María Mercedes Mejía Chutá EPS -...

231
Guí Jueg Unive FACU DEPA ía Metodol go y Apren K’ak’aersidad de ULTAD DE ARTAMENT ógica para ndizaje baj Na’öj- AD Ase San Carlo HUMANID TO DE PED María a la Educac jo la cober DIKAN V/M esora: Licd os de Guate DADES DAGOGÍA GUA a Mercedes ción Inicia rtura de la M, San José da. Nirma D emala ATEMALA, s Mejía Ch l en los Ce Asociació é Poaquil, Delfina Ram JULIO 20 utá entros Com n de Desar Chimalten mírez Oval 11 munitarios rrollo Integ nango. le 1 de gral

Transcript of María Mercedes Mejía Chutá EPS -...

GuíJueg

UniveFACUDEPA

ía Metodolgo y Apren

K’ak’a’

ersidad de ULTAD DE ARTAMENT

ógica parandizaje baj’ Na’öj- AD

Ase

San CarloHUMANID

TO DE PED

María

a la Educacjo la coberDIKAN V/M

esora: Licd

os de GuateDADES DAGOGÍA

GUA

a Mercedes

ción Iniciartura de la M, San José

da. Nirma D

emala

ATEMALA,

s Mejía Ch

l en los CeAsociacióé Poaquil,

Delfina Ram

JULIO 20

utá

entros Comn de DesarChimalten

mírez Oval

11

munitarios rrollo Integ

nango.

le

1

de gral

2

Este informe fue presentado por la autora como trabajo de Ejercicio Profesional Supervisado requisito previo a optar al grado de Licenciada en Pedagogía y Administración Educativa.

Guatemala, julio de 2011.

ÍNDICE INTRODUCCIÓN i CAPÍTULO I 1 1. DIAGNÓSTICO 1

1.1. Datos generales de la institución 11.1.1. Nombre de la institución 11.1.2. Tipo de institución 11.1.3. Ubicación geográfica 11.1.4. Visión 21.1.5. Misión 21.1.6. Valores 21.1.7. Objetivo 31.1.8. Metas 31.1.9. Estructura organizacional 3

1.1.9.1. Organigrama institucional 71.1.10. Recursos 7

1.1.10.1. Humanos 71.1.10.2. Materiales 71.1.10.3. Financieros 71.1.10.4. Físicos 7

1.2. Procedimientos y técnica utilizada para el diagnóstico 81.3. Listado de necesidades y carencias 81.4. Análisis de los principales problemas 91.5. Priorización de problemas 121.6. Análisis de viabilidad y factibilidad 121.7. El problema seleccionado 141.8. Solución propuesta como viable y factible 14

CAPÍTULO II 15 2. PERFIL DEL PROYECTO 15

2.1. Aspectos generales 15

2.1.1. Nombre del proyecto 152.1.2. Problema 152.1.3. Localización 152.1.4. Unidad ejecutora 152.1.5. Tipo de proyecto 15

2.2. Descripción del proyecto 152.3. Justificación 162.4. Objetivos 16

i

2.4.1. Objetivo general 162.4.2. Objetivos específicos 16

2.5. Metas 162.6. Beneficiarios 17

2.6.1. Directos 172.6.2. Indirectos 17

2.7. Recursos 172.7.1. Humanos 172.7.2. Materiales 172.7.3. Físicos 18

2.8. Fuentes de financiamiento 182.9. Presupuesto 182.10. Cronograma de actividades del Ejercicio Profesional Supervisado 19

CAPÍTULO III 25 3. ETAPA DE EJECUCIÓN 25

3.1. Actividades y resultados 253.2. Productos y logros 273.3. Productos 28

CAPÍTULO IV 107 4. PROCESO DE EVALUACIÓN 107

4.1. Evaluación del diagnóstico 1074.2. Evaluación del perfil 1074.3. Evaluación de la ejecución 1074.4. Evaluación final 108

CONCLUSIONES 109RECOMENDACIONES 110BIBLIOGRAFÍA 111APÉNDICE 1,2,3,4 ANEXOS

ii

INTRODUCCIÓN Para obtener el título de Licenciatura en Pedagogía con especialidad en Administración Educativa en la Universidad de San Carlos de Guatemala, es requisito primordial la realización del Ejercicio Profesional Supervisado, que tiene el fin de mejorar la calidad en el desempeño administrativo y educativo siguiendo los procedimientos requeridos según normativo de la Facultad de Humanidades.

El Ejercicio Profesional Supervisado permite la aplicación de funciones administrativas durante el recorrido de desempeño en la práctica. EPS no es solamente para la producción de un material como requisito normativo de la Facultad de humanidades a optar un título, si no que tiene una visión humanística, de servicio a la sociedad guatemalteca a la cual nos debemos buscando oportunidades y espacios. Es en éste caso se realizó la práctica en la Asociación de Desarrollo Integral K’ak’a’ Na’öj -ADIKAN, V/M ubicado en el municipio de San José Poaquil, departamento Chimaltenango, institución que vela por “Crear oportunidades de desarrollo transformador para el niño, niña, adolescente, jóvenes, sus familias y comunidades de San José Poaquil”. El EPS consta de cuatro etapas: Diagnóstico, Perfil del Proyecto, Ejecución del proyecto y Evaluación los que componen el documento y cada una de ellas dirigidas con el fin de tener un producto satisfactorio. Y la primera fuente de informaciones y consecución del proyecto en adelante es la Asociación. Capítulo I. Diagnóstico: Se realizó investigación sobre el conocimiento general de la institución, el contexto, necesidades, carencias y problemas, haciendo uso de la técnica de observación, entrevista, lluvia de ideas, citas bibliográficas, así como de varias herramientas para una información completa y confiable. Información fue vaciada a la Guía de análisis contextual e institucional. En cada sector se detectaron varias necesidades, carencias y problemas, el problema priorizado “La inexistencia de una Guía Metodológica para la Educación Inicial en los Centros Comunitarios de Juego y Aprendizaje bajo la cobertura de la Asociación de Desarrollo Integral K’ak’a Na’öj-ADIKAN V/M, San José Poaquil, Chimaltenango”. Después se realizó el análisis de Viabilidad y Factibilidad teniendo dos opciones de solución, lo que dio como solución posible es la creación de una “Guía Metodológica para la Educación Inicial en los Centros Comunitarios de Juego y Aprendizaje bajo la cobertura de la Asociación de Desarrollo Integral K’ak’a Na’öj-ADIKAN V/M, San José Poaquil, Chimaltenango”.

i

Capítulo II. Perfil del proyecto: La redacción del proyecto, que es la solución viable y Factible resultante de la primera parte. Se identificó el proyecto con el nombre de “Guía Metodológica para la Educación Inicial en los Centros Comunitarios de Juego y Aprendizaje bajo la cobertura de la Asociación de Desarrollo Integral K’ak’a Na’öj-ADIKAN V/M, San José Poaquil, Chimaltenango”, se determinaron los objetivos, las metas a lograr, los recursos necesarios, una serie de actividades o procedimientos en un cronograma que ayudó para la evaluación final. Capítulo III. Ejecución: En ésta etapa se ejecutó el proyecto perfilado, tomando en cuenta el control de desarrollo de las actividades escritas en el cronograma contemplada en el perfil para la obtención de los logros trazados en objetivos y metas. Específicamente el producto es la Guía Metodológica con aplicación en capacitación de las madres guías, facilitadores a quienes va dirigida el documento con el fin de mejorar la calidad de la Educación Inicial en los Centros Comunitarios de Juego y Aprendizaje que la asociación tiene. Capítulo IV. Evaluación: Es la evaluación cuantitativa y cualitativa de los procesos de la práctica, las técnicas, herramientas, los recursos, las actividades realizadas continuamente en diversos momentos y formas para evidenciar, lo que lleva a un análisis crítico y constructivo. Al final del informe incluye algunas conclusiones, recomendaciones, bibliografía, los documentos anexados, como evidencia de cada fase ejecutada. Es así una vez más la Universidad a través de la realización de los Proyectos de sus estudiantes, contribuye en la solución de diversos problemas educativos nacionales, para el mejoramiento de las condiciones sociales engrandeciendo a nuestra patria.

ii

1

CAPÍTULO I

DIAGNÓSTICO 1.1. Datos Generales de la Institución 1.1.1. Nombre de la Institución Asociación de Desarrollo Integral K’ak’a Na’oj Visión Mundial, ADIKAN/VM. San José Poaquil, Chimaltenango, Guatemala. 1.1.2. Tipo de Institución La Asociación de Desarrollo Integral K´ak´a Na’oj, ADIKAN/VM ubicada en el municipio de San José Poaquil del departamento de Chimaltenango, “es una organización no gubernamental, de carácter civil, no lucrativa, apolítica, que tiene como fin la prestación de un servicio social para el desarrollo integral de las familias más vulnerables del municipio” (5:1). Es una institución con sus objetivos, fines, metas y visión definida, es decir con base legal. 1.1.3. Ubicación Geográfica La institución ADIKAN se encuentra ubicada en 2da. Av. A 1-039 zona 3, de la cabecera municipal de San José Poaquil, departamento de Chimaltenango. • Contexto “San José Poaquil es uno de los 16 municipios del departamento de Chimaltenango, ubicada al Occidente de la república de Guatemala, a 104 km. De distancia, con nueve aldeas y 23 caseríos, cuenta con 22,879 habitantes con 160 habitantes por kilómetro, el 92% es indígena de origen kaqchikel, su extensión territorial es de 250 Km. Cuadrados. En el casco urbano se cuenta con 8.700 habitantes aproximadamente” (6:10). Los pobladores del municipio en su mayoría son campesinos agricultores, algunos se dedican a la carpintería, construcción, elaboración de canastos y tejidos, siempre con crianzas de animales de corral y de campo, solamente para el consumo diario y la subsistencia. “De acuerdo al último informe de desarrollo humano de 2,008 San José Poaquil se encuentra entre uno de los municipios más pobres de Chimaltenango con un índice de desarrollo humano de 0.514 con un 78% de pobreza en la población” (5:10).

2

• Descripción del Programa de Desarrollo de Área PDA El Plan Operativo Anual de ADIKAN se enfoca en cuatro proyectos que son parte del Programa de Desarrollo de Área que trabaja ADIKAN: Educación, Salud, Desarrollo Económico y Patrocinio. Ejes Transversales de Trabajo

“Género Medio ambientes Protección de la niñez Construcción de la Paz y Resolución de Conflictos Discapacidad Ser cristianos” (6:7)

• Cobertura Atiende 13 comunidades (aldeas y caseríos): Xequechelaj, Chuacacay, Chuacruz, Palamá, Paxcabalché, Paley, Patoquer, Hacienda María (Nueva Esperanza, Caserío Centro), Ojer Caibal, Chimixayá, Chipatá, Hacienda Vieja, Xepala; “844 familias, 11, 733 niños y jóvenes de 0- 18 años de edad” (5:8) 1.1.4. Visión “Ser una organización líder en la prestación de servicios de desarrollo integral (salud, educación, nutrición, saneamiento ambiental, prevención y atención de emergencias por desastres naturales) de las niñas y niños de las familias más desposeídas. Creando oportunidades y para alcanzar un nivel de desarrollo económicamente activa, que conduzca a minimizar los altos índices de pobreza y recuperar una relación entre hombre, naturaleza y su creador” (6:3) 1.1.5. Misión “Somos una ONG de carácter civil, no lucrativa, cristiana, no partidista, trabajando con organizaciones sociales siguiendo el modelo de Jesucristo de amor, justicia y bienestar de las familias más vulnerables, creando oportunidades de desarrollo transformador a los niños y sus familias” (6:3) 1.1.6. Valores • “Somos cristianos: nos esforzamos en inmitar a Jesucristo en su identificación

con los pobres y los oprimidos y en su interés especial por la niñez.

• Estamos comprometidos con los pobres: servimos a los pueblos más necesitados y promovemos la transformación de sus condiciones de vida.

3

• Valoramos a las personas: consideramos que todas las personas son creadas y amadas por Dios. • Somos mayordomos: somos transparentes en nuestro trato con donantes, comunidades, gobiernos y público en general. • Somos socios: mantenemos una posición colaboradora y una actitud abierta hacia otras organizaciones humanitarias. • Somos sensibles: ante carencias sociales y económicas complejas, con raíces profundas que exigen un desarrollo sostenible y a largo plazo” (6:4) 1.1.7. Objetivo “Crear oportunidades de desarrollo transformador para el niño, niña, adolescente, jóvenes, sus familias y comunidades de San José Poaquil” (6:4) 1.1.8. Metas • “Educación: crear oportunidades de desarrollo transformador para la niñez, sus familias y comunidades de San José Poaquil. • Salud: impulsar el bienestar integral de la niñez prioritariamente. • Desarrollo económico: que las familias beneficiarias incremente sus ingresos económicos. • Patrocinio: contribuir a la transformación de la niñez registrados en el programa sus familias y patrocinadores” (6:5) 1.1.9. Estructura Organizacional

• Su forma de organización es lineal y jerárquica, distribuidas en dependencias y unidades de trabajo las que se describen de la siguiente manera: • Asamblea General “Constituida por todas las familias socias del PDA que tienen la potestad de elegir y ser electos para la toma de decisiones y conformar una Junta Directiva, así como una Comisión de Vigilancia y comités locales. Por lo que la convocatoria será de la asamblea será anual, dirigida por la Junta Directiva, para rendirle cuentas, la elección de nuevos cargos y para presentar informes de evaluación y el plan del siguiente año de labores” (9:6).

4

• Junta Directiva “Constituida por un Presidente y como Representante Legal, un Vice - Presidente, un Secretario, un Tesorero y Vocales, quienes representan a la asamblea general para la toma de decisiones, revisión, monitoreo, aprobación y fiscalización de cuentas rendido por el personal del PDA. Estos miembros se reunirán mensualmente y según necesidades en la sede del PDA para tratar asuntos de su competencia y aprobar las solicitudes de fondos e implementación de los proyectos dejando constancia por medio de la elaboración de un acta por cada reunión realizada” (3:6). • Comisión de Vigilancia “Encargada de vigilar por la correcta administración de los recursos existentes en el PDA, así como el orden de la misma. Es la instancia que apoya a la Junta Directiva en asegurar la implementación de los planes de trabajo (staft)” (9:6). • Gerente(a) del PDA “Es la persona encargada de la gerencia y desarrollo de las actividades del PDA, también administra el recurso humano bajo su cargo, vela por una administración financiera transparente y rinde cuentas a la junta directiva del PDA mensualmente y a la oficina nacional de VMG. Es responsable de planificar, organizar, dirigir, supervisar y controlar la administración del PDA así como facilitar los procesos de trabajo comunitario para la realización de los proyectos con amplia participación comunitaria” (9:7). • Contador(a) “Encargada/o de velar por la parte legal y contable que gira alrededor del PDA, asegurando la existencia de un control interno adecuado, verificando que todos los documentos de soporte llenen los requisitos establecidos por las leyes fiscales del país. Prepara informes mensuales, trimestrales y anuales financieros del PDA para su envío a la oficina regional y lo concerniente a variaciones de presupuesto, conciliaciones de ISR anual, declaración anual del ISR y otros” (9:7). • Asistente Administrativo “Es la persona responsable del sistema administrativo del PDA, que debe garantizar, la logística para la ejecución de los planes y el apoyo secretarial hacia los órganos del PDA. Maneja los controles de insumos y equipo de la oficina, así como requerimientos de logística para el personal, basado en el plan operativo anual. Se encarga del manejo y control de la caja chica, cuentas bancarias, elabora solicitudes de fondos, se encarga de realizar las compras del PDA, apoya la logística de las

5

reuniones de junta directiva micro regional y mantiene la custodia de los documentos legales, entre otros asuntos inherentes a su cargo” (9:7). • Coordinador (a) de Patrocinio “Es la persona responsable de facilitar procesos de capacitación, asesoría, coordinar con la gerente del PDA el monitoreo de los niños y niñas registrados, así como actividades relacionadas a la rendición de cuentas anual y requerimientos especiales. Contribuir a la formación de redes de apoyo, que propicien el bienestar integral de las niñas y niños y el cumplimiento de los requerimientos de patrocinio en el PDA a su cargo; además es la persona encargada de proponer crecimientos y cancelaciones a la gerente nacional de la administración de RC activo del PDA” (9:8). • Coordinadora de Educación “Perona encargada de capacitar, asesorar, coordinar las diversas actividades que le corresponde a esta área en coordinación con la gerente del Programa de Desarrollo de Área con los niños y niñas comprendidos entre las edades de 0 a 18 años de edad en diferentes etapas. Educación coordina con las Juntas Escolares, Comités locales, directores y maestros de las escuelas, supervisión educativa de las áreas, líderes comunitarios y otros. Además contará con el apoyo técnico de VMG” (9:8). • Coordinador (a) de Salud “Es la encargada (do) de promover la salud del los asociados en el Programa de Desarrollo de Área en coordinación con la gerencia y en línea con las otras coordinaciones. Tiene estrecha relación con otras entidades que persiguen el mismo fin, las personas desde temprana edad hasta con los que tienen diferentes edades y funciones comunitarias. Este trabajo coordinado así con los facilitadores comunitarios. Trabaja también con las comadronas comunitarias, promotores de salud, enfermeras de los puestos de salud, Centro de salud, SIAS, líderes comunitarios, comités de salud, comités de agua, autoridades de salud y otros. Además se tendrá el apoyo de técnico de la oficina de VMG, así como de la Coordinación del proyecto de Salud del PDA” (9:8). • Coordinador (a) de Desarrollo Económico “Es la oficina encargada de promover el desarrollo de las familias en las comunidades donde se extiende el PDA promoviendo proyectos y actividades diferentes para el sostenimiento económico de las familias.

6

Desarrollo Económico tiene la función de estudiar las necesidades y casos de las familias, capacitar, perfilar, ejecutar y evaluar los proyectos en coordinación con la gerente y en línea con los demás proyectos sociales y enlace con las instituciones afines. El proyecto de Desarrollo Económico, trabajará con los Comités locales, las madres líderes, las asociaciones productivas, cooperativas y otras. Contará con el apoyo técnico de VMG y la Coordinación del proyecto de Desarrollo Económico del PDA” (9:8). • Facilitadores (as) de Desarrollo (FADES) “Son las personas encargadas de facilitar los procesos de desarrollo en las comunidades de cobertura donde tiene presencia el PDA, su tiempo esta designado un 80% de campo y un 20% de oficina para la formulación de propuestas que beneficien a la población destinataria. Rinden cuentas de los niños registrados a su cargo. Se tiene contemplado que cada facilitador de desarrollo tenga a su cargo un promedio de 414 niñas y niños registrados. Los facilitadores tienen relación directa con los “actores clave” quienes tienen una estructura comunitaria conformada por un comité local, un grupo de madres lideres, una comisión de enriquecimiento espiritual y una comisión de vigilancia y otros a quienes constantemente capacitan y organizan para la ejecución de los proyectos de patrocinio, salud, educación y desarrollo económico” (9:9). • Personal Eventual “Son las personas contratadas por el PDA por un periodo corto de labores, estas personas no están contratadas con las mismas condiciones y prestaciones que el personal antes descrito, se pueden contratar como personal eventual, personas que presten el siguiente servicio: profesionales en salud, agrónomos, censadores, digitadores, profesionales en algún aspecto específico, etc.” (9:9).

7

1.1.9.1. “Organigrama institucional” (9:5)

1.1.10. Recursos 1.1.11. Humanos: Gerente, Contador, Administrador, Coordinador de: Salud, Educación, Desarrollo Económico y Patrocinio, Facilitadores de: Educación, Desarrollo Económico y Patrocinio, maestras para reforzamiento escolar, maestra de educación inicial, conserje, voluntarios (EPS trabajo social).

1.1.12. Materiales: escritorios, sillas, archivadores, mesas para reuniones, computadoras, fotocopiadora, escáner, cámaras digitales; cañonera, lap top, cámara de video.

1.1.13. Financieros: son los que recibe de sus donantes y patrocinadores, Visión Mundial. 1.1.13.1. Físicos: motocicletas, pik up, moto runy.

Junta Directiva

FVMG

Gerencia

Administración Área Contabilida

Salud Educación Desarrollo Económic

Patrocinio

Comisión de Vigilancia Oficina

Regional

OG´S Y ONG´S

Asamblea General

Ojer Caibal, Paxcabalché, Chipatá, Hacienda María, Hacienda Vieja, Patoquer, Paley, Xepalamá, Chua Cruz,

Chimixayá, Chuacacay, Xequechelaj, Palamá

8

1.2. Procedimientos y Técnicas utilizadas para el diagnóstico

La información del Diagnóstico Institucional es desglosada en la Guía de Sectores con la aplicación de varias técnicas e instrumentos de investigación: Técnicas

• Entrevista • Análisis documental • Observación • Consultas bibliográficas y virtuales • Encuesta • Lluvia de ideas:

Instrumentos

• Lista de cotejo • Bitácora de actividades • Guía de entrevistas • Fichas de observación • Fichas bibliográficas • Cronograma de actividades

1.3. Lista de necesidades y carencias

1. No existe equipo para tratamiento de agua que se usa diariamente. 2. No existe un sistema de tratamiento de aguas negras. 3. No existe tratamiento de la basura. 4. La institución posee oficinas muy pequeñas e insuficientes. 5. Algunas ventanas no tienen balcones. 6. Algunas oficinas internas no tienen puertas y ventanas. 7. La instalación no tiene circulación en todo el área perimetral. 8. La instalación no cuenta con sistema de alarma. 9. No existe una distribución adecuada del recurso económico para los

programa. 10. La institución no cuenta otro rubro de recurso económico más que lo que

recibe de la oficina central Visión Mundial y sus donantes. 11. No existe agilización en la gestión de autorización del recurso económico para

los proyectos de los programas. 12. No se cuenta con personal suficiente para la ejecución de las actividades. 13. Algunos trabajadores no ocupan los puestos según su especialidad. 14. No existen especialidades para atender los programas de educación y salud. 15. Algunos puestos vacantes no son atendidos con urgencia. 16. No existe priorización de necesidades propias de las comunidades por la

institución, los proyectos son propuestos por la Oficina Central. 17. No existe un cronograma de actividades a realizar por cada departamento. 18. No hay una guía metodológica para los Centros de Educación Inicial. 19. La carencia de manual de actividades para los Centros de Educación Inicial.

9

20. La falta de interés de parte de los beneficiarios por los proyectos. 21. No existe una agenda de trabajo con las demás instituciones y usuarios para

un mayor orden y organización de las actividades a realizar. 22. Los CCJ y A no son creados por el MINEDUC, son un aporte de la Asociación

que en cualquier momento morirá. 23. No cuentan con instalaciones propias para la atención de los niños y niñas.

1.4. Análisis de los principales problemas. Problemas Factores que lo

producen Soluciones

1. Insalubridad 1. No existe equipo para tratamiento de agua de uso diario.

2. No existe un sistema de tratamiento de aguas negras.

3. No existe tratamiento de la basura.

1. Dar un tratamiento al agua potable.

2. Crear un sistema de

tratamiento adecuado a las aguas negras

3. Crear un manual sobre el sistema de tratamiento de la basura.

2. Inseguridad 1. Algunas ventanas

no tienen balcones.

2. Algunas oficinas internas no tienen puertas y ventanas.

3. La instalación no

tiene circulación en todo el área perimetral.

4. La instalación no

cuenta con sistema de alarma.

1. Colocar balcones.

2. Colocar sistema de alarma.

3. Construir circulación

4. Colocar puertas y

ventanas.

3. Insatisfacción en la distribución económica.

1. No existe una distribución adecuada del recurso económico.

2. La institución no cuenta otro rubro de recurso

1. Elaborar una hoja de parámetro de distribución del recurso económico.

2. Gestionar recurso económico para

10

económico más que lo que recibe de la oficina central Visión Mundial y sus donantes.

3. No existe

agilización en la gestión de autorización del recurso económico para los proyectos de los programas.

el sostenimiento de algunos proyectos.

3. Crear un cronograma general de las actividades de cada programa y gestionar a tiempo los recursos necesarios.

4. Pobreza en recurso humano.

1. No se cuenta con personal suficiente para la ejecución de las actividades.

2. Algunos

trabajadores no ocupan los puestos según su especialidad.

3. No existen especialidades para atender los programas de educación y salud.

4. Algunos puestos vacantes no son atendidos con urgencia.

1. Contratar personal suficiente.

2. Contratar

personal especializado y Actualizar al personal en el área.

3. Crear un

departamento de capacitación al personal de educación y salud.

4. El reclutamiento del personal sea por especialidad y a tiempo.

5. Deficiencia administrativa.

1. No existe un cronograma de actividades a realizar por cada departamento.

2. No existe

priorización de necesidades de las

1. Diseñar un cronograma de control en el cumplimiento de las actividades.

2. Implementar

proyectos acorde a las necesidades

11

comunidades por la institución, los proyectos son propuestos por la oficina central.

3. No existe

supervisión de campo dentro del programa gerencial.

de la población.

3. Elaborar un programa de supervisión de campo para constatar la realización de actividades.

6. Desimplementación metodológica.

1. La inexistencia de una guía metodológica para los Centros de Educación Inicial.

2. La carencia de

manual de actividades para los Centros de Educación Inicial.

3. Desinterés de los participantes en los Centros Comunitario de Juego y Aprendizaje.

1. Elaborar una guía metodológica para los Centros de Educación Inicial con aplicación en capacitaciones.

2. Elaborar un

manual de actividades para los Centros de Educación Inicial.

3. Involucrar a madres guías y facilitadoras en los talleres educativos.

7. Pobre relaciones con otras instituciones.

1. No existe una agenda de trabajo con las demás instituciones y usuarios para un mayor orden y organización de las actividades a realizar.

1. La elaboración de una agenda de trabajo integrado de actividades con las demás instituciones de apegadas al mismo fin.

12

8. Los Centros Comunitarios de juegos y aprendizajes en riesgo de desaparecer.

1. Los CCJ y A no son creados por el MINEDUC, son un aporte de la Asociación que en cualquier momento morirá.

2. No cuentan con instalaciones propias para la atención de los niños y niñas.

1. Construir instalaciones propias para los Centros de Educación Inicial.

2. Gestionar la Creación Oficial de los Centros de Educación Inicial en las áreas rurales bajo la cobertura de ADIKAN-V/M, San José Poaquil, Chimaltenango”.

1.5. Priorización del problema

Según el resultado analítico de la investigación diagnóstica institucional, con una serie de necesidades y carencias se prioriza el problema: Desimplementación metodológica que tiene opciones de solución a:

OPCION 1 Elaborar una guía metodológica para la Educación Inicial en los Centros Comunitarios de Juego y Aprendizaje bajo la cobertura de ADIKAN V/M, San José Poaquil, Chimaltenango.

OPCION 2 Elaborar un manual de actividades para los centros de educación inicial. OPCION 3 Involucrar a madres guías y facilitadoras en los talleres educativos.

OBSERVACION: Un punto para cada indicador, máximo 25 puntos. Op. 1 Op. 2 Op. 3

No.

INDICADORES OPCIÓN 1

OPCIÓN 2

OPCION 3

Financiero SI NO SI NO SI NO 1 ¿Se cuenta con recursos financieros? x x x 2 ¿Se cuenta con fondos extras para los

imprevistos? x x x

Administrativo legal 3 ¿Se tiene autorización legal para realizar

el proyecto? x x x

4 ¿Se tiene estudio de impacto ambiental? x x x 5 ¿Se tiene representación legal? x x x 6 ¿Existen leyes que amparen la ejecución x x x

13

del proyecto? Técnico 7 ¿Se tienen los recursos adecuados para

el proyecto? x x x

8 ¿Se tiene bien definida la cobertura del proyecto?

x x x

9 ¿Se tiene mano de obra para la realización del proyecto?

x x x

10 ¿Existe tiempo suficiente para la realización del proyecto?

x x x

11 ¿Se han definido claramente las metas? x x x 12 ¿Se tiene la opinión multidisciplinaria

para la ejecución del proyecto? x x x

Mercado 13 ¿Se hizo estudio lógico en la región? x x x 14 ¿El proyecto tiene aceptación de la

región? x x x

15 ¿El proyecto satisface las necesidades de la población?

x x x

16 ¿Puede el proyecto abastecerse de insumos?

x x x

17 ¿Se cuenta con los canales de distribución adecuados?

x x x

18 ¿El proyecto es accesible a la población en general?

x x X

19 ¿Se cuenta con el personal capacitado para la ejecución del proyecto?

x x x

Político 20 ¿La institución será responsable del

proyecto? x x x

21 ¿El proyecto es de vital importancia para la institución?

x x x

Cultural 22 ¿El proyecto responde a las expectativas

culturales de la región? x x x

Social 23 ¿El proyecto beneficia a la mayoría de la

población? x x x

24 ¿El proyecto toma en cuenta a toda la comunidad?

x x x

25 ¿El proyecto le interesa la situación académica de los habitantes?

x x x

TOTALES 25 17 8 12 13

14

1.6. El problema seleccionado

Después de listar una serie de problemas, priorización y del análisis de factibilidad y viabilidad se priorizó el problema “desimplementación metodológica”. 1.7. Solución propuesta como viable y factible

Según el estudio analítico de viabilidad y factibilidad, los resultados satisfactorios de los indicadores como solución al problema o necesidad existente es la opción uno “Guía Metodológica para la Educación Inicial en los Centros Comunitarios de Juego y Aprendizaje bajo la cobertura de la Asociación de Desarrollo Integral K’ak’a Na’oj, Visión Mundial –ADIKAN V/M, San José Poaquil, Chimaltenango”. A petición de la institución se gestionará la Legalización Oficial de los Centros de Educación Inicial en 4 comunidades ante las instancias correspondientes (problema 8), además del proyecto de tesis avalado.

15

CAPÍTULO II PERFIL DE PROYECTO

2.1. Aspectos Generales

2.1.1. Nombre del Proyecto: Creación de una Guía Metodológica para la Educación

Inicial en los Centros Comunitarios de Juego y Aprendizaje bajo la cobertura de la Asociación de Desarrollo Integral K’ak’a’ Na’oj- ADIKAN, V/M, San José Poaquil, Chimaltenango.

2.1.2. Problema: desimplementación metodológica. 2.1.3. Localización del proyecto: La Asociación de Desarrollo Integral K’ak’a’ Na’oj

se ubica en la 2da. Calle 1-42 de la zona 3 del municipio de San José Poaquil departamento de Chimaltenango. San José Poaquil se ubica al occidente del país a unos 104 kilómetros sobre la carretera interamericana y a 50 kilómetros de la cabecera departamental. Los centros de Educación Inicial funcionan en 6 comunidades del municipio: Caserío Chuacacay, Caserío Xequechelaj, Caserío Paxcabalché, Aldea Paley, Caserío Patoquer, Aldea Ojer Caibal.

2.1.4. Unidad Ejecutora: Facultad de Humanidades, Departamento de Pedagogía,

Universidad de San Carlos de Guatemala y la Asociación de Desarrollo Integral K’ak’a’ Na’oj ADIKAN/VM San José Poaquil, Chimaltenango.

2.1.5. Tipo de Proyecto: de producto pedagógico. 2.2. Descripción del Proyecto

El proyecto resulta de un estudio diagnóstico realizado dentro de la institución y cobertura, mediante la aplicación de técnicas y herramientas de investigación aplicadas a las personas que involucran los proyectos que la institución tiene dentro del Programa de Desarrollo de Área. Según los análisis se ha determinado el proyecto a ejecutar: una Guía Metodológica que tendrá fundamentos teóricos basados en la investigación y la experiencia dirigidas a madres guías y facilitadora de 8 comunidades de cobertura de la institución que beneficiará a niños y niñas de las edades comprendidas de 0 a 4 años en las áreas rurales. La Guía tendrá las siguientes características: flexible, abierto, diversificable, significativo. Tendrá un conocimiento breve sobre las etapas, necesidades e intereses del infante, las áreas que propone el Ministerio de Educación para la Educación Inicial incluyendo sus componentes según el Ministerio y varios pensamientos psicológicos, la metodología de trabajo sugerido, una serie de contenidos propuestos con algunas actividades, un anexo, la bibliografía consultada.

16

2.3. Justificación

La Creación de una guía metodológica para los Centros de Educación Inicial se llevará a babo su ejecución con el fin de dar un aporte al desarrollo de la sociedad, en lo específico, fortalecer la calidad educativa, que el proceso Enseñanza-Aprendizaje de los niños y niñas en la edad temprana, que mejore, mediante la redacción y aplicación de una Guía Metodológica actualizada que madres de familias guías en los centros y facilitadores puedan conocer y hacer uso de ella. Es dirigido a las comunidades del área rural de cobertura de la institución, porque creemos en que la estimulación temprana de todo ser humano incide en el desarrollo integral y desenvolvimiento dentro de la sociedad como entes sociables que nos caracteriza. El documento lo tendrá cada madre de familia después de los talleres. Se elabora el material porque el Estado no tiene la población total cubierta en atender a los niños y niñas en éstas edades por falta de recursos y es donde las instituciones o entidades como la institución y la universidad apoyan en diversas formas.

2.4. Objetivos

2.4.1. Objetivo General

Mejorar el proceso de enseñanza- aprendizaje en los niños y niñas de las comunidades más necesitadas a través de la aplicación de una guía metodológica en los Centros de Educación Inicial (0-4 años) con aplicación en las capacitaciones.

2.4.2. Objetivos específicos

Diseñar la guía metodológica contextualizada a las comunidades de cobertura institucional y según las necesidades, intereses, desarrollo del infante.

Fundamentar la estructuración de la guía metodológica en investigaciones documentales, ensayos, textos entre otros con características flexibles, variables.

Socializar la guía metodológica en capacitación con las madres guías.

2.5. Metas

1. Elaborar 50 copias de la Guía Metodológica para madres guías de los Centros de Educación Inicial.

17

2. Desarrollar 4 talleres de capacitación a madres guías en los Centros de Educación Inicial.

3. Guía metodológica contextualizada elaborada para los centros de educación inicial.

2.6. Beneficiarios

2.6.1. Directos Las madres guías, facilitadores de los CCJ y A, la institución. 2.6.2. Indirectos Niños y niñas de las 8 comunidades del municipio de San José Poaquil, las

familias de los niños, autoridades comunitarias de enlace, La Coordinación Técnica Administrativa.

2.7. Recursos

2.7.1. Humanos

La Coordinación Técnica Administrativa El personal administrativo y operativo de ADIKAN Epesista Madres guías Facilitadores en los CCJ y A. Comités Comunitarios de Desarrollo COCODEs Alcaldes Auxiliares Niños y niñas de 0 a 4 años Directores de escuelas oficiales

2.7.2. Materiales

Computadora Impresora Cartuchos de tinta Fotocopias Téxtos y guías Cámaras digitales Proyector Memoria extraíble USB Material de Oficina Internet Plan-Programa

18

2.7.3. Físicos

Facultad de humanidades Institución ADIKAN Sede departamental Imprenta Fotocopiadora Biblioteca Centro de Servicio Internet Vehículos (medios de transporte terrestre)

2.8. Fuentes de Financiamiento

El proyecto se realiza con el financiamiento de gestiones de la Epesista de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

2.9. Presupuesto

No. INSUMOS MEDIDA CANTIDAD COSTO UNITARIO

COSTO TOTAL

1 Fotocopias de investigación Unidades 300 0.25 75.002 Fotocopias a color Unidades 25 1.00 25.003 Revisión Unidades 2 50.00 100.004 Reproducción del módulo Unidades 100 50.00 5000.005 Tinta de impresora Unidades 6 80.00 480.006 Servicio de internet Horas 100 6.00 600.007 Hojas Unidades 2500 0.10 250.008 Folder y gancho Unidades 25 1.00 25.009 Memoria extraíble USB Unidad 1 125.00 125.0010 Uso de cámara digital Unidad 5 50.00 250.0011 Uso de computadora Mes 5 150.00 750.00

12 Primera validación con madres guías y niños Unidad 3 200.00 600.00

13 Segunda validación con madres guías y niños Unidad 3 200.00 600.00

14 Tercera validación con madres guías y niños Unidad 3 200.00 600.00

15 Transporte de revisión a la USAC Viajes 10 20.00 200.00

16 Transporte a las comunidades Viajes 9 150.00 1350.0017 Alimentación Unidades 10 25.00 250.0018 Imprevistos (5% sobre total) Unidad 1 564.00 564.00 TOTAL Q11,844.00

19

2.10. Cronograma de Actividades de Ejecución del Proyecto.

No.

Actividades

Año 2,010 Mes Mayo

Semanas 1 2 3 4 Días

L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V

1 Investigación sobre la guía, metodología y temas sobre Educación Inicial.

2 Reunión con madres guías y niños en los 6 Centros Comunitarios de Juego y Aprendizaje

3 Coordinación de varias actividades educativas con la institución y con otras instituciones de apoyo.

4 Investigación por internet sobre temas de Educación Inicial.

5 Investigación sobre metodologías de Educación Inicial y Visita al DIGEDICUR, Nivel Infantil, MINEDUC Guatemala

20

6 Planteamiento estructural de la

guía metodológica del nivel inicial a la gerencia y coordinadora de educación

7 Recopilación y análisis de la información obtenida

8 Revisión de avance a nivel institucional y con asesora asignada por la USAC

21

No.

Actividades

Año 2,010 Mes Junio

Semanas 1 2 3 4 5 Días

L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V L M M

1 Investigación sobre las áreas de trabajo, el rol de los padres de familias, el papel del facilitador (a), desarrollo Infantil…

2 Redacción de información obtenida

3 Fortalecimiento del diseño esquemático de la Guía Metodológica del Centro de Educación Inicial

4 Correcciones de la guía metodológica

5 Implementación de áreas como componentes de la guía metodológica

6 Investigación de otros temas de interés en la Educación Inicial

22

No.

Actividades

Año 2,010 Mes Julio

Semanas 1 2 3 4 5 Días

J V L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V

1 Reproducción y revisión del material a nivel institucional y ante asesora asignada

2 Implementaciones y otros temas; la evaluación, glosario, anexos de la guía

3 Correcciones, recopilación bibliográfica y diagramaciones de presentación del libro

4 Análisis del documento y revisión antes de su ejecución

6 Una última revisión de la Guía Metodológica para los Centros Comunitarios de Juego y Aprendizaje de ADIKAN Poaquil, Chimaltenango

23

No.

Actividades

Año 2,010 Mes Agosto

Semanas 1 2 3 4 5 Días

L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V L M M

1 Elaboración de cronograma y material de aplicación de la Guía con Madres Guías y facilitadora en los CCJ y A

2 Talleres en los CCJ y A en las 6 comunidades con las Madres Guías y facilitadoras sobre la aplicación de la Guía Metodológica

3 Evaluaciones de los talleres realizados y de la funcionalidad de la Guía

4 Inicio de compaginación del informe general de EPS

24

25

CAPÍTULO III ETAPA DE EJECUCIÓN

3.1. ACTIVIDADES Y RESULTADOS

1 Investigación sobre la guía,

metodología y temas sobre Educación Inicial.

Investigación sobre el proyecto Información bibliográfica, documental y tecnológica obtenida.

2 Reunión con madres guías y niños en los 6 Centros Comunitarios de Juegos y Aprendizaje

Reuniones Conocimiento por medio de la experiencia de trabajo en convivencia en los CCJ y A.

3 Coordinación de varias actividades educativas con la institución y con otras instituciones de apoyo.

Coordinación de actividades educativas Permitió obtener apoyo de las instituciones del mismo fin, de información.

4 Investigación por internet sobre temas de Educación Inicial.

Investigación tecnológica Información para el cuerpo de la guía metodológica.

5 Investigación sobre metodologías de Educación Inicial y Visita al DIGEDICUR, Nivel Infantil, MINEDUC Guatemala

Investigación directa Información directa personalizada obtenida para fundamentar la guía metodológica.

6 Planteamiento estructural de la guía metodológica del nivel inicial a la gerencia y coordinadora de educación

Estructura de la guía La validación y análisis funcional de la guía metodológica.

7 Recopilación y análisis de la información obtenida

Análisis de información Recopilación y análisis de las informaciones obtenidas para la estructura de la guía metodológica.

8 Revisión de avance a nivel institucional y con asesora asignada por la USAC

Primera revisión Corrección en redacción y estructura de la guía.

9 Investigación sobre las áreas de trabajo, el rol de los padres de familias, el papel del facilitador (a), desarrollo Infantil…

Investigación de áreas y el rol de los involucrados en el nivel. Un conocimiento e información sobre la atención a los niños y niñas del nivel inicial recopilada.

10 Redacción de información obtenida Redacción Estructura de la guía metodológica realizada según informaciones obtenidas.

11 Fortalecimiento del diseño esquemático de la Guía

Fortalecimiento de diseño Fortalecimiento del diseño y

25

26

Metodológica del Centro de Educación Inicial

estructura de la guía metodológica por implementaciones y cambios.

12 Correcciones e implementaciones de áreas como componentes de la guía metodológica

Implementaciones de áreas Asegurar una información completa sobre las áreas.

13 Investigación de otros temas de interés en la Educación Inicial

Investigación de otros temas Se obtuvo el concepto y conocimiento sobre otros temas de interés en su divulgación.

14 Reproducción y revisión del material a nivel institucional y ante asesora asignada

Reproducción y revisión de la guía. Condujo a observar errores, implementaciones, presentación.

15 Implementaciones y otros temas; evaluación, glosario, anexos de la guía

Implementaciones generales Realización de cuadros de evaluación, glosario, anexos de la guía.

16 Correcciones y orden, recopilación bibliográfica y diagramaciones de presentación del libro

Orden y diagramaciones Una mejor presentación de todo el documento.

17 Una última revisión y análisis de la Guía Metodológica para los Centros Comunitarios de Juego y Aprendizaje de ADIKAN Poaquil, Chimaltenango

Ultima revisión del documento Un documento completo y reproducido, listo para los talleres.

17 Cotizaciones para reproducción encuadernaciones de la guía

Cotización Evaluación de precios de servicio de reproducción de los documentos.

18 Reproducción y entrega del material a las Madres Guías, facilitadoras e Institución ADIKAN

Reproducción y entrega de guía Documento impreso y entregado a las madres en los talleres.

19 Elaboración de cronograma y material de aplicación de la Guía con Madres Guías y facilitadora en los CCJ y A

Elaboración de material Material didáctico para los talleres ante facilitadora y madres guías de CCJ y A.

20 Talleres en los CCJ y A en las 6 comunidades con las Madres Guías y facilitadoras sobre el contenido y la aplicación de la Guía Metodológica

Talleres en CCJ y A Conocimiento y uso general de la guía metodológica en los centros de educación inicial.

21 Evaluaciones de los talleres realizados y de la funcionalidad de la Guía

Evaluación de los talleres Verificación de la funcionalidad de la guía, primer grupo.

26

27

22 Seguimiento de evaluación de la aplicación de la Guía Metodológica y del taller

Evaluación de los talleres Verificación de la funcionalidad de la guía, segundo grupo.

23 Análisis y tabulación de los resultados de evaluación del contenido funcional de la Guía

Socialización exitosa Tabulación de los datos exitosos en los talleres.

24 Elaboración de recomendaciones y conclusiones generales

Conclusiones y Recomendaciones Redacción de recomendaciones y conclusiones.

