mantenimiento genereal unidad 1,2,3

download mantenimiento genereal unidad 1,2,3

of 10

description

unefa csm

Transcript of mantenimiento genereal unidad 1,2,3

Mantenimiento: el mantenimiento es un conjunto de actividades (tecnicas, herramientas y procedimientio) que se deben realizar a instalaciones o equipos para prevenir o corregir fallas. Logrando una maxima vida util para los cuales fueron diseados.Mantenimiento Industrial: es una operacion que se realiza con la finalidad de mantener un equipo o instalacion en condiciones satisfactorias de operacion a travez de inspecciones, ubicacion de defectos, cambio de partes y prevencion de fallas.Objetivos del mantenimiento: Mantener las instalaciones y equipos en buenas condiciones, con un minimo costo y un maximo beneficio: se logra el minomo costo gracias a la prevencion de fallas, uso eficiente del personal, uso de las herramientas y recursos eficientes. Mantener las instalaciones y equipos funcionando durante un periodo optimo para la produccion. Aumentar la vida util de los equipos, maquinarias e instalaciones. Contribuir con la Higiene y Seguridad Industrial. Ayudar a reducir los costos de operacion o produccion: alquiler de equipos, materia prima, personal e mantenimiento, insumos, entre otros. Optimizar las disponibilidad (apto) de los equipos e instalaciones. Mejorar o mantener la calidad y productividad en los procesos productivos. Mantener en condiciones optimas de operacion los servicios necesarios para el funcionamiento de la planta.Importancia del mantenimiento: Es importante ya que ayuda a que la empresa crezca y se desarrolle, teniendo mayor capacida Recuccion de los costos de gestion empresaria a traves de: Mejor control y reduccion de gasto extraordinarios (baja calidad, hrs. Extras, etc) Mayor productividad del personal mediante la planificacion y programacion de las tareas Desarrollo de tecnologias de manifactura.

Desarrollo historico del mantenimiento:1ra generacion: mantenimiento correctivo, la ms larga, desde la revolucin industrial hasta despus de la 2 guerra mundial, aunque todava impera en muchas industrias. 2da generacion: mantenimiento preventivo, entre la 2 guerra mundial y finales de los aos 70 se descubre la ; se realizan los trabajos de mantenimiento para prevenir averias, se inicia como resultado del conocimiento de la condicion del equipo observada mediante el monitoreo.3ra generacion: surge a principios de los aos 80, mantenimiento predictivo (se realiza monitoreo de parametros en funcion de los cuales se haran los trabajos de reacondicionamiento), desarrollo de la estadistica inferencial, trata de adelantarse a cuando va a ocurrir la falla del equipo. Se empieza a realizar estudios causa-efecto para averiguar el origen de los problemas. 4ta generacion: aparece en los primeros aos 90, mantenimiento productivo total; se aprecian sistemas de mejora continua en los planes de mantenimiento preventivo y predictivo de la organizacin y de la ejecucion del mantenimiento. Se concibe el mantenimiento como un proceso de la empresa al que contribuyen tambin otros departamentos.

Tipos de mantenimiento.En las operaciones de mantenimiento podemos diferenciar las siguientes definiciones:

