Manual DroGras

39
Manual de Prevención de Drogas en Adolescentes 2013 Psicología del Adolescente, Lic. Edith Reyes. Por: Carmen Gómez

description

manual para prevencion de drogas

Transcript of Manual DroGras

  • Carmen Gmez

    01/01/2013

    Manual de

    Prevencin de Drogas

    en Adolescentes

    2013

    Psicologa del Adolescente, Lic. Edith Reyes.

    Por: Carmen Gmez

  • 2 Carmen Gomez

    ndice

    Conociendo la Prevencin....................................................................................... 6

    A qu se Denomina Prevencin? ...................................................................... 6

    Caractersticas de la Prevencin ......................................................................... 6

    Prevencin General: .............................................................................................. 7

    Prevencin Inespecfica ........................................................................................ 7

    Prevencin Especfica ............................................................................................ 7

    Estrategias segn la Etapa de Intervencin ........................................................... 7

    Estrategia Informativa: ........................................................................................... 7

    Estrategias Educativas/Formativas:...................................................................... 7

    Estrategias Participativas: ...................................................................................... 7

    Situacin Actual del Problema en Honduras ......................................................... 8

    Objetivo general ...................................................................................................... 10

    Objetivos especficos ............................................................................................... 10

    Metodologa del programa .................................................................................... 10

    Conociendo los tipos de Drogas ........................................................................... 11

    II. Por su forma de uso: ...................................................................................... 11

    III. Por sus efectos en el Sistema Nervioso Central: .......................................... 13

    IV. Por su Valoracin Legal u ptica Social: .................................................... 13

    Creando Grupos de Trabajo .................................................................................. 14

    Tcnica 1: Creando el grupo de trabajo .......................................................... 14

    Mitos y Realidades ................................................................................................... 16

    2. DERRUMBANDO MITOS ........................................................................................ 18

    OBJETIVO ................................................................................................................... 18

    PROCEDIMIENTO ....................................................................................................... 18

    Factores de Riesgo y Factores Protectores .......................................................... 20

    Factores de Riesgo ................................................................................................... 20

    1. En el individuo: .................................................................................................. 20

    2. En la comunidad: ............................................................................................. 20

    3. En el grupo de pares: ....................................................................................... 21

    4. En la familia:....................................................................................................... 21

    5. En la educacin: ............................................................................................... 21

    7. En lo laboral: ...................................................................................................... 21

    6. En la sociedad: ................................................................................................. 22

  • 3 Carmen Gomez

    Tcnica 3: Tormenta de Ideas ................................................................................ 22

    Objetivos ................................................................................................................ 22

    PROCEDIMIENTO ................................................................................................... 23

    RECURSOS .............................................................................................................. 23

    Efectos, Consecuencias y Criterios de Identificacin del Consumo de Drogas

    ..................................................................................................................................... 24

    Alcohol ....................................................................................................................... 24

    Forma de administracin..................................................................................... 24

    Efectos .................................................................................................................... 24

    Consecuencias de su uso.................................................................................... 24

    .Indicios de consumo ........................................................................................... 24

    Tabaco ....................................................................................................................... 25

    Descripcin ............................................................................................................ 25

    Forma de administracin..................................................................................... 25

    Va oral. Se fuma. ..................................................................................................... 25

    Accin sobre el Sistema Nervioso Central ........................................................ 25

    Estimulante. ............................................................................................................... 25

    Efectos .................................................................................................................... 25

    Consecuencias de su uso.................................................................................... 25

    Indicios de consumo ............................................................................................ 25

    Marihuana ................................................................................................................. 26

    Descripcin:............................................................................................................... 26

    Forma de administracin..................................................................................... 26

    Accin sobre el Sistema Nervioso Central: Alucingeno, estimulante. ........... 26

    Efectos .................................................................................................................... 26

    Consecuencias de su uso.................................................................................... 26

    Indicios de consumo ............................................................................................ 26

    Act. 4 Cmo afecta la Droga nuestro Organismo? ......................................... 27

    OBJETIVO ................................................................................................................... 27

    PROCEDIMIENTO ....................................................................................................... 27

    APOYO METODOLGICO ....................................................................................... 27

    Carteles segn modelo. .......................................................................................... 27

    Evolucin del comportamiento del consumo de Drogas .................................. 28

    CONSUMIDOR EXPERIMENTAL: ......................................................................... 28

    CONSUMIDOR OCASIONAL / SOCIAL / RECREACIONAL: ............................ 28

    CONSUMIDOR HABITUAL: .................................................................................. 28

    CONSUMIDOR DEPENDIENTE: ........................................................................... 28

    OBJETIVO ................................................................................................................... 29

  • 4 Carmen Gomez

    PROCEDIMIENTO ................................................................................................... 29

    Prevencin del Consumo de Drogas .................................................................... 30

    1. La Toma de Decisiones .................................................................................... 30

    2. Resolucin de Problemas ................................................................................ 31

    1. Identificar el problema: ................................................................................... 31

    2. Pensar en las posibles soluciones: .................................................................. 31

    3 Buscar informacin: ........................................................................................... 31

    4. Decidir por la mejor solucin: ......................................................................... 31

    5. Poner en accin la decisin: .......................................................................... 31

    6. Evaluar los resultados: ...................................................................................... 31

    3. Presin de Grupo .............................................................................................. 32

    CMO OPERA LA PRESIN DE GRUPO .............................................................. 32

    CMO ENFRENTAR LA PRESIN DE GRUPO ...................................................... 32

    IDENTIFICACIN DE LA PRESIN DE GRUPO ..................................................... 32

    Act. 6 Cmo decir NO! ........................................................................................... 34

    OBJETIVO ................................................................................................................ 34

    PROCEDIMIENTO ................................................................................................... 34

    APOYO METODOLGICO ................................................................................... 34

    LO QUE UNO ES. .................................................................................................... 35

    FORMULACIN DE LOS OBJETIVOS DE VIDA. .................................................... 35

    MEDIOS PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS. .................................................. 35

    DESARROLLO DE UN PROYECTO DE VIDA.......................................................... 35

    METAS: .................................................................................................................... 36

    Act. 7 Visin de Futuro ............................................................................................. 37

    OBJETIVO ................................................................................................................... 37

    PROCEDIMIENTO ................................................................................................... 37

    Evaluacin final del programa de prevencin en consumo de drogas en

    adolescentes............................................................................................................. 38

    ______________________________________________________________________ ........ 39

  • 5 Carmen Gomez

  • 6 Carmen Gomez

    Conociendo la Prevencin .