25 Inicio de compaginación del informe general de EPS

Compaginación del informe de EPS El orden y la impresión del informe general.

26 Entrega digital y reproducción de la guía

CD reproducido Reproducción y entrega de la guía a la institución y a la Universidad.

3.2. PRODUCTOS Y LOGROS

La creación de la “Guía Metodológica para educación Inicial en los Centros Comunitarios de Juego y Aprendizaje bajo la cobertura de la Asociación de Desarrollo Integral K’ak’a’ Na’oj –ADIKAN V/M-San José Poaquil, Chimaltenango” se realizó con aplicación en talleres, y fue como un apoyo al trabajo de docencia en los Centros Comunitarios que la Asociación tiene dentro de su programa al servicio comunitario de las áreas rurales, esto con el fin de mejorar la calidad de atención a los niños y niñas en su Educación Inicial.

27

28

PRODUCTOS LOGROS

“Guía Metodológica para la Educación Inicial en los Centros Comunitarios de Juego y Aprendizaje bajo la cobertura de la Asociación de Desarrollo Integral K’ak’a’ Na’oj -ADIKAN V/M- San José Poaquil, Chimaltenango “.

Contribución al fortalecimiento de la

Enseñanza Aprendizaje en los Centros Comunitarios de Juego y Aprendizaje.

Se mejoró la interacción entre alumnos (as) y facilitadora ®. El desarrollo de talleres de capacitación a madres guías de los Centros de Educación Inicial.

La dotación de la guía es un material de apoyo a los facilitadores, madres y padres de familias.

Fortalecimiento a la educación inicial del área rural.

3.3. PRODUCTOS

La guía esquemáticamente está construida por objetivos, a quienes va dirigida, sus características, descripción de la Etapa Infantil según sus necesidades, intereses y desarrollo por edad, luego se describen las áreas y componentes que deben integrarse en su aplicación para la educación del niño y la niña en los centros de atención, los contenidos y actividades sugeridas, lo que se pretende alcanzar en los niños después de una etapa de educación, las evaluaciones de las actividades, algunos temas importantes, ejemplo de documentos sugeridos, anexo, glosario y bibliografía consultada como fundamento del documento, además de la experiencia propia de la autora.

28

GUCOMASO

U

UÍA METODMUNITARIOOCIACION

M

UNIVERSIDF

DE

DOLÓGICAOS DE JUE

DE DESARMUNDIAL,

Asesora

MA

DAD DE SAFACULTADEPARTAME

A PARA LAGOS Y APRROLLO INSAN JOSE

a: Licda. N

ARIA MERCGUAT

AN CARLOD DE HUMAENTO DE P

A EDUCACPRENDIZAJNTEGRAL E POAQUIL

irma Delfin

CEDES METEMALA, 2

OS DE GUAANIDADESPEDAGOG

CIÓN INICIAJES BAJO K’AK’A NA

L CHIMALT

a Ramírez

EJIA CHUT2010

ATEMALA S ÍA

AL EN LOSLA COBE

A’OJ, ADIKTENANGO

Ovalle

TA

S CENTRORTURA DEKAN – VISI

O

29

OS E LA ION

GUIALOS CAPLICDESAVISIOCHILM

A METODOLCENTROS CACION ENARROLLO ON MUNDIAMALTENAN

LOGICA DE

N TALLEREINTEGRALAL- SAN JONGO

ES L OSE

PAREDUDE LK’AKPOA

A EL PERSCACION IN

LA ASOCIAK’A NA’OJ-AAQUIL

SONAL DENICIAL CO

ACION DE ADIKAN

30

N

31

ÍNDICE

Justificación i 1. Descripción de los contenidos de la guía metodológica 1 2. Características de la guía metodológica 2 3. A quienes va dirigida 3

4. Objetivos 4

4.1. General 44.2. Específicos 4

5. Descripción de la edades, necesidades y desarrollo del infante 55.1. Etapa prenatal 6

5.1.1. Cuidados 65.1.2. Algunas recomendaciones 65.1.3. Prejuicios 75.1.4. Desarrollo 8

5.2. Etapa de 0 a 1 año 85.3. Etapa de 1 a 2 años de edad 95.4. Etapa de 2 a 6 años de edad 9

6. Lo que debe desarrollar el infante según su crecimiento e interés 10 7. Áreas de trabajo en los centros según el Ministerio de Educación 14

7.1. Destrezas de aprendizaje 147.1.1. Percepción 147.1.2. Motricidad 157.1.3. Pensamiento 17

7.2. Comunicación y lenguaje L 1 177.2.1. Actitudes comunicativas 177.2.2. Estructuración lingüística 187.2.3. Literatura e iniciación a la comprensión lectora 18

7.3. Conocimiento de su mundo 197.3.1. Adaptación 197.3.2. Desarrollo de la autonomía 197.3.3. Elementos del entorno socio-cultural 19

7.4. Estimulación artística 207.4.1. Estimulación musical 207.4.2. La danza y el movimiento creativo 217.4.3. El teatro (arte dramático) 217.4.4. Las artes plásticas 217.4.5. Culturas Guatemaltecas 21

i

32

7.5. Motricidad 21

7.5.1. Motriz 217.5.2. Afectivo – social 227.5.3. Organización del esquema corporal 22

8. Metodología de trabajo en el área Destrezas de Aprendizaje 22

8.1. Contenidos 238.1.1. De 0 a 1 año 238.1.2. De 1 a 2 años 258.1.3. De 2 a 3 años 298.1.4. Actividades 31

9. Metodología de trabajo en el área de Comunicación y Lenguaje 32

9.1. Contenidos 339.1.1. De 0 a 1 año 339.1.2. De 1 a 2 años 349.1.3. De 2 a 3 años 349.1.4. De 3 a 4 años 359.1.5. Actividades 35

10. Metodología de trabajo en el área de Comunicación con su Medio 37

10.1. Contenidos 3710.1.1. De 0 a 1 año 3710.1.2. De 1 a 2 años 3810.1.3. De 2 a 3 años 3910.1.4. De 3 a 4 años 4010.1.5. Actividades 41

11. Metodología de trabajo de Estimulación Artística 43

11.1. Contenidos 4311.1.1. De 0 a 1 año 4311.1.2. De 1 a 2 años 4511.1.3. De 2 a 3 años 4711.1.4. De 3 a 4 años 4911.1.5. Actividades 50

12. Metodología de trabajo de Motricidad 52

12.1. Contenidos 5312.1.1. De 0 a 1 año 5312.1.2. De 1 a 2 años 5512.1.3. De 2 a 3 años 5612.1.4. De 3 a 4 años 5812.1.5. Actividades 59

ii

33

13. Lo que se pretende alcanzar después del desarrollo de las actividades

de las diferentes áreas 60 14. Evaluación 63

14.1. Tipos de evaluación 6314.2. Los y las participantes 6414.3. Algunos criterios de evaluación sugeridos 64

15. Los recursos del docente 65 16. Tiempo en desarrollar las actividades 66 17. Temas importantes para conocer 66 18. Documentos sugeridos 73Glosario 74Bibliografía 76

iii

34

La guía metodológica es producto de un estudio diagnóstico realizado en las comunidades rurales donde se atiende a los niños en edad preescolar de 0 a 5 años, en los Centros Comunitarios de Juego y Aprendizaje, en la que destaca como una de las necesidades prioritarias el mejorar la atención de los niños en los centros que la Asociación de Desarrollo Integral K’ak’a’ Na’oj de Visión Mundial tiene desde hace mas de tres años. La Educación es el camino para el desarrollo integral de todo ser humano e inicia mucho más antes del nacimiento. Además la educación pública posee una cobertura limitada de centros de Educación Inicial específicamente en las áreas rurales mucho menos si se habla de mejorarla. Por lo que varias instituciones y entidades se toman la tarea en apoyar la educación en distintas formas. Como parte de la gran misión que ha tomado ADIKAN de un desarrollo integral de los niños y las niñas de las comunidades de San José Poaquil, la Creación de los Centros Comunitarios de Juegos y Aprendizaje en varias comunidades del municipio, que mediante la guía se pretende mejorar el proceso Enseñanza Aprendizaje hacia una calidad educativa a través de la dotación de material a las madres guías y facilitadoras de los centros, para que lo conozcan y le den uso inclusive en sus hogares. El material hace uso de las experiencias vividas en los centros, las necesidades e intereses de las madres y de los niños y niñas, sí como también de las investigaciones documentales y bibliográficas, pensamientos varios de experiencia en la materia y psicólogos. La Guía promueve indispensablemente la estimulación temprana de los niños y niñas para desarrollar las habilidades y descubrir las potencialidades con las que nace el niño y la niña y, conforme el desempeño las perfecciona o los explora, con el tiempo se va fijando y las va poseyendo el niño o la niña. La mejor forma de llegar a ello es sin duda es a través del interés prioritario del niño, el juego, entre otras artes o técnicas a utilizar. Depende de su estimulación temprana será el resultado en las edades restantes, es decir, en la etapa preescolar. La guía metodológica será una herramienta primordial para las docentes del nivel y las madres guía y los padres de familias de los niños y niñas asociados de las familias más vulnerables en donde la institución tiene cobertura. Que tanto como niños y niñas reciban iguales atenciones y la mejor educación, como las madres de familias y los padres de familias el conocimiento necesario para procrear a sus hijos y soñar con un futuro mejor.

i

JUSTIFICACIÓN

35

1

La Guía Metodológica está diseñada para ser aplicada en los Centros Comunitarios de Juegos y Aprendizaje de la población que atiende la Asociación de Desarrollo Integral K’ak’a’ Na’oj de Visión Mundial del Municipio de San José Poaquil, Chimaltenango, Guatemala. La Guía Metodológica integra los contenidos para una mejor dirección de trabajo a realizarse con los niños atendidos entre 0-5 años de edad en las áreas rurales de cobertura, para mejorar la atención de los niños en tales edades. Una guía, es la que conduce el trabajo del que hacer docente en los centros de educación inicial, la que marca la directriz de conocimiento desde la edad prenatal, postnatal y parte de la edad infantil: descripción de las edades, lo que se desarrolla en las niñas y los niños, áreas a trabajar según el Ministerio de Educación, los componentes generales y específicas por área, la metodología a trabajar, los contenidos, algunas actividades sugeridas, donde la educadora puede basarse en la libre docencia en aula y el método del constructivismo. Incluye los tipos y sistemas de las evaluaciones, algunos temas considerados importantes para el docente y padres de familias, modelos de control y de registro de los niños y niñas. La metodología se basa en la experiencia propia de los Centros Comunitarios de Juegos y Aprendizajes, ideas de varios autores psicopedagogos y de la autora de la guía; los objetivos de la institución que persigue en línea de los objetivos de la educación nacional, los ejes en los cuales gira la educación de los niños y niñas del nivel infantil, sobre todo contextualizada a las necesidades e intereses culturales y sociales de cada niño del área rural.

29

1. DESCRIPCIÓN DE LOS CONTENIDOS DE LA GUIA METODOLÓGICA

36

2

Significativo: Útil, vinculado a características, intereses y necesidades de los

niños y del medio y a interacciones cognitivas y afectivas entre saberes previos y nuevos aprendizajes.

Abierto: Incorpora contenidos que lo hagan más pertinente.

Flexible: Permite modificaciones.

Diversificable: Posibilita un proceso de construcción adecuada al medio sociocultural, económico y geográfico de la región.

30

2. CARACTERISTICAS DE LA GUIA METODOLÓGICA

37

3

La guía metodológica va dirigida al personal que procura la atención de los niños y niñas de 0 a 5 años de edad en las áreas rurales de la población poaquileña atendidos en los Centros Comunitarios de Juegos y Aprendizajes en las diferentes comunidades, a través de su aplicación en cada centro, con la participación de los comités en cada comunidad y otras instituciones o agentes en promover la educación preescolar en nuestro municipio.

31

3. A QUIENES VA DIRIGIDA

38

4

GENERAL Brindar una educación de desarrollo integral a los niños y las niñas desde los 0 a 5 años de edad en los Centros Comunitarios de Juego y Aprendizaje del área rural del municipio de San José Poaquil, Chimaltenango, a través de la preparación de los facilitadores y madres guías. 4.1. ESPECIFICOS

a. Impulsar la educación de los niños y niñas desde temprana edad desde los

hogares y los Centros de Educación Inicial.

b. Desarrollar los contenidos equitativamente y en forma gradual según las necesidades e intereses de cada niño o niña del área rural.

c. Elaborar y conocer la metodología de trabajo de las actividades y contenidos mediante talleres y charlas con los facilitadores de los centros y las madres y padres de familias.

d. Fundamentar la estructuración de la guía metodológica en investigaciones documentales, textuales entre otros para impulsar la calidad de la enseñanza en los centros.

32

        

4. OBJETIVOS 

39

5 Esquema 1

5. DESCRIPCION DE LAS EDADES, NECESIDADES Y DESARROLLO DEL

INFANTE

La etapa del desarrollo humano se realiza de cero a seis años de edad, etapa en la que el infante sufre muchos cambios y fenómenos desde su concepción, su adaptación al ambiente físico hasta el momento de su ingreso a la escuela. El desarrollo de las características abarca el componente físico, psicológico y social que van avanzando gradualmente. El desarrollo que el infante va teniendo, lo conduce al conocimiento de la verdad de un mundo en el cual se desenvuelve y es ahí donde los progenitores y el medio social son muy importantes en la formación del infante.

33

DE 0 A 1 AÑO

DESCRIPCIÓN DE LAS EDADES, 

NECESIDADES Y DESARROLLO DEL 

INFANTE

DE 1 A 2 AÑOS

ETAPA PRENATAL DE 2 A 

6 AÑOS

40

6 5.1. LA ETAPA PRENATAL

Va dirigida a las madres en la etapa de gestación llamada etapa prenatal que comprende desde la concepción hasta el nacimiento, la preparación de la madre, la atención del bebé durante los nueve meses, inclusive mucho antes, según algunos teorías psicológicas. “El punto más importante en esta etapa es la supervivencia del feto o embrión. El desarrollo prenatal incluye cambios físicos y psíquicos en un organismo antes del nacimiento, en la que la placenta une al feto en desarrollo con el cuerpo de la madre, suministrándole alimento e impidiendo que pasen las sustancias dañinas. A medida que el óvulo humano fecundado dividido muchas veces, después de 8

semanas es llamado feto, niño en el seno materno, desde entonces recibe un fuerte influjo por parte de su ambiente”. (11:106) 5.1.1. Cuidados

El pensamiento primitivo, la etapa de embarazo, era concebido como una etapa de enfermedad en la que la madre solamente tenía que reposar y esperar el bebé hasta el momento de dar a luz con muchas privacidades. Actualmente las madres embarazadas tratan de llevar una vida normal y entusiasta sin mayores privacidades para mantener activa la vida de ellas y la del ser humano que llevan dentro. En la etapa prenatal las madres deben tener una adecuada alimentación la más balanceada y completa posible, ya que depende de la buena alimentación la salud física y mental del un niño en su desarrollo integral. “La madre embarazada debe hacer ejercicios, recrearse, evitar el estrés con frecuencia para no tener niños o niñas confrontativos. La comunicación de la madre y del padre con el feto ayuda a su salud mental o psicológica, hace oficios normales sin hacer daños al bebé”(3:9). 5.1.2. Algunas recomendaciones

El embarazo debe planificarse con mucha anticipación para estar preparados tanto la madre como el padre de familia, ya que implica una responsabilidad de ambas personas. No digamos algunos autores indican que el niño se inicia a educarse desde mucho más antes, se podría decir que desde la etapa de la adolescencia, recordando que parte de lo que constituye cada persona es hereditario. Para el desarrollo humano se dan en las primeras edades por lo que se recomienda que sea importante tener presente:

34

41

7 Antes

• “Visitar al médico, enfermera o comadrona para ver si nuestro cuerpo está apto pata tener un bebé.

• Empezar a tomar prenatales y ácido fólico mucho más antes del tiempo. • Realizar exámenes físicos y de laboratorio para que el tipo de sangre no sea

un impedimento para algunas deficiencias físicas y mentales del nuevo ser que se desea tener.

• Documentarse de documentos, textos, libros, revistas, experiencias y sobre todo la conversación con la pareja.

• Empezar con un alimento adecuado, higiénico y balanceado.

Durante la etapa

• Vivir un ambiente de paz tranquilidad. • Chequear constantemente durante la gestación del bebé. • Hacer los ejercicios que el médico recomiende para evitar obesidad del bebé y

la salud de la madre. • Hacer masajes constantemente para no acalambrarse y relajarse. • La comunicación con el bebé y las caricias son indispensables de ambas

personas responsables. • Si es posible el bañarse o nadar ayuda para relajarse y a estimular al bebé. • Hacer los ejercicios para prepararse al parto normal (las piernas separadas

sobre pelotas,..) • Investigar y saber sobre los cuidados del recién nacido, sus necesidades. • Preparar la ropa del bebé y su ambiente para su desarrollo psicomotor. Las

primeras ropitas deben ser la más adecuada a cada clima y dependiendo las necesidades orgánicas, algunos son alérgicos a la lana.

• No consumir drogar, licor u otro tipo nocivo para el bebé. • Usar las ropas adecuadas y calzado durante el embarazo. • Siempre una buena alimentación equilibrada e higiénica. • Tomar los prenatales y las vitaminas adecuadas. • Preparar los pezones de las mamas. • Si se usa leche artificial, es importante conocerlas cuál es la mejor (aunque la

leche materna es indispensable) saber preparar. Entre otros”. (11:106-107)

35

42

8 5.1.3. Prejuicios

“Es importante no ingerir alimentos o sustancias tóxicas durante la etapa de desarrollo, las más mencionadas el alcohol y los medicamentos tóxicos que pueden ser nocivos para la salud del feto y el funcionamiento intelectual será imperfecta para toda la vida, al igual su dificultad en el crecimiento físico o con muestras de algunas deficiencias (niños precoces y deficientes)”. (1:51)

5.1.4. Desarrollo

Su desarrollo es gradual y continuo, en la que parte de lo que constituirá su personalidad los rasgos hereditarios y lo que forma parte de su formación durante los nueve meses dentro de la madre. “En lo que es con seguridad desde que es concebido es un aprendiz dentro de la madre, en él llegarán todos los estímulos, la experiencia que la madre obtenga él lo tendrá, lo que la madre sienta él sentirá, en otras palabras todo lo comparten ambos, al nacer es un ser humano con experiencia. Desde el ceno de la madre él o ella escucha, entiende, comprende, expresa sus sentimientos a través de sus movimientos”. (1:52)

5.2. Etapa de 0 a 1 año

Esta etapa la dividimos en dos: una de 0 a 6 meses y la otra de 6 a 1 año. El recién nacido (0-6 meses) se caracteriza por dormir varias horas pero conforme va creciendo, en meses disminuye el sueño. Percibe sonidos de los que lo rodean, fija su mirada a la madre. Psicológicamente el llanto es el resultado de una tensión o ansiedad, es considerada así como una manifestación de conflicto psíquico. Su contacto con la madre se convierte como lazos afectivos, es decir su desarrollo emocional, de ahí las primeras manifestaciones como el miedo, la cólera, el amor, etc. “El llanto como la sonrisa son consideradas manifestaciones sociales. Los sonidos guturales, el balbuceo y la vocalización de los sonidos son evidencias del desarrollo del lenguaje y al igual que el juego son formas de interacción social agradable. Su alimento primordial es la leche y se recomienda la materna que es la más completa y si es artificial debe ser preparada la más higiénica. El recién nacido como todas las personas deben recibir la luz del sol para reactivar algunas vitaminas y crear defensas en su cuerpo”. (9:112, 113) A los pocos días de su nacimiento los neonatos desarrollan el reflejo de prensión, el cual hace cerrar los dedos alrededor de lo que se pone a su alcance, agita sus brazos y piernas siguiendo los ritmos del habla humana, voltea la cabeza la dirección donde procede una voz, tiene la capacidad de manifestar varias emociones básicas; sorpresa, sufrimiento y repulsión. El neonato tiene la conciencia de su percepción, dotado de varios reflejos; de búsqueda, de succión, de prensión y para su desarrollo motor solo realizan movimientos sencillos.

36

43

9 “La segunda parte de la primera etapa (7-12 meses) el niño puede mantener su cuerpo erecto cuando está sentado, puede pararse y sentarse en la cuna o en algo que lo sostenga. La habilidad motora es más desarrollada que demuestra con sus manos y dedos en la exploración de su medio, gatea, camina conduciéndolo. Dependiendo del desarrollo del bebé, aproximadamente de los 4 a 6 meses empieza a comer papillas de verduras suaves y frutas”. (11:116) A medida que van creciendo aumenta sus necesidades, intereses, conocimientos. De movimientos de los pies de arriba abajo, de gateo, empiezan a ponerse de pie a los 10 meses con la ilusión de dar algunos pasos y a los 13 meses empiezan a caminar. Psicológicamente toma conciencia de su imagen corporal se integran los procesos de ansiedad, el miedo, la cólera y la agresividad. Se van haciendo visibles los sentimientos de pena, tristeza, alegría, el disgusto y el reproche. La risa y la sonrisa son expresiones de alegría y del éxito, su deseo de hacerse comprender, le hace imitar y repetir palabras que para el niño significa una oración, la imitación y el estímulo son los medios más efectivos de aprendizaje, a esta edad el niño concibe al mundo como fuente de seguridad, confianza, interés, placer. El gateo es una forma de exploración y su interés por caminar.

5.3. Etapa de 1 a 2 años de edad

Inicia su caminar y la perfecciona mientras lo practica, inicia las carreras, perfecciona el vocabulario, toma los utensilios para comer con mayor habilidad. Comienza la imitación de los personajes de su medio. Psicológicamente el lenguaje y la caminata van desarrollando paralelamente, le produce una crisis psíquica por el destete, el temor de perder a la madre aumenta. “Socialmente desarrolla su potencial amoroso y social por medio del juego, quiere llamar más la atención de los que lo rodean, por supuesto camina con más seguridad intentando carreras y saltos, entre otros movimientos de su cuerpo”. (1:54)

5.4. Etapa de 2 a 6 años de edad.

Después de los dos años el niño puede saltar y correr, el dominio motor le permite los juegos colectivos. Comienza a sostener el lápiz casi a la perfección y comienza a trazar líneas. Empieza a valerse por sí mismo lavar las manos, come solo con facilidad, lava sus dientes, se peina y lava la cara. A los tres años ha logrado mantener el equilibrio y comienza a realizar actos atléticos.

37

“quequenac(1:5Unsadefís

LO

La caformacomode coal cuainteracontie

DE 0HACHAC

Lmti

Estamos hae intervienee recibe dcimiento a 55) na vez aprealtos, movimetenciones sico. Su des

O QUE DE

apacidad da debida. E madres de

onocer o apal pertenecacción en loenen el des

0 A 3 MESECER Y CER La compañmadre conempo lo

ablando deen varios faesde que la par de

enden a camientos my acelerac

sarrollo físic

BE DESAR

e percepciEs por ello e familias oprender a trce en primeos centros dsarrollo de l

“Desarr

ES DEBE LOGRAR

ñía de la n mayor

ayudará

e un niño noactores entes concebl alimento

aminar, surgixtos, el e

ciones, a mco- motor e

RROLLAR

ión es innala importan

o educadoraravés de vaer lugar la fde aprendias habilida

rollo del inf

DE 3 A 6HACER HACER

Ayudasolo

Llama

ormal en ctre los cualbido y anteemocional

gen otros dequilibrio, lamedida quees gradual y

EL INFANTINTERES

ata, pero sncia de ayuas en activiarias formasfamilia y enzaje. A condes de los

Cuadro 1fante segú

6 MESES D

Y LOG

arlo a sen

rlo por

38

recimiento les la buenes, la prep, psicológic

deseos coma coordinae va siendy constante

TE SEGÚN

sin experieudarlo a esdades suges, tomandon segundo ntinuación sniños en di

ún su creci

DEBE GRAR

DEHAHA

ntarse

su

y desarrollna alimentaparación deco del amb

mo lo son lación de too fuerte e

e.

N SU CREC

encia nuncastimular eneridas que

o en cuentalugar sus se presentaiferentes ed

imiento

E 6 A 9 MEACER Y ACER

Colocar seguro pcaídas.

o integral, ación y nutre la madrebiente fam

as carrerasodo su cuen su desa

CIMIENTO E

a desarroll su crecimsegún su e

a el grupo scompañeroan cuadrosdades.

ESES DEBLOGRA

en lugapara evita

44

10 en la rición e, su iliar”.

s, los erpo, rrollo

E

a en iento

etapa social os de s que

E R

ar ar

45

mucho. Cambiarle de

posición constante mientras duerme.

Ponerlo boca abajo por ratos.

Cargarlo y balancearlo (entre 10 a 15 minutos cada cierto tiempo).

Hablarle la mayor parte del tiempo.

Colocarle material llamativo de diferentes colores.

Ponerle música suave diferente.

Acariciarlo constantemente.

Hacerle ejercicios corporales en los espacios de los baños o cambios de pañales.

Colocarle en las manos objetos de diferentes y tamaños y texturas.

Solearlo para que se active las vitaminas que trae de nacimiento especialmente la C.

Bañarlo constantemente y cambiarle de pañal.

nombre. Darle variedad de

juguetes u objetos identificándole por sus nombres.

Sonreírle en todo momento.

Que toque su cuerpo para se conozca.

Estirarle sus manos y piernas para diversos lados.

Pararlo sujetándolo con fuerza.

Ayudarle a gatear. Ayudarlo a levantar y

sentarse. Darle participación

familiar. Hablarle

correctamente con palabras claras.

Tener momentos especiales para

él para charlar. Chapotear con el

agua ejercitando los miembros de su cuerpo.

Dejar que golpee objetos.

Que agarre solo la pacha o alguna cosa de comer suave.

No enseñarle el no. Jugar con el siempre. Levantarlo encima de

la cabeza con cuidado.

Ponerlo alcanzar objetos con el gateo.

39

11

46

12 Cuadro 2

Desarrollo del infante según su crecimiento

DE 9 A 12 MESES DEBE HACER Y LOGRAR HACER

DE 12 A 18 MESES DEBE HACER Y LOGRAR HACER

DE 18 A 24 MESES DEBE HACER Y LOGRAR HACER

Practicar a caminar con ayuda.

Dejar espacio limpio para gatear.

Dejar comer solo. Enseñarle a soplar. Enseñarle a

reproducir sonidos. Establecer horarios

de comidas, juegos, siestas y otras actividades

Los paseos en familia le hace sentir seguro e importante en el núcleo.

Es importante compartir con sus padres y hermanos.

Caminar junto a él o ella.

Darle juguetes y jugarlos por sí solo.

Mostrarle diferentes texturas de objetos.

Jugar con plastilina con monitoreo y de otros materiales.

Enseñarle a utilizar crayones gruesos y darle uso.

Seguir indicándole las partes de su cuerpo.

Puede abotonar y desabotonar su ropa.

Identifica a las personas por su nombre.

Enseñarle lo bueno y lo malo en el momento adecuado y la forma correcta.

Enseñarle hábitos de higiene personal.

Dejar que manipule sus alimentos y que coma solo.

Enseñarle como se debe comer adecuadamente.

Contarle cuentos…

Desarrollar con él actividades que estimulen sus actividades motoras e intelectuales.

No sobreprotegerlo. Ayudar que pueda

tener equilibrio físico y emocional a través de actividades.

Dejar muchas veces que juegue con el agua.

Dotarle de objetos de diversos tamaños.

Asocie colores y formas.

Que pueda vestirse y desvestirse solo.

Dejar ir con los amigos, descubrir otros juegos.

40

47

13

Cuadro 3 Desarrollo del infante según su crecimiento” (7:80-84)

DE 2 a 3 AÑOS DEBE HACER Y LOGRAR HACER

DE 3 A 4 AÑOS DEBE HACER Y LOGRAR HACER

DE 4 A 5 AÑOS DEBE HACER Y LOGRAR HACER

Motivarlo en actividades de carreras, saltos, otros.

Reconocer los logros y corregirlo adecuadamente sus errores.

Inicia el niño con sus relatos y le interesa saber de todo.

Corregir sus palabras o frases en el momento adecuado.

Darle responsabil.

Enseñarle a saltar cuerda, que brinque con un solo pie, el juego del avión, lanza y recibe la pelota.

Contará objetos grandes y sencillos.

Estimular el movimiento corporal con canciones infantiles.

Iniciar con las vocales y los números.

Enseñarle las normas de cortesía básica.

Debe seguir corriendo con cuidado y precaución.

Seguir acompañándole con música con movimientos graciosos y agradables.

Motivar a que practique su expresión verbal.

Ejercitar toda clase de arte: musical, plástica, danza, el teatro, otros.

Los responsables de un desarrollo integral en primera instancia las madres y padres de familias y las facilitadoras o cuidadoras. Esta etapa de educación puede ser formal y no formal. La educación formal es la intencionada, lleva un objetivo y propósito y la no formal es la que por ingeniosidad del niño se realiza. E aquí la importancia del conocimiento sobre la educación de los niños desde temprana edad y que las mamás y los papás tengan el interés en conocer y brindar la atención a sus hijos aunque en la mayoría de los casos no se le da la atención debida por diferentes factores; sin embargo las facilitadoras deben tener conocimientos básicos y habilidades para asegurar una atención adecuada que se realiza en un centro formal. La preparación del niño debe conducirse y tener la visión que en un futuro pueda desempeñar y desenvolverse en ciertas especialidades, pueda defenderse, teniendo como base el desarrollo de las habilidades generales desde temprana edad, que muchas veces vemos el fracaso hasta en el desempeño de un trabajo de adulto. Que todo debe girar en un conocimiento integral de su medio o mundo circundante en la cual vive. De estos nueve ejes giran las actividades de cada área, realizadas según su entorno familiar, social, natural, espiritual, entre otros factores influyentes.

41

48

14 Tomando en cuenta que Guatemala es un país multiétnico, multicultural y multilingüe, además con una gran variedad de riquezas naturales que desde niños se debe aprender a valorar y a conservar, sin dejar de mencionar, de impulsar la equidad de género en todo momento.

• “Se eligen las primeras áreas de trabajo en los Centros de Educación Inicial que encierra la exploración integral de los niños y niñas en su desarrollo humano en forma gradual, de acuerdo a los lineamientos que contiene el Curriculum Nacional Base de Educación Inicial, contempla los grandes ejes de las áreas según Ministerio de Educación, tales:

• Multiculturalidad e Interculturalidad • Equidad de género, de etnia y social • Educación en valores • Vida familiar • Vida ciudadana • Desarrollo sostenible • Seguridad social y ambiental • Formación en el trabajo • Desarrollo Tecnológico” (8:18,19)

6. AREAS DE TRABAJO EN LOS CENTROS SEGÚN DEL MINISTERIO DE EDUCACION

Esquema 2

Descripción de áreas y sus componentes

42

DESTREZAS DE APRENDIZAJE

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE L-1

CONOCIMIENTO DE SU MUNDO

ESTIMULACION ARTISTICA

MOTRICIDAD

49

15

6.1. Destrezas de aprendizaje

Orienta el desarrollo de las actividades perceptivas, motrices, sociales y cognitivas de los niños y las niñas por medio del análisis, la síntesis, la observación, la clasificación, la comparación y otras, en forma dinámica y participativa, haciendo relación en la importancia de la utilidad para el mundo que les rodea. Los componentes del área destrezas de aprendizaje son:

Percepción “Es la capacidad que tiene la persona para recibir las informaciones a través de los sentidos y llegar al conocimiento real, usando el cuerpo. Promueve la estimulación de los sentidos: visual, auditivo, táctil, gustativo, olfativo y kinestésico, que ayuda a niñas y niños a organizar los estímulos e información que perciben del ambiente que les rodea, interpretando y completando la información que tienen de sus experiencias previas. El área desarrolla las destrezas que servirán de base para la adquisición de los aprendizajes en general.

• Percepción visual

Implica reconocer, distinguir, identificar e interpretar los estímulos mediante los ojos. A través de esta percepción el niño y la niña reconocen formas, tamaños, series, la

15 direccionalidad de las cosas, colores, la creatividad entre otras, que enriquecen su vocabulario y la lectura visual.

• Percepción auditiva

Se refiere al conocimiento y reconocimiento, distinción, interpretación o reproducción de los estímulos que llegan al oído para desarrollar la habilidad de oír semejanzas o diferencias de sonidos, la conciencia sonora, la memorización y discriminación de los sonidos que le llegan al oído.

• Percepción Olfativa

Mediante la percepción olfativa el niño y la niña perciben, distinguen y diferencia los diversos olores: agradables o desagradables a través del sentido del olfato.

• Percepción gustativa

Se refiere a la percepción y el sentir de la cosas por medio del sentido del gusto y que pueda distinguir o diferenciar en su momento oportuno” (6:14).

43

50

16

6.2. Motricidad

Ayuda para adquirir habilidades motrices por medio del desarrollo y madurez neurológica, la edad y las condiciones normales del niño que les permita en el futuro movimientos, desplazamientos en el espacio y puedan ejecutar determinado labor con mucha precisión. En sí, propicia el desarrollo de destrezas motoras, estimulando las funciones motrices, la tonicidad muscular, el desarrollo del equilibrio, el control, la rapidez y precisión de los movimientos del cuerpo, así como las relaciones del espacio y tiempo que están íntimamente relacionadas con el movimiento. Existe la motricidad general y la específica.

La Motricidad General: “comúnmente es llamada gruesa. Se refiere al movimiento y ejecución de los músculos y partes corporales más grandes.

i. La Motricidad Específica: Comúnmente es llamada fina, que es específicamente los movimientos finos, con destrezas en coordinación óculo- manual, fonética etc. Distinguir un sector activo (nervio y músculo) y un sector pasivo (sistema osteoarticular).

La Motricidad es la capacidad del hombre y los animales de generar movimiento por sí mismos.Tiene que existir una adecuada coordinación y sincronización entre todas las estructuras que intervienen en elmovimiento (Sistema nervioso, órganos de los sentidos, sistema musculo esquelético)”. (6:19,20)

ii. La psicomotricidad

Su conocimiento y su práctica nos ayudan a comprender y mejorar nuestras relaciones con nosotros mismos, con los objetos y con las personas que nos rodean. El término de psicomotricidad integra las interacciones cognitivas, emocionales, simbólicas y sensorio motrices en la capacidad de ser y de expresarse en un contexto psicosocial. De manera general puede ser entendida como una técnica cuya organización de actividades permite a la persona conocer de manera concreta su ser y su entrono inmediato para actuar de manera adaptada. El objetivo de la psicomotricidad es el desarrollo de las posibilidades motrices, expresivas y creativas a partir del cuerpo, lo que lleva a centrar su actividad de investigación sobre el movimiento y el acto, algunos la llaman como una técnica o conjunto de técnicas que influyen en el acto intencional o significativo usando la actividad corporal y su expresión simbólica. En sí aumenta la capacidad de interacción del sujeto con el entorno.

44

51

17 “La psicomotricidad es una disciplina educativa/reeducativa/terapéutica, concebida como dialogo que considera al ser humano como una unidad psicosomática y que actúa sobre su totalidad por medio del cuerpo y del movimiento, en el ámbito de una relación cálida y descentrada, mediante métodos activos de mediación principalmente corporal, con el fin de contribuir a su desarrollo integral.” Este puede entenderse como una organización de todas las sensaciones relativas al propio cuerpo, en relación con los datos del mundo exterior, consiste en una representación del propio cuerpo, de sus segmentos, de sus límites y posibilidades de acción”(10:31) • El esquema corporal constituye pues, un patrón al cual se refieren las

percepciones de posición y colocación (información espacial del propio cuerpo) y las intenciones motrices (realización del gesto) poniéndolas en correspondencia. La conciencia del cuerpo nos permite elaborar voluntariamente el gesto antes de su ejecución, pudiendo controlar y corregir los movimientos. Es importante destacar que el esquema corporal se enriquece con nuestras experiencias, y que incluye el conocimiento y conciencia que uno tiene de sí mismo, es decir:

• “Nuestros límites en el espacio (morfología). • Nuestras posibilidades motrices (rapidez, agilidad, etc.). • Nuestras posibilidades de expresión a través del cuerpo (actitudes, mímica, etc.). • Las percepciones de las diferentes partes de nuestro cuerpo. • El conocimiento verbal de los diferentes elementos corporales. • Las posibilidades de representación que tenemos de nuestro cuerpo (desde el

punto de vista mental o desde el punto de vista gráfico)”.(3:42)

Los elementos fundamentales y necesarios para una correcta elaboración del esquema corporal son: la actividad tónica, el equilibrio y conciencia corporal.

7.1.3. Pensamiento

“Contribuye a desarrollar la comprensión y elaboración de significados, relaciones y conexiones con sentido. El pensamiento se traduce en la comparación, la abstracción y la combinación de contenidos, es un proceso individual y está influenciado fuertemente por el lenguaje, las emociones y el entorno. El desarrollo del pensamiento requiere de herramientas como: percibir, observar, discriminar, nombrar, identificar detalles, recordar, ordenar, entre otros. Así como inferir, comparar, contrastar, categorizar, clasificar, describir, explicar, identificar causa-efecto, predecir, estimar, resolver problemas”.(6:23) 7.2. Comunicación y Lenguaje L-1

De acuerdo con el área de comunicación y lenguaje L1 comprende tres componentes:

45

52

18 7.2.1. Actitudes comunicativas “Este componente pretende desarrollar en los niños y las niñas la capacidad de articular los fonemas de su idioma materno, tiene como finalidad el desarrollo de la motricidad de los labios, mejillas, lengua y glotis, para una pronunciación correcta de los fonemas, que facilitan el proceso de comunicación y la adquisición de otros aprendizajes, desarrollo del sistema fonológico, modulación de la voz, expresión oral y destrezas de escuchar. Es decir que los ejercicios que se proponen tienen como finalidad desarrollar la motricidad de cada uno de los órganos de sistema fono articulador. El dominio de la modulación de la voz permite a los y las menores enriquecer el significado de las palabras, al mismo tiempo que les hace posible atender activa y conscientemente a los sonidos de la lengua, para obtener la información pertinente”.(6:24) Por su parte la expresión oral, permitirá la interacción e integración con la familia, la sociedad y la cultura, esto para apropiarse de los saberes, creencias, valores, pensamientos y costumbres. Esta capacidad tiene como finalidad desarrollar la habilidad de expresar las propias ideas emociones y sentimientos libremente. Es la capacidad que permite poner atención a los estímulos auditivos, requiere atención activa y consciente a los sonidos, con el propósito de obtener el significado de los mismos. No es una habilidad espontánea, debe ser aprendida; para su desarrollo es necesario relacionarla con todas las actividades del lenguaje, y las que se sugieren para el desarrollo de la percepción auditiva. Todas las anteriores son consideradas como actitudes comunicativas, que favorecen el desarrollo de la capacidad de interacción social de los y las menores. 7.2.2. Estructuración lingüística “Este componente se refiere a la capacidad de usar de forma correcta la estructura del lenguaje en el contexto del idioma materno, ordenando y relacionando palabras y oraciones, para construir un discurso”. (6:25) Se debe estimular en cualquier momento del día, tema o situación, haciendo uso de un lenguaje claro y sencillo y teniendo cuidado de no repetir los errores que los y las menores cometen, aún cuando resulten graciosos. 7.2.3. Literatura e iniciación a la comprensión lectora Este componente debe ser abordado como expresión estética del idioma que permite generar mundos ficticios y explorar la variedad o multiplicidad de significados de las palabras. Los libros de literatura infantil deben contar con criterios de selección que atiendan fundamentalmente a los valores estéticos, ficticios y culturales de la familia, la comunidad, el país y universales. “A través del contacto con la literatura y el material impreso gráfico, se pretende que los y las menores desarrollen la capacidad de otorgar un significado a un conjunto de oraciones relacionadas entre sí, las cuales pueden estar plasmadas en textos gráficos o ilustraciones que tienen como finalidad transmitir un mensaje.

46

53

19 Mediante de esta área se introduce al niño y a la niña al aprendizaje de la lectoescritura basados en pre léxico y léxico. El proceso léxico presenta tres aspectos: 1. Análisis visual: se combinan estos rasgos y se almacenan en la memoria visual

que será usados para ingresar al léxico propio del individuo. 2. Proceso Pre léxico: análisis fonológico se identifica, separa y une sonidos se

almacena en la memoria auditiva y se usan para ingresar al léxico. Uso del enlace perceptivo motriz, para poder escribir, el proceso léxico, se refiere a la asignación de significados”.(6.26)

Mediante varias actividades motoras el individuo alcanza la capacidad de distinguir y procesar los sonidos que conforman las palabras, aprender a leer y a escribir, y que con el tiempo llegara a comprender que cada sonido se representa con una letra. La habilidad fonológica es muy importante para darle un sonido a cada letra y dependiendo de esta habilidad así se desarrolla la lectoescritura, el lenguaje oral, el enriquecimiento del vocabulario del individuo. La habilidad fonológica es innata y esta enlazado con los lóbulos parietal y temporal izquierdo. El objetivo del aprestamiento fonológico es desarrollar la habilidad para procesar los fonemas que conforman las palabras habladas, que incluye la discriminación, retención inmediata, unión, separación, almacenamiento, recuperación y asociación de fonemas. El aprendizaje debe ser de forma natural, e incluyente ya que se forma de una sociedad y la cultura.

7.3. Conocimiento de su mundo

El área de conocimiento de su mundo, según el Ministerio de Educación, se organiza en los componentes siguientes: adaptación, desarrollo de la autonomía y elementos del entorno socio-cultural.

7.3.1. Adaptación

“En este componente se busca lograr el ajuste natural de niños y niñas ante cualquier cambio en el ambiente físico o social, mediante la aplicación de los principios del proceso de adaptación. Su aplicación es importante desde los primeros días de nacido(a) para lograr un adecuado desarrollo; debe acostumbrarse a las personas encargadas de su cuidado y estimulación que constituyen su ambiente social, a un horario para sus actividades cotidianas como la alimentación, la higiene, el descanso, que son básicos para establecer hábitos para su vida. Asimismo, debe adaptarse al silencio, al ruido, al movimiento, a la atención, al calor, al frío”. (6:28) Es importante que poco a poco se sienta parte de este ambiente. El afecto se convierte en la herramienta básica para fortalecer el desarrollo de niños y niñas en estas edades.

