Lo Nuevo del “Área Virtual Analítica” en la RED de la ASOCIACIÓN DE PSICOANÁLISIS DE … de...

23
Lo Nuevo del “Área Virtual Analítica” en la RED de la ASOCIACIÓN DE PSICOANÁLISIS DE LA PLATA Año 2 – Nro. 13 – Agosto 2013 “Una biblioteca virtual, con libros reales, en una red de psicoanálisis. Nuestro loro es una repetición original.” www.aplp.org.ar Comité Organizador de A.V.A. Asesores: Enrique Acuña y Leticia García Responsable: Ana Gutiérrez Adjunto: Sebastián Ferrante Integrantes: Mariángeles Alonso, Gabriela Terré, Iván Pelitti, Hernán Barreda Editorial Hystoria y por venir Los casi veinte años de presencia de grupos e instituciones psicoanalíticas de orientación lacaniana en La Plata, modalizan la historia del psicoanálisis en la ciudad. Lacan escribía para su “Informe de Roma”, en 1953, que en la historia no se trata de “memoria biológica”. La historia, proponía, es un relato que se escribe como “futuro anterior”: “lo que yo habré sido para lo que estoy llegando a ser.” Cuando se historiza, se organiza un relato en la falla del saber sobre la verdad material pasada; falla que fuerza a un decir (se) en donde el autor del relato se hysteriza, se divide, entre lo que reprime y lo que retorna (1). En un contexto local –donde algunos por momentos pretenden hacer honor a lo nuevo ignorando una historia fechada de fundaciones, disoluciones y transferencias, como se escribía en editoriales anteriores- nuestro Loro repite en diferencia y cada vez con ello, escande los acontecimientos que repite; realizando una cierta memoria inconclusa, siempre por venir. Hoy, el Loro de AVA no sólo se hace eco de las repeticiones que nos acercan lo que ocurre en la RED-APLP; sino que recibe con alegría y da a conocer la noticia de que la Asociación de Psicoanálisis de La Plata –Biblioteca Freudiana- fue declarada de Interés Cultural por la Municipalidad de La Plata. Declaración que se funda tanto en la historia de la institución, como en la existencia de una biblioteca -abierta a todos los interesados-, como en las actividades que se realizan en distintos ámbitos de la ciudad. Los invito a leer este boletín y escribirnos para continuar entretejiendo un relato que hystoriza y da cuerpo a nuestra red psicoanalítica. Leticia García Presidente de la Asociación de Psicoanálisis de La Plata (1) E. Acuña: “Declinaciones de un sobreviviente –Resistencia del psicoanálisis a la represión-” en Conceptual –estudios de psicoanálisis- N°9, La Plata, 2008.

Transcript of Lo Nuevo del “Área Virtual Analítica” en la RED de la ASOCIACIÓN DE PSICOANÁLISIS DE … de...

Page 1: Lo Nuevo del “Área Virtual Analítica” en la RED de la ASOCIACIÓN DE PSICOANÁLISIS DE … de AVA/Loro13.pdf · Lo Nuevo del “Área Virtual Analítica” en la RED de la ASOCIACIÓN

Lo Nuevo del “Área Virtual Analítica” en la RED de la ASOCIACIÓN DE PSICOANÁLISIS DE LA PLATA Año 2 – Nro. 13 – Agosto 2013

“Una biblioteca virtual, con libros reales, en una red de psicoanálisis. Nuestro loro es una repetición original.”

www.aplp.org.ar

Comité Organizador de A.V.A.

Asesores: Enrique Acuña y Leticia García Responsable: Ana Gutiérrez Adjunto: Sebastián Ferrante

Integrantes: Mariángeles Alonso, Gabriela Terré, Iván Pelitti, Hernán Barreda

Editorial

Hystoria y por venir

Los casi veinte años de presencia de grupos e instituciones psicoanalíticas de orientación lacaniana en La Plata,

modalizan la historia del psicoanálisis en la ciudad.

Lacan escribía para su “Informe de Roma”, en 1953, que en la historia no se trata de “memoria biológica”. La historia,

proponía, es un relato que se escribe como “futuro anterior”: “lo que yo habré sido para lo que estoy llegando a ser.”

Cuando se historiza, se organiza un relato en la falla del saber sobre la verdad material pasada; falla que fuerza a un

decir (se) en donde el autor del relato se hysteriza, se divide, entre lo que reprime y lo que retorna (1).

En un contexto local –donde algunos por momentos pretenden hacer honor a lo nuevo ignorando una historia fechada

de fundaciones, disoluciones y transferencias, como se escribía en editoriales anteriores- nuestro Loro repite en

diferencia y cada vez con ello, escande los acontecimientos que repite; realizando una cierta memoria inconclusa,

siempre por venir.

Hoy, el Loro de AVA no sólo se hace eco de las repeticiones que nos acercan lo que ocurre en la RED-APLP; sino

que recibe con alegría y da a conocer la noticia de que la Asociación de Psicoanálisis de La Plata –Biblioteca

Freudiana- fue declarada de Interés Cultural por la Municipalidad de La Plata. Declaración que se funda tanto en la

historia de la institución, como en la existencia de una biblioteca -abierta a todos los interesados-, como en las

actividades que se realizan en distintos ámbitos de la ciudad.

Los invito a leer este boletín y escribirnos para continuar entretejiendo un relato que hystoriza y da cuerpo a nuestra

red psicoanalítica.

Leticia García

Presidente de la Asociación de Psicoanálisis de La Plata (1) E. Acuña: “Declinaciones de un sobreviviente –Resistencia del psicoanálisis a la represión-” en Conceptual –estudios de psicoanálisis- N°9, La Plata, 2008.

Page 2: Lo Nuevo del “Área Virtual Analítica” en la RED de la ASOCIACIÓN DE PSICOANÁLISIS DE … de AVA/Loro13.pdf · Lo Nuevo del “Área Virtual Analítica” en la RED de la ASOCIACIÓN
Page 3: Lo Nuevo del “Área Virtual Analítica” en la RED de la ASOCIACIÓN DE PSICOANÁLISIS DE … de AVA/Loro13.pdf · Lo Nuevo del “Área Virtual Analítica” en la RED de la ASOCIACIÓN

A cada amor su interés

Por Enrique Acuña

Declaran los infieles que si ardiera, Ardería la historia. Se equivocan.

Las vigilias humanas engendraron Los infinitos libros. Si de todos

No quedara uno solo, volverían A engendrar cada hoja y cada línea,

Cada trabajo y cada amor de Hércules, Cada lección de cada manuscrito.(…)

Alejandría 641, A.C. (fragmento)

Jorge L. Borges

La reciente Declaración de Interés Cultural que recibiera la Asociación de Psicoanálisis de La Plata –Biblioteca

Freudiana- primero nos alegra, enorgullece, ensueña. Luego nos objetiva, nos histeriza y obliga a inventar nuevos

significantes que separen de lo viejo.

Es verdad que hace veinte años, no sabíamos que el barco llegaría a destino –cargado de libros, programas y

proyectos- pero fabricamos precursores: Szèkely, Masotta, García… sin naufragio.

Hoy los tres mil volúmenes de psicoanálisis y sus referencias que guarda nuestra pequeña Alejandría, nos plantean

el infinito y su límite. Borges lo afirma:

Si de todos no quedara uno solo, volverían

A engendrar cada hoja y cada línea

Si ardería se reproduciría en una suerte de mutantes del bien decir. Es que el libro, la letra, la lectura compromete al

lector a escribir, publicar, construir un autor.

¿Qué será nuestra cultura del siglo XXI? A la hora del mercado de saberes informatizado, donde Hydra no tiene

cabezas, habitamos un mundo fragmentado. Cuando el programa de la cultura es la unicidad que la organiza, el

programa del psicoanálisis es múltiple y se encarga de desarmar esa máquina. Toma el colectivo con cada uno de

sus asientos. Cambia masa por sujeto. A cada uno su amor, su síntoma, su verdadero interés cultural…

El psicoanálisis se sabe parte de esa cultura -del espectáculo, del mercado, del pragmatismo- incluso se deja tomar

como un bien útil, consumible como cualquier otro saber que adormece. Pero ese es el Malentendido lacaniano

necesario para llegar al Malestar que analizara Freud como una aporía. Cuando el psicoanálisis entra en ese

equívoco puede alienarse para después, solo después separarse. Recién entonces podría desandar los símbolos

idealizantes de los que rechazan que a cada libro, su biblioteca.

