MANUAL SIGNOS DE PUNTUACION
-
Author
stephanie-ariana -
Category
Documents
-
view
227 -
download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of MANUAL SIGNOS DE PUNTUACION
-
,. Donde Utilizamos la , 1
. El Punto 4
: : Dos Puntos 8
( ) Los Parntesis 10
( ; ) Punto y Coma 12
. . . Puntos Suspensivos 13
SignoS DE PUntUaCin ??? interrogacin 14
Estefany ariana oliva Monroy Carne:10002236 C3 2012 tcnicas de Redaccin
! ! ! Exclamacin 15
" Comillas 16
// Barra y asterisco 19
Hector Estuardo Betancourt grijalva Carne: 20063112 C3 2012 tcnicas de Redaccin
- Corchetes y Raya 17
- guin y Diresis 18
ManUaL oRtogRfiCo
-
La Coma ( , ) Donde utilizamos la coma ?
1
Es un signo ortogrfico de puntuacin que se utiliza para separar elementos de una frase y marca una pausa breve en el interior de un enunciado.
EnUMERaCionES : Se emplea la coma para separar los miembros de una enumera-
cin que no van unidos por y, ni, o
Ejemplo
ELEMEntoS DE EnLaCE: Se utiliza la coma delante de en-laces como pero, sino que, ya que, puesto que, as que..
Ejemplo: no me apetece, pero tengo que hacer-lo. ir esta maana, as que esprame en tu casa.
Comeremos sopa, carne, en-salada y postre.
EXPRESionES CiRCUnStan-CiaLES antEPUEStaS: DE EnLaCE:
Se emplea coma cuando se sitan al principio de la oracin expresio-nes largas de carcter circunstancial...
LoCUCionES E inCiSoS:Se Para aislar locuciones como es decir, por tanto, por ltimo, en efecto; para delimitar un in-ciso, una aclaracin o ampliacin que se inserta en el discurso; y cuando nos dirigimos a nuestro interlocutor por su nombre o por un apelativo.
Ejemplo:
Llmame el prximo lunes, es
decir, el da 24. Me dijo que era largo y, en efecto, lo era. La obra, una de las ms largas, ter-
min a las 12. Juan, mi hermano ms pequeo, vive en Madrid.
-
oMiSionES DEL VERBo:tambin se emplea la coma para sealar en una oracin la omisin de una forma verbal.
2
RECUERDa :Es importante saber dnde colocar la coma porque el sentido de la frase pue-de cambiar totalmente segn la hayamos puesto en un lugar u otro. todava recuerdo el ejemplo que nos ponan en el colegio:
EJEMPLoS :
Yo cog el sombrero azl y t, el rojo.
Marisa fue al cine; t, al teatro.
Seor, muerto est, tarde llegamos.
-
El Punto ( . )
El punto marca una pausa al final de un enunciado.Despus de un punto siempre se escribe mayscula.Hay tres tipos de puntos:
Punto y seguido: separa enunciados que integran un prrafo.
Ejemplo:
Con el disco en la mano, ya slo falta que funcione . atrs han quedado un ao y medio de trabajo e incertidumbres.
3
-
4 ( . )
Punto y aparte : Separa dos prrafos distintos que desarrollan contenidos diferentes dentro de una misma lnea de razonamiento o de la unidad del texto. Despus de punto y aparte se debe cam-biar de lnea y comenzar a escribir .
Ejemplo:
Un ao despus de salir el disco al mercado, prcticamente
todos saben ya quin es . El segundo single ha comenzado a sonar.
Punto finalEs el que cierra el texto, ya sea al finalizar un apartado, un captulo o el texto en su totalidad.
tambin se usa despus de las abreviaturas.
Ejemplo:
Sr. Sra. Dr. EE.UU.
nunca se usa el punto en los ttulos y subttulos de libros, art-culos, captulos, obras de arte.
-
Los ( : ) Dos Puntos
Los dos puntos detienen el discurso para llamar la atencin sobre lo que sigue. Como signo de puntuacin, los dos puntos se escriben pegados a la palabra o el signo que los antecede, y separados por un espacio de la palabra o el signo que los sigue. Despus de los dos puntos se es-cribe generalmente con minscula, salvo en las situacio-nes siguientes: el encabezamiento de una carta, cuando se reproduce una cita textual, cuando aparece un nombre propio y en las clasificaciones ordenadas por apartados
:
Despus de anunciar una enumeracin de carcter explica-tivo Ejemplo:
La Mancha tiene cinco provincias :
Ciudad Real, Cuenca, guadalajara.