47

54

20 7.3.2. Desarrollo de la autonomía “A partir del nacimiento, por naturaleza hay una dependencia total del adulto, poco a poco esa dependencia debe ir disminuyendo, en las actividades en las que él o ella puede auto ayudarse como: comer, vestirse, desvestirse, limpiarse y cuidarse por sí mismo. A través del área de Conocimiento de su Mundo se brinda la estimulación para alcanzar los niveles de independencia relacionados con sus capacidades reales”. (1:335) 7.3.3. Elementos del entorno socio-cultural El niño o la niña, aún de recién nacido(a), no se encuentra aislado de la sociedad y aunque no posea un lenguaje oral que le permita expresar sus pensamientos, sí

dispone de un lenguaje emocional, mímico y gestual, por medio del cual se comunica con el adulto. Para conocer su mundo, lo hace desde su entorno inmediato. Su círculo de relaciones es muy cerrado y poco a poco se va abriendo a familiares y amigos. Con esta área se pretende comenzar a estructurar el mundo circundante a un nivel práctico y a diferenciar su mundo interno de la realidad objetiva. Mediante la acción, se introduce a niños y niñas en el conocimiento de los objetos, de sus propiedades y relaciones. No obstante al enfrentarse a los objetos, no lo hace solo; sino

que su acción se mediatiza por la comunicación y la colaboración del adulto o niños y niñas mayores que él, que pertenecen a su círculo social cercano. “Considerando lo anterior, las acciones de la educación a las y los menores se encuentran inscritas en la cultura misma y tienen su raíz más profunda, en la relación afectiva de la madre con el cuidado y protección de su hijo o hija. Los primeros años de vida son cruciales para la apropiación de los elementos sustantivos de una cultura, entendida ésta como un conjunto de rasgos que son compartidos por los miembros de una sociedad, los cuales caracterizan y permiten distinguir a un grupo social de otro. El diálogo que el niño y la niña entablan con su entorno les permite ir ajustándose poco a poco, hasta que finalmente les hace parecerse a otros(as) niños(as) con quienes comparte características que también les hacen formar parte de un grupo cultural que es diferente a otro. Asimismo las circunstancias sociales propias de cada grupo humano proveen de elementos que favorecen u obstaculizan los procesos naturales de desarrollo de los niños y las niñas”. (7:32)

48

55

21 Estimulación Artística El área de estimulación artística comprende los componentes siguientes: sensopercepción y comunicación. “En el nivel inicial se trabajan de manera conjunta los componentes de comunicación y creación debido a que el proceso creativo, concebido como la aplicación y manipulación de conocimientos, destrezas, habilidades y necesidades de comunicación y expresión de la persona, no se alcanza en los niños y niñas de esta edad por su nivel de desarrollo intelectual, sensorio motriz y afectivo. El componente de apreciación se desarrolla por las vivencias de los componentes anteriores y se realiza con más énfasis en la última etapa de este nivel. Las sub áreas que conforman la Estimulación Artística dentro del currículum son: Educación Musical, Danza-movimiento Creativo, Teatro, Artes Plásticas y Culturas Guatemaltecas”(7:86). 7.3.4. Estimulación Musical

Enriquece y promueve el desarrollo de las potencialidades expresivas y emocionales del niño y la niña. Se inicia desde que el ser humano se encuentra en el vientre de la madre cuando es capaz de percibir los estímulos auditivos que provienen del cuerpo de la madre.

“La estimulación musical se realiza de varias formas: auditivo- musical favorece el desarrollo de la percepción auditiva, lenguaje, orientación espacial, coordinación sensomotora, control y dominio de su cuerpo en relación a su espacio, coordinación con el mundo de los objetos y desarrollo de la imaginación. Todas estas virtudes de la música se logran gracias a los elementos que la conforman: ritmo, melodía y armonía, y que al ser trabajadas de manera aislada y conjunta llegan al niño. 7.3.5. La Danza y el Movimiento Creativo Permite desarrollar en el niño y la niña sus posibilidades de movimiento y el potencial expresivo de su cuerpo; favorece el conocimiento corporal y la conciencia de sí mismo, a la vez que descubre su espacio inmediato. 7.3.6. El Teatro (arte dramático) Con base en intereses lúdicos, busca desarrollar elementos como: la voz, la dicción, y la expresión corporal. Ello le da a los niños y las niñas un vehículo adecuado para el desarrollo de su imaginación y una alternativa adicional para usar su creatividad.

49

56

22 7.3.7. Las Artes Plásticas Permiten la expresión creativa de emociones, sentimientos y vivencias por medio de la actividad motriz; estimulan el movimiento entre la mente, la sensibilidad y la imaginación promoviendo la sensibilización de los sentidos. La plástica facilita en el niño y la niña la expresión de su conocimiento del medio que lo rodea y de su mundo interno; su forma de percibirlo y de reaccionar ante él, de forma espontánea, sin limitar sus manifestaciones naturales. 7.3.8. Culturas Guatemaltecas

Da soporte a las otras sub áreas permitiendo un espacio para el contacto, la apreciación y valoración de las diversas expresiones del arte del propio Pueblo y de los otros Pueblos que conviven en nuestro país. Enfatiza la valoración y práctica de los juegos propios de la comunidad”. (7:88) 7.4. Motricidad “El área de motricidad se organiza en los siguientes componentes: Motriz, el afectivo social y la organización del esquema corporal. 7.4.1. Motriz Se refiere al desarrollo de la tonicidad muscular, de las funciones de equilibrio, control, coordinación, disociación del movimiento y al desarrollo de la eficiencia motriz en cuanto a rapidez y precisión;

propicia situaciones en las que el niño y la niña sean capaces de desarrollar y mantener el equilibrio (posición estática o dinámica funcional con respecto a la fuerza de gravedad), la habilidad de organizar y coordinar acciones motrices de forma eficiente, económica y segura. 7.4.2. Afectivo – social Hace énfasis en la importancia de organizar el movimiento, se manifiesta más que nada a nivel de actitud y de estilo en relación con la forma como se organiza una tarea motora. Pone de manifiesto la personalidad del niño o la niña, su comunicación y sus relaciones con otros y otras, la situación en la que se realiza la tarea y la influencia del medio circundante. 7.4.3. Organización del esquema corporal Se refiere a la toma de conciencia del cuerpo en su totalidad; permite, en forma simultánea, el uso de determinadas partes del mismo así como la conservación de su unidad en todas las acciones que puede ejecutar. Enfoca la adquisición del conocimiento inmediato del cuerpo en función de la interrelación de sus partes con el espacio y los objetos que lo rodean. En cuanto a este último aspecto, lleva a niños y niñas a distinguir entre las nociones de orientación, organización y estructuración de los elementos en el espacio.

50

57

23 Otro aspecto, íntimamente relacionado con los anteriores, es el desarrollo de la conciencia temporal que implica no solamente la capacidad para modificar la velocidad y dirección del movimiento sino la de mantener acciones en sucesiones repetitivas que indiquen movimiento de objetos y hechos ordenados en el tiempo”(8:113). 8. METODOLOGIA DE TRABAJO EN EL AREA DESTREZAS DE

APRENDIZAJE

Todo trabajo en las áreas se debe tener presente que el niño es lo más importante, situarlo en un medio valioso y rico tanto en lo que se refiere al aspecto afectivo como de relación. El facilitador o cuidadora debe buscar la forma más adecuada lleno de magia para motivar a sus niños a inducirse en el experimento y la inquietud de conocer las cosas.

“Los métodos grandes de trabajo son: la inducción y la deducción, la experimentación, la preensión y la retención, la socialización y el conocimiento…” (1:350), siempre y cuando existe la libertad docente por lo que solamente se describe los procedimientos de cada área que es como ponerle al maestro el alumno y algunas pistas de cómo debe tratar el alumno, y que puede convertirse en método para el maestro. Dar oportunidad, por medio de acciones exploratorias y de búsqueda es una de las formas, a que encuentre soluciones a través del ensayo y del error. Debe priorizar una variada gama de acciones facilitadoras del intercambio entre el niño y el mundo que lo rodea, en un permanente descubrimiento, descubriéndolo, pero al mismo tiempo iniciando en el niño el respeto, el conservacionismo y comunicación con su mundo, tomando en cuenta su cultura, el grupo social en el que se encuentra. Presentar problemas al niño o la niña para que diferencien, distinga, discriminen y seleccionen respuestas según niveles de complejidad. La docente intervendrá, en el momento oportuno, con las estrategias metodológicas que le permitirán desencadenar los proyectos de acción individual y/o grupal. Casi la atención de los niños en estas edades casi debe ser personalizada, ya que el estímulo que el niño o la niña debe de recibir, debe ser directa. Las actividades del docente debe ser variado cada corto tiempo y según su creatividad, lo que más acomode al tema y los recursos a utilizar lo que el medio le proporcione, según las posibilidades económica de las familias, el maestro se vale de todo hasta de deshechos. Desde temprana edad se debe inculcar en el niño, un lenguaje claro, adecuado y agradable. La comunicación verbal, con el niño(a) debe ser en forma atenta, afectuosa y constante “Se deben estimular las percepciones mediante el contacto con colores, sonidos, olores, texturas, y ejercicios físicos, acordes con su etapa de desarrollo.

51

58

24 Ejercitar al niño(a) por medio de masajes, balanceos, movimientos y juegos acompañados de una comunicación constante. Establecer relaciones a través de imágenes y sonidos. 8.1. Contenidos 8.1.1. De 0 a 1 año

i. Percepción Aptica, Gustativa y Olfativa (Sentido térmico, bárico, esterognóstico, gustativo y olfativo)

• Reacción ante el frío y el calor y ante diferentes sabores y olores. • Exploración momentánea con sus manos de su cuerpo y de diferentes objetos. • Expresión de preferencias por las temperaturas. • Manifestación de preferencias por los sabores • Expresión de preferencias por los olores • Exploración de diferentes objetos • Discriminación de temperaturas • Diferenciación entre olores agradables y desagradables. • Identificación de distintos sabores • Discriminación de texturas • Discriminación de pesos

ii. Percepción y Focalización de la vista • Fijación de la mirada por algunos segundos en objetos de grandes dimensiones. • Fijación de la mirada en personas y objetos lejanos • Fijación de la mirada en objetos y personas en movimiento

iii. Motilidad ocular

• Seguimiento con la vista de objetos de colores intensos y personas que están cercanas. • Mirar objetos y personas hacia delante y hacia los lados. • Seguimiento de objetos lejanos en movimiento. • Movimientos independientes de cabeza hacia los lados y hacia atrás al seguir objetos en movimiento.

iv. Percepción de formas • Identificación de personas y objetos familiares. • Búsqueda de objetos o juguetes que se caen fuera del alcance de la vista. • Búsqueda de objetos escondidos de forma parcial. • Identificación de objetos nuevos • Identificación de figuras y personas conocidas en material gráfico.

v. Percepción y Conciencia Auditiva • Escucha de sonidos fuertes. • Escucha de voces familiares y personas que le cuidan.

52

59

25 Escucha de música rítmica • Escucha de sonidos sutiles • Atención al ser llamados por su nombre. • Escucha de sonidos producidos por animales.

vi. Memoria Auditiva • Escucha repetida, de sonidos agradables y desagradables. • Reproducción de sonidos y palabras luego de ser escuchadas. • Reproducción de sonidos onomatopéyicos. • Ejecución de órdenes sencillas.

vii. Discriminación auditiva • Ejecución de movimientos corporales como reacción ante sonidos fuertes y llamativos. • Identificación de voces de familiares y personas que lo cuidan Ejecución movimientos corporales como reacción ante sonidos diversos producidos en forma alterna y música rítmica. • Identificación de sonidos del medio y de aquellos producidos por animales.

viii. Dominio de brazos y manos • Alcance de objetos • Movimiento de brazos con fuerza y frecuencia. • Sujeción de objetos con la palma de la mano con predominio de los dedos medio, anular y meñique. • Alcance y agarre de objetos con toda la mano. • Agitar y golpear objetos contra una superficie • Toma de objetos usando las dos manos. • Prensión de objetos con las yemas de los dedos y oposición del pulgar. • Pase de objetos de una mano a otra. • Prolongación de la mano hacia el lugar distante para colocar objetos. • Sujeción de objetos con predominio del pulgar y del índice, manifestando presión de dedos según el peso del objeto. • Toma de la cuchara apretándola contra la palma de la mano. • Soltar deliberadamente los objetos sobre una mesa o el piso. • Manifestación de equilibrio al hacer rodar una pelota por debajo y por encima de la mano. • Manipulación de objetos con precisión para lanzarlos. • Volver las páginas de un libro de dos o tres por vez.

ix. Relaciones • Repetición de conductas placenteras que ocurren por casualidad la primera vez. • Fijación de la mirada al sitio donde estaban objetos o personas cuando desaparecen. • Sacudida del chinchín para escuchar el sonido que produce..

53

60

26 Reacciona con movimientos corporales al ver una parte de un objeto está semioculto. • Golpeteo de objetos para crear sonidos atractivos y sorpresivos. • Repetición de acciones que provocan resultados atractivos y experiencias exitosas. • Vencer obstáculos.

x. Asociaciones • Reacción corporal al acercarse y alejarse las personas que lo cuidan. • Reacción corporal al visualizar alimentos y juguetes. Sujeción del lápiz con los dedos para rayar. • Asociación de actividades con situaciones o hechos: poner el babero para comer,

colocarlo en el carruaje para pasear, etc. • Búsqueda de objetos en el primer lugar en el que se escondió a pesar de haber visto que ha sido cambiado de sitio. • Agrupación de objetos comunes.

xi. Expresión de juicios lógicos • Uso del balbuceo para obtener una respuesta. • Uso de movimientos de cabeza para indicar si o no. • Uso de movimientos del dedo para indicar si o no. • Uso verbal de si y no.

xii. Función Simbólica • Uso de gestos para transmitir mensajes como: extenderle los brazos para cargarle; taparse los ojos para no verles, mover la mano de un lado a otro para despedirse. • Transmisión de mensajes por medio de gestos y movimientos. • Imitación de los diversos estados de ánimo. • Imitación de gestos, actitudes y movimientos complejos. • Dibujo llevando el crayón o lápiz al papel realizando trazos por el golpe del lápiz contra el papel.

8.1.2. De 1-2 años

i. Percepción Aptica, Gustativa y Olfativa (Sentido térmico, bárico,

estero gnóstico, gustativo y olfativo)

• Identificación de lo frío. • Identificación de lo suave. • Identificación de lo liviano. • Identificación de lo dulce. • Identificación de lo liso. • Identificación de olores agradables.

ii. Percepción y focalización de la vista • Fijación de la mirada en objetos pequeños.

54

61

27

i. Motilidad ocular • Fijación de la mirada en objetos y personas que están adelante y a los lados. • Seguimiento de objetos en movimiento

ii. Percepción de formas • Búsqueda de los juguetes perdidos. • Identificación de objetos nuevos dentro de un contexto familiar. • Identificación de objetos familiares dentro de un contexto. • Imitación de trazos en un papel • Imitación de dobleces en papel, siguiendo el eje horizontal.

iii. Percepción del tamaño • Identificación de lo grande y pequeño.

iv. Percepción del color • Identificación de tres colores familiares en objetos y elementos de su ambiente. • Identificación del color negro y del color blanco.

v. Memoria Visual • Identificación de juguetes familiares. • Identificación de rostros familiares en fotografías.

vi. Percepción y Conciencia Auditiva • Toma de conciencia de los sonidos del medio.

vii. Memoria Auditiva • Reproducción de sonidos y palabras luego de ser escuchadas. • Reproducción de sonidos onomatopéyicos.

viii. Discriminación auditiva • Identificación de voces de familiares y personas que lo cuidan • Identificación de sonidos del medio. • Ejecución de órdenes sencillas.

ix. Destreza de manos con utensilios • Coordinación de movimientos de los miembros superiores al realizar tareas cotidianas: destornillar la tapa de un frasco. • Girar picaportes • Desenvolver dulces • Sostener un vaso lleno con una sola mano. • Toma de objetos colocados en lugares altos auxiliándose de palos y otros. Pequeño

55

62

28 Coordinación óculo – manual al manipular instrumentos: dar tijeretazos • Imitación de trazos verticales y circulares con un lápiz

x. Prensión radio palmar (el pulgar se opone al resto de los dedos) • Construcción de torres de 6 cubos en alineación vertical. • Toma de la cuchara con el pulgar, el índice y el medio. • Dobleces de papel por imitación sobre el eje horizontal.

xi. Destrezas manuales en acciones cotidianas • Manipulación de las páginas de un libro una por una.

xii. Precisión en situaciones de juego • Manipulación de objetos antes de lanzarlos al frente y hacia abajo, sin orientación.

xiii. Expresión de juicios lógicos • Utilización del “no” en el plano de la lógica. • Identificación de mucho, más y pocos.

xiv. Relaciones • Identificación de la relación causa-efecto en sus acciones. • Variación deliberada de sus acciones para ver lo que va a suceder. • Experimentación para averiguar lo que es nuevo en un objeto, hecho o situación. • Búsqueda de objetos en el último lugar que se le escondió e inclusive búsqueda de objetos que no ha visto esconder • Uso de la palabra “mío”, para manifestar un interés inconfundible por la propiedad de cosas y personas.

xv. Asociaciones • Manifestaciones de anticipación Percepción háptica, gustativa y olfativa

xvi. Sentido térmico, bárico, esterognóstico, gustativo y olfativo • Exploración espontánea utilizando todos los sentidos y procedimientos que la situación o el objeto permitan. • Discriminación de temperaturas, pesos, texturas, olores y sabores.

xvii. Percepción visual y direccionalidad • Seguimiento de objetos que se mueven en varias direcciones. • Trazo de líneas siguiendo una dirección.

xviii. Motilidad ocular • Movimiento de ojos al mirar objetos y personas hacia delante y hacia los lados. • Seguimiento de objetos en movimiento sin mover la cabeza.

56

63

29 xix. Percepción de formas

• Reconoce a personas relevantes para él en grupos cercanos • Reconoce objetos que son iguales y distintos entre sí • Une objetos y figuras que son iguales. • Invariablemente imita el trazo de la línea vertical, horizontal y circular.

xx. Percepción del tamaño • Identificación de lo grande y pequeño

xxi. Percepción del color • Identificación de cinco colores familiares en objetos y elementos de su ambiente de situaciones conocidas: abrir la boca al ver la cuchara, sonreír al ponerse el suéter para salir al patio, etc. • Recordatorio de varios tipos de acción después de un período de 24 horas con suficiente exactitud para copiarlos

xxii. Función simbólica • Imitación de gestos, actitudes y movimientos. • Reproducción de acciones en ausencia del modelo. • Realización de dibujos espontáneos (garabateo) con trazos circulares o en ángulo • Adjudicación de nombre a sus dibujos. • Reproducción de escenas cotidianas a través del juego.

xxiii. Memoria Visual • Identificación de un objeto de su medio, que no tiene a la vista. • Identificación de la persona que falta en una serie o grupo, observada con anterioridad.

xxiv. Vocabulario visual • Identificación de 5 iconos o logotipos de propagandas de productos familiares. Percepción auditiva

xxv. Conciencia Auditiva • Toma de conciencia de la intensidad de los sonidos del medio: fuertes y débiles.

xxvi. Memoria Auditiva • Reproducción de sonidos y palabras, frases, y números luego de ser escuchadas. • Ejecución de dos órdenes sencillas. • Reproducción de sonidos onomatopéyicos. • Reproducción de poemas cortos. xxvii. Discriminación auditiva

• Identificación de sonidos del medio. 57

64

30 Identificación de sonidos fuertes y débiles xxviii. Destreza de manos con utensilios • Alcanza objetos colocados en alturas o espacios reducidos.

xxix. Prensión en pinza superior (agarrar el objeto entre la base del pulgar y del índice)

• Toma objetos y los traslada utilizando únicamente los dedos índice y el pulgar. • Construye una torre con 5 o 6 cubo. • Ensarta cuentas, maneja bien el pulgar y dobla papel a lo ancho y a lo largo.

xxx. Técnicas pictográficas • Garabateo con firmeza. • Trazos libres con pinceles, crayones y lápices gruesos utilizando el movimiento de pinza superior.

xxxi. Precisión en situaciones de juego • Lanzamiento y rodaje de pelotas pequeñas con una y dos manos, hacia adelante y hacia arriba y hacia objetos colocados a poca distancia. • Mueve un dedo fácilmente de su nariz a un objeto que se mueve y de regreso. xxxii. Expresión de juicios lógicos

• Uso de sí y no. • Uso de cuantificadores: muchos, pocos, nada xxxiii. Relaciones • Descubrimiento de la relación causa-efecto de sus acciones, formulando preguntas acerca de los cambios que percibe. • Relación de pertenencia. xxxiv. Asociaciones • Asociación de actividades con situaciones o hechos. xxxv. Noción de clase

• Agrupación de objetos comunes xxxvi. Función simbólica • Imitación de gestos, actitudes y movimientos. • Estados de ánimo • Juego simbólico • El dibujo xxxvii. Concepto de número • Conteo de objetos hasta 5 veces.

58

65

31 8.1.3. De 2 a 3 años

i. Percepción Aptica, Gustativa y Olfativa (Sentido térmico, bárico, esterognósico, gustativo y olfativo)

• Reconocimiento de objetos y sustancias familiares sin ver.

ii. Percepción visual y direccionalidad • Seguimiento de objetos que se mueven en una dirección determinada (horizontalmente de izquierda a derecha, verticalmente de arriba hacia abajo). • Trazo de líneas siguiendo una dirección determinada.

iii. Motilidad ocular • Mirar objetos y personas hacia delante y hacia los lados. • Seguimiento de objetos en movimiento sin mover la cabeza.

iv. Percepción de formas • Descubrimiento de formas frecuentes que caracterizan su contexto. • Asociación de figuras iguales por su forma, tamaño, color, textura, entre otras. • Identificación de semejanzas y diferencias en objetos y figuras familiares.

v. Percepción del tamaño • Identificación de lo grande y lo pequeño

vi. Percepción del color • Identificación de colores familiares en objetos y elementos de su ambiente.

vii. Memoria Visual • Identificación de un objeto, en una serie o grupo observada con anterioridad. • Descripción de láminas que se ocultan después de observarlas durante un minuto.

viii. Vocabulario visual • Identificación de íconos o logotipos de propaganda de productos populares

ix. Percepción y conciencia Auditiva • Identificación de la intensidad de los sonidos del medio: fuertes y débiles.

x. Memoria Auditiva • Reproducción de sonidos onomatopéyicos. • Ejecución de tres órdenes sencillas. • Reproducción de poemas cortos.

xi. Discriminación auditiva • Identificación de sonidos producidos por el hombre con diversos objetos o con su cuerpo. • Identificación de sonidos graves y agudos.

59

66

32 xii. Destreza de manos con utensilios

• Uso de aguja a manera de lanza para introducirla en un pequeño agujero.

xiii. Prensión utilizando pinza correcta (oposición de la punta del dedo índice o mayor con el pulgar)

• Sacar objetos de un recipiente utilizando el pulgar y el mayor. • Manipular objetos utilizando el pulgar y el índice. • Doblez o plegado del papel después de observar una demostración.

xiv. Destrezas manuales en acciones cotidianas • Soltado de objetos con precisión y rapidez. • Abotonado de la ropa y amarrado de zapatos.

xv. Precisión en situaciones de juego • Atrapar pelotas grandes arrojadas desde una distancia de 1.50 metros, dependiendo más de los brazos que de las manos. • Lanzamientos de pelotas llevando el brazo hacia atrás para ejecutar un potente tiro.

xvi. Técnicas pictográficas • Toma del lápiz de manera correcta.. • Combinación de trazos verticales y horizontales, con pincel, crayones o lápices gruesos

xvii. Expresión de juicios lógicos • Uso de “sí” y “no”. • Uso de cuantificadores: “Todos” y “ninguno”.

xviii. Expresión simbólica de juicios lógicos • Uso de símbolos para identificar “si” y “no”.

xix. Relaciones • Utilización, en su expresión cotidiana, de antónimos como feo - bonito; alto - bajo . • Establecimiento de la relación de pertenencia

xx. Asociaciones • Asociación de actividades con situaciones o hechos: día y noche; antes y después.

xxi. Noción de clase • Agrupación de objetos siguiendo un criterio (forma, color o tamaño

xxii. Noción de seriación • Ordenamiento por tamaño • Ordenamiento de secuencias que indican temporalidad utilizando ilustraciones.

60

67

33 xxiii. Función simbólica

• Imitación de gestos, actitudes y movimientos. • Expresión, espontánea de estados de ánimo • Juego simbólico • Utilización del dibujo en forma lúdica. • Evocación y anticipación de sucesos

xxiv. Concepto de número • Conteo de objetos hasta diez”. (2:133-139) 8.1.4. Actividades

a. Los payasos (otros dibujos)

Material: dos carteles con diferencias, los alumnos, el facilitador, espacio adecuado. Procedimientos: Presentar dos dibujos ya pintadas iguales con algunas ausencias ante los niños y niñas. Luego se les pregunta a ellos y a ellas que diferencias ven?, qué hace falta?, cual les gusta más?, qué se debe hacer? Qué colores identifican? Comparaciones, colocar lo que hace falta y todos deben participar. Habilidad desarrollada: Relaciones, asociaciones, percepción visual. Evaluación: Observación de destrezas de relaciones, coherencia en lo que dice y lo que ve, entusiasmo de participación, destreza de vocabulario, otros.

b. La cajita de sorpresas

Material: Una caja mediana envuelta de papel de regalos, varios artículos de varios colores, tamaños, formas y de diferentes utilidades. Procedimiento: Se inicia motivando al grupo de niños y niñas con la sorpresa que cada uno de los artículos que contiene la caja. Una por uno se va sacando, los alumnos deben identificar si lo llegaran a conocer y si no se ha visto ninguna vez se identifica con su nombre, dicen su color, su tamaño, su forma y su utilidad. Habilidad desarrollada: Su juicio lógico, percepciones de tamaño, color forma, otras. Evaluación: Participación espontanea, destrezas de percepciones, perdida de temor, seguridad, compensaciones, otros. c. La magia del barro

Material: Barro obtenido del suelo, agua, colores, bolsas, patio libre, guantes (si es posible), palitos. Procedimiento: Todos y todas amasan el barro hasta tener la suavidad con las manos, luego de tenerlo listo ellos son libres de formar cualquier figura con el barro, asociarlo y luego pintarlo. Como último paso cada uno expone lo que logro hacerlo y porque lo hizo, contar cuantas figuras hizo, por lo que se felicita a cada uno.

61

68

34 Habilidad desarrollada: Técnicas pictográficas, habilidad numérica, destrezas manuales, precisión en cuestiones de juegos, destrezas de manos. Evaluación: Dedicación y esmero, responsabilidad, el trabajo, delicadeza, interés, otro. 9. METODOLOGIA DE TRABAJO COMUNICACIÓN Y LENGUAJE L 1

El área de comunicación y lenguaje favorece el desarrollo del lenguaje comprensivo y expresivo, que constituye la base del progreso humano y social, por lo que debe afianzarse durante los primeros años de vida, a partir del contexto e idioma materno de la niña y el niño, aparte que hemos dicho que inicia su aprendizaje desde el vientre de la madre, sigue desarrollándose desde su nacimiento con el balbuceo del bebé o de la bebé. Además de los métodos más usuales mencionados en la primera área L 1 dirige durante los primeros años de vida la capacidad perceptiva especialmente auditiva juega un papel fundamental, ya que el lenguaje de los y las menores evoluciona como una respuesta a los diversos estímulos que el medio proporciona. Esta evolución se logra si el estímulo es placentero, divertido, funcional, real, relevante, integral, natural, significativo, e interesante por lo que la actitud de cooperación, comprensión e interacción de quienes les rodean es imprescindible. El niño nace con un mecanismo interno para procesar el habla del adulto que oye en su ambiente, mecanismo que le permite entender las reglas básicas de la gramática del lenguaje o los lenguajes de la familia. El niño nace con una capacidad biológica para adquirir el lenguaje, pero esa capacidad debe ser estimulada por el ambiente, he aquí la gran labor nuestro como madres, padres o docentes. “Estos estímulos pueden ser actividades lúdicas como el juego de roles, representación simbólica, canciones, diálogos, trabalenguas, historias, poesías, fábulas, repeticiones, títeres, y otras que les permitan ser dueños y dueñas de sus procesos lingüísticos, interactuar con el medio, representar experiencias reales e imaginarias, comprender lo que les rodea y atender sus necesidades básicas. Las actividades de pre-lectura y pre-escritura deben estar dirigidas para desarrollar y propiciar procesos de pensamiento creativo, reflexivo y lógico, sobre todo siempre actividades contextualizadas. 9.1. Contenidos

9.1.1. De 0 a 1 año

i. Estructuración lingüística

o Actitudes comunicativas o Utilización del grito o Emisión de gorjeo o Manifestación de sentimientos con llanto o Emisión de balbuceo

62

69

35 o Emisión de laleo o Emisión repetida de sonidos vocálicos o Emisión de sonidos con entonación o Emisión repetida de silabeo o Emisión repetida de sonidos o Emisión de sonidos que simbolizan un diálogo o Emisión de mensajes usando movimientos o Emisión de las primeras palabras o Utilización del “no” con sentido o Literatura e iniciación a la comprensión lectora

ii. Actitudes comunicativas (Destrezas de escuchar)

o Reacción elemental ante sonidos o Reacción antes voces conocidas o Respuesta sonoras a estímulos auditivos o Respuesta ante la entonación de palabras

iii. Imitación de sonidos o Identificación de sonidos

Comprensión de la palabra desde el plano verbal (“Adiós”)

iv. Identificación de objetos por sonido que emiten 9.1.2. De 1 a 2 años

i. Actitudes comunicativas o (Desarrollo del sistema fonológico) o Imitación de movimientos de labios o Imitación de movimientos de lengua o Imitación de ejercicios de soplar

ii. Estructuración lingüística (Modulación de la voz y expresión oral) o Utilización de palabra y frase o Utilización de gestos o Emisión de frases simples

iii. Actitudes comunicativas (Destrezas de escuchar) o Seguimiento de instrucciones sencillas o Realización de mandados sencillos (a nivel familiar) o Respuesta a preguntas directas o Demostración de comprensión del significado de las palabras o Manifestación de agrado y desagrado ante diferentes sonidos.

63

70

36 iv. Literatura e iniciación a la comprensión lectora o Realización de lectura de imágenes o Demostración de agrado al escuchar cuentos, poesías, rimas o Identificación de elementos que asocia Literatura oral y tradicional o Realización de onomatopeyas que complementan las historias que escuchan

9.1.3. De 2 a 3 años

i. Actitudes comunicativas (Desarrollo del sistema fonológico) o Imitación de movimientos de labios o Imitación de movimientos de lengua o Imitación de ejercicios de soplar o Imitación de movimientos de mejías o Imitación de ejercicios de glotis

ii. Estructuración lingüística o Utilización de elementos gramaticales o Utilización de palabras según sus significados

iii. Actitudes comunicativas (Modulación de la voz y expresión oral) o Utilización de preguntas con entonación o Utilización del “yo”

iv. Actitudes comunicativas (Destrezas de escuchar) o Seguimiento de instrucciones o Respuestas de frases largas o Identificación de su nombre y apellido o Repetición y completación de frases, oraciones, canciones y poemas.

v. Literatura e iniciación a la comprensión lectora o Realización de acción según la lectura de imágenes o Realización de juegos rítmicos o Demostración de agrado al escuchar cuentos, poesías, rimas o Identificación de elementos que asocia

9.1.4. De 3 a 4 años

i. Actitudes comunicativas (Desarrollo del sistema fonológico) o Imitación de movimientos de labios o Imitación de movimientos de lengua o Imitación de ejercicios de soplar o Imitación movimientos de mejías y ejercicios de glotis o Imitación movimientos articulatorios

64

71

37 ii. Estructuración lingüística o Utilización del tiempo presente y pasado o Participación en conversación contextual o Uso de interrogantes o Uso de palabras según su significado

iii. Actitudes comunicativas (Modulación de la voz y expresión oral) o Participación en diálogos mediatizados por el adulto o Demostración de respeto de los turnos para hablar

iv. Actitudes comunicativas (Destrezas de escuchar) o Interpretación de mensajes orales o Seguimiento de instrucciones o Participación en narraciones sencillas

v. Literatura e iniciación a la comprensión lectora o Repetición de cuentos, poesías y rimas que escucha o Identificación de elementos que asocia” (2:141-144)

9.1.5. Actividades

a. El cuento: El conejo y el venado (español y Kaqchikel)

Material: el libro de cuentos, en un campo verde o jardín, alumnos. Versión del cuento: Había una vez un conejo muy limpio y ordenado, que vivía en un lindo bosque. Un día salió a pasear y conoció a un venadito muy desordenado que pastaba en una llanura, luego de una plática se hicieron muy amigos. Un día el conejo invito al venadito a su casa para jugar. Ambos caminaron al lugar, al llegar a la casa del conejo se sorprendió el venadito por estar tan limpia y tan ordenada. Empezaron a jugar y pasaron un buen rato tan agradable. Otro día el venadito invito al conejo a jugar a su casa, y así lo hicieron. Pero cuando llegaron a la casa del venadito se dio cuenta el conejo que estaba muy sucia y desordenado por lo que el conejito no quiso jugar. Entonces el venadito le pregunto porque no quería jugar y el conejito le respondió que no podía jugar por el desorden y suciedad que había en la casa y el patio. El venadito respondió que el no podía limpiar por ser pequeño y porque solo las venaditas lo podían hacer que eso es trabajo de ellas. El conejito respondió si yo conejito quiero vivir bien también yo lo puedo hacer entonces comprendió el venadito esa reflexión y empezaron a limpiar el lugar y ordenar las cosas. Por último se hacharon un buen partido de futbol, los dos disfrutaron y estuvieron muy satisfechos. El venadito comprendió que todos podemos hacer los mismos oficios cuando hay voluntad de hacerlo.

65

72

38 Procedimiento: Llevarlos a un campo o jardín, ponerlos en círculos y contarles el cuento u otro inventado por la maestra de acuerdo la reflexión que quiere dar a conocer. Al terminar el cuento se hacen algunas preguntas: les gusto? De que se trato? Como sellan los animales? Que mensaje nos deja? Luego pueden contar ellos o ellas alguna anécdota. Habilidad desarrollada: Actitudes comunicativas, utilización del tiempo, literatura y comprensión lectora, interpretación de mensajes. Evaluación: Saber escuchar, identificación de elementos, imaginación, desarrollo del vocabulario, evolución de frases, otros.

b. Pequeños oficiosos

Material: Disfraces, material elaborado por ellos y ellas con la ayuda del facilitador, un escenario imaginario o construido, el medio que les rodea y que les puede ser útil. Procedimiento: Se inicia con una charla dándoles participación a todos haciendo referencia sobre los oficios o profesiones cotidianos de su medio que conocen o que la maestra puede ser alusión: el trabajo de la agricultura, de sastrería, de enfermero, de maestro, de albañil de otros más. Cada uno expresará de qué desea disfrazarse, juegan libremente con el material que tengan al alcance, en un tiempo adecuado. Después de los juegos creativos e imaginarios se les pone en círculo para preguntarles cómo les pareció la actividad, que no les gustó, si desean volverlo a practicar, y que profesión elegirían ellos y ellas cuando sean grandes. Pueda que después haya una canción de oficios que se lo puedan aprender. Habilidad desarrollada: Destrezas de ser escuchado o escuchada, desarrollo de expresión oral, la sociabilidad, el enriquecimiento del vocabulario, imitación de hechos reales, la noción de tener una meta que alcanzar en la vida. Evaluación: El respeto, le costó o no sociabilizarse, su entusiasmo, su participación ante preguntas, otros.

c. Carrera de pescados

Material: Papel delgado china (periódico) tijeras, algunas revistas. Procedimiento: Se recortan formas de pescados con papel, uno para cada uno, darles otro papel que lo enrollen para usara a soplar los pescaditos. Se cuenta hasta 3 para que todos empiecen a soplar y gana el pescado que llegue a la línea de meta marcada. Antes indicarles como soplar. Habilidad desarrollada: La habilidad de la boca al soplar y desarrollar los músculos de la boca. Evaluación: La observación en el empeño al hacer la actividad, el seguimiento de instrucciones, formas de soplar adecuado, otros.

10. METODOLOGIA DE TRABAJO COMUNICACIÓN CON SU MEDIO La educación en el nivel inicial resulta de primordial importancia, ya que son los primeros años de la vida del ser humano los que tienen mayor repercusión en su desarrollo.

66

73

39 En estos años se adquieren habilidades fundamentales, pautas de conducta y valores; nunca más en la vida se volverá a presentar un periodo de cambios tan rápidos y aprendizajes tan significativos por lo que la estimulación oportuna en esta etapa es fundamental, ya que ella genera la base del desarrollo de habilidades y destrezas. Es imprescindible que la familia y/o cuidadoras propicien un ambiente cálido, acogedor y seguro, en el cual el niño y la niña se sientan queridos, confiados y respetados plenamente, tomando en cuenta sus características socioculturales, para poder afrontar los retos que le plantea el acercamiento y conocimiento progresivo de su medio, adquiriendo los instrumentos que le permitan un desarrollo integral. El primer contacto que tiene el aniño al nacer es con su madre, es la primera persona como miembro social que conoce su voz desde el vientre, le sigue la familia y conforme va creciendo va conociendo más personas, especialmente sus amigos de igual edad. Las madres, padres y personas encargadas de la atención, cuidado y formación de los niños y niñas del nivel inicial, deben utilizar la creatividad como herramienta importante para potenciar el valor de las actividades que se realicen, las cuales permitirán a las y los niños(as) observar, explorar, cuidar y desenvolverse en su mundo, estableciendo patrones de conducta dentro del marco de las relaciones sociales, actitudes, valores, normas, nociones y sentimientos. “La educación inicial de los niños debe consistir en conservar, proteger y respetar su mundo en el cual vive, y en la cual aprende a explorar quienes la constituyen y la responsabilidad que implica estar en ello, desde las cosas más sencillas. Recordemos que en todas las áreas una educación creativa y recreativa es una educación integral” (7:144). La educación inicial alcanza su pleno sentido en un marco que involucre permanentemente a la familia, siendo ésta el eje central de la vida del niño y la niña. En este sentido los y las docentes y personas cuidadoras comparten con la familia la labor educativa, completando y ampliando las experiencias formativas de los niños(as). La eficacia de la educación en este nivel depende en gran medida de la unidad de criterios educativos en los distintos momentos en la vida del niño y la niña y de la coordinación existente entre educadores, cuidadoras(es) y madres y padres de familia. 10.1. Contenidos

10.1.1. De 0 a 1 año

i. Adaptación al ambiente: climático y sonoro • Demostración de acomodación a la variación del clima. • Demostración de adaptación al ambiente sonoro o silencioso en sus diversas

rutinas.

67

74

40 • Horarios de alimentación y descanso. • Regulación de las rutinas de alimentación. • Regulación de los períodos de sueño y vigilia. (Duerme aproximadamente 5

horas al día).

ii. Adaptación a la introducción de alimentos sólidos • Regulación de las rutinas de alimentación. • Regulación de los períodos de sueño y vigilia. (Duerme sin ayuda). • Duerme aproximadamente dos siestas. • Adaptación a las rutinas de alimentación. • Regulación de los períodos de sueño y vigilia. (Hace dos siestas).

iii. Ambiente institucional • Necesita dos o tres días para adaptarse • Reacciones ante el cambio del ambiente familiar al ambiente institucional. • Necesita de dos o tres días para adaptarse. • Incorporación positiva al ambiente institucional mediante la aplicación de los

principios de adaptación, durante cuatro semanas. (esta es la etapa más crítica para lograr la adaptación).

• Incorporación positiva al ambiente institucional mediante la aplicación de los principios de adaptación durante tres semanas.

iv. Entorno físico y natural • Observación de su entorno natural: objetos en movimiento, luz, colores,

formas. • Observación de los objetos que encuentra en el lugar que habita. • Identificación del lugar que habita. • Exploración de los juguetes seguros, puestos a su disposición. • Exploración de objetos puestos a su disposición (colocados en el piso). • Identificación de animales cercanos. • Identificación de los ambientes del lugar que habita. • Identificación de los objetos que encuentra en los distintos ambientes de su

medio. • Exploración de objetos puestos a su disposición.

v. Desarrollo de la Autonomía

• Hábitos higiénicos y fisiológicos (eliminación) • Manifestación de satisfacción ante la atención a su demanda de aseo: cambio

de pañales, baño diario. • Manifestación de satisfacción ante la atención a sus demandas de aseo:

cambio de pañales, baño diario, limpieza de encías y dientes.

68

75

41 • Manifestación de satisfacción ante la atención a su demanda de aseo: cambio

de pañales, baño diario, limpieza de encías y dientes. • Asociación de los movimientos intestinales con la bacinilla.

vi. Hábitos alimentarios • Manifestación de satisfacción ante la atención a su demanda de alimento • Utilización de los dedos para alimentarse. • Utilización de la taza y la cuchara (la sostiene) • Utilización de los dedos para alimentarse. • Utilización de la taza y la cuchara

vii. Elementos del Entorno Sociocultural • Conciencia de su identidad • Reconocimiento de su nombre • Interacción con los adultos y otros niños. • Reconocimiento de la voz de la persona que lo cuida. • Reconocimiento visual de las personas cercanas que lo cuidan. • Utilización del llanto para comunicar sus necesidades de atención. • Uso de la sonrisa espontánea, refleja. • Reconocimiento de las personas de su familia. • Demostración de agrado ante actividades de juego con el adulto. • Utilización de la sonrisa como respuesta al afecto demostrado. • Utilización de expresiones faciales para demostrar enfado o alegría. • Demostración de interés y agrado ante actividades de juego con el adulto. • Demostración de alegría mediante gritos y risas ante el afecto demostrado por

los adultos. • Expresión de saludo y despedida con su mano: hola y adiós. • Cumplimiento de órdenes sencillas: dame, toma, ven, entre otras • Comprensión de la palabra

10.1.2. De 1 a 2 años

i. Adaptación al ambiente: climático y sonoro • Demostración de acomodación a la variación del clima. • Demostración de adaptación al ambiente sonoro o silencioso en sus diversas

rutinas.

ii. Horarios de alimentación aseo y descanso • Regulación de las rutinas de alimentación. • Regulación de los períodos de sueño y vigilia. Hace una siesta.

iii. Ambiente institucional

69

76

42 • Incorporación positiva al ambiente institucional mediante la aplicación de los

principios de adaptación durante tres semanas. Es capaz de despedirse de la madre.

iv. Entorno físico y natural • Reconocimiento de los distintos ambientes donde se desenvuelve. • Reconocimiento de los lugares que visita. • Identificación de los diversos elementos de su entorno físico y natural:

animales, plantas, objetos

v. Desarrollo de la Autonomía • Hábitos alimentarios, higiénicos, fisiológicos (control de esfínteres) y de

vestuario. • Utilización de la cuchara con dificultad para introducirla a la boca. • Sostenimiento de una taza por la agarradera (oreja); bebe derramando

moderado. • Sostenimiento del vaso con una mano y bebe sin derramar. • Utilización de la cuchara con facilidad para introducirla a la boca; derrama

menos. • Colaboración en el lavado y secado de manos y limpieza de dientes. • Disposición a colaborar para ir al baño como reacción a los movimientos

intestinales. • Iniciación en el control de esfínteres. Uso de la misma expresión para referirse

a los dos procesos de eliminación. • Expresión de sus necesidades de evacuar usando la misma palabra para los

dos procesos de eliminación: orinar y defecar como muestra del control de esfínteres.

• Colaboración para vestirse: extiende el brazo o la pierna, se quita guantes y medias, trata de ponerse los zapatos.

