m1-A - Aguascalientes - Jaime Vargas Macias - Impactos de Reformas Narcomenudeo en Poders Judiciales...

19
IMPACTO DE LAS REFORMAS LEGALES EN MATERIA DE NARCOMENUDEO EN LOS PODERES JUDICIALES LOCALES Lic. Jaime Vargas Macías En el marco de las reformas a la Ley General de Salud, al Código Penal Federal y al Código Federal de Procedimientos Penales publicadas mediante Decreto en el Diario Oficial de fecha 20 de Agosto del año 2009, relativas a la prevención, atención y persecución de los delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo, es innegable que se generan una serie de impactos en la sociedad, en el ámbito legislativo y en los Poderes Judiciales de las Entidades Federativas, entre otros. Tema este último que corresponde a la presente ponencia y que se abordará desde un contexto meramente referencial, pues en varios Estados de la República como es el caso de Aguascalientes, aún no se han realizado las adecuaciones a los distintos ordenamientos legales para acatar el 1

description

n

Transcript of m1-A - Aguascalientes - Jaime Vargas Macias - Impactos de Reformas Narcomenudeo en Poders Judiciales...

IMPACTO DE LAS REFORMAS LEGALES EN MATERIA DE NARCOMENUDEO EN LOS PODERES JUDICIALES LOCALES

IMPACTO DE LAS REFORMAS LEGALES EN MATERIA DE NARCOMENUDEO EN LOS PODERES JUDICIALES LOCALES Lic. Jaime Vargas Macas

En el marco de las reformas a la Ley General de Salud, al Cdigo Penal Federal y al Cdigo Federal de Procedimientos Penales publicadas mediante Decreto en el Diario Oficial de fecha 20 de Agosto del ao 2009, relativas a la prevencin, atencin y persecucin de los delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo, es innegable que se generan una serie de impactos en la sociedad, en el mbito legislativo y en los Poderes Judiciales de las Entidades Federativas, entre otros.

Tema este ltimo que corresponde a la presente ponencia y que se abordar desde un contexto meramente referencial, pues en varios Estados de la Repblica como es el caso de Aguascalientes, an no se han realizado las adecuaciones a los distintos ordenamientos legales para acatar el cumplimiento a las atribuciones contenidas en el Decreto antes mencionado.

En ese sentido, recordemos que se estableci un ao contado a partir de la entrada en vigor del referido Decreto, como plazo para que las legislaturas locales realizaran las adecuaciones a la legislacin que corresponda y tres aos para que la Federacin y las Entidades Federativas realicen las acciones necesarias a fin de dar el debido cumplimiento a las atribuciones contenidas en el mismo.

Luego entonces, para que los Poderes Judiciales de las Entidades Federativas comiencen a operar y den cumplimiento a dichas reformas, se deben tomar en cuenta varios aspectos:

Primeramente, que los Congresos locales realicen las modificaciones a los diferentes dispositivos legales que tengan relacin con el tema del Narcomenudeo en relacin con las reformas a la Ley General de Salud, entendindose de manera integral, como la prevencin, atencin, persecucin y castigo de los delitos contra la salud, cuando los narcticos objeto de los mismos estn previstos en la tabla prevista por el artculo 474 de la Ley General de Salud, siempre y cuando la cantidad de que se trate sea inferior a la que resulte de multiplicar por mil el monto de las previstas en dicha tabla y que no se presuma delincuencia organizada.Esto es, que se adecuen los ordenamientos legales como son la Ley de Seguridad Pblica, Ley de Salud, la Ley Orgnica del Poder Judicial, Ley Orgnica de la Procuradura General de Justicia, etc.

Uno de los Estados que ya cumpli con ello es Chihuahua, que en congruencia con la reforma antes sealada, su cuerpo legislativo estipul en el mes de Marzo del ao 2010 en esencia la responsabilidad que tendrn las autoridades municipales y estatales en la prevencin del consumo de drogas entre sus habitantes, su rehabilitacin y la persecucin y castigo de los delitos contra la salud.

Para ello, se realizaron adecuaciones a la Ley Estatal de Salud, la Ley para la Prevencin de las Adicciones, Tratamiento, Disminucin de Dao y Reinsercin Social de Personas con Adiccin en el Estado de Chihuahua, el Cdigo de Procedimientos Penales y la Ley de Ejecucin de Penas y Medidas de Seguridad.

En ese contexto y concretamente en Aguascalientes, segn declaraciones vertidas por el Diputado Miguel ngel Jurez Fras en su calidad de Presidente de la Comisin de Justicia en el Congreso Local, las cuales fueron publicadas en fecha 08 de Junio del ao 2011 en el peridico Hidroclido, en lo que resta del ao 2011 no habr reformas para que el Estado quede facultado para combatir la venta de drogas al menudeo.

En ese orden de ideas, uno de los impactos en los Poderes Judiciales locales ms palpables es el relativo al aspecto estructural, es decir que se tendr que decidir si en cada uno de los Estados de la Federacin se crearn juzgados o tribunales especializados en la materia, con un Juez o ms de uno o sern los mismos juzgados locales ya instituidos que conocern de dichos delitos o en su caso, de los ya instalados, se asignar a uno para tal efecto.

