Mantequilla

download Mantequilla

of 54

Transcript of Mantequilla

  • 7/18/2019 Mantequilla

    1/54

    TECNOLOGIA DE LA MANTEQUILLA

  • 7/18/2019 Mantequilla

    2/54

    DEFINICION

    Se denomina mantequilla al producto obtenido por batido de la nata de la leche

    o de sus subproductos, desprovista de agua y leche, por amasado y lavado,

    hasta no contener ms de 18 gramos de materias no grasas, de los que no ms

    de 16 pueden ser agua en 100 gramos.

    Mtodos de Discontinuo

    fabricacin Continuo

    Lavado Agua

    Mtodos de Leche

    Desacidificacin Agentes

    alcalinizantes

  • 7/18/2019 Mantequilla

    3/54

    DIAGRAMA DE FLUJO PARA LA FABRICACION

    DE MANTEQUILLA

    REFRIGERACION

    NATA REFRIGERACION DESACIDIFICACION

    PASTEURIZACIONMADURACIONBATIDO

    LAVADO SALADO AMASADO

    MOLDEADO Y ENVASE

  • 7/18/2019 Mantequilla

    4/54

    PROCESO DE PASTERIZACION DE LA CREMA DE LECHE

  • 7/18/2019 Mantequilla

    5/54

  • 7/18/2019 Mantequilla

    6/54

    BATIDORAS PARA MANTEQUILLA

  • 7/18/2019 Mantequilla

    7/54

    PROCEDIMIENTO FRITZ PARA OBTENCION DE MANTEQUILLA

  • 7/18/2019 Mantequilla

    8/54

    TECNOLOGIA DE LA FABRICACION DE

    QUESOS

    Se denomina queso al producto fermentado o no, obtenido por coagulacin de

    la leche, de la nata, de la leche descremada o de su mezcla, desuerado y que

    contiene como mnimo 23 gramos de extracto seco por cada 100 gramos de

    queso.

    CLASIFICACION DE LOS QUESOS

    Segn la leche con la que hayan sido elaborados

    Segn el mtodo de coagulacin de la leche que se haya empleado

    Segn el contenido de humedad del queso

    Segn el contenido de grasa del queso Segn su textura

    Segn el mtodo seguido en su maduracin

    Segn el tipo de microorganismo empleado en su fabricacin

    segn el pas o regin de origen

  • 7/18/2019 Mantequilla

    9/54

    a) Formacin del gel de casena

    b) Deshidratacin parcial del gel

    c) Maduracin enzimtica del gel deshidratado

    Clasificacin de los quesos segn tipo de microorganismo empleado

    1. Quesos veteados de pasta azul (Roquefort, Danablu, Gorgonzola, etc.)

    2. Quesos de moho blanco (Camembert, Brie Penicillium Candilum)3. Quesos con desarrollo bacteriano en la corteza ( Saint Paulin)

    4. Quesos madurados por adicin de cultivos bacterianos

    - Cultivos mesfilos (Gouda, Edam, Tilsit)

    - Cultivos termfilos (Emmental y Gruyere)

    Fases de la Produccindel Queso

  • 7/18/2019 Mantequilla

    10/54

    MADURACION

    ESTANDARIZACION PASTEURIZACION

    DIAGRAMA DE FLUJO ELABORACION DEL QUESO

    ADICION DE CULTIVOS

    COAGULACIONCORTEAGITACION

    CALENTAMIENTO DRENAJE DEL SUERO PRENSADO

    SALADO

  • 7/18/2019 Mantequilla

    11/54

  • 7/18/2019 Mantequilla

    12/54

    1. Mezclar : La leche con el azcar.

    2. Calentar : La leche a 85 C durante 15 minutos.3. Ajustar : Temperatura a 44 C.4. Adicionar : El sobre de cultivo FERMELAC de acuerdo con la

    dosis indicada en el sobre.

    5. Agitar : Vigorosamente hasta quedar bien disuelto

    6. Mantener : La temperatura a 44 C durante 4 o 5 horasaproximadamente hasta que alcance textura y llegue a un PH 4,6

    a 4,7.