• Colaboración para vestirse: se saca los zapatos si los cordones están flojos, ayuda a subirse y bajarse los pantalones.

vi. Entorno Sociocultural • Conciencia de su identidad • Reconocimiento de su imagen ante el espejo. • Identificación de partes de su cuerpo: cabeza, piernas, brazos, manos, dedos,

cara, nariz, boca y cabello. • Iniciación a la identificación entre tú y yo. • Utilización de la palabra “mío” como manifestación de la propiedad. • Diferenciación entre niño y niña • Interacción con los adultos y otros niños y niñas. • Reconocimiento de las personas del entorno escolar: profesores(as),

compañeros(as). 70

77

43 • Vivencia del juego solitario y juego paralelo. • Realización de pequeños contactos físicos con sus iguales. • Demostración de interés y agrado en actividades de juego con el adulto. • Expresión de su afecto a los adultos y otros niños con gestos y risas. • Cortesía y trato social • Expresión de saludo y despedida • Colaboración en pequeñas tareas (buscar o alcanzar algo) • Aprendizaje de normas de convivencia y conductas deseables.

10.1.3. De 2 a 3 años

i. Adaptación al ambiente: climático y sonoro. • Demostración de acomodación a la variación del clima. • Demostración de adaptación al ambiente sonoro o silencioso en sus diversas

rutinas.

ii. Horarios de alimentación aseo y descanso. • Regulación de las rutinas de alimentación. • Regulación de los períodos de sueño y vigilia. Hace una siesta de una hora

aproximadamente.

iii. Ambiente institucional • Incorporación positiva al ambiente institucional mediante la aplicación de los

principios de adaptación durante dos semanas. • Es capaz de despedirse de la madre.

iv. Entorno físico y natural • Reconocimiento de los distintos ambientes donde se desenvuelve. • Utilización apropiada del mobiliario y espacios del centro educativo. • Identificación de los lugares de su comunidad que visita: mercado, iglesia,

parque. • Exploración e identificación de los diversos elementos de su entorno físico y

natural: animales, plantas, objetos. • Descubrimiento de fenómenos de la naturaleza: luz solar, lluvia, viento,

granizo, entre otros.

v. Desarrollo de la autonomía • Hábitos alimentarios, higiénicos, fisiológicos (control de esfínteres) y de

vestuario. • Demostración de habilidad para alimentarse solo o sola, utilizando cuchara

vaso y/o taza. Se puede servir de una jarra. 71

78

44 • Participación en la práctica de hábitos elementales de higiene y cuidado

personal: lavado y secado de manos, lavado de cara, cepillado de dientes. • Manifestación de responsabilidad para ir al baño con ayuda para aflojarse la

ropa y para limpiarse. • Demostración de interés y habilidad para vestirse: desabotonarse, ponerse los

zapatos, bajar cierres, abrocharse y desabrocharse la ropa.

vi. Entorno Sociocultural • Conciencia de su identidad. • Reconocimiento de su nombre imagen y sexo. • Diferenciación del concepto niño-niña. • Reconocimiento de sus pertenencias: juguetes, vestuario, entre otros. • Interacción con los adultos y otros niños y niñas. • Identificación del nombre de las personas del entorno escolar. • Colaboración en la ejecución de pequeñas tareas a solicitud del adulto:

recoger juguetes, alcanzar objetos. • Demostración de interés por participar en actividades de juego con niños de

su edad. • Demostración de cooperación en actividades de juego. • Iniciación de la dramatización y la imaginación en el juego • Expresión de sentimientos y deseos por medio de palabras. • Cortesía y trato social. • Utilización de normas de cortesía y saludo: hola, adiós, gracias. • Demostración de respeto al esperar su turno. • Aprendizaje de normas de convivencia y conductas deseables

10.1.4. De 3 a 4 años

i. Adaptación al ambiente institucional • Incorporación positiva al ambiente institucional mediante la aplicación de los

principios de adaptación (Durante dos semanas).

ii. Horarios de alimentación aseo y descanso. • Acomodación a las rutinas de alimentación. • Identificación de los momentos en que debe practicar hábitos de higiene. • Regulación de los períodos de sueño y vigilia. (Siesta de una hora

aproximadamente con tendencia a desaparecer). iii. Entorno físico y natural. • Utilización adecuada de los ambientes de la institución. • Utilización apropiada del mobiliario del centro educativo. • Identificación de los diversos elementos de su entorno natural: animales. • Identificación de los diversos elementos de su entorno natural: plantas. • Identificación de lugares en la comunidad mercado, iglesia, parque.

72

79

45 • Asociación de fenómenos atmosféricos con diferentes objetos, acciones o

situaciones: frío /abrigo, lluvia / paraguas. • Identificación de los diferentes lugares y servicios en la comunidad y la función

que desempeñan: iglesia, parque, restaurantes, panaderías, entre otros. Identificación de los medios de transporte utilizados en la comunidad.

• Utilización de medios de comunicación social: teléfono, televisión.

iv. Desarrollo de la Autonomía

• Hábitos alimentarios, higiénicos y de vestuario. • Utilización adecuada de la cuchara, el tenedor, el vaso y la taza. • Colaboración colocando los utensilios en la mesa. • Masticación adecuada de los alimentos. • Demostración de confianza en sí mismo, (a) en la práctica de hábitos de

higiene y cuidado personal: se lava y seca las manos y la cara, se cepilla los dientes, se peina, se suena la nariz.

• Uso adecuado de los utensilios para la higiene personal: jabón, toalla, cepillo de dientes y papel higiénico.

• Demostración de habilidad para vestirse y desvestirse solo. Necesita poca ayuda.

• Utilización del sanitario por sí mismo. Puede arreglarse las ropas sin dificultades.

• Colaboración en actividades sencillas de la institución: guarda juguetes, pone la ropa sucia y los zapatos en su lugar, entre otros.

v. Entorno Sociocultural • Conciencia de su identidad. • Expresión de su nombre y apellido cuando se lo preguntan. • Identificación de su edad y género al que pertenece. • Identificación de los nombres de sus maestros (as) amigos y amigas más

cercanos. • Interacción con los adultos y otros niños y niñas • Utilización del juego como herramienta socializadora. • Iniciación del juego de roles • Participación en actividades sociales acordes a su edad: cumpleaños, días

especiales en la institución. • Expresión de sentimientos y deseos por medio de palabras. • Cortesía y trato social • Utilización de normas de cortesía y saludo: hola, adiós, gracias, por favor, con

permiso. • Demostración de respeto al esperar su turno. • Demostración de aprendizaje de hábitos buenos (valores) en las actividades

de juego: cooperación, solidaridad, compartir. 73

80

46 • Demostración inicial del control sobre su comportamiento buscando el ajuste a

las normas sociales y a las conductas deseables” (2:145-150). 10.1.5. Actividades

a. Pinta caritas

Material: Pintura exclusivamente para caritas, la letra de algún canto apropiado a lo que se pintó, un campo apropiado de recreación. Procedimiento: La maestra se enfoca en un tema determinado (las frutas, las verduras, alguna clase de animales, otro) pinta a cada niño según el dibujo que desean, luego se arma un juego, en éste caso tomando como idea que fueran los animales domésticos, todos deben hacer los animales el sonido, el caminar del animal y juntos describen como es el animal, su utilidad, qué come, entre otras referencias. Habilidad desarrollada: Su adaptación al ambiente natural y cultural, desarrollo de la habilidad lingüística, interpretación de mensajes, (si son alimentos, se desarrolla el conocimiento sobre la habilidad alimentaria) otros. Evaluación: La sociabilidad, perdida del miedo al expresarse, sonidos, pequeñas descripciones, otros. b. Canto el sapito

Letra: Sapito, sapito yo quiero saber

Si tú eres de hule y si sabes correr Mamita me cuenta que sabes cantar

Y que en el posito puedes nadar. Material: Buscarle la música que más agrade, o agregarle más estrofas inclusive redactarlo como un trabalenguas, que servirá como motivación inicial de una clase que puede repetirse varias veces, si es posible tener el animal al cual se refiere, campo adecuado. Procedimiento: Entonar la canción o trabalenguas varias veces luego todos lo repiten, después se hace referencia de la importancia de la existencia de todos los animales. Habilidad desarrollada: comunicación con su medio, incentivar en el niño el respeto a todo lo que nos rodea (naturaleza). Evaluación: Su disponibilidad, vocalización, retención, habilidad de expresión.

c. Juego de jula jula! Material: Humanos, el medio. Procedimiento: Todos forman la fila de la oruga, uno tras otros.

74

81

47 Empiezan a caminar (al bosque o calle), mientras van caminando irán repitiendo la frase ¡jula, jula! qué veo? Los niños y las niñas dirán lo que ven (casa, perro), la maestra la repite correctamente y todos siguen diciendo: Me siento bien al respirar animal particular ¡jula, jula!… Se seguirán repitiendo la frase mientras caminan por el lugar. Habilidad desarrollada: Desarrollo de confianza en sí mismo, la socialización con su entorno sociocultural y natural, identificación de los diversos elementos, otros. Evaluación: Seguimiento de instrucciones, orden y disciplina, pronunciación, participación.

10. METODOLOGIA DE TRABAJO DE ESTIMULACIÓN ARTÍSTICA

“La palabra sensopercepción en este componente se propicia el espacio para el desarrollo de la conciencia sonora y la conciencia rítmica. Esta inicia desde la etapa prenatal con las platicas de la madre, su canto y baile suave y continúa después de su nacimiento cuando la madre lo mese en sus brazos, los cantos de cuna, una música suave que acompañe su sueño, música infantil, un baile espontáneo, la danza, el teatro, entre otras formas melódicas y armónicas, de acuerdo a la edad del niño. La conciencia sonora busca desarrollar en el niño y la niña sus capacidades de escuchar, distinguir y discriminar. Es importante que el educador facilite experiencias desde la sala cuna con diversos estímulos sonoros al patio, jardín o campo apropiado hasta un escenario formal. Para que la estimulación resulte agradable al oído, es necesario tener cuidado que la intensidad de los sonidos tanto de los objetos como de las grabaciones sea suave para no dañar el aparato auditivo. No es conveniente presentar objetos que produzcan sonidos estridentes ni música con alta intensidad (volumen) y ritmos acelerados porque en lugar de ser relajantes, pueden provocar estrés, así como pérdida auditiva”. (6:30) Es importante recordar que son los sentidos por los cuales los niños y las niñas aprenden, a través de los cuales desarrollan sus habilidades, la capacidad de desempeñar una ocupación relevante en un futuro. Si uno de los sentidos no funciona bien el niño tendrá dificultad en su aprendizaje aunque tendrá otra área que desarrollará más. Si todos los sentidos son perfectos es importante enseñarle al niño cuidar y mantenerlos limpios los objetos sonoros y mantener alejado de peligros. “El desarrollo de la Conciencia rítmica, resulta de los movimientos rítmicos que aparecen de manera espontánea en los niños y niñas de forma elemental o precisión según el desarrollo motriz y sensorial de cada individuo. En tal sentido, la estimulación debe iniciarse con audiciones que den como respuesta a los movimientos así brindarle un estímulo auditivo en coordinación con los estímulos del cuerpo desplazándose de un lugar a otro.

75

82

48 11.1. Contenidos 11.1.1. De 0 a 1 año

i. Estimulación musical (Percepción Auditiva - Conciencia sonora) Audición y exploración de sonidos: de la naturaleza, del ámbito cotidiano, del

cuerpo, de la boca, producidos por juguetes, producidos por objetos sonoros: sonajas, chinchines, campanas, pitos…

Exploración de sonidos y objetos sonoros variados. Ejecución de movimientos en busca de la fuente sonora musical. Movimiento corporal en dirección a la fuente sonora Audición de música selecta. Manifestación de calma al escuchar música. Atención a la música mientras permanece inmóvil. Escucha intencionada y descubrimiento de que la música es más que canciones

de cuna. Manifestación de preferencias musicales. Conciencia rítmica Estimulación del balanceo del cuerpo al ritmo de las canciones de cuna y tonadas

musicales que inciden en este ritmo. Ejecución de movimientos corporales en respuesta a sonidos musicales. Balanceo corporal de arriba hacia abajo después de escuchar atentamente la

música. Repetición de movimientos simples relacionados con canciones de cuna y

canciones infantiles.

ii. Danza-movimiento-creativo (Percepción Kinética) Experiencias y ejercicios sensoriales Estimulación de reflejos para el fortalecimiento neurológico y muscular Movimiento de la cabeza mediante toques en la comisura de los labios y la

mejilla. Movimiento central (del torso hacia las extremidades). Seguimiento de la trayectoria de una voz o un objeto al alcance de su vista. Extensión de los antebrazos siguiendo los ojos de un adulto colocado a su nivel. Patrones de coordinación Estimulación del movimiento de la columna vertebral (inicia con la cabeza y luego

con el coxis con patrón de “empuje”). Ejercitación de movimientos homolaterales (inicia con el brazo y la pierna derecha o izquierda desplazándose hacia atrás o hacia delante en

patrón de “empuje” como el desplazamiento de la lagartija o del oso”). Ejercitación de movimientos contra laterales inicia con la mano derecha y pierna

izquierda desplazándose hacia delante y atrás con patrón de jale y alcance (Gateo como tigre). iii. Artes plásticas (Percepción Visual y Aptica)

Descubrimiento de elementos del lenguaje plástico: color, formas, proporción, volumen, textura, claroscuro.

76

83

49 Observación de su entorno: paredes, techo, juguetes, móviles. Reacción antes diferentes texturas, colores, formas, tamaños. Manipulación de objetos y juguetes que reúnan diversos elementos plásticos. Exploración de objetos y juguetes de su preferencia por sus colores, tamaños,

texturas, etc. Exploración y manipulación de diversos objetos, juguetes y materiales plásticos

de su entorno.

iv. Educación musical (Práctica Vocal) Estimulación auditiva vocal a través de la entonación de canciones de cuna,

canciones infantiles con expresión gestual y corporal, con onomatopeyas, rimas, versos, juegos de palabras con variaciones en el carácter de la voz (interrogativa, enfática, dubitativa, chistosa, quejumbrosa).

Emisión de gorjeos en respuesta a las palabras y cantos del adulto. Emisión de gorjeos y balbuceos en respuesta a las palabras y cantos del adulto. Producción de sonidos vocálicos con los diferentes ritmos y melodías que

escucha. Imitación de sonidos vocálicos y melodías que escucha.

v. Danza-movimiento creativo

Elementos y principios del movimiento El cuerpo La energía y el tiempo Realización de movimientos con el cuerpo al ritmo de la música.

vi. Teatro

Imitación de sonidos: humanos, animales, cosas. Proyección de la voz mediante el discurso pre lingüístico y palabras. Imitación de gestos y estados de ánimo.

vii. Artes plásticas

Manipulación y juego con diferentes elementos gráfico plásticos contenidos en

objetos y materiales de su entorno: Colores, formas geométricas, volúmenes, texturas.

11.1.2. De 1 a 2 años

i. Estimulación musical Exploración de sonidos: de la naturaleza del ámbito cotidiano del cuerpo de la

boca. Producidos por objetos sonoros: sonajas, chinchines, campanas, pitos etc.

producidos por juguetes. Producidos por objetos de uso cotidiano: llaves, cucharas, tenedores etc.

77

84

50 Identificación de la intensidad del sonido: fuerte-suave. Escucha la música sin distraerse por períodos más largos de tiempo. (Audición de

música selecta). Conciencia rítmica Desplazamientos siguiendo el ritmo de la música. (Expresión del ritmo natural al

seguir la música).

ii. Danza- movimiento creativo (Percepción Kinética) Experiencias y ejercicios sensoriales Exploración de movimientos de las partes grandes del cuerpo (las partes del

cuerpo cantan). Conciencia Corporal Estimulación del movimiento central (del torso hacia las extremidades). Patrones de coordinación. Ejercitación de movimientos de la columna vertebral (inicia con la cabeza y luego

con el coxis con patrón de “empuje”). Ejercitación de movimientos homólogos (Dos manos o dos pies inician en patrón

de empuje como en el salto del sapito). Ejercitación de movimientos homolaterales (inicia con el brazo y la pierna derecha

o izquierda desplazándose hacia atrás o hacia delante en patrón de “empuje” como el desplazamiento de la lagartija o del oso”).

Ejercitación de movimientos contra laterales inicia con la mano derecha y pierna izquierda desplazándose hacia delante y atrás con patrón de jale y alcance, como el gateo como tigre, alcanzar con la mano.

Disfruta diferentes juegos de movimientos con estímulos visuales, auditivos y corporales.

iii. Teatro

Relación de los sentidos con el medio ambiente: vista, tacto, olfato, oído, gusto. Exploración de movimientos y ejercicios corporales: ejercitación de extremidades

y tronco. Identificación de imágenes de objetos, personas, animales.

iv. Artes plásticas

Percepción Visual y Aptica: Componentes de las Artes Plásticas Exploración de los elementos del lenguaje plástico en los objetos de su medio:

Colores primarios Forma: figuras geométricas: círculo, cuadrado, triángulo Línea: punto y línea. Volumen Proporción: tamaño grande-pequeño Textura. Claroscuro: luz y oscuridad

78

85

51 Manifiesta agrado por el contacto con los elementos del lenguaje gráfico plástico.

v. Estimulación musical (Práctica Vocal)

Entonación de canciones infantiles diversas: con expresión gestual y corporal, con onomatopeyas.

Juegos Orales: Práctica de juegos de palabras para hacer con los dedos o señalando partes del

cuerpo. Práctica de juegos de palabras con variaciones en el carácter de la voz

(interrogativa, enfática, dubitativa, despectiva, chistosa, quejumbrosa, enojada...) Repetición de rimas y versos. Participación en juegos vocales combinando la expresión gestual.

vi. Danza-movimiento creativo

Elementos y principios del movimiento (El cuerpo) Ejecución de movimientos de las partes del cuerpo una a una. Ejecución de acciones locomotoras y no locomotoras: caminar, gatear,

arrastrarse, saltar, subir y bajar escaleras, girar, entre otras. Realización de formas: rectas y redondas (congelar y descongelar el cuerpo como

muñecos). Participación en juegos que le ayudan a conocer las partes principales de su cara

y cuerpo. Realización de movimientos considerando diversos soportes del cuerpo:

acostados, sentados, parados. El espacio Seguimiento de direcciones en relación al cuerpo: adelante (nariz), atrás

(espalda). La energía y el tiempo ¿Cómo se mueven el cuerpo? Ejecución de movimientos del cuerpo al ritmo de la música. Relación entre partes del cuerpo en movimiento.

vii. Teatro

Imitación de sonidos: humanos, animales, cosas. Proyección de la voz: sonidos, sílabas, palabras, frases. Imitación de gestos (Ejercita la mímica del rostro frente al espejo).

viii. Artes plásticas

Componentes de las artes plásticas

Utilización de los diferentes elementos gráfico-plásticos: Colores primarios Formas geométricas: círculo, cuadrado, triángulo. Línea

79

86

52 Proporción: grande-pequeño Volumen Texturas

11.1.3. De 2 a 3 años

i. Estimulación musical (Percepción Auditiva - Conciencia sonora) Exploración de sonidos: de la naturaleza, del ámbito cotidiano, del cuerpo,

producidos por objetos sonoros: pitos etc. Producidos por objetos de uso cotidiano Audición de música asociada al movimiento. Identificación de la intensidad del sonido: fuerte-suave

ii. Conciencia rítmica

Expresión del ritmo natural al caminar, al bailar y seguir la música.

iii. Danza-Movimiento creativo (Percepción Kinética) Experiencias y ejercicios sensoriales Exploración de movimientos del cuerpo y sus partes grandes y pequeñas

(Jugando a la marioneta). Toma de conciencia del espacio gestual (El espacio mágico mío y de los demás). Conciencia Corporal - Patrones de coordinación: Ejercitación de movimientos homólogos (salto del sapito). Ejecución de diferentes juegos de movimientos con estímulos visuales, auditivos

y corporales. Ejecución de movimientos homolaterales (desplazamiento de la lagartija). Ejecución de movimientos cros laterales (gateo alcanzando con la mano). Ejercitación de la respiración y relajación (mi cuerpo en silencio). Exploración de posturas del cuerpo y las sensaciones que nos producen (cerrada,

abierta, erguida…) Organización de juegos que ayudan a conocer su cuerpo imitando gestos y

movimientos.

iv. Teatro Relación de los sentidos con el medio ambiente: vista, tacto, olfato, oído, gusto. Identificación de imágenes de objetos, personas, animales. Exploración de movimientos y ejercicios corporales: extremidades, tronco,

tensión, relajación. Desplazamientos: libres, guiados, individuales. Percepción Visual y Háptica: Componentes de las Artes Plásticas Exploración y reconocimiento de los componentes de las artes plásticas en los

objetos y materiales de su entorno: Colores primarios y otros Formas geométricas básicas: círculo, cuadrado, triángulo. Proporción: grande-pequeño

80

87

53 Línea: horizontal, vertical, arqueada. Claroscuro Textura: áspero-liso

v. Estimulación musical

Entonación de canciones infantiles diversas: con expresión gestual y corporal, con onomatopeyas.

Pronunciación correcta de las palabras e interpretación del ritmo y de la melodía de una canción.

Juegos Orales: Práctica de juegos de palabras para hacer con los dedos o señalando partes del

cuerpo. Práctica de juegos de palabras sin sentido. Práctica de juegos y ejercicios de respiración. Juegos Participación en juegos rítmicos, ecos simples, rondas tradicionales, rimas y

versos ritmizados.

vi. Danza-movimiento creativo Elementos y principios del movimiento El cuerpo Ejercitación del movimiento de las partes del cuerpo una a una. Ejecución de acciones locomotoras y no locomotoras: correr, brincar en una

pierna, saltar en dos pies, correr de puntitas, girar. Ejecución de movimientos considerando diversos soportes del cuerpo: acostados,

sentados, parados. El espacio Seguimiento de direcciones en relación al cuerpo: adelante (nariz), atrás

(espalda), lado y lado. Ejecución de movimientos siguiendo niveles: alto y bajo (gigantes y enanos). La energía y el tiempo - ¿Cómo se mueve el cuerpo? Ejecución de movimientos considerando el flujo de energía: tensión – relajación. Ejecución de movimientos simulando el peso del cuerpo: ligero-pesado. Ejecución de movimientos siguiendo el ritmo de la música. Las relaciones ¿Con quién se mueve el cuerpo? Relación con su entorno: sobre, bajo, dentro, fuera, lejos, cerca. Relación entre partes del cuerpo en movimiento. Observación con atención de eventos que incluyen danza (en casa, TV, en la

calle, etc.). Respuesta con gestos y movimientos ante la danza.

vii. Teatro

Imitación de sonidos: humanos, animales, cosas. Proyección de la voz: sonidos, sílabas, palabras, frases. Expresión mímica.

81

88

54 Observación de actividades familiares. Observación de actos de la comunidad.

viii. Artes plásticas (Componentes de las artes plásticas)

Utilización de los diferentes elementos gráfico-plásticos en sus creaciones. Colores primarios y otros Formas geométricas básicas: círculo, cuadrado, triángulo Proporción: grande-pequeño. Línea: punto y línea Claroscuro Textura: áspero-liso Utiliza técnicas plásticas: garabateo, amasado, pintura, etc. para expresar su

mundo afectivo. Observación de los elementos gráfico plásticos de su entorno.

11.1.4. De 3 a 4 años

i. Educación musical (Percepción Auditiva - Conciencia sonora) Identificación de sonido y de silencio. Identificación de la intensidad del sonido: fuerte y suave. Exploración con diferentes fuentes del sonido: de la naturaleza, del ámbito

cotidiano, del cuerpo, de la boca. Producidos por objetos sonoros: sonajas, chinchines, pitos, etc. Producidos por objetos de uso cotidiano: llaves, cucharas, tenedores etc. Exploración de formas de producción sonora: raspar, frotar, pulsar, percutir,

soplar, etc. Identificación de la altura del sonido: agudo, grave.

ii. Conciencia rítmica

Expresión del ritmo natural al caminar, correr, bailar y seguir la música. Ejercitación del ajuste rítmico global: Ejecuciones con materiales sonoros: lija. Cascabeles, chinchines. Ejecuciones con movimientos corporales: sacudir las manos y mover los brazos

iii. Danza – movimiento creativo (Percepción Kinética)

Experiencias y ejercicios sensoriales Ejecución de movimientos con todo el cuerpo y con los segmentos grandes y

pequeños. Toma de conciencia del espacio gestual (el espacio mágico mío y de los demás). Identificación de la energía y el tiempo con que se mueve el cuerpo. Práctica de ejercicios de calentamiento y fortalecimiento muscular. Dominio en la ejecución de ejercicios y acciones simples que desarrollan

elasticidad y fuerza muscular. Demostración de soltura, confianza y gozo al mover su cuerpo en el espacio.

82

89

55 iv. Conciencia corporal

Patrones de coordinación: Ejercitación de movimientos homólogos (salto del sapito) Ejercitación de movimientos homolaterales (caminar como lagartija) Ejercitación de movimientos colaterales patrón de jale y alcance (gateo

alcanzando con la mano) Práctica de ejercicios de respiración y relajación (mi cuerpo en silencio). Exploración de posturas del cuerpo y las sensaciones que nos producen (cerrada,

abierta, erguida)

v. Teatro Relación de los sentidos con el medio ambiente: vista, tacto, olfato, oído, gusto Identificación de sonidos, imágenes, olores, sabores. Exploración de movimientos y ejercicios corporales: tensión, relajación. Ejercitación de extremidades y tronco.

vi. Desplazamientos: libres, guiados, individuales.

Identificación de imágenes de objetos, personas, animales. Memorización de rutinas simples para el desarrollo corporal siguiendo canciones. Ejercitación de la respiración.

vii. Artes plásticas (Componentes de las Artes Plásticas)

Exploración de los diferentes elementos gráfico-plásticos de su ambiente: Colores primarios y secundarios Formas geométricas básicas en los objetos. Proporción: grande-pequeño, largo-corto, delgado-grueso, alto-bajo, ancho-

estrecho. Línea: horizontal, vertical, arqueada. Diversas texturas. Observaciones de artes plásticas de su entorno.

11.1.5. Actividades

a. Canto “ Ri q’el” (kaqchikel)

Material: Un dibujo adecuado a la letra de la canción, un campo o el aula, la letra del canto, el cuerpo. Procedimiento: Relata la importancia de la higiene en todo momento y relata sobre lo que se refiere el canto. Luego la entona, la repite algunas veces y luego con gestos, poco a poco involucra a todos los niños y niñas para cantarlo y hacer los movimientos según el canto. (Cuando el área sea Maya hablante Kaqchikel).

83

90

56 Letra: Ri q’el

Man nqum ta chik la yà Man nqum ta chik la yà Chupam la q’el Chupam la q’el Ruma k’oj jun xk’alet Ruma k’oj jun xk’alet Nxule’ nijote’ Nixule’ nijote’ (se repite todo iniciando con la nota la).

Logros o habilidad desarrollada: Estimulación musical, música asociada al movimiento. La vocalización, el conocimiento de su entorno cultural. Evaluación: Espontaneidad en su participación, movimientos, canto, interés y otro que se considere. b. Al compás de la música.

Material: Un instrumento musical, espacio adecuado, alumnos. Procedimiento: La maestra o maestro toca el instrumento y al toque del instrumento debe haber movimiento de parte de los niños y niñas (baile, giros detrás de algo, bailar con algún objeto o compañero, otro) al terminar de sonar el instrumento los o las alumnas deben parar y ver quien se confunda para que dirija la actividad, si es posible. Habilidad adquirida: la habilidad de la audición musical asociada al movimiento. Evaluación: la agilidad de la audición musical, el movimiento y manejo del cuerpo. c. El cohete (o barriletes)

Material: Papel, papel china, tijeras, resistol, pajillas, estar al aire libre. Procedimiento: Ayudar al niño a trazar dos moldes de un cohete con papel, luego unir los contornos menos el de abajo. En la parte baja se cortan papel china en tiras pequeñas que se pega en la parte baja del cohete donde no se debe cerrar. Luego colocar la pajilla en la abertura y finalmente soplarla al aire, se hará una y otra vez hasta que ya no quieran. Habilidad desarrollada: conocimiento de los avances tecnológicos (si fuera un barrilete, la cultura) contextualizar al niño en un mundo cambiante, conoce el arte, otros. Evaluación: Su interés, la diversión o satisfacción, su participación en adquirir una habilidad, el trabajo y dedicación, demuestra su creatividad. 12. METODOLOGÍA DE TRABAJO DE MOTRICIDAD “El mayor aprendizaje se da en los primeros años de vida del ser humano (de 0 a 6 año) y las sigue desarrollando y perfeccionado en los demás años de desarrollo, todo lo que debe y pueda aprender el niño o niña se le debe facilitar justamente en esta etapa porque “un árbol grande torcido jamás enderezará”.

84

91

57 Es en este período en el cual el niño y la niña adquieren destrezas básicas y necesarias que le permitirán la supervivencia y el desarrollo de habilidades superiores. El desarrollo motor sigue una secuencia, que el dominio de una habilidad ayuda a que surja otra. Observamos así como primero aprende a levantar su cabeza, luego a girar, sentarse, gatear, para luego pararse, caminar, correr, saltar, haciendo cada vez más complejo el ejercicio de sus movimientos. Es por ello que se insiste en la estimulación necesaria, puesto que será la base que permitirá el desarrollo de otras habilidades, tanto intelectuales como afectivas y, conforme se desarrollan detectamos algunas alteraciones en su aprendizaje”. (6:38) Cuando el niño y la niña nacen, su forma principal de interacción con el medio se establece mediante los reflejos incondicionados. Durante este primer año de vida del niño y la niña, existe una interdependencia armónica entre lo motor y lo sensorial, lo que tiene su base en los reflejos incondicionados. De ello se puede derivar un sistema de influencias educativas, que puedan satisfacer las necesidades de movimiento, su mayor interacción con el mundo circundante y una amplia comunicación afectiva con el adulto, factor influyente en su desarrollo saludable y satisfactorio. Los cambios más notables en la vida del recién nacido son en cada trimestre, la aparición de movimientos fundamentales dependen de la Maduración del Sistema Nervioso, donde el proceso de Mielinización o disposición del individuo representa un aspecto y se produce también por la influencia de las condiciones de vida y educación. En ésta etapa inicia el aprestamiento que continúa gradualmente en cada etapa del ser humano con diferentes complejidades, aún así en los adultos. Es importante detallar la diferencia entre la estimulación natural y la estimulación dirigida. La natural es aquella donde el niño y niña se desenvuelven en un medio que le propicie un espacio seguro, donde tenga a su alcance objetos de variadas formas, tamaños y texturas, que le faciliten sus movimientos y desplazamientos, así como las manipulaciones y exploraciones con estos objetos, respetando su desarrollo a ritmos propios, con presencia de un adulto que lo esté estimulando, elogiando, dándole toda la afectividad y niveles de ayuda necesarias para que la educación sea integral es necesario tener en cuenta y propiciar los procesos biológicos, sociales y psicológicos. “La estimulación dirigida, es además de lo anterior, son ejercicios que el adulto aplica directamente como: tonificaciones de masajes, movimientos pasivos y reflejos.

12.1. Contenidos

12.1.1. De 0 a 1 año

i. Posturalidad Control de la cabeza Realización de Giro de la cabeza de un lado hacia otro estando tumbado boca

arriba

85

92

58 Sostenimiento y firmeza de la cabeza por períodos cortos, estando boca

abajo. Realización de Giro de la cabeza estando tumbado boca abajo. Levantamiento de cabeza y pecho en posición boca abajo apoyándose en los

brazos Movimiento de cabeza hacia los lados, apoyándose en un brazo, al estar boca

abajo Sostenimiento de cabeza cuando se le levanta. Sostenimiento de la cabeza al estar en diversas posiciones. Sostenimiento y movimiento de cabeza en todas direcciones. Sostenimiento de cabeza con firmeza al poner objetos livianos sobre ella Postura sedente (sentado) Sentado(a) sostenido por el adulto Sentado(a) con apoyo de cojines Permanecer sentado(a) apoyándose con las manos. Sentado(a) sin apoyo. Permanecer sentado sin apoyo Movimiento de brazos, tronco y cabeza al estar sentado(a). Postura de pie Ejercitación de tonicidad de piernas y pies Movimientos pasivos de piernas y pies (provocados por el adulto). Ejercitación de postura de pie, sostenido(a) por el adulto. De pie con apoyo. Pararse al jalarse o apoyarse de algo. De pie sin apoyo. Ponerse de pie sin apoyo

ii. Locomoción

Rotación

Realización de giro del cuerpo en forma lateral con apoyo Ejercitación de vuelta boca arriba a espalda con apoyo. Realización de giro del cuerpo en forma lateral sin apoyo. Ejercitación de vueltas de espalda a boca arriba sin apoyo. Realización de vueltas de espalda a boca arriba una y otra vez con ayuda. Rotación sobre su cuerpo al estar acostado(a).

Arrastre

Ejercitación de arrastre boca abajo con apoyo. Ejercitación de arrastre sentado(a) con apoyo. Ejercitación de arrastre boca abajo con apoyo y movimiento de brazos. Ejercitación de arrastre boca abajo sin apoyo con movimiento de brazos.

Gateo

Realización de masajes en brazos y manos 86

93

59 Movimientos de vaivén estando boca abajo sobre una pelota grande o un

rodillo de gateo. Ejercitación de arrastre en posición sentado(a) y apoyado hacia el frente con

sus manos. Ejercitación de gateo con apoyo en una sola dirección (túneles de gateo) Ejercitación de gateo sin apoyo con variación de dirección Ejercitación de gateo en una sola dirección sobre tablas anchas al nivel del

piso. Subir escaleras o gradas gateando.

Marcha

Reacción ante el reflejo de marcha. Tonicidad de piernas y pies Realización de movimientos pasivos de piernas y pies (provocados por el

adulto). Ejercitación de marcha al estar sostenido(a) por la cintura. Ejercitación de marcha con apoyo de andadores en una sola dirección. Marcha con apoyo de andadores con variación en la dirección. Desplazamiento de rodillas con ayuda. Ejercitación de marcha apoyándose en vallas o cercos resistentes y seguros.

iii. Afectivo Social (Organización del movimiento)

Ejercitación de pataleos y movimientos de brazos con fuerza y frecuencia al ser estimulado..

Realización de movimientos pasivos de abdomen, brazos, manos, piernas y pies.

Extensión de brazos para solicitar ser cargado Ejercitación de tensión-relajación de brazos y piernas con apoyo de

instrumentos. Reacción a estimulaciones reflejas en el rostro, vientre y pie. Ejercitación de movimiento de piernas para solicitar bajarse al estar cargado Imitación del movimiento de animales que le son familiares. Imitación del movimiento de objetos diversos de su ambiente. Ejercitación de uso provocado de los momentos de respiración. Situación en la que se realiza la tarea. Rodar pelotas hacia el adulto estando cerca. Regulaciones posturales instantáneas (recoger algo que se cae o recibir sin

previo aviso) Ejercitación de lanzamiento de pelotas estando el objetivo cerca. Adaptación de sus movimientos en función del espacio dispuesto. Acompañar la música golpeando objetos a un ritmo.

iv. Influencia del medio Realización de movimientos espontáneos del rostro, tronco, miembros

superiores e inferiores como reacción a estímulos visuales, auditivos, olfativos, gustativos y táctiles.

87

94

60 Realización de movimientos de contraer y distender miembros superiores e

inferiores como reacción a estímulos sensoperceptivos. Demostración de gusto por el ejercicio físico y el riesgo controlado.

v. Organización del Esquema Corporal

Percepción global del cuerpo Reacción a estimulaciones reflejas Auto percepción del movimiento muscular. Auto percepción del peso Auto percepción de la posición de las diferentes partes del cuerpo. Exploración del propio cuerpo, visual y manualmente. Auto percepción de las posturas acostado, sentado, parado. Auto percepción de las posibilidades de movimiento global del cuerpo. Auto percepción de las posturas, boca arriba, boca abajo, de lado. Exploración del movimiento de los diversos segmentos del cuerpo. Exploración de las diversas formas de desplazamiento.

vi. Inventario del cuerpo

Demostración de Interés por la mano que entra dentro del campo visual. (succión y jugueteo)

12.1.2. De 1 a 2 años

i. Control y coordinación (Habilidades auto locomotrices básicas)

Agacharse y pararse solo. Ponerse de pie al estar sentado Arrastre de forma coordinada Ejercitación de gateo para alcanzar objetos o subir y bajar obstáculos a

pequeñas alturas. Realización de ejercicios de subir y bajar escaleras con apoyo. Participación en ejercicios de caminar solo o sola en línea recta con

movimientos coordinados de brazos y piernas. Participación en ejercicios de caminar por tablas anchas Participación en ejercicios de caminar por sendas separadas a nivel del piso. Participación en ejercicios de caminar por líneas trazadas en el piso. Realización de ejercicios de intentos de carrera sobre la punta de los pies, con

pasos rápidos y cortos. Saltillos en el mismo lugar. También habilidades utilitarias básicas: lanzamiento de objetos sin orientación,

sacar objetos de una caja para lanzarlos. Lanzamientos hacia un blanco. Sacar objetos de una caja y lanzarlos hacia un blanco Detener objetos con los dedos. Empujar objetos. Halar objetos detrás de él o ella mientras camina.

88

95

61 Patear objetos con ayuda. Levantar objetos con poco peso.

ii. Equilibrio

Equilibrio estático Realización de ejercicios de voltear y mover el tronco al estar sentado(a). Demostración de equilibrio en cuadrupédia Demostración de equilibrio al permanecer de pie con los talones juntos. Equilibrio dinámico Demostración de equilibrio al caminar por líneas trazadas en el piso.

iii. Orientación y equilibrio corporal

Reproducción de actividades rítmicas libres. Ejercitación de movimientos libres al ritmo de la música. Ejercitación de movimiento de manos al ritmo de la música. Ejercitación de movimiento de cabeza al ritmo de la música. Participación de ejercicios de caminar al ritmo de la música.

iv. Afectivo Social (Organización del movimiento)

Reproducción de movimientos de manos para comunicar mensajes (saludos, estados de ánimo).

Reproducción de movimientos de piernas y pies para comunicar mensajes Ejercitación de tensión-relajación de brazos y piernas sin apoyo. Reproducción de movimientos de desplazamientos de animales conocidos. Reproducción del desplazamiento de los medios de transporte conocidos. Demostración de toma de conciencia de los momentos de la respiración. Situación en la que se realiza la tarea. Rodar objetos hacia el adulto a una mediana distancia. Ejercitación de lanzamiento de objetos hacia un objetivo a mediana distancia. Demostración de adaptación del cuerpo al deslizarse por túneles o debajo de

mesas o tablas a mediana altura.

v. Influencia del medio Demostración de esfuerzo-presión al manipular objetos. Ejercitación de freno en el movimiento ante estímulos visuales y auditivos.

vi. Organización del Esquema Corporal

Percepción global del cuerpo. Demostración de confianza en las propias posibilidades de acción corporal. Reproducción de diversas posiciones del cuerpo en reposo con apoyo exterior

y soporte. Inventario del cuerpo: Identificación del pelo y de las orejas.

vii. Orientación espacial Ubicación de posición de objetos en relación a su cuerpo: adelante - atrás;

arriba - abajo. 89

96

62 Ubicación de posición de objetos en relación a otro: adentro – afuera.

12.1.3. De 2 a 3 años

i. Control y Coordinación

Habilidades auto locomotrices básicas: Desplazamientos de diversos tipos (Imitación de la forma como se desplazan

animales del entorno). Desplazamientos en cuadrupédia: hacia adelante, atrás, a un lado y al otro. Participación en ejercicios en los que repte sin separar el cuerpo del piso

(Pasar bajo una tabla a poca altura). Incremento de velocidad en la carrera Cambio de dirección al caminar. Realización de ejercicios en los que se camina, gatea y repta arriba de bancos

o muros a pequeña altura. Realización de ejercicios en los que salta con las dos piernas, en el mismo

lugar, salta e imita objetos que rebotan, salta desde pequeñas alturas. Realización de ejercicios en los que trota con cambio de dirección Ejecución de acciones combinadas: en las que camine y corra, camine y salte,

camine y lance. Sube escaleras colocando un pie y la mano del mismo lado, sin continuidad

del movimiento. Baje escaleras con ayuda Salte por arriba de pequeños objetos colocados en el piso en una sola

dirección Sube y baja trepando obstáculos a poca altura sin apoyarse con todo el

cuerpo, solo con los brazos y las piernas.

ii. Habilidades utilitarias básicas Ejecución de acciones en las que utiliza una y dos manos: Lanza pelotas pequeñas por arriba y por debajo del hombro. Lanza pelotas pequeñas en forma rodada. Lanza pelotas pequeñas hacia adelante Patear pelotas con una dirección predeterminada. Lanza pelotas pequeñas hacia arriba Levanta objetos de mediano peso Recepción de pelotas que le lanzan a poca distancia. Lanza pelotas hacia objetos colocados a poca distancia. Transporte de objetos de mediano peso (Halando o empujando).

iii. Equilibrio (Orientación y Estructuración Temporal)

Realización de acciones de aprehensión perceptivo-motriz del tiempo: camina marcando su ritmo personal.

Discriminación entre tiempo lento y rápido Marcha al ritmo de un instrumento.

90

97

63 Marcha alternando ritmo lento y rápido marcado con un instrumento. Reproducción de estructuras rítmicas sencillas.

iv. Afectivo y Social (Organización del movimiento)

Demostración de relajación y tensión global del cuerpo. Ejercicios de contraste relajación - tensión de manos, brazos, piernas y pies. Reproducción de estados de ánimo utilizando todo el cuerpo. Ejercitación para la toma de conciencia de la respiración: inspiración nasal,

expiración bucal. Ejecución de balanceo de brazos: en el plano lateral, en el plano frontal. Reacción organizada ante la situación en la que realiza la tarea. Lanza objetos en forma rodada hacia un blanco o punto focal lejano. Lanza objetos hacia un blanco o punto focal lejano Describe las trayectorias que realiza en las diversas formas de

desplazamiento marcando el tiempo (rapidez) Demostración de resistencia a la actividad física que realiza.

v. Reacción ante estímulos o influencia del medio

Modifica sus movimientos ante un estímulo visual o auditivo. Freno en el movimiento ante un estimulo táctil.

vi. Organización del Esquema Corporal

Ejercitación de la percepción global del cuerpo: Desplazamiento del cuerpo en el espacio. Reproduce diversas posiciones del cuerpo de manera colectiva. Inventario del cuerpo Identificación de partes o segmentos del cuerpo, de hombros, de pecho, de

espalda Organización de objetos en el espacio en el que toma como referente su

cuerpo: Posición de objetos con relación a su cuerpo: sobre-debajo; al lado Posición de objetos con relación a otro: cerca-lejos. Arma y desarma objetos sencillos siguiendo una estructura (rompecabezas,

encajes, otros) 12.1.4. De 3 a 4 años

i. Control y Coordinación

Habilidades auto locomotrices básicas: Corre y gradúa la velocidad de la carrera.