El amor al saber tiene mesetas de paradigma y abismos de caída. Es la “lección de cada manuscrito”. Es también lo

inconsciente que cada uno de nosotros sociabiliza.-

Page 4: Lo Nuevo del “Área Virtual Analítica” en la RED de la ASOCIACIÓN DE PSICOANÁLISIS DE … de AVA/Loro13.pdf · Lo Nuevo del “Área Virtual Analítica” en la RED de la ASOCIACIÓN

En línea

Charla con Mariana Filippo*

Por Germán Schwindt **

¿Cómo fue tu encuentro con el psicoanálisis? ¿Cuáles han sido y son tus influencias y precursores?

Mi encuentro con el psicoanálisis fue en la Facultad de Psicología de Buenos

Aires (UBA), particularmente cuando cursé psicopatología en la cátedra de

Mazzuca. Dos años después, contingencias de la vida me llevan a pedir mi

primer análisis, que dura tres años con una analista ligada a un grupo que

desembocaría en la Escuela. Hasta entonces, no tenía en el horizonte una

relación a la política del psicoanálisis. En una de las últimas materias de la

carrera, tengo la suerte de conocer a mi amiga Blanca Musachi, psicoanalista

de la Escola Brasileira de Psicoanálise (EBP) quien me invita a la Biblioteca Internacional de Psicoanálisis. Conocí la

Biblioteca en su último día -o su última noche- en un Coloquio Descartes y la fiesta de la disolución. Era diciembre de

1991, con los aires del movimiento hacia la Escuela encuentro el rumbo tras terminar la carrera.

Durante los tres años siguientes asistí a las actividades del Centro Descartes, los seminarios motorizados por

Germán García y su generosidad en referencias bibliográficas, así también a los Módulos de

Investigación: Tratamientos de la infancia en la Argentina, dirigido por Claudia Castillo y Freud y La psiquiatría

alemana, a cargo de Guillermo Belaga. La política del psicoanálisis ya no me era ajena. Notaba que mi análisis no

avanzaba. Lo interrumpo y meses antes de mi regreso a Río Gallegos comienzo análisis con Claudia Castillo. Sabía

entonces que no podría radicarme en el sur sin hacer algo con el psicoanálisis fuera de las paredes del consultorio.

Considerando que la formación analítica -a diferencia de otras- por particulares condiciones de su configuración, se pretende permanente e íntimamente ligada al análisis personal. En tu presente función de Responsable de la Delegación Río Gallegos del Instituto Oscar Masotta (IOM 2), ámbito que implica enseñanzas del psicoanálisis a nivel nacional, ¿qué podrías señalar localmente, sobre la diferencia entre la formación analítica y los desvíos hacia su profesionalización o especialización, dado el entrecruzamiento entre el psicoanálisis y los demás discursos?

Tal como decía recién, estaba advertida de que sería muy difícil sostener una práctica pretendidamente analítica sin

promover el discurso en la ciudad. No sé si lo sabía en estos términos, tampoco sabía de qué manera lograrlo.

Al momento de mi regreso a esta ciudad había una oferta ligada a la APA, bajo un formato muy pasivo de “recibir

clases”. En 1997, junto con Leonor Lozano conformamos la Biblioteca Austral de Psicoanálisis que dio lugar a

encuentros sostenidos de lectura y una que otra jornada anual. Desde el principio contamos con el asesoramiento de

Claudia Castillo y aportes de Germán García. El envión decisivo fue la iniciativa de creación del IOM, en julio de 2000

en Buenos Aires, al que sin dudar suscribimos e iniciamos las actividades el 19 de mayo de 2001. Desde ya, hay

diferencias entre la formación analítica que se deriva del IOM respecto de cualquier otra formación universitaria, etc.

Es que desde el principio en la Delegación del IOM hemos elaborado nuestros programas de estudio teniendo en

cuenta el recorrido realizado en nuestra formación, el de nuestros posibles interlocutores y los intereses de la ciudad.

Page 5: Lo Nuevo del “Área Virtual Analítica” en la RED de la ASOCIACIÓN DE PSICOANÁLISIS DE … de AVA/Loro13.pdf · Lo Nuevo del “Área Virtual Analítica” en la RED de la ASOCIACIÓN

Cuestiones inherentes también a los temas tratados en el Campo Freudiano, pero que podían tener nuestro sesgo,

matices. Cada año, al finalizar, hacemos nuestra crítica, que se capitaliza en el siguiente seminario. Aquí, a diferencia

de las ofertas universitarias, se mantiene viva la tensión que señalás: análisis / formación, a la que se suma el control.

En la delegación, al principio, había miembros que no se analizaban, lo cual sin duda repercutía en los efectos de

grupo. Y mantener vivo el discurso analítico requiere de la interrogación sobre qué es un analista.

Has escrito en publicaciones de circulación general como diarios. ¿Cómo consideras ese paso hacia un texto de salida con una recepción diversa, un lector distinto al que se encontraría en el ámbito analítico, sin

que implique una banalización del psicoanálisis?

Considero que la difusión del psicoanálisis necesita de ese tipo de divulgación. Más no resulta sencillo, porque se

enfrenta a una amplia gama de lectores. El IOM2 Delegación Río Gallegos, fue invitado por el diario local La Opinión

Austral a publicar en la contratapa cada quince días. ¡Desde hace dos años eso es todo un desafío! También

contamos con una publicación en papel que lleva el nombre del blog: “Finisterre” (significante sugerido por Germán

García al igual que “Biblioteca Austral de Psicoanálisis”). En el boletín Finisterre, dirigido por Ariel San Román (co-

responsable de la delegación) podemos permitirnos mayor rigurosidad, dado que allí publicamos las reseñas de

seminario actuales, o rescatadas del archivo y trabajos breves escritos por nosotros.

Como Corresponsal, ¿cómo fue tu aproximación a la revista Conceptual -estudios de psicoanálisis-? Siendo esta una publicación que promueve y se inserta en la relación entre distintos ámbitos de la cultura y el múltiple interés del psicoanálisis ¿qué nos podrías contar de sus resonancias en tu ciudad y región?

La revista Conceptual se caracteriza por alojar publicaciones de distintos puntos del país, también extranjeros.

Tuvimos la suerte de realizar una presentación de la revista, con la presencia de Enrique Acuña en el año 2008.

Considero que una de las resonancias que nos dejó en aquella oportunidad fue la de incentivar a la publicación,

cuestión que se concretó en el 2012 con el boletín y antes con el Blog Finisterre. Por otro lado, Conceptual circula

como fuente de consulta dada la diversidad de temáticas que aborda.

Respecto a tus intereses y temas en estudio ¿hay algún libro fuera del canon, que te gustaría recomendar para nuestros lectores?

Últimamente incursiono bastante por la literatura infantil, con el ánimo de que mi hijo tome el gusto de la lectura. Y a

propósito del tema, hay un libro que me gustaría recomendar aquí (y fue presentado en el IOM): Literatura infantil

Argentina. Infancia, política y mercado en la constitución de un género masivo. (Ed. Stella, Bs.As., 2008) escrito por

Marcela Arpes y Nora Ricaud. Entre otras cosas, las autoras dan cuenta del modo en que la literatura infantil durante

la dictadura resistió a la acción del vaciamiento cultural. Además, cabe señalar, Marcela Arpes ha participado en

diversas actividades de conexión con la literatura en la delegación local.

* Corresponsal de Conceptual -Estudios de psicoanálisis- en Río Gallegos - Santa Cruz

Responsable de la Delegación Río Gallegos del Instituto Oscar Masotta (IOM 2)

** La entrevista fue realizada por Germán Schwindt. Miembro de la Asociación de Psicoanálisis de La Plata. Miembro

de la Escuela de la Orientación Lacaniana y la Asociación Mundial de Psicoanálisis.

Page 6: Lo Nuevo del “Área Virtual Analítica” en la RED de la ASOCIACIÓN DE PSICOANÁLISIS DE … de AVA/Loro13.pdf · Lo Nuevo del “Área Virtual Analítica” en la RED de la ASOCIACIÓN

Lecturas

Nunca fuimos modernos

¿Qué es ser moderno? ¿Somos modernos? ¿Fuimos modernos alguna vez?

Estas preguntas son desarrolladas a lo largo de este ensayo de Bruno Latour

publicado en castellano en el año 2007 por Siglo Veintiuno editores.

“Embriones congelados, máquinas digitales, robots con sensores, maíces

híbridos, bases de datos, psicotrópicos entregados a pedido, ballenas equipadas

con radiosondas, sintetizadores de genes (...)”. Con la proliferación de estos

cuasi objetos, que no se pueden clasificar fácilmente en los dos polos que

introduce la modernidad, mundo natural y mundo social, sino que se presentan

como híbridos entre uno y otro, Latour plantea tanto la crisis como la posibilidad

de atravesar el corte operado entre la ciencia y la política desde el surgimiento

del mundo moderno.

