Manejo de Caja

download Manejo de Caja

of 25

description

proceso de manejo de caja

Transcript of Manejo de Caja

  • Julia Velarde Sussoni

    Ingeniera Industrial

    M.B.A.

  • Aspectos Generales Qu es la Caja?

    Objetivo del Manejo de Caja

    Estrategias para un Manejo Eficiente de Caja.

    Ciclo de Caja Qu es el Ciclo de Caja?

    Qu es el Ciclo Operativo?

    Qu es el Ciclo de Pago?

    Rotacin de Caja Rotacin de Caja

    Relacin entre Ciclo de Caja y Rotacin de Caja

    2

  • Continuacin

    Control de la Caja Documentos de sustento Registro de Caja Arqueo de Caja

    Flujo de Caja Concepto

    Saldo +

    Saldo

    Con Prstamo

    Resumen

    Conclusiones

    3

  • QU ES CAJA?

    El trmino efectivo o caja se refiere a todo el dinero, ya sea en caja o en cuenta de banco que posee la organizacin, que genera o recibe durante un perodo determinado, y posibilita la utilizacin de forma inmediata del dinero en las operaciones de la empresa.

    4

  • OBJETIVO DEL MANEJO DE CAJA

    5

    Minimizar los saldos de efectivos ociosos y lograr la obtencin

    del equilibrio entre los beneficios y

    los costos de la liquidez.

  • ESTRATEGIAS PARA UN MANEJO DE CAJA EFICIENTE:

    Cancelar las cuentas por pagar tan tarde como sea posible, sin perder credibilidad crediticia pero aprovechando cualquier descuento por pronto pago.

    Rotar los inventarios tan pronto como sea posible, evitando el agotamiento de existencias que puedan afectar las operaciones.

    Cobrar las cuentas por cobrar tan rpido como sea posible, sin perder ventas futuras.

    6

  • QU ES EL CICLO DE CAJA?

    Es el mecanismo que establece la relacin que existe entre los pagos y los cobros; es decir, expresa la cantidad de tiempo que transcurre a partir del momento que la empresa compra la materia prima hasta que se efecta el cobro por concepto de la venta del producto terminado o el servicio prestado .

    Ciclo de caja = das de cuentas por cobrar + das de inventario das de cuentas por pagar.

    7

  • CICLO OPERATIVO

    Es el tiempo que transcurre entre la compra de materia prima para producir y el cobro del efectivo como pago de la venta realizada.

    8

    PROMEDIO DE INVENTARIOS

    PROMEDIO DE CUENTAS POR COBRAR

  • CICLO DE PAGO

    Considera la salida de efectivo que se genera en las empresas por conceptos de pago de compra de materias prima, mano de obra y otros.

    9

    PROMEDIO DE CUNTAS POR PAGAR

  • Ejemplo

    Rotacin de Inventarios: 10 das

    Promedio de Cobranzas: 15 das

    Promedio de Cuentas por Pagar: 20 das

    10

    CICLO DE CAJA= 10 + 15 -20

    CICLO DE CAJA=5 DAS

  • ROTACIN DE CAJA Expresa el nmero de veces que rota realmente la caja de la empresa, tiene como objetivo central maximizar la ganancia a travs del efectivo:

    11

    ROTACIN = 360/CICLO DE CAJA

  • RELACIN ENTRE ROTACIN DE CAJA Y CICLO DE CAJA

    La relacin entre rotacin y ciclo caja es INVERSA por tanto las empresas deben dirigir sus estrategias para lograr disminuir el ciclo de caja, as garantizan que las entradas de efectivo se produzcan ms rpido.

    12

  • DOCUMENTOS DE SUSTENTO (IMP. RENTA E IGV )

    FACTURAS

    PASAJES AREOS

    TICKET (DISCRIMA IGV)

    DOCUMENTO DE SUSTENTO (IMP. RENTA NO IGV)

    BOLETAS DE VENTA

    RECIBOS DEL BANCO DE LA NACIN (ALQUILERES)

    RECIBO DE HONORARIOS (ABOGADO, GASFITERO)

    DOCUMENTO DE SUSTENTO (NO RENTA NI IGV)

    RECIBOS DE SALIDA DE CAJA (MOVILIDAD)

    DOCUMENTOS A RENDIR CUENTA (VALES PROVISIONALES POR VIAJE)

    13

  • REGISTRO DE CAJA

    Sirve para llevar el control de los ingresos y salidas de dinero.

    14

  • ARQUEO DE CAJA El Arqueo de Caja consiste en el anlisis de las

    transacciones del efectivo, durante un lapso determinado, con el objeto de comprobar si se ha contabilizado todo el efectivo recibido y por tanto el Saldo que arroja esta cuenta, corresponde con lo que se encuentra fsicamente en Caja en dinero efectivo, cheques o vales. Sirve tambin para saber si los controles internos se estn llevando adecuadamente.

    Se realiza en fechas no previstas por el Cajero

    15

  • 16

  • Una manera sencilla en que puede monitorear el dinero que entra y sale es realizar regularmente un pronstico de flujo de caja (llamado a veces presupuesto de dinero en efectivo). Muestra cuando ingresar y cuando egresar el dinero y destaca cuando podra haber un dficit. Si esto se sabe de antemano, es posible tomar medidas para reducir el problema de no ser capaz de pagar las cuentas y los salarios.

    17

  • PREPARACIN DE UN PRONSTICO DE FLUJO DE CAJA

    Paso 1 Obtener el presupuesto de la organizacin, si lo hubiese, o hacer una lista de todos los pagos y gastos que se produzcan.

    Paso 2 Decidir cundo se recibir o pagar cada suma. Algunas transacciones (tales como el alquiler) pueden pagarse para cubrir el ao completo en un solo pago. Otras cantidades, tales como las ventas se pueden esparcir ms o menos regularmente durante el mismo plazo. Se debe ser tan realista como se pueda.

    18

  • Paso 3 Apuntar estas transacciones, mes a mes. Asegurarse de apuntar la transaccin en el mes en que se espera recibir o pagar la suma, sin tomar en cuenta cundo se debe. No incluir ninguna transaccin que no se pague en efectivo o mediante el banco; por ejemplo, la depreciacin (prdida del valor a medida que pasa el tiempo).

    Paso 4 Incluir tambin la suma del saldo inicial esperado en efectivo y el saldo estimado en el banco al inicio de este periodo.

    Paso 5 Agregar el saldo esperado al final de cada mes, tomando el saldo inicial de efectivo y del banco ms el dinero que se ingrese durante ese mes menos el dinero pagado durante el mes.

    19

  • 20

  • 21

  • 22

  • CAJA: Es todo el dinero, ya sea en caja o en cuenta de banco que posee la organizacin.

    Ciclo de caja = das de cuentas por cobrar + das de inventario das de cuentas por pagar.

    ROTACIN = 360/CICLO DE CAJA

    REGISTRO DE CAJA: Sirve para llevar el control de los ingresos y salidas de dinero

    FLUJO DE CAJA: Una manera sencilla en que puede monitorear el dinero que entra y sale y destaca cuando podra haber un dficit

    23

  • Por lo tanto:

    Se debe cuidar el ciclo de caja, buscando que sea positivo.

    Realizar arqueos de caja, permitir tener un control adecuado del manejo de esta.

    El flujo de caja nos permitir saber cuando se espera un dficit, y podremos tomar las decisiones adecuadas para cubrirlo.

    24

  • GRACIAS

    Julia Velarde Sussoni Ingeniera Industrial

    M.B.A

    [email protected] http://www.velardesussoni.negocioenlinea.com/

    VELARDE SUSSONI CONSULTORES

    25