    Cuando uno escucha hablar de prevencin del consumo de sustancias

    psicoactivas inmediatamente evoca la estrategia ms comnmente

    utilizada, cual es la difusin de informacin sobre los efectos y consecuen-

    cias de su uso y abuso, pero la prevencin es mucho ms que eso, significa

    tambin promover el desarrollo de habilidades y capacidades en el indivi-

    duo que le permitan desarrollarse y protegerse ante situaciones de riesgo.

    Por eso es necesario tener un panorama completo de lo que implica la

    Prevencin como un tema de gran importancia en lo que a Educacin

    Para la Salud se refiere, con la finalidad de promover estilos saludables y

    Una vida libre de drogas dentro de nuestra sociedad, abordndose de Una

    manera global e interdisciplinaria.

    A qu se Denomina Prevencin?

    Se denomina Prevencin al conjunto de medidas que se adoptan con

    anticipacin antes de que ocurra una determinada situacin o para

    minimizar sus efectos negativos.

    Prevencin del consumo de sustancias psicoactivas es evitar o reducir los

    diversos factores que influyen para que un sujeto llegue a consumir drogas,

    as como las consecuencias que se derivan de este.

    La prevencin se realiza mediante un conjunto de actividades integradas

    en un programa, encaminadas a limitar o anular los diferentes factores que

    favorecen el consumo de drogas, desarrollando factores de proteccin,

    seguridad y resistencia en los individuos y la comunidad.

    Todos tenemos la responsabilidad de hacer prevencin: las familias, los

    centros educativos, los centros de formacin profesional, las organizaciones

    comunales, la iglesia, las postas mdicas, y todos aquellos que nos sentimos

    comprometidos con nuestra comunidad.

    Caractersticas de la Prevencin

    Es un proceso activo, que debe tener en cuenta el contexto y la per-

    cepcin social.

    Es global, se analiza e interviene sobre el problema en conjunto.

    Es continuo, la intervencin se ha de hacer bajo la forma de progra-

    ma (lo ideal es a largo plazo).

  • 7 Carmen Gomez

    tipos de Prevencin

    Prevencin General:

    Este tipo de prevencin est vinculada a las polticas sectoriales. Pretende

    que los individuos puedan trabajar y entender mejor sus relaciones intra e

    interindividuales, as como las sociales sin necesidad de desarrollar un tema

    relacionado al consumo de sustancias psicoactivas, dado que no est

    presente. Busca la mejora de las condiciones de vida, en el sentido

    psicolgico y no slo material, cabe esperar de forma indirecta una

    disminucin de la demanda de drogas.

    Prevencin Inespecfica

    Es aquella que acta sobre otras variables (de tipo educativo y laboral) que

    repercutirn en diversos beneficios para los individuos o la comunidad, una

    de ellas puede ser la disminucin de los problemas derivados del consumo

    de sustancias psicoactivas, eliminando las condiciones que favorecen su

    aparicin.

    Prevencin Especfica

    Es aquella que se centra directamente en la problemtica del consumo de

    drogas. Se preocupa tanto de la prevencin de la oferta como de la

    demanda.

    Estrategias segn la Etapa de Intervencin

    Las estrategias estn relacionadas con los objetivos de cada una de sus

    fases. El tipo de estrategia utilizada vara en funcin de la problemtica

    Que se priorice.

    Estrategia Informativa:

    Tiene como objetivo sensibilizar a la poblacin sobre la problemtica del

    consumo de sustancias psicoactivas (cambio de actitudes y toma de

    conciencia). Ejemplo: campaas radiales y televisivas, movilizaciones,

    marchas

    Estrategias Educativas/Formativas:

    Su objetivo es procurar una visin general sobre el consumo de drogas,

    concientizar a la poblacin y elaborar programas de mbito comunitario ya

    que se trata de un problema cambiante y multidimensional.

    Estrategias Participativas:

    Tiene como objetivo conseguir la implicacin de la comunidad en la

    elaboracin de programas de prevencin comunitaria del consumo de

    sustancias psicoactivas. Este es el mximo nivel de participacin a

    conseguir en la comunidad, tras su sensibilizacin y formacin.

  • 8 Carmen Gomez

    Situacin Actual del

    Problema en Honduras

  • 9 Carmen Gomez

    El director del Instituto Hondureo para la Prevencin del Alcoholismo,

    Drogadiccin y Farmacodependencia (Ihadfa), Rony Portillo, revel que

    el consumo de alcohol y drogas entre los jvenes hondureos alcanza

    niveles alarmantes.

    Los estudios a nivel nacional revelan que la juventud est consumiendo

    el tabaco entre un 38 y 43 por ciento, mientras del 18.7 a 20 por ciento

    ingieren alcohol, en jvenes adolescentes de centros educativos.

    Asimismo, indic que la marihuana se est consumiendo entre el 9 y 11

    por ciento, la cocana entre el 5 y 6 por ciento, y crack y otras drogas,

    menos del dos por ciento.

    Esto es un corte transversal a nivel nacional y se ha hecho en diferentes

    centros educativos, en jvenes adolescentes entre 12 y 19 aos.

    Este estudio se hace a nivel nacional e inclusive en Roatn, La Ceiba,

    Tela, Trujillo, Choluteca, occidente y oriente del pas, asegur.

    Ihadfa asevera que los hondureos se inclinan ms por el consumo de

    tabaco, alcohol, marihuana, en un 17 por ciento, luego le sigue la

    cocana con el ocho por ciento, los que prefieren crack suman un

    cuatro por ciento.

    El nivel econmico tambin marca una pauta de consumo, ya que una

    persona con mucho poder adquisitivo casi siempre preferir cocana o

    crack, aunque tambin se pueden inclinar por la marihuana.

    El 29 por ciento de los jvenes en educacin media ha consumido este

    tipo de sustancias. Entre el 14 y 17 por ciento consume marihuana; ms

    del siete por ciento, cocana; y el cuatro por ciento, crack (un patrn

    muy similar al de los adultos). Honduras cuenta con la Ley Sobre Uso

    Indebido y Trfico Ilcito de Drogas y Sustancias Psicotrpicas de 1989, y

    que consta de diez captulos y 44 artculos. En ella se tipifican los

    castigos para consumo, trfico, fabricacin, transportacin y todos los

    delitos vinculados con la venta ilegal de drogas.

    Nuestra Realidad

  • 10 Carmen Gomez

    Objetivo general

    Ayudar a prevenir el consumo de sustancias adictivas en los

    adolescentes mediante nuestro manual y programa de prevencin de

    drogas.

    Objetivos especficos

    1: Incrementar el nivel de informacin sobre los tipos de drogas y sus

    efectos secundarios.

    3: Desmitificar las creencias errneas de los adolescentes sobre la

    normalizacin del consumo de drogas.

    4: incrementar la percepcin de las consecuencias negativas del

    consumo de drogas.