1. Mantenimiento: definido como el conjunto de operaciones para que un equipamiento rena las condiciones para el propsito para el que fue construido.1. Mantenimiento de conservacin: es el destinado a compensar el deterioro sufrido por el uso, los agentes meteorolgicos u otras causas.En el mantenimiento de conservacin pueden diferenciarse:1. Mantenimiento correctivo: que corrige los defectos o averas observados.1. Mantenimiento correctivo inmediato: es el que se realiza inmediatamente de percibir la avera y defecto, con los medios disponibles, destinados a ese fin.2. Mantenimiento correctivo diferido: al producirse la avera o defecto, se produce un paro de la instalacin o equipamiento de que se trate, para posteriormente afrontar la reparacin, solicitndose los medios para ese fin.2. Mantenimiento preventivo: como el destinado a garantizar la fiabilidad de equipos en funcionamiento antes de que pueda producirse un accidente o avera por deterioro.En el mantenimiento preventivo podemos ver:1. Mantenimiento programado: como el que se realiza por programa de revisiones, por tiempo de funcionamiento, kilometraje, etc.2. Mantenimiento predictivo: que realiza las intervenciones prediciendo el momento que el equipo quedara fuera de servicio mediante un seguimiento de su funcionamiento determinando su evolucin, y por tanto el momento en el que las reparaciones deben efectuarse.3. Mantenimiento de oportunidad: que es el que aprovecha las paradas o periodos de no uso de los equipos para realizar las operaciones de mantenimiento, realizando las revisiones o reparaciones necesarias para garantizar el buen funcionamiento de los equipos en el nuevo periodo de utilizacin.2. Mantenimiento de actualizacin: cuyo propsito es compensar la obsolescencia tecnolgica, o las nuevas exigencias, que en el momento de construccin no existan o no fueron tenidas en cuenta pero que en la actualidad si tienen que serlo.FALLA: evento o suceso que produce la paralizacion o total de algun equipo y que puede ocurrir en cualquier momento por falta de mantenimiento. Desde el punto de vista del desplazamiento relativo de los bloques implicados, las fallas se clasifican en: Falla normal,directaode gravedad:4cuando el bloque colgante o de techo se desplaza hacia abajo respecto al bloque yaciente o de muro. El plano de falla es inclinado. Falla inversa, cuando el bloque colgante se mueve hacia arriba respecto del yaciente. Se denominancabalgamientosa las fallas inversas de bajo ngulo de buzamiento. El plano de falla es inclinado. Falla de rumbo, en direccin, direccional, transcurrente o de desgarre: cuando el desplazamiento es horizontal yparaleloal rumbo de la falla. Pueden ser, segn el sentido de movimiento de los bloques (referenciado a la posicin de un observador situado sobre uno de los bloques),sinistralodireccional izquierda, cuando el bloque opuesto al que ocupa el observador se mueve a la izquierda, ydextralodireccional derecha, cuando el bloque se mueve a la derecha. El plano de falla puede ser inclinado o vertical. Un tipo particular de fallas en direccin son lasfallas transformantes, que desplazan segmentos debordes constructivos de placasy el plano de falla suele ser vertical. Falla oblicua o mixta: cuando el desplazamiento esoblicuotanto al rumbo como a la direccin de buzamiento. Se describen simplemente como una combinacin de la terminologa de las anteriores, resultando cuatro casos posibles: sinistral inversa, sinistral normal, dextral inversa y dextral normal. Falla rotacional: cuando ha habido una componente de rotacin en el desplazamiento relativo entre los dos bloques separados por la falla. A su vez se pueden dividir en:3 Falla en tijera, cuando el eje de rotacin es perpendicular al plano de falla. Falla cilndrica, cuando el eje de rotacin es paralelo al plano de falla. El plano de falla suele ser curvo. Falla cnica, cuando el eje de rotacin es oblcuo al plano de falla. El plano de falla suele ser curvo.

Organizacion: es un grupo social compuesto por personas heterogeneas que formas una institucion, empresas, financias.Tipos de organizaciones:las organizaciones son extremadamente heterogneas y diversas,por tanto, dan lugar a una amplia variedad de tipos deorganizaciones.Sin embargo, los principales tipos de organizaciones clasificadossegn sus objetivos, estructura y caractersticas principales sedividen en:1) Organizaciones segn sus fines.Organizaciones con fines de lucro: llamadas empresas, tienen como uno de sus principales fines (si no es el unico) generar una determinada ganancia o utilidad para sus propuetarios o accionistas.Organizaciones sin fines de lucro: se caracterizan por tener como fin cumplir un determinado rol o funcion en la sociedad sin pretender una ganancia o utilidad por ello. (el ejercito, la iglesia, los servicios publicos.. entre otros..