    7. Enfriar : El producto a 4 C durante 12 horas.8. Adicionar : Saborizante, pulpa de fruta, colorante y

    Delvocid como conservante (1 gramo x 50Litros de yogurt).

    9. Llenar : Los vasos, garrafas, bolsas, etc.10.Trasladar: En refrigeracin a 4,4 C.

  • 7/18/2019 Mantequilla

    13/54

    1. Mezclar: Todos los ingredientes en un tanque demezclado. Esperar 10 minutos para que los

    ingredientes se- cos se rehidraten totalmente.

    2. Homogenizar: En un homogenizador de dos etapas. La primeraetapa con 1,500 psi y la segunda etapa con 500

    psi. Tambin se puede realizar el trabajo

    MECA- NICO durante 25 minutos.

    3. Pasteurizar: De 79 a 82 C por 25 segundos o CALENTAR a82 C por 30 segundos, para obtener una consis-

    tencia ms firme.

    4.Enfriar: La mezcla a 43 C e inocular con el cultivoFerme lac utilizndolo de acuerdo con la dosis

    indicada en el sobre.

    5. Agitar: De 20 a 30 minutos para asegurarse que el

    cultivo est totalmente disperso.

  • 7/18/2019 Mantequilla

    14/54

    6. Mantener: La temperatura a 43 C REGISTRAR el pH del productocada 2 horas, hasta alcanzar un pH 4,6 a 4,7.

    7. Enfriar: El producto hasta una temperatura que oscile entre 4,4 C y3,3 C con baja agitacin.

    8. Bombear: El producto a la llenadora.

    9. Llenar: Los vasos, bolsas, garrafas, etc.

    10.Trasladar: El producto final al cuarto fro con temperatura entre 3,3 Cy 4,4 C para almacenar refrigerado.

  • 7/18/2019 Mantequilla

    15/54

    1. Cuadrado de Pearson a 45 dorning.

    2. Mezclar leche y suero.

    3. Calentar a 35 C.

    4. Sacar la cuajada.

    5. Pesar la cuajada para calcular la cantidad de sal.

    6. De 12 a 15 gr. De sal por Kg. de cuajada.

    7. Calentar la paila ya seca sin suero pero caliente la cuajada y la sal al

    mismo tiempo y fundir.

    8. Ya despus se moldea.9. Reposo de 2 horas por una cara y luego 2 por la otra cara.

    Nota: Cuando se adiciona cultivo (Mesofilo homofermentativo dri set

    994) se hace nicamente para que produzca cido lctico. Se

    adiciona el 0.35% para que quede suave, si se pasa queda como

    queso madurado.

    COMO PRODUCIR QUESO DOBLE CREMA

    http://www.stelfair.com/imtmunno/mozzarella/06.jpg
  • 7/18/2019 Mantequilla

    16/54

    HELADOS

    Definicin:El helado es un derivado lcteo congelado, hecho a partir del

    enfriamiento de una mezcla pasteurizada que, adems, es agitada para

    incorporar aire y lograr una uniformidad en la consistencia.

    COMPOSICIN PROMEDIO

    Grasa 8 - 20%

    Slidos no grasos de leche 8 -15%

    Azcar 13 - 20%

    Estabilizador y emulsificante 0 -0.7%

    Slidos totales 36 - 43%

  • 7/18/2019 Mantequilla

    17/54

  • 7/18/2019 Mantequilla

    18/54

  • 7/18/2019 Mantequilla

    19/54

  • 7/18/2019 Mantequilla

    20/54

    FUNCIONALIDAD DE LOS INGREDIENTES

    Grasa: Responsable del sabor - mejora los sabores adicionados - impartetextura

    SNGL: Aportan valor nutricional y mejoran la palatabilidad - imparten

    cuerpo y textura - aumentan viscosidad y resistencia al derretimiento.Edulcorante: Proporciona dulzor - incrementa viscosidad y slidos totales -mejora cuerpo y textura - abaten el punto de congelacin - su exceso provoca

    textura pegajosa y hmeda del helado.

    Estabilizadores: Previenen la formacin de grandes cristales de hielo -retienen humedad - mejoran la textura y dan cuerpo - Incrementan la

    viscosidad.

