Byron, enInglaterra,Victor Hugo, enFranciayJos de Espronceda, enEspaa. Se apoya en tres pilares: la bsqueda y la justificacin del conocimiento irracional que la razn negaba, la dialcticahegelianay el historicismo.Elcostumbrismofija su atencin en los hbitos contemporneos, principalmente desde el punto de vista de las clases populares, y se expresa en un lenguaje purista y castizo. El principal autor costumbrista esMesonero Romanos, situado al margen del Romanticismo y con una postura irnica ante l. El costumbrismo, generado en el seno del Romanticismo como un signo de melancola por los valores y costumbres del pasado, contribuy a la decadencia del movimiento romntico y al inicio delRealismocuando se aburgues y se convirti en un mtodo descriptivo.El Romanticismo abarca la primera mitad delsiglo XIX, que es una etapa de fuertes tensiones polticas. Los conservadores defienden sus privilegios pero los liberales y progresistas luchan por suprimirlos. Se abre paso el laicismo y la masonera goza de gran influencia. El pensamiento catlico tradicional se defiende frente a las nuevas ideas de los librepensadores y seguidores del filsofo alemnKarl Christian Friedrich Krause. La clase obrera desencadena movimientos de protesta de signo anarquista y socialista, con huelgas y atentados. Mientras enEuropase desarrolla fuertemente la industria y se enriquece culturalmente,Espaaofrece la imagen de un pas poco adelantado y que cada vez est ms alejado de Europa.Caractersticas: Rechazo alNeoclasicismo. Frente al escrupuloso rigor y orden con que, en elsiglo XVIII, se observaron las reglas, los escritores romnticos combinan los gneros y versos de distintas medidas, a veces mezclando el verso y la prosa; en elteatrose desprecia laregla de las tres unidades(lugar, espacio y tiempo) y alternan lo cmico con lo dramtico. Subjetivismo. Sea cual sea el gnero de la obra, el alma exaltada del autor vierte en ella todos sus sentimientos de insatisfaccin ante un mundo que limita y frena el vuelo de sus ansias tanto en el amor, como en la sociedad, el patriotismo, etc. Hacen que la naturaleza se fusione con su estado de nimo y que se muestre melanclica, ttrica, misteriosa, oscura... a diferencia de los neoclsicos, que apenas mostraban inters por el paisaje. Los anhelos de amor apasionado, ansia de felicidad y posesin de lo infinito causan en el romntico una desazn, una inmensa decepcin que en ocasiones les lleva al suicidio, como es el caso deMariano Jos de Larra. Atraccin por lo nocturno y misterioso. Los romnticos sitan sus sentimientos dolientes y defraudados en lugares misteriosos o melanclicos, como ruinas, bosques, cementerios... De la misma manera que sienten atraccin hacia lo sobrenatural, aquello que escapa a cualquier lgica, como los milagros, apariciones, visiones de ultratumba, lo diablico y brujeril... Fuga del mundo que los rodea. El rechazo de la sociedad burguesa en la que les ha tocado vivir, lleva al romntico a evadirse de sus circunstancias, imaginando pocas pasadas en las que sus ideales prevalecan sobre los dems o inspirndose en lo extico. Frente a los neoclsicos, que admiraban la antigedad grecolatina, los romnticos prefieren laEdad Mediay elRenacimiento. Como gneros ms frecuentes, cultivan lanovela, laleyenday el drama histrico.Caracteristicas Se distingue por un uso mayor de la meloda y una armona mucho ms compleja y expresiva . La extremada moderacin del clasicismo da paso a la vibrante expresin de los sentimientos, especialmente mediante el aumento de la complejidad de la armona. El estilo romntico es el que desarrolla la msica de programa y el cromatismo de una forma predominante. Consta de tres etapas principales: Primer romanticismo : se vislumbran muchas coincidencias entre el clasicismo y el romanticismo. Nacionalismo : aparecen elementos de la msica popular y el folclore de cada nacin introducidos en la msica de los compositores. Post-romanticismo : sentimientos exacerbados, complejas armonas, agotamiento de la capacidad de la msica tonal.La PoesiaLos poetas romnticos componen sus poemas en medio de un arrebato de sentimientos, plasmando en versos todo cuanto sienten o piensan. Segn parte de la crtica literaria, en sus composiciones hay un lirismo de gran fuerza, sin embargo conviviendo con versos vulgares y prosaicos.Varios son los temas de la lrica romntica: ElYo, la propia intimidad. FueEspronceda, dejando en suCanto a Teresauna desgarradora confesin de amor y desengao, quien con ms acierto ha logrado poetizar sus sentimientos. Elamor pasional, con entregas sbitas, totales, y rpidos abandonos. La