Llegar a Ser Como Dios

download Llegar a Ser Como Dios

of 15

Transcript of Llegar a Ser Como Dios

  • 7/25/2019 Llegar a Ser Como Dios

    1/15

  • 7/25/2019 Llegar a Ser Como Dios

    2/15

    18/1/2016 Llegar a ser como Dios

    https://w ww .l ds.or g/topi cs/becom ing- li ke- god?ci d= HP_FR_1- 8- 2016_dPFD_fGT_xLID yI- 1_&l ang= spa 2

    nuestro amoroso Padre Celestial desea para Sus hijos.

    Q u s e d i c e e n l a B i b l i a a c e r c a d e l p o t e n c i a l d i v i n o d e l s e r

    h u m a n o ?

    De varios pasajes bblicos se deduce que los seres humanos pueden llegar a ser

    semejantes a Dios. La semejanza de los seres humanos con Dios se recalca en el

    primer captulo de Gnesis: Y dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen,

    conforme a nuestra semejanza Y cre Dios al hombre a su imagen, a imagen de

    Dios lo cre; varn y hembra los cre3. Despus de que Adn y Eva comieron del

    fruto del rbol del conocimiento del bien y el mal, Dios dijo que [han] llegado a

    ser como uno de nosotros4, sugiriendo que ya estaba en marcha un proceso de

    acercamiento a la divinidad. Ms adelante, tambin en el Antiguo Testamento, en

    un pasaje del libro de Salmos se expresa: Yo dije: Vosotros sois dioses, y todos

    vosotros hijos del Altsimo5.

    Hay pasajes del Nuevo Testamento que tambin sealan esta doctrina. Cuando

    Jess fue acusado de blasfemia basndose en que t, siendo hombre, te crees

    Dios, l respondi, hacindose eco de lo expresado en Salmos: No est escrito

    en vuestra ley: Yo dije: Sois dioses?6. En el Sermn del Monte, Jess mand a Sus

    discpulos que fueran perfectos, as como vuestro Padre que est en los cielos es

    perfecto7. A su vez, el apstol Pedro se refiri a las preciosas y grandsimas

    promesas del Salvador que nos facultaran para llegar a ser participantes de la

    naturaleza divina8. El apstol Pablo ense que somos linaje de Dios y, por lo

    tanto, recalc que somos hijos de Dios. Y si hijos, tambin herederos; herederos

    de Dios, y coherederos con Cristo9. El libro de Apocalipsis contiene la siguiente

    promesa de Jesucristo: Al que venciere, yo le dar que se siente conmigo en mi

    trono, as como yo he vencido y me he sentado con mi Padre en su trono10.

    Estos pasajes pueden interpretarse de diferentes maneras; aunque vindolos a

    travs de los lentes esclarecedores de la revelacin que recibi Jos Smith, los

    Santos de los ltimos Das vean estas Escrituras como manifestaciones directas de

    la naturaleza y el potencial divinos del ser humano. Muchos otros cristianos

    interpretan los mismos pasajes de forma ms metafrica debido a su visin de la

    Biblia a travs de las distintas interpretaciones doctrinales posteriores al perodo

    que se describe en el Nuevo Testamento.

    C m o h a n c a m b i a d o l a s i d e a s s o b r e l a d i v i n i d a d a l o l a r g o d e

    l a h i s t o r i a d e l c r i s t i a n i s m o ?

    Las creencias de los Santos de los ltimos Das les habran resultado ms

    http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-
  • 7/25/2019 Llegar a Ser Como Dios

    3/15

    18/1/2016 Llegar a ser como Dios

    https://w ww .l ds.or g/topi cs/becom ing- li ke- god?ci d= HP_FR_1- 8- 2016_dPFD_fGT_xLID yI- 1_&l ang= spa 3

    familiares a las primeras generaciones de cristianos que a muchos cristianos de la

    actualidad. Muchos padres de la iglesia (telogos y maestros influyentes de los

    albores del cristianismo) hablaban con aprobacin de la idea de que los seres

    humanos podran convertirse en seres divinos. Un erudito moderno menciona la

    ubicuidad de la doctrina de la deificacin la enseanza de que los seres

    humanos podran llegar a ser dioses como algo presente en los primeros siglos

    despus de la muerte de Cristo11

    . Ireneo, uno de los padres de la iglesia, fallecidoen el ao 202 d. C., afirm que Jesucristo por medio de Su amor trascendente,