Salto largo con los dos pies, estando parado Salto con rebote sobre uno y otro pie. Salta en diferentes sentidos Salto largo estando en carrera. Salta en un pie en el mismo lugar

91

98

64 Sube y baja escaleras alternando los pies sin apoyo Camina por sendas separadas a pequeñas alturas. Se arrastra por laberintos. Ejercitación de acciones que impliquen alternancia de desplazamientos:

camina, corre y salta; gatea, se arrastra y rodar; etc. Dirección en los desplazamientos: hacia adelante, hacia atrás, hacia un lado.

ii. Habilidades utilitarias básicas

Ejecución de acciones que impliquen atrape de pelotas con ambas manos Ejecución de acciones que impliquen rebote de pelotas con ambas manos Ejecución de acciones que impliquen rebote de pelotas con una mano Lanza pelotas llevando el brazo hacia atrás para ejecutar un potente tiro. Lanza pelotas con las manos hacia arriba. Rebotar pelotas con una mano (lo pase arriba). Patea pelotas hacia adelante, hacia atrás y hacia los lados. Atrapa pelotas al rebote. Transportar objetos pesados. Empuja objetos pesados.

iii. Equilibrio

Participación en ejercicios de equilibrio: estático, parado(a), con un pie detrás del otro, parado(a) en un solo pie sin ayuda, parado(a) con los dos pies juntos suprimiendo el control visual, en posición de cuadrupedia, suprimiendo el control visual, en posición de rodillas suprimiendo el control visual.

Ejecución de acciones que impliquen equilibrio dinámico: salta en un pie en el mismo lugar.

Introducción del freno en los desplazamientos Se desplaza en planos elevados-

iv. Orientación y Estructura Temporal

Aprehensión perceptivo-motriz del tiempo Discriminación de formas de duración y ritmo en acciones perceptivo-motrices: Alterna los ritmos regulares de su paso Marcha con secuencias rítmicas simples Marcha con ritmo y detención Reproducción de secuencias rítmicas simples con movimientos de una o más

partes del cuerpo. Descripción a nivel vivencial de los conceptos básicos del tiempo: antes, al

mismo tiempo, después; principio, en medio, final; fuerte, débil, etc. Participación en actividades rítmicas relacionadas con palabras o frases.

v. Afectivo Social (Organización del movimiento)

Realización de ejercicios de contraste: relajación-tensión de los músculos del rostro, la nuca y el cuello.

Imitación de posturas de brazos y piernas de un modelo 92

99

65 Realización de ejercicios de contraste: relajación-tensión de tórax, vientre y

glúteos Reproducción de gestos en espejo. Imitación de frases de movimientos Demostración de toma de conciencia de la respiración: utilización adecuada

de la respiración nasal y la toráxica. Ejecución de posiciones horizontales, verticales y segmentarias de brazos con

fuerza y rapidez. Posiciones de brazos y piernas en función del espacio compartido. Situación en la que se realiza la tarea. Ejecución de movimientos combinados: de agarra, levanta y lanza objetos de

mediano peso, de recibir, cargar y transportar objetos de mediano peso con rapidez.

vi. Influencia del medio

Adopción de diversas posturas corporales como reacción al medio ambiente. Modificación del movimiento ante un estímulo táctil.

vii. Organización del esquema Corporal

Percepción global del cuerpo Ejercitación de acciones que impliquen: alternancia de posiciones básicas del

cuerpo como respuesta a diferentes señales o códigos. Inventario del cuerpo Identificación de segmentos o partes del cuerpo: de la cintura, de las rodillas,

del cuello y de la nuca. Orientación espacial Transformación de objetos y cambio de su posición en el espacio: mueve,

dobla, tuerce, estira, amontona, une, junta. Posición de objetos en el espacio: dentro de; fuera de; arriba de; debajo de Reproducción de itinerarios con tres estacione” (2:157-160)

12.1.5. Actividades

a. Imitación de la cuadrupédia de desplazamiento de animales.

Material: un campo disponible y adecuado, los miembros superiores e inferiores de los niños y niñas.

Procedimiento: Se pregunta a todos y a todas las clases de animales que conocen, dicen sus nombres, para qué sirven y como son, luego se les pide que imiten como se desplazan solamente los animales cuadrúpedos. Habilidad desarrollada: Su esquema corporal y desplazamiento. • Evaluación: Seguimiento de instrucciones, respeto a los demás y otro que el

docente considere.

93

100

66 b. Desplazamiento en líneas rectas.

Material: Campo disponible, pita, regla de madera u otro.

Procedimiento: Se conduce ordenadamente a los niños y niñas en un campo disponible, luego colocar la regla angosta en el suelo (puede ser pita o simplemente marcar con yeso)y uno por uno debe pasar sobre ella sin tocar el suelo, mientras la maestra les relata sobre el paso en un puente angosto sobre un lago o río, credo por el o la docente. Habilidad desarrollada: El equilibrio físico, la seguridad, la autonomía y otro que se considere. • Evaluación: Seguimiento de instrucciones, el orden y disciplina, el respeto, la

autonomía, el equilibrio, la seguridad entre otros.

c. La Manguera del Bombero.

Material: Campo adecuado, alumnos y maestros. Procedimientos: Todos forman una sola fila y eligen a un guía de sus propios compañeros que va ser el bombero y los que le siguen son la manguera. El que va adelante es el guía inventa cualquier movimiento (las manos ariba, abajo, adelante, atrás, saltos, avioncitos, otros) y los demás quienes le siguen deben observar y hacer lo que él hace. Habilidad desarrollada: La habilidad motora asociada con la psicomotricidad grupal. • Evaluación: Seguimiento de instrucciones, el orden, la agilidad de observación y

seguimiento del movimiento, agilidad en el empleo de su cuerpo. 13. Lo que se pretende alcanzar después del desarrollo de las actividades de

las diferentes áreas

Después de ciertas etapas el niño y la niña deben tener ciertas capacidades y habilidades desarrolladas más evidentes después de la aplicación de los diversos contenidos de las áreas de trabajo vistas, aunque pueden haber más actividades o contenidos no plasmados en éste documento, que según la creatividad del docente o madres y padres de familias les facilitan a sus proles en ciertos momentos con los recursos al alcance. Aunque las pautas son más visuales de un año en adelante, ya que el primer año es más especial. Estos son algunos de los logros en general.

“El niño y la niña interactúan con objetos, realizando acciones de asociación, clasificación, pareamiento, seriación y ordenamiento.

Identifica la relación causa-efecto en situaciones de su vida cotidiana. Relaciona con su significado, símbolos que poseen información de su medio

familiar, social, natural y cultural. Expresa espontánea y libremente, por medio de gestos y palabras, la

percepción de su mundo familiar, social y natural; sus necesidades, intereses y problemas.

94 

101

67 Utiliza su idioma materno para expresarse de forma creativa, libre y

espontánea. Imita modelos de valores éticos, estéticos, espirituales y cívicos desde su

cultura. Respeta pautas de comportamiento en su interacción con niños, niñas y

adultos que le rodean, de acuerdo a su edad. Manifiesta alegría en las actividades de convivencia y al relacionarse con

niños, niñas y adultos que le rodean. Realiza actividades de alimentación, higiene personal y vestido, con apoyo y

supervisión de adultos y/o niños mayores. Manifiesta estabilidad en el mantenimiento de los procesos fisiológicos, según

su etapa de desarrollo. Identifica su, nombre, sexo y edad. Manifiesta sus ideas, emociones y experiencias por medio de diferentes

lenguajes desarrollando destrezas y habilidades artísticas. Muestra flexibilidad, equilibrio y coordinación al realizar diferentes

movimientos, según su etapa de desarrollo. Realiza actividades lúdicas, utilizando sustitutos de objetos reales. Adopta diferentes posiciones, logrando un nivel de equilibrio estático y

dinámico. Manifiesta control de sus movimientos al permanecer en posición sentada o

de pie con o sin un punto de apoyo, mostrando seguridad de acuerdo a su edad.

Se comunica por medio de gestos, movimientos, sonidos vocálicos y melódicos, y/o palabras de acuerdo a su contexto socio-cultural.

Manifiesta control de sus movimientos al permanecer en posición sentada o de pie con o sin un punto de apoyo, mostrando seguridad de acuerdo a su capacidad.

Reacciona con gestos, movimientos, palabras u otras manifestaciones del lenguaje, ante estímulos auditivos, visuales, gustativos, olfativos, táctiles y kinestésicos de su entorno.

Se comunica por medio de gestos, movimientos, sonidos vocálicos y melódicos, y / o palabras de acuerdo con su contexto socio-cultural.

Interactúa con seguridad con las personas que le brindan afecto y estímulos, mostrando adaptación a su ambiente y rutinas.

Expresa bienestar ante la práctica de hábitos de higiene que el adulto provee e interés en actividades de alimentación por sí mismo.

Interactúa con las personas que le brindan afecto y estímulos, mostrando adaptación a su ambiente y a las rutinas.

Reacciona con gestos, movimientos, palabras u otras manifestaciones del lenguaje, ante estímulos auditivos, visuales, gustativos, olfativos, táctiles y kinestésicos de su entorno.

Manifiesta control de brazos y manos al tomar, asir, soltar y lanzar objetos. Identifica la causalidad de manera elemental a través de acciones que

manifiestan el ensayo y error.

102

95 68

Se comunica por medio de gestos, movimientos, sonidos vocálicos y melódicos, y/o palabras de acuerdo a su contexto socio-cultural.

Demuestra seguridad al caminar, correr, saltar, patear y subir gradas, en respuesta a diversos estímulos.

Comunica sus ideas, sentimientos y emociones haciendo uso de gestos, movimientos, frases, cantos y expresiones gráficas

Demuestra seguridad al caminar, correr, saltar, patear y subir gradas, en respuesta a diversos estímulos.

Identifica estímulos auditivos, visuales, gustativos, olfativos, táctiles y kinestésicos, haciendo uso de gestos, movimientos o palabras.

Comunica sus ideas, sentimientos y emociones haciendo uso de gestos, movimientos, frases, cantos y expresiones gráficas

Interactúa con confianza con los adultos que le brindan cuidado y estímulos, dando muestras de conocimiento y adaptación a su medio.

Colabora en acciones de alimentación, higiene y vestido como manifestación del inicio de su autonomía.

Interactúa con confianza con los adultos que le brindan cuidado y estímulos, dando muestras de conocimiento y adaptación a su medio.

Comunica sus ideas, sentimientos y emociones haciendo uso de gestos, movimientos, frases, cantos y expresiones gráficas.

Identifica estímulos auditivos, visuales, gustativos, olfativos, táctiles y kinestésicos, haciendo uso de gestos, movimientos o palabras.

Manifiesta control y dominio de brazos y manos al prensar y manipular objetos iniciando el movimiento de pinza.

Expresa a través de acciones o palabras, la comprensión de la noción causa-efecto.

Demuestra equilibrio, fuerza y soltura al realizar diversos desplazamientos y adoptar diferentes posturas

Comunica sus emociones, sentimientos e ideas mediante oraciones, el canto, la expresión corporal, gestos y expresiones gráficas.

Demuestra equilibrio, fuerza y soltura al realizar diversos desplazamientos y adoptar diferentes posturas

Identifica diferentes cualidades de los estímulos auditivos, visuales, gustativos, olfativos, táctiles y kinestésicos, por medio de gestos, movimientos o palabras.

Comunica sus emociones, sentimientos e ideas mediante oraciones, el canto, la expresión corporal, los gestos y las expresiones gráficas.

Comparte con otros, las sensaciones y los pensamientos que surgen en él al realizar y presenciar manifestaciones artísticas.

Interactúa con sus iguales y con los adultos aplicando conductas ajustadas a las normas sociales y manifestando acomodación a su medio.

Demuestra autonomía, seguridad y creatividad en situaciones de la vida cotidiana.

Interactúa con sus iguales y con los adultos aplicando conductas ajustadas a las normas sociales y manifestando acomodación a su medio.

103

96 69

Comunica sus emociones, sentimientos e ideas mediante oraciones, el canto, la expresión corporal, gestos y expresiones gráficas.

Identifica una cualidad entre dos o más estímulos auditivos, visuales, gustativos, olfativos, táctiles y kinestésicos, haciendo uso de gestos, movimientos o palabras.

Manifiesta control y dominio de brazos y manos al prensar y manipular objetos utilizando el movimiento correcto de pinza.

Resuelve problemas referidos a situaciones de la vida cotidiana, aplicando relaciones, asociaciones y representaciones. Etcétera” (1:101-1012).

Evaluación “La evaluación es un proceso de valoración de enseñanza y aprendizaje mediante varias formas, verificar si los aprendizajes han sido significativos, si se han alcanzado los logros, si tienen sentido y valor funcional. Es una herramienta que valora y ayuda a detectar el crecimiento personal y problemas de aprendizaje de los estudiantes y de la docencia” (4:13).

Esquema 3

La función que cumple la evaluación en el momento de su aplicación: Diagnóstica, Formativa y Sumativa. 13.1. Tipos de evaluación

i. Evaluación Diagnóstica “Se desarrolla mediante registros como: Historia de vida del niño y niña (salud, nutrición e higiene y registros de vacunación) y Evaluación médica, Evaluación Psicopedagógica.

continua

ES UN PROCESO

sistemáti‐ca

flexibleinterpreta

tiva

participativa

integral

LA EDUCACIÓN

104

97 70

Además, deben considerarse los recursos disponibles, contexto donde se lleva a cabo las actividades y apoyos con que se cuenta a nivel de centro” (4:14).

ii. Evaluación Formativa o de Proceso “Se lleva a cabo mediante registros sistemáticos que evidencian el nivel de logro de aprendizajes de niños y niñas. Entre los registros que se sugieren, se pueden mencionar (técnicas) los anecdóticos, pautas de observación, Listas de Cotejo, instrumentos de evaluación, diario pedagógico, etcétera. Dentro de esta fase de la evaluación se debe analizar aspectos fundamentales como material didáctico, ambientación del área, aspecto sociocultural, estrategias de aprendizaje de reforzamiento y realimentación, pautas para la detección de signos de alerta, notas de casos referidos (a especialistas), etc” (4:14,15).

Evaluación Sumativa o Final “Es la que evidencia el logro y alcance del Perfil que se tiene establecido de alcanzar en esta etapa. Aquí se consideran los informes finales de resultados de aprendizaje de niños y niñas, tomando como base los registros acumulativos de evaluación formativa; además, informes de desempeño del educador” (4:14,15). 13.2. Los y las participantes Los más importantes son los estudiantes, el docente, las madres y padres de familias, el director, inclusive líderes comunitarios entre otros, es decir toda la comunidad educativa. “La evaluación puede ser individual, grupal, puede ser una autoevaluación, una coevaluación o una heteroevaluación, como también puede ser subjetiva u objetiva aunque es recomendable aplicar los dos tipos de evaluación. La evaluaciones deben ser confiables, adecuada y válida” (4:16, 48). 13.3. Algunos criterios de evaluación sugeridos

“Número de elementos identificados en una situación. El tiempo de ejecución de una actividad. El grado de independencia para realizar las actividades. Respeto de las instrucciones dadas para ejecutar tareas. El grado de perfección (calidad) en la ejecución de actividades. Espontaneidad y disposición para ejecutar actividades. Aplicabilidad de lo aprendido a nuevas situaciones. Utiliza eficientemente cada órgano que forma el sistema fono articulatorio:

articulando las palabras de su idioma, imprimiendo la modulación apropiada a cada mensaje que emite, emitiendo la pronunciación adecuada para cada fonema del lenguaje.

Expresa pensamientos, emociones y opiniones: haciendo uso del lenguaje oral, apoyándose en el lenguaje gestual para reforzar lo que desea comunicar respetando la normativa del idioma.

105

98 71

Manifiesta comprensión del mensaje escuchado: respondiendo por medio gestos y movimientos corporales, ejecutando las acciones que se le indican, asociando imágenes con sus respectivos significados, identificando los detalles importantes, ubicando los elementos en cuanto a tiempo y espacio, participando en diálogos.

Produce textos orales con diferentes intenciones: utilizando el orden lógico de las palabras en oraciones, asegurando coherencia en la presentación de sus ideas, utilizando el vocabulario adecuado.

imprimiendo el tono de voz adecuado a la situación y a la audiencia. Reproduce relatos: Individualmente y/o con la ayuda del adulto, espontáneamente, como recreación,

como un medio de expresión creativa, recreándolos en canciones, poemas, narraciones, cuentos, historias de acuerdo con su edad.

Manifestación de tranquilidad y comodidad en un entorno familiar, institucional o social.

Manifestación de cumplimiento, respeto y aceptación de las normas familiares, institucionales y sociales establecidas.

Manifestación de autonomía de acuerdo con el nivel de habilidades y destrezas alcanzadas.

Demostración de hábitos y valores en la relación con su entorno. Demostración de actitudes que manifiestan afianzamiento de su identidad. Reacción congruentemente ante la demostración de distintas emociones. Espontaneidad y participación activa al realizar las diferentes actividades de

movimiento, canto, expresión corporal y expresión gráfica. Autocontrol al realizar las actividades, manifestando respeto del espacio

compartido y los materiales. Manifestación de la expresión individual en las diversas actividades artísticas. Integración social exitosa expresada en los valores y normas de convivencia. Expresión de su creatividad como resultado de la apropiación de conceptos

nuevos. Nivel de dependencia o autonomía alcanzado para el desplazamiento y dominio

de la marcha. Seguridad en diferentes espacios para el desarrollo de cualquier actividad vital en

esta etapa (comer, jugar, dormir entre otros). Grado de seguridad para interactuar adecuadamente utilizando su cuerpo y

combinando sus movimientos con personas, objetos y juguetes. Posibilidad de socializar con sus movimientos. Entre otras” (2:210, 211, 212).

14. Los recursos del docente Los recursos del docente debe ser ante todo material a su alcance, del ambiente, a las posibilidades económicas, inclusive puede valerse de desechos según la creatividad del docente para emplear dichos recursos y la habilidad para manipularlos. “Estos recursos pueden ser material y natural, con su propio cuerpo luego el uso de papel, lápiz, barras de plastilina, semillas, juguetes, campo, pita o bejucos, cuerdas,

106

99 72

montoncitos de tierra, bodoques, cajas, hilo, calendarios viejos, periódicos, palitos, trocitos de madera, retazos de telas de diferentes colores y tamaños, nylon, canicas, tapas, discos, y un sinfín de material que el alumno y la docente pueden valerse para facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje” (8:23). También son recursos la frazada o el pañal en la que las mamás pueden envolver a sus bebés, las pachas, que se usan en las primeras edades entre otras con los que tiene contacto el o la bebé y que de alguna manera estimula sus sentidos y nervios. Es importante recalcar que de acuerdo a la edad es de los niños y niñas imprescindible siempre el acompañamiento de un adulto para evitar accidentes con los materiales inadecuados y peligrosos que por descuidos se incurran a accidentes inesperados que pueden ser leves o graves, llegando a veces hasta la muerte, a las edades de los que tratamos es importante el cuidado y la vigilancia de los padres y madres de familias o bien cuidadoras de los infantes. La facilitadora o cuidadora en estas edades forma su nido de ratonal con lo que cuenta, puede tomar algunas recomendaciones:

“Reconocer el medio, necesidades, intereses y recursos con que se cuenta. Generar actividades en la que niños y niñas hagan referencias de oficios de la

comunidad y tomen interés. Tomar en cuenta la participación de las madres y padres de familias en algunos

proyectos educativos y lo haga junto a ellos. Involucrar en momentos a toda la comunidad educativa en la elaboración de

algún material o un proyecto para la recreación y aprendizaje de la niña y niño. Dar oportunidad a los niños y niñas que elaboren su propio material, que

manipulen, exploren, experimenten y sobre todo usen su propia imaginación y creatividad.

Elaborar material con recursos de deshechos o en desuso. Evaluar constantemente los materiales para determinar su funcionalidad, es

importante y que no nos haga sentir mal que un material elaborado con nuestra creatividad como docente no funcione.

Renovar los materiales constantemente, para motivar la presentación del aula. Tomar en cuenta que no todos los materiales deben ser fáciles, en algún

momento se debe presentar dificultades al alumno. La decoración del aula debe ser ordenada por temas o por áreas al igual que la

colocación de los materiales. El niño y la niña deben tener un momento de libertad de manipular el material que

ellos deseen y desarrollar una actividad siempre con acompañamiento, dirección, recomendación y la orientación adecuada” (8:30-35).

15. Tiempo en desarrollar las actividades “Todas las actividades se desarrollan de diversas formas por lo que los tiempos para cada una es variable, algunas pueden ser de 10 minutos hasta 30 minutos, pero no se recomienda más de tiempo para evitar el aburrimiento de los alumnos que se tenga a cargo. De lo contrario se perdería el interés del niño y de la niña en los desempeños de algunas actividades y, lo peor es que pierda el interés de asistir al Centro” (6:38).

107

100 73

Las actividades deben ser variadas, motivadoras y cortas para mantener siempre el interés de todos, tomando siempre en cuenta los intereses creativos de los niños. En algún momento no se cumpla el tiempo estipulado o el procedimiento adecuado para el desarrollo de las actividades por iniciativa propia de los educandos o que su interés se centre en otro tema que el educando desea abordar en ese momento, he aquí la característica flexible de un plan o un diario pedagógico, que suele ser más funcional en ésta etapa. 16. Algunos temas importantes para conocer

La planificación “Planificar es diseñar ordenadamente lo que una persona pretende lograr hacer en un determinado tiempo, para organizar mejor el tiempo. Toda persona tiene una planificación en su vida en cualquier ámbito. Es una de las herramientas que tiene el docente en cada aula para alcanzar sus objetivos o logros con sus alumnos y se hace valer de varios componentes respondiendo a las preguntas: qué hacer, como hacer, qué quiere lograr, como lograrlo, inclusive de lo que se va a valer para llegar a la meta que se propone. Toda planificación tiene las características: flexible, contextual… tiempo a ejecutar a corto, mediano o a largo plazo” 4:60,62”. El diario pedagógico

“Es una forma de planificación que realiza la docente o el docente con componentes más precisos que quiere alcanzar en un día, específicamente en el nivel inicial, porque las actividades son más cortas y se emplean más materiales de manualidades que lápices o cuadernos, es por ello que es importante un diario pedagógico para que diariamente tengan secuencia las actividades” (7:19,23). Técnicas de aprendizaje “Hace uso de herramientas para valorar los aprendizajes enfatizados en el alumno o alumna es decir para medir el logro o los logros obtenidos. Hay dos tipos de técnicas de observación y de desempeño, aunque la de observación es auxiliar a la de desempeño. Los de observación pueden ser: listas de cotejo, escala de rangos y la rúbrica” (4:20,21). Herramientas de aprendizaje

Son las formas más concretas para obtener un resultado, es decir de lo que el maestro se vale para obtener resultados valorables o palpables. El Cerebro “Es el órgano encargado de interpretar las informaciones procedentes de los receptores sensitivos de generar los impulsos nerviosos de los movimientos voluntarios y de realizar las funciones intelectuales superiores” (10:86). El sistema Nervioso “Formado por una serie de órganos y estructuras encargadas de coordinar y regular las funciones de todos los aparatos y sistemas del organismo.

108

101 74

A lo que le da la capacidad al ser humano de percibir y procesar la información que recibe del medio externo y generar órdenes y movimientos para adaptarse a él, además realiza las funciones superiores o intelectuales; la memoria, la capacidad de abstracción, el pensamiento y el lenguaje. Es sistema nervioso consta de dos partes: el sistema nervioso central; las estructuras del cráneo y la columna vertebral, y el sistema nervioso periférico; todos los nervios que emergen de dichas estructuras y están distribuidas en todos los órganos y sistemas” (10:86). La memoria “La memoria es una de las funciones que realiza el cerebro que significa el reflejo de lo que existió en el pasado, en otras palabras son conexiones temporales formadas con anterioridad vista o experimentada, por medio de ella se da la enseñanza y el aprendizaje o algún desarrollo intelectual o práctico. Lo que no se recuerda no es interesante. Las patologías o trastornos de la memoria: La Amnesia Es la disminución de la memoria por períodos o por la categoría de los objetos.

La Hiperamnesia Exageración patológica de algunos recuerdos.

Hipo amnesia Disminución de la memoria.

Paramnesia Son ilusiones mentales, objetos nunca vistos se imaginan algo extraños. El razonamiento Proceso mental que tiende a resolver un problema por medio de la relación entre juicios, problemas apoyados en el conocimiento de las leyes de la realidad. La inteligencia Para algunos está compuesta por varias aptitudes distintas y para otros es una única facultad general. La inteligencia ha sido objeto de medición, pero en sí, es entendida en la capacidad para desarrollar la actividad mental que no se puede medir directamente y sirve para adaptarse en todas las esferas de la vida humana. Algunos determinantes de la inteligencia: la herencia y el ambiente. La inteligencia es hereditaria pero se va desarrollando en el ambiente en que el individuo crece. Por lo que es indispensable la estimulación temprana en la edad de los niños y niñas, al no ser así los problemas son irreversibles. Las funciones afectivas son internas, subjetivas pero no tienen que darse aisladamente: las emociones, las pasiones, los afectos y los sentimientos es pate de su interacción con sus congenes. Dependiendo en la forma en que se produzcan dichos sentimientos, unos sobre otros, estos nos son positivos o no son negativos en el desarrollo de nuestra vida.

109

102 75

Las emociones activas nos aumentan y estimulan nuestra actividad vital y las emociones pasivas o asténicas disminuyen la actividad vital. De ahí la intensidad de las emociones y sentimientos tendrán significadas razones y circunstancias que las motiven para sus éxitos y logros en la vida. Los actos volitivos son los que ayudan alcanzar un fin consciente de toda persona, pueda que tenga sus procesos de desarrollo volitivo simple o complejo” (10:87-90). 17.2. Los sentidos

La vista “Como parte de éste sentido es el ojo. El ojo compuesto por varias partes que ayuda indiscutiblemente en el aprendizaje, ya que por medio de ella entra el conocimiento por las percepciones visuales y, cada una de sus partes recibe las diferentes reacciones. La excitación emocional o intereses aumentan el tamaño de la pupila. La córnea es una membrana curva y transparente continúa de la capa dura de color blanco del globo ocular. El humor acuoso es un fluido claro colocado de tras de la córnea. El cristalino se aplana y se dilata con la ayuda de los músculos ciliares para obtener un enfoque agudo de los objetos distantes y cercanos. El humor vítreo se encuentra en el globo ocular cristalino y la retina, es una sustancia gelatinosa que mantiene el grado de acomodación de los elementos mencionados y mantiene en su lugar la retina. Los aparatos terminales son los receptores propios de luz, llamados bastoncillos y copas que reaccionan de distinta manera de acuerdo a las intensidades de luz. Los bastoncillos son los de sensibilidad a la luz débil, son los aparatos de la visión nocturna crepuscular y permiten la percepción del blanco, negro y los matices de gris. Las copas tienen una sensibilidad intensa y son los aparatos de la visión diurna, de ellos depende la visión del color. Entonces los bastoncillos tienen la acción principal cuando la iluminación es débil y las copas en la iluminación intensa” (10:90). La Audición “El órgano de la audición es el oído, en cuya cavidad se hallan los órganos de dos sentidos, el del oído propiamente y el equilibrio. El oído se divide en: Oído externo, oído medio, oído interno. El oído externo se divide en pabellón de la oreja, el conducto auditivo externo, que lleva al oído medio. Entre el oído externo y el medio se localiza el tímpano que vibra por los sonidos. El oído medio compuesto por el matillo, yunque y estribo articulados en cadena, son los encargados de distribuir las ondas sonoras a lo largo del oído. El oído medio se comunica con la faringe por la trompa de Eustaquio, que tiene como función el equilibrio las presiones, también sirve de guía a los microorganismos infecciosas causando pérdida consecutiva de la audición. En la faringe existe una válvula cerrada que evita molestias de la voz y evita la sensación de estallido de los tímpanos por los cambios climáticos.

110

103 76

El oído interno formados por conductos y cavidades que tiene como parte de audición es la cóclea o caracol que consta de tres conductos separados que convergen en el ápice, y entre varias aberturas y líquidos como perilinfa y endolinfa se halla el órgano Corti el verdadero dispositivo de la audición. Entonces poder oír las ondas sonoras deben pasar primero por el conducto auditivo externo y hacer vibrar la membrana del tímpano; las vibraciones se transmiten a través del oído medio por el martillo, el yunque y el estribo, que reduce la amplitud de las vibraciones, pero aumentan su velocidad” (10:93). El Olfato “Las sensaciones olfativas se producen por la acción de las cualidades químicas de las sustancias sobre las células receptoras del órgano olfativo. Los receptores periféricos del olfato lo conforman el epitelio olfatorio de los conductores nasales superiores llega hasta la superficie de la mucosa armada de pestañas. Los estímulos del órgano olfativo son las sustancias volátiles. El epitelio olfativo llega comunicarse con la boca, gracias al sentido del olfato llegamos a la percepción del gusto” (10:94. El gusto “Las sensaciones gustativas se da a través de las papilas gustativas o receptoras gustativas localizadas en la superficie de la lengua, en la pared posterior de la garganta, en el velo del paladar y en la epiglotis. La lengua es el órgano más rico en receptores gustativos. Las sensaciones gustativas pueden ser: dulce, ácido, amargo y salado” (10:94. El tacto “Las sensaciones táctiles se dividen en: contacto, presión, vibración y de escozor. Los receptores táctiles se encuentran en la piel en los puntos de contacto, siendo más numerosas en la punta de los dedos y en la lengua. La excitación táctil se transmite por fibras nerviosas al cerebro. La sensación de presión se da cuando se estimula la piel y se deforma la superficie cutánea. La sensación de vibración la motiva la estimulación rítmica de los receptores táctiles, es más desarrollada en los sordomudos. Las sensaciones térmicas es el reflejo del grado de calentamiento de los cuerpos que actúen sobre la piel, pueden ser sensaciones de calor o de frío. El dolor se produce por muchos estímulos que pueden ser químicos, mecánicos, térmicos. Los dolores pueden ser punzantes, de ardor o dolores sordos que provienen de las partes más profundas del cuerpo. Sensaciones sinestésicas o sinestesia son sensaciones de movimientos de las distintas partes del cuerpo producidas por estímulos de articulaciones, ligamentos y músculos. También nos informa de cansancios y tensiones musculares de algún movimiento del cuerpo mal dirigido, los impulsos llegan al sistema nervioso central provocando reflejos en la coordinación de los movimientos, en estrecha relación con los sentidos” (10:95).

111

104 77

Sensaciones estáticas se originan por los cambios de la situación del cuerpo con respecto a la vertical y los movimientos de la cabeza que nos permite mantener el equilibrio sin caernos al caminar, por la estimulación del aparato vestibular. La estimulación sensorial proporciona la materia prima para construir las percepciones como la interpretación de la información sensorial. El Equilibrio “El sáculo y el utrículo y tres conductos semicirculares llenos de endolinfa, flotando en el líquido de perilinfa, éstos al destruirse provoca la pérdida del equilibrio. El 5% de la población posee dificultad en la audición por diversas razones: faltan de higiene, deficiencias de funcionamiento en el oído medio, sensibilidad del nervio auditivo, expuesto a sonidos de alto volumen y entre otros de origen genético. La sordera conductiva se debe a problemas en la transmisión mecánica de los sonidos a la ventana oval, pero así como existen varias causas para la sordera, también existen varias formas de curarse” (12:34). Percepción “Es el reflejo de conjuntos de cualidades y partes de los objetos y fenómenos de la realidad que actúan directamente sobre los órganos e los sentidos. Interpretada también como el conjunto de sensaciones completadas, corregidas e interpretadas por el sujeto, con la ayuda de sus conocimientos. Para la supervivencia del hombre en el medio que le rodea depende mucho de cómo se defienda del mismo o para las formas que busca para poder sobrevivir, del como recibe y procesa la información que recibe del mundo, la que se encuentra en las calles, en los hogares, en la sociedad, en el trabajo, en el campo o en cualquier otro lugar. Los estímulos que se hallan en el ambiente se llaman estímulos distales; los patrones de energía y de información que llegan a los receptores sensoriales se llaman estímulos proximales; la familiarización con el mundo de los estímulos distales solo se producen por los estímulos proximales que activan los receptores sensoriales” (12:34,35). CLASIFICACION DE LAS PERCEPCIONES Externas Provienen de los estímulos del mundo externo

Percepciones visuales

Nos informan de las características geométricas del mundo, la velocidad, los movimientos.

Percepciones auditivas

Nos informan acerca del sonido y sus propiedades.

Percepciones táctiles

Nos dan conocimiento por contacto directo o indirecto.

Percepciones olfativas

Nos informan de los olores y sus propiedades

Percepciones Nos dan conocimiento de cuatro sabores y sus

105

112

gustativas variedades.

Internas Originados en el mundo interno del organismo

Percepciones sinestesias

Informan acerca de los conocimientos provocados al estimular músculos, tendones y articulaciones.

Percepciones orgánicas

Informan del estado general del organismo, el hambre…

Percepciones estáticas

Informan del equilibrio en general y la posición de la cabeza.

Umbrales de las percepciones

Los grados de intensidad que deben tener los estímulos y transmitidos al cerebro.

Umbral mínimo El límite más bajo de la captación de un estímulo por el órgano sensorial y su debida interpretación.

Umbral máximo Un estímulo muy intenso que sobrepasa los límites de captación humana y causa dolor, agua hirviendo pasa sobre la piel.

Umbral diferencial

Al hacer una diferenciación entre dos estímulos de la misma naturaleza, dos colores del mismo tipo con tonalidades diferentes.

i. Funciones de la percepción

“Funciones de suplir: se presenta cuando se emplean símbolos: corazón para

el amor. Funciones de complemento: por la experiencia podemos completar conjuntos

inconclusos como en letras, sombras, siluetas. Funciones de economía de tiempo y de esfuerzo: ante la presencia de objetos

externos se organiza nuestras experiencias y se asociará, una fruta nos recuerda su olor, la clase de árbol su lugar de procedencia.

78

113

106 79

Funciones de transporte: se reconoce la característica de los objetos aunque estén en contextos diferentes” (11). ii. Desarrollo de la percepción

“Diferentes formas de desarrollo perceptivo que para algunos son determinados por los órganos de los sentidos y del sistema nervioso, y se le da mucha importancia para el aprendizaje.

• Desarrollo óculo o manual: ángulo de distancia de un objeto. • Desarrollo de la orientación postural: movimiento gradual del niño en ciertas

etapas. • Desarrollo de la fijación visual: la fijación de la vista en los objetos según su

desarrollo. • Desarrollo del enfoque: que son la percepción de figura fondo, la proximidad,

semejanza, contexto, percepción de profundidad; distancia y movimiento y las señales que ayudan a estimar la distancia, acomodación, convergencia, disparidad retiniana, paralelaje de movimientos, perspectiva lineal, perspectiva aérea, tamaño relativo de la imagen retiniana, interposición, gradientes de textura, patrones de luz y de sombra” (6:19).

iii. Factores que intervienen en el desarrollo de la percepción

“Lenguaje y la cultura. El lenguaje es la capacidad para representar simbólicamente las ideas, el concepto, las necesidades y sentimientos y comunicarlos. El lenguaje establece diferencias en las percepciones por los distintos lenguajes que se hablan en el medio. Al igual que la cultura son una forma de conducta de los seres humanos que tiene muchas de las influencias sobre las mismas. Y porque somos seres sociales que somos influenciados por la misma, recibimos motivaciones que pueden ser: motivos fisiológicos; los que crean necesidades, motivos sociales; por la convivencia entre los nuestros, motivos psicológicos; de las anteriores como las inclinaciones intelectuales” (6:20). iv. La percepción y la atención “La atención es estar consciente en un objeto o hechos, el grado de atención que les brindemos es producto de estímulos: la modificación o cambios, la repetición o constancias y la novedad. Como también en los propios intereses, necesidades y motivos del sujeto” (6:20-23).

18. Documentos sugeridos

114

107 80

a. Cuadros de cotejos

• Ejemplo de un Cuadro de Cotejo en el área de Comunicación con su Medio en el tema: Cortesía y Trato Social. (heteroevaluación).

NOMBRES

PUNTUALIDAD RESPETO CUANDO OTROS HABLAN

PARTICIPACIÓN ENTUSIASMO Y DISPOSICIÓN

L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V Tomasa Catú

Angel Caté

• Cuadro de cotejo en el área de Comunicación y Lenguaje L-1 en el tema: Literatura e Iniciación a la Comprensión Lectora. (Autoevaluación)

Nombre del alumno: ________________________________________ Grado: _________ Clave: _____________ Fecha: _______________

No. Actividades Nunca A veces Siempre 1 Me encanta leer 2 Me encanta ir a la

biblioteca

3 Me encanta leer en casa 4 Pido que me compren

libros para leer

5 Comparto la lectura con otros compañeros

b. La Asistencia de los niños

Diversas formas de controlar la asistencia de los niños y niñas. Despertar el interés en asistir al Centro Educativo y como la creación de Responsabilidades y otros hábitos en los niños.

• Dibujar un árbol en la pared con el material que se desee, llenarlo de frutos y flores, cada uno representa un o una alumna, que todos los días deben colocarlo o voltearlo al llegar y al irse quitar o voltearlo.

115

108 81

• Dibujar un cartel dividido en casillas con el número de sus claves cada una, pedir o hacer con ellos flores u hojas que cada uno colocará en la clave que le corresponde con su nombre. Cada vez que llega lo coloca o voltea.

116

109 82

19. Glosario

ADIKAN/VM: Asociación de Desarrollo Integral K’ak’a’ Na’öj, Visión Mundial. Arte: Habilidad, artificio, aptitud, maestría, destreza, ingenio, primor,

disposición, aptitud, técnica, disposición, oficio, talento estética. Baibén: El movimiento suave que hace la madre al recién nacido

estimulándolo. Balance: Equilibrio, todo con medida y variado. Balbuceo: Los primeros sonidos de los bebés durante los primeros meses,

después de las guturales, son sonidos que cada vez van siendo más fuertes.

Bárico: Lo hace la diferencia, distinción. CCJ y A: Centros Comunitarios de Juegos y Aprendizaje. Contextualizado: Una educación de acuerdo a las formas o situaciones sociales

del individuo, incluye sus posibilidades, forma de vivir, costumbres.

Destreza: Habilidad, maña, arte, pericia, capacidad, desenvoltura, acierto, habito, experiencia, agilidad, ingenio, tacto, tiento, aptitud.

Discriminación: Lo que logra dominar, diferenciar, seccionar, excluir, separar, dividir, distancia… un individuo.

Esterognóstico: Conocimiento del ambiente sonoro. Flexible: Mimbreante, cimbreante, doblegable, manejable, maleable,

blando. Fonema: Cada uno de los sonidos simples del lenguaje hablado (sonido

y articulación). Guía: Documento de indicaciones, directriz, ubicaciones Guturalidad: Uno de los primeros que emite el bebé con las iniciaciones gu,

gu… agú, agú… repetitivas, antes del balbuceo. Habilidad: Arte, maestría, aptitud, capacidad, competencia, disposición,

idoneidad, inteligencia, agilidad, tacto, finura… Influjo: Influencia, dominio, efecto, ejercer fuerza sobre algo. Interacción: Influencia recíproca del ambiente. Interculturalidad: La relación de varias culturas.

117

110 83

Kinestésico-kinésico:

Ejercicios corporales, movimientos del cuerpo.

Léxico: Conjunto de palabras utilizadas por una lengua o idioma. Memoria auditiv. Lo que se almacena en la memoria a través del oído. Memoria táctica: Lo que llega al conocimiento y memoria a través del tacto. Memoria visual: Lo que llega al conocimiento u memoria a través de la

experiencia visual. Método: La aplicación y forma de hacer y decir las cosas en orden

según alguna regla o principio. Metodología: Parte de una ciencia encargada de estudiar los métodos. Mielinización: Etapa oportuna del infante, sustancias que envuelven las fibras

nerviosas en su etapa de pureza. Morfología: Estudios de las formas de las palabras desde las más

pequeñas significativas lingüísticas. Motricidad: Capacidad del hombre y los animales de generar movimiento

por sí mismos, gracias a los sistemas: nervioso y óseo. Percepción: Percepción y conocimiento del mundo por los sentidos. Postnatal: Etapa que sigue de la prenatal. Después del nacimiento del

bebé. Posturalidad: Estar en posición, disposición, actitud, dirección… Prenatal: Etapa antes del nacimiento del bebé. Psicomotricidad: Aspectos psicológicos del comportamiento motor. Psicomotricidad Terapéutico:

Tratamiento de aspectos psicomotrices.

Psicomotricidad Reeducativo:

Los aspectos psicomotrices nos reeduca conforme las veces que sean repetitivas en nuestras vidas.

Tonicidad: Tono. 111

118

84

BIBLIOGRAFÍA

1. Barriga, Silverio. Psicología General. Ediciones CEAC. Perú, 164-08020, Barcelona, España 1997.

2. Currículo Nacional Base Nivel Inicial. Ministerio de Educación 2,009 3. Guía Metodológica de Educación Inicial Perú, Educación Inicial República de

Perú. Primera Edición 2001. 4. Herramientas de evaluación en el aula, Planificación, Ejecución y Evaluación.

Ministerio de Educación, Guatemala. República de Guatemala. 5. Ley de Educación Nacional. Edición, 2001, Guatemala. 6. Módulo de capacitación docente “Construyendo Unidos un Mejor País”.

Ministerio de Educación, República de Guatemala. Preprimaria 2004. 7. Modulo 4 de Capacitación docente Preprimaria. Ministerio de Educación,

Guatemala, 2,007. 8. Poggio de Herrera, Silvia. Psicología General. Texdigua, 2,001. 9. Psicología un nuevo enfoque. University of Michigan. Traducción; Rosas

Sánchez, Rosa María. Quinta edición Charles G. Morris. Prentice – Hall Hispanoamericana, S. A. Wellinton, Londres. Río de Janeiro, Sindey, Singapur, Tokio, Toronto.

10. Serie “Dame la mano”. Rincones de Aprendizaje. Nivel Preprimario, MINEDUC,

Guatemala 2,006. 11. Un esfuerzo guatemalteco para excelencia educativa. Proyecto de Atención

Integral a niñas y niños menores de 6 años de la Sierra Rural, Dirección Nacional de Educación Inicial y Primaria. Ministerio de Educación. Psicología General Ciclo Diversificado. Nueva Edición. Editora Educativa, Lima 2004.

12. Guía infantil: Embarazo, cuidados, riesgos, repercusiones, alimentación, salud… [En línea].- [Consultado el 6 de mayo de 2010].- Disponible en: http://www.guiainfantil.com/salud/embarazo/indice.htm

13. Dibujos infantiles.-[en línea].- [Consultado el 23 de junio de 2010].-Disponible en: http://www.colorear.net/dibujos/colorear-Caillou-188.html

14. Percepción Aptica, estética, Motriz… [En línea].- Consultado el 25 de junio de

2010].Disponibleen:http://www.psicopedagogia.com/definicion/percepcion%20haptica.

