Los Signos de Puntuacion
Embed Size (px)
description
Transcript of Los Signos de Puntuacion
-
Los signos de puntuacinProf. B. Nieves
-
DefinicinLos signos de puntuacin son seales que permiten entender e interpretar con mayor claridad el mensaje expuesto por el emisor.
-
ImportanciaLos signos de puntuacin su omisin contribuyen a la confusin en la transmisin de una idea.modifica o cambia el sentido de una idea.sustituyen los recursos naturales o los gestos que se emplean en el discurso oral.
-
Veamos algunos ejemplos de cmo los signos de puntuacin puede cambiar el mensaje.
-
PUNTUACINDifcil, no imposible.Difcil no, imposible.Perdonarlo, no matarlo.Perdonarlo no, matarlo.
-
CONTINUACINAntes de llamar, Gerardo ya se haba marchado para el trabajo.Antes de llamar Gerardo, ya se haba marchado para el trabajo.Pedro busca el agua.Pedro, busca el agua.
-
EJERCICIOstas fueron las palabras que el Sr. Federico Flovent dej escritas en su testamento. Veamos cmo el sobrino, la hermana, el sastre y el mendigo colocaron los signos de puntuacin para quedarse con la herencia.
-
Testamento del Sr. Federico FloventDejo mis bienes a mi sobrino no a mi hermana jams se pagar la cuenta del sastre nunca nada para los mendigos todo lo dicho es mi deseo yo Federico Flovent.
-
Interpretacin del sobrinoDejo mis bienes a mi sobrino, no a mi hermana. Jams se pagar la cuenta del sastre. Nunca nada para los mendigos. Todo lo dicho es mi deseo. Yo, Federico Flovent.
-
Interpretacin de la hermanaDejo mis bienes, a mi sobrino no, a mi hermana. Jams se pagar la cuenta del sastre. Nunca nada para los mendigos. Todo lo dicho es mi deseo. Yo, Federico Flovent.
-
Interpretacin del sastreDejo mis bienes, a mi sobrino no; a mi hermana, jams. Se pagar la cuenta del sastre. Nunca nada para los mendigos. Todo lo dicho es mi deseo. Yo, Federico Flovent.
-
Interpretacin de los mendigosDejo mis bienes, a mi sobrino no; a mi hermana, jams. Se pagar la cuenta del sastre nunca nada. Para los mendigos, todo. Lo dicho es mi deseo. Yo, Federico Flovent.
-
Veamos otro ejemplo
-
Otro ejemplo El padre de Pablo, chico travieso, enva la siguiente carta al maestro que tambin se llama Pablo. El chico teme el castigo, abre el sobre, lee la carta y altera los signos de puntuacin.
-
Carta originalSeor maestro: Pablo es un pcaro de siete suelas; usted le corregir como merece; el seor comisario le prender el da menos pensado y le pondr a la sombra por sus pilleras. Conque si no se enmienda el chico, me lo dir y le dar un buen estrujn. Atentamente,
-
Carta alteradaSeor maestro Pablo: Es un pcaro de siete suelas usted; le corregir como merece el seor comisario; le prender el da menos pensado y le pondr a la sombra por sus pilleras. Conque si no se enmienda, el chico me lo dir, y le dar un buen estrujn.Atentamente,
-
En el ejemplo que les presento a continuacin, adems de cambiar los signos de puntuacin, se reagruparon las palabras.
-
Te amo!Te me vas?No!Quiero saber ms de tiYa no soporto!Tenerte a mi lado es todo lo que deseo.Que te vayas y no regreses ms, ste sera el infierno para m.Yo slo contigo tendra que estar!
Loco me tienes!Harto te quiero!Matar podra por ti.No siento nada cuando t no ests.Qu dicha!
Te amo?Te me vas!No quiero saber ms de ti!Ya no soporto tenerte a mi lado.Es todo lo que deseo, que te vayas y noregreses ms.Este sera el infierno para m: yo solo, contigo.Tendra que estar loco!
Me tienes harto.Te quiero matar.Podra?Por ti no siento nada.Cuando t no ests -qu dicha!
-
Vamos a repasar las reglas
-
comaLa comaes el signo de puntuacin que se utiliza con ms frecuencia y sirve para separar oraciones o elementos de la oracin.
-
REGLASSeparar el vocativo de las otras palabras de la oracin. El vocativo es el nombre propio, comn o apelativo con el que se llama o invoca a alguien.Ejemplo:Elena, habla ms despacio.Oye, hijo, estudia mucho y triunfars.Eso no es cierto, compaero.
El vocativo puede situarse al principio de la oracin, en el centro o al final de la misma.
-
ContinuacinSeparar elementos en serieVisitamos los museos, las iglesias, los parques y otros monumentos.*Antes de la conjuncin copulativa y no se escribe coma, excepto en aquellos casos que pueda producir confusin.Ejemplo:
Le compr vestidos de varios colores: azul, amarillo, rojo, negro y blanco.
Le compr vestidos de varios colores: azul, amarillo, rojo, negro, y blanco.