exaltacin y el hasto. Se inspiran entemas histricos y legendarios. Lareligin, aunque frecuentemente sea a travs de la rebelda con la consiguiente compasin y aun exaltacin del diablo. Lasreivindicaciones sociales(revalorizacin de los tipos marginales, como el mendigo). Lanaturaleza, que es mostrada en todas sus modalidades y variaciones. Suelen ambientar sus composiciones en lugares misteriosos, como cementerios, tormentas, el mar embravecido, etc. Lastira, frecuentemente ligada a sucesos polticos o literarios.Tambin es de sealar que el nuevo espritu afect a la versificacin. Frente a la montona repeticin neoclsica de letrillas y canciones, se proclam el derecho de utilizar todas las variaciones mtricas existentes, de aclimatar las de otras lenguas y de innovar cuando fuera preciso. El romanticismo se adelanta aqu, como en otros aspectos, a las audacias modernistas de fin de siglo.Jos de EsproncedaNaci en1808, enAlmendralejo,Badajoz. Fund la sociedad secreta deLos numantinos, cuya finalidad era "derribar al gobierno absoluto". Sufri reclusin por ello. Huye aLisboaa los dieciocho aos y se une con los exiliados liberales. All conoce a Teresa Mancha, mujer con la que vivi enLondres. Tras una actuacin poltica agitada, vuelve aEspaaen1833. Lleva una vida disipada, plagada de lances y aventuras, por lo que Teresa Mancha lo abandona en1838. Estaba a punto de casarse con otra amada, cuando en1842fallece enMadrid.Espronceda cultiv los principales gneros literarios, como la novela histrica, conSancho Saldaa o El castellano de Cullar(1834), el poema pico, conEl Pelayo, pero sus obras ms importantes son las poticas. PublicPoesasen1840tras volver del exilio. Son una coleccin de poemas de carcter desigual que rene poemas de juventud, de aire neoclsico, junto con otros del romanticismo ms exaltado. Estos ltimos son los ms importantes, en los que engrandece a los tipos ms marginales:Cancin del pirata, El verdugo, El mendigo, Canto del cosaco. Las obras ms importantes sonEl estudiante de Salamanca(1840) yEl diablo mundo: El estudiante de Salamanca(1840):Es una composicin que consta de unos dos mil versos de diferentes medidas. Narra los crmenes de don Flix de Montemar, cuya amada Elvira, al abandonarla, muere de amor. Una noche, ve la aparicin y la sigue por las calles y contempla su propio entierro. En la mansin de los muertos se desposa con el cadver de Elvira, y muere. El diablo mundo:Esta obra qued sin terminar. Consta de 8.100 versos polimtricos, y pretenda ser una epopeya de la vida humana. El canto segundo (Canto a Teresa) ocupa buena parte del poema, y en l evoca su amor por Teresa y llora por su muerte.Otros poetasPese a la brevedad de la lrica romntica enEspaa, tambin surgieron otros notables poetas que caben destacar, como elbarcelonsJuan Arolas(1805-1873), el gallegoNicomedes Pastor Daz(1811-1863),Gertrudis Gmez de Avellaneda(1814-1873),Salvador Bermdez de Castro(1817-1883) yPablo Piferrer(1818-1848). Este ltimo, pese a escribir solo en castellano, fue uno de los precursores del movimiento romntico enCatalua.Prosa: Represeantantes: Francisco Martnez de la Rosa, escritor de transicin; Antonio Garca Gutirrez; Juan Eugenio Hartzenbusch; Manuel Bretn de los Herreros; Jos Zorrilla

Jos ZorrillaNaci enValladolid,1817y muri enMadrid, en1893. Inici su carrera literaria leyendo unos versos en el entierro deLarra, con los que gan gran fama. Contrajo matrimonio con una viuda diecisis aos mayor que l, pero fracas y, huyendo de ella, marcha aFranciay despus aMxicoen1855, donde el emperador Maximiliano lo nombr director del Teatro Nacional. Al regresar aEspaaen1866fue acogido con entusiasmo. Volvi a casarse y, con constantes penurias monetarias, no tuvo ms remedio que malvender sus obras, comoDon Juan Tenorio. Las Cortes le otorgaron una pensin en1886.ObraLa trayectoria literaria de Zorrilla es prolfica. Su poesa alcanza el cenit conLeyendas, que son pequeos dramas contados como narraciones en verso. Las ms importantes de sus leyendas sonMargarita la TornerayA buen juez, mejor testigo.Sin embargo, su reconocimiento se debe ms a sus obras dramticas. De sus dramas destacanEl zapatero y el rey, sobre la muerte del rey don Pedro;Traidor, inconfeso y mrtir, acerca del famoso pastelero de Madrigal, que se hizo pasar por don Sebastin, rey dePortugal;Don Juan Tenorio(1844), la ms famosa de sus obras, se representa como una tradicin en muchas ciudades deEspaaa principios de noviembre. Trata el tema del clebre burlador deSevilla, escrito antes porTirso de Molina(siglo XVII) y por otros autores nacionales y extranjeros.