Se usan los dos puntos en los casos siguientes :
5
-
Los ( : ) Dos Puntos : : : : : : : :
Para cerrar una enumeracin y dar paso al concepto que los engloba Ejemplo:
sana, equilibrada y natural: as debe ser
En citas textuales. Eejemplo .:
Se tir en la cama y grit : nopuedo !!
Despus de las frmulas de saludo en las cartas y docu-mentos. Ejemplo.:
Estimado Sr. Lpez :tengo el placer de comunicarle que ha ganado el primer premio de nuestro concurso.
6
-
7Para introducir las citas textuales, que aparecen entre comi-llas. La primera letra despus de los dos puntos se escribe con mayscula. Ejemplo:
dijo gracin : Lo bueno, si breve, dos veces
Querido amigo : Siento mucho no haberte escrito antes pero.. . .
En textos jurdicos y administrativos detrs del verbo (de-cretos, bandos, certificados, Ejemplo.:
Certifica: : Que D. Jos Martnez ha seguido su curso de espaol durante los meses de Julio y agosto.
Los ( : ) Dos Puntos
-
88
En Matemticas se emplean como signo de divisin. Se escriben con un espacio de separacin de las cifras colin-dantes. Ejemplo: 28 : 2 = 14 erramienta Muestra De
Es incorrecto escribir dos puntos entre una preposicin y el sustantivo o sustantivos que esta introduce.
Ejemplos: en la reunin haba representantes de: Espaa, Marruecos y argelia.De la misma manera no deben ponerse dos puntos ni de-lante ni detras de la conjuncin que. Ejemplos: el alcalde dijo: que ganara las eleccioneserramienta
-
Los parntesis ( )Los parntesis son signos que encierran elementos incidentales o aclaratorios intercalados en un enunciado, ya sean breves o largos. Se escriben sin espacio entre el principio o el final de las palabras que limitan la aclaracin. Se utilizan en los siguien-tes casos:
Se utilizan los parntesis cuando se interrumpe el discurso con una aclaracin extensa que tenga poca conexin con el texto. Ejemplo:
el to de ana Mari en su juventud fue un diligente albail) pa-reca un maniqu de escaparate.
tambin se emplean las comas y las rayas para enmarcar incisos, si bien el uso del parntesis implica un mayor grado de aislamiento.
9
Cuando aparecen datos aclaratorios, fechas, referencias a autores, a sus obras, etc. Ejemplos:
La Segunda guerra Mundial (1939-1945) ; naci en Viena (austria) La Cancin del Pirata (Espronceda) Paso 2:
-
En las obras dramticas suele encerrarse entre parntesis lo que los personajes piensan para s y las acotaciones (las indicaciones del autor acerca de cmo ha de entonarse un texto o cmo debe comportarse el actor). Ejemplo: Juan antonio.-(asomando por la puerta lateral) Buenas noches!
Para introducir opciones en un texto. En estos casos se encierra entre parntesis el elemento que constituye la alternati-va, sea este una palabra completa, sea uno de sus segmentos.
Ejemplo: en el documento se indicar(n) el (los) da(s) en que haya tenido lugar la baja. En este uso, los parntesis que aaden segmentos van pegados a la palabra a la que se refieren. tambin puede utilizarse la barraaso 3 :
10
-
El punto y coma ( ; ) El punto y coma (;) seala una pausa mayor que la de la coma pero inferior a la marcada por el punto. El punto y coma se escri-be pegado a la palabra o el signo que lo precede, y separado por un espacio de la palabra o el signo que lo sigue. La primera palabra que sigue al punto y coma debe escribirse siempre con minscula. De todos los signos de puntuacin es el que presenta un mayor grado de subjetividad en su empleo, puesto que, puede sustituirse en muchos casos por el punto y seguido o la coma. Se utiliza en estos casos:
Para separar: dos o ms elementos de una frase si ya incluyen comas.
Ejemplos:
la maleta es marrn ; el cuaderno, blanco ; el borrador, verde; y la pluma, negra
11
Delante de las conjunciones o locuciones como pero, mas, aunque, sin embargo, por tanto por consi-guiente, cuando los periodos tienen cierta longitud.