    lleg ser como nosotros a fin de que podamos llegar a ser cmo l es12. Clemente

    de Alejandra (aprox. 150215 d. C.) escribi que la Palabra de Dios se hizo

    hombre para que t puedas aprender del hombre cmo ste puede llegar a ser un

    Dios13. Basilio el Grande (330379 d. C.) tambin celebra esta perspectiva, no slo

    ser hechos semejantes a Dios, sino mucho ms que eso: el ser hecho un Dios14.

    Lo que los padres de la Iglesia primitiva quisieron decir exactamente cuando

    hablaban de llegar a ser Dios queda abierto a interpretaciones15, pero es evidenteque las referencias a la deificacin se vieron ms impugnadas hacia finales del

    perodo romano, y ya eran escasas en la Edad Media. La primera objecin conocida

    por un padre de la Iglesia a la enseanza de la deificacin se produce en el siglo

    V16. Cien aos ms tarde las enseanzas de llegar a ser un Dios tienen un alcance

    ms restringido, como ocurre con la definicin de Pseudo Dionisio Areopagita

    (aprox. 500 aos d. C.): La deificacin... es alcanzar la semejanza a Dios y la unin

    con l en la medida de lo posible17.

    Por qu estas creencias perdieron su lugar prominente? Tal vez las perspectivas

    cambiantes sobre la creacin del mundo hayan contribuido a una variacin

    gradual hacia puntos de vista ms limitados del potencial humano. Los primeros

    comentarios judos y cristianos sobre la creacin asumen que Dios haba

    organizado el mundo con materiales que ya existan, haciendo hincapi en la

    bondad de Dios al modelar un orden adecuado para el sostn de la vida18; pero la

    incursin de nuevas ideas filosficas en el siglo II condujo al desarrollo de la

    doctrina de que Dios cre el universo ex nihilo, es decir, de la nada. sta lleg a

    convertirse en la enseanza dominante en el mundo cristiano en cuanto a laCreacin19. A fin de hacer hincapi en el poder de Dios, muchos telogos

    razonaron que nada podra haber existido tanto tiempo como l. Lleg a ser

    importante en los crculos cristianos afirmar que, originalmente, Dios haba estado

    completamente solo.

    La creacin ex nihilo ampliaba la brecha percibida entre Dios y los seres humanos.

    Lleg a ser menos habitual que se enseara que las almas humanas haban

    existido antes del mundo o que en el futuro podran heredar y desarrollar los

    http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-
  • 7/25/2019 Llegar a Ser Como Dios

    4/15

    18/1/2016 Llegar a ser como Dios

    https://w ww .l ds.or g/topi cs/becom ing- li ke- god?ci d= HP_FR_1- 8- 2016_dPFD_fGT_xLID yI- 1_&l ang= spa 4

    atributos de Dios en su totalidad20. Poco a poco, a medida que cobraban mayor

    trascendencia la degradacin de la humanidad y la inmensa distancia entre

    Creador y criatura, el concepto de la deificacin se desvaneci en el cristianismo

    occidental21, aunque sigue siendo un pilar central de la ortodoxia griega, una de las

    tres ramas principales del cristianismo22.

    C m o s e i n t r o d u j e r o n l a s i d e a s d e l a d e i f i c a c i n e n t r e l o s

    S a n t o s d e l o s l t i m o s D a s ?

    Los primeros Santos de los ltimos Das procedan de una sociedad dominada por

    protestantes de habla inglesa, la mayora de los cuales aceptaba la creacin ex

    nihilo y la definicin de la Confesin de Fe de Westminster de que Dios era un ser

    sin cuerpo, partes ni pasiones23. Probablemente saban poco o nada acerca de la

    diversidad de creencias cristianas en los primeros siglos posteriores al ministerio

    de Jesucristo o de los primeros escritos cristianos sobre la deificacin. Pero las

    revelaciones recibidas por Jos Smith diferan de las ideas predominantes de lapoca y enseaban doctrina que, para algunos, supuso el reinicio de los debates

    sobre la naturaleza de Dios, la creacin y la humanidad.