    5: Identificar al adolescente en riesgo de consumir drogas o consumidor

    primario.

    Metodologa del programa

    Promover por lo tanto un modelo de prevencin basada en la utilizacin

    de tcnicas de grupos que resulta abstracta, para los adolescentes y

    potencien su integracin emocional y racional. Es necesario destacar

    que para lograr una intervencin preventiva eficaz y de calidad, estas

    deben ser realizadas por personas que cuenten con la formacin y

    experiencia del programa. Siempre que sea posible la coordinacin del

    programa debe de realizarlas 2 personas con experiencia en el

    programa

  • 11 Carmen Gomez

    Conociendo los tipos de Drogas

    I. Por su origen:

    1. Drogas Naturales

    Son aquellas drogas que se recogen directamente de la naturaleza pa-

    ra ser consumidas por el individuo. Por ejemplo: Hoja de coca

    2. Drogas Semi-sintticas

    Son drogas naturales obtenidas por sntesis parciales. Por ejemplo el ais-

    lamiento de ciertos alcaloides origina que las drogas sean ms potentes.

    Por ejemplo: La cocana y pasta bsica de cocana, son derivados de la

    hoja de coca

    3. Drogas Sintticas

    Son aquellas que mediante la combinacin de una serie de sustancias,

    que en realidad no son drogas, producen una droga. Son sustancias

    elaboradas netamente en un laboratorio. Por ejemplo: Anfetaminas. Y

    xtasis.

    II. Por su forma de uso:

    1. Drogas Sociales

    Son drogas en donde el entorno social acepta su consumo. Es decir que

    son aquellas que estn vinculadas con los usos y costumbres de la po-

    blacin. Para efectos de nuestra legislacin son las siguientes:

    Alcohol: Es la droga de mayor consumo en nuestro pas.

    Tabaco: Su composicin qumica contiene sustancias txicas

    cancergenas (nicotina, alquitrn).

    Caf, te: Contienen cafena, sustancia qumica considerada co-

    mo estimulante, su abuso produce estimulacin del Sistema Ner-

    vioso Central

  • 12 Carmen Gomez

    2. Drogas Folklricas

    Son sustancias cuyo uso forman parte de nuestra cultura. Estn asocia-

    das a actividades de origen tradicional, es decir que nuestros ancestros

    las han utilizado en forma continua, de tal forma que en la actualidad

    algunos grupos sociales las utilizan en celebraciones tradicionales, tra-

    tamientos de brujera o curacin de ciertas enfermedades o trastornos.

    Por ejemplo:

    Ayahuasca. Hoja de coca.

    San Pedro. Hongos alucingenos.

    3. Drogas Teraputicas

    Son todas aquellas sustancias de uso mdico legal, es decir se venden

    en farmacias y/o boticas y algunas de ellas estn sujetas a cierta regla-

    mentacin para ser expedidas. Por ejemplo: Medicamentos (pastillas,

    jarabes)

    4. Drogas de Abuso

    Estas drogas tienen la caracterstica en particular de que no son legali-

    zadas, no est permitido su uso, ni tampoco tienen un uso teraputico.

    Marihuana.

    Clorhidrato de cocana

    Pasta bsica de cocana.

    5. Drogas Industriales

    Son sustancias voltiles que pueden ser consumidas por el organismo

    humano mediante la inhalacin de los gases que se emanan. En reali-

    dad no son drogas, sino sustancias de uso industrial. La administracin a

    travs de la va nasal u oral producen efectos txicos semejantes al que

    producen las drogas. Aqu tenemos principalmente a los derivados del

    petrleo. Por ejemplo:

    Pegamentos (terokal)

    Thinner

    Gasolina

    Bencina

  • 13 Carmen Gomez

    III. Por sus efectos en el Sistema Nervioso Central: 1. Drogas estimulantes

    Son sustancias que afectan al Sistema Nervioso Central causando hi-

    peractividad, locuacidad, aceleracin a nivel fsico y psquico. Entre

    ellas tenemos: Cocana Marihuana Fetaminas.

    2. Drogas Depresgenas

    Son compuestos que afectan al Sistema Nervioso Central, disminuyendo

    en l su actividad; estas sustancias producen aletargamiento, lentitud

    en los movimientos y forma de pensar. Generalmente causan sopor,

    sueo, somnolencia. Aqu se puede mencionar al Alcohol como la prin-

    cipal.

    3. Drogas Alucingenas

    Son sustancias que producen, en el Sistema Nervioso Central, distorsin

    de la realidad y alucinaciones, produciendo cambios emocionales in-

    tensos y variados, as como distorsiones de la personalidad.

    Por Ejemplo: Marihuana

    IV. Por su Valoracin Legal u ptica Social: 1. Drogas Legales

    Son aquellas que tienen un reconocimiento legal y un uso normativo,

    cuando no tienen una clara promocin (publicidad), a pesar de ser las

    que ms problemas sociales y de salud generan. Por ejemplo:

    Alcohol

    Frmacos.

    2. Drogas Ilegales

    Son aquellas que su venta y consumo estn sancionadas por la ley, son

    las que mayor deterioro generan como consecuencia de su uso (a nivel

    personal, social, laboral) asimismo conllevan a la delincuencia y la mar-

    ginalidad. Por ejemplo:

    Marihuana

    Clorhidrato de Cocana

  • 14 Carmen Gomez

    Creando Grupos de Trabajo

    Tcnica 1: Creando el grupo de trabajo

    Objetivos

    Presentar el programa de prevencin y definir las actividades. Constituir el grupo de trabajo. Detectar nivel de conocimientos y actitudes del grupo respecto al consumo de drogas en los adolescentes.

    Facilitar informacin bsica sobre el consumo de drogas en adoles-centes.

    Contenidos

    Informacin sobre los objetivos del programa de prevencin, la meto-dologa, necesidad de compromiso y otros aspectos generales del fun-

    cionamiento.

    Presentacin del grupo. Informacin sobre el consumo de drogas en adolescentes y sus efectos.

    Materiales

    Data, retroproyector.

    Pelota de trapo.

    Metodologa

    Presentacin del programa de prevencin del consumo de drogas en

    adolescentes.

    El presentador iniciara haciendo una breve introduccin para presentar el

    programa, lo que se va a realizar a lo largo del programa, y explicar

    objetivo general del mismo y puede exponer que el motivo de realizar el

    programa el programa de prevencin del consumo de drogas en adoles-

    centes, responde al creciente aumento del consumo de drogas en ado-

    lescentes que se est produciendo en los ltimos aos por parte de algu-

    nos grupos de jvenes.