A través de los artículos que abundan en los periódicos de hoy, que dibujan madejas de ciencia, de política, de

economía, derecho, religión, técnica, ficción, Latour se propone demostrar que esa separación tajante entre mundo

social y mundo natural operada a partir del surgimiento de la ciencia moderna experimental -tomando el ejemplo del

debate de Boyle y su bomba de vacío con Hobbes y su Leviatán- siempre se situó en el marco de una Constitución

moderna a partir de la cual se inventa una separación entre el poder político y el poder científico. Dicha Constitución

garantiza: un poder natural en el que no son los hombres los que hacen la naturaleza, ella existe desde siempre; un

poder político que implica la representación de la voz de los ciudadanos en el soberano; una separación completa del

mundo natural y social; por último el alejamiento de Dios -un Dios tachado- tanto del juego de las leyes de la

naturaleza como de las de la república. “Cuanto menos mezclados se piensan los modernos, más se mezclan.

Cuanto más absolutamente pura es la ciencia, más íntimamente ligada está con la fábrica de la sociedad. La

Constitución moderna acelera o facilita el despliegue de los colectivos, pero no permite pensarlos.”

Sus desarrollos van a hacer un rodeo por lo que identifica como la crítica, representada en tres repertorios distintos

para hablar de nuestro mundo: la naturalización (hechos), la socialización (poder) y la deconstrucción (discurso):

“Para no andar con rodeos y con un poco de injusticia, digamos Changeaux, Bourdieu, Derrida”. A estos repertorios,

poderosos en sí mismos pero imposibles de combinar entre sí, va a oponer la noción de redes que atraviesan las

fronteras de los grandes feudos de la crítica, que “son a la vez reales como la naturaleza, narradas como el discurso y

colectivas como la sociedad”, y que permitirían esclarecer esos cuasi objetos, mezclas de naturaleza y cultura que

eran ocultadas por la modernidad de un mundo occidental (nosotros) con acceso al verdadero conocimiento -el

científico- y que dejaba al pensamiento salvaje (los otros) el bricolage y los mitos. Dirá Latour: “No existe mito más

puro que la idea de una ciencia pura de todo mito”.

Inés García Urcola

Miembro de la Asociación de Psicoanálisis de La Plata (APLP)

Responsable del Escritorio Clínico “El caso en Psicoanálisis”

Responsable del Escritorio Clínico “Psicoanálisis y salud mental”

Page 7: Lo Nuevo del “Área Virtual Analítica” en la RED de la ASOCIACIÓN DE PSICOANÁLISIS DE … de AVA/Loro13.pdf · Lo Nuevo del “Área Virtual Analítica” en la RED de la ASOCIACIÓN

Novedades de Biblioteca, Librería y Archivo

BIBLIOTECA FREUDIANA DE LA PLATA

Publicaciones recibidas:

Libros

Hofstadter, Douglas. Gödel, Escher, Bach. Tusquets Editores.

Latour, Bruno. Nunca fuimos modernos. Ensayos de antropología simétrica. Siglo veintiuno editores, 2012.

Ginzburg, Carlo. Mitos, emblemas, indicios -morfologia e historia-. Ed. Prometeo, Buenos Aires, 2013.

Miller, Jacques Alain. Piezas sueltas. Los cursos psicoanalíticos de Jacques Alain Miller. Paidós, 2013.

Jacques-Alain Miller muchas veces ha extraído pequeñas frases de la

enseñanza de Lacan, algunas pronunciadas o escritas una sola vez, y al

desarrollarlas ha mostrado cómo ellas encerraban profundas consecuencias

para el psicoanálisis. En algunos casos las ha elevado al nivel de conceptos

que nos resultan ya ineludibles: el atravesamiento del fantasma, la

identificación al síntoma, por ejemplo. Al contrario, cuando forjó la pareja

"partenaire -síntoma" él mismo señaló, en algún lugar de ese curso, que eso no

estaba en Lacan ni una sola vez, que no era una referencia capaz de ser

situada. Sin embargo, una vez que la formuló se hizo evidente que esa pareja

se deduce de la enseñanza de Lacan.

"Piezas sueltas" no es ni una cosa ni la otra. Esa expresión puede encontrarse

en el seminario La angustia, pero aquí es sacada de ese contexto y usada para

otra cosa, como una pieza suelta precisamente, cumpliendo en acto la función

novedosa que ha tenido a partir de ese momento en la Orientación Lacaniana. La extrae, la arranca de un momento

de la enseñanza de Lacan, la incrusta en otro plano, la vuelve útil para otra cosa, le da un brillo que la hace notable y

la convierte en un instrumento para leer al Joyce que Lacan construye.

Con esas "piezas sueltas" lee e interpreta, pero también se deja poseer por El sinthome, ese "desconcertante" y

"perturbador" seminario. Las diferencias entre síntoma y sinthome, la disyunción entre lo Imaginario, lo Simbólico y lo

Real -que de ser órdenes pasan a ser verdaderas piezas sueltas- y sus consecuencias, la dimisión del Padre, el

énfasis puesto por Lacan en la nominación en desmedro de la comunicación, el encuentro entre lalengua y el cuerpo

como marca indeleble a la que el sinthome da consistencia, el cuerpo mismo hecho de piezas sueltas, y la necesaria

reformulación de la interpretación cuando el síntoma ya no responde, son solo algunos de los temas que exploran

estas clases.

Miller atrapa aquí la aspiración de Lacan de reducir el síntoma a una pieza suelta fuera-de-sentido y con un uso

renovado.

En 2004, en medio del furor Borromeo, de la confusión y del enredo, con algunas piezas sueltas Miller mostró por

dónde avanza, no solo la enseñanza del último Lacan, sino el psicoanálisis mismo, “al menos, el que Lacan

practicaba”. Es un curso formidable. Mauricio Tarrab (Texto extraido de la contratapa del libro)

Page 8: Lo Nuevo del “Área Virtual Analítica” en la RED de la ASOCIACIÓN DE PSICOANÁLISIS DE … de AVA/Loro13.pdf · Lo Nuevo del “Área Virtual Analítica” en la RED de la ASOCIACIÓN

Ginzburg, Carlo. Mitos, emblemas, indicios -morfología e historia-. Ed.

Prometeo, Buenos Aires, 2013.

Contratapa

Según Ginzburg, las dificultades que continúan obstaculizando su

investigación sobre el aquelarre nacen del descubrimiento de un núcleo

mítico que por siglos (tal vez milenios) ha mantenido intacta su vitalidad. Esta

continuidad, encontrada más allá de innumerables variaciones, no puede ser

genéricamente atribuible a una tendencia del espíritu humano. Una vez

descartadas las pseudo-explicaciones que replantean el problema

("arquetipos", "inconsciente colectivo"), una reflexión acerca de Freud y sobre

Dumézil resulta inevitable. Las conclusiones a las que llega el autor de este

libro son parciales y provisorias, según él mismo admite, pero algunas

implicaciones resultan al fin más claras.

En los ensayos aquí presentados Ginzburg cree poder reconocer algunas de las etapas que lo han llevado, luego de

muchos vaivenes, al punto actual de su investigación.

INDICE

Prefacio. Nota bibliográfica. Brujería y piedad popular. Notas sobre un proceso de 1519 en Módena. De Aby Warburg

a Ernst H. Gombrich. Notas sobre un problema metodológico. Lo alto y lo bajo. El tema del conocimiento prohibido en

los siglos XVI y XVII. Tiziano, Ovidio y los códigos de la representación erótica en el siglo XVI. Indicios. Raíces de un

paradigma de inferencias indiciales. Mitología germánica y nazismo. Acerca de un viejo libro de Georges Dumézil.

Freud, el hombre de los lobos y los hombres-lobo.

Cometario en: http://es.scribd.com/doc/60118007/Resumen-GINZBURG-CARLO-E2%80%9CIndicios%E2%80%9D-en-Mitos-Emblemas-Indicios-Morfologia-E-Historia-Gedisa-Barcelona-2000 Recordamos a los miembros del Área Virtual Analítica (AVA), teléfono de contacto y e-mail para pedidos virtuales de textos. TE: (0221) 421 – 4533/ e-mail [email protected] o [email protected] LIBRERÍA

Libros

Enrique V. Acuña: Resonancia y Silencio. Psicoanálisis y otras poéticas. Editorial de la Universidad de La Plata

2009.

Marcelo Ale: Pasión y encanto en la experiencia analítica. El ruiseñor del Plata, Ediciones de la Asociación de

Psicoanálisis de La Plata 2010.