    Las primeras revelaciones que recibi Jos Smith enseaban que los seres

    humanos son creados a imagen de Dios y que l se preocupa profundamente por

    Sus hijos. En el Libro de Mormn, un profeta vio el dedo del seor y se asombr

    al saber que la forma fsica del ser humano estaba hecho verdaderamente a

    imagen de Dios24. En otra revelacin anterior, Enoc (de quien en la Biblia se dice

    que [caminaba] con Dios25) fue testigo de cmo Dios llor por Sus creaciones.

    Cuando Enoc le pregunt: Cmo es posible que llores?, aprendi que la

    compasin de Dios por el sufrimiento humano es inherente a Su amor26. Jos

    Smith tambin aprendi que Dios desea que Sus hijos reciban el mismo tipo de

    existencia exaltada que tiene l. Dios declar: sta es mi obra y mi gloria: Llevar a

    cabo la inmortalidad y la vida eterna del hombre27.

    En 1832, Jos Smith y Sidney Rigdon experimentaron una visin de la vida eterna

    en la que aprendieron que los justos e injustos por igual recibiran la inmortalidad

    mediante una resurreccin universal, pero slo aquellos que vencen por la fe, y

    son sellados por el Santo Espritu de la promesa recibiran la plenitud de la gloria

    de Dios y sern dioses, s, los hijos de Dios28. Otra revelacin no tard en

    confirmar que los santos sern llenos de la gloria de l, y recibirn su herencia y

    sern hechos iguales con l29. Los Santos de los ltimos Das emplean el trmino

    exaltacin para describir la gloriosa recompensa de recibir una herencia plena

    como hijos de nuestro Padre Celestial, la cual est disponible gracias a la expiacin

    de Cristo mediante la obediencia a las leyes y ordenanzas del Evangelio30.

    http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-
  • 7/25/2019 Llegar a Ser Como Dios

    5/15

  • 7/25/2019 Llegar a Ser Como Dios

    6/15

  • 7/25/2019 Llegar a Ser Como Dios

    7/15

    18/1/2016 Llegar a ser como Dios

    https://w ww .l ds.or g/topi cs/becom ing- li ke- god?ci d= HP_FR_1- 8- 2016_dPFD_fGT_xLID yI- 1_&l ang= spa 7

    padres eternos; nuestra mayor aspiracin es llegar a ser como ellos46.

    La naturaleza divina del ser humano y su potencial para la lograr la exaltacin son

    temas que se han enseado repetidas veces en discursos de conferencias

    generales, revistas de la Iglesia y otros materiales de la Iglesia. La Naturaleza

    divina es uno de los ocho valores fundamentales del programa de las Mujeres

    Jvenes de la Iglesia. La Familia: Una Proclamacin para el Mundo contiene de

    manera prominente enseanzas sobre el linaje divino, la naturaleza y el potencial

    de los seres humanos. La naturaleza divina y la exaltacin son enseanzas

    esenciales y apreciadas en la Iglesia.

    L a c r e e n c i a e n l a e x a l t a c i n h a c e q u e l o s S a n t o s d e l o s

    l t i m o s D a s s e a n p o l i t e s t a s ?

    Para algunos observadores, la doctrina de que los seres humanos deben

    esforzarse por alcanzar la divinidad podra evocar imgenes de panteones

    antiguos con deidades que competan entre s; sin embargo, tales imgenes son

    incompatibles con la doctrina de los Santos de los ltimos Das. Los Santos de los

    ltimos Das creen que los hijos de Dios le adorarn a l siempre. Nuestro

    progreso no cambiar Su identidad como nuestro Padre y nuestro Dios. De hecho,

    nuestra relacin eterna y exaltada con I ser parte de la plenitud de gozo que l

    desea para nosotros.

    Los Santos de los ltimos Das tambin creen firmemente en la unidad

    fundamental de la divinidad; creen que Dios el Padre, Jesucristo el Hijo y el EsprituSanto, aunque seres distintos, estn unidos en propsito y doctrina47. Es as como

    los Santos de los ltimos Das comprenden la oracin de Jess a favor de Sus

    discpulos a lo largo del tiempo: Para que todos sean uno, como t, oh Padre, en

    m, y yo en ti, que tambin ellos sean uno en nosotros48.