    Muchos jvenes no disponen de informacin adecuada sobre las drogas,

    los riesgos de consumirla y los problemas que puede producir. Por lo tanto

    puede ser de gran utilidad participar en el programa, para mejorar la

    informacin y prevenir posibles consecuencias indeseadas.

  • 15 Carmen Gomez

    Se van a realizar actividades con la intencin de que el programa se

    vuelva ameno, pensadas para favorecer la participacin de todos los

    integrantes del grupo.

    Presentacin de los participantes

    Quin soy yo, quin eres t?

    El presentador propone un juego para hacer las presentaciones y da las

    instrucciones:

    Todo el mundo debe ponerse de pie y situndose en crculo se irn

    tirando unos a otros una pequea pelota de trapo diciendo su nombre

    al mismo tiempo que se la lanzan a uno de los compaeros.

    Se puede repetir varias veces hasta que todo el mundo se haya pre-

    sentado y se conozcan los nombres. Conviene evitar que quede algn

    miembro del grupo sin ser presentado.

    Para ello se puede dar la consigna de que no se puede tirar la pelota al

    mismo compaero ms de una vez en la primera ronda.

    En el caso de que el grupo ya se conozca, se puede realizar el mismo

    juego pero diciendo alguna palabra que exprese un rasgo de la perso-

    na que tira la pelota o algo que le guste y que considere que le carac-

    teriza.

  • 16 Carmen Gomez

    Mitos y Realidades La falta de una informacin clara y objetiva sobre el consumo de

    sustancias psicoactivas ha sido una de las razones de que existan una

    serie de creencias, ciertas o falsas, con relacin a su uso y abuso,

    deformando la realidad segn la prctica de tipo socio-cultural de

    cada contexto.

    A continuacin se presentan una serie de Mitos, Creencias y Realidades,

    que una vez aclarados nos permitirn tener una adecuada actitud

    preventiva con referencia al consumo de las sustancias psicoactivas:

    1. Cuando se es joven no se puede caer en la adiccin.

    FALSO! La adiccin puede surgir a cualquier edad. Hasta antes de

    nacer la persona puede ser adicta si su madre consume drogas.

    2. Puedes parar el uso de drogas en cualquier momento.

    FALSO! Dejar de usar drogas no es fcil. Cuando tratas de dejarlas te

    sientes mal, hacindote creer que necesitas usar ms droga. Si te

    mantienes alrededor de la gente que usa drogas es an ms difcil

    dejarlas.

    3. Slo una vez... no me pasar nada.

    FALSO! Detrs de una adiccin siempre hay una primera vez. Tener la

    primera experiencia es ponerse en situacin de riesgo pues los efectos

    de la drogas sobre el Sistema Nervioso Central pueden causar

    sensaciones aparentemente placenteras que, vividas en una persona

    de baja autoestima, que no tiene suficiente autocontrol, que est

    deprimida o se siente sola puede conducir a repetir la experiencia,

    hasta llegar a la dependencia.

  • 17 Carmen Gomez

    4. Las drogas ayudan a aliviar el estrs y ayudan a las personas a

    sobrellevar sus problemas.

    FALSO! Las drogas slo hacen que las personas se olviden y no le den

    importancia a sus problemas temporalmente, cuando el efecto de la

    droga desaparece los problemas siguen.

    5. Un adicto puede usar y dejar las drogas cuando quiera.

    FALSO! Luego que la persona se hace dependiente a las drogas,

    necesita ayuda y apoyo psicolgico y en ocasiones mdica, para

    poder dejar las drogas. Claro est que esto estar sujeto al tipo de

    droga que haya producido la dependencia, el patrn de consumo y la

    va de administracin.

    6. Las drogas enloquecen a las personas.

    RELATIVO! Depende de las caractersticas de la persona

    (predisponentes) y del tipo de droga que consuma. Existen personas

    con una predisposicin a desarrollar en algn momento de su vida un

    trastorno mental, en estos casos al consumir drogas aumenta la

    probabilidad de que ste se presente. Por otro lado, el consumo de

    drogas alucingenas produce cuadros de alteracin de la realidad.

    7. Un poco de veneno no mata.

    FALSO! Es equivocado pensar que consumir drogas una slo vez no

    provoca daos. Hay personas que desde la primera vez se quedan con

    daos irreparables e incluso pueden morir.

    8. Las drogas motivan la creatividad.

    FALSO! Las drogas por s solas, jams otorgan habilidades que no existan

    de manera natural en las personas, seguramente los artistas que las han

    utilizado habran creado las mismas obras de arte sin necesidad de

    consumir drogas.

  • 18 Carmen Gomez

    2. DERRUMBANDO MITOS

    OBJETIVO

    Identificar y enunciar las razones por las que los mitos y creencias

    culturales facilitan o previenen el consumo de sustancias psicoactivas

    en nuestro medio.

    Expresar verbalmente los cambios que se han dado, segn su opinin,

    frente a los mitos y creencias.

    Aclarar algunas dudas de los participantes.

    PROCEDIMIENTO

    Seleccione el texto de los mitos presentados en la gua y elabore las

    tarjetas con que trabajar cada grupo, con las preguntas que se

    sugieren a continuacin:

    Qu idea sustenta?, Cree que es cierto?, Admite o rechaza su

    consumo?, Beneficia o perjudica a alguien?, Cul es la caracterstica

    principal de las personas que defienden esta creencia?, Por qu y

    para qu utilizan las personas este mito?, Qu le diran ustedes a

    alguien que cree en este mito?

    Mediante una estrategia participativa se organizan a los participantes

    en grupos, los cuales tendrn un nombre.

    A cada uno de los grupos se le asigna dos tarjetas con su gua de

    cuatro preguntas para que analicen los mitos.

    Cada grupo nombra un representante que recoja las ideas por escrito

    y que posteriormente exponga en una plenaria donde se aclaran las

    dudas con el facilitador y se tomarn posiciones claras frente al

    consumo de sustancias psicoactivas que se promueven en nuestro

    medio.

  • 19 Carmen Gomez

    Ejemplos:

    EL TABACO (CIGARRILLO) NO PRODUCE

    ADICCIN

    Qu idea sustenta?

    Cree que es cierto?

    Admite o rechaza su consumo?

    Porqu y para qu utilizan las personas este mito?

    UNA FIESTA SIN TRAGOS NO ES DIVERTIDA

    Qu idea sustenta?

    Cree que es cierto?

    Admite o rechaza su consumo?

    Qu le diran ustedes a alguien que cree en este mito?

    LA MARIHUANA AUMENTA LA POTENCIA

    SEXUAL

    Qu idea sustenta?

    Cree que es cierto?

    Admite o rechaza su consumo?

    Beneficia o perjudica a alguien?

    SLO UNA VEZ... NO ME PASAR NADA

    Qu idea sustenta?