Marcelo Ale: La clínica analítica y las referencias. Editorial de la campana.

Germán García: En torno de las identificaciones. Claves para la clínica. Serie INTERVENCIONES 02 Otium

Ediciones 2009.

Germán García: Variaciones sobre psicosis. Otium Ediciones. 2011

Germán García: La fortuna. Ediciones de La Flor 2004.

Primer Coloquio-Seminario de la Orientación Lacaniana en la Ciudad de La Plata. La experiencia analítica:

Page 9: Lo Nuevo del “Área Virtual Analítica” en la RED de la ASOCIACIÓN DE PSICOANÁLISIS DE … de AVA/Loro13.pdf · Lo Nuevo del “Área Virtual Analítica” en la RED de la ASOCIACIÓN

entradas y salidas. Escriben: Enrique Acuña, José Matusevich, Eduardo Suárez, Mauricio Tarrab, Adriana Testa,

Fátima Alemán, Gisélle Ringuelet, Cecilia Fasano, Jorge Santopolo, y otros.

Dossier. El loro de AVA. Publicación del Área Virtual Analítica de la Asociación de Psicoanálisis de La Plata- Biblioteca Freudiana-.

ARCHIVO BÉLA SZÉKELY “Sigmund Freud y la fundación del psicoanálisis” por Oscar Masotta

A mediados de 1973, se presentó en Buenos Aires la exposición fotográfica titulada

“Imágenes de la vida y obra de Freud”, cuyo creador fue el psicoanalista vienes,

Harold Leupold-Lówenthal. La misma fue auspiciada por el Instituto Goethe de

Buenos Aires y la Asociación Científica Argentino-Alemana.

Los integrantes de Cuadernos Sigmund Freud fueron invitados por Wilhelm Siegler

(Director del Instituto Goethe de Buenos Aires) a participar de dicho homenaje,

integrando mesas redondas, dictando seminarios y conferencias. Estuvieron

presentes en esa oportunidad Germán García y Oscar Masotta entre otros.

En junio de 1974, bajo el título “Jornadas Sigmund Freud” se publican en Cuadernos Sigmund Freud Nº 4 las distintas

conferencias realizadas en tal oportunidad. Este año, además, se funda la Escuela Freudiana de Buenos Aires. Los

Cuadernos Sigmund Freud pasan a pertenecer a la flamante escuela, cuya acta de fundación podemos leer en este

número, con la advertencia que hace Masotta, parafraseando a Scilicet: “cada uno y cualquiera podrá saber en

adelante lo que se piensa en la Escuela Freudiana de Buenos Aires”

“Sigmund Freud y la fundación del psicoanálisis”, es la conferencia con la que Massotta homenajeó a Freud en esta

oportunidad. Sin desconocer las coordenadas histórico-políticas de la época en relación al psicoanálisis, Masotta no

deja de afirmar que la enseñanza del psicoanálisis está basada en la obra freudiana, y en la vuelta a Freud a través

de Lacan. Según Masotta, es Lacan el que nos hace ver al deseo de la histérica como lo que funda al psicoanálisis

en su encuentro con Freud, ya que es a partir de la idea del deseo insatisfecho que se puede pensar el inconsciente:

“para que haya inconsciente es preciso que el corte del objeto, o aun, el objeto ubicado en el corte, sea un objeto

imposible de nombrar. La condición del inconsciente es ese hecho de la pérdida del objeto anudado en ese Otro

hecho por el cual el hombre habla (…) Aislado en su grandeza, si es que hay un hombre de Freud, tal sujeto es un

sujeto sin objeto, un ser profundamente teórico, y en tanto condición de cualquier sociedad, ser transocial o no-social.

El psicoanálisis no es un parloteo sobre ese hombre, es la práctica de su sujeto. Como tal estará siempre aliado, lo

quiera o no, a toda auténtica empresa de liberación.” (2)

Afirmación de Oscar Masotta que resuena junto al relato de un sueño propio que realiza al comenzar su exposición

que introduce -y muestra que no le era indiferente- el contexto social y político que se estaba viviendo en América en

esos momentos; aunque la "empresa de liberación" que compromete su deseo es más abarcadora.

Mariángeles Alonso

Miembro de la Asociación de Psicoanálisis de La Plata

Integrante del Área Virtual Analítica (AVA)

(2) Masotta, O. “Sigmund Freud y la fundación del psicoanálisis” En Cuadernos Sigmund Freud nº 4. Escuela Freudiana de Benos Aires, 1974.

Page 10: Lo Nuevo del “Área Virtual Analítica” en la RED de la ASOCIACIÓN DE PSICOANÁLISIS DE … de AVA/Loro13.pdf · Lo Nuevo del “Área Virtual Analítica” en la RED de la ASOCIACIÓN

Bla bla bla…

Red APLP: La Plata

Mito, estructura, singularidad

Curso Anual 2013, Inconsciente político-Una h(y)storia del psicoanálisis en la

Argentina-

La clase de Enrique Acuña de su Curso Anual Inconsciente político-Una

h(y)storia del psicoanálisis en la Argentina- del 31 de julio giró en torno a la

recepción del psicoanálisis en la Argentina, en términos de las coordenadas

presentes de antemano que permitieron dicha recepción. Jauss llama a esto

horizonte de expectativa, determinado en parte por la cultura. Hablar de la

recepción del psicoanálisis implica entonces, ubicar dichos determinantes

históricos culturales que funcionaron como fuerzas organizadoras de un vacío

donde cayó, bien o mal, el psicoanálisis.

Se refirió a la estética de la recepción que estudia las características –la forma-

que debe tener ese objeto para ser recibido. En este caso, la presencia de las distintas retóricas -como géneros

discursivos según los formulara M. Bajtin- que instalan las condiciones de posibilidad de un psicoanálisis y no de otro.

De modo que factores tales como el gusto -en el sentido kantiano del término-, la cultura, la lengua y los símbolos

históricos de cada lugar están produciendo y permitiendo condiciones a ciertas resonancias y no otras.

A partir del texto “Trabajo de Lacan sobre el mito” de J.-A. Miller, se refirió a la relación entre mito, estructura y

singularidad para plantear el tema de cómo la historia de las fundaciones determinan, en nuestro caso, la formación

del analista. Esto en el contexto de la declinación de la potencia del mito que coincide con la declinación del nombre

del padre. La interpretación de la estructura del mito supone la descomposición de los elementos significantes que

estaban articulados. Lacan plantea que el funcionamiento del mito produce un sujeto, y que no puede decirse

simplemente que resuelve una contradicción, en tanto siempre queda algo que no se va a poder decir del todo, objeto

a, que pone en juego la formación de las singularidades.

Se sitúan distintas versiones sobre el mito en la enseñanza de Lacan. La primera versión: la del mito individual del

neurótico (1952), donde existe una combinatoria de elementos significantes que oculta y a la vez revela la estructura.

Ejemplo en el caso de “El Hombre de las Ratas” el cuaternario padre, madre, amigo, muerte, permutables. El

segundo momento en la conceptualización de la estructura del mito es la metáfora paterna, donde se trata de situar

cuales son las conexiones sustitutivas que hay entre cada uno de los elementos; Nombre-del-Padre, Deseo-de-la-

Madre, falo (x).

Hay un tercer momento donde plantea la declinación del Edipo: ejemplo el padre humillado de Claudel y el deseo de

mujer habita en la Madre. Si el analista opera a nivel del texto del mito, este contiene eso que el neurótico rechaza y

que espera a ser leído en la experiencia de un análisis, produciendo un sujeto en términos ahora de un poema ético

más que estético o épico.

Gabriela Terré

Miembro de la Asociación de Psicoanálisis de La Plata (APLP)

Integrante del Área Virtual Analítica (AVA)

Page 11: Lo Nuevo del “Área Virtual Analítica” en la RED de la ASOCIACIÓN DE PSICOANÁLISIS DE … de AVA/Loro13.pdf · Lo Nuevo del “Área Virtual Analítica” en la RED de la ASOCIACIÓN

Red APLP: La Plata

PROGRAMA DE INVESTIGACIONES

CLÍNICAS (PIC)

Ejercicio Clínico -Presentaciones de la pulsión-

El viernes 9 de agosto, el Hospital San Martín

fue el marco de una nueva reunión de la

actividad Ejercicio Clínico que, con las

puntuaciones de un caso por Inés García

Urcola, el comentario de Germán Schwindt y la

coordinación de Iván Pelitti, reunió a un grupo

de residentes de la institución y a miembros y

amigos de la Asociación de Psicoanálisis de La

Plata (APLP).