    Si los seres humanos no viven en armona con la bondad de Dios, no pueden

    crecer en Su gloria. Jos Smith ense que los poderes del cielo... no pueden ser

    gobernados ni manejados sino conforme a los principios de la rectitud. Cuando

    los seres humanos abandonan desinteresadamente los propsitos y las normas deDios, los cielos se retiran [y] el espritu del Seor es ofendido49. El orgullo es

    incompatible con el progreso; la falta de unidad es imposible entre seres

    exaltados.

    C m o s e i m a g i n a n l o s S a n t o s d e l o s l t i m o s D a s l a

    e x a l t a c i n ?

    Dado que las concepciones humanas de la realidad estn necesariamente

    http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-
  • 7/25/2019 Llegar a Ser Como Dios

    8/15

    18/1/2016 Llegar a ser como Dios

    https://w ww .l ds.or g/topi cs/becom ing- li ke- god?ci d= HP_FR_1- 8- 2016_dPFD_fGT_xLID yI- 1_&l ang= spa 8

    limitadas a la vida terrenal, las religiones tienen dificultades para articular

    adecuadamente su visin de la gloria eterna. El apstol Pablo escribi: Cosas que

    ojo no vio, ni odo oy, ni han subido al corazn del hombre, son las que Dios ha

    preparado para aquellos que le aman50. Estas limitaciones facilitan el que las

    imgenes de la salvacin parezcan exageradas y desatinadas cuando se las

    representa en la cultura popular. Por ejemplo, expresiones de las Escrituras acerca

    de la profunda paz y de la inmensa alegra de la salvacin a menudo se reflejan enimgenes bien conocidas de personas sentadas sobre sus propias nubes y tocando

    arpas despus de morir. La doctrina de los Santos de los ltimos Das acerca de la

    exaltacin suele verse reducida en los medios de comunicacin a imgenes

    caricaturizadas de personas recibiendo sus propios planetas.

    Una nube y arpa apenas representan una imagen satisfactoria del gozo eterno,

    aunque muchos cristianos estaran de acuerdo en que la msica inspiradora

    puede ser un pequeo anticipo del gozo de la salvacin eterna. Del mismo modo,

    si bien unos pocos Santos de los ltimos Das se identificaran con la caricatura detener su propio planeta, la mayora estara de acuerdo en que la admiracin

    inspirada por la creacin apunta a nuestro potencial creativo en las eternidades.

    Los Santos de los ltimos Das tienden a imaginar la exaltacin mediante los lentes

    de lo sagrado en la vida mortal. Ellos ven las semillas de la divinidad en el gozo de

    dar a luz hijos y criarlos, en el amor intenso que sienten por sus pequeos, en el

    impulso de tender una mano a los dems por medio del servicio caritativo, en los

    momentos en los que estn sorprendidos por la belleza y el orden del universo, y

    en el firme sentimiento de lo que es real gracias a los convenios divinos que hacen

    y observan. Los miembros de la Iglesia no conciben la exaltacin por medio de

    imgenes de lo que van a conseguirsino mediante la sociabilidad que tienen ahora

    y la manera en que sta podra ser purificada y elevada. En las Escrituras se nos

    ensea: La misma sociabilidad que existe entre nosotros aqu, existir entre

    nosotros all; pero la acompaar una gloria eterna que ahora no conocemos51.

    C u n i m p o r t a n t e s s o n l a s e n s e a n z a s s o b r e l a e x a l t a c i n e n

    e l c o n j u n t o g e n e r a l d e l a s c r e e n c i a s d e l o s S a n t o s d e l o s

    l t i m o s D a s ?