-
ContinuacinOtro caso en que se coloca la coma, antes de la conjuncin copulativa y, es cuando existe un cambio de nivel sintctico, como por ejemplo:
El nio escuch un gran ruido, y Zoraida corri hacia el interior del edificio.
La Polica Estatal de Puerto Rico ofrece vigilancia preventiva en las carreteras, y la Guardia Nacional en las reas residenciales.
-
ContinuacinAislar las palabras aclaratorias o proposiciones explicativas.
Ejemplo: Jos Luis Gonzlez, destacado narrador de la Generacin de 1945, fue sepultado en Puerto Rico.
-
continuacinSeparar los adverbios tanto afirmativos como negativos- y las interjeccionesEjemplo: No, me marchar. S, se lo dir.Ah, qu suerte tuviste!
-
Invertir el orden de los elementos de la oracin.
Si me necesitas, llmame a mi casa.Cuando lo averiges, me lo informas.
Aislar el nombre del barrio, ciudad, pueblo o provincia de la regin o pas al que pertenece.
Ej. Hato Rey, Puerto Rico Lima, Per
-
Se utiliza la coma despus de las siguientes frases conjuntivas, adverbios o locuciones adverbiales:
en consecuenciaEn efectoen primer lugaren vista de quees decirpor lo tantosin embargosinogeneralmenteen finpuesto quesin dudao seapor consiguientepor tantoevidentementeaparentementea tontas y a locassin ton ni sonno obstantea pesar de que
-
EjemplosA pesar de que no fui, me enter de todo lo que sucedi.
En efecto, el Presidente de la Junta de Sndicos ofreci esa recomendacin a todos los claustrales.
No obstante, se march sin despedirse de nosotras.
Sin embargo, es tu responsabilidad atender a nuestros tos.
-
Indicar la supresin de un verboEj. Esos seores conversaban sobre temas polticos; aqullos, de deportes.Ella estudi derecho internacional; su esposo, relaciones diplomticas.
Aislar los apellidos del nombre cuando aparecen invertidos. Ej. Prez Nieves, Zulma
-
Reglas del punto y comaSe quieren separar dos oraciones en las que se han usado anteriormente comas.
Ejemplo: Recorri todo el pueblo en busca de sus amigos de la infancia Luis, Gilberto y Andrs; pero no los encontr.
-
Entre oraciones relacionadas que no estn enlazadas por una conjuncin.
Ejemplo:En el saln no est circulando aire; no se puede dar clase sin ventilacin.
Ral viajar a Europa; Luis, a Mxico.
-
Aislar las oraciones yuxtapuestas.
Ejemplo: La prxima semana tomarn el examen de laboratorio; por tanto, es necesario que terminen los mdulos correspondientes durante la clase de hoy.
Separar las cantidades que aparecen escritas en nmeros.
Ejemplo: Compr las chinas por $1.50; las manzanas, por $2.95; las uvas, por $1.95.
-
Uso del PuntoAl final de una oracin
Despus de una abreviaturaEjemplo: Dr.
-
Dos puntosDespus de la frmula de saludo en las cartasEjemplo: Estimada seora Cruz:
Antes de una cita textualEjemplo: La nia expres: Yo no s nada de ese asunto.
Despus de POR TANTO O POR CUANTO:Ejemplo: POR TANTO: Todas las personas que incurran en un delito sern juzgadas severamente.
-
Separar la hora de los minutos
Exponer una frase o preposicin que indica ejemplificacin o una enumeracin.
Ejemplo:Debers traer los siguientes documentos: transcripcin de crdito, acta de nacimiento y el certificado de salud.
-
Separar los captulos de la Biblia de los versculos.
Ejemplo: San Juan Cap. 4:5
-
Puntos suspensivosProveer matices a las premisas que se presentan, otorgndoles cierto grado de imprecisin para provocar en el lector el inters y curiosidad.
-
Indicar silencio o interrupcinEjemplo: Tiene mucho dinero, masPosee una buena preparacin acadmica, pero
indicar supresin de algunos aspectos de una cita textual que se transcribe.Ejemplo: podemos observar cmo las personas
-
Citar refranes que el lector conoce.
Ejemplo: Ms vale pjaro en manoEl que da lo que tiene
-
ComillasCitar textualmenteEjemplo: Eugenio Mara de Hostos dijo: Si no tienes buena voluntad, no sers nada, aunque tengas alma de Dios.Destacar cualquier giro expresivo o palabra extranjera.Ejemplo: De acuerdo con Ren Marqus, el puertorriqueo es un hombre dcil.Indicar ttulo de un artculo.Ejemplo:En el peridico El Nuevo Da encontrars el interesante artculo La tica y los negocios.
-
Indicar pulgadasEjemplo:El baloncelista tiene una estatura de 72.
Enmarcar los ttulos de las obras, de las artes plsticas, los nombre de aviones, barcos, trenes o pelculas.Ejemplo:La profesora le recomend a los alumnos que vieran la pelcula Linda Sara del productor puertorriqueo Jacobo Morales.
-
Recuerda que
Los signos de puntuacin sustituyen los gestos que se emplean en el discurso oral.
*********************