    Emulsificantes: Genera textura suave y cuerpo firme - reduce tiempo debatido - retardan el derretido.

  • 7/18/2019 Mantequilla

    21/54

    PROCESO DE ELABORACION

    Seleccin de la formulacin

    Calculo de la mezcla

    Pesar ingredientes

    Mezcla de ingredientes

    Pasteurizacin

    Homogeneizacin

    Enfriamiento

    Maduracin

    Batido

    Congelado

  • 7/18/2019 Mantequilla

    22/54

  • 7/18/2019 Mantequilla

    23/54

    ELABORACION DE DULCE DE LECHE

    El dulce de leche es producto de la condensacin de leche azucarada, en

    recipientes abiertos y a la presin atmosfrica ambiental

    COMPOSICON DEL DULCE DE LECHE

    Humedad 30%

    Azcar 44%

    Slidos de leche 26%

    Acidez 0.20% expresada como cido lctico

  • 7/18/2019 Mantequilla

    24/54

    Condiciones de la leche : de buena calidad, acidez mxima 0.16% ymateria grasa mnima del 3%.

    Pasteurizacin: subir la temperatura de la leche a 72 C y enfriarrpidamente a 38 40 C.

    Hidrlisis: La enzima se dosifica 12 ml de Maxilact para 40 L de leche 20 ml para 100 L de leche, agitar eventualmente cada 10 a 15 minutosdurante el tiempo que dure la hidrlisis. (1 hora ) ver tabla anexa.

    LECHE LITROS 40 100 85.05 %

    AZUCAR kgs 5.6 8.0 14 - 20 14.03 %

    Bicarbonato gr. 32 - 50 80 - 125 0.08 %

    Citrato de sodio 20 50 0.04 %

    Glucosa Kgs 0.3 0.5 .075 1.25 0.80 %

  • 7/18/2019 Mantequilla

    25/54

    Mezclar los ingredientes y concentrar hasta 65

    72 Brix dependiendode la viscosidad deseada.

    Al llegar al punto final, suspender el calentamiento y agregar 30 mgde Delvocid / Kg. de arequipe esperado (0.4 grs. de Delvocid, diluidoen 40 ml de agua para el lote de 40 L de leche 1 grs. de Delvocid,diluido en 100 ml de agua para el lote de 100 L de leche.Enfriar rpidamente con agitacin constante a 65 70 C.Envasado, si se envasa en recipiente con tapa es convenientedesinfectarlos previamente por inmersin en una suspensin acuosade Delvocid (1 gramo para 5 L de agua).

    Las dosificaciones sugeridas deben ajustarse de acuerdo a ensayos.

  • 7/18/2019 Mantequilla

    26/54

  • 7/18/2019 Mantequilla

    27/54

  • 7/18/2019 Mantequilla

    28/54

  • 7/18/2019 Mantequilla

    29/54

  • 7/18/2019 Mantequilla

    30/54

  • 7/18/2019 Mantequilla

    31/54

  • 7/18/2019 Mantequilla

    32/54

  • 7/18/2019 Mantequilla

    33/54

  • 7/18/2019 Mantequilla

    34/54

  • 7/18/2019 Mantequilla

    35/54

  • 7/18/2019 Mantequilla

    36/54

  • 7/18/2019 Mantequilla

    37/54

  • 7/18/2019 Mantequilla

    38/54

  • 7/18/2019 Mantequilla

    39/54

  • 7/18/2019 Mantequilla

    40/54

  • 7/18/2019 Mantequilla

    41/54

  • 7/18/2019 Mantequilla

    42/54

  • 7/18/2019 Mantequilla

    43/54

  • 7/18/2019 Mantequilla

    44/54

  • 7/18/2019 Mantequilla

    45/54

  • 7/18/2019 Mantequilla

    46/54

    INTRODUCCION

    El dulce de leche es un dulce tradicional enArgentina: que es el mayor productor a nivel mundial,Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Mxico,Paraguay, Per, la Repblica Dominicana, Uruguay yVenezuela, aunque tiene diferentes nombres en los

    diferentes pases:

    arequipe: en Colombia y Venezuela. majablanco: en Bolivia cajeta: en Mxico y Centroamrica. dulce de leche: en Argentina y Uruguay. doce de leite(portugus): en Brasil manjar: en Chile y Ecuador manjar blanco: en Chile y el Per.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Boliviahttp://es.wikipedia.org/wiki/Brasilhttp://es.wikipedia.org/wiki/Chilehttp://es.wikipedia.org/wiki/Colombiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ecuadorhttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9xicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Paraguayhttp://es.wikipedia.org/wiki/Per%C3%BAhttp://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblica_Dominicanahttp://es.wikipedia.org/wiki/Uruguayhttp://es.wikipedia.org/wiki/Venezuelahttp://es.wikipedia.org/wiki/Boliviahttp://es.wikipedia.org/wiki/Centroam%C3%A9ricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_portugu%C3%A9shttp://es.wikipedia.org/wiki/Brasilhttp://es.wikipedia.org/wiki/Brasilhttp://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_portugu%C3%A9shttp://es.wikipedia.org/wiki/Centroam%C3%A9ricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Boliviahttp://es.wikipedia.org/wiki/Venezuelahttp://es.wikipedia.org/wiki/Uruguayhttp://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblica_Dominicanahttp://es.wikipedia.org/wiki/Per%C3%BAhttp://es.wikipedia.org/wiki/Paraguayhttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9xicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ecuadorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Colombiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Chilehttp://es.wikipedia.org/wiki/Brasilhttp://es.wikipedia.org/wiki/Bolivia
  • 7/18/2019 Mantequilla

    47/54

    Se confecciona con leche, azcary esencia de vainilla. Enalgunos casos puede incorporrsele crema de leche a laleche si se considera necesario.

    Si bien el dulce original se hace con leche de vaca,tambin se puede hacer con leche de cabra (aunque no esuna variedad habitual).

    De hecho, cada variante del nombre representa unavariante en su elaboracin. En el Cono Sur, donde se leconoce como "dulce de leche" est hecho exclusivamentede leche de vaca y azcar, y difiere del manjar blanco.

    El arequipe colombiano est hecho con leche de vaca yazcarcon adicin de bicarbonato de sodio, se hiervehasta caramelizar el azcar y evaporar la leche, quedando

    como un caramelo blando de color marrn.

    La cajeta mexicana est hecha de una

    http://es.wikipedia.org/wiki/Lechehttp://es.wikipedia.org/wiki/Az%C3%BAcarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Vainillahttp://es.wikipedia.org/wiki/Crema_de_lechehttp://es.wikipedia.org/wiki/Lechehttp://es.wikipedia.org/wiki/Vacahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cabrahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cono_Surhttp://es.wikipedia.org/wiki/Lechehttp://es.wikipedia.org/wiki/Az%C3%BAcarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Az%C3%BAcarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Lechehttp://es.wikipedia.org/wiki/Cono_Surhttp://es.wikipedia.org/wiki/Cabrahttp://es.wikipedia.org/wiki/Vacahttp://es.wikipedia.org/wiki/Lechehttp://es.wikipedia.org/wiki/Crema_de_lechehttp://es.wikipedia.org/wiki/Vainillahttp://es.wikipedia.org/wiki/Az%C3%BAcarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Leche
  • 7/18/2019 Mantequilla

    48/54

    La cajeta mexicana est hecha de unacombinacin de leche de vaca y leche decabra, y se origin en la ciudad de Celaya

    (Guanajuato), y su nombre se deriva delas cajas de madera que se utilizaban paraempacarlo.

    Su distribucin internacional se haextendido a mercados no tradicionales,imponindose, por ejemplo, como sabor

    en los helados y presentando variantescomo el dulce de leche granizado o conchocolate.