    La enseanza de que los seres humanos tienen una naturaleza y un futuro divino

    describen la forma en que los Santos de los ltimos Das perciben la doctrina

    fundamental. Tal vez lo ms importante sea que esa creencia en la naturaleza

    divina nos ayuda a apreciar ms profundamente la expiacin de Jesucristo. Si bien

    muchos telogos cristianos han expresado la magnitud de la expiacin del

    Salvador haciendo hincapi en la degeneracin humana, los Santos de los ltimos

    http://-/?-http://-/?-
  • 7/25/2019 Llegar a Ser Como Dios

    9/15

    18/1/2016 Llegar a ser como Dios

    https://w ww .l ds.or g/topi cs/becom ing- li ke- god?ci d= HP_FR_1- 8- 2016_dPFD_fGT_xLID yI- 1_&l ang= spa 9

    Das entienden la magnitud de la expiacin de Cristo en trminos del vasto

    potencial humano que hace posible. La expiacin de Cristo no slo brinda el

    perdn del pecado y la victoria sobre la muerte, sino que tambin redime las

    relaciones imperfectas, sana las heridas espirituales que sofocan el crecimiento,

    fortalece a las personas y les permite desarrollar los atributos de Cristo52. Los

    Santos de los ltimos Das creen que es slo por medio de la expiacin de

    Jesucristo que podemos tener una firme esperanza de la gloria eterna, y quepodemos acceder plenamente al poder de Su Expiacin slo por la fe en Jesucristo,

    el arrepentimiento, el bautismo, la recepcin del don del Espritu Santo y el

    perseverar hasta el fin, al seguir la instruccin y el ejemplo de Cristo53. Por lo tanto,

    a aquellos que lleguen a ser como Dios y entren en la plenitud de Su gloria se les

    describe como personas que han sido hechas perfectas mediante Jess, el

    mediador del nuevo convenio, que obr esta perfecta expiacin derramando su

    propia sangre54.

    El cobrar conciencia del potencial divino de los seres humanos influye tambin enla comprensin que los Santos de los ltimos Das tienen de los principios del

    Evangelio, tales como la importancia de los mandamientos divinos, la funcin de

    los templos y la santidad del albedro moral personal. La creencia de que los seres

    humanos son en realidad hijos de Dios tambin modifica la conducta y las

    actitudes de los Santos de los ltimos Das. Por ejemplo, aun en las sociedades

    donde las relaciones sexuales prematrimoniales y casuales se consideran

    aceptables, los Santos de los ltimos Das conservan una profunda reverencia por

    los poderes divinos de la procreacin en cuanto a la intimidad sexual humana ymantienen un compromiso con una norma ms elevada en cuanto al uso de esos

    poderes sagrados. Ciertos estudios sugieren que los Santos de los ltimos Das

    conceden una prioridad excepcionalmente elevada al matrimonio y al ser padres55,

    consecuencia en parte de una fuerte creencia en la existencia de unos padres

    celestiales y el compromiso de esforzarse por alcanzar esa divinidad.

    C o n c l u s i n

    Todos los seres humanos son hijos de padres celestiales amorosos y poseen lassemillas de la divinidad en su interior. En Su amor infinito, Dios invita a Sus hijos a

    cultivar su potencial eterno por medio de la gracia de Dios y por medio de la

    expiacin del Seor Jesucristo56. La doctrina del potencial eterno de los seres

    humanos para llegar a ser como su Padre Celestial es esencial en el evangelio de

    Jesucristo e inspira amor, esperanza y gratitud en el corazn de los Santos de los

    ltimos Das fieles.

    Recursos

    http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-
  • 7/25/2019 Llegar a Ser Como Dios

    10/15

    18/1/2016 Llegar a ser como Dios

    https://w ww .l ds.or g/topi cs/becom ing- li ke- god?ci d= HP_FR_1- 8- 2016_dPFD_fGT_xLID yI- 1_&l ang= spa 10

    1. La Familia: Una Proclamacin para el Mundo, Liahona,noviembre de 2010, pg. 129.

    2. La Familia: Una Proclamacin para el Mundo, pg. 129.

    3. Gnesis 1:2627.

    4. Gnesis 2:17; 3:22.

    5. Salmos 82:6.

    6. Juan 10:3334.

    7. Mateo 5:48. La palabraperfectoen Mateo 5:48 tambin sepueden traducir como todoo completo, lo cual implica unobjetivo distante y un esfuerzo continuo y coordinado (vaseRussell M. Nelson, La inminencia de la perfeccin, Liahona,

    enero de 1996, pg. 99).