    Cree que es cierto?

    Admite o rechaza su consumo?

    Cul es la caractersticas principal de las personas que

    Defienden esta creencia?

  • 20 Carmen Gomez

    Factores de Riesgo y Factores

    Protectores

    Factores de Riesgo

    Es el elemento procedente del campo social, individual o de la propia

    naturaleza cuya presencia, ausencia, dficit o exceso hace que una

    persona se aproxime riesgosamente a tomar contacto con una

    sustancia adictiva y la consuma.

    Entre los principales podemos mencionar los siguientes:

    1. En el individuo:

    Dificultad en el manejo de las emociones.

    Problemas de identidad, falta de lmites.

    Problemas con el autoconcepto y la autoestima.

    Falta de asertividad, (incapaz de expresar ideas, sentimientos,

    emociones)

    Dificultad para postergar situaciones agradables placenteras.

    Pobre control de impulsos.

    Bsqueda de emociones intensas, sensaciones fuertes.

    Experimentacin de nuevas emociones para escapar de sus

    problemas.

    Fracaso escolar Antecedentes de consumo de alcohol y otras drogas en la

    familia.

    Problemas fsicos y/o neurolgicos. Frustraciones ante cualquier situacin difcil y baja tolerancia

    a situaciones de conflicto.

    Curiosidad por probar, qu se siente consumir drogas.

    Aceptacin inicial hacia el consumo de drogas.

    Visin pesimista de su futuro por la carencia de metas y de un proyecto

    de vida, deprimindose con

    facilidad.

    2. En la comunidad:

    Falta de organizacin y participacin comunitaria.

    Actitud favorable del consumo.

    Comunidad permisiva, disponibilidad de las drogas.

    Ausencia de solidaridad y espritu de trabajo.

    Desarraigo cultural. Carencia de lderes.

    Ambiente de violencia y maltrato.

  • 21 Carmen Gomez

    3. En el grupo de pares:

    Amigos consumidores. Presin de grupo.

    Amigos desertores escolares. Amigos con problemas de adaptacin o conflictivos.

    4. En la familia:

    Incomprensin familiar. Poca comunicacin con los miembros de la familia.

    Recibir maltrato fsico y psicolgico.

    Familia muy autoritaria, prctica frecuente de castigo

    fsico y maltrato moral.

    Sobreproteccin, fuerte dependencia, falta de estmulo a la

    autonoma.

    Vivir en un hogar donde no hay autoridad, ni reglas.

    Ausencia de figuras de autoridad

    (falta de vnculos afectivos), padres

    permisivos.

    Falta de valores.

    Ausencia de algn padre. Expectativas poco reales.

    Ausencia de reconocimiento.

    5. En la educacin:

    Escasa informacin sobre la problemtica de las drogas.

    Ausencia de estmulos para la participacin y creatividad del

    alumno.

    Dficit de reas recreativas, deportivas y culturales.

    Falta de una poltica y normativa definida de rechazo a

    las drogas.

    Disponibilidad de drogas dentro o en el entorno del centro de

    enseanza.

    Escasa capacitacin del docente en materia de drogas.

    Falta de comunicacin entre alumno-docente y padres.

    7. En lo laboral:

    Conflictos laborales. Inestabilidad en el puesto de trabajo.

    Ambiente de gran competitividad.

    Presencia de consumidores dentro del trabajo.

    Presin de compaeros de trabajo.

    Tolerancia en el centro de trabajo hacia los consumos de

    ciertas drogas.

    Accesibilidad a determinadas drogas.

  • 22 Carmen Gomez

    6. En la sociedad:

    Falta de oportunidades educativas.

    Ausencia de polticas y programas.

    Empobrecimiento. Crisis de valores.

    Desempleo. Presencia de redes de produccin y distribucin de drogas.

    Exclusin social. Comercializacin de sustancias ilcitas que hace posible la obtencin

    fcil de las drogas y a bajo costo.

    Los medios de comunicacin como la televisin y la radio

    que promocionan el uso de

    drogas.

    Sociedad de consumo. Se reconoce el dinero como la nica fuente de

    bienestar.

    No se reconocen valores. El ser humano es considerado un

    objeto.

    Mitos y creencias en relacin al uso de drogas (que alegra, brindemos, por ellas aunque mal paguen, solo los machos toman).

    Tcnica 3: Tormenta de Ideas

    Objetivos

    Estimular la creatividad grupal y la expresin libre.

    Promover la produccin de ideas sobre un tema o problema.

    Permitir identificar opiniones, creencias y actitudes del grupo acerca del uso de la mariguana.

  • 23 Carmen Gomez

    PROCEDIMIENTO

    Mediante la tcnica de lluvia de ideas, el facilitador debe construir

    conjuntamente con los alumnos los conceptos de factores de riesgo y

    factores de proteccin del consumo de sustancias psicoactivas, y acla-

    rar que stos pueden presentarse en diversos escenarios.

    Luego se les pide a los estudiantes que conformen seis grupos de tra-

    bajo y se le asigna un escenario para desarrollar.

    Transcurridos cinco minutos, se rotan hacia el papelote del grupo de la

    derecha, y as sucesivamente hasta completar todos los escenarios.

    Cada grupo debe agregar los factores que no hayan considerado los

    grupos anteriores.

    Para finalizar establezca los factores de riesgo, a travs de la tcnica

    de lluvia de ideas.

    Resalte la importancia de los factores de riesgo y de proteccin para

    emprender una accin preventiva.

    RECURSOS

    Papelotes

    Hojas de papel

    Plumones

    marcadores

    Cinta masking-tape

  • 24 Carmen Gomez

    Efectos, Consecuencias y

    Criterios de Identificacin del

    Consumo de Drogas

    Alcohol Descripcin: Es la droga ms consumida en nuestro entorno

    sociocultural y la que ms problemas sociales y de salud genera

    (accidentes de trnsito, violencia, maltrato, problemas de salud).

    Forma de administracin

    Va oral. Se bebe.

    Efectos

    Desinhibe. Euforia inicial. Relaja. Disminuye el dolor y la

    ansiedad.

    Provoca descoordinacin y

    torpeza motora.

    Altera la atencin y el rendimiento intelectual.

    Confusin.

    Consecuencias de su uso

    Alteraciones en el aparato digestivo (inflamaciones,

    lceras, gastritis,

    degeneraciones).

    Trastornos hepticos y de

    los nervios

    perifricos.

    Alteraciones en el aparato circulatorio

    (infartos,

    arteriosclerosis).

    Alteraciones mentales (demencia, delirio,

    alucinaciones).

    Dificultad para hablar.

    Impotencia sexual

    .Indicios de consumo

    Frecuenta lugares donde venden licor

    como bares o cantinas.