Dicha decisin obviamente tiene que ver con el aspecto econmico de cada Entidad Federativa, ya que repercutir en el presupuesto del Estado al asignar recursos para dichas adecuaciones, pues adems habr que ajustar los espacios fsicos del o de los juzgados que se creen, el personal necesario para su operacin y la infraestructura interna de cada juzgado, entre otros.

Aspecto econmico, que sera otro de los impactos en los Poderes Judiciales de las Entidades Federativas, pues como se est viendo a nivel nacional y estatal y por la situacin econmica apremiante de estar inmersos en una poltica de Estado de austeridad, es que los mismos dependen del presupuesto que se les asigne para toda su operatividad y en gran medida ese es uno de los obstculos para que se aterrice el cumplimiento de lo ordenado por el Decreto relativo al narcomenudeo.En esa tesitura, la tardanza en algunas Entidades de adecuar los ordenamientos legales locales respectivos, repercute en la capacitacin que se debe realizar para el personal que vaya a encargarse de la imparticin de la Justicia en ese tipo de delitos, pues al no contar con la debida legislacin para ello, es que la capacitacin queda supeditada a lo que se ha visto en otros Estados de la Repblica que han avanzado con ms prontitud en dicha adecuacin a sus leyes o a la experiencia que se ha logrado en los Juzgados Federales en dicho tema.

Aunado a que como se ha visto, por ejemplo en el Distrito Federal, en donde el titular de la Secretara de Seguridad Pblica del Distrito Federal Manuel Mondragn y Kalb al rendir el Informe Anual de Resultados 2010 ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, destac el incremento de detenidos por narcomenudeo en un 25 por ciento; situacin que debe ser tomada en cuenta al momento de legislar el tema, respecto a la creacin o no de tribunales especializados en la materia.

En ese sentido, retomando las declaraciones realizadas por el Presidente de la Comisin de Justicia en el Congreso Local, mismas que fueron publicadas en fecha 08 de Junio del ao 2011 en el peridico Hidroclido, seal que la Federacin no da seales de asignar apoyos presupuestales a los Estados para la lucha contra el narcomenudeo y dijo que adems de Aguascalientes otros 20 Estados del Pas, decidieron no acogerse a la reforma por la cual se traslad a los Estados la lucha contra el narcomenudeo, sino hasta que haya apoyos concretos del Gobierno Central y un combate ms real y efectivo de la Federacin al crimen organizado.

Aunado a lo anterior cabe sealar que en acatamiento a la reforma Constitucional para la implementacin de los juicios orales, publicada en fecha 18 de Junio del 2008, se debe de implementar un Juez de Ejecucin, a ms tardar en el mes de Junio de este ao 2011, sin dejar de lado la implementacin total de los juicios orales, lo que generar otro impacto econmico y estructural en los Poderes Judiciales de los Estados Federativos, por el personal necesario que se requiera para su funcionamiento y operacin, espacio fsico e infraestructura interna y lo relativo a la seguridad como se comentar en lneas posteriores.Otro aspecto que impacta a los Poderes Judiciales locales sera el relativo a la seguridad de los juzgadores, tanto Magistrados como Jueces, as como del personal en general de los tribunales que se encarguen de administrar justicia en los delitos de narcomenudeo, pues es bien sabido que dicho delito se encuentra ntimamente relacionado con la delincuencia organizada, cuya violencia, como se puede constatar diariamente en los diversos medios de comunicacin, ha crecido en contra de los cuerpos de seguridad pblica, federales, estatales y municipales, incluso en contra de las fuerzas castrenses y por lo que se ha visto sigue creciendo, inclusive en algunos casos en contra de personal de rganos jurisdiccionales, como es el caso publicado en Observador Global.com el da 21 de Agosto del 2010 respecto al ataque al Juez Segundo de Distrito en el Estado de Nayarit Carlos Alberto Elorza, que est a cargo de algunos asuntos vinculados con el narcotrfico, ocurrido en el Estado de Nayarit, horas despus de que el Presidente Felipe Caldern advirtiera la desproteccin de los Magistrados frente al crimen, al cual sobrevivi aunque uno de sus escoltas muri y otro result herido.