    8. 2 Pedro 1:4.

    9. Hechos 17:29; Romanos 8:1617.

    10. Apocalipsis 3:21.

    11. Norman Russell, The Doctrine of Deification in the Greek PatristicTradition, 2004, pg. 6.

    12. Ireneo,Against Heresies, en Alexander Roberts y JamesDonaldson, editores, The Ante-Nicene Fathers: Translations ofthe Writings of the Father Down to A.D. 325, 1977, tomo I, pg.526.

    13. Clemente, Exhortation to the Heathen, en Roberts yDonaldson, bid., tomo II, pg. 174.

    14. San Basilio el Grande, On the Spirit, en Philip Schaff y HenryWace, editores,A Select Library of Nicene and Post-NiceneFathers of the Christian Church, 2 edicin, 1994, tomo VIII, pg.16.

    15. Existen importantes diferencias probables, as comosemejanzas, entre el pensamiento de los padres de la Iglesia ylas enseanzas de los Santos de los ltimos Das. Para unanlisis de las semejanzas y las diferencias entre la exaltacin,

    https://www.lds.org/scriptures/nt/rev/3.21?lang=spa#20https://www.lds.org/scriptures/nt/rom/8.16-17?lang=spa#15https://www.lds.org/scriptures/nt/acts/17.29?lang=spa#28https://www.lds.org/scriptures/nt/2-pet/1.4?lang=spa#3https://www.lds.org/scriptures/nt/matt/5.48?lang=spa#47https://www.lds.org/scriptures/nt/john/10.33-34?lang=spa#32https://www.lds.org/scriptures/ot/ps/82.6?lang=spa#5https://www.lds.org/scriptures/ot/gen/3.22?lang=spa#21https://www.lds.org/scriptures/ot/gen/2.17?lang=spa#16https://www.lds.org/scriptures/ot/gen/1.26-27?lang=spa#25https://www.lds.org/topics/family-proclamation?lang=spahttps://www.lds.org/topics/family-proclamation?lang=spa
  • 7/25/2019 Llegar a Ser Como Dios

    11/15

    18/1/2016 Llegar a ser como Dios

    https://w ww .l ds.or g/topi cs/becom ing- li ke- god?ci d= HP_FR_1- 8- 2016_dPFD_fGT_xLID yI- 1_&l ang= spa 1

    tal como lo entienden los Santos de los ltimos Das, y lacomprensin de la ortodoxia griega actual respecto a lasdeclaraciones de los padres de la Iglesia sobre la deificacin,vase Jordan Vajda, Partakers of the Divine Nature: AComparative Analysis of Patristic and Mormon Doctrines ofDivinization, Occasional Papers Series, N 3, 2002, disponible

    en maxwellinstitute.byu.edu.

    16. Vase Vladimir Kharlamov, Rhetorical Application of TheosisinGreek Patristic Theology, en Michael J. Christensen y Jeffery A.Wittung, editores, Partakers of the Divine Nature: The Historyand Development of Deification in the Christian Traditions, 2008,pg. 115.

    17. Citado en Russell, Doctrine of Deification, pg. 1; cursivaagregada.

    18. Como dijo Justino Mrtir, padre de la Iglesia del siglo II: Senos ha enseado que l en el principio, por Su bondad y porcausa del hombre, cre todas las cosas de materia sin forma(The First Apology of Justin, en Roberts y Donaldson,Ante-NiceneFathers, tomo 1, pg. 165; vase tambin Frances Young,Creatio Ex Nihilo: A Context for the Emergence of the

    Christian Doctrine of Creation, Scottish Journal of Theology,tomo 44, n. 1, 1991, pgs. 139151; Markus Bockmuehl,Creation Ex Nihiloin Palestinian Judaism and EarlyChristianity, Scottish Journal of Theology, tomo LXVI, N 3, 2012,pgs. 253270).

    19. Para ms informacin sobre el contexto del siglo II queconcibi la creacin ex nihilo, vase Gerhard May, Creatio Ex

    Nihilo: The Doctrine of Creation out of Nothing in Early ChristianThought, 2004.