119

112

CAPITULO IV PROCESO DE EVALUACIÓN

4.1. Evaluación del Diagnóstico

Los resultados de la etapa de Diagnóstico del Ejercicio Profesional Supervisado se obtuvieron con la aplicación de varias técnicas y herramientas de investigación desglosada en el diagrama de los ocho sectores que brinda un amplio conocimiento sobre la institución, el área geográfica de cobertura, su organización, sus programas, sus necesidades, el rol que desempeña cada trabajador entre otras de la institución y las comunidades que atiende, así como sus fortalezas, sus debilidades, sus oportunidades y amenazas. Después de un listado de carencias y ausencias de diferentes aspectos y factores que los causan, se visualizan las necesidades y las posibles soluciones priorizando las de tipo educativo que son: “La inexistencia de una Guía Metodológica para la Educación Inicial en los Centros Comunitarios de Juego y Aprendizaje” y la “Falta Centros de Educación Inicial en las comunidades rurales”, los que procede a un análisis de factibilidad y viabilidad y definidos como proyectos: No. 1 Estructuración de una Guía Metodológica para la Educación Inicial en los Centros Comunitarios de Juego y Aprendizaje bajo la cobertura de la asociación de Desarrollo Integral K’ak’a’ Na’oj –ADIKAN-V/M San José Poaquil, Chimaltenango.

Las herramientas aplicadas, el proceso guiado con una planificación dio como resultado el éxito de la información recaudad a tiempo y confiable, con el apoyo de las personas que fueron los sujetos cooperantes de la investigación, se adjunta en la parte anexada del documento de informe. (ver apéndice 1)

4.2. Evaluación del Perfil

Después de un largo procedimiento de análisis y estudio de numerables

necesidades que existen en la Asociación se define el Proyecto a tomar siguiendo la segunda fase requerida el Perfil del Proyecto, no es más que el diseño del proyecto donde se prevé lo que hay que hacer, cómo hacer, cuando hacer y con qué hacer, el proyecto denominado “Guía Metodológica para la Educación Inicial en los Centros Comunitarios de Juego y Aprendizaje bajo la cobertura de la Asociación de Desarrollo Integral K’ak’a’ Na’oj Visión Mundial, San José Poaquil, Chimaltenango”, solución del problema detectado en la primera fase Diagnóstica. (Ver apéndice 2)

4.3. Evaluación de Ejecución

Siguiendo el cronograma y todo el seguimiento de desarrollo del perfil, esta fase tiene un mayor éxito en cuanto a cumplimiento de las actividades realizadas en el momento y tiempo oportuno, así como los recursos previstos. Se empleó como

120

evaluación un cuadro de cotejo de las secuencia de las actividades que se realizaron a tiempo. (Ver apéndice 3)

113

121

4.4. Evaluación Final El producto final fue una Guía Metodológica para la educación Inicial en los Centros Comunitarios de Juego y Aprendizaje bajo la cobertura de la Asociación de desarrollo Integral K’ak’a’ Na’oj de Visión Mundial-ADIKAN V/M, San José Poaquil, Chimaltenango para mejorar la educación de los niños y niñas en los Centros rurales que la institución tiene, a través del conocimiento de la Guía por las facilitadoras en los Centros, así como a las Madres Guías para que conociéndola puedan mejorar las atenciones con sus hijos e hijas juntamente con el cónyuge. La evaluación se realizó mediante una encuesta dirigida a los participantes en el taller donde se orientó en taller sobre el contenido y la aplicación de la Guía Metodológica, entrevista que incluye indicadores de funcionalidad pedagógica del documento integrado por varios temas. Al final de los talleres se entregó una a cada Madre participante que pueda conocer a la par del facilitador (a) aprovechando que la mayoría sabe leer y escribir para desde en casa el niño y la niña del área rural desarrolle integralmente. (Ver apéndice 4)

114

122

CONCLUSIONES

Se diseñó una guía metodológica contextualizada a las comunidades de cobertura institucional y según las necesidades, intereses, desarrollo del infante.

La guía metodológica está fundamentada en investigaciones

documentales, ensayos, textos entre otros con características flexible, diversificable, significativo.

Se logró la socialización de la guía metodológica de acuerdo a

capacitaciones con las madres guías de las diferentes comunidades.

Se elaboraron 50 copias de la guía para los facilitadores y las madres guías de los centros de educación inicial.

115

123

RECOMENDACIONES

A la Asociación de Desarrollo Integral K’ak’a’ Na’oj de Visión Mundial del municipio de San José Poaquil, Chimalteango:

Que pueda mantener la actualización constante sobre la aplicación de la Guía Metodológica con las facilitadoras y Madres Guías en los Centros Comunitarios de Juego y Aprendizaje para seguir impulsando la calidad de la educación de los niños y niñas del área rural.

A los facilitadores de los centros de Educación Inicial de las comunidades de cobertura:

Que apliquen la Guía Metodológica en el trabajo dirigido con los niños y niñas en las edades de 0 a 5 años de edad que tienen a cargo para mejorar su desarrollo.

A las Madres Guías de los Centros Comunitarios de Juego y Aprendizaje de la Aldea Chuacacay Santa Apolonia, Aldea Palamá, Caserío Xequechelaj, Aldea Paley, Aldea Hda. Vieja, Caserío Patoquer, Caserío Paxcabalché San José Poaquil:

Puedan expandir a las demás mamás inclusive a padres de familias a mejorar la educación de sus hijos desde casa y a temprana edad.

116

124

BIBLIOGRAFÍA

1. Código Municipal, Decreto Número 12-2002, Nueva Edición.

2. García García, Edwin Roberto y otros. Propedéutica para el Ejercicio

Profesional Supervisado EPS. Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Humanidades, Departamento de Pedagogía. Guatemala, 2009.

3. Godoy López, Dora Cristina y Guzmán Domínguez. Importancia de las citas textuales y la Bibliografía en la investigación universitaria: Sistema clásico, Francés, Lancaster, APA y Harvard. Jesús. DIGI USAC 2,007.

4. Herramientas de evaluación en el aula, Planificación, Ejecución y Evaluación.

Dirección General de Calidad y Desarrollo Educativo. Ministerio de Educación, Guatemala C.G.

5. Informe “año fiscal 2,009”, Asociación de Desarrollo Integral K’ak’a’ Na’oj –

ADIKAN V/M, San José Poaquil, Chimaltenango.

6. Memoria de labores K’ak’a Na’öj AF09 “Creando oportunidades de Desarrollo Transformador para la niñez poaquileña”. San José Poaquil 2,009 ADIKAN.

7. Monografía de San José Poaquil, Chimaltenango 2,008, Departamento de

Planificación, Municipalidad de San José Poaquil, Chimaltenango.

8. Paz, Berta Guisela. Fortalecimiento de Métodos y Técnicas didácticas para el mejoramiento del proceso enseñanza-aprendizaje en la Calidad Educativa de la Educación Superior en el Departamento de Pedagogía. Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Humanidades, Departamento de PedagogíaGuatemala, octubre de 2,008.

9. Presentación en talleres con instituciones de apoyo, Asociación de Desarrollo Integral k’ak’a Na’oj ADIKAN, San José Poaquil, ADIKAN 2,009.

117

125

126

PLAN ESPECÍFICO DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL

I. PARTE INFORMATIVO NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: Asociación de Desarrollo Integral K’ak’a’

Na’oj ADIKAN/VM DIRECCIÓN: San José Poaquil, departamento de Chimaltenango. GERENTE ADMINISTRATIVO: Licda. Alba Cap Batz IDENTIFICACION DEL PLAN: Diagnóstico Institucional DURACIÓN: Del 22 de febrero al 30 de mayo de 2010. RESPONSABLE: María Mercedes Mejía Chutá. II. PARTE FORMATIVO 1. JUSTIFICACION

El Ejercicio Profesional Supervisado se realiza en la Asociación de Desarrollo Integral ADIKAN/VM ubicada en el municipio de San José Poaquil, departamento de Chimaltenango. Tiene como objetivo de conocer la institución desde diversas dimensiones, según sus objetivos, metas, visión y misión, su situación, sus necesidades y sus problemas existentes en forma generalizada y en diferentes aspectos, a través de la aplicación de diversas técnicas y herramientas en varios momentos, la información obtenida es trasladada a la guía de sectores. De la investigación se procede a listar las necesidades y carencias obtenidas en forma general se priorizarán los problemas y analizados en el proceso de viabilidad y factibilidad para tener la solución al problema que será el proyecto a ejecutar. De esta manera colaborar en un cierto porcentaje con la institución para en mejorar el desarrollo de sus actividades en pro de la niñez poaquileña. Esta etapa tendrá una duración del tiempo necesario de acuerdo al cronograma de actividades que se adjunta y ésta también tendrá la función de controlar cada una de las fases a seguir de acuerdo a los recursos y el tiempo de realización. Es entonces conocimiento de la institución en forma general, detectar sus problemas, darle una posible solución y definir el proyecto.

127

2. OBJETIVOS

• OBJETIVO GENERAL:

Conocer la institución en forma general, su existencia, el rol que desempeña, sus necesidades e intereses para detectar sus problemas y darle alguna solución.

• OBJETIVOS ESPECIFICOS:

1. Elaborar y Conducir adecuadamente las técnicas de la Investigación documental, la entrevista, la lluvia de ideas, la observación y otras para la obtención de informaciones confiables.

2. Detectar y dar posibles respuestas a los problemas, debilidades más urgentes

de la institución y la población beneficiaria aprovechando las oportunidades y fortalezas.

3. Mantener buenas relaciones personales e interpersonales durante las etapas

dentro de la institución para la obtención de satisfacción

4. Analizar y redactar la información en un producto e informe utilizando técnicas variadas que conduzca como base del proyecto.

3. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

No. ACTIVIDADES FEBRERO

MARZO ABRIL

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 01

Entrega de solicitud a la institucion ADIKAN

X

02

Respuesta positiva de la institucion

X

03

Elaboracion del plan de diagnostico

X

04

Elaboracion y entrega de cronograma a la institucion

X

05

Adaptacion y coordinacion de actividades con la coordinadora de Educ.

X

06

Elaboracion de las guias de la entrtevista y la observacion.

X

128

07

Apoyar a la coordinadora de Educación en la oficina

X

08

Visita a comunidades beneficiarias

X

09

Inscripción de niños que ingresan a Centros Comunitarios de Juegos y Aprendizaje y su organización

X X

10

Dirigir encuestas a personal de la institución y seguimiento de la observación

X X

11

Investigación documental dentro de la institución

X X X

12

Entrevista y encuesta a líderes comunitarios

X X X

13

Encuesta dirigida a familias beneficiarias

X X X

14

Actividades Varias en las comunidades

X X X X X

15

Análisis y procesamiento de la investigación

X

16 Revisión de Informe por asesora

X X X X X X

17 Entrega de informe X

4. RECURSOS

HUMANOS: • Epesista • Personal institucional • Beneficiarios • Líderes comunitarios • nstituciones afines

MATERIALES Y FISICOS:

• Hoja de solicitud • Equipo computacional • Impresora • Memoria extraíble

129

• CDs • Copias • Hojas • Folletos • Guías de investigación • Cronogramas • Guía • manuales de información • Instalaciones de la institución. • medios de transportes • Actas • Manuales y documentos varios • Internet • Tintas • Vehículos, otros.

FINANCIEROS (PRESUPUESTO): Distribuirá el Epesista según sus posibilidades y requerimientos en forma gradual, aprovechando al máximo lo existente. Acompaña un pequeño presupuesto para estimular algunos gastos. GASTOS: Fotocopias……………………………………………………………… Q. 100.00 Memoria extraíble……………………………………………………… Q. 125.00 CDs……………………………………………………………………… Q. 20.00 Hojas……………………………………………………………………. Q. 100.00 Uso de servicio de computación…………………………………….. Q. 100.00 Impresiones……………………………………………………………. Q. 200.00 Transporte……………………………………………………………… Q. 120.00 Tinta de impresión…………………………………………………….. Q. 200.00 Internet…………………………………………………………………. Q. 300.00 Imprevistos……………………………………………………………… Q. 400.00 Otros imprevistos………………………………………………………. Q.1,000.00 TOTAL…………………………………………………………………… Q 2,665.00

5. EVALUACION Se realiza durante el proceso y al final conforme una lista de cotejo.

San José Poaquil, 26 de febrero del 2,010.

F.________________________________ María Mercedes Mejía Chutá

Estudiante de la USAC.

130

DIAGRAMA DE SECTORES PARA LA ELABORACION DEL DIAGNOSTICO

I. SECTOR COMUNIDAD 1. ÁREA GEOGRÁFICA 1.2. Localización “San José Poaquil es uno de los 16 municipios del departamento de Chimaltenango, se localiza a 47 Km. al norte de la cabecera departamental, colindancia con los municipios de: Joyabaj, departamento de Quiche (al Norte), San Martín Jilotepeque, departamento de Chimaltenango (al Este), San Juan Comalapa, departamento de Chimaltenango (al Sur), Tecpán Guatemala y Santa Apolonia, departamento de Chimaltenango (al Oeste)” (7:6). 1.3. Tamaño “El municipio de San José Poaquil posee una extensión territorial de 100 Km. Cuadrados, posee una altitud que oscila entre 1,800 y 2,100 sobre el nivel del mar. Poblado territorial es de 30,441 habitantes, el 75% son del área rural en la que predomina el kaqchikel. Se encuentra dividido en 27 aldeas, 7 caseríos, y 5 zonas por lo que llega un total de 36 comunidades” (7:6). 1.4. Clima, Suelo, Principales accidentes 1.4.1. Clima “Su clima es templado que alcanza los 18 y 22 centígrados, aunque en algunas aldeas predomina el clima cálido y en otras el frío por sus condiciones geográfico. Se marcan con mayor visibilidad dos estaciones del año, verano e invierno. Por sus condiciones climáticas permite la variedad de cosechas y conserva la humedad de sus bosques” (7:7). 1.4.2. Suelo “La topografía generalmente es accidentada, registra alternativamente elevaciones, onduladas, profundos barrancos y planicies, con el suelo común franco y partes laderas aptos para diversos tipos de cultivos; árboles, frutas, legumbres, hortalizas y más. 1.4.3. Principales accidentes Sus principales accidentes geográficos son al mismo tiempo sus recursos naturales que por los cuales se diferencia de los otros municipios, estos son:

131

La Lagunita “K’ak’a’ k’aslem”: Ubicada a 1 km. De la cabecera municipal, lado oriente. Utilizado como mini riego de algunas comunidades cercanas. Iglesia de Piedra “Chij Chun” y la elevación más relevante en los cerros de Pak’echelaj ubicada en el área del Caserío Chiraxaj” (7:7,8). 1.4. 3. Recursos naturales “Río Tek’ulcheya’: atraviesa los límites de la cabecera municipal y el caserío Sarajmac. Brinda a la población recursos para materiales de construcción, mini riegos y otras utilidades. Río Motagua: el río más grande y caudaloso en épocas de invierno, queda entre el límite de Joyabaj, Quiché y la Aldea La Garrucha del municipio. Es un lugar muy visitado. Río Quisayá: pasa por el caserío Quisayá a 8km. De la cabecera municipal, al oriente.Uno de los más grandes y caudaloso que desemboca al río Motagua. Otros ríos como el Kujil que pasa por La Garrucha. El cerro de Pak’echelaj: Se localiza en el Caserío Chiraxaj, abastece a la pueblo varios caseríos y aldeas de agua potable, ya que es la cierra de gran extensión, verdoso, donde se conserva una gran variedad de árboles, es decir la flora y la fauna del municipio” (7:8,9). 2. ÁREA HISTÓRICA 2.1. Primeros pobladores Desde el inicio del conocimiento del pueblo los primeros habitantes han sido los descendientes de los mayas kaqchikeles ocupando el área central y por los alrededores ocupado por los ladinos. “Eran contadas las familias que existían por esos lugares formadas como caseríos. Según investigaciones, se dice que las primeras familias eran de Don Pedro Saravia, Francisco Callejas, Placido Simón de San Juan Comalapa (por ser éste el municipio anterior de San José Poaquil), Ernesto de Córdova del municipio de Joyabaj, Quiché” (7:10). 2.2. Sucesos Históricos Importantes “San José Poaquil era una aldea del municipio de San Juan Comalapa llamada Hacienda de San Juan, era una finca de la crianza de ganado vacuno. El gobierno y pobladores del municipio de San Juan Comalapa cometían tantos abusos de ésta comunidad y se aprovechaban de las producciones, cada semana tenían que entregar una res a la corporación y al municipio sin recibir nada a cambio, tenían que prestar los servicios de cofradías y ajch’ami’y (ministro o alguacil), esto no les permitían un progreso social, económico, político y religiosos, el mercado les quedaba lejos, provisionalmente formaron un mercado en la Aldea Ojer Caibal. Varios abusos desesperó a los miembros de ésta comunidad, y a través de las

132

grandes luchas se logró la independencia por Acuerdo Gubernativo de fecha 01 de noviembre de 1891 bajo el gobierno de Justo Rufino Barrios, llamandose San José Poaquil, término que en voz Kaqchikel “Pweq k’iy” que significa lugar plateado o mucho dinero. Dónde actualmente es el área urbana se le denominaba Pa’chab’aq que en lengua Kaqchikel traducido al español significa Tierra húmeda o entre ciénaga” (7:10). “El 4 de febrero el pueblo fue sacudido por el terremoto más grande en 1976, en la que cayeron varias viviendas, en el derrumbe de una montaña elevada se formó la Lagunita K’ak’a’ k’aslem que quiere decir “Nueva Vida”, la que hoy en día es de gran beneficio para la población poaquileña, aunque esté a punto de desaparecer. De 1,960 al 1,996 época del conflicto armado, San José Poaquil fue uno de los municipios más afectados grandemente, varias familias: entre niños, jóvenes, mujeres, hombres desaparecidas, torturados y masacrados, otros exiliados o refugiados en otros lugares del país o fuera del país. Hasta el 29 de diciembre de 1996 con la firma de los Acuerdos de Paz firma y duradera regresa la resiliencia y la reconciliación, pero no puede borrar de un momento a otro las causas de varios problemas que dejó en el municipio” (7:11). 2.3. Personalidades presentes y pasadas “Algunas personalidades que se constituían en épocas anteriores y que aún continúan presentes en cualquier ámbito social: Alcalde municipal, alcaldes auxiliares y ministriles de aldeas y caseríos, Cofradías, Capitanas o téxeles y mayordomos como parte de la organización de la iglesia católica, comités de desarrollo local, directivas, maestros, comadronas, Centros y asociaciones, ONGs” (7:11). 2.4. Lugares de orgullo local “La flora y la fauna forman parte del orgullo local, ya que varios de sus bosques y montañas guarda el Quetzal, sus grandes ríos acoge a una serie de animales: el guardabarranco, el pájaro carpintero, el cenzontle, al pato silvestre, y una gran cantidad de aves, grandes y pequeños, como también animales feroces: el tigre, el mapache, el tecuatzin, el venado entre otros. Los ríos de Quisayá, Motagua, Tek’ulcheyá, Paruya’al Xot, Kujil, Chij Chun y otras montañas, hacen de San josé Poaquil un lugar hermoso y lleno de orgullo” (7:11). 3. ÁREA POLÍTICA 3.1. Gobierno Local

“El gobierno municipal corresponde exclusivamente al consejo municipal, quien tiene potestad sobre la toma de decisiones sobre los asuntos de la población, es decir ejercer la autonomía municipal que los mismos miembros les confía en el momento de brindarles sus votos. Tienen su sede en la cabecera municipal. “El Alcalde es el

133

encargado de ejecutar, dar seguimiento a las políticas, planes, programas y proyectos autorizados por el Consejo Municipal”. Ya que, es su responsabilidad de velar por las necesidades, intereses y problemas del pueblo, como también velar y conservar su patrimonio” (7:5) 3.2. “Organigrama”(7:18) 3.3. Organización Administrativa El área administrativa está organizada de la siguiente manera: “La Corporación Municipal es la máxima autoridad, que tiene la responsabilidad de velar por la integridad de su patrimonio y garantizar el bienestar a toda la población, le compete así dirigir la organización y el funcionamiento de las unidades de trabajo que la institución requiere, éstos a su vez poseen sus diversas comisiones. De ahí sigue la posición del Alcalde Municipal como el máximo representante de la corporación, quien tiene la autoridad de convocar y dirigir las reuniones y velar directamente por los buenos servicios que brindan los recursos, él cuenta con una secretaria o recepcionista del despacho.

Consejo Municipal

Personal delimpieza

Alcalde Municipal

Tesorería Municipal

Secretaría Municipal

OMP Personal de Servicios

Biblioteca Educación y Salud

INAB

Guardián municipal

Jardinería / Barrenderos

Policía municipal

Fontanería

Comisiones

Cooperantes

Secretaría de la Juventud

Secretaría de la Mujer

Auditor Interno

134

Del Alcalde Municipal siguen La Secretaría y la Tesorería. Los dos departamentos son fundamentales según la jerarquía de la organización, del tercer nivel. La oficina de Secretaría la componen: El secretario, un auxiliar y un oficial. Son atribuciones del mismo el manejo, registro y la formulación de los diversos documentos aprobados por los reglamentos del código civil. La Tesorería está integrada por un Tesorero y dos oficiales, que se encarga de velar por la distribución justa y adecuada de los fondos, recaudaciones de los impuestos, depósitos y otros valores que la municipalidad posea. El reporte de los ingresos y los egresos de la municipalidad, cuestiones financieras. En la siguiente jerarquía organizacional sigue La Oficina Municipal de Planificación, INAB, Educación en Salud y El Personal de Servicio, se desprende de la rama de secretaría. Unidad Técnica es integrada por un Titular y un auxiliare. A ésta unidad le corresponde cumplir y ejecutar las decisiones de la corporación, además de actualizar datos sobre el aspecto socioeconómico de la población, para luego hacer propuestas de solución de las variables necesidades y problemas, mediante la planificación de actividades en cuestión de la sostenibilidad y aprovechamiento de los recursos. La oficina del Instituto Nacional del Ambiente (INAB), la constituye el Técnico forestal y un auxiliar. Tienen a cargo de velar por la conservación de los recursos naturales y fortalecer acciones conservacionistas y de reforestación, controlando acciones de deforestación y apoyando en la capacitación a los campesinos en sus trabajos de agricultura, así como la dotación de diversas semillas, mediante la elaboración y gestión de proyectos. La oficina de Educación en Salud es atendida por un personal, que tiene a cargo de velar por la salud del pueblo, la elaboración estadística de las situaciones y condiciones. El Personal de Servicios la componen: Una cuadrilla (para la limpieza de las calles, la plaza, el mantenimiento de la basura, otros), un jardinero, el policía municipal, personal de limpieza propiamente del edificio, un guardián, pilotos. Su deber es la de mantener un ambiente higiénico, sano, seguro y agradable al público. El último bloque de prioridad organizacional la compone la Biblioteca que desprende del personal de Servicio y Fontanería de INAB. La Biblioteca Municipal, es atendida por una persona, quien realiza las siguientes funciones: El control de los libros y otros documentos que la misma contiene, proporciona información a los usuarios, limpieza de la biblioteca, control de atención y servicios al público. Fontanería, éste servicio es atendida por tres personas, quienes velan por el abastecimiento del agua para el pueblo, dan mantenimiento a los nacimientos y creación de acueductos pluviales” (7:18).

135

3.4. Organizaciones Políticas El municipio cuenta con 9 Aldeas, 20 caseríos y 4 zonas urbanas, cada una está organizado en Alcaldes Auxiliares y sus ministriles, Consejos Comunitarios de Desarrollo Cocodes (agua potable, caminos, salud, juntas escolares y de otras funciones); son estrategias que facilitan la información para su gente, también brindan apoyo a la administración municipal y para que las atenciones llegue desde el área urbana hasta el último rincón del área rural. “Además, se cuenta con el Juez de Paz, Coordinación Técnica Administrativa, Párroco de la Iglesia Católica, Sub-estación de la Policía Nacional Civil, Iglesias Protestantes y sectas” (7:12). 3.5. Organizaciones Civiles Apolíticas El Proyecto “Ixin Ak’wal’a” ADIKAN ADECCA ASODEKMA ADAPD Alcohólicos Anónimos Tejidos “Guadalupe” 4. ÁREA SOCIAL 4.1. Ocupación de los habitantes “Sus habitantes realizan diversas actividades, profesionales, técnicas y empíricos, entre los que destacan los trabajos domésticos, tejidos, carpintería, agrícolas (la que más predomina), comerciantes, sastrerías, obreros, artesanías como la elaboración de canastos, petates. Profesionales: Maestros, peritos contadores, agrónomos, técnicos industriales, peritos en computación, secretarios, educadoras para el hogar, bachilleres, administradores de empresas y en educación, mecánicos y electricistas, entre otras” (7:12). 4.2. Producción, Distribución de Productos “La agricultura es una de las fuentes más importantes en la economía familiar, por lo que la mayoría de sus producciones son agrícolas (el maíz, el fríjol, la arveja china, ajote francés, miltomate, tomate, café, naranja…), el mayor porcentaje se distribuye en forma interna” (7:12).

136

Cuadro por Producción, área, rendimiento y destino. PRODUCCION AREA

CULTIVADA RENDIMIENTO qq/has

DESTINO DE LA PRODUCCION /Interno - Externo

Maíz 600 36 36 - Fríjol 100 5 5 - Arveja china 150 90 5 85 Ejote francés 10 70 10 60 Miltomate 10 80 80 - Tomate 50 90 90 - Café 800 70 3 72 Naranja 100 73 73 - Banano 150 73 73 - Limas 150 80 80 - jocote 150 70 70 - Granadilla 550 95 95 - Aguacate 150 55 25 30 Mora 30 90 6 84 Aves 20 2 2 - Cerdos 15 45 45 - Bovinos 100 90 90 -

4.3. Agencias Educacionales 4.3.1. Centros y Escuelas de Preprimaria y Primaria. “A nivel municipal se cuenta con: 34 Escuelas Oficiales Rurales Mixtas 2 Escuelas Oficiales Urbanas Mixtas del Nivel Primario 1 Esc. De Parvulos anexada al Colegio Eben –Ezer 1 Escuela Oficial de Párvulos en área Urbana 28 Centros de Preprimaria Bilingües Anexas a E. O. R. M; 1 Colegio Eben – Ezer (primaria) 1 Colegio Evangélico “Salem” (primaria) 1 Centro de Bienestar “Ri Palamax” beneficiada por la Secretaría de la Presidencia 1 Jardín Infantil Oficial, en el lugar de Ixin Ak’wala’” (7:13) 4.3.2. Instituciones del Nivel Medio: ciclo básico y diversificado con diferentes

modalidades de trabajo. “5 Institutos Mixtos de Educación Básica Por Cooperativa. 1 Liceo San José (básico y diversificado). 1 Colegio Evangélico Eben – Ezer. 1 Colegio Evangélico Salem (Básico y Diversificado) 1 Núcleos Familiares Educativos para el Desarrollo-NUFED. 1 Telesecundaria en área rural.

137

1 INEB San José 1 INED San José IGER Y el Centro de Pre-escolar” (7:13). 4.4. Agencias Sociales de Salud y otros “1 Centro de salud en el área urbana. 7 Puestos de salud, cada una atiende hasta 4 a 5 comunidades. Otros Promotores de salud, organizadas en todas las comunidades, el SIAS, instituciones como la municipalidad, ADIKAN, entre otras que colaboran en éste aspecto, comadronas declaradas legalmente, hueseros y personas con dominio empírico en el campo de la medicina” (7:14). 4.5. Vivienda (tipos) “La mayoría de viviendas son de adobes y tablas (60%), con techo lámina, un 35% de bloc y de techo de lámina y un 5% de bloc y terraza” (5:8). 4.6. Centros de Recreación “El río Motagua La Lagunita “K’ak’a’ K’aslem” La cierra de “chij chun” El río Quisayá El río Chuiquisayá Campos de fut bol y canchas de básquet bol”(7:11). 4.7. Transporte Desde la entrada a Santa Apolonia de la carretera interamericana en el km. 90 hacia San José Poaquil (área urbana) es asfaltada, por lo que puede ingresar todo tipo de transporte terrestre, menos galgos, tales: buses extraurbanos y urbanos, automóviles, picok-ups, bicicletas, motocicletas, moto - taxis, taxis, camiones. Pero sus comunidades se comunican solamente por caminos de terrasería, entonces complica un poco el paso para carros finos y/o grandes o muy simples. 4.8. Comunicaciones Teléfonos comunitarios, teléfonos domiciliarios, celulares de PCS, Correo y telégrafo, Internet. Transportes: buses extraurbanos y urbanos, automóviles, pick up, bicicletas, motocicletas, moto - taxis, taxis, camiones. Periódicos, revistas. Radios comunitarios: San José, Amistad y Libertad. Televisores y Cable, videos y DVD. Computación e Internet. 4.9. Grupos Religiosos 4.9.1. Católicos y Carismáticos:Iglesia Mayor San José. Iglesia Menor Sagrado Corazón. Varias Iglesias de Renovación Carismática Católica. Iglesia Nuestra Señora del Rosario. En todas las comunidades la Iglesia Católica.

138

4.9.2. Evangélicos Iglesia Salem. Iglesia Eben – Ezer. Iglesia Familia de Dios. Iglesia Pentecostés, Iglesia de Dios Completo, Iglesia Centroamericana, Iglesia Milagros de Cristo, Iglesia Completa. 4.10. Clubes o Asociaciones Sociales “ASODEKMA de Hacienda María, ADIKAN de Paley, Tejidos Guadalupe, Viudas, grupo de Sindicatos, Bienestar Social, Proyecto “Ixin Ak’wal’a”, ASOFUTBOL” (5:12). 4.11. Composición étnica “La población es un 98 % de origen maya y el 2% es ladino, su área lingüística es el Kaqchikel, por lo que es el idioma que predomina, aunque se habla el idioma Quiché en al lado de kaqchikel en 5 comunidades y por supuesto el idioma castellano por los mestizos y como enlace de comunicación e idioma oficial” (6:8). 5. ÁREA INFRAESTRUCTURA BÁSICA DE COMUNIDADES 4.1. Escuelas “El 5 % de las comunidades cuentan con instalaciones adecuadas y suficientes, El 40% satisfactorios y el 55% inadecuadas e insuficientes” (7:9)G. 4.2. Agua potable El 80% de las comunidades, área urbana y rural, cuenta con agua potable pero insuficiente e insatisfactorio, e inclusive el 20% no la tiene, especialmente área rural, porque no existe suficiente recurso destinado para la infraestructura, cuando es una necesidad básica irrenunciable. 4.3. Centros de Salud, puestos de salud El municipio está dividido en 29 comunidades, aldeas y caseríos, para atender la salud de la población cuenta con un centro de salud pública y 7 puestos de salud, éstos a su vez cubren de 4 a 5 comunidades. El 100% de las construidas son instalaciones insuficientes, no equipados. 4.4. Caminos Las calles principales del área urbana están adoquinadas, el resto de terracería. Y el 100% de las comunidades son de terracería sin mantenimiento. 4.5. Letrinas El 90% de las comunidades las familias cuentan con su letrina y en algunos casos tratamiento de fosas sépticas.

139

4.6. Energía Eléctrica El Instituto Nacional de Electrificación INDE a través del Programa de Electrificación Rural PER ha llegado la energía eléctrica a todas las comunidades beneficiando a un 99% de las familias. 4.7. Salones Comunales Un 10% de las comunidades cuentan con salones para diversas actividades a nivel comunitario. Para este caso son pocas las organizaciones que apoyan la implementación de dichas infraestructura. 4.8. Centros de capacitación, campos recreativos, otros Dentro de la estructura a nivel municipal únicamente 2 organizaciones no gubernamentales que cuentan con centro de capacitación, pero con ciertas limitaciones. Con respecto a centros recreativos formales no existen, únicamente áreas verdes y ríos accesibles que se utilizan en fechas especiales. 4.9. Listado de Carencias y Ausencias del sector: 1. Agua potable contaminada. 2. No existe un sistema de tratamiento de aguas negras. 3. No existe tratamiento de la basura. ASPECTOS DE LA INFORMACIÓN OBTENIDA Principales problemas del Sector

Factores que originan los problemas

Solución que requieren los problemas

Alternativa posible para la solución

1. Insalubridad 1. No existe un equipo para tratamiento de agua de uso diario.2. No existe un sistema de tratamiento de aguas negras. 3. No existe un programa de tratamiento de la basura.

1. Dar un tratamiento al agua potable. 2. Crear un sistema de tratamiento adecuado a las aguas negras 3. Crear un sistema de tratamiento de la basura.

-Construir captación adecuada al agua y tratarla. -Gestionar el personal adecuado para la creación del sistema de tratamiento de aguas negras. -Capacitar a la población sobre los métodos de reciclaje según un sistema de tratamiento de la basura.

140

II. SECTOR DE LA INSTITUCIÓN

1. ÁREA LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA. 1.1. Ubicación La asociación de Desarrollo Integral K’ak’a Na’oj ADIKAN se localiza actualmente en la 2da. Av. A 1-039 zona 3 municipio de San José Poaquil, departamento de Chimaltenango. 1.2. Vías de Acceso Callejón adoquinado, apto para cualquier tipo de vehículo. 2. ÁREA LOCALIZACIÓN ADMINISTRATIVA. 2.1. Tipo de Institución (Oficial, privada, otra) La Asociación de Desarrollo Integral K´ak´a Na’oj, ADIKAN/VM ubicada en el municipio de San José Poaquil del departamento de Chimaltenango, es una organización no gubernamental, de carácter civil, no lucrativa, apolítica, que tiene como fin la prestación de un servicio social para el desarrollo integral de las familias más vulnerables del municipio. Es una institución con sus objetivos, fines, metas y visión definida, es decir con base legal. 2.2. Región, área, distrito Región Central del departamento de Chimaltenango, San José Poaquil, del área de los Kaqchikeles. 3. ÁREA HISTORIA DE LA INSTITUCIÓN 3.1. Origen San José Poaquil es uno de los 16 municipios del departamento de Chimaltenango y según estadísticas de salud resalta entre uno de los mayores índices de pobreza, causando así, mortalidad infantil, desnutrición, muerte de madres embarazadas, el alto nivel de analfabetismo, bajo desarrollo económico, estos entre otros, surge la idea de organizar y formar la Asociación de Desarrollo Integral K’ak’a’ Na’oj por varios líderes de las comunidades con el apoyo de otras personas internacionalmente reconocidas con la misma iniciativa de ayudar a quien lo necesita tomando como ejemplo la vida de Jesucristo dador. “En el año de 1,991 aproximadamente Visión Mundial financió proyectos sociales y para ello se conformaron grupos de beneficiarios siendo los primeros en las comunidades de Palama y Paley, así mismo se agregó la comunidad de Hda. Maria. Por algunos años trabajaron de manera individual, como proyectos individuales

141

comunitarios, siempre con fondos de VM. Alfonso Cuxil era el supervisor regional de la Asociación Seker y los Fundadores y organizadores en éstas comunidades juntamente con Faustino Mardoqueo Aju Ajbal originario de Municipio de Patzun. En 1,994 se tuvo la necedad de formalizarla como una organización comunitaria legal, con ello también se requirió la organización de junta directiva que pudiera estar al frente de todas las actividades. VMG autorizo el nombramiento en el mes de Octubre en 1,994 como “Asociación de Desarrollo Integral Ka Ka Naoj“ ADIKAN que pudiera trabajar como una organización comunitaria para el Desarrollo de las comunidades afiliadas” (6:19). Es así como se fundó ADIKAN en el año de 1994, hasta la fecha lleva el labor de trabajo con una visión de desarrollo integral desde más de 10 años con lucha constante, con la ayuda de las comunidades, líderes, participantes, organizaciones. 3.2. Fundadores Las primeras personas que lucharon para su fundación legal son : Justiniano Sirín Raxjal originario de la Aldea de Palamá, Pantaleón Son Cún, Gilberto Luc Sisimit originarios de la Aldea Paley, Adrián Sirín Samol. 3.3. Sucesos o épocas especiales “Entre los años de 1994 a 1,996 estuvo funcionando en la Escuela Oficial de la aldea Palamá porque no tenía lugar propio. En 1,997 se obtuvo un terreno en la aldea de Paley, en ese mismo año se gestionó para la construcción de un edificio propio y en el año de 2,002 se obtuvo el edificio hecho. Mientras la institución seguía afiliando a más socios de las otras comunidades vecinas, en el año de 1999 se agregaron: Caserío Patoquer, Aldea Ojer Caibal, Aldea Paxcabalche, Caserío Xequechelaj, Caserío Chuacruz. Desde este año 2,004 fue creciendo y llegó a atender 16 comunidades, hasta el año pasado que se cancelaron 3 comunidades por el convenio entre la asociación y Visión Mundial Xejuyú Xebacín, Parexchej” (6:8). A partir de 2,006 tuvo necesidad de trasladarse a la cabecera municipal por la necesidad de accesar los medios de comunicación tecnológica, hasta la fecha alquila un edificio y sigue atendiendo ahí a sus socios. 4. ÁREA EDIFICIO. 4.1. Área construida (aproximadamente) Tiene una extensión 10 metros de ancho y 20 de largo, con salida hacia la calle (es alquilado). Área descubierta (aproximadamente) No existe. Estado de Conservación La institución mantiene al edificio conservado, después de 1 año de uso.

142

Locales disponibles No existen. Condiciones y Usos Las condiciones del edificio no apto y seguro para la institución, ya que es muy pequeño, con ventanas, puertas, balcones que hacen falta en algunas oficinas. 5. ÁREA DE AMBIENTES Y EQUIPAMIENTO (incluye mobiliario, equipo y

materiales). Salones Específicos (clases de sesiones) Una sala para diferentes usos. Oficinas La institución ha asignado 6 oficinas. Cocina Una cocina y comedor a la vez. Comedor Exclusivo no existe. Servicios Sanitarios Dos servicios sanitarios para ambos sexos, 1 en planta alta y 1 en planta baja. Biblioteca No existe. Bodegas Una bodega para varios usos. Salón de Proyecciones No existe, aprovecha cualquier espacio. Centro de Producciones o reproducciones No existe, solamente en las oficinas centrales. LISTADO DE AUSENCIAS Y CARENCIAS DEL SECTOR 1. La institución posee oficinas muy pequeñas e insuficientes. 2. Algunas ventanas no tienen balcones. 3. Algunas oficinas internas no tienen puertas. 4. La institución no tiene circulación en todo el área perimetral. 5. No posee sistema de alarmas. 6. No poseen bodega de multiusos, mucho menos específicos. 7. Carece de recursos audiovisuales suficientes y en buen estado. 8. Archivos no suficientes.

143

ASPECTOS DE LA INFORMACIÓN RECOPILADA

Principales problemas del sector

Factores que originan los problemas

Solución que requieren los problemas

Inseguridad 1-La institución posee oficinas muy pequeñas e insuficientes. 2-Algunas ventanas no tienen balcones. 3-Algunas oficinas internas no tienen puertas. 4-La institución no tiene circulación. 5-No poseen bodega de multiusos, mucho menos específicos. 6-Carece de recursos audiovisuales suficientes y en buen estado. 7-Archivos no suficientes.

-Construir oficinas de tamaño adecuado. -Colocar balcones. -Colocar sistema de alarma. -Construir circulación -Colocar puertas y ventanas. -Remodelación de oficinas.

III. SECTOR DE FINANZAS 1. ÁREA FUENTES DE FINANCIAMIENTO

1.1. Presupuesto de la Nación No recibe aporte de la Nación.

Iniciativa Privada Recibe aporte único y exclusivo de Visión Mundial Oficina Central Guatemala. Cooperativa No recibe aporte de cooperativas. Productos y Servicios: • El producto de sus servicios son: • La salud integral de sus asociados. • El sostenimiento socioeconómico de las familias afiliadas. • Comadronas bien preparadas en el trabajo que realizan. • Jovenes y niños y niñas preparadas en temas actuales. • Jóvenes profesionales preparados en distintos campos laborales. • Niños y niñas con reforzamiento escolar. • Niños y niñas en edad pre-escolar atendida en comunidades cobertura. • Asociados con preparaciones éticos y religiosos.

144

• Niños y jóvenes patrocinados un mayor porcentaje del 100% de la población. Rentas No existe. 1.6. Donaciones y otros Recibe financiamiento de parte de sus donadores a través de la fundación Visión Mundial de Guatemala. 2. ÁREA COSTOS 2.1. Salarios Son pagados por planilla, maneja un total de 10 salarios base incluyendo bonificación, el personal de servicio se exceptúa dentro de la planilla por su horario diferente y los que trabajan temporalmente. Aproximadamente llega a la cantidad de: Q. 28,334.00 Y por servicio y mantenimiento mensual es Q. 800.00 Salarios temporales tiene un aproximado Q. 10,000.00 hace un posible total de Q. 39,134.00 1.2. Materiales y Suministros Es por proyectos mensual se hace un gasto de Q. 2,000.00 1.3. Servicios Profesionales Consultorías para el área de Desarrollo Económico y Salud Q. 8,000.00 Asesoría Técnica y administración tiene un costo Q. 4,000.00 hace un total de Q 12,000.00 mensual. 1.4. Reparaciones y Construcciones 2.4.1. Reparaciones de vehículos tiene un aproximado de Q. 1,000.00 con gasto

anual de Q. 112,000.00 2.4.2. Construcciones de granjas, letrinas y estufas tiene un costo anual de Q. 200,000.00. 2.4.3. Eco filtro y Vivienda tiene un costo anual de 150,000.00 Da un total de gasto de Q. 462,000.00 anual. 1.5. Mantenimiento Por mantenimiento la institución hace una inversión aproximada de Q. 2,000 mensual.

145

1.6. Servicios generales (electricidad, teléfono, agua, otros) 2.6.1. Capacitaciones y talleres tienen un costo de Q. 35,000.00 semestral. Al año Q.

70,000.00 2.6.2. Becas a los estudiantes diversificado y básico. Q. 50,000.00 mensual. Con un

gasto anual de Q. 600,000.00 2.6.3. Bolsas de útiles escolares por año es de Q. 90,000.00 2.6.4. Inscripción de estudiantes Q. 20,000.00 2.6.5. Compra de regalo para los niños en su cumpleaños Q. 15,500.00 2.6.6. Pago de materiales Q. 50,000.00 2.6.7. Pago de alquiler anual Q. 2.6.8. Otros pagos Q. 100,000.00. 2. ÁREA CONTROL DE FINANZAS 3.1. Estado de Cuentas Es estado de cuentas es manejado por la oficina de contabilidad por asesoría de Oficina Central de visión Mundial por comisión específica. 2.2. Disponibilidad de fondo La institución posee un fondo disponible según planificación de actividades de cada proyecto a inicio de año y que debe gastarlo en el tiempo apropiado. 2.3. Auditoría interna y externa Una interna de Visión Mundial de Guatemala. Una auditoría externa de García Cierra (firma de auditoría). 2.4. Manejo de libros contables 2.5. Maneja una contabilidad integrada no completa: diario, mayor, balance, auxiliar, cardex, auxiliar de inventario, control de bancos. LISTADO DE CARENCIAS Y AUSENCIAS DEL SECTOR 1-Reestructurar la forma de redactar un informe financiero. 2-No existe una distribución adecuada del recurso económico. 3-La institución solamente depende de la oficina central y sus donantes.

ASPECTOS DE LA INFORMACIÓN RECOPILADA

Principales problemas del sector.

Factor que originan los problemas.

Solución que requieren los problemas.

2. Insatisfacción de la distribución económica.

1-No existe una distribución adecuada del recurso económico para los departamentos. 2-La institución solamente

Elaborar una hoja de parámetro de distribución del recurso económico. Gestionar recurso económico

146

depende de la oficina central y sus donantes V/M.

para el sostenimiento de la institución o de algunos proyectos.