Por ello es menester puntualizar en las adecuaciones a los dispositivos legales locales si, como en el caso de los Juzgados Federales, se tomarn acciones importantes para el acceso de los litigantes y pblico en general a las instalaciones de los rganos jurisdiccionales que conocern de los delitos del narcomenudeo, incluso decidir si se tomar otro tipo de medidas de seguridad ms personalizadas.Lo anterior se justifica en atencin a que existen Entidades Federativas en los que los niveles de violencia de la delincuencia organizada es superior a los niveles existentes en otras Entidades de la Federacin, pero que desgraciadamente va creciendo paulatinamente en cada Estado, es decir, a manera de ejemplo la violencia que empez a verse hace 5 aos en el Estado de Jalisco o Nuevo Len, se ha ido presentando actualmente de manera pausada en otros Estados como Aguascalientes.Es as que, segn publicacin de Milenio On Line en fecha 21 de Enero del 2010, Jueces y Magistrados Integrantes de la Asociacin Mexicana de Impartidores de Justicia (creada por el Poder Judicial Federal) dijeron que el Estado Mexicano tiene la obligacin de velar por su seguridad, al manifestar su temor ante la ola de violencia que prevalece en el pas y exigieron mayor proteccin del Gobierno Federal, debido a que ser impartidor de justicia es un trabajo de alto riesgo y aunque en Mxico no se han presentado casos como en Colombia e Italia, donde ministros y jueces fueron asesinados por el crimen organizado, esperan un incremento de la violencia, adems aseguraron que en algunos Estados la situacin es preocupante, pero se negaron a identificarlos por razones de seguridad y terminaron diciendo que la delincuencia organizada ya comprende todo: el trfico de personas, la venta de objetos piratas, la trata de blancas, la extorsin, el secuestro, los cuales son delitos del fuero comn que se entremezclan con los del fuero federal.

CONCLUSIONESEn conclusin, creo que son dos los aspectos de mayor impacto en los Poderes Judiciales de las Entidades Federativas, relacionados con las reformas jurdicas en materia de narcomenudeo.

Uno sera el que tiene que ver con el presupuesto que se les otorgue a cada uno de los Poderes Judiciales locales para poder llevar a cabo su encomienda respecto al delito de narcomenudeo, de manera cabal, esto es, con toda una infraestructura legal y operativa para ofrecer la imparticin de Justicia que se merecen y esperan los gobernados.

Adems, se debe tomar en cuenta la reforma Constitucional relativa a la implementacin de los juicios orales penales, que implica una inversin mayor en el presupuesto estatal y la proximidad de la implementacin del Juez de Ejecucin que est relacionado con la reforma en comento.

El segundo sera la seguridad que se debe de otorgar a los impartidores de Justicia, llmese Magistrados, Jueces, Secretarios de Acuerdos o cualquiera del personal que laborar en los Juzgados o Tribunales que se encargarn de conocer sobre los hechos punibles relacionados con la figura tpica relativa al narcomenudeo, pues es un hecho que la delincuencia organizada cada vez ms se est involucrando con los delitos del fuero comn y muy en especial con el narcomenudeo, ya que no hay que olvidar que el gran negocio del narcotrfico, comienza con la venta de una pequea dosis de cualesquiera de los narcticos.RESUMEN

Las reformas a la Ley General de Salud, al Cdigo Penal Federal y al Cdigo Federal de Procedimientos Penales, relativas al narcomenudeo tienen repercusiones importantes en los Poderes Judiciales de las Entidades Federativas, tanto estructurales, econmicas y de seguridad; reformas que en la mayora de los Estados, como en Aguascalientes, no se han concretado por falta de recursos.

En los Poderes Judiciales locales se tendr que decidir si se crearn juzgados o tribunales especializados en la materia, integrados ya sea con un Juez o ms de uno, o bien sern los mismos juzgados locales ya instituidos que conocern de dichos delitos o en su caso, o ms an, que de los juzgados ya instalados, se asigne a uno para tal efecto.

Decisin que tiene que ver con el aspecto econmico de cada Entidad Federativa, ya que repercutir en el presupuesto del Estado al asignar recursos para las adecuaciones necesarias, tanto en los espacios fsicos del o de los juzgados que se creen, el personal necesario para su operacin, como en la infraestructura interna de cada juzgado, entre otros; lo anterior obstaculiza la concretizacin de las adecuaciones que se deben de realizar para llevar a cabo su operacin y tambin impacta en la capacitacin que se debe realizar para el personal que vaya a encargarse de la imparticin de la Justicia en ese tipo de delitos, pues al no contar con la debida legislacin para ello, es que la capacitacin queda supeditada a lo que se ha visto en otros Estados de la Repblica que han avanzado con ms prontitud en dicha adecuacin a sus leyes o a la experiencia que se ha logrado en los Juzgados Federales en dicho tema.

Adems, al estar en puerta la implementacin de los Jueces de Ejecucin, por motivo de las reformas al sistema penal mexicano, para los juicios orales, generar todava an ms el impacto econmico y estructural en los Poderes Judiciales de los Estados Federativos, por el personal necesario que se requiera para su funcionamiento y operacin, espacio fsico e infraestructura interna y muy importante, lo relativo a la seguridad.

Tema este ltimo que obviamente impacta a los Poderes Judiciales locales, pues la seguridad tanto de Magistrados, Jueces, Secretarios de Acuerdos y en general del personal de los tribunales que se encarguen de administrar justicia en los delitos de narcomenudeo, debe analizarse a fondo, ya que al estar relacionadocon la delincuencia organizada, cuya violencia ha crecido en contra de los cuerpos de seguridad pblica, federales, estatales y municipales, militares y personal de los rganos jurisdiccionales; es que existe un riesgo importante y latente.Como justificacin y a manera de ejemplo se puede decir que existen Entidades Federativas en los que los niveles de violencia de la delincuencia organizada es superior a los niveles existentes en otras Entidades de la Federacin, pero que da a da observan cmo va creciendo en la mayora de los Estados de la Repblica.

13