    20. Vase Terryl L. Givens, When Souls Had Wings: Pre-MortalExistence in Western Thought, 2010.

    21. Hubo un resurgimiento menor de la doctrina de la deificacinen el cristianismo occidental generado por un grupo deeruditos religiosos ingleses del siglo XVII denominado

  • 7/25/2019 Llegar a Ser Como Dios

    12/15

    18/1/2016 Llegar a ser como Dios

    https://w ww .l ds.or g/topi cs/becom ing- li ke- god?ci d= HP_FR_1- 8- 2016_dPFD_fGT_xLID yI- 1_&l ang= spa 12

    Cambridge Platonists. (Vase Benjamin Whichcote, TheManifestation of Christ and the Deification of Man, en C. A.Patrides, editor, The Cambridge Platonists, 1980, pg. 70.)

    22. En The Place of Theosisin Orthodox Theology, Andrew Louthdescribe la ortodoxia oriental centrada en un arco mayor que

    comprende desde la creacin hasta la deificacin, yconsidera que las teologas catlica y protestante se hancentrado en un arco menor [y parcial] que abarca desde laCada hasta la redencin, excluyendo ese todo (enChristensen y Wittung, Partakers of the Divine Nature, pg. 35).

    23. Westminster Confession of Faith, captulo 2, 1646. LaConfesin de Fe de Westminster fue redactada por laAsamblea de Westminster en 1646 como una norma para ladoctrina, la adoracin y el gobierno de la Iglesia de Inglaterra,y su contenido ha definido la adoracin de una serie deiglesias protestante desde su redaccin.

    24. ter 3:6; vase tambin Doctrina y Convenios 130:22; Moiss6:89. Sobre las enseanzas de Jos Smith acerca del cuerpode Dios, vase David L. Paulsen, The Doctrine of DivineEmbodiment: Restoration, Judeo-Christian, and Philosophical

    Perspectives, BYU Studies, tomo XXXV, N 4, 19951996, pgs.1339, disponible en byustudies.byu.edu.

    25. Gnesis 5:22.

    26. Vase Moiss 7:3137. Acerca de la profundidad de estametfora, vase Terryl Givens y Fiona Givens, The God WhoWeeps: How Mormonism Makes Sense of Life, 2012.

    27. Moiss 1:39.28. Doctrina y Convenios 76:53, 58.

    29. Doctrina y Convenios 88:107.

    30. Vase Dallin H. Oaks, No tendrs dioses ajenos, Liahona,noviembre de 2013; Russell M. Nelson, La salvacin y laexaltacin, Liahona, mayo de 2008; vase tambin Artculosde Fe 1:3.

    https://www.lds.org/scriptures/pgp/a-of-f/1.3?lang=spa#2https://www.lds.org/general-conference/2008/04/salvation-and-exaltation?lang=spahttps://www.lds.org/general-conference/2013/10/no-other-gods?lang=spahttps://www.lds.org/scriptures/dc-testament/dc/88.107?lang=spa#106https://www.lds.org/scriptures/dc-testament/dc/76.53%2C58?lang=spa#52https://www.lds.org/scriptures/pgp/moses/1.39?lang=spa#38https://www.lds.org/scriptures/pgp/moses/7.31-37?lang=spa#30https://www.lds.org/scriptures/ot/gen/5.22?lang=spa#21https://www.lds.org/scriptures/pgp/moses/6.8-9?lang=spa#7https://www.lds.org/scriptures/dc-testament/dc/130.22?lang=spa#21https://www.lds.org/scriptures/bofm/ether/3.6?lang=spa#5
  • 7/25/2019 Llegar a Ser Como Dios

    13/15

  • 7/25/2019 Llegar a Ser Como Dios

    14/15

    18/1/2016 Llegar a ser como Dios

    https://w ww .l ds.or g/topi cs/becom ing- li ke- god?ci d= HP_FR_1- 8- 2016_dPFD_fGT_xLID yI- 1_&l ang= spa 14

    disponible en josephsmithpapers.org (slo disponible eningls).

    38. Discurso, 7 de abril de 1844; relacin de Wilford Woodruff,disponible en josephsmithpapers.org (slo disponible eningls), ortografa actualizada.

    39. Discurso, 7 de abril de 1844; relacin de William Clayton,disponible en josephsmithpapers.org (slo disponible eningls).

