Logros de Coparmex a lo largo de la Historia. El 26 de septiembre de 1929, por iniciativa del...

13
Logros de Coparmex a lo largo de la Historia

Transcript of Logros de Coparmex a lo largo de la Historia. El 26 de septiembre de 1929, por iniciativa del...

Page 1: Logros de Coparmex a lo largo de la Historia. El 26 de septiembre de 1929, por iniciativa del industrial regiomontano Luis G. Sada, y en respuesta a los.

Logros de Coparmex a lo largo de la Historia

Page 2: Logros de Coparmex a lo largo de la Historia. El 26 de septiembre de 1929, por iniciativa del industrial regiomontano Luis G. Sada, y en respuesta a los.

El 26 de septiembre de 1929, por iniciativa del

industrial regiomontano Luis G. Sada, y en

respuesta a los artículos 9 y 123 de la Constitución,

correspondientes a la federalización del código

laboral, en el Gobierno de Portes Gil, se creó la

Confederación Patronal de la República

Mexicana.

Se conformó como un grupo de presión capaz de

mantener diálogo constante con el gobierno para

llegar a acuerdos que beneficiaran al sector

privado y al desarrollo nacional.

Fundación

Page 3: Logros de Coparmex a lo largo de la Historia. El 26 de septiembre de 1929, por iniciativa del industrial regiomontano Luis G. Sada, y en respuesta a los.

• En 1936 la Coparmex se volvió realmente

activa después de que Cárdenas introdujo

sus reformas en 1935, pues se convirtió en

intermediario de los empresarios y los

organismos del movimiento obrero.

• Ese mismo año Cárdenas viaja a Monterrey

en apoyo a la huelga de una vidriera, en este

evento el presidente presentó un plan de 14

puntos que definían su posición con

respecto al trabajo, la industria y las

relaciones obrero-patronales, esto les

permitió reunirse en un sindicato que estaría

controlado por el gobierno.

Años veintes y treintas del siglo XX

Page 4: Logros de Coparmex a lo largo de la Historia. El 26 de septiembre de 1929, por iniciativa del industrial regiomontano Luis G. Sada, y en respuesta a los.

• Durante el gobierno de Miguel Alemán

hasta el de Díaz Ordaz se da un gran

impulso de la Inversión Privada, gracias

al Modelo Industrializador de Sustitución

de Importaciones, la Coparmex se

comienza a consolidar arduamente y

contribuir de forma contundente al

desarrollo económico del país, sin

embargo el Estado aún tiene pleno

control de la economía y limita la

intervención del sector empresarial en la

vida política.

Años cuarentas a sesentas del siglo XX

Page 5: Logros de Coparmex a lo largo de la Historia. El 26 de septiembre de 1929, por iniciativa del industrial regiomontano Luis G. Sada, y en respuesta a los.

• Durante la crisis de 1982 la Coparmex a la par del CCE se

comenzaron a manifestar, desplegando algunos escritos

donde pugnaban por una menor intervención del Edo,

ahora la Coparmex era capaz de hacer escuchar sus

peticiones y limitar el poder del gobierno, ya tenía la fuerza

para intervenir forma activa en el desarrollo económico

• El sector empresarial comenzó a tomar más fuerza dentro

de la política nacional, al grado de que algunos

empresarios comenzaron a tomar el poder y ocupar puestos

de elección popular en sus estados.

Años ochentas del siglo XX

•Después del terremoto del 85 se elaboró el Plan de Desarrollo de la COPARMEX

•Después de las elecciones de 1988, ante la falta de legitimidad del gobierno,

surge la idea para que se inicie la observación ciudadana, la Coparmex apoyó

convirtiéndose en un gran observador de los comicios electorales.

•Fundador del Consejo Nacional Agropecuario

•Promotor de la Autonomía del Banco de México.

Page 6: Logros de Coparmex a lo largo de la Historia. El 26 de septiembre de 1929, por iniciativa del industrial regiomontano Luis G. Sada, y en respuesta a los.

• La Coparmex y otras organizaciones presentan en

1994 un escrito donde se plasman las

propuestas del sector privado para la

economía, estas propuestas serán vigentes hasta

el año 2000.

• En la presidencia de Carlos Abascal se firmó el

convenio de la Nueva Cultura Laboral, para

elevar competitividad en el país.

• A partir de 1997 y gracias a que el PRI pierde la

mayoría absoluta en el Congreso, la Coparmex

comienza a tener un vinculo más estrecho con la

clase política y por lo tanto mayor influencia en

la vida nacional.

Años noventas del siglo XX

•Promotor de la creación y

ciudadanización del IFE

Page 7: Logros de Coparmex a lo largo de la Historia. El 26 de septiembre de 1929, por iniciativa del industrial regiomontano Luis G. Sada, y en respuesta a los.

• En 2001 califica a los miembros del Congreso y presenta las “10

Propuestas de la Coparmex para el Mejoramiento del

Congreso de la Unión”.

• En el año 2003 la Coparmex inicia uno de los programas más

importantes de Cabildeo, ya que cada uno de los asociados de la

organización trabajaría con un miembro del legislativo.

• Para el año 2004 se inicia la Convención Nacional de

Contribuyentes (CONACON), oferta de la Coparmex para la

discusión política y avance de la agenda nacional.