Cómo un caso puede ser presentado y hacerse sensible al costado de la pulsión como concepto límite, fue el eje

tomado y debatido en el encuentro. A partir del recorrido de un caso en el que la angustia como motivo de consulta

cede el lugar a un síntoma. Y circunscrito por intervenciones que dieron lugar a la palabra y con ella al equívoco

simbólico -en una relación que excede al yo y a las identificaciones imaginarias con las que un sujeto se acomoda y a

la vez extravía-. Un relato es conducido a la delimitación de cierta intensidad inarticulable, como instante disruptivo,

que define a la angustia. La conjetura por parte del analista fuerza a dejar ver el orden que rige al sujeto en el nivel

significante y junto a él, lo que no puede decirse que lo conmociona al dejar escuchar algo de lo problemático, de lo

incierto, para alguien. El síntoma viene a ese lugar como aparato que capta la angustia introduciendo una causa que

es un vacío y en ese tratamiento, que tiene un costado de sobredeterminación descifrable, la angustia cede por la

introducción de lo simbólico sobre el silencio que la define.

Las razones expuestas en torno a la presentación por el lado de la vida erótica, cuestionando en cierto sentido

algunas formulaciones freudianas, abrieron puntos de discusión e investigación. También lo hicieron la distinción

entre objeto de amor y objeto de la pulsión; las respuestas sintomáticas a la castración, entre otros. Además la

conversación se extendió a los modos de llegada de las consultas a las guardias del hospital, destacando que, al

primer momento de desorden le sigue un segundo tiempo, donde el discurso amoroso tiene lugar como explicación

de orden causal en un importante número de casos.

Así finalizó esta actividad que cumplió con el objetivo propuesto: provocar los argumentos que establecen una

práctica analítica.

Daniela Ward

Miembro de la Asociación de Psicoanálisis de La Plata (APLP)

Coordinadora del Módulo de investigación “Tratamientos de la infancia”

Responsable del Escritorio Clínico “Clínica del Ideal y del Trauma”

Page 12: Lo Nuevo del “Área Virtual Analítica” en la RED de la ASOCIACIÓN DE PSICOANÁLISIS DE … de AVA/Loro13.pdf · Lo Nuevo del “Área Virtual Analítica” en la RED de la ASOCIACIÓN

Red APLP: La Plata

¿Cómo se conversa sobre la clínica lacaniana

platense?

El sábado 10 de agosto tuvo lugar en el Salón

Auditorio del Pasaje Dardo Rocha de nuestra ciudad

una actividad organizada por el MOL-La Plata

(Movimiento de la Orientación Lacaniana). La

misma estuvo repartida en dos momentos: una

conversación clínica con tres presentaciones,

animada por el actual presidente de la AMP,

Leonardo Gorostiza, y la presentación del libro La

clínica lacaniana, producto del segundo Coloquio-

Seminario de la orientación lacaniana llevado a

cabo el año pasado más la transcripción de una

mesa redonda titulada “La clínica y la experiencia en la formación del analista” en la cual participaron Graciela

Brodsky, Adriana Testa, Enrique Acuña, José Matusevich y Eduardo Suárez.

Más allá de una buena convocatoria (se contaban más de 200 personas) y de la visita de varios psicoanalistas de la

EOL porteña y del conurbano, el detalle del evento fue –al menos para la cronista, participante también de este

movimiento y responsable del establecimiento de la mesa redonda mencionada– escuchar la variedad de estilos a la

hora de construir un caso clínico y la forma de argumentar y formalizar el mismo. Como bien lo decía Marcelo Ale en

la apertura “cada caso además de ser un ejemplo de la clase que lo contiene, es un casus latino que como excepción,

cae del paradigma. Así la clínica enseña por la novedad y no

por la confirmación de lo ya sabido”. El caso presentado por

Gabriela Rodríguez demostró ser un ejemplo en este sentido,

no sólo porque rescató un modo de “enseñanza de la clínica”

que compartimos desde hace años en la APLP, sino también

por demostrar el valor que tiene en el recorrido de un análisis

la construcción del mito del neurótico y al mismo tiempo su

deconstrucción a partir del deseo del analista, un deseo que

como bien lo desarrolla Enrique Acuña en su curso de este

año, no es puro sino que arriesga al conectar el detalle del

relato del analizante (texto) con el sujeto del inconsciente (autor).

Entonces, si la clínica lacaniana platense pone en juego la elaboración teórica de los que practican el psicoanálisis,

ello no es sin la “formación analítica” que cada quien encuentra y elige en los distintos ámbitos de autoridad (Escuela,

Universidad, Instituciones analíticas, Hospitales) que diagraman nuestra ciudad. Conversar es posible, acordar no es

tan seguro …

Fátima Alemán

Miembro de la Asociación de Psicoanálisis de La Plata (APLP)

Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana y la Asociación Mundial de Psicoanálisis.

Page 13: Lo Nuevo del “Área Virtual Analítica” en la RED de la ASOCIACIÓN DE PSICOANÁLISIS DE … de AVA/Loro13.pdf · Lo Nuevo del “Área Virtual Analítica” en la RED de la ASOCIACIÓN

Red APLP: Corrientes

Presentacion de las revistas: Conceptual,

Fri(x)iones y El puente - Feria del Libro, Corrientes 2013 -

El 19 de julio en el marco de la Feria provincial del

libro de Corrientes, se realizó la presentación de tres

revistas de Psicoanálisis: Conceptual -Estudios de

psicoanálisis- de la Asociación de Psicoanálisis de la

Plata (APLP), Fri(x)iones -entre el psicoanálisis y la

cultura- de la Asociación de Psicoanálisis de

Misiones (APM), y El Puente -conexiones en

psicoanálisis- de la Asociación Centro de

Investigación y Docencia Corrientes- Chaco (ACID).

La misma estuvo a cargo de sus directores: Enrique Acuña, Christian Gómez y Damian Leikis, con la coordinación de

la mesa de Micaela Durruty.

Enrique Acuña, director de Conceptual, mencionó la importancia de las condiciones de posibilidad de despliegue de

un discurso o expresiones -plasmadas en su artículo “¿Sujeto Supuesto Social?”- que cuestionan las identidades y

las tradiciones de cada lugar, como es el caso de la reciente presentación del segundo documental del psicoanalista y

director: La sombra del jaguar, que versa sobre la cosmogonía Mbyá en la provincia de Misiones. Narrada en primera

persona por los miembros de esa comunidad, como ejemplo paradójico tanto de la fascinación actual por los pueblos

originarios y su cultura, como también del rechazo soslayado que existe a las mismas. También resaltó Acuña el valor

ágrafo del guaraní, lengua oral que en su tradición sostiene mitos trasmitidos verbalmente, dando cuenta de la

eficacia de lo simbólico, de la palabra como significante que puede enfermar y requiere de otra que cure, como

planteaba en con-sonancia Freud.

Christian Gómez, director de Fri(x)iones, resaltó que la revista como objeto es como una X, una incógnita que permite

al lector leer los síntomas de la cultura, y producir algo de ese efecto de división frente a lo intimo de su lugar.

Retomando el ejemplo de la cultura Mbyá en Misiones, como paradigmático de un síntoma de la cultura que

cuestiona y divide a cada uno, como revés de las tradiciones e ideales de cada comunidad que ocupan el lugar de

amuletos para ahuyentar los malestares que la misma cultura sostiene y rechaza.

Damian Leikis, director de El Puente, habló del puente como significante paradójico que a la vez conecta pero que

también separa dos culturas, y también como ese espacio

vacío, como metáfora de aquello que conecta y divide a un

sujeto con otro, como agujero que permite crear algo allí.

Acuña retomó la semblanza para pensar que frente a las

diferencias suele pensarse en un “y” integrador de las mismas,

aunque al igual que el síntoma, puede pensarse en un “ni”, que

más que excluir puede dar lugar a la invención de algo nuevo

como posibilidad distinta de los ideales confesionales de la

religión, y de la pasión clasificatoria de las ciencias, que

Page 14: Lo Nuevo del “Área Virtual Analítica” en la RED de la ASOCIACIÓN DE PSICOANÁLISIS DE … de AVA/Loro13.pdf · Lo Nuevo del “Área Virtual Analítica” en la RED de la ASOCIACIÓN

excluyen lo particular de cada uno.

Finalmente se abrió el espacio de preguntas y aportes entre público y presentadores.