    40. Discurso, 7 de abril de 1844; relacin de Thomas Bullock,disponible en josephsmithpapers.org (slo disponible eningls).

    41. Discurso, 7 de abril de 1844; relacin de William Clayton,

    disponible en josephsmithpapers.org (slo disponible eningls).

    42. Discurso, 7 de abril de 1844; relacin de Wilford Woodruff,disponible en josephsmithpapers.org (slo disponible eningls).

    43. Eliza R. Snow, Biography and Family Record of Lorenzo Snow,1884, pg. 46. El verso pareado, que nunca ha sidocanonizado, se ha formulado de maneras ligeramentediferentes. Para otras variantes, vase The Teachings ofLorenzo Snow,editado por Clyde J. Williams, 1996, pgs. 19.

    44. Don Lattin, Musings of the Main Mormon, San FranciscoChronicle, 13 de abril de 1997; vase tambin David VanBiema, Kingdom Come, Time, 4 de agosto de 1997, pg. 56.

    45. Publicado por primera vez como un poema, ste ms tarde seconvirti en un himno reconocido. (Eliza R. Snow, My Fatherin Heaven, Times and Seasons, 15 de noviembre de 1845, pg.1039; Oh mi Padre, Himnos,N 187; vase tambin Jill MulvayDerr, The Significance of O My Father in the Personal Journeyof Eliza R. Snow, BYU Studies, tomo XXXVI, N 1, 19961997,pgs. 84126, disponible en byustudies.byu.edu.) Acerca delpensamiento de los Santos de los ltimos Das sobre la Madre

    https://www.lds.org/music/library/hymns/o-my-father?lang=eng&clang=spa
  • 7/25/2019 Llegar a Ser Como Dios

    15/15

    18/1/2016 Llegar a ser como Dios

    Condiciones de uso Norma de Privacidad (Actualizado el 3/18/2014)

    2016 por Intellectual Reserve, Inc. Todos los derechos reservados.

    Celestial, vase David L. Paulsen y Martin Pulido, A MotherThere: A Survey of Historical Teachings about Mother inHeaven, BYU Studies, tomo 50, n. 1, 2011, pgs. 7097,disponible en byustudies.byu.edu.

    46. Dallin H. Oaks, La Apostasa y la Restauracin, Liahona, julio

    de 1995, pg. 95.47. Vase Doctrina y Convenios 130:22.

    48. Juan 17:21.

    49. Doctrina y Convenios 121:3637.

    50. 1 Corintios 2:9.

    51. Doctrina y Convenios 130:2.

    52. Vase Alma 7:1112.

    53. Vase 2 Nefi 31:20; Artculos de Fe 1:4.

    54. Doctrina y Convenios 76:69.

    55. Vase Mormons in AmericaCertain in Their Beliefs,Uncertain of Their Place in Society, Pew Research, Religionand Public Life Project, 12 de enero de 2012, disponible en

    pewforum.org.

    56. Moroni 10:3233; Gua para el Estudio de las Escrituras,Gracia.

    La Iglesia reconoce la contribucin de eruditos al contenido de este artculo; su trabajo

    se utiliza con permiso.

    https://www.lds.org/scriptures/bofm/moro/10.32-33?lang=spa#31https://www.lds.org/scriptures/dc-testament/dc/76.69?lang=spa#68https://www.lds.org/scriptures/pgp/a-of-f/1.4?lang=spa#3https://www.lds.org/scriptures/bofm/2-ne/31.20?lang=spa#19https://www.lds.org/scriptures/bofm/alma/7.11-12?lang=spa#10https://www.lds.org/scriptures/dc-testament/dc/130.2?lang=spa#1https://www.lds.org/scriptures/nt/1-cor/2.9?lang=spa#8https://www.lds.org/scriptures/dc-testament/dc/121.36-37?lang=spa#35https://www.lds.org/scriptures/nt/john/17.21?lang=spa#20https://www.lds.org/scriptures/dc-testament/dc/130.22?lang=spa#21https://www.lds.org/general-conference/1995/04/apostasy-and-restoration?lang=spahttps://www.lds.org/legal/privacy?lang=spahttps://www.lds.org/legal/terms?lang=spa