14. Las caractersticas del Realismo en literatura espaola. La novela realista en la literatura realista en la literatura espaola.Con el trminoliteratura espaola del Realismose engloban las obras pertenecientes a unmovimiento literarioque forma parte delRealismo, unmovimiento culturalque se impuls enEuropaa mediados delsiglo XIXal mermar las tendencias delmovimiento romntico. Es una corriente procedente deFranciaque, hacia1850, desarroll grmenes ya existentes en el Romanticismo, sobre todo el costumbrismo. Las ideas romnticas se iran disolviendo poco a poco y se empezaba a reaccionar contra "el arte por el arte"; la mirada de algunos estaba cansada de lo imaginativo y pintoresco, y pretendi observar objetivamente a las personas, sociedad y acciones contemporneas. Su objetivo era presentar un retrato de la sociedad. El principal precursor fueHonor de Balzac(1799-1850) que, con obras comoLa Comedia Humana, impuso en la novela un fin moral y social. Esta finalidad, hacindose casi exclusiva, muy pronto condujo, en algunos autores, alNaturalismo.El trmino "realista" se emple por primera vez en1850, referido a lapintura, pero se ampli con posterioridad al resto de las artes. En literatura se plasm mayormente la novela. Quiz uno de los motivos del xito popular de las novelas se encuentra en su publicacin en los peridicos de la poca. Los editores utilizaban la novela por entregas para conseguir que el pblico se viera obligado a comprar diariamente el peridico. La actitud del escritor realista es analtica y crtica, y se suele mantener al margen de lo que relata. Las principales novelas delsiglo XIXeran de carcter social, y a los escritores se les consideraba como "historiadores del presente".Sin embargo, no se debe olvidar de que siguieron perviviendo tendencias romnticas o se desarrollaron otras que reaccionaban contra el Realismo.EL NaturalismoEsta tendencia literaria naci enFranciay su mximo representante fuemile Zola(1840-1902). ste parte de la filosofa positivista deAuguste Comte(1798-1857), de los mtodos del fisilogoClaude Bernard(1813-1878) y de varios de los logros definitorios del espritu moderno: lademocracia, los mtodos experimentales (Claude Bernard) y las teoras sobre la herencia (Charles Darwin). De esta manera, Zola busca la razn de los problemas sociales en el ambiente, y la de los individuos, en la herencia biolgica. As, elNaturalismoadopta una concepcinmaterialistaydeterministade las personas, que no son responsables moralmente, pues son resultado del ambiente que les rodea y de la herencia. Si el escritor realista es consciente de lo que sucede, el naturalista acta como un juez de instruccin que investiga los antecedentes y las causas. Zola posea una ideologasocialista, y en sus obras abundan personajes como los alcohlicos, locos y psicpatas.En Espaa, debido a las contradicciones entre las teoras naturalistas y las creencias religiosas, tuvo escaso eco, llegando la crtica a preguntarse si efectivamente se dio ese movimiento en sentido estricto. De ello trata la propiaEmilia Pardo Baznen su artculoLa cuestin palpitante, que s se consideraba en dicha escuela. Tambin se han considerado naturalistas pasajes de autores comoBenito Prez Galds, pero fue explcitamente rechazado por la mayora. Al hablar de naturalismo espaol, la frontera con el realismo no es clara y, al no adoptarse las teoras francesas, no es fcil diferenciar bien ambos movimientos.Caractersticas Literarias del RealismoEn Espaa, el mejor fruto literario de la segunda mitad delsiglo XIXfue lanovela, consecuencia, a su vez, del florecimiento internacional del gnero en esa poca como expresin del auge de la clase media oburguesaque, a lo largo de sucesivas revoluciones (1789, 1820, 1830,1848), fue conquistando el poder poltico. Los valores e inquietudes de la clase burguesa aparecen reflejados como en un espejo en la literatura del Realismo:individualismo, materialismo, deseo de ascenso social y aprecio por lo cotidiano e inmutable.Los temas del Realismo literario son fundamentalmente el contraste entre los valores tradicionales y campesinos y los valores modernos y urbanos o el xodo del campo a la ciudad y los contrastes sociales y morales que provoca, la lucha por el ascenso social y el xito moral y econmico, la condicin insatisfecha de la mujer que ya posee derecho a la instruccin elemental pero no puede acceder al mundo del trabajo y a la independencia e individualismo burgueses, con lo que aparece el tema deladulterioy la fantasa folletinesca y sentimenta