Ejemplos: trabajamos como locos en ese proyecto porque tenamos confianza ; sin embargo, los Resultados no fueron los que esperbamos.
-
12
Delante de oracin que abarca o resume todo lo expresado en incisos anteriores, ya separados por comas.
Ejemplo:
habl conmigo de las cosas del lugar, de la labranza, de la ltima cosecha de vino y aceite ; todo ello con modestia y naturali-dad, sin mostrar deseo de pasar por muy entendida.
Para separar oraciones que, aunque pudieran ser independientes, estn ntimamente relacionadas por el sentido.
Ejemplo:
si la suerte quiere ir a ti, la conducirs de un cabello ; si quiere irse, romper una cadena. nciones o locuciones
-
tutorial 6 Efectos 3D
1
Paso 1 :Creamos un nuevo documen-to de illustrator de 500 x 500 pxeles.
Paso 2:Con la herramienta Rectagle tool vamos a crear un cuadrado con sobre nuestro do-cumento con un color de relleno negro.
Paso 3:ahora vamos al men ob-ject Create gradient Mesh
Paso 4:En la ventana colocamos los valores que se ven en la imagen.
Puntos Suspensivos . . .
13
Suponen una interrupcin en la oracin o un final impreciso. Se usan en los casos siguientes:
al final de una enumeracin cuando tiene el mismo valor que la palabra etctera.
Ej.: todo lo malo estaba por venir: la anexin de Checoslovaquia, el asalto por sorpresa a Polonia, el ataque a Rusia, el Holocausto . . . Para expresar un momento de duda.
Ej.: tuve un asunto con el profesor de violn y con la niera, con un oficial y con un actor, y yo no tena ni 16 aos . . . no les estar aburriendo? . . . Para dejar un enunciado incompleto y en suspenso.
Ej.: En cuanto a lo del otro da fue algo inesperado, muy violento, muy desagradable. . .
Cuando se omite una parte de una cita textual. Ej.: Las primeras lneas del Quijote las aprend en la escuela: En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme . . .
-
14
Signos de interrogacin ? ?
nunca se deja un espacio despus del signo de interrogacin de apertura o antes del de cierre.nunca se escribe punto detrs de los signos de interrogacin.
Ej.: Qu tal ests?
El signo final de interrogacin entre parntesis indica duda o irona.00
Ej.: El Seor Botn es el director (?) del Banco de Santander.
Delimitan enunciados interrogativos. En espaol es necesario utilizar el signo de apertura porque no tenemos marcas gra-maticales que lo sustituyan.
-
15
Delimita enunciados exclamativos o interjecciones.nunca se deja un espacio despus del signo de exclamacin de apertura o antes del de cierre.
Ej.: ! Hola! !Qu sorpresa ! El signo final de exclamacin entre parntesis indica sorpresa o irona.
Ej.: Un seor de 70 aos (!) ha sido el ganador del Maratn de nueva York.
Los signos de exclamacin ( ! )
-
16
Reproducir citas textuales.
Ej.: Me dijo muy claramente: "no quiero aceptar esta proposi-cin porque pienso que no est a la altura de mis ambiciones"
Para reproducir los pensamientos de los personajes en los textos narrativos.
Ej.: todos lo escuchaban con atencin pero yo no oa lo que deca simplemente pensaba: " Qu guapo es!"V
Para indicar que una palabra o expresin es impropia, vulgar, de otra lengua o con un sentido especial o irnico.
Ejs.:
Sus " negocios" no me parecen nada claros.
Para citar ttulos de artculos, poemas, cuadros.
Ejs.:Si quieres otra opinin sobre este tema, lee el artculo "ideas nuevas" de Rosa Montero
Las Comillas ( " )
-
17
incorporan informacin complementaria como los parntesis.Se usan en los casos siguientes:
Dentro de un enunciado que va ya entre parntesis para introducir una precisin. Ej.: Una de las obras de antonio Muoz Molina (algunos la consideran como su mejor novela [1997]) es Plenilunio Cuando en un texto transcrito el editor quiere introducir una nota Complementaria al texto.
Ej.: Y Don Quijote, con el dolor de las suyas, tena los ojos abiertos como liebre. [como liebre] .