    Concurre frecuentemente a

    reuniones sociales.

    Tiene fuerte olor a licor en su

    aliento y ropa.

    Presenta desrdenes estomacales y en su

    apetito.

    Se muestra irritable. Tiene conductas violentas.

    Usa lenguaje vulgar. Se le enrojece la nariz

  • 25 Carmen Gomez

    Tabaco

    Descripcin

    El tabaco es la planta en la cual se encuentra el ingrediente activo

    nicotina. La planta del tabaco pertenece a la familia de las solanceas, de la que se obtiene distintas variedades destinadas al

    consumo humano (cigarrillos, cigarros, puros, rap, tabaco de mascar,

    entre otros).

    Forma de administracin

    Va oral. Se fuma.

    Accin sobre el Sistema Nervioso Central

    Estimulante.

    Efectos

    Estimula y favorece el estado de alerta.

    Sensacin de calma, puede funcionar como un hbito tranquilizador.

    Consecuencias de su uso

    Alteraciones en el sistema respiratorio (bronquitis, enfisema pulmonar, cncer).

    Trastornos circulatorios (afecciones cardiacas, infarto al miocardio, arteriosclerosis).

    Indicios de consumo

    Tiene con frecuencia un

    cigarrillo

    encendido.

    Despide un fuerte olor a cigarrillo en

    ropa y cuerpo.

    Dientes amarillos.

    Poco apetito para las

    comidas.

    Se muestra irritable.

    Dedos y yemas de color amarillo.

    Tos y ronquera.

    Mal aliento.

  • 26 Carmen Gomez

    Marihuana

    Descripcin:

    La marihuana es una mezcla de hojas, tallos, semillas y flores secas

    cortadas en trocitos de la planta Cannabis Sativa, y puede ser de color

    verde, caf o gris. El principal ingrediente activo en la marihuana es el

    THC (delta-9-tetrahidrocanabinol).

    Forma de administracin

    Va oral. Se fuma.

    A veces se come.

    Accin sobre el Sistema Nervioso Central: Alucingeno, estimulante.

    Efectos Relaja y desinhibe, puede funcionar

    como facilitador en

    las relaciones

    sociales.

    Disminuye la reaccin ante los

    estmulos y

    reduce los

    reflejos.

    Desorientacin temporo-

    espacial.

    Alucinaciones.

    Consecuencias de su uso

    Dficit al nivel de memoria y

    concentracin.

    Alteraciones perceptivas.

    Disminucin del inters y la

    motivacin

    (sndrome a

    motivacional).

    Reduccin del impulso

    sexual.

    Dao en las funciones

    reproductoras,

    infertilidad.

    Baja de azcar en la sangre

    (hipoglucemia).

    Deterioro neurolgico.

    Locura por intoxicacin.

    Indicios de consumo

    Cuando le encontramos

    entre sus

    pertenencias de

    manera oculta

    algunas hierbas,

    colillas de cigarro.

    Regresa a altas horas de la

    noche con olor a

    hierba quemada.

    Cambia de comportamiento.

    Conjuntiva enrojecida,

    dilatacin pupilar,

    uso de anteojos

    oscuros.

    Aumento del apetito, ingestin

    de alimentos ricos

    en azcares.

    Bebe lquidos frecuentemente.

    Pierde la motivacin para

    realizar sus

    actividades

    diarias.

    Papelitos delgados

    recortados, hojas

    de Biblia.

    Yemas de los dedos de las

    manos irritadas,

    quemadas.

  • 27 Carmen Gomez

    Act. 4 Cmo afecta la Droga

    nuestro Organismo?

    OBJETIVO

    Informar a los alumnos sobre los efectos y consecuencias del consumo de sustancias psicoactivas.

    Identificar los signos y sntomas del consumo de sustancias psicoactivas.

    PROCEDIMIENTO

    Los alumnos formarn cinco grupos de trabajo.

    A cada grupo se le entrega una tarjeta que contiene dos tipos de sustancias, debern desarrollar sus efectos, consecuencias y cmo

    reconocer a los usuarios de esas sustancias. (Se puede incluir

    descripcin de la sustancia y cmo se administra).

    Posteriormente el representante del grupo previamente elegido expondr las conclusiones a las que el grupo ha llegado.

    Finalmente el facilitador aclarar los contenidos de la sesin.

    APOYO METODOLGICO

    Carteles segn modelo.

  • 28 Carmen Gomez

    Evolucin del comportamiento

    del consumo de Drogas

    Se pueden diferenciar las siguientes etapas:

    CONSUMIDOR EXPERIMENTAL:

    Es el que prueba una droga para experimentar sus efectos sin continuar

    su uso. Entre las motivaciones que pueden llevar a emitir esta conducta

    tenemos: la curiosidad, presin de grupo de pares, atraccin por lo

    prohibido y riesgoso, bsqueda de placer y de lo desconocido.

    CONSUMIDOR OCASIONAL / SOCIAL / RECREACIONAL:

    Si luego de experimentar con cierta sustancia, y conociendo los efectos

    y consecuencias, el usuario contina consumindola ocasionalmente,

    se le denomina consumidor social, ocasional o recreativo, por cuanto

    stas vienen a ser tres de las causales que lo motivan para el uso. Las

    motivaciones principales son: facilitar la comunicacin, transgredir

    normas, bsqueda de placer, relajacin, etc.

    CONSUMIDOR HABITUAL:

    A esta fase se llega despus de algn tiempo de permanecer

    estacionario en el consumo de tipo ocasional / social / recreativo.

    El tiempo es variable dependiendo de las diferencias individuales de

    cada usuario, de la relacin que se establezca entre sujeto sustancia y

    el correlato social para su uso. Podemos mencionar las siguientes

    motivaciones: intensificar sensaciones de placer, vivencia de

    pertenencia al grupo y necesidad de reconocimiento dentro de ste,

    reafirmar su independencia o su rechazo hacia la sociedad, reducir el

    hambre, el fro, la debilidad, el cansancio, mitigar la soledad, etc.

    CONSUMIDOR DEPENDIENTE: Esta es la fase en la cual el sujeto necesita de la sustancia y todas sus

    actividades giran en torno a sta a pesar de las consecuencias de su

    uso. Por esta razn, la persona centra su atencin en la bsqueda de la

    droga muchas veces por medios ilcitos. Viene a ser la ltima fase del

    proceso de psicopatizacin del usuario de drogas, en el cual se ha

    extinguido el repertorio social de conductas y debilitado su mecanismo

    de autocontrol.

  • 29 Carmen Gomez

    5. Historia

    OBJETIVO

    Conocer la diferencia entre uso y abuso de una sustancia psicoactiva.

    Identificar los patrones de conducta presentes en el consumo de sustancias psicoactivas.