Ariel Scherman

Miembro de la Asociación Centro de Investigación y Docencia (ACID)del Instituto Oscar Masotta (IOM 2) Corrientes-Chaco Red APLP: Corrientes

Pasador de culturas, reseña de la sombra…

El miércoles 26 de julio del

corriente año, en el edificio

del Teatro Oficial Juan de

Vera en la ciudad de

Corrientes, tuvo lugar la

proyección del documental

“La sombra del Jaguar” del

director, psicoanalista y

escritor Enrique Acuña.

“La sombra del Jaguar” tiene como antecesora la ópera prima “La bruma - Tatachiná”, que interroga sobre el lugar

liminar entre dos culturas y la potencial aporía que se desprende en la mayor parte de las explicaciones para hablar

de ese in-between (3)

La resonancia de las palabras que valen es uno de los temas abordados por el documental. Los referentes a los que

estas palabras apuntan tuvieron eco en el auditorio correntino, a tal punto, que la cuestión identitaria emergió como

tema obligado en dicho marco.

La presencia de la lengua guaraní redobla la apuesta identitaria para el caso correntino. El aporte a la construcción

identitaria de esta lengua aborigen remite a múltiples interpretaciones, que en algunos casos reivindican intereses

fantasmáticos de origen, en los cuales se reconocen mitologías de muy diverso orden, como aclaró oportunamente

Acuña.

Uno puede imaginar que, cada vez que el documental presenta un recorrido mítico en la voz de un Mbya-Guaraní -

tanto en español, a través de los subtítulos, o en la escucha atenta del discurrir guaraní-, un nuevo abanico de

suposiciones se abría en los espectadores; un espacio donde las coordenadas de la propia cosmovisión ensayaron la

transposición traductora de ese recorrido mítico que a primera vista parece opaco. Este momento de incertidumbre,

que en general toda obra de arte ofrece a la seguridad del sujeto, es el llamado que la “Sombra del Jaguar” propone a

sus espectadores para empezar un diálogo. Enrique Acuña empezó este diálogo después de haber comprendido su

función de amigo-pasador de la cultura Mbya-Guaraní, y acuñar su mensaje consustanciado con palabras que valen

para la cultura huésped.

En resumen, la proyección del documental reveló un espacio donde los ecos de las palabras y los testimonios

presentados en la obra jugaron un rol evocador en los espectadores. Estas palabras y testimonios que Acuña retrata

con su cámara ponen en evidencia la pregunta que obliga a revisar el propio lugar en la cultura. Reconocer la división

Page 15: Lo Nuevo del “Área Virtual Analítica” en la RED de la ASOCIACIÓN DE PSICOANÁLISIS DE … de AVA/Loro13.pdf · Lo Nuevo del “Área Virtual Analítica” en la RED de la ASOCIACIÓN

que se instaura en el sujeto, como una pregunta frente a los modos de vivenciar el mundo y el lenguaje, conforman la

experiencia a la que el director nos invita con su obra.

Martín Gómez

Miembro de la Asociación Centro de Investigación y Docencia (ACID)del Instituto Oscar Masotta (IOM 2) Corrientes-

Chaco

(3)Bhabha, Homi K.: (1994),The Location of Culture. London ; New York: Routledge.

Entrevista a Enrique Acuña

Espiritualidad Guaraní

Entrevista realizada a Enrique Acuña, psicoanalista, escritor y documentalista, sobre su reciente producción, “La

Sombra del Jaguar – Kuaray´a Chiví”, aspectos de la espiritualidad Mbya. Relata Acuña como fue el proceso que

abrió las puertas a la interioridad Mbya, al contacto directo con la comunidad, a su relación con la naturaleza.

Comunidad que resiste, palabras de su director, “a que no destruyamos el monte corazón donde esta su sangre

espiritual. Para nosotros el paisaje tiene valor estético pero no ético. Para ellos ese paisaje, con un árbol, un animal o

un salto de agua, tiene un alma, es decir una intencionalidad propia". Y esa alma cambia la perspectiva del "ser".

LINK DE LA ENTREVISTA: http://www.neeporai.blogspot.com.ar/2013/08/espiritualidad-guarani.html

Conferencias del Instituto Oscar Masotta (IOM2) y la Asociación de Psicoanálisis de La Plata (APLP) “Problemas actuales: la fobia y sus transformaciones”

Presentaciones de la pulsión

Problemas actuales: la fobia y sus transformaciones (*)

El pasado viernes 12 de julio tuvo lugar, en el marco de las Conferencias del Instituto Oscar Masotta (IOM2) – APLP,

y con el auspicio de la Revista Conceptual -Estudios de Psicoanálisis. La conferencia titulada “Problemas actuales: la

fobia y sus transformaciones” a cargo de Laura Arroyo y Pablo Fernández con la coordinación de Inés García Urcola.

En primer lugar tomó la palabra Laura Arroyo, quien realizó un recorrido por textos de Freud y de Lacan situando

diferentes momentos en los que se refieren a la fobia, y subrayando como el problema principal que surge de dichas

lecturas a la dificultad que se encuentra al querer caracterizar a la fobia como una entidad clínica. Tomó también en

sus lecturas otros conceptos trabajados por Freud y Lacan en relación a las fobias; de esta manera situó los primeros

textos freudianos en los que encontramos el término neurosis de angustia ligado al de neurosis de conversión, luego

el caso Juanito en donde la fobia es presentada como un sindrome que puede pertenecer a diferentes tipos de

neurosis; en 1915 ubicó la fobia en los textos “La represión” y “Lo inconsciente”, ligada a la angustia señal, cuestión

que fue retomada al refirirse a “Inhibición, síntoma y angustia”. Luego se detuvo en diferentes textos de Lacan,

ubicando la función de la fobia en el Seminario 4 a partir de la castración materna y señalando la dificultad para

situarla como entidad clínica dado que tiene elementos irreductibles y poco representativos. Su recorrido continuó con

algunas puntuaciones del Seminario 10 para finalizar en el Seminario 16 en el que Lacan habla de la fobia como

placa giratoria.

La exposición de Pablo Fernández hizo foco en la época actual, lo que permitió articular la actividad al tema pensado

Page 16: Lo Nuevo del “Área Virtual Analítica” en la RED de la ASOCIACIÓN DE PSICOANÁLISIS DE … de AVA/Loro13.pdf · Lo Nuevo del “Área Virtual Analítica” en la RED de la ASOCIACIÓN

para este año tanto en relación a las conferencias del IOM2 –APLP como para los ejercicios clínicos que se realizan

con una periodicidad mensual en hospitales con el título: “Presentaciones de la pulsión”. Con este eje se hizo

referencia al artículo de Enrique Acuña “Los hijos de Juanito” de 1996, donde por un lado se plantea la pregunta

acerca de si las nuevas formas del sufrimiento requieren un replanteo sobre qué respuesta a las mismas puede dar el

psicoanálisis, y por otro lado se sitúan tres factores que inciden en las nuevas presentaciones: la declinación de la

imago paterna, los efectos técnicos del discurso de la ciencia y el discurso capitalista imponiendo una

homogenización de los modos de goce.

En esta dirección también planteó su recorrido de lecturas, incluyendo en las mismas tanto referencias del

psicoanálisis como de las cuestionadas clasificaciones actuales de la psiquiatría norteamericana representadas en el

DSM.

La conferencia concluyó con comentarios y preguntas del público que permitieron un debate sobre el tema de las

fobias y su actualidad en el siglo XXI.

Inés García Urcola

(*) Texto publicado en Happenning – Boletín del Instituto Oscar Masotta – Nº 120, julio 2013.

LINK: http://www.eol.org.ar/template.asp?Sec=institutos&SubSec=iom&File=iom/happening/boletines.html

Módulos de Investigación – Escritorios clínicos de la Asociación de Psicoanálisis de La Plata

PSICOANÁLISIS Y SALUD MENTAL – ANGUSTIA SIGLO XXI-

Responsable: Inés García Urcola Coordinadora: Gabriela Rodríguez Asesor: Enrique Acuña

En la reunión del mes de julio, trabajando el tema de los debates sobre las actuales clasificaciones en el campo de la salud

mental comentamos el artículo de Eric Laurent “El saco de nudos. Fin de una época” publicado en Lacan Cotidiano Nº 319

y el texto de Jean Garrabé “El autismo. Historia y clasificaciones” aparecido en la revista Salud Mental Vol. 35, núm. 3.

En la próxima reunión continuaremos con la lectura del texto de Philippe Descola Más allá de naturaleza y cultura.

Próxima reunión: viernes 23 de agosto a las 18:30 Hs. en la APLP.