Se utiliza en los siguientes casos:
Para encerrar aclaraciones que interrumpen el discurso. Se pueden sustituir por parntesis.
Ej.: Estuve esperando a Sara - una buena amiga
En un dilogo cuando no se menciona el nombre de la persona o personaje.
Ej.: Qu me has preguntado? - Yo, nada. te has confundido de persona.
Los Corchetes ( [ ] ) La Raya ( - )
-
18
Se utiliza :
Para separar (en determinados casos) los dos elementos que integran una palabra compuesta.
Ejs.: Es una leccin terico-prctica El caballo es de origen hispano-rabe Para dividir una palabra al final del rengln cuando no cabe en el completa.
Ej.: no dejes las cosas en cualquier sitio, te lo digo siempre y ya empiezo a es- tar harta de repetir siempre lo mismo.
Para sealar la pronunciacin de la vocal u en las combinaciones gue, gui.
Ej.: pingino ,vergenza Debe escribirse tambin sobre las letras maysculas Ejs.:BiLingES, LingStiCa.
En textos poticos, la diresis puede ponerse sobre la pri-mera vocal de un posible diptongo para indicar que no debe leerse como tal, sino como hiato; por tanto, las vocales que lo componen deben pronunciarse en slabas distintas, de esta forma la palabra a la que afecta y el verso en que se incluye cuentan con una slaba ms Ej.: El dulce murmurar deste rido
El guin ( - ) La Diresis ( )
-
tutorial 6 Efectos 3D
1
Paso 1 :Creamos un nuevo documen-to de illustrator de 500 x 500 pxeles.
Paso 2:Con la herramienta Rectagle tool vamos a crear un cuadrado con sobre nuestro do-cumento con un color de relleno negro.
Paso 3:ahora vamos al men ob-ject Create gradient Mesh
Paso 4:En la ventana colocamos los valores que se ven en la imagen.
19
Es un signo ortogrfico auxiliar. Se utiliza en los siguientes casos:
Con valor de preposicin en ejemplos como:
Ejs: 120 km/h salario bruto 1600 euros/mes forma parte de las abreviaturas como :
Ejs.: c/(calle) c/c (cuenta corriente)
Es un signo en forma de estrella, que se coloca en la parte superior del rengln y se utiliza con estas funciones:
incorporan informacin complementaria como los parntesis. Se usan 15. El asterisco ( *)
Sirve para:
Sealar una nota al margen o a pie de pgina dentro de un texto. a veces, estos asteriscos se encierran entre pa-rntesis. (* ) Sealar la forma incorrecta de una palabra.
Ej.: Pienso *de que vendr maana (forma correcta: pienso
La Barra ( / ) El asterisco ( * )
-
tutorial 6 Efectos 3D
1
Paso 1 :Creamos un nuevo documen-to de illustrator de 500 x 500 pxeles.
Paso 2:Con la herramienta Rectagle tool vamos a crear un cuadrado con sobre nuestro do-cumento con un color de relleno negro.
Paso 3:ahora vamos al men ob-ject Create gradient Mesh
Paso 4:En la ventana colocamos los valores que se ven en la imagen.
20
http://eljuego.free.fr/fichas_gramatica/fg_puntuacion.htm#5
http://ellapizrojo.wordpress.com/tag/coma/
http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20100213112536aaBUpql
http://es.wikipedia.org/wiki/Signo_de_puntuaci%C3%B3n
http://www.vicentellop.com/ortografia/puntort.htm
Bibliografa
-
21
-
tutorial 6 Efectos 3D
1
Paso 1 :Creamos un nuevo documen-to de illustrator de 500 x 500 pxeles.
Paso 2:Con la herramienta Rectagle tool vamos a crear un cuadrado con sobre nuestro do-cumento con un color de relleno negro.
Paso 3:ahora vamos al men ob-ject Create gradient Mesh
Paso 4:En la ventana colocamos los valores que se ven en la imagen.
22
-
23
-
24
-
25
-
tutorial 6 Efectos 3D
1
Paso 1 :Creamos un nuevo documen-to de illustrator de 500 x 500 pxeles.
Paso 2:Con la herramienta Rectagle tool vamos a crear un cuadrado con sobre nuestro do-cumento con un color de relleno negro.
Paso 3:ahora vamos al men ob-ject Create gradient Mesh
Paso 4:En la ventana colocamos los valores que se ven en la imagen.
26