IV. SECTOR DE RECURSOS HUMANOS.

1. ÁREA PERSONAL TÉCNICO Y OPERATIVO 1.1. Total de laborantes 1 Contador y 1 auxiliar. 4 Coordinadores de cada proyecto 4 Facilitadores 2 Epesistas 1 Contrato 1.2. Total de laborantes fijos e interinos 10 laborantes fijos. 3 no fijos. 1.3. Porcentaje de personal que se incorpora o retira anualmente Del total en el área oscila entre 4 o 6. 1.4. Antigüedad del personal De 4 años de servicio los de mayor tiempo y de ahí entre 1 mes a 6 meses de tardanza. 1.5. Tipos de laborantes (profesional, Técnico…) Con profesiones: En contabilidad; Perito Contadores, Educación; Secretaria Oficinista, Salud; Enfermero graduado, Desarrollo Económico; Zootécnico, Patrocinio; Secretaria Oficinista. Los 4 facilitadores son maestros. Epesista de la Universidad de San Carlos de Guatemala en la Carrera de Trabajadora Social. 1.6. Asistencia del personal De lunes a viernes. 1.7. Residencia del personal Los contadores son de la cabera municipal San José Poaquil. Coordinador en Salud: cabecera municipal de Santa Apolonia. Coordinadora de Educación: aldea Palamá, San José Poaquil. Coordinador de Desarrollo económico: Palencia, Ciudad Capital Coordinadora de Patrocinio: Santa Apolonia. Facilitadores: 3 aldea Palamá y 1 aldea de Santa Apolonia. Epesistas: 1 municipio de Patzicía y 1 San José Poaquil. Contrato: aldea chuacacay, Santa Apolonia.

1.8. Horarios, otros…

El horario es de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.

147

2. ÁREA PERSONAL ADMINISTRATIVO

2.1. Total de laborantes Una gerente

2.2. Tipos de laborantes La gerente tiene el nivel académico de Trabajadora Social, con años de experiencia.

2.3. Asistencia del personal Su asistencia es de lunes a viernes.

2.4. Residencia del personal Reside en el municipio de Patzún.

2.5. Horario de trabajo El horario de trabajo es de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.

3. ÁREA USUARIOS

3.1. Cantidad de usuarios

Atiende a 2,807 niños en diferentes edades comprendidas desde 0 a 5 años, la edad escolar; preprimaria, primaria, ciclo básico y diversificado, un total de 844 familias, 16 comunidades, entre ellas aldeas y caseríos del municipio de San José Poaquil y dos comunidades del municipio de Santa Apolonia del departamento de Chimaltenango.

3.2. Comportamiento anual de usuarios Varía según el caso de cada niño patrocinado y necesidad educativa y comunitaria. También se toma en cuenta las políticas de la institución en que cada año desde el 2,009 la cantidad de niños patrocinados debe reducir ya que cada comunidad debe autosotenerse, no depender de la institución. Después de haber cumplido la meta que persigue la institución las comunidades y las familias deben continuar el trabajo de desarrollo.

“La vida estimada del programa es de 04 años, divididos en dos fases, este rediseño cubre la primera fase que va del AF 2009- 2010 y la segunda AF 2011 a 2013, se contempla el Plan de Sostenibilidad. En esta primera fase se cubrirá geográficamente 16 comunidades con una población de 821 familias de 5,747 personas que representan el 25.86% de la población total del municipio. A partir de 2,010 las comunidades asociadas deben continuar los programas ya sin acompañamiento, es decir, la población a atender reducirá” (9:64).

148

3.3. Clasificación de usuarios por sexo, edad, procedencia

Comunidades

0-23 M 2 a 4 A 5-6 A 7-12 A 13-15 A 16-18 A Totales P NP P NP P NP P NP P NP P NP TP TNP Tt

Chipata 2 2 6 7 7 2 62 2 23 1 7 7 107 21 128 Ojer Caibal 2 2 17 4 11 2 64 11 29 11 14 10 137 40 177 Paxcabalche 3 2 16 12 22 2 86 6 23 6 9 10 159 38 197 Chuacacay 6 9 26 7 20 1 78 6 39 7 13 23 182 53 235 Chimixaya 3 1 9 6 10 2 4 4 23 6 2 19 51 38 89 Xequechelaj 2 9 15 32 15 33 47 41 14 7 6 10 99 132 231 Palama 12 1 23 2 30 2 70 2 29 4 8 10 172 21 193 Chuacruz 3 2 10 3 19 2 36 5 19 4 17 3 104 19 123 Xepalama 7 0 12 4 17 2 68 0 21 1 10 0 135 7 142 Paley 2 4 13 8 17 3 57 12 21 12 12 18 122 57 179 Patoquer 1 1 15 9 21 3 67 4 25 8 7 9 136 34 170 Hda. Maria 1 2 12 26 30 8 135 13 43 12 11 13 232 74 306 Hda, Vieja 1 5 6 12 9 8 79 3 9 15 0 25 104 68 172

45 40 180

132 228 70 853 109 318 94 116 157

1740 602

2342

3.4. Situación socioeconómica

San José Poaquil catalogado como uno de los municipios de Chimaltenango con más alto índice de pobreza, a raíz de una historia en la que hechos pasados muy azotadores por la cual ha pasado por varios años. “La mayor parte de la población se dedica a la agricultura, la artesanía, al oficio doméstico, un menor porcentaje a la albañilería, construcción, carpintería, entre otros, que son solamente para el sostenimiento de sus familias. El 31.9% de la población sufre pobreza y el 25.2% de extrema pobreza”(9:64,65).

La situación económica de los usuarios como se ve se sitúan entre el nivel más bajo y precario, pobreza y entre término medio de pobreza, por lo que la institución aporta un grano de ayuda a la gente del área rural más necesitada.

4. ÁREA PERSONAL DE SERVICIOS

4.1. Total de laborantes Un personal de mantenimiento y de servicio. 4.2. Total de laborantes fijos e internos Un laborante fijo. 4.3. Tipos de laborantes Una mujer de 30 años de edad con sexto grado de primaria.

149

4.4. Asistencia del personal Asiste diariamente a la institución. 4.5. Residencia del personal Reside en la cabecera municipal. 4.6. Horarios Su horario es de 7:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.

LISTADO DE CARENCIAS Y AUSENCIAS DEL SECTOR

1. No se cuenta con el personal suficiente para la ejecución de las actividades. 2. Algunos trabajadores no ocupan los puestos según su especialidad. 3. No existen especialidades para atender los programas de educación y salud. 4. Algunos puestos vacantes no se ocupan con urgencia.

ASPECTOS DE LA INFORMACIÓN RECOPILADA Principales problemas del sector

Factor que originan los problemas

Solución que requieren los problemas

3. Pobreza en recurso humano.

1. No se cuenta con el personal suficiente para la ejecución de las actividades. 2. Algunos trabajadores no ocupan los puestos según su especialidad. 3. No existen especialidades para los programas de educación y salud.

4. Algunos puestos vacantes no se ocupan con urgencia.

1. Diseñar un cronograma de control en el cumplimiento de las actividades. 2. Contratar personal especializado y Actualizar al personal en el área. 3. Contratar personal suficiente.

4. El reclutamiento del personal sea por especialidad y el tiempo necesario.

V. SECTOR ADMINISTRATIVO

1. ÁREA DE PLANEAMIENTO

1.1. Tipo de planes General, Específico e integradores.

1.2. Elementos de los planes

150

• Parte informativa. • Metas • Indicadores • Actividades • Tareas • Modelos operativos • Grupo meta (Quien, patrocinado, no patrocinado, comunidad) • Cronogramas, ejes transversales. • Costos • Responsables • Aportes (técnico) • Costos reales • Recursos • Evaluación • Resultados • Productos

1.3. Ejes Temáticos Transversales de Trabajo

1.3.1. Genero 1.3.2. Medio ambiente 1.3.3. Protección de la niñez 1.3.4. Construcción de la Paz y Resolución de Conflictos 1.3.5. Discapacidad 1.3.6. Ser cristianos

1.4. Forma de implementar los planes

A través del avance de sus programas y la evaluación continúa. Debido a que se está buscando el desarrollo integral de la niñez de San José Poaquil, los proyectos contribuyentes de salud, educación, desarrollo económico y gestión del patrocinio, entrelazan sus acciones buscando la concordancia a fin de alcanzar las metas propuestas. El proyecto de Patrocinio apuesta a la transformación de niñas, niños, sus familias, comunidades y donantes, provee la plataforma del programa con el registro de los niños y niñas. El Proyecto de Salud integrará sus acciones con los proyectos de educación en la formación de capacidades a lideresas, madres guías, madres de familia y otras cuidadoras de los niños y niñas.

El Proyecto de Desarrollo económico, encamina sus esfuerzos a mejorar los Ingresos económicos a nivel familiar en la población del Área de cobertura del PDA para que se pueda contribuir en los siguientes aspectos: Disponibilidad Alimentaria con el proyecto de salud, desarrollo de capacidades en las familias

151

a través de capacitaciones y cursos ocupacionales con el proyecto educación (educación)” (9:67).

1.5. Base de los Planes: políticas, estrategias, objetivos o actividades

Todo gira alrededor de la visión, la misión, el objetivo general y meta a través de estrategias de la Asociación:

1.5.1. Resumen del Programa: Perfil del programa, descripción del contexto, historia del programa.

1.5.2. Fundamento del Programa: Hallazgos de diagnóstico del programa o de lecciones aprendidas, diagnósticos en temas transversales, consideración del programa hacia temas transversales, relación con otras agencias.

1.5.3. Marco y Descripción del programa: Alineamiento con DT, modelo del ministerio y Estrategias de oficinas nacionales, Meta del programa de acuerdo con el marco lógico.

1.5.4. Estrategia de Sostenibilidad y Transición: Estrategia de Transición, Estrategia de sostenibilidad.

1.5.5. Estrategia de Monitoreo y Evaluación: Monitoreo del Programa, Evaluación del programa, Indicadores de Desarrollo Transformador.

1.5.6. Estrategia General de Implementación. 1.5.5. Gestión y Administración: Sinópsis de la Oficina Nacional, Gestión y

Administración, Gestión Comunitaria, Colaboración y Coordinación, Reflexión y aprendizaje, Narrativa de Presupuesto, Costos indirectos del programa.

1.5.6. Estrategia de Sostenibilidad y Transición: Estrategia de Sostenibilidad, Estrategia de Transición.

1.5.7. Estrategia de Monitoreo y Evaluación: Monitoreo de Evaluación. Presupuesto: Narrativa del presupuesto.

1.6. Plan de contingencia Si existen planes de contingencias y de implementación para el cumplimiento de mayor porcentaje los objetivos de los proyectos.

2. ÁREA DE ORGANIZACIÓN

2.1. Niveles jerárquicos de organización Su forma de organización es lineal y jerárquica, distribuida en dependencias y unidades de trabajo, que se describen según su función y su razón de distribución.

152

2.2. Organigrama (9:5)

2.3.1. Asamblea General Constituida por todas las familias socias del PDA que tienen la potestad de elegir y ser electos para la toma de decisiones y conformar una Junta Directiva, así como una Comisión de Vigilancia y comités locales. Por lo que la convocatoria será de la asamblea será anual, dirigida por la Junta Directiva, para rendirle cuentas, la elección de nuevos cargos y para presentar informes de evaluación y el plan del siguiente año de labores.

2.3.2. Junta Directiva Constituida por un Presidente y como Representante Legal, un Vice - Presidente, un Secretario, un Tesorero y Vocales, quienes representan a la asamblea general para la toma de decisiones, revisión, monitoreo, aprobación y fiscalización de cuentas rendido por el personal del PDA. Estos miembros se reunirán mensualmente y según necesidades en la sede del PDA para tratar asuntos de su competencia y aprobar las solicitudes de fondos e

Junta Directiva

FVMG

Gerencia

Administración Área Contabilida

Salud Educación Desarrollo Económic

Patrocinio

Comisión de Vigilancia Oficina

Regional

OG´S Y ONG´S

Asamblea General

Ojer Caibal, Paxcabalché, Chipatá, Hacienda María, Hacienda Vieja, Patoquer, Paley, Xepalamá, Chua Cruz,

Chimixayá, Chuacacay, Xequechelaj, Palamá

153

implementación de los proyectos dejando constancia por medio de la elaboración de un acta por cada reunión realizada.

2.3.3. Comisión de Vigilancia Encargada de vigilar por la correcta administración de los recursos existentes en el PDA, así como el orden de la misma. Es la instancia que apoya a la Junta Directiva en asegurar la implementación de los planes de trabajo (staft).

2.3.4. Gerente(a) del PDA Es la persona encargada de la gerencia y desarrollo de las actividades del PDA, también administra el recurso humano bajo su cargo, vela por una administración financiera transparente y rinde cuentas a la junta directiva del PDA mensualmente y a la oficina nacional de VMG. Es responsable de planificar, organizar, dirigir, supervisar y controlar la administración del PDA así como facilitar los procesos de trabajo comunitario para la realización de los proyectos con amplia participación comunitaria.

2.3.5. Contador(a)

Encargada/o de velar por la parte legal y contable que gira alrededor del PDA, asegurando la existencia de un control interno adecuado, verificando que todos los documentos de soporte llenen los requisitos establecidos por las leyes fiscales del país. Prepara informes mensuales, trimestrales y anuales financieros del PDA para su envío a la oficina regional y lo concerniente a variaciones de presupuesto, conciliaciones de ISR anual, declaración anual del ISR y otros.

2.3.6. Asistente Administrativo Es la persona responsable del sistema administrativo del PDA, que debe garantizar, la logística para la ejecución de los planes y el apoyo secretarial hacia los órganos del PDA. Maneja los controles de insumos y equipo de la oficina, así como requerimientos de logística para el personal, basado en el plan operativo anual. Se encarga del manejo y control de la caja chica, cuentas bancarias, elabora solicitudes de fondos, se encarga de realizar las compras del PDA, apoya la logística de las reuniones de junta directiva micro regional y mantiene la custodia de los documentos legales, entre otros asuntos inherentes a su cargo.

2.3.7. Encargado(a) de Patrocinio

Es la persona responsable de facilitar procesos de capacitación, asesoría, coordinar con la gerente del PDA el monitoreo de los niños y niñas registrados, así como actividades relacionadas a la rendición de cuentas anual y requerimientos especiales. Contribuir a la formación de redes de apoyo, que propicien el bienestar integral de las niñas y niños y el cumplimiento de los

154

requerimientos de patrocinio en el PDA a su cargo; además es la persona encargada de proponer crecimientos y cancelaciones a la gerente nacional de la administración de RC activo del PDA.

2.3.8. Facilitadores (as) de Desarrollo (FADES)

Son las personas encargadas de facilitar los procesos de desarrollo en las comunidades de cobertura donde tiene presencia el PDA, su tiempo esta designado un 80% de campo y un 20% de oficina para la formulación de propuestas que beneficien a la población destinataria. Contribuye a facilitar procesos de rendición de cuentas de los niños registrados a su cargo. Se tiene contemplado que cada facilitador de desarrollo tenga a su cargo un promedio de 414 niñas y niños registrados. Los facilitadores tienen relación directa con los “actores clave” quienes tienen una estructura comunitaria conformada por un comité local, un grupo de madres lideres, una comisión de enriquecimiento espiritual y una comisión de vigilancia y otros a quienes constantemente capacitan y organizan para la ejecución de los proyectos de patrocinio, salud, educación y desarrollo económico. En el proyecto de Salud, se trabaja comadronas comunitarias, promotores de salud, enfermeras de los puestos de salud, líderes comunitarios, comités de salud, comités de agua, autoridades de salud y otros. Además se tendrá el apoyo de técnico de la oficina de VMG, así como de la Coordinación del proyecto de Salud del PDA El proyecto de Educación, se trabajará también con las Juntas Escolares, Comités locales, directores y maestros de las escuelas, supervisión educativa de las áreas, líderes comunitarios y otros. Además contará con el apoyo técnico de VMG. El proyecto de Desarrollo Económico, trabaja con los Comités locales, las madres líderes, las asociaciones productivas, cooperativas y otras. Contará con el apoyo técnico de VMG y la Coordinación del proyecto de Desarrollo Económico del PDA.

2.3.9. Personal Eventual: Son las personas contratadas por el PDA por un periodo corto de labores, estas personas no están contratadas con las mismas condiciones y prestaciones que el personal antes descrito, se pueden contratar como personal eventual, personas que presten el siguiente servicio: profesionales en salud, agrónomos, censadores, digitadores, profesionales en algún aspecto específico, etc.

2.4. Existencia o no de manuales de funciones:

Si existe un manual de funciones y cada trabajador tiene en general y especificada las funciones que debe cumplir en unidad en la cual desempeña su trabajo. Es redactada por la oficina central de Visión Mundial de Guatemala.

155

2.5. Existencia de manuales de procedimiento

Manual de Evaluación, de Informes, de la Oficina de Visión Munidial.

3. ÁREA DE COORDINACIÓN

3.1. Existencia o no de informativos interno

Existe información detallada de los resultados del quehacer de la institución por proyectos mediante de informes, diagnósticos y módulos semestral.

3.2. Existencia o no de carteleras Cuenta con una cartelera en la entrada de la institución, (sala).

3.3. Formularios para las comunicaciones escritas

Si existen formularios diferentes enviados la mayoría desde las oficinas de Visión Mundial de Guatemala con la coordinación de la Oficina central de Canadá.

3.4. Tipos de comunicación

Se da de forma oral, escrita (directa e indirecta), por medio de fax, correo

electrónico y el uso del internet para cualquier información temática o noticiero.

3.5. Periodicidad de reuniones técnicas de personal Cuando así lo amerite cada actividad o por cualquier tipo de información urgente.

3.6. Reuniones de programación Cada mes con la Junta Directiva, cada semana con los líderes comunitarios y cuando la necesidad obliga con los diferentes grupos como líderes comunitarios. 4. ÁREA DE CONTROL

4.1. Normas de control

Por medio del lenguaje escrito y verbal, directa con coordinadores de los proyectos que trabaja y demás trabajadores.

4.2. Registros de asistencia No existe.

4.3. Evaluación de personal En las reuniones periódicas, quincenales o mensuales.

4.4. Inventario de actividades realizadas Es presentada en un documento escrito como informe completo, tomando en cuenta los planes, los resultados obtenidos en las evaluaciones durante cada fase de las actividades en un mes y del semestre.

156

4.5. Actualización de inventarios físicos de la institución Se realizan anualmente.

4.6. Elaboración de expedientes administrativos Los expedientes de los afiliados y no afiliados se actualizan constantemente para tener contacto siempre con los donadores y para actualizar los datos de los niños y niñas, los que se retiran porque culmina su fase educativa en la edad exacta, por fallecimiento uno de los dos, o porque el padrino cancela. Así también por el recibimiento de regalos de parte de los padrinos y el rendimiento escolar del niñ@. 5. ÁREA DE SUPERVISIÓN

5.1. Mecanismos de supervisión

Directa, en la presentación de informes, algún cuestionamiento directo que responder.

5.2. Periodicidad de supervisión Mensualmente a la gerencia y los 4 proyectos de parte de las Oficinas de Visión Mundial y la Junta Directiva en distintas fechas. La Oficina de Contabilidad dos veces al mes.

5.3. Personal encargado de la supervisión Personal calificado de la Oficina Central de Visión Mundial al personal de administración y éstos a los programas de las comunidades.

5.4. Tipo de supervisión Directa, de apoyo, fiscalización o cooperación.

5.5. Instrumentos de supervisión

Entrevistas, la lluvia de ideas, hoja de control de avance y hojas de sugerencias.

LISTADO DE CARENCIAS Y AUSENCIAS DEL SECTOR 1. No existe un cronograma de actividades a realizar por cada departamento. 2. No existe priorización de necesidades de las comunidades por la institución,

los proyectos son propuestos por la oficina central.. ASPECTOS DE LA INFROMACION RECOPILADA

Principales problemas del sector

Factores que originan los problemas

Solución que requieren los problemas

5. Deficiencia administrativa.

1. No existe un cronograma de actividades a realizar por cada departamento. 2. No existe priorización de necesidades de las

Diseñar un cronograma de control en el cumplimiento de las actividades. Implementar proyectos acorde a las necesidades

157

comunidades por la institución, los proyectos son propuestos por la oficina central.

de la población.

VI. SECTOR CURRICULO

1. ÁREA PLAN DE ESTUDIOS, SERVICIO

1.1. Niveles que atiende Nivel Pre-escolar, Escolar primario, Nivel medio (ciclo básico).

1.2. Áreas que cubre

13 comunidades del área rural.

1.3. Programas Especiales Programas de Desarrollo de Áreas.

1.4. Actividades curriculares 1.4.1. Salud 1.4.2. Educación 1.4.3. Desarrollo Económico 1.4.4. Patrocinio

1.5. Tipo de acciones que realiza Formativo y de bienestar.

1.6. Tipo de servicio Eminentemente social.

1.7. Procesos productivos (9) • Educación • Educación tiene el programa de Centros Comunitarios de Juegos y

Aprendizaje en la edad de 0-5 años • Reforzamiento a los niños en edad escolar en los grados iniciales (1º. 2º. Y

3º. Primaria). • Bolsas y becas a estudiantes de nivel medio y talleres. • Capacitación a madres guías de los niños de nivel inicial. • Atención a Jóvenes en acción y lideresa.

1.7.1. Salud

• Chequeo de peso y talla de los niños de cobertura.

158

• Implementación “corazón en familia”. • Capacitación constante sobre temas de educación en salud (VIH). • Capacitaciones a comadronas de las comunidades. • Coordinación con instituciones de enlace. • Acompañamiento de los socios en su desarrollo integral.

1.7.2. Desarrollo económico

• Promueve proyectos para el sostenimiento socioeconómico de las familias: avícola (gallinas ponedoras y de engorde), sastrería, artesanos.

• Seguimiento a los proyectos. • Ejecución y evaluación de los proyectos. • Dirige diagnósticos sobre las condiciones de las familias. • Propone proyectos a la Oficina Central. • Capacitación a socios.

1.7.3. Patrocinio

• Elabora los expedientes de los niños y niñas patrocinados y no patrocinados. • Revisa y evalúa el estado del niño patrocinado y no patrocinado. • Establece relaciones con el donante y patrocinado. • Gestiona el financiamiento de otros programas.

2. ÁREA HORARIO INSTITUCIONAL

2.1. Tipo de Horario Normal de lunes de viernes de 8:00 am. 5:00 pm.

2.2. Manera de elaborar el horario

Según las actividades, las costumbres de las comunidades, tiempo de la actividad.

2.3. Horas de atención al usuario

La mayor parte el horario de oficina es por la mañana y la tarde la atención es directamente en las comunidades.

2.4. Horario de actividades normales

De oficina por la mañana y de campo por la tarde.

2.5. Horario de actividades especiales Por la tarde las celebraciones de cumpleaños, visitas de la oficina central por las mañanas, capacitaciones por las tardes.

2.6. Tipo de Jornada

Doble jornada.

159

3. ÁREA MATERIAL DIDÁCTICO

3.1. Número de docentes que confeccionan su material Todos los que trabajan en diferentes áreas elaboran su propio material en

mayor parte según su necesidad. 3.2. Número de docentes que utilizan textos La mayoría del personal maneja algún tipo de texto. 3.3. Tipo de texto que se utilizan La mayor parte de sus materiales de textos son enviados de la Oficina Central

Visión Mundial. Son integrados en algunos casos, bilingües (español, Inglés). Son de tipo guía, revistas, manuales, de textos, entre otros.

3.4. Frecuencia en la que los últimos participan en la elaboración del material

didáctico La mayor de las veces en las capacitaciones o como fuentes de información. 3.5. Fuentes de obtención de materiales A través de la Of. Central de VM. o como recurso de los donantes que envían. 3.6. Elaboración de productos Por medio de capacitaciones, monitoreos, presenciales, charlas, visitas

domiciliarias, convivencias constantes. 4. MÉTODOS, TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS 4.1. Metodología utilizada por docentes Métodos inductivos, integrados y socializados 4.2. Criterios para agrupar a los alumnos Por acercamiento de una comunidad con otras agrupadas. 4.3. Frecuencia de visitas o excursiones con los alumnos Una vez al año o ninguna. 4.4. Tipo de técnicas utilizadas De investigación, de campo, de Redacción, entre otros. 4.5. Planeamiento Anual, de implementación y re planificaciones. 4.6. Capacitación Capacitaciones por actividades semanales, mensuales o anuales en las

comunidades según actividad de cada proyecto. 4.7. Convocatoria, selección, contratación e inducción de personal.

160

Las convocatorias por medio de avisos escritos o anuncios radiales comunitarios (no siempre), la gerente realiza la selección reportada luego a la oficina central para su aprobación, se hace la contratación por la gerencia e inicia la inducción con el área administrativo y su propio autoinducción el tiempo necesario.

5. EVALUACIÓN

5.1. Criterios y características utilizados para evaluar en general

5.1.1. Línea de Base

“La línea de base del programa en general medirá los indicadores propios de cada proyecto. Esta línea de base se llevará a cabo para conocer los valores iniciales de los indicadores del proyecto. En base a dichos valores se propondrá el progreso deseado en la primera fase del proyecto. Estos valores serán declarados el punto de partida y serán la referencia de futuras evaluaciones del programa.

El establecimiento de la línea base para todos los indicadores, es la primera actividad importante que será implementada en el programa y sus contribuyentes, después de haberse acordado y aprobado el re-diseño. Los resultados de línea base se usaran para establecer metas para los indicadores y para finalizar la tabla de monitoreo de indicadores en los documentos de re-diseño” (9:12).

1.5.2. La Línea de Base y los IDTs

La línea de base medirá de manera intencional los indicadores del desarrollo transformador.

1.5.3. Evaluación de medio Término “”Al concluir los cuatro años de esta primera fase se procederá a hacer una evaluación denominada término final, ésta evaluará el proceso y el efecto que en dicho periodo ha alcanzado el proyecto. En base a los resultados de esta evaluación se hará un plan de transición y cierre” (9:12).

1.5.4. Evaluación final Esta evaluación se realizara al final de cada proyecto y al final del PDA y tendrá la intención de determinar el impacto o cambios en la población provocados por la intervención del proyecto. Esta evaluación se llevará a cabo al finalizar el programa.

1.5.5. Indicadores de Desarrollo Transformador (IDT) Los indicadores de desarrollo transformador (IDT) forman parte de los métodos generales de monitoreo y evaluación del programa, y contribuyen en la encuesta de línea base de forma integral, en la línea base también se evalúan y se miden los indicadores de Desarrollo Transformador.

161

1.6. Tipo de Evaluación

Directa e indirecta, escrita, dialogada o expositiva. Controles de calidad por medio de las fases de valuación que se realiza en cada momento.

1.7. Controles de calidad de eficiencia y eficacia

1. No hay una guía metodológica para los Centros de Educación Inicial. 2. La carencia de manual de actividades para los Centros de Educación Inicial. 3. La pérdida de interés de parte de los beneficiarios (niños, madres de familias y

madres guías).

LISTADO DE CARENCIAS Y AUSENCIAS DEL SECTOR

Problema Factores que lo causan

Posible soluciones

6. Desimplementación metodológica.

No hay una guía metodológica para los Centros de Educación Inicial. La carencia de manual de actividades para los Centros de Educación Inicial. No existe interés de parte de los beneficiarios (niños, madres de familias y madres guías).

Crear una guía metodológica para los Centros de Educación Inicial con la aplicación en capacitaciones. Construir un manual de actividades para los Centros de Educación Inicial. Capacitar a los beneficiarios conforme una guía para despertar el interés.

VII. SECTOR DE RELACIONES

1. ÁREA INSTITUCION-USUARIOS

1.1. Estado, forma de atención a los usuarios

La atención es siempre directa hacia los niños y niñas en edad pre-escolar y escolar, madres guías, comadronas, jóvenes, líderes y así como la comunicación con los patrocinadores, a través de los cuatro proyectos: Salud, educación, Desarrollo económico y Patrocinio.

162

1.2. Intercambios

Intercambios deportivos y de experiencias.

1.3. Deportivos Intercambio deportivo entre jóvenes.

1.4. Actividades sociales

Coordinación con agencias locales por actividades sociales. Reuniones con diversos grupos comunales. Citaciones a líderes comunitarios. Organización de grupos. Informar a personas individuales y colectivas. Dirigir actividades comunales y grupales.

1.5. Actividades culturales

Participación en ferias titulares y otras celebraciones comunitarias (celebración de cumpleaños de los afiliados).

1.6. Actividades académicas Capacitaciones y talleres a madres guías de las comunidades sobre la educación de los niños en los Centros de Educación Inicial. Reforzamiento escolar en las comunidades. Atención a niños de 0 a 5 años de edad. Educación sexual. Charlas sobre el VIH. Charlas a las comadronas del municipio. Capacitaciones sobre la implementación de los proyectos. Formación ciudadana Formación ambiental- conservación.

ÁREA INSTITUCIÓN CON OTRAS INSTITUCIONES

1.7. Cooperación Subsite a través de la cooperación internacional de la fundación de Canadá a través de Visión Mundial de Guatemala, Oficina Central, y ésta con las demás comunidades de cobertura.

1.8. Culturales Celebraciones varias que le competen, participación en la feria patronal del municipio y otras actividades con las comunidades.

163

1.9. Sociales

Convivencia con jóvenes en la promoción de la equidad de género, el liderazgo, valores cristianos.

2. ÁREA INSTITUCIÓN CON LA COMUNIDAD

2.1. Con agencias locales y nacionales (9:15-31)

• El trabajo se coordina con todos los involucrados en un mismo desarrollo, desde los Cooperantes de la Oficina de Canadá, la Oficina Central de Visión Mundial Guatemala hasta cada miembro de las comunidades tomadas como área de cobertura de ADIKAN.

• Asociaciones y Organizaciones Municipales y Locales: COCODES, Comadronas, Guardián de Salud (por cada sector de cada comunidad), Grupo de mujeres, Comité Eclesial (realiza funciones religiosas), Juntas Escolares, Catequistas, Ixin Acuala (SIAS), Juzgado de Paz, Coordinación Técnica Administrativa, Comité Nacional de Alfabetización CONALFA, Instituto Nacional del Bosque INAB, Tejidos Guadalupe, Puestos y Centro de Salud, COMUDES, COCODES y El PDA conformado por una red de madres guías.

• Instituciones Departamentales y Nacionales: Ministerio de Salud Pública y

Asistencia Social (MSPAS), Dirección Departamental de Educación, Hospital Nacional de Chimaltenango, Centro de Capacitación IXOQI, Bombero Municipal de Tecpán, Dirección Departamental de Educación, Instituto Técnico de Capacitación y Productividad INTECAP, CONRED, Asociación Guatemalteca para el Desarrollo (AGUDESA), Centro de Capacitación Utz Samaj, Asociación Guatemalteca de Exportadores AGEXPORT, Federación de Pequeña y Mediana Empresa (FEPYME).

• Agencias Internacionales: Se cuenta con la asesoría técnica y estratégica de

la Oficina Nacional de Visión Mundial Guatemala, indirectamente con la Fundación Canadiense.

2.2. Proyección

Se proyecta a través de sus 4 proyectos que dirige en las comunidades: Educación, Salud, Desarrollo Económico y Patrocinio. Con más de 10 años de experiencia con las familias, jóvenes, niños y líderes comunales, promoviendo desarrollo integral.

164

2.3. Extensión

Se extiende a 13 comunidades de San José Poaquil, específicamente del área rural, 11 pertenecientes al municipio de San José Poaquil y 2 al municipio de Santa Apolonia.

No. Comunidad Municipio Distancia de la cabecera municipal

1 Chimixayá San José Poaquil 5 kilómetros 2 Hacienda María San José Poaquil 10 kilómetros 3 Hacienda Vieja San José Poaquil 10 kilómetros 4 Ojer Caibal San José Poaquil 9 kilómetros 5 Patoquer San José Poaquil 10 kilómetros 6 Paley San José Poaquil 9 kilómetros 7 Palamá San José Poaquil 7 kilómetros 8 Xequechelaj San José Poaquil 5 kilómetros 9 Paxcabalché San José Poaquil 7 kilómetros 10 Chuacruz San José Poaquil 8 kilómetros 11 Xepalamá San José Poaquil 10 kilómetros 12 Chuacacay Santa Apolonia 8 kilómetros 13 Chipatá Santa Apolonia 7 kilómetros

165

166

LISTADO DE CARENCIAS Y AUSENCIAS DEL SECTOR 1. No existe una agenda de trabajo con las demás instituciones y usuarios para un

mayor orden y organización de las actividades a realizar.

ASPECTOS DE LA INFORMACIÓN RECOPILADA Principales problemas del sector

Factores que originan los problemas

Solución que requieren los problemas

4. Pobreza en las Relaciones con otras instituciones.

No existe una agenda de trabajo con las demás instituciones y usuarios para un mayor orden y organización de las actividades a realizar.

2. La elaboración de una agenda de trabajo integrado de actividades con las demás instituciones de apego al mismo fin.

VIII. SECTOR FILOSOFICO, POLITICO, LEGAL

1. ÁREA FILOSOFÍA DE LA INSTITUCIÓN

1.1. Principios filosóficos de la institución

Los principios de la institución y de Visión Mundial es el de imitar a Jesús en dar la vida a los pobres, compartir, una semillas de amor a los niños y niñas que fueron los preferidos de Jesús en su tiempo.

1.1.1 Valores

1.1.1.1 “Somos cristianos: nos esforzamos en inmitar a Jesucristo en su identificación con los pobres y los oprimidos y en su interés especial por la niñez.

1.1.6.2 Estamos comprometidos con los pobres: servimos a los pueblos más necesitados y promovemos la transformación de sus condiciones de vida.

1.1.6.3 Valoramos a las personas: consideramos que todas las personas son creadas y amadas por Dios.

1.1.6.4 Somos mayordomos: somos transparentes en nuestro trato con donantes, comunidades, gobiernos y público en general.

1.1.6.5 Somos socios: mantenemos una posición colaboradora y una actitud abierta hacia otras organizaciones humanitarias.

1.1.6.6. Somos sensibles: ante carencias sociales y económicas complejas, con raíces profundas que exigen un desarrollo sostenible y a largo plazo” (7:4).

167

1.2. Visión

“Ser una organización líder en la prestación de servicios de desarrollo integral (salud, educación, nutrición, saneamiento ambiental, prevención y atención de emergencias por desastres naturales) de las niñas y niños de las familias más desposeídas. Creando oportunidades y para alcanzar un nivel de desarrollo económicamente activa, que conduzca a minimizar los altos índices de pobreza y recuperar una relación entre hombre, naturaleza y su creador”(7:3).

1.3. Misión

“Somos una ONG de carácter civil, no lucrativa, cristiana, no partidista, trabajando con organizaciones sociales siguiendo el modelo de Jesucristo de amor, justicia y bienestar de las familias más vulnerables, creando oportunidades de desarrollo transformador a los niños y sus familias”(7:3).

2. ÁREA POLÍTICA DE LA INSTITUCIÓN

2.1. Políticas institucionales Es una asociación apolítica. 2.2. Estrategias:

2.2.1. Estrategia de Sostenibilidad y Transición: Estrategia de Transición, Estrategia de sostenibilidad. 2.2.2. Estrategia de Monitoreo y Evaluación:

Monitoreo del Programa, Evaluación del programa, Indicadores de Desarrollo Transformador. Estrategia General de Implementación.

2.2.3. Estrategia de Sostenibilidad y Transición: Estrategia de Sostenibilidad, Estrategia de Transición. Estrategia de Monitoreo y Evaluación: Monitoreo de Evaluación.

2.3. Objetivos

2.3.1. Objetivos 2.3.1.1 “Educación, crear oportunidades de desarrollo transformador

para la niñez, su familias y comunidades de San José Poaquil. 2.3.1.2. Salud, impulsar el bienestar integral de la niñez prioritariamente. 2.3.1.3. Desarrollo económico, que las familias beneficiarias incremente

sus ingresos económicos. 2.3.1.4. Patrocinio, contribuir a la transformación de la niñez registrados

en el programa sus familias y patrocinadores”(7:4). 2.3.2. Metas

2.3.2.1. “Salud: Las niñas y los niños de las comunidades con cobertura del PDA K’ak’a Na’oj, gozan de nutrición adecuada y su familia tiene una vida saludable.

168

El Proyecto de Salud desarrollará acciones de atención, prevención y promoción de la salud, con el objetivo de Crear oportunidades de desarrollo transformador para las niñas, niños, adolescentes, jóvenes, sus familias y comunidades de San José Poaquil. 2.3.2.2. Educación: Elevar el nivel académico y generar oportunidades de Educación Alternativa para la niñez y juventud de San José Poaquil. 2.3.2.3. Desarrollo Económico: Las familias beneficiarias del área cobertura del PDA ADIKAN, quienes participan en las unidades productivas con visión empresarial, incrementan sus ingresos económicos. 2.3.2.4. Patrocinio: Las operaciones de patrocinio contribuyen a la transformación de las y los niños registrados en el programa, sus familias y sus patrocinadores” (7:5).

3. ÁREA ASPECTOS LEGALES

Personería jurídica Sin evidencia. Marco legal que abarca la institución Sin evidencia. Reglamentos internos Sin evidencia. LISTADO DE CARENCIAS Y AUSENCIAS DEL SECTOR

1. Exigencia de actividades y proyectos desde la Oficina Central y no según las necesidades de la gente.

2. - La inadecuada atención a los niños y niñas en los centros por falta de instalación propia.

ASPECTOS DE LA INFORMACION RECOPILADA Principales problemas del sector

Factores que originan los problemas

Soluciones que requieren los problemas

Alternativa posible para las soluciones.

1. Fracaso de algunos proyectos en la comunidades.

-Exigencia de actividades y proyectos desde la Oficina Central y no según las

Exigencia del cumplimiento del resultado de un diagnóstico institucional

-Realizar un diagnóstico por comunidad para verificar sus necesidades.

169

2. La inexistencia de los centros de educación inicial.

necesidades de la gente. -La inadecuada atención a los niños y niñas en los centros por falta de instalación propia.

comunitario. Sugerir que las necesidades surjan de la gente. Proyectar la creación de los centros de educación inicial.

-Priorizar necesidades según resultado de un diagnóstico comunitario. -Crear centros específicos para los niños y niñas de educación inicial.

170

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA. FACULTAD DE HUMANIDADES, DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA. LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA. Ejercicio Profesional Supervisado (EPS).

ENTREVISTA Nombre del entrevistado: __________________________________________ Puesto que desempeña: ___________________________________________ Nombre de quien entrevista: ________________________________________ Fecha de entrevista: ____________________________________________

Objetivo: obtener información administrativa de la Asociación.

1. ¿Conoce usted cada proyecto que se ejecuta dentro de la institución? SI_____ NO____ ¿Cuáles son? _________________________________

2. ¿Conoce las funciones del personal que labora dentro de cada unidad? SI___ NO____ ¿Cuáles son? _________________________________

3. ¿Maneja algún manual u otro documento de control para el cumplimiento del

trabajo de cada unidad? SI______ NO______ ¿Cuáles son? _________________________________

4. ¿Conoce las bases legales de la institución?

SI ______ NO______ ¿Cuáles son? _________________________________

5. ¿Conoce las amenazas de los proyectos de la institución?

SI______ NO______ ¿Cuáles son? _________________________________

6. ¿Considera usted que los resultados de los proyectos son satisfactorios?

SI______ NO______ ¿Cuáles son? ________________________________

7. ¿Existen dentro de la institución visión, misión, metas, objetivos?

SI______ NO______ ¿Cuáles son? ________________________________

171

8. ¿Considera usted que existe necesidad de recursos, además de lo que brinda

Visión Mundial a la institución? SI______ NO______ ¿Cuáles son?_________________________________

9. ¿Considera usted que el financiamiento es suficiente para la ejecución de los

proyectos? SI______ NO______ ¿Cuáles son? _________________________________

10. ¿Conoce usted algunas debilidades de la institución?

SI______ NO_______ ¿Cuáles son? ________________________________

172

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA. FACULTAD DE HUMANIDADES, DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA. LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA. Ejercicio Profesional Supervisado.

ENTREVISTA

Nombre del entrevistado: ____________________________________________ Puesto que desempeña: ____________________________________________ Nombre del entrevistador: ___________________________________________ Fecha de la entrevista: ___________________________________________

Objetivo: Conocimiento de la labor de los programas de finanza, productividad y desarrollo, educación y patrocinio. 1. ¿Conoce la función por la cual existe la unidad a cargo?

SI_______ NO________ ¿Cuáles son?___________________________

2. ¿Conoce la importancia de la unidad a cargo?

SI_______ NO________ ¿Cuáles son? ___________________________

3. ¿Conoce las dificultades de su trabajo?

SI_______ NO______ ¿Cuáles son?________________________________

4. ¿Brinda información sobre los ingresos y egresos financieros generales de la

institución?

SI_______ NO________ ¿Cuáles son? ____________________________ 5. ¿Conoce el orden jerárquico de la información financiera?

SI_______ NO________ ¿Cuáles son? ____________________________

6. ¿Le son satisfactorios los recursos que maneja?

SI ________ NO _________ ¿Cuáles son? ___________________________

7. ¿Posee especialidad en el campo y experiencia anterior? Si_________ NO _________ ¿Cuáles son? ___________________________

173

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA. FACULTAD DE HUMANIDADES, DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA. LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA. Ejercicio Profesional Supervisado.

FICHA DE OBSERVACIÓN

Aspectos a Observar: Actitud de los usuarios ante los servicios del personal administrativo, técnico y operativo. _________________________________________________________________

174

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES, DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

FICHA DE OBSERVACIÓN

INDICADORES

• Excelente E • Muy bueno MB • Bueno B • Regular R • Sin Evidencia SE

No. Aspectos Observados E MB B R SE Observaciones Infraestructura 01 Pintura exterior 02 Pintura interior 03 Estado de paredes en general 04 Puertas 05 Pisos 06 Ventanas 07 Balcones 08 Sistema eléctrico 09 Jardines 10 Estado del techo 11 Espacio perimetral 12 Área de cocina 13 Área para comedor 14 Espacio específico para biblioteca 15 Espacio específico para bodegas 16 Salón de usos múltiples 17 Salón para presentaciones 18 Espacio para capacitaciones Servicios 20 Servicios sanitarios 21 Instalaciones para funciones

administrativas

22 Salones u oficinas disponibles 23 Área verde 24 Servicio de agua potable 25 Servicio de energía eléctrica 26 Servicio de alarma 27 Tratamiento de agua/cons.diario Mobiliario y Equipo 28 Equipo de oficina 29 Equipo tecnológico institucional

175

Cronograma de Actividades del Ejercicio Profesional Supervisado, etapa Diagnóstico.

No.

Actividades

Año 2,010 Mes Febrero

Semanas 1 2 3 Días

L M M J V L M M J V L M M J

1 Solicitud de aprobación de EPS dirigida a la institución.

2 Respuesta positiva y diálogo con la coordinadora del programa educativo

3 Elaboración del plan de diagnóstico y coordinación de actividades educativas

4 Consolidación de actividades, elaboración y entrega de cronograma a coordinadora educativa.

176

No.