    M d d i

    http://es.wikipedia.org/wiki/Celayahttp://es.wikipedia.org/wiki/Guanajuatohttp://es.wikipedia.org/wiki/Heladohttp://es.wikipedia.org/wiki/Heladohttp://es.wikipedia.org/wiki/Guanajuatohttp://es.wikipedia.org/wiki/Celaya
  • 7/18/2019 Mantequilla

    49/54

    Modo de preparacin

    Ingredientes 1 litro de leche 230 gramos de azcar blanca 1 cucharada de bicarbonato de sodio, disuelto en

    1/2 taza de agua Procedimiento Se pone a hervir la leche junto con el azcar en

    una cacerola a fuego lento, sin dejar de mover;poco a poco se le aade el agua con bicarbonato.Est lista cuando espesa y al mover con la pala seve el fondo del cazo. Se sirve en platn y se puedeadornar con pasas.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Bicarbonato_de_sodiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Bicarbonato_de_sodio
  • 7/18/2019 Mantequilla

    50/54

    Qumica e industrialmente

    El agregado del bicarbonato de sodiocumple una doble funcin:

    Neutraliza la leche para que no se corte

    al concentrarla. Favorece la reaccin de Maillard,encargada de incrementar el color pardo(que ya posee en parte por la

    caramelizacin de la sacarosa). Estareaccin consiste en una combinacin ypolimerizacin entre la casena y lalactoalbmina con azcares reductores.

    I d t i l t bti l d l

  • 7/18/2019 Mantequilla

    51/54

    Industrialmente se obtiene por alguno de lossiguientes mtodos:

    Con preconcentracin de leche: En este mtodoprimero se concentran la leche y el azcar alvaco hasta unos 45 a 50 Brix. Luego se pasaa una paila donde se agrega el bicarbonato y selleva hasta los 68 Brix.

    Sin preconcentracin de leche: En este caso setrabaja a paila abierta. A toda la leche se leagrega el azcar y se concentra hasta los 50 a55 Brix; y finalmente se calienta hasta llevar a

    la concentracin de 68 Brix. Repostero: La leche, el bicarbonato y el azcar

    se concentran en la paila hasta los 72 Brix.

  • 7/18/2019 Mantequilla

    52/54

    Tipos y variedades

    En el mercado (principalmente en Uruguay yArgentina) se conocen distintos tipos yvariedades de dulce de leche:

    Familiar, tradicional o clsico: sucaracterstica principal es la brillantez y liga.Su utilizacin es muy variada, yendo desde elacompaamiento (untado) sobre rebanadasde pan solo o con manteca hasta pasteles,

    helados, alfajores, "caoncitos" de hojaldrerellenos con dulce de leche, "facturas",caramelos (tradicionalmente muy pegajosos)y otros postres.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Uruguayhttp://es.wikipedia.org/wiki/Argentinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Panhttp://es.wikipedia.org/wiki/Mantequillahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pastelhttp://es.wikipedia.org/wiki/Heladohttp://es.wikipedia.org/wiki/Alfajorhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ca%C3%B1oncito&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Hojaldrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Facturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Caramelohttp://es.wikipedia.org/wiki/Postrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Postrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Caramelohttp://es.wikipedia.org/wiki/Facturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Hojaldrehttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ca%C3%B1oncito&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Alfajorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Heladohttp://es.wikipedia.org/wiki/Pastelhttp://es.wikipedia.org/wiki/Mantequillahttp://es.wikipedia.org/wiki/Panhttp://es.wikipedia.org/wiki/Argentinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Uruguay
  • 7/18/2019 Mantequilla

    53/54

    Repostero o de repostera: es msconcentrado, de aspecto opaco y con corte.Puede llevar substancias vegetales queaumenten su consistencia. Es utilizado

    principalmente en pasteles y tortas. Para helados: es de uso industrial, de aspecto

    similar al familiar, pero con ms color, brillo ysabor.

    Otras variedades del dulce de leche incluyen eldulce de leche diettico y el mixto (combinadocon otros elementos).

    http://es.wikipedia.org/wiki/Pastelhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tortahttp://es.wikipedia.org/wiki/Dietahttp://es.wikipedia.org/wiki/Dietahttp://es.wikipedia.org/wiki/Tortahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pastel
  • 7/18/2019 Mantequilla

    54/54

    En las versiones mexicanas se encuentran 3variedades de cajeta:

    Cajeta quemada (es la presentacin natural deeste dulce).

    Envinada (con un ligero porcentaje de alcohol ensu preparacin tiene un sabor envinado).

    Cajeta de vainilla (que en su preparacin seincluye la vainilla).

    http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9xicohttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9xico