Iván Pelitti

ESCANSIONES DE UNA HISTORIA DEL PSICOANALISIS EN LA PLATA

Responsable: Cecilia Fasano Asesor: Enrique Acuña

Proponemos para este año, atento a los desarrollos ligados a una construcción de la historia del psicoanálisis en el marco

del módulo, tomar como eje de investigación los siguientes interrogantes: ¿Qué es la historia para el psicoanálisis? ¿Cuál

es su objeto? ¿Qué lo diferencia de la ciencia historiográfica?

Dichas preguntas intentaran ser respondidas en el recorrido del año, teniendo en cuenta en primer lugar las implicancias

que en ello tiene la noción de tiempo en psicoanálisis. Sabemos que a partir de la noción de futuro anterior, la perspectiva

del desarrollo histórico en psicoanálisis, adquiere características particulares que, a su vez, no puede desentenderse de las

implicancias políticas.

En segundo lugar se situaran las coordenadas que en dicha trama histórico - política cumplen las nociones de transcripción

Page 17: Lo Nuevo del “Área Virtual Analítica” en la RED de la ASOCIACIÓN DE PSICOANÁLISIS DE … de AVA/Loro13.pdf · Lo Nuevo del “Área Virtual Analítica” en la RED de la ASOCIACIÓN

y traducción.

El módulo estará en consonancia con el Curso anual dictado por Enrique Acuña ya que la propuesta para este año del

director de enseñanzas es: Inconsciente político -Una h(y)storia del psicoanálisis en la Argentina-

Próxima reunión será el lunes 26 de agosto a las 18hs, en la sede de la APLP

Cecilia Fasano

LA PROCURACIÓN FEMENINA –MUJERES ENTRE AMOR Y GOCE-.

Responsable: Romina Torales Coordinador: Sebastián Ferrante

En la reunión del mes de julio comentamos el texto de Marcelo Ale “La feminidad y la mascarada femenina como

creaciones del objeto” (en www.aplp.org.ar - E textos), donde el autor se detiene en el desplazamiento que se produce de

Freud a Lacan respecto de la problemática de la sexualidad femenina. La fase fálica freudiana se organiza en torno del

‘tener’, ubicando del lado masculino lo fálico/miedo de perderlo/angustia de castración, mientras que lo femenino se

describe por lo castrado/anhelo de poseerlo/envidia del pene. El avance lacaniano, del ‘tener’ al ‘ser’ permite la

interrogación por el deseo: la ‘falta en ser’ como punto de partida requiere de intentos de compensación: tengo-soy por el

lado masculino, parecer-ser por el lado femenino. Ahora bien, si en el caso femenino el deseo se sitúa en dependencia

respecto de la relación con el hombre, se hace necesario su paso por la mascarada, es decir, disfraces del objeto del

fantasma de un hombre. En ese sentido, el autor articula deseo masculino y ser femenino por medio de la mascarada. De

acuerdo con J-A Miller, el semblante se define por su función de velar la nada, introduce una creencia frente al vacío de

representación. De manera que semblante y mascarada se homologan por su función.

En la próxima reunión, el 9 de agosto a las 18:45 hs., continuaremos investigando las articulaciones entre feminidad y

semblante, tomando el texto de Joan Riviere “La feminidad como máscara” (1929).

Sebastián Ferrante

VALORES ÉTICOS Y ESTÉTICOS DEL PSICOANÁLISIS

Responsable: Marcelo Ale Coordinadora: Fátima Alemán

Comenzamos el año con la hipótesis según la cual el concepto de libido en Freud es el antecedente del de goce en Lacan

y organizamos las lecturas a partir de tres pares: libido-angustia, libido-narcisismo y libido-pulsión. En la reunión pasada

Carolina Sanguinetti se refirió a este último par a partir de la lectura de las clases “Desmontaje de la pulsión” y “La pulsión

parcial y sus circuitos” de El seminario, libro 11 de Jacques Lacan

Comentó que Freud ubicaba a la libido como un elemento esencial del proceso primario y que Lacan por su parte, lo ubica

junto a la vivencia de satisfacción en relación al concepto de deseo. Además que la libido no es la pulsión, y que se ocupa

de deconstruir este último concepto afirmando: “El uso de la función de la pulsión no tiene para nosotros otro alcance que

examinar lo que es la satisfacción”. Entonces, ¿puede emparentarse la libido y la pulsión a partir del concepto de

satisfacción?

El concepto de fijación supone un estancamiento de la libido en una zona erógena que conduce a la idea de una

satisfacción fragmentaria, de un goce parcial. La sexualidad desembarca en la constitución subjetiva a través de la

operación de las pulsiones; se trata de la sexualidad que se filtra por las redes del significante, y por lo tanto se separa

originalmente de la biología. Para demarcar esta separación Lacan emplea el término aparejo, interesante de rastrear por

Page 18: Lo Nuevo del “Área Virtual Analítica” en la RED de la ASOCIACIÓN DE PSICOANÁLISIS DE … de AVA/Loro13.pdf · Lo Nuevo del “Área Virtual Analítica” en la RED de la ASOCIACIÓN

lo problemático que resulta

En la próxima reunión, que será el lunes 12 de agosto las 18.30 horas, comentaremos la clase de Lacan titulada “Del amor

a la libido” y el artículo de Freud “Una perturbación psicógena de la visión según el psicoanálisis”.

Marcelo Ale

CLINICA DEL IDEAL Y DEL TRAUMA

Responsable: Daniela Ward Coordinador: Germán Schwindt Asesor: Enrique Acuña

En la última reunión del escritorio comentamos algunos puntos de la traducción realizada por Leticia García –de circulación

interna en la APLP-, del Prólogo de Nelly Viallaneix para la edición francesa de La repetición de S. Kierkegaard, editada por

Flammarion (1990). En el detallado artículo nos interesó centrarnos en las reseñas que hacen fundamentalmente a la

noción de salto donde, como ya lo habíamos destacado, hay una preeminencia de lo “discontinuo”. Esta es una

diferenciación de la repetición más próxima a una de las referencias que Lacan ha hecho de Kierkegaard a la altura del

seminario 11, Los cuatro conceptos fundamentales en psicoanálisis. . Quedarnos en el salto cualitativo o el salto al absurdo

-definiciones afines-, es subrayar un tiempo opuesto al cronos, es decir a la sucesión de los acontecimientos. Es, para el

autor danés, la “certeza del instante” que implica lo inédito que compromete la reprise y nos instala, en correlación a su

prosa, un paso más acá del plano religioso, entre lo estético y lo ético.

Del camino de lectura que nos llevó la referencia a la repris como diferenciada de repetition, cabe acentuar que se trata de

un movimiento interno a cada singularidad y hacia adelante.

En la próxima reunión, con la idea del salto kierkeegardiano y en función de ver si se puede relevar una noción similar en

otros autores, tomaremos en primera instancia, una lectura de los distintos filósofos propuestos en el libro de Vincent

Descombes, Lo uno y lo otro. Cuarenta y cinco años de filosofía francesa (1933 – 1978). Editorial Cátedra. Colección

Teorema. Madrid, 1988. Para también incluir en esa búsqueda el Lacan en 1964, en el punto que plantea una repetición

que exige lo nuevo.

Daniela Ward

CONCEPTOS FUNDAMENTALES

Responsable: Pablo Fernández Coordinadora: Adriana Saullo Asesor: Germán Schwindt

En la ultima reunión basándonos en los escritos técnicos y tomando de referencia al “recordar en acto”, rastreamos el

concepto y aparece en los textos que componen el giro de los 20. En Más allá del principio de placer se produce un cambio

que consiste en la introducción de ese mas allá que cambia de alguna manera las reglas de juego.

La pregunta que surgió y que impulsa nuestra investigación es la de: ¿Qué cambios implica en la dirección de la cura, el

cambio de modelo pulsional y cómo influye en la conceptualización de la transferencia freudiana?

En la próxima reunión seguiremos viendo los llamados Escritos técnicos y Construcciones en análisis de Freud.

Agregaremos a esta lectura del Seminario2 de J. Lacan, los capítulos que llevan como titulo “Más allá del principio de

placer, la repetición”

Próxima reunión Viernes 2 de Agosto a las 18 hs. en a sede de la APLP

Pablo Fernández

Page 19: Lo Nuevo del “Área Virtual Analítica” en la RED de la ASOCIACIÓN DE PSICOANÁLISIS DE … de AVA/Loro13.pdf · Lo Nuevo del “Área Virtual Analítica” en la RED de la ASOCIACIÓN

TRATAMIENTOS DE LA INFANCIA

Responsable: Laura Arroyo Coordinadora: Daniela Ward Asesor: Enrique Acuña

En 1943 Leo Kanner en Baltimore y en 1944 Hans Asperger en Viena, por separado y sin conocer sus respectivas obras,

aislarán cuadros clínicos muy parecidos. Ambos emplearon el mismo término para nombrarlo: autismo. Autismo es una

palabra que proviene de la psiquiatría y será Bleuler el primero en utilizarla.