    PROCEDIMIENTO

    El facilitador dividir a los participantes en grupos.

    Cada grupo elaborar una historia referente a una persona que consume drogas, tratando de detallar segn las preguntas orientadoras

    (cmo se inici, cmo cambi su comportamiento y qu pasa luego

    con ella).

    Una vez concluida esta parte, el representante de cada grupo expondr su historia.

    Luego el facilitador sealar las coincidencias y diferencias entre ellas, llegando a una conclusin final, brindando los contenidos de la sesin.

    RECURSOS

    Papelotes

    Hojas de papel

    Plumones

    marcadores

    Cinta

    masking-tape

  • 30 Carmen Gomez

    Prevencin del Consumo de

    Drogas

    1. La Toma de Decisiones

    La capacidad de tomar decisiones es una de las habilidades ms

    importantes que debe desarrollar todo individuo, ya que permite tener

    xitos y orientar adecuadamente su proyecto de vida.

    La toma de decisiones implica saber elegir entre varias alternativas, la

    que mejor se adeca para la resolucin de los problemas. Pero, tomar

    una decisin puede resultar un proceso difcil, si la persona no est

    habituada a hacerlo; ms an si desde pequeo no tuvo la

    oportunidad, ni fue permitido de expresar sus opiniones.

    Cuando un sujeto desde nio slo aprende a obedecer rdenes y a no

    manifestar sus opiniones, existe una gran probabilidad que de adulto se

    muestre inseguro, tmido y no se pueda desarrollar funcionalmente

    dentro de los diferentes contextos del quehacer cotidiano.

    Las decisiones que se tomen deben basarse en valores y va a depender

    de la situacin, de la forma de ser, de la experiencia de cada individuo,

    es por ello que no todos toman la misma decisin ante una misma

    situacin

    El tomar una decisin correcta implica contar con toda la informacin

    necesaria y desarrollar una visin crtica e integral de la realidad. Sobre

    la base de estos elementos podemos construir una opinin que nos

    permita elegir adecuadamente, para ello pueden usarse algunos de los

    pasos para la resolucin de problemas como modelo:

    Enuncie las alternativas involucradas en la decisin.

    Recopile informacin acerca de la decisin (considerando sus

    valores, metas y enumere qu hechos necesita saber).

    Haga una lista de ventajas y desventajas para cada alternativa.

    Tome su decisin y enumere las razones para esta preferencia.

  • 31 Carmen Gomez

    2. Resolucin de Problemas

    Ante un problema, en muchas ocasiones, nos sentimos preocupados

    porque no entendemos o no nos sentimos capaces de solucionarlos.

    Para enfrentar eficientemente los problemas podemos seguir las

    siguientes pautas:

    1. Identificar el problema:

    Analizar con detenimiento los factores que intervienen para que se

    presente el conflicto y definirlos claramente.

    2. Pensar en las posibles soluciones:

    Anunciar los distintos caminos que se tiene para resolver la situacin.

    Evaluar las consecuencias positivas y negativas de cada alternativa de

    solucin, y compararlas. Imaginar los posibles resultados que directa e

    indirectamente implicara cada una de las alternativas.

    Establecer las ventajas y desventajas de la decisin a tomar.

    3 Buscar informacin:

    Sobre las posibles alternativas con personas de confianza u otras

    fuentes: los docentes, padres, orientadores, con su experiencia pueden

    dar valiosas aportaciones.

    4. Decidir por la mejor solucin:

    Cuando se tenga suficiente informacin y sta haya sido bien evaluada

    (ventajas y desventajas de cada alternativa), elegir aquella que brinde

    mejores beneficios y est acorde con los valores.

    5. Poner en accin la decisin:

    Despus de analizar y elegir, se debe ejecutar la decisin tomada.

    Muchas veces las personas hacen un buen anlisis de las alternativas;

    sin embargo, cuando llega el momento, no ejecutan la decisin.

    6. Evaluar los resultados:

    Cuando se haya realizado la accin, es importante obtener informacin

    sobre los efectos que en la realidad produjo la decisin tomada. Este

    paso es fundamental para realizar los ajustes necesarios y para evaluar

    con mayor certeza las alternativas que en el futuro se presenten.

  • 32 Carmen Gomez

    3. Presin de Grupo

    Manejar la presin de grupo es la capacidad de las personas para

    resistir la influencia que ejercen los otros para que tomen una decisin

    determinada.

    La necesidad de todo individuo de ser aceptado y pertenecer a un

    grupo se presenta esencialmente en la etapa de la adolescencia y

    juventud. En estas etapas existe la tendencia de adaptarse a las normas

    del grupo de amigos y lograr de esta manera el reconocimiento y su

    incorporacin al grupo de iguales.

    Una forma de garantizar la homogeneidad de las conductas se da

    generando presin entre sus miembros y as poder ejercer el control de

    sus integrantes.

    La influencia, positiva o negativa, que ejerza un grupo sobre sus

    miembros, se denomina Presin de Grupo.

    Formas de Presin de Grupo

    1. Relacionadas con la sociedad en general.

    2. Opinin pblica, moda, medios de comunicacin.

    3. La crtica u otras formas de control social.

    4. Relacionadas con los grupos familiares.

    5. Relacionadas con los grupos laborales.

    6. Relacionadas con los grupos de amigos.

    CMO OPERA LA PRESIN DE GRUPO

    Comenta e invita.

    Persuade, resaltando las

    ventajas.

    Minimiza las desventajas.

    Lleva y acompaa la

    accin.

    CMO ENFRENTAR LA PRESIN DE GRUPO

    Identificar la situacin o problema: mirar, or, preguntar.

    Definir alternativas frente a la situacin.

    Juzgar alternativas: analizar ventajas y desventajas.

    Elegir una alternativa.

    Actuar.

    IDENTIFICACIN DE LA PRESIN DE GRUPO

    Cuando se asumen comportamientos tomando el ejemplo de otros, slo porque estn de moda.

    Elabora una serie de argumentos justificatorios para las conductas que emite.

    Toma como modelo de identificacin e imita conductas de personas que llaman la atencin o causan admiracin.

  • 33 Carmen Gomez

    A continuacin unas pautas que permitirn enfrentar la Presin de

    Grupo con xito:

    1. Solamente decir NO!

    2. Ignorar a los miembros del grupo que ejercen presin.

    3. Sugerirles hacer otra actividad.

    4. Dar una excusa: No estoy de acuerdo; Estoy ocupado,

    5. tengo muchas cosas que hacer; Tengo un compromiso;

    6. Confrontarlos dicindoles: Para qu les sirve eso?.

    7. Aconsejarlos, sugerirles un lugar donde los puedan ayudar.

    8. Restarle importancia, hacer bromas.

    9. Cambiar de grupo.

    10. Pedir ayuda a personas de confianza.

    11. Desviar el tema y conversar sobre otra cosa.

    12. Sencillamente, irse del lugar sin explicaciones.

    13. Actuar como si se escandalizara de la propuesta o de lo que se hace.

    14. Devolver argumentos: Discusin Lgica.

  • 34 Carmen Gomez

    Act. 6 Cmo decir NO!

