Los Bones Caseta 2

1
ASOCIACIÓN CULTURAL “LAS ALCUBLAS”. FICHAS DE ETNOLOGÍA: ARQUITECTURA. CASETAS. LOCALIDAD: Alcublas (Los Serranos, Valencia) Nº DE FICHA: 4 DENTIFICACIÓN: Los Bones. Caseta nº 2 TIPOLOGÍA: 1ª Patrimonio agrícola. 2ª Construcciones de piedra en seco. Caseta con aljibe. COORDENADAS UTM: 697437 , 4408781 ALTITUD: 828 m. CARTOGRAFÍA: 667 (2-1) LOCALIZACIÓN: En la partida de Los Bones. A mitad del camino que va al corral de la La Pedrera sale otro camino menos usado a mano derecha entre campos abandonados, y unos 300 metros más adelante a mano izquierda se ve la caseta, situada en el margen de un bancal con un elaborado muro de piedra seca, junto a un nogal. En la parte trasera, separado unos tres metros de la caseta se encuentra el aljibe. Accesibilidad buena. TIPO DE PLANTA: aljibe y caseta son de forma rectangular, con la puerta orientada al sur. MEDIDAS CASETA: EXTERIOR: - largo…………………… 5.14 m. - ancho trasero…………... 4.40 m. abajo/ 3.10 m. arriba - ancho delantero………... 3.10 m. - ancho puerta……………. 0.60 m. INTERIOR: - largo……………………. 3.60 m. - ancho máximo y mínimo..1.90 m./ 1.10 m. - altura…………………… 2.00 m. MEDIDAS ALJIBE: - largo……………………. 2.65 m. - ancho…………………… 2.40 m. - puerta…………………... 0.90 m. - agujero extracción agua... 0.50 x 0.40 m. MATERIALES Y TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS: Tanto aljibe como caseta están construidos con piedra seca. El suelo de la caseta es de piedra, y la cubierta está formada por piedra, tierra y ramas, colocadas sobre restos de persianas y listones a modo de cañizo, todo ello sustentado por 8 vigas de madera, una de las cuales hace la función de dintel. ESTADO DE CONSERVACIÓN: La caseta está en uso y en su interior hay diversos objetos. Su estado de conservación es bueno. El aljibe ha perdido su cubierta. OBSERVACIONES: Las dos estructuras forman parte de un bancal con un elaborado muro de contención cuyas fotos adjuntamos. En una pared interior de la caseta se ha dejado un hueco a modo de “escudillero” o alacena, y en un rincón se ha habilitado un pequeño hogar con una chimenea construida con latas de conserva. El aljibe es utilizado en la actualidad como quemador para restos de poda. FECHA DE ELABORACIÓN DE LA FICHA: 04/11/2007 AUTOR: Colectivo de la Asociación Cultural Las Alcublas. MATERIAL COMPLEMENTARIO: Croquis y fotografías (J. L. Alcaide).

Transcript of Los Bones Caseta 2

Page 1: Los Bones Caseta 2

ASOCIACIÓN CULTURAL “LAS ALCUBLAS”. FICHAS DE ETNOLOGÍA: ARQUITECTURA. CASETAS.

LOCALIDAD: Alcublas (Los Serranos, Valencia) Nº DE FICHA: 4

DENTIFICACIÓN: Los Bones. Caseta nº 2 TIPOLOGÍA: 1ª Patrimonio agrícola. 2ª Construcciones de piedra en seco. Caseta con aljibe. COORDENADAS UTM: 697437 , 4408781 ALTITUD: 828 m. CARTOGRAFÍA: 667 (2-1) LOCALIZACIÓN: En la partida de Los Bones. A mitad del camino que va al corral de la La Pedrera sale otro camino menos usado a mano derecha entre campos abandonados, y unos 300 metros más adelante a mano izquierda se ve la caseta, situada en el margen de un bancal con un elaborado muro de piedra seca, junto a un nogal. En la parte trasera, separado unos tres metros de la caseta se encuentra el aljibe. Accesibilidad buena. TIPO DE PLANTA: aljibe y caseta son de forma rectangular, con la puerta orientada al sur. MEDIDAS CASETA:

EXTERIOR: - largo…………………… 5.14 m. - ancho trasero…………... 4.40 m. abajo/ 3.10 m. arriba - ancho delantero………... 3.10 m. - ancho puerta……………. 0.60 m. INTERIOR: - largo……………………. 3.60 m. - ancho máximo y mínimo..1.90 m./ 1.10 m. - altura…………………… 2.00 m.

MEDIDAS ALJIBE: - largo……………………. 2.65 m.

- ancho…………………… 2.40 m. - puerta…………………... 0.90 m. - agujero extracción agua... 0.50 x 0.40 m.

MATERIALES Y TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS: Tanto aljibe como caseta están construidos con piedra seca. El suelo de la caseta es de piedra, y la cubierta está formada por piedra, tierra y ramas, colocadas sobre restos de persianas y listones a modo de cañizo, todo ello sustentado por 8 vigas de madera, una de las cuales hace la función de dintel. ESTADO DE CONSERVACIÓN: La caseta está en uso y en su interior hay diversos objetos. Su estado de conservación es bueno. El aljibe ha perdido su cubierta. OBSERVACIONES: Las dos estructuras forman parte de un bancal con un elaborado muro de contención cuyas fotos adjuntamos. En una pared interior de la caseta se ha dejado un hueco a modo de “escudillero” o alacena, y en un rincón se ha habilitado un pequeño hogar con una chimenea construida con latas de conserva. El aljibe es utilizado en la actualidad como quemador para restos de poda. FECHA DE ELABORACIÓN DE LA FICHA: 04/11/2007 AUTOR: Colectivo de la Asociación Cultural Las Alcublas. MATERIAL COMPLEMENTARIO: Croquis y fotografías (J. L. Alcaide).