2) organizaciones segn su formalidad.Organizaciones Informales: Este tipo de organizaciones consiste en medios no oficiales pero que influyen en la comunicacin, la toma de decisiones y el control que son parte de la forma habitual de hacer las cosas en una organizacin. Segn Hitt, Black y Porter, aunque prcticamente todas las organizaciones tienen cierto nivel de formalizacin, tambin todas las organizaciones, incluso las ms formales, tienen un cierto grado de informalizacin.Organizaciones Formales: Este tipo de organizaciones se caracteriza por tener estructuras y sistemas oficiales y definidos para la toma de decisiones, la comunicacin y el control. El uso de tales mecanismos hace posible definir de manera explcita dnde y cmo se separan personas y actividades y cmo se renen de nuevo.3) organizaciones segn su grado de centralizacin.Organizaciones Descentralizadas: En una organizacin descentralizada, la autoridadde toma de decisiones se delega en la cadena de mando hasta donde sea posible. Ladescentralizacin es caracterstica de organizaciones que funcionan en ambientescomplejos e impredecibles [3]. Las empresas que enfrentan competencia intensa suelendescentralizar para mejorar la capacidad de respuesta y creatividad.Organizaciones Centralizadas: En una organizacin centralizada, la autoridad se concentra en la parte superior y es poca la autoridad, en la toma de decisiones, que se delega en los niveles inferiores. Estn centralizadas muchas dependencias gubernamentales, como los ejrcitos, el servicio postal y el misterio de hacienda.Organigrama: Unorganigramaes la representacin grfica de la estructura de una empresa o cualquier otra organizacin, incluyen las estructuras departamentales y, en algunos casos, las personas que las dirigen, hacen un esquema sobre las relacionesjerrquicasycompetencialesde vigor.El organigrama es un modelo abstracto y sistemtico que permite obtener una idea uniforme y sinttica de la estructura formal de una organizacin: Desempea un papel informativo. Presenta todos los elementos de autoridad, los niveles de jerarqua y la relacin entre ellos.En el organigrama no se tiene que encontrar toda la informacin para conocer cmo es la estructura total de la empresa.Todo organigrama tiene el compromiso de cumplir los siguientes requisitos: Tiene que ser fcil de entender y sencillo de utilizar. Debe contener nicamente los elementos indispensables.Tipos de organigrama:1. Vertical: Muestra las jerarquas segn una pirmide, de arriba abajo.2. Horizontal: Muestra las jerarquas de izquierda a derecha.3. Mixto: Es una combinacin entre el horizontal y el vertical.4. Circular: La autoridad mxima est en el centro, y alrededor de ella se forman crculos concntricos donde figuran las autoridades en niveles decrecientes.5. Escalar: Se usan sangras para sealar la autoridad, cuanto mayor es la sangra, menor es la autoridad de ese cargo.6. Tabular: Es prcticamente escalar, solo que el tabular no lleva lneas que unen los mandos de autoridad.Es importante tener en cuenta que ningn organigrama puede ser fijo o invariable. Es decir, un organigrama es una especie de fotografa de la estructura de una organizacin en un momento determinado.

TIPOS DE MANTENIMIENTO

MTTO DE USO O AUTONOMOMTTO HARD TIMETIPOS DE MANTENIMIENTOMTTO CORRECTIVO DEEMERGENCIA O REPARATIVONO PROGRAMADOMTTO PRODUCTIVO TOTAL(TPM)PROGRMADOMTTO MEJORATIVOMTTO CORRECTIVO PROGRAMADO OPROACTIVOMTTO BASADO EN CONFIABILIDAD (RCM)MTTO PREVENTIVO (MP)MTTO PREDICTIVO (PD)MTTO PERIODICO

MODELOS DE GESTION DEL MANTENIMIENTO

Se entiende por gestin del mantenimiento la realizacin de las diligencias encaminadas a determinar, organizar, planear y administrar los recursos del mantenimiento con el objeto de lograr la mas alta disponibilidad de los equipos con sano criterio econmico. En las organizaciones actuales, se manejan algunas formas de gestin entre las que se destacan las siguientes:

MANTENIMIENTO PROGRAMADO: En este tipo de mantenimiento, se hace nfasis en la proteccin de bienes o equipos, teniendo en cuenta las recomendaciones de los fabricantes, la frecuencia de utilizacin, si trabajan o no en condiciones normales de diseo, se incluyen las inspecciones, los reemplazos de partes que estn prximas a cumplir su vida til. Durante las actividades que estn programadas, se siguen las instrucciones detalladas sobre los trabajos a realizar para reducir la probabilidad de que se presenten fallas durante el periodo que se sigue hasta el nuevo servicio; dentro del mantenimiento programado se destacan los siguientes tipos de mantenimiento:

MANTENIMIENTO PROGRAMADO CORRECTIVO O DE AVERIAS: Consiste en permitir que un equipo funcione hasta el punto que no pueda desarrollar su funcin, se somete a reparacin hasta corregir el defecto o falla y se desatiende hasta que vuelva a a presentar nuevamente otra falla. Por lo general obliga a un riguroso conocimiento del equipo y de las partes susceptibles a fallar y aun diagnostico acertado y rpido de las causas.El mantenimiento correctivo puede ser planificado y visualizado por inspeccin. Tambin se llama Mantenimiento Proactivo, esta forma de mantenimiento es para restaurar equipos para dejarlos en condiciones aceptables de funcionamiento y servicio y puede hacerse despus de:

a) Analizar reportes de inspeccinb) Recibir rdenes de implementar programas peridicos de ajustes para hacer las correcciones de las desviaciones de las condiciones normales de trabajo

MANTENIMIENTO CENTRADO EN LA CONFIABILIDAD (R.C.M) : Es un procedimiento sistemtico y estructurado para determinar los requerimientos de mantenimiento de los activos o bienes en sus contextos de operacin. Consiste en analizar las funciones de estos activos, ver cuales son las posibles fallas, Lugo preguntarse por los modos o causas de fallas. A partir de la evaluacin de las consecuencias es que se determina las estrategias mas adecuadas al contexto de operacin, siendo exigido que no solo sean tcnicamente factibles sino econmicamente fiables

MANTENIMIENTO PREVENTIVO: Basado en el tiempo, consiste en reacondicionar o sustituir a intervalos regulares de tiempo un equipo o sus componentes, independiente de su estado en ese momento.El mantenimiento preventivo es el que realiza segn datos entregados por los fabricantes y los cuales establecen en determinados momentos ya sea de acuerdo a determinadas horas de uso, repeticiones de una actividad, se de bien realizar determinadas tareas para evitar los entorpecimientos de las actividades especificas.El mantenimiento preventivo tiene como finalidad reducir al mnimo la probabilidad de fallas, las paradas preventivas y los servicios programados, esto se lleva a cabo con el objetivo de detectar la falla y asegurar el funcionamiento correcto de un bien.

MANTENIMIENTO PREDICTIVO: Basado en condiciones, consiste en la inspeccin de los equipos a intervalos regulares, con el propsito de predecir anomalas en el desempeo de las tareas especificas y tomar las acciones pertinentes para prevenir las fallas o evitar las consecuencias de las mismas segn la condicin. Incluye tanto las inspecciones objetivas o instrumentales (con instrumentos) o las subjetivas o sensoriales ( con los sentidos) . Este mantenimiento hace monitoreo de los equipos para determinar la vida de servicio utilizando indicadores o registros con alarma o sin ella para medir los parmetros fundamentales de funcionamiento optimo de las maquinas, estos aparatos de control pueden ser vibrometros, termgrafos, sonmetros, analizadores de gases, espectrgrafos, analizadores de aceite, aislamientos elctricos.

MANTENIMIENTO DE USO O AUTONOMO: Este mantenimiento pretende responsabilizar del primer mantenimiento a los propios usuarios de los equipos. para poder poner en marcha este mantenimiento, es necesario dar a los usuarios cierta formacin en el mantenimiento de los equipos y delimitar hasta donde pueden y deben actuar, dentro de las acciones mas frecuentes que pueden realizar los usuarios son el engrase, la limpieza y el apriete de algunos elementos de unin.