Actividades

Año 2,010 Mes Marzo

Semanas 1 2 3 Días

L M M J V L M M J V L M M J V L

1 Etapa de adaptación y elaboración de instrumento de observación

2 Elaboración de instrumentos de entrevista

3 Aprobación de los instrumentos de investigación.

4 Pilotaje del instrumento de observación

5 Visita, convivencia y charlas con la facilitadora en CCJ y A y con las madres guías.

6 Entrevista a líderes comunitarios y Junta Directiva de la asociación

7 Investigación de la monografía de San José Poaquil.

No.

Actividades

Año 2,010 Mes Abril

Semanas 1 2 3 4Días

J V L M M J V L M M J V L M M

1 Semana Mayor

2 Entrevista a Madres Guías en los CCJ Y A, a facilitadores de los centros.

3 Entrevista a trabajadores de la institución.

177

4 Vaciado de la información obtenida

5 Análisis de la información y definición del proyecto.

6 Presentación, redefinición y aprobación del proyecto.

7 Elaboración del Perfil del proyecto definido

8 Evaluación del Diagnóstico.

LISTA DE COTEJO

178

EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO

No. INDICADORES SI NO01 ¿Se diseñó técnicamente el plan para la ejecución del

diagnóstico? X

02 ¿Se elaboraron las herramientas técnicas necesarias para la recopilación de la información?

X

03 ¿Se indicaron todos los aspectos en cuanto a funciones de la institución?

X

04 ¿Se realizó pilotaje de los instrumentos diseñados? X 05 ¿Se consultó con personal competente de la institución para la

identificación de los problemas que le afectan? X

06 ¿Se aplicó los instrumentos a la institución? X 07 ¿Se priorizó el problema juntamente con la autoridad inmediata

de la institución? X

08 ¿Se identificó técnicamente la solución al problema? X 09 ¿Se analizó técnicamente el proceso de viabilidad y factibilidad

de las alternativas? X

10 ¿Se definió correctamente la solución alternativa al problema? X 11 ¿Se realizaron todas las actividades consideradas en el

cronograma de la planificación? X

12 ¿La alternativa seleccionada es aceptada de parte de las autoridades y personal de la institución?

X

13 ¿Se estructuró el informe final del diagnóstico en base a los lineamientos establecidos?

X

14 ¿La metodología empleada en ésta fase fue participativa? X 15 ¿Los cuestionamientos fueron claros y concisos? X 16 ¿El personal participante fue abierto en brindar la información

requerida? X

179

Observación en CCJ y A de Paley, Patoquer, Hacienda María y Ojer Caibal

Observación en CCJ y A de Chuacacay, Xequechelaj, Palamá y Paxcabalché

180

181

PLAN ESPECÍFICO PERFIL DEL PROYECTO

I. PARTE INFORMATIVA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: Asociación de Desarrollo Integral K’ak’a’

Na’oj ADIKAN/VM DIRECCIÓN: San José Poaquil, departamento de Chimaltenango. GERENTE ADMINISTRATIVO: Licda. Alba Cap Batz IDENTIFICACION DEL PLAN: Perfil del Proyecto DURACIÓN: Junio de 2010. RESPONSABLE: María Mercedes Mejía Chutá. II. PARTE FORMATIVO 1. JUSTIFICACION En ésta segunda etapa de EPS S se elabora un Perfil del Proyecto seleccionado como resultado del estudio diagnóstico que se realizó, teniendo como nombre “Guía Metodológica para la Educación Inicial en los Centros Comunitarios de Juego y Aprendizaje bajo la cobertura de la Asociación de Desarrollo Integral K’ak’a’ Na’öj-V/M, San José Poaquil, Chimaltenango”. Tiene como fin de detallar los objetivos, las actividades, los recursos existentes para ejecutar el proyecto que es la siguiente fase. Se detallan en cronograma las actividades a realizar, tomando en cuenta de lo que se va a realizar y con qué se cuenta para realizarlo. Indica en sí cierto tiempo para la investigación y construcción del material para su ejecución exitosa. En el Perfil del proyecto se delimitan el área de trabajo, indicando con quienes se va a trabajar y hacia quienes va dirigida, las metas, los logros que se pretenden alcanzar y el producto que determina su nombre “Guía”. Siempre evaluado durante todo el proceso y al final con una lista de cotejo.

182

2. OBJETIVOS

• OBJETIVO GENERAL:

Programar, organizar las actividades a realizar en el proceso y ejecución del proyecto “Guía Metodológica para la Educación Inicial en los Centros Comunitarios de Juego y Aprendizaje bajo la cobertura de la Asociación de Desarrollo Integral K’ak’a’ Na’öj-V/M, San José Poaquil, Chimaltenango”.

• OBJETIVOS ESPECIFICOS:

a. Detectar los elementos necesarios para la elaboración del proyecto.

b. Programar las actividades con personal de la institución para un común acuerdo en todo el proceso.

c. Recabar informaciones a través de los diferentes medios existentes.

d. Estructurar el proyecto definido para su ejecución exitosa.

3. ACTIVIDADES

Elaboración del plan específico Presentación del plan y cronograma de actividades generales Recavación de toda clase de informaciones en los diversos medios Elaboración de fuentes bibliográficas Análisis y vaciado de informaciones Preveer los recursos necesarios Ordenamiento de las informaciones Pendientes de las revisiones Investigaciones a instituciones o personas conocedoras del tema. Elaboración de herramientas de evaluación y aplicación

4. RECURSOS

HUMANOS Personal administrativo Facilitadores Coordinadora de Educación DIKAN Asesora Otras personas fuente informativo MATERIALES Y FÍSICOS Textos

183

Equipo de cómputo Internet Impresora

Memoria extraíble CDs

Copias Hojas Folletos Instalaciones de la institución. Medios de transportes

EVALUACIÓN Se hará mediante una lista de cotejo, observaciones durante y al final de la etapa.

San José Poaquil, 29 de mayo de 2,010.

F.________________________________ María Mercedes Mejía Chutá

Estudiante de la USAC.

184

Cronograma de actividades-Perfil del proyecto.

No.

Actividades

Año 2,010 Mes Mayo

Semanas

1 2 3 4

Días

L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V

1 Elaboración del Perfil e Inicio de investigación

2 Investigación sobre la guía, metodología y temas sobre Educación Inicial.

3 Reunión con madres guías y niños en los 6 Centros Comunitarios de Juego y Aprendizaje

4 Coordinación de varias actividades educativas con la

185

institución y con otras instituciones de apoyo.

5 Investigación por internet sobre temas de Educación Inicial.

6 Investigación sobre metodologías de Educación Inicial y Visita al DIGEDICUR, Nivel Infantil, MINEDUC Guatemala

186

6 Planteamiento

estructural de la guía metodológica del nivel inicial a la gerencia y coordinadora de educación

7 Recopilación y análisis de la información obtenida

8 Revisión de avance a nivel institucional y con asesora asignada por la USAC

187

LISTA DE COTEJO EVALUACIÓN DE PERFIL DEL PROYECTO

No. INDICADORES SI NO

01 ¿Está identificado el problema? X 02 ¿Se determinaron los lugares de cobertura de la realización? X 03 ¿Se tiene claridad de los objetivos del proyecto? X 04 ¿Se justifica el proyecto? X 05 ¿Está definido claramente el tiempo de realización? X 06 ¿Está comprobado el presupuesto del proyecto? X 07 ¿Se define la unidad ejecutora? X 08 ¿Se definen los beneficiarios del proyecto? X 09 ¿Se especifica el tipo de proyecto? X 10 ¿Están cuantificadas las metas? X 11 ¿Se cumplió con la planificación prevista? X 12 ¿Es claro y conciso el nombre del proyecto? X 13 ¿Los datos de la institución están correctos? X 14 ¿La justificación sugiere la necesidad de ejecutar el proyecto? X 15 ¿El objetivo general resuelve el problema planteado? X 16 ¿Reúne las características de ser un proyecto primordial para el

área de educación? X

17 ¿Los objetivos específicos van encaminados al logro del objetivo? X 18 ¿Se contemplan los recursos necesarios para la ejecución del

proyecto? X

19 ¿Existe apoyo de las partes interesadas? X

188

PLAN DE ACCIÓN EJECUCIÓN DEL PROYECTO

189

I. PARTE INFORMATIVA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: Asociación de Desarrollo Integral K’ak’a’

Na’oj ADIKAN/VM DIRECCIÓN: San José Poaquil, departamento de Chimaltenango. GERENTE ADMINISTRATIVO: Licda. Alba Cap Batz IDENTIFICACION DEL PLAN: Ejecución del proyecto DURACIÓN: Julio y agosto de 2010. RESPONSABLE: María Mercedes Mejía Chutá (Epesista). II. PARTE FORMATIVO 1. JUSTIFICACIÓN

Es la tercera etapa de toda la práctica profesional, se realiza con pasos metodológicos con la aplicación de varias técnicas en la presentación última y es la más importante en la que se que se verán los logros de todo un proceso largo, si se lograron las metas esperadas, no sin antes el conocimiento del proyecto “Guía Metodológica para la Educación Inicial en los Centros Comunitarios de Juego y Aprendizaje bajo la cobertura de la asociación de desarrollo Integral K’ak’a’ Na’öj-ADIKAN V/M San José Poaquil, Chimaltenango” por medio de las capacitaciones en talleres a las madres guías, facilitadoras y la institución que son los beneficiarios directos. Después de los talleres de conocimiento y uso de la Guía se harán entrega de los materiales a los participantes (guía). Cada taller debe ser preparado con anticipación, con los materiales adecuados en cada presentación. Incluye la evaluación durante la etapa y al final como las demás fases.

2. OBJETIVOS

• GENERAL

Elaborar y diseñar la Guía Metodológica para la Educación Inicial para mejorar la Educación Inicial en los Centros Comunitarios de Juego y Aprendizaje mediante con aplicación en talleres.

• ESPECÍFICOS

190

a. Diseñar una guía metodológica para la educación Inicial en los Centros Comunitarios de Juego y Aprendizaje.

b. Recabar información necesaria para la elaboración de la guía

metodológica, haciendo uso de varias técnicas y recursos. c. Planificar, preparar material para los talleres y programar las actividades

para las capacitaciones. d. Facilitar el conocimiento de la guía contextualizada a las participantes para

mejorar la atención y educación de los niños y niñas en los CCJ y A.

3. ACTIVIDADES

Investigar sobre guía metodológica para la Educación Inicial. Vaciar la información obtenida. Buscar fuentes de información para la confiabilidad de la guía. Diseñar una guía metodológica adecuada para la Educación Inicial. Preparar material para la capacitación de las participantes en talleres. Capacitar a las madres guías y las facilitadoras. Reproducir material de entrega a las participantes. Redactar instrumentos de evaluación. Llevar control de las actividades. Evaluar la etapa en todo momento.

4. RECURSOS

HUMANOS Personal administrativo, Facilitadores, Coordinadora de Educación DIKAN, Asesora, Facilitadoras, Otras personas fuente informativo. MATERIALES Y FÍSICOS Equipo computacional, Impresora, Memoria extraíble CDs, Copias, Hojas, Folletos, Cronogramas, Guía, Instalaciones de la institución, Medios de transportes, Internet, Tintas, Vehículos, Libros, Servicio de impresión, otros.

5. EVALUACIÓN

La evaluación se realizará conforme el desarrollo de las actividades y al final con una lista de cotejo aplicado a la etapa.

San José Poaquil, 29 de junio de 2,010.

F.________________________________

María Mercedes Mejía Chutá (estudiante USAC) Cronograma de Actividades-Ejecución

191

No.

Actividades

Año 2,010 Mes Junio

Semanas 1 2 3 Días

L M M J V L M M J V L M M J V L

1 Investigación sobre las áreas de trabajo, el rol de los padres de familias, el papel del facilitador (a), desarrollo Infantil…

2 Redacción de información obtenida

3 Fortalecimiento del diseño esquemático de la Guía Metodológica del Centro de Educación Inicial

4 Correcciones de la guía metodológica

5 Implementación de áreas como componentes de la guía metodológica

6 Investigación de otros temas de interés en la Educación Inicial

No.

Actividades

Año 2,010 Mes Julio Semanas

1 2 3 4 5

Días

J V L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V

1 Reproducción y revisión del material a nivel institucional y ante asesora

192

asignada 2 Implemen

taciones y otros temas; la evaluación, glosario, anexos de la guía

3 Correcciones, recopilación bibliográfica y diagramaciones de presentación del libro

4 Análisis del documento y revisión antes de su ejecución

6 Una última revisión de la Guía Metodológica para los Centros Comunitarios de Juego y Aprendizaje de ADIKAN Poaquil, Chimalten

193

ango

No.

Actividades

Año 2,010 Mes Agosto

Semanas 1 2 3 Días

L M M J V L M M J V L M M J V L

1 Elaboración de cronograma y material de aplicación de la Guía con Madres Guías y facilitadora en los CCJ y A

2 Talleres en los CCJ y A en las 6 comunidades con las Madres Guías y facilitadoras sobre la aplicación de la Guía Metodológica

3 Evaluaciones de los talleres realizados y de la funcionalidad de la Guía

4 Inicio de compaginación del informe general de EPS

PLANIFICACIÓN DE LOS TALLERES

194

I. PARTE INFORMATIVO NOMBRE LA INSTITUCIÓN: Asociación de Desarrollo Integral K’ak’a’ Na’öj-ADIKAN V/M. DIRECCIÓN: San José Poaquil, Chimaltenango GERENTE ADMINISTRATIVO: Licda. Alba Judith Cap Batz. IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD: Talleres de capacitación en los Centros

Comunitarios de Juego y Aprendizaje en 8 comunidades. EJECUCIÓN: Agosto, 2010. RESPONSABLE: María Mercedes Mejía Chutá (Epesista) II. PARTE FORMATIVO

JUSTIFICACIÓN

De acuerdo con los objetivos propuestos en la segunda fase del EPS, la realización de los talleres con las madres guías y facilitadores de las 8 comunidades del área rural de San José Poaquil, razón por la que se creó la “Guía Metodológica para la educación Inicial en los centros comunitarios de Juego y Aprendizajes bajo la cobertura de la Asociación de desarrollo Integral K’ak’a’ Na’öj-V/M, San José Poaquil, Chimaltenango” para el mayor conocimIento y uso del material, y que el efecto sea una educación mejor y sistematizada de los niños y niñas que cobija cada centro en las comunidades, inclusive la educación inicial desde los hogares, así como la entrega del material a cada participante. 1. OBJETIVOS

GENERAL

Desarrollar taller de capacitación dirigida a las madRes guías y facilitadores para el conocimiento y uso de la “Guía Metodológica para la Educación Inicial en los Centros Comunitarios de Juego y Aprendizaje bajo la cobertura de la Asociación de Desarrollo Integral K’ak’a’ Na’öj-V/M, San José Poaquil, Chimaltenango”.

ESPECÍFICOS

195

Capacitar a las madres guías y facilitadores en grupos según ubicación geográfica de las comunidades. Preparar material didáctico de apoyo que facilite la comprensión y cumplimiento de los objetivos. Realizar las capacitaciones por facetas: de conocimiento y de uso, de acuerdo un programa. Reproducir material de la Guía necesario para entregar a cada una de las participantes. Mejorar la educación Inicial en los Centros Comunitarios de Juego y Aprendizaje a través de preparación de las madres guías y facilitadores.

2. ACTIVIDADES

Elaborar plan de Ejecución Elaborar material de apoyo en capacitación etapas.

Preparar los recursos necesarios Solicitud verbal de edificio y convocatoria a través de la Junta Directiva

de las comunidades. Dirigir taller de capacitación a madres guías en los CCJ y A en dos Evaluación de la etapa de Ejecución

3. DIVISIÓN DE GRUPOS

No. DE GRUPO COMUNIDAD PARTICIPANTE CANTIDAD DE PARTICIPANTES

01 Chuacacay, Palamá, Xequechelaj y Paxcabalché

12 madres guías

02 Patoquer, Paley, Hacienda Vieja y Ojer Caibal.

12 madres guías y facilitadoras

03 Ojer Caibal y Caserío Centro 12 madres guías y facilitadoras

TOTAL 8 comunidades 36 madres guías y 8 facilitadores.

196

4. PROGRAMAS DE ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN TALLERES CON MADRES GUÍAS DE LOS CCJ Y A DE LAS 8 COMUNIDADES.

Primer Taller: “Guía Metodológica para la Educación Inicial en los Centros Comunitarios de Juego y Aprendizaje bajo la cobertura de la Asociación de Desarrollo Integral K’ak’a’ Na’öj-V/M, San José Poaquil, Chimaltenango”.

Fecha: ____________________ Grupo: ___________________________ No. ACTIVUIDADES TIEMPO RESPONSABLE 01 Recepción de madres al

espacio del taller De 8:00 a 8:30 am

Epesista (epesista)

02 Palabras de bienvenida e introducción al taller y entrega de programación.

De 8:30 a 9:00 am

Epesista y Josefina (apoyo institucional)

03 Desarrollo del taller a través de algunas presentaciones de diapositivas del contenido de la guía Metodológica.

De 9:00 a 9:40 am

Epesista

04 REFACCIÓN De 9:40 a 10:00 am

Epesista

05 Dinámica de motivación Charlas y compartir experiencias

De 10:00 a 10:20 am

Epesista

06 Desarrollo de actividades prácticos de ejemplo con las madres

De 10:20 a 10:40 am

Epesista y Josefina

07 Evaluación de la actividad y entrega del documento a cada madre guía

De 10:40 a 11:00 am

Epesista

08 Palabras de agradecimiento

De 11:00 a 11:10 Epesita y apoyo

197

Segundo Taller: “Uso, Aplicación (ejemplo de actividades de las áreas) y Evaluación de la Guía Metodológica para la Educación Inicial en los Centros Comunitarios de Juego y Aprendizaje bajo la cobertura de la Asociación de Desarrollo Integral K’ak’a’ Na’öj-V/M, San José Poaquil, Chimaltenango”.

Fecha: ____________________ Grupo: ___________________________ No. ACTIVIDADES TIEMPO RESPNSABLE 01 Recepción y palabras

de bienvenida De 2:00 a 2:30 pm.

Personalde ADIKAN de aapoyo

02 Presentación del taller y programa a desarrollar

De 2:30 a 2:20 pm.

Epesista

03 Dinámica motivadora y presentación y Explicación de cartel

De 2:20 a 3:20 pm.

Epesista

04 RECESO De 3:20 a 3:40 pm.

Epesista

05 Actividades elegidas a desarrollar

De 3:40 a 4:30 Epesista y apoyo de ADIKAN

06 Evaluación del taller De 4:30 a 4:50 pm.

Epesista

07 Palabras de agradecimiento y asistencia

De 4:50 a 5:00 pm.

Epesista y apoyo

5. RECURSOS:

HUMANOS Madres guías de los Centros Comunitarios de Juego y Aprendizaje. Facilitadores en los CCJ y A Coordinadora de Educación

Asesora de EPS

MATERIALES Guía Metodológica Fotocopias Impresiones Equipo de computo Impresora Tinta Fotocopiadora Cámara digital Internet

198

Proyector Regleta Refacción Hojas Carteles elaborados, otros

6. EVALUACIÓN Es constante, preguntas orales y la ayuda de un cuadro de cotejo.

María Mercedes Mejía Chutá Epesista de la USAC, Guatemala.

199

CAPACITACIÓN EN TALLERES SOBRE EL CONOCIMEINTO Y USO DE LA “GUÍA METODOLÓGICA PARA LA EDUCAIÓN INICIAL EN LOS

CENTROS DE JUEGO Y APRENDIZAJE BAJO LA COBERTURA DE LA ASOCIACIÓN DE DESARROLLO INTEGRAL K’AK’A’ NA’ÖJ- ADIKAN

V/M, SAN JOSE POAQUIL, CHIMALTENANGO”.

ASISTENCIA NOMBRE DEL TALLER: ____________________________________________

FECHA: ____________________ COMUNIDAD: _______________________

No. NOMBRE DE LA PARTICIPANTE FIRMA 1 2 3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 15 17 18 19 20

OBSERVACIONES:

Responsable: María Mercedes Mejía Chutá Epesista USAC.

Taller sobre conocimiento y uso de la Guía Metodológica a las comunidades de cobertura proyectal.

200

Taller para el conocimiento y uso de la GuíaMetodológica

201

JUSTIFICACIONOBJETIVOS

SE DIRIGE A:

SIGNIFICATIVOFLEXIBLEABIERTO

DIVERSIFICABLE

DESCRIPCION DE LAS EDADES, NECESIDADES  Y  DESARROLLO DEL INFANTE

ETAPA PRENATAL DE O a 1 AÑOAlgunas recomendaciones: antes y  duranteCuidadosPrejuiciosdesarrollo

202

De  1 a 2 años De 2 a 3 años

Sigue la exploración, la diversión,                los oficios y las imitaciones.

DE 9 A 12 MESES DEBE HACER Y LOGRAR HACER

DE 12 A 18 MESES DEBE HACER Y LOGRAR HACER

DE 18 A 24 MESES DEBE HACER Y LOGRAR HACER

Practicar a caminar con ayuda.Dejar espacio limpio para gatear.Dejar comer solo.Enseñarle a soplar.Enseñarle a reproducir sonidos.Establecer horarios de comidas, juegos,siestas y otras actividades

Caminar junto a él o ella.Darle juguetes y jugarlos por si solo.Mostrarle diferentes texturas deobjetos.Jugar con plastilina con monitoreo y deotros materiales.Enseñarle a utilizar crayones gruesos ydarle uso.Seguir indicándole las partes de sucuerpo.Puede abotonar y desabotonar su ropa.Identifica a las personas por su nombre.Enseñarle lo bueno y lo malo en elmomento adecuado y la forma correcta.Enseñarle hábitos de higiene personal.Dejar que manipule sus alimentos y quecoma solo.Enseñarle como se debe comeradecuadamente.Contarle cuentos, historias u otrosrelatos.

Desarrollar con élactividades que estimulensus actividades motoras eintelectuales.No sobreprotegerlo.Ayudar que pueda tenerequilibrio físico y emocionala través de actividades.Dejar muchas veces quejuegue con el agua.Dotarle de objetos dediversos tamaños.Asocie colores y formas.Que pueda vestirse ydesvestirse solo.Dejar ir con los amigos,descubrir otros juegos.

DE 0 A 3 MESES DEBE HACER Y LOGRAR HACER

DE 3 A 6 MESES DEBE HACER Y LOGRAR

HACER

DE 6 A 9 MESES DEBE HACER Y LOGRAR HACER

La compañía de la madre conmayor tiempo lo ayudará mucho.Cambiarle de posición constantemientras duerme.Ponerlo boca abajo por ratos.Cargarlo y balancearlo (entre 10 a15 minutos cada cierto tiempo).Hablarle la mayor parte deltiempo.Colocarle material llamativo dediferentes colores.Ponerle música suave diferente.Acariciarlo constantemente.Hacerle ejercicios corporales enlos espacios de los baños ocambios de pañales.Colocarle en las manos objetos dediferentes y tamaños y texturas.Solearlo para que se active lasvitaminas que trae de nacimientoespecialmente la C.Bañarlo constantemente ycambiarle de pañal.

Ayudarlo a sentarsesoloLlamarlo por sunombre.Darle variedad dejuguetes u objetosidentificándole porsus nombres.Sonreírle en todomomento.Que toque su cuerpopara se conozca.Estirarle sus manosy piernas paradiversos lados.Pararlo sujetándolocon fuerza.

Colocar en lugar seguro paraevitar caídas.Ayudarle a gatear.Ayudarlo a levantar y sentarse.Darle participación familiar.Hablarle correctamente conpalabras claras.Tener momentos especiales paraél para charlar.Chapotear con el agua ejercitandolos miembros de su cuerpo.Dejar que golpee objetos.Que agarre solo la pacha o algunacosa de comer suave.No enseñarle el no.Jugar con el siempre.Levantarlo encima de la cabezacon cuidado.Ponerlo alcanzar objetos con elgateo.

203

DE 2 a 3 AÑOS DEBE HACER Y LOGRAR HACER

DE 3 A 4 AÑOS DEBE HACER Y LOGRAR HACER

DE 4 A 5 AÑOS DEBE HACER Y LOGRAR HACER

Motivarlo en actividades decarreras, saltos, otros.Reconocer los logros ycorregirlo adecuadamente suserrores.Inicia el niño con sus relatos yle interesa saber de todo.Corregir sus palabras o frasesen el momento adecuado.Darle alguna responsabilidadde acuerdo a su edad.Los paseos en familia le hacesentir seguro e importante enel núcleo.Es importante compartir consus padres y hermanos.

Enseñarle a saltar cuerda, quebrinque con un solo pie, eljuego del avión, lanza y recibela pelota.Contará objetos grandes ysencillos.Estimular el movimientocorporal con cancionesinfantiles.Iniciar con las vocales y losnúmeros.Enseñarle las normas decortesía básica.Darle más libertad en susactividades.

Debe seguir corriendo concuidado y precaución.Seguir acompañándole conmúsica con movimientosgraciosos y agradables.Motivar a que practique suexpresión verbal.Ejercitar toda clase de arte:musical, plástica, danza, elteatro, otros.Esto además de lo que ya escapaz de hacerlo.

AREAS DE TRABAJO EN LOS CENTROS

DESTREZAS COMUNICACIÓN Y LENGUAJE  L‐1

CONOCIMIENTO DE SU MUNDO

ESTIMULACION ARTISTICA  MOTRICIDAD

DESTREZAS: METODOLOGIA, CONTENIDOS, ACTIVIDADES

•Percepción Aptica, Gustativa y Olfativa•Sentido térmico, bárico, esterognóstico, gustativo y olfativo•Percepción visual•Focalización de la vista•Motilidad ocular•Percepción de formas•Percepción Auditiva•Conciencia Auditiva•Memoria Auditiva•Discriminación auditiva•Dominio de brazos y manos• Relaciones•Asociaciones•Expresión de juicios lógicos•Función Simbólica

COMUNICACIÓN CON SU MEDIO: METODOLOGÍA, CONTENIDOS, ACTIVIDADES

COMUNICACIÓN CON SU MEDIOAdaptaciónAmbiente: climático y sonoroAdaptación a la introducción de alimentos sólidosRegulación de los períodos de sueño y vigilia. (Hace dos siestas).Ambiente institucionalEntorno físico y naturalDesarrollo de la AutonomíaHábitos higiénicos y fisiológicos (eliminación)Hábitos alimentariosElementos del Entorno Sociocultural

204

ESTIMULACION ARTÍSTICA: METODOLOGIA, CONTENICDOS, ACTIVIDADES

CONTENIDOSEstimulación musicalPercepción Auditiva ‐ Conciencia sonoraDanza‐movimiento‐creativoPercepción KinéticaArtes plásticasPercepción Visual y ApticaEducación musicalPráctica VocalDanza‐movimiento creativoElementos y principios del movimientoTeatroArtes plásticas

EVALUACIÓNTIPOS Y FORMAS  ALGUNOS TEMAS IMPORTANTES 

Y DOCUMENTOS

Evaluación DiagnósticaEvaluación Formativa o de ProcesoEvaluación Sumativa o Final

205

LISTA DE COTEJO

EVALUACIÓN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

No. INDICADORES SI NO

01 ¿Se cumplió con todas las actividades planificadas? X 02 ¿Las actividades realizadas fueron controladas por el

epesista en el momento oportuno? X

03 ¿Se cumplió con el tiempo establecido en el cronograma? X 04 ¿Se contó con los recursos necesarios para la ejecución

del proyecto? X

05 ¿Tuvieron secuencias cronológicas de las actividades? X 06 ¿Se recabó la información necesaria en las

investigaciones para la ejecución del proyecto? X

07 ¿Se contó con el apoyo y aval de la institución para las actividades de la institución?

X

08 ¿Se demostró satisfacción de parte de los beneficiarios? X 09 ¿Se realizó la aprobación de la Guía Metodológica

mediante los talleres, antes de ser entregados? X

10 ¿Se entregaron los ejemplares del material previsto a todas las comunidades en los centros de Educación Inicial?

X

11 ¿Se fundamentó pedagógicamente y psicológicamente la Guía Metodológica?

X

12 ¿Reúne las características de integración, implementación, flexibilidad para estar acorde al interés, necesidad y nivel de los niños?

X

206

207

PLAN DE ACCIÓN EVALUACIÓN DEL PROYECTO

II. PARTE INFORMATIVA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: Asociación de Desarrollo Integral K’ak’a’

Na’oj ADIKAN/VM DIRECCIÓN: San José Poaquil, departamento de Chimaltenango. GERENTE ADMINISTRATIVO: Licda. Alba Cap Batz IDENTIFICACION DEL PLAN: Evaluación del proyecto DURACIÓN: Septiembre de 2010. RESPONSABLE: María Mercedes Mejía Chutá. II. PARTE FORMATIVO 1. JUSTIFICACION

La última parte de los procesos que se llevan a cabo para el Ejercicio Profesional Supervisado actual y se hace durante y al final para verificar si lo que se deseó lograr en cada fase se llevó a una determinación exitosa tomando en cuenta loa objetivos, los recursos, las metas y los productos verídicos. Es aplicada a la Guía Metodológica de acuerdo a la funcionalidad que cumple según lo observado y respuesta de las participantes. Se realiza conforme a una lista de cotejo con diferentes indicadores, es dirigida en especial a las personas beneficiarias, facilitadoras, Coordinadora de Educación y la institución. El resultado de ésta aplicación se procede a un análisis de resultados esperados, representados en porcentajes graficadas.

6. OBJETIVOS

GENERAL Conocer los logros obtenidos según la valoración del material expresadas por las madres guías en las capacitaciones después de su conocimiento y uso. ESPECÍFICOS

Diseñar una lista de cotejo con varios indicadores para verificar la funcionalidad de la guía metodológica dirigida a las beneficiarias.

Realizar una evaluación espontánea y libre en forma oral después de las capacitaciones a las beneficiarias sobre el valor de la Guía para ellas.

208

Observar la impresión de las madres, facilitadoras, Coordinadora de Educación y la institución en sí, de la importancia de la Guía.

Planificar la fase de evaluación del proyecto tomando en cuenta las partes más importantes con tiempo.

7. ACTIVIDADES

o Identificación de los aspectos a evaluar. o Reunión con las participantes en las capacitaciones posteriores. o Observaciones o Charlas libres y espontáneas o Dirigir la lista de cotejo o Análisis de la información obtenida en %. o Representaciones gráficas.

8. RECURSOS

HUMANOS • Personal administrativo • Facilitadores • Coordinadora de Educación

DIKAN • Asesora • Facilitadoras • Líderes comunitarios • Otras personas participantes.

MATERIALES Y FÍSICOS • Equipo computacional • Impresora • Memoria extraíble • CDs • Copias • Lista de cotejo • Folletos • Instalación institucional. Medios de transportes • Internet • Tintas, otros.

9. EVALUACIÓN La evaluación se realizará de acuerdo los resultados de las demás etapas y al final con una lista de cotejo aplicado a los involucrados directos.

San José Poaquil, 30 de agosto de 2,010.

F.________________________________ María Mercedes Mejía Chutá

209

Estudiante de la USAC.

Cronograma de actividades-Evaluación

No.

Actividades

Año 2,010 Mes Septiembre Semanas

1 2 3 4 5

Días

J V L M M J V L M M J V L M M J V L M M J

1 Seguimiento de evaluación de la aplicación de la Guía Metodológica y del taller

2 Cotizaciones para reproducción encuadernaciones de la guía

3 Reproducción y entrega del material a las Madres Guías, facilitadoras e Institución ADIKAN

4 Elaboración de Recomendaciones y conclusiones generales

210

5 Análisis y tabulación de los resultados de evaluación del contenido funcional de la Guía

6 Ordenamiento del informe general de EPS

7 Entrega digital y reproducción del modulo

UNIVFACUDEPA

“GuíaJuegoK’ak’a

La gu 1.

p 2.

S 3.

C 4. 5.

6. 7. ¿

p

¿Por

ERSIDAD DULTAD DE ARTAMENT

BOLET

a Metodolóo y Aprena’ Na’öj A

ía:

¿Presenta permita ent

¿Por qué

¿PresentaSI_____ ¿Por qué

¿Su contCentros Co

¿Por q ¿Integra lo ¿Por qué?

¿El procesel aula?

¿Por qué?

¿Contribuy¿Por qué?

¿Responde país es mu

qué? _____

DE SAN CAHUMANIDATO DE PED

TA DE VALIógica paradizaje bajo

ADIKAN-V/

las etapastender mejo

? ________

a un diseñoNO___

? ________

tenido impuomunitarios

qué? _____os contenid? ________

so metodolSI____

_________

ye a la actu_________

a la realidaltiétnico, pl

_________

ARLOS DEADES DAGOGÍA

DACIÓN Da la Educao la coberM- San Jos

s de desarror el objetiv

_________

o y estructu___ _________

ulsa a mejs de Juego y

__________dos teóricos__________

lógico perm__ NO_

_________

alización d_________

ad educativuricultural y

__________

E GUATEMA

DE LA GUÍAción Iniciatura de la sé Poaquil

rollo, interévo de su co

__________

ura abierta,

__________

orar la eduy Aprendiza

_________s a la prácti_________

mite el resp_____

__________

el docente?__________

va del contey multilingü

_________

ALA

A al en los C

Asociaciól, Chimalte

s y necesidontenido?

_________

flexible, div

_________

ucación deaje? SI____

__________ca? SI____

__________

peto individu

_________

? SI_____________

exto, tomanüe? SI____

__________

Centros Coón de Desaenango”.

dades de loSI_____

__________

versificable

__________

e los niños __ NO_

___________ NO__________

ual de la lib

__________

__ NO___________

ndo en cue__ NO_

_________

omunitarioarrollo Inte

os infantesNO____

_________

e y significa

_________

y niñas en_____

_______________

__________

bre docenc

__________

_____ __________

nta que nu_____

_______

os de egral

s que __

_

tivo?

_

n los

_

_

ia en

___

___

estro

8. ¿Presenta su contenido conocimiento de las potencialidades de los niños y niñas de 0 a 5 años de edad? SI_____ NO_____

¿Por qué? _________________________________________________

9. ¿Propicia los contenidos en forma gradual y equitativamente según las

necesidades de los niños y niñas del área rural? SI_____ NO_____

¿Por qué? _________________________________________________ ____

10. ¿Evidencia otros temas de interés para su conocimiento para el facilitador (a), padre o madre? SI_____ NO_____

¿Por qué? _____________________________________________________

EJE

Grafic

CUCIÓN D

ca No. 1

El cien po

Dentro dedesde ant

Incluye lacon los ni

Es un doc

0%

20%

40%

60%

80%

100%

¿Prenecesid

ADEL PROYE

or ciento co

el contenidtes y despu

as necesidaños con ide

cumento qu

SI

esenta las edades de lo

mejor el ob

ANALISIS DECTO SEG

ntestó que

o incluye lués de su n

ades, habileas nuevas

ue nos abre

N

etapas de dos infantes qbjetivo de s

DE LA INFOGÚN BOLET

sí, indicand

as etapas nacimiento.

idades y ds.

e conocimie

O

desarrollo, ique permitasu contenid

ORMACIÓNTA DE EVA

do lo siguie

de desarro

destrezas d

entos sobre

nterés y a entender o?

N ALUACIÓN

ente:

ollo del niñ

del niño qu

e nuestros n

Series1

N DE LA GU

ño (a) por

e reconoce

niños.

UÍA

edad

emos

Gráfic

El 92%

El 8%

2

4

6

8

10

ca No. 2

% indicó qu

El documIncluir algEs un ma

% respondió

Su contenLos conteporque ca

0%

20%

40%

60%

80%

00%

abier

ue si, hacie

ento permitgunas ideasterial organ

ó que no ind

nido es lo qenidos son ambiarse po

SI

¿Presentarta, flexible,

ndo referen

te modificas, temas o nnizado equi

dicando que

que deben dlos que tra

or lo que no

N

a un diseño, diversifica

ncia de:

ciones. nuevas actitativamente

e:

de aprendeabaja el Mo es tan flex

NO

o y estructuable y signif

vidades, ote y gradual

er los niños inisterio dexible, para

ra ficativo?

tros aspectl.

y niñas. e Educaciónalgunas pa

Series1

os.

n y no tendarticipantes

drían .

Gráfic

El 95%

El 5%

1

ca No. 3

% de las pa

Ser el prJuego y ASu contende las niñ

% dijo que n

Que no deEs un ma

0%

20%

40%

60%

80%

100%

¿Su contniños y n

articipantes

rimer mateAprendizajenido es var

ñas y los niñ

o haciendo

epende delterial que n

SI

tenido impuniñas en los

y

s respondió

erial escritoe. riado y comños de su c

o referencia

l libro si no necesita lee

N

ulsa a mejos Centros Cy Aprendiza

que sí por

o como gu

mpleto que comunidad.

a:

de aplicacier para darl

NO

orar la educComunitarioaje?

:

ía en los

debe ayud

ión que se e seguimie

cación de loos de Juego

Centros C

dar a mejor

le dé. ento de su u

os o

Series1

Comunitario

rar la educa

uso.

os de

ación

Gráfic

El 90%

El 10%

0102030405060708090

ca No. 4

% de los pa

Las activaplicaciónLas actividMuchas dlos vemos

% indicó qu

Que es mhasta nosAlgunas pCCJ y A.

0%0%0%0%0%0%0%0%0%0%

¿Inte

articipantes

vidades qun. dades son

de las destrs más orde

ue no por:

muy diferents puede serpor sentirse

SI

gra los con

s dijo que sí

e en ella

variadas e rezas las henados.

te saber cór complicade inseguras

N

ntenidos teó

í indicando

se desarr

integradoreemos obse

ómo es, qudo. s de aplica

O

óricos a la p

lo siguient

rolla integra

es. ervado en lo

e hacerlo r

rlo bien la

práctica?

e:

an los con

os niños so

resulta a ve

teoría a la

Series1

ntenidos e

olo que ésta

eces diferen

practica e

n su

a vez

nte o

n los

Gráfic

El 100

2

4

6

8

10

ca No. 5

0% respond

En todo modificacRespeta valiéndosLas activid

0%

20%

40%

60%

80%

00%

¿Perind

dió que sí in

el conteniciones o comla creativide de cualqudades son

SI

rmite el prodividual a la

ndicando:

ido del domplementadad del docuier materiasolamente

N

ceso metoda libre doce

ocumento hciones. cente para al, método sugerencia

NO

dológico el encia en el

hace refere

que su eno técnica.as, puede h

respeto aula?

encia que

nseñanza s

haber otras

Series1

pueden h

sea de cal

o más.

haber

idad,

Gráfic

El 100

2

4

6

8

10

ca No. 6

0% respond

Cualquiero facilitad Es import Contiene

0%

20%

40%

60%

80%

00%

¿Co

dió que sí p

r documentor lo conoz

tante que se

temas actu

SI

ontribuye a

porque:

o que hablzca y lo use

e investigue

uales.

N

la actualiza

e de la edue.

e y que hay

NO

ación del do

ucación es

ya material

ocente?

importante

para el doc

Series1

que el doc

cente.

cente

Gráfic

El 90%

El 10%

1

ca No. 7

% respondi

Hace alus

Las activiidioma ma

Porque to

% respondi

El docum No nos pa

0%

20%

40%

60%

80%

00%

¿Respond

ió que sí ha

sión a los m

idades sonaterno.

oma en cue

ió que no in

ento deber

arece en al

SI

de a la realiden cuen

multiétnico

aciendo alu

materiales s

n adaptada

nta el eje d

ndicando qu

ía estar en

gunos dibu

N

dad educativnta que nues, pluricultura

sión a que:

sean del me

s a la cult

de intercultu

ue:

mayor part

ujos.

NO

va del contestro país es al, multilingü

:

edio.

tura, inclus

uralidad y e

te en kaqch

xto, tomand

e?

ive alguno

equidad de

hikel.

o

Series1

s cantos e

género.

en su

Gráfic

El 92%

El 9%

1

ca No.8

% respondi

Dentro desegún cad

Consideraedades, laen el niño

% respondió

No todo e

Hay más

0%

20%

40%

60%

80%

100%

¿Su potencia

ió que si ind

el contenidda etapa o

a una el roas activida

o.

ó que no ha

está escrito

actividades

SI

contenido alidades de

dicando qu

do describeedad que p

ol de la mdes que pu

ciendo refe

en el docu

s para el de

N

presenta coe los niños

de edad?

e:

e las habilipasa.

madre, cuidauede hacer

erencia:

mento.

esarrollo de

NO

onocimientoy niñas de ?

dades y lo

adora de lr para desa

e las potenc

o de las 0 a 5 años

o que debe

os niños earrollar las

cialidades.

Series1

e saber el

en las primpotencialid

niño

meras ades

Gráfic

El 92%

El 8%

1

ca No. 9

% respondi

Las activid

El diseño

Nos presevaluar el

% contestó q

Sugerimoniños y un

0%

20%

40%

60%

80%

100%

¿Proequitativ

ió que sí ha

dades está

es ordenad

enta la pel trabajo.

que no, por

os otro docun poco más

SI

opicia los covamente seg

y niñas

aciendo refe

án de acuer

do, adecua

ersona con

r:

umento más claro en d

N

ontenidos egún las necs del área r

erencia a:

rdo a las ed

ado.

quien trab

ás adaptadodefinición.

NO

en forma grcesidades drural?

dades al igu

bajar, como

o a nivel d

radual y de los niños

ual que los

o trabajar,

e todas las

s

Series1

contenidos

que traba

s mamás d

s.

ajar y

e los

Gráfic

El 100

1

ca No. 10

0% contest

El docum

Tiene un g

Posee máde 0 a 5 a

0%

20%

40%

60%

80%

100%

¿Evconocim

tó un si porq

ento es mu

glosario de

ás temas qaños.

SI

videncia otrmiento para

que:

uy completo

e las palabra

que la cuida

N

ros temas da el facilitad

de familia

o, contiene

as no tan u

adora debe

NO

de interés por (a), padr

a?

lo necesari

usuales.

e conocer p

para su re o madre

io.

para atende

Series1

er mejor al niño

Evaluación de los talleres y entrega de material en los Centros de: Paley, Patoquer, Hacienda María y Ojer Caibal

Evaluación de los talleres y entrega de material en los Centros de: Chuacacay, Xequechelaj, Palamá y Paxcabalché

LISTA DE COTEJO

EVALUACIÓN DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO No. DINDICADORES SI NO

01 ¿Fue importante el proyecto para la Facultad de Humanidades?

X

02 ¿Se logró impulsar la calidad de la educación en el Nivel Inicial?

X

03 ¿Se considera que el proyecto resolvió una de las necesidades de la Institución y de los Centros?

X

04 ¿Cree que el proyecto será de beneficio para las Madres Guías y facilitadoras?

X

05 ¿El proyecto es de trascendencia para los CCJ y A? X 06 ¿Se cuenta con registros escritos o evidencias del proyecto

y el informe general? X

07 ¿Se realizaron en los momentos oportunos y en el tiempo preciso las evaluaciones?

X

08 ¿Se realizaron las evaluaciones en cada fase y los momentos estipulados?

X

09 ¿Se realizaron las evaluaciones finales de cada fase del proyecto con la participación de todos los involucrados?

X

10 ¿Las fases de evaluaciones sirvieron de control y de mejora para las diversas actividades planificadas?

X