    OBJETIVO

    Desarrollar la capacidad de identificar la presin de grupo

    Reconocer las distintas situaciones donde se presenta.

    PROCEDIMIENTO

    Se divide a los participantes en tres grupos de trabajo.

    Se le entregar a cada grupo una tarjeta que contenga una situacin de Presin de Grupo para que la dramaticen.

    Luego de la dramatizacin se invita a los grupos a identificar cul de las formas de decir NO fue ms efectiva, as como que cada uno de ellos ensaye las maneras para resistir la presin.

    Las respuestas deben ser escritas en un papelote.

    APOYO METODOLGICO

  • 35 Carmen Gomez

    Proyecto de Vida

    El proyecto de vida, tambin denominado proyecto personal permite al

    Individuo tener un crecimiento integral en que toma conciencia, define

    y concreta: lo que es, el objetivo u objetivos que se propone alcanzar y

    los medios eficaces para alcanzarlos. Posibilita orientar las destrezas

    para la vida, constituyndose un factor protector de ndole personal de

    gran importancia.

    LO QUE UNO ES.

    Este punto est referido al ser consciente de las propias capacidades,

    posibilidades, habilidades, limitaciones, modos de pensar, de sentir y

    comportarse en todos los niveles, est relacionado a los aspectos de la

    autoestima y al conocimiento de nuestra realidad en el mbito

    personal, familiar y social.

    FORMULACIN DE LOS OBJETIVOS DE VIDA.

    Implica formular el objetivo de vida sobre la base de los valores a

    conseguir, tales como: trabajo, estudio, pareja, amigos; as como los

    valores espirituales de responsabilidad, honestidad, solidaridad.

    MEDIOS PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS.

    Son las acciones, modos, estrategias, tiempo y recursos a emplear para

    el logro del objetivo, estos deben guardar relacin con los valores, la

    experiencia de vida, formacin humana y convivencia comunitaria.

    DESARROLLO DE UN PROYECTO DE VIDA.

    Un proyecto de vida se desarrolla mediante los siguientes componentes:

    1. Los Objetivos. Qu es lo que uno se propone conseguir.

    2. Los Contenidos. Definir los valores por los cuales voy a orientar mi vida.

    Las Acciones. Representa el desarrollo de las actividades.

    4. Los Modos. Es la forma de hacer las cosas.

    5. La Evaluacin. Revisar, examinar, corregir o reforzar todo aquello que

    se est haciendo y el modo de hacerlo.

  • 36 Carmen Gomez

    METAS:

    Para ver hecho realidad todo proyecto de vida, es necesario tener

    claramente definidas las metas que lo conforman.

    Las metas deben ser flexibles y ajustarse a las circunstancias, que a

    veces son impredecibles.

    Para la construccin de metas claras se utiliza el acrstico SMART

    (inteligente), en que cada una de sus letras representa una clave para

    recordar las palabras que caracterizan las metas adecuadas:

    Sinceras, porque se refiere a metas que son deseadas a cada cual, no impuestas o asumidas bajo presin.

    Medibles, ya que tenemos la posibilidad de evaluar logros por etapas, establecer si la meta se cumpli.

    Alcanzarlas, es posible lograrlas, ya que son acordes a las capacidades, destrezas y recursos con los que se cuenta.

    Realistas, ajustadas y equilibradas con la realidad.

    Tiempo previsto, es preciso fijar los momentos para ejecutar las acciones

    que permitirn llegar a la meta, de lo contrario los esfuerzos pueden

    diluirse y dispersarnos en acciones que nos desven de nuestro objetivo

    principal. Es necesario establecer las fechas de inicio y culminacin,

    como por ejemplo el mes o el ao.

  • 37 Carmen Gomez

    Act. 7 Visin de Futuro

    OBJETIVO

    Lograr que los participantes aprendan a disear su proyecto de vida.

    Aprender a formular metas a corto, mediano y largo plazo.

    PROCEDIMIENTO

    El facilitador inicia la reunin brindando los contenidos de la sesin.

    Luego indica a los participantes que imaginen cmo se ven dentro de cinco aos y que contesten las preguntas planteadas en el papelote

    elaborado segn el apoyo metodolgico.

    Una vez que todos los participantes concluyan de responder a las interrogantes planteadas se pedir algunos voluntarios para que lean

    sus respuestas. Posteriormente con ayuda de la clave SMART, se les

    solicita que definan sus metas a corto, mediano y largo plazo para

    cumplir su objetivo de vida al que desean llegar dentro de cinco aos.

  • 38 Carmen Gomez

    Evaluacin final del programa de prevencin en

    consumo de drogas en adolescentes

    Nos interesa saber cmo ha sido para ti la experiencia de participar en

    el programa de prevencin del consumo de drogas en adolescentes.

    Instrucciones: marca con una x la casilla que refleje mejor tu opinin

    sobre las siguientes preguntas

    1: Los objetivos del programa de prevencin del consumo de drogas en

    adolescentes y de las actividades han quedado claramente formulados

    para el proceso de aprendizaje.

    Totalmente en desacuerdo totalmente de acuerdo

    1 2 3 4 5

    2: Los temas que hemos tratado te han parecido muy interesante

    Totalmente en desacuerdo totalmente de

    acuerdo

    1 2 3 4 5

    3: Has aprendido muchas cosas que no conocas

    Totalmente en desacuerdo totalmente de

    acuerdo

    1 2 3 4 5

  • 39 Carmen Gomez

    4: te han gustado las actividades realizadas durante el programa

    Totalmente en desacuerdo totalmente de

    acuerdo

    1 2 3 4 5

    5: esta experiencia crees que va resultar muy importante en tu vida

    Totalmente en desacuerdo totalmente

    de acuerdo

    1 2 3 4 4

    6: globalmente este programa de prevencin del consumo de drogas

    en los adolescentes te ha aparecido

    Muy mal Mal Indiferente Bien Muy bien

    7: Recomendaras a tus amigos a que participen en un programa de

    prevencin del consumo de drogas en adolescentes

    Totalmente en desacuerdo totalmente de acuerdo

    1 2 3 4 5

    8: Si gustas hacernos alguna recomendacin o sugerencia puedes

    hacerlos. Muchas gracias por tu colaboracin

    ______________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________