Asperger intentará separar este cuadro de la esquizofrenia. En cambio Kanner se mostrará más dubitativo. El rasgo

dominante del síndrome para Kanner es el deseo de soledad, para Asperger será la restricción de la relaciones con el

entorno. Esto es lo que orienta a ambos a utilizar el término de autismo siguiendo la elección de Bleuler -quien había

intentado primero con el término “ipsismo”, pero un eco de su correspondencia con Freud parece haberlo decidido a pasar

del latín al griego para elegir “autismo”, que sin duda permitía conservar una referencia discreta al descubrimiento

freudiano-.

Bleuler confirma en su obra sobre el “grupo de las esquizofrenias” que “el autismo es poco más o menos lo mismo que

Freud llamó el autoerotismo”. Siguiendo las sugerencias de Enrique Acuña y continuando con nuestra propuesta de trabajo

para este año sobre el autismo, nos adentraremos en la investigación histórica del mismo, que nos permitirá ver el recorrido

de este cuadro clínico desde sus comienzos hasta la actualidad. Para ello tomaremos el texto “De la psicosis precocísima

al espectro de autismo” del libro “El autista y su voz” de Jean Claude Maleval, Editorial Gredos.

Nuestro próximo encuentro es el viernes 9 agosto a las 20 Hs. en la sede de la APLP.

Laura Arroyo

EL CASO EN PSICOANÁLISIS

Responsable: Inés García Urcola Coordinadora: Leticia García

El modo en que se relata un caso puede dar cuenta de la teoría que orienta una cura. Es bajo esta premisa que en el

encuentro de julio leímos en el texto “Irma, el cálculo de la interpretación”-compilado por J.-A. Miller en el año 1995-, un

caso de Patrick Valas titulado “El efecto de la interpretación”. Dicho relato aparece orientado por la lectura de la “Dirección

de la cura y los principios de su poder” (Lacan, 1958). La idea de inconsciente estructurado como un lenguaje se relaciona

aquí con la noción de interpretación que, bajo la forma del equívoco, apunta al objeto causa de deseo. Así, una

interpretación tendrá efecto si relanza la cadena significante.

El estilo narrativo y el modo de presentación de este caso permiten ver que la intencionalidad es exponer algunas de las

nociones teóricas contenidas en el texto lacaniano mencionado anteriormente.

Continuando con nuestro análisis de casos, tomaremos un relato de Helene Brousse: “La obligación” y del Seminario 11

(Lacan, 1964) el apartado “La pulsión parcial y su circuito” a fin de investigar la relación entre el inconsciente –a esta altura

de la enseñanza definido como pulsátil- y el modo de interpretar en la cura. Próximo encuentro: viernes 9 de agosto, 18:30

hs.

Patricia Iribarren

Page 20: Lo Nuevo del “Área Virtual Analítica” en la RED de la ASOCIACIÓN DE PSICOANÁLISIS DE … de AVA/Loro13.pdf · Lo Nuevo del “Área Virtual Analítica” en la RED de la ASOCIACIÓN

Lo que se viene …

Próxima clase: miércoles 28 de agosto

Seminario de Investigación Analítica 2013

El objeto del psicoanálisis -Las

configuraciones de la pulsión en la

experiencia analítica-

Próxima clase: Miércoles 21 de Agosto - 20 hs.

Clase de Romina Torales

Informes e inscripción previa:

Sede de la APLP - Calle 1 Nº 718 e/ 46 y 47

Tel: (0221) 421-4533

E-mail: [email protected] - www. aplp.org.ar –

Horario de atención: lunes a viernes de 16 a 20hs

Page 21: Lo Nuevo del “Área Virtual Analítica” en la RED de la ASOCIACIÓN DE PSICOANÁLISIS DE … de AVA/Loro13.pdf · Lo Nuevo del “Área Virtual Analítica” en la RED de la ASOCIACIÓN

Programa de Investigaciones Clínicas

Ejercicio clínico: Presentaciones de la pulsión

Puntuaciones de un caso por Iván Pelitti

Comentarios por Leticia García

-Viernes 13 de septiembre, 11 hs. –

Hospital Rodolfo Rossi

Informes e inscripción previa:

Sede de la APLP - Calle 1 Nº 718 e/ 46 y 47

Tel: (0221) 421-4533

E-mail: [email protected] - www. aplp.org.ar –

Horario de atención: lunes a viernes de 16 a 20hs

Conferencia del Instituto Oscar Masotta (IOM2) y la Asociación de Psicoanálisis de La

Plata (APLP)

Presentaciones de la pulsión – La captación

de la angustia por el síntoma-

Participan: Daniela Ward y Cecilia Fasano

Coordina: Iván Pelitti

Viernes 30 de agosto, 20 hs.

Biblioteca Central de la Provincia

Calle 47 nº 510 entre 5 y 6, La Plata

Informes e inscripción previa:

Sede de la APLP - Calle 1 Nº 718 e/ 46 y 47

Tel: (0221) 421-4533

E-mail: [email protected] - www. aplp.org.ar –

Horario de atención: lunes a viernes de 16 a 20hs

Asociación Paraguaya de Psicoanálisis Arandú

V° Encuentro del Psicoanálisis con la historia y la cultura

–El malestar en la cultura y su futuro anterior-

13 Y 14 de SEPTIEMBRE

Lugar: Allianza Francesa de Asunción (Mcal. Estigarribia 1039 entre EEUU y Brasil)

Gran reunión de confrontación de saberes y experiencias con colegas argentinos, uruguayos y brasileños,

procedentes de diversas ciudades de estos países limítrofes.

www.appa-arandu.blogspot.com www.facebook.co/AppaArandu

Tel: (0984) 59 14 27

Page 22: Lo Nuevo del “Área Virtual Analítica” en la RED de la ASOCIACIÓN DE PSICOANÁLISIS DE … de AVA/Loro13.pdf · Lo Nuevo del “Área Virtual Analítica” en la RED de la ASOCIACIÓN

BIENVENIDA a los nuevos miembros del AVA Claudia Espínola - Asociación de Psicoanálisis de Misiones (APM)-

Andrea Galassi - Licenciada en Psicología – Instituto Oscar Masotta (IOM2 Bahía Blanca)

Adriana Gómez - Asociación de Psicoanálisis de Misiones (APM) -

Fernando Kluge - Asociación de Psicoanálisis de Misiones (APM) -

María José Roca - Asociación Centro de Investigación y Docencia Corrientes-Chaco del IOM ( ACID

Corrientes-Chaco)

Ariel Scherman - Asociación Centro de Investigación y Docencia Corrientes-Chaco del IOM (ACID

Corrientes-Chaco)

Esteban Usabiaga - Universidad Nacional del Sur – Bahía Blanca

Maria Eugenia Goicochea- Centro Psicoanalitico Tres Arroyos-

Page 23: Lo Nuevo del “Área Virtual Analítica” en la RED de la ASOCIACIÓN DE PSICOANÁLISIS DE … de AVA/Loro13.pdf · Lo Nuevo del “Área Virtual Analítica” en la RED de la ASOCIACIÓN

ÀREA VIRTUAL ANALÍTICA

FICHA DE INSCRIPCIÓN

Bienvenido a A.V.A (Área Virtual Analítica) de la Asociación de Psicoanálisis de La Plata -Biblioteca

Freudiana. A partir de su interés por consultar nuestra base de datos de la Biblioteca virtual, le solicitamos

que complete la siguiente ficha para suscribirse a la lista de Lectores virtuales.

Nombre:

Teléfono:

Dirección:

E-mail:

Ocupación:

Institución a la que pertenece:

Solicita orientación bibliográfica en alguna investigación:

Asesores: Enrique Acuña y Leticia García

Coordinadora: Ana Gutiérrez ([email protected])

Adjunto: Sebastián Ferrante

Integrantes: Mariángeles Alonso, Gabriela Terre, Iván Pelitti, Hernán Barreda

Importante: Para inscribirse como Lector de AVA, enviar un e-mail a [email protected] solicitando ficha de

inscripción o contactarse con la coordinadora del AVA (Ana Gutiérrez) y nos comunicaremos a la

brevedad.

Envío de textos, comentarios o contribuciones a :

[email protected] o [email protected] Formato Word de no más de 1.000 palabras, con

tipografía Arial 12, sin negritas ni subrayado, editado con corrector. Si se agregan fotos o imágenes en

formato jpg mediano. Se recibirán textos hasta el 14 de cada mes.