LuzStella Pabon Tabla Actividad1.1

5
TIPOS DE EVALUACION PABÓN REQUENE LUZ STELLA MODULO: EVALUACION DE APRENDIZAJES MEDIADAS POR LAS TIC CONSULTOR: ANTONIO CLARET GARCIA BOTERO UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE EDUCACION

description

Actividad

Transcript of LuzStella Pabon Tabla Actividad1.1

Page 1: LuzStella Pabon Tabla Actividad1.1

TIPOS DE EVALUACION

PABÓN REQUENE LUZ STELLA

MODULO: EVALUACION DE APRENDIZAJES MEDIADAS POR LAS TIC

CONSULTOR: ANTONIO CLARET GARCIA BOTERO

UNIVERSIDAD DE SANTANDER

FACULTAD DE EDUCACION

MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE LA INFORMATICA EDUCATIVA

BUCARAMANGA

2015

Page 2: LuzStella Pabon Tabla Actividad1.1

TIPOS DE EVALUACION

EN LA INSTITUCION EDUCATIVA VILLAS DE SAN IGNACIO

En la IE Villas de San Ignacio se presentan diversos tipos de evaluación que en muchas ocasiones no cubren

TIPOS DE EVALUACIÓN CARACTERÍSTICAS ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA EL MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL

1.

EVALUACIÓN SUMATIVAEsta evaluación se realiza al final de cada periodo y se utiliza para medir los aprendizajes globales del mismo.

En la institución este tipo de evaluación equivales a un 20%.Entre las características que encontramos están:- Es cuantitativa- Se aplica en un

momento establecido- Se realiza en forma

individual- Es la misma para

todos- Determina hasta que

punto se han adquirido los aprendizajes

Este tipo de evaluación implica una metodología además de unos instrumentos preestablecidos que permitan sintetizar los resultados, por eso en la Institución Villas de San Ignacio este aspecto debe mejorar porque la evaluación no tiene un modelo unificado para todas las asignaturas sino los docentes la realizan como quieren. Además hay algunos docentes que no la realizan.

Este tipo de evaluación permite evaluar procesos de enseñanaza aprendizaje, por eso implica una metodología además de unos instrumentos de evaluación que permitan orientar la mejora del aprendizaje. Es la evaluación más importante pero el docente no realiza en muchas ocasiones una retroalimetnación de los resultados de este tipo de evaluación sino continua durante el periodo evaluando de la misma manera y podrían pasar años para que modifique su manera de evaluar, lo que hace que el proceso muchas veces se estanque.

2. EVALUACION FORMATIVAEs la evaluación que se lleva a cabo durante el transcurso del periodo y se utiliza para ir mejorando los aprendizajes

Esta es de carácter cualitativo, en la institución equivale al 60% de la nota final.Evalua el proceso, es continua, a partir de ella se mejoran los procesos.Se desarrolla en el contexto. Brinda al estudiante la retroalimentación de cada desempeño.Tiene diferentes instrumentos de evaluación.

Page 3: LuzStella Pabon Tabla Actividad1.1

En la Institución muy pocos docentes realizan evaluación diagnóstica, el docente no esta preocupado por saber que conocimientos trae el estudiante sobre el tema que se va a ver sino que comienza su clase y su proceso académico sin medir los preconceptos.

En la evaluación interna se debería establecer un modelo estándar para medir la enseñanza aprendizaje algo mas objetivo

Es una prueba a la que no están preparados muchos de nuestros estudiantes, se encuentra dificultad hasta en los mismos docentes cuando intentan contestar preguntas referentes a su temática de enseñanza, el docente y el estudiante debe ser preparado durante toda su vida escolar para presentar las pruebas externas.

Son pocas las manifestaciones que se tiene sobre la evaluación por competencias, los docentes nos limitamos muchas veces solo a medir conceptos y no situaciones por lo que esta evaluación no se refleja completamente en el proceso evaluativo.

3.

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

Es la evaluación que se realiza al inicio de cada periodo y nos orienta sobre los conceptos previos que el estudiante tiene sobre los temas que se van a ver.

Determina el nivel de conocimientos previos que tiene el estudiante.Nos muestra las habilidades o destrezas que se manejan.Mide conductas de entrada.Esta evaluación en la Institución hace parte del 60% que es llamado cognitivo y procedimental.

4.

EVALUACION INTERNAEs la evaluación que se realiza desde el interior del colegio para determinar el nivel de avance de las competencias en todas las asignaturas

Es una evaluación que no tiene nota para ninguna materia.Ayuda a replantear los contenidos temáticos y la manera en que se esta evaluando.

5.

EVALUACIÓN EXTERNAEs una evaluación que la realiza una persona conocedora de las técnicas de evaluación adempas de los contenidos en competencias y desempeños que debe tener un estudiante por grado

Se realiza por entidades del estado o por personas contratadas por la institución.Miden objetivamente las competencias y desempeños que tiene el estudiante.

6.

EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

Es el tipo de evaluación que valora los valores, actitudes, motivaciones, intereses, competencias y habilidades en determinada asignatura

Mide la manera como un estudiante aborda y soluciona una situación concreta.

Page 4: LuzStella Pabon Tabla Actividad1.1

CONCLUSION

- Es importante que los docentes sean capacitados en la manera como se debe evaluar y la manera como evaluar los resultados que cada modelo arroja.

- Es importante que los docentes se arriesguen y cambien paradigmas para poder tener un cambio real en los procesos evaluativos de una institución.

- Se debe manejar una objetividad en las pruebas internas ya que los resultados que arrojan no son acordes a los resultados que arrojan las pruebas externas.

- Los docentes deben realizar los procesos evaluativos de una manera mas estandarizada para asi determinar resultados reales, esto debe ser verificado por el ente de control de la institución llamese coordinador o rector para así unificar conceptos en la Institucion.