MANTENIMIENTO HARD TIME: Consiste en revisar los equipos a intervalos programados antes de que aparezca un fallo, la revisin consiste en dejar el equipo a cero horas de funcionamiento; es decir como si el equipo fuera nuevo. En estas revisiones, se deben sustituir o reparar perfectamente los elementos con una fiabilidad baja y los de una mantenibilidad alta, con estas acciones se pretende asegurar con gran probabilidad un tiempo de buen funcionamiento asegurado de antemano. Para implantar el movimiento Hard time, es necesario hacer previamente un estudio detallado de los equipos en los que se determine la frecuencia de las revisiones y la necesidad de instalar un contador horario o piezas fabricadas.

MANTENIMIENTO PERIODICO: Es aquel que se realiza despus de un periodo de tiempo entre seis y doce meses, se practica por lo general en plantas de procesos petroqumicos, azucareros, cementeras, consiste en realizar reparaciones mayores. Para implantar este tipo de mantenimiento, se requiere de una excelente planeacion y organizacin con las dems reas de la empresa.

MANTENIMIENTO NO PROGRAMADO: Consiste en la correccin o reparacin no planificadamente de averas o fallas cuando estas se presentan, al contrario del mantenimiento preventivo, el mantenimiento no programado impide el diagnostico fiable de las causas que provocan la falla, pues se ignora si el fallo fue por mal trato, por abandono, por desconocimiento del manejo, por desgaste natural

MANTENIMIENTO CORRECTIVO DE EMERGENCIA O REPARATIVO: Es el que se realiza siempre que un equipo o sistema deja de trabajar por causas desconocidas, ponindolo en el menor tiempo posible en funcionamiento intentando localizar el motivo por el que dejo de funcionar , generando las acciones correctivas que eviten la avera

MANTENIMIENTO MEJORATIVO: Rediseo, consiste en la modificacin o cambio de las condiciones originales del equipo o instalacin. No es tarea de mantenimiento propiamente dicha, aunque lo hace personal de mantenimiento.INDICES DE GESTION DE EQUIPOS

Tiempo medio entre mantenimientos preventivos Tiempo medio para intervenciones preventivas Tasa de fallas observadas Tasa de reparacin No conformidades de mantenimiento Sobrecargas de servicios de mantenimiento Alivio de servicios de mantenimiento

INDICES DE GESTION DE COSTOS

Componentes del costo de mantenimiento Esfuerzos en la reduccin de costos Costo relativo del mantenimiento con personal propio Costo relativo del mantenimiento con material Costo de mano de obra externa Costo de mantenimiento con relacin a la produccin costo de la capacitacin Costo de mantenimiento por valor de venta Costo global

INDICES DE GESTION DE MANO DE OBRA

Trabajo en mantenimiento programado Trabajo en mantenimiento correctivo Otras actividades del personal del mantenimiento Capacitacin del personal de mantenimiento horas no calculadas del personal de mantenimiento estructura del personal de control Estructura del personal de supervisn Efectivo real o efectivo promedio diario Tasa de frecuencia de accidentes tasa de gravedad de accidentes

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO

ORDENES DE TRABAJO: Proporciona toda la informacin necesaria para la planificacin y programacin detallada del trabajo (operaciones, mano de obra, materiales y herramientas, incluyendo costos, equipos y anlisis de fallas

Permite la introduccin diaria de requisiciones de trabajos de mantenimiento Lleva cargos separados para mano de obra, materiales y herramientas con la finalidad de hacer requerimiento de costos de operacin por operacin Permite analizar costos y horas de trabajo basadas en el nivel critico Mantener estadstica de tiempo de parada de equipos Permite analizar costos y horas de trabajo estimado contra reales

MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Genera ordenes de trabajo de mantenimiento preventivo en la fecha que deben ser ejecutados o de acuerdo a una condicin determinada Agrupa ordenes de mantenimiento preventivo para tomar ventaja de disponibilidad del equipo o del tiempo de parada cuenta con mltiples criterios para generar una orden de trabajo del mantenimiento preventivo. Si un plan maestro debe ejecutarse basado en frecuencia o en tiempo de utilizacin mximo a adoptara la fecha de ejecucin mas cercana Permite efectuar mantenimiento predicativo mediante planes maestros asociados a condiciones de alarmas

CONFIABILIDAD: es la probabilidad de estar funcionando sin fallas durante un determinado tiempo en unas condiciones de operacin dadas

MANTENIBILIDAD: Es la probabilidad de ejecutar una determinada operacin de mantenimiento en el tiempo de reparacin prefijado y bajo las condiciones planeadas

SOPORTABILIDAD: es la posibilidad de poder atender una determinada solicitud de un mantenimiento en tiempo de espera prefijado y bajo las condiciones planeadas.

ORGANIZACIN DEL MANTENIMIENTO

La organizacin es la estructura, la administracin es la manera de distribuir los recursos, comprende la coordinacin de personas y recursos materiales para el logro de ciertos objetivos

Es la parte de la administracin del mantenimiento que comprende el establecimiento de una estructura de papeles o roles para las personas dentro de una empresa. Es intencional en el sentido. Es intencional en el sentido de asegurar que han asignado todas las tareas necesarias para lograr los objetivos asignndoselas a las personas que mejor puedan realizarlas o que estn mas capacitadas, la organizacin supone:

- Determinacin de las actividades necesarias alcanzar los objetivos

- Agrupar las actividades en departamentos o secciones

- Asignacin de esos grupos de actividades a un administrador

- Delegacin de autoridad para llevarlas a cabo

- Provisin de las actividades de coordinacin autoridad e informacin horizontal de la estructura

Tambin se puede definir la organizacin del mantenimiento como el hecho de dar forma a lo planeado de acuerdo a los recursos de la empresa, definiendo una estructura por funciones.Para ello se debe hacer una divisin clara y efectiva de la autoridad, evitando entrecruzamiento de funciones y obligaciones. El xito de la organizacin se basa en una buena proyeccin de la empresa y el anlisis de los siguientes aspectos , cargos, personas autoridad responsabilidad .

ORGANIGRAMA: La forma de una organizacin, es tan importante para un buen desempeo como la capacidad de la gente que pertenece a dicha organizacin, se ha encontrado que las polticas de la organizacin deberan guardar los siguientes criterios:

Mantener una estructura tan simple como sea posible consistente con principios sanos Mantener niveles jerrquicos Asignar funciones sin que haya traslapo de responsabilidades y duplicacin de fuerza Delegar la responsabilidad y autoridad tan preciso como sea posible en el lugar que se necesite, decidir y actuar Las responsabilidades de cada persona deben estar claramente definidas Autoridad con la correspondiente responsabilidad Cada gerente es responsable de sus resultados Cada persona le reporta a otra solamente Cada persona conoce a quien reporta y quienes le reportan

Cargos: Lo primero que se debe hacer una lista de las funciones por desarrolar, separadas en grupos de finalidad de cada grupo, determinar las horas hombre y horas maquina en cada grupo y asi decidir el numero de puestos por crear.

PLANEACION DEL MANTENIMIENTO

Es el proceso mediante el cual se determinan y preparan los elementos necesarios para realizar una tarea antes de que se inicie el trabajo, es decir a partir de necesidades se establecen las acciones y oportunidades, definir el que, el para que, el porque, presupuestar recursos con base en procedimiento estndar. Este proceso comprende todas las funciones relacionadas con la preparacin de orden de trabajo, lista de materiales, las requisiciones de compras, los planos y dibujos necesarios, la hoja de planeacion de mano de obra, los estndares de tiempo y todos los datos necesarios antes de programar y emitir la orden de trabajo. Un procedimiento eficaz debe llevar los siguientes pasos:

Determinar el contenido del trabajoDesarrollar un plan de trabajo, este comprende una secuencia articulada de actividades en el trabajo y el establecimiento de los mejores mtodos y procedimientos para realizar el trabajoEstablecer el grupo o cuadrilla adecuado para realizar el trabajoPlanear y solicitar las partes y los materialesVerificar qu equipos y herramientas se necesitan con sus correspondientes caractersticas para solicitarlosAsignar los trabajos teniendo en cuenta los conocimientos y las destrezas apropiadas de las personas que los van a desarrollarRevisar los procedimientos y normas de seguridad necesarias para el desarrollo normal del trabajoEstablecer las prioridades (de emergencia, urgente, de rutina y programada) para todo el trabajo de mantenimiento que se vaya a realizarAsignar cuentas de costos ( mano de obra, de repuestos, de materiales etc)Completar orden de trabajoRevisar los trabajos pendientes y desarrollar planes para su controlPredecir la carga de mantenimiento utilizando una tcnica eficaz de pronsticos

La planeacion y programacin requieren de personas con las siguientes cualidades:

1. Pleno conocimiento de los mtodos de produccin empleados en toda la planta2. Suficiente experiencia que le permita estimar la mano de obra, los materiales, los equipos y herramientas necesarias para la orden de trabajo3. Excelentes cualidades de comunicacin4. Conocimiento de las herramientas de planeacion y programacin4. Preferiblemente personas con formacin tcnica

El proceso de planeacion del mantenimiento puede dividirse en tres niveles bsicos, dependiendo del horizonte de planeacion:Planeacion a largo plazo de cinco aos o masPlaneacion a mediano plazo de de 1 mes hasta un aoPlaneacion a corto plazo planes diarios y semanales

Para la planeacion a largo y mediano plazo el planeador necesita utilizar los siguientes mtodos:

Tcnicas acertadas de pronsticos para estimar la carga de mantenimientoTiempo estndar confiable para los trabajos a fin de estimar los requerimientos de personalHerramientas para la planeacion como la programacin lineal para determinar los requerimientos de recursos.

A partir de necesidades establecer las acciones y oportunidades, definir el que? , el porque?, el para que? Es presupuestar recursos con base en procedimientos estndar.

Es el proceso mediante el cual se determinan los elementos necesarios para realizar una tarea, antes del momento en que se inicie el trabajo. Este proceso comprende todas las funciones relacionadas con la preparacin de rdenes de trabajo, la lista de materiales necesarios, la requisicin de compras,

EJECUCION: realizacin de requerimientos expresados en trabajos especficos

CONTROL: Realizar la verificacin del desarrollo de las tareas y sus efectos

PROGRAMACION DEL MANTENIMIENTO

Son las acciones para organizar la ejecucin de tareas distribuyendo ptimamente los recursos y asignando prioridades. Definir el como, el cuando, el cuanto, con que y con quien se van a llevar a cabo los trabajos de mantenimiento asignando los debidos recursos.

La programacin tiene que ver con la hora o el momento especifico y el establecimiento de fases o etapas de los trabajos planeados junto con las ordenes para efectuar el trabajo, su monitoreo, su control y el reporte de su avance;es obvio que una buena planeacion es un requisito previo para la programacin acertada.

En este proceso se acoplan los trabajos con los recursos y se les asigna una secuencia para ser ejecutadas en ciertos tiempos: Un programa confiable debe tomar en consideracin lo siguiente:

1. Una clasificacin de prioridades de trabajos que refleje la urgencia y grado critico del trabajo

2. Si todos los materiales necesarios para la orden de trabajo estn en la planta (si no estn la orden de trabajo no debe programarse)

3. El programa maestro de produccin y estrecha coordinacin con la funcin de operaciones.

4. Estimaciones realistas y lo que e posiblemente suceder y no lo que el programa desea

5. Flexibilidad en el programa (el programa debe entender que se necesita flexibilidad, especialmente en el mantenimiento) el programa se revisa y actualiza con frecuencia

El programa de mantenimiento puede prepararse en tres niveles, dependiendo de su horizonte:

- Programa a largo plazo o maestro que cubre de tres meses a un ao

- El programa semanal que cubre una semana

- El programa diario que cubre el trabajo que debe cumplirse cada da.