Primera década del siglo XXI

•Para el 2005 surge desde dentro de la Coparmex “Sociedad en Movimiento”,

buscando la participación activa de los ciudadanos en la vida política de la país.

•En 2006 la Coparmex promueve el proyecto “El México que queremos” y se

lanza el documento “Condiciones para la Prosperidad de Todos los

Mexicanos”, busca construir un futuro más justo y prospero para todos.

•Amparos contra violaciones a la libertad de expresión en reforma electoral de

2007

Page 8: Logros de Coparmex a lo largo de la Historia. El 26 de septiembre de 1929, por iniciativa del industrial regiomontano Luis G. Sada, y en respuesta a los.

• Promotor de la Banca de Desarrollo para

apoyar a las PYMES.

• Impulso acciones para mejorar la calidad y

evaluación del sistema educativo.

• Concurso nacional de plazas en las escuelas

públicas.

• Deducibilidad de colegiaturas y transporte

escolar.

• Presencia en organismos internacionales,

como: Business and Industry Advisory

Commitee (BIAC) y la OIT.

Hoy día….

•Programa de Colaboración

Ambiental Coparmex – SEMARNAT –

CONAGUA –SENER.

•Gestiones estratégicas para sus

socios

Page 9: Logros de Coparmex a lo largo de la Historia. El 26 de septiembre de 1929, por iniciativa del industrial regiomontano Luis G. Sada, y en respuesta a los.

• Impulso a las modificaciones de la

Ley del Infonavit: segundo crédito

y devolución de saldos de la

subcuenta de vivienda.

Hoy día….

• Dos ediciones del Índice Coparmex del Uso

de los Recursos Estatales (ICUR).

• Dos ediciones del Índice de Desarrollo

Democrático (IDD) 2010 y 2011.

• Impulsó la creación de la Procuraduría de

los Derechos del Contribuyente

(PRODECON).

• Asientos en juntas federales y locales de

Conciliación y Arbitraje y en la Comisión

de Salarios Mínimos.

• Presencia Nacional como observador

electoral.

Page 10: Logros de Coparmex a lo largo de la Historia. El 26 de septiembre de 1929, por iniciativa del industrial regiomontano Luis G. Sada, y en respuesta a los.

PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN CÍVICA 2011-2012

El Programa de Participación Cívica es un programa integral de fomento de la cultura cívica y ciudadana, llevado adelante por Coparmex y sus Centros Empresariales en conjunto con otros organismos de la sociedad civil. Fomenta una cultura de responsabilidad ciudadana, en particular, en asuntos electorales y cívicos, a fin de incentivar la participación activa en los procesos electorales y en la rendición de cuentas de los candidatos y funcionarios públicos. Articula acciones de capacitación, activación social y difusión a partir de tres ejes centrales: la vigilancia ciudadana del proceso electoral (PARTICIPO); la promoción del “voto razonado” e informado (VOTO), y la exigencia del cumplimiento de las propuestas de campaña a los candidatos electos (EXIJO).

Page 11: Logros de Coparmex a lo largo de la Historia. El 26 de septiembre de 1929, por iniciativa del industrial regiomontano Luis G. Sada, y en respuesta a los.

Herramientas de vigilancia a gestión

pública

Herramientas de vigilancia a gestión

pública

Promoción del voto razonado

Promoción del voto razonado

Derechos y obligaciones ciudadanas

Derechos y obligaciones ciudadanas

Diálogos “Lo que yo puedo hacer por México”Diálogos “Lo que yo puedo hacer por México”

Premiar/ CastigarPremiar/ Castigar

EvaluarEvaluar

EXIJOEXIJO

VotarVotarAnalizarAnalizar

VOTOVOTO

ConocerConocerInteresarseInteresarse

PARTICIPOPARTICIPO

Taller de vertebración social

Taller de vertebración social

Taller de observadores electorales

Taller de observadores electorales

Curso de Legislación electoral

Curso de Legislación electoral

Curso “Participo-Voto-Exijo”Curso “Participo-Voto-Exijo”

CapacitaciónCapacitación

ActivaciónActivación Semáforo postelectoralSemáforo postelectoralAcuerdo de Unidad Nacional/ Debates

Acuerdo de Unidad Nacional/ Debates

Semáforo preelectoral/Pregunta de la SemanaSemáforo preelectoral/Pregunta de la Semana

DifusiónDifusión

PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN CÍVICA 2011-2012

Campaña de comunicación:“Votaremos por los mejores yCampaña de comunicación:

“Votaremos por los mejores ylos cuidaremos como

a los peores”los cuidaremos como

a los peores”

Page 12: Logros de Coparmex a lo largo de la Historia. El 26 de septiembre de 1929, por iniciativa del industrial regiomontano Luis G. Sada, y en respuesta a los.

¿Qué tipo de ciudadanos somos?

PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN CÍVICA 2011-2012

Page 13: Logros de Coparmex a lo largo de la Historia. El 26 de septiembre de 1929, por iniciativa del industrial regiomontano Luis G. Sada, y en respuesta a los.

“COPARMEX AYER, HOY Y SIEMPRE, LA CONCIENCIA DEL EMPRESARIADO EN MÉXICO”.

Mayo 2012