La planeacion y la programacin son los aspectos ms importantes de una correcta administracin del mantenimiento. Una planeacion y programacin eficaz, contribuyen a:

- Mejorar la calidad del trabajo del mantenimiento al adoptar los mejores mtodos y procedimientos y a asignar los trabajadores mas calificados para realizar el trabajo

- Reducir los costos de mantenimiento

- Mejor utilizacin de la fuerza de trabajo de mantenimiento al reducir demoras e interrupciones los objetivos de la planeacion y programacin incluyen:

- Minimizar el tiempo ocioso de los trabajadores de mantenimiento

- Maximizar la utilizacin eficiente del tiempo de trabajo, los materiales y los equipos.

- Mantener el equipo de operacin en un nivel que corresponda a las necesidades de produccin en trminos del programa de entregas y de calidad requeridos

Elementos de una programacin acertada.

La planeacion del trabajo de mantenimiento es un requisito previo de la programacin correcta; en todos los tipos de trabajo los siguientes requerimientos son necesarios para una programacin eficaz

1. Ordenes de trabajo escrito que se derivan de un proceso de planeacion bien concebido. Las ordenes de trabajo debern explicar con precisin el trabajo que se va a realizar, los mtodos a seguir, los tcnicos por especialidad necesarios, las reparaciones y arreglos que se necesitan y la prioridad.

2. Estndares de tiempo que se basan en las tcnicas de medicin del trabajo

3. Informacin acerca de la disponibilidad de tcnicos por especialidad para cada turno

4. Existencias de refacciones y reparaciones

5. Informacin sobre la disponibilidad de equipos y herramientas especiales necesarias para los trabajos del mantenimiento

EJECUCION

Es la realizacin de requerimientos reflejados en trabajos especficos

CONTROL

Es la verificacin del desempeo de las tareas y sus efectosPROCEDIMIENTOS

Son una serie de labores que estn ordenadas e interrelacionadas cronolgicamente para realizar un trabajo. En el momento de planear, se deben definir claramente los procedimientos para lograr una gran coordinacin entre las diferentes partes del proceso. Estas son verdaderas guas de accin

METODOS

Son parte importante de un procedimiento e indican la manera de realizar una labor especfica. Toda mejora en los procedimientos de operacin debe empezar a corregir los mtodos que la componen.

PROGRAMAS

Son las grficas o herramientas que indican exactamente una labor, con esto se logra la coordinacin de los recursos para mirar las necesidades, para hacer estos programas, se pueden utilizar diagramas de Gantt

PRESUPUESTOS

Son las metas por alcanzar en diferentes aspectos como mano de obra, consumo de materiales, consumo de repuestos, horas de trabajo. Los presupuestos son imprescindibles si se desea hacer un buen control de los programas pues as se podr comparar lo real con lo estimado y medir la desviacin.

SISTEMAS DE PRIORIDADES PARA LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO

El sistema de prioridades para los trabajos de mantenimiento tiene un impacto tremendo en la programacin del mantenimiento. Las prioridades se establecen para asegurar que se programe primero el trabajo mas critico. El desarrollo de un sistema de prioridades debe estar bien coordinado con el personal de operaciones quien comnmente asigna una mayor prioridad al trabajo de mantenimiento de lo que se justifica.

Los sistemas de prioridades incluyen de 3 a 10 niveles.La mayora de la organizacin adoptan prioridades de 4 a 3 niveles A continuacin se muestra una tabla de prioridades del trabajo de mantenimiento

NIVEL

Nombre

Marco de tiempo en que debe empezar el trabajo

Tipo de trabajo

1

EmergenciaEl trabajo debe comenzar inmediatamenteEl trabajo tiene un efecto inmediato en la seguridad,, el ambiente, la calidad o puede parara el proceso