Maritza Arana~La educación Prohibida

3
Elaborado por: Maritza Victoria Arana Zarate. 1 Documental: La educación prohibida Viernes 24 de abril de 2015. Opinión: Me parece importante reconocer el hecho de que en la actualidad, se continúan repitiendo una y otra vez los mismos errores que ya se han cometido en el pasado. Esto debido a que no conocemos gran parte de nuestra historia. Nos enseñan a educar a alumnos del siglo XXI con programas del siglo XX, y esto es triste porque no nos hemos aprendido a mover bajo el aprendizaje situado. La gran mayoría de nosotros fuimos educados bajo un método rígido, en donde se nos fue obligado a memorizar cientos de conceptos, las tablas de multiplicar, reglas de ortografía y gramática, e incluso se nos inculco una moral (dentro de nuestra sociedad), para actuar y conducirnos bajo estos paradigmas. Si bien, intentábamos hacer algo diferente el resultado recaía en un castigo, un regaño o bien un golpe de nuestros padres. Este documental permite hacer una introspección de lo que (como mencione anteriormente) hemos vivido como estudiantes y también lo que estamos viviendo como practicantes, puesto que sin darnos cuenta estamos cayendo en los mismos esquemas de enseñanza y tal vez sin percatarnos directamente de ello. Estamos volviéndonos parte de un sistema donde no se toma en cuenta las necesidades, diferencias, sentimientos y actitudes del alumno, porque no es tan fácil aplicarlo como parece. La respuesta del por qué es muy sencillano tenemos solo un alumno, tenemos una media de 20 a 30 alumnos y atender a cada uno de ellos individualmente es casi imposible. Incluso al momento de aplicar ciertas normas dentro del salón de clases, pareciera que tenemos una escalera ya de violencia, hablando de los pequeños porque si no se les llama la atención fuertemente, no te escuchan y terminan haciendo lo que les place.

description

Opinión y preguntas de opción múltiple sobre el documental.

Transcript of Maritza Arana~La educación Prohibida

Page 1: Maritza Arana~La educación Prohibida

Elaborado por: Maritza Victoria Arana Zarate.

1

Documental: La educación

prohibida Viernes 24 de abril de 2015.

Opinión:

Me parece importante reconocer el hecho de que en la actualidad, se continúan

repitiendo una y otra vez los mismos errores que ya se han cometido en el pasado. Esto

debido a que no conocemos gran parte de nuestra historia. Nos enseñan a educar a

alumnos del siglo XXI con programas del siglo XX, y esto es triste porque no nos hemos

aprendido a mover bajo el aprendizaje situado.

La gran mayoría de nosotros fuimos educados bajo un método rígido, en donde se nos

fue obligado a memorizar cientos de conceptos, las tablas de multiplicar, reglas de

ortografía y gramática, e incluso se nos inculco una moral (dentro de nuestra sociedad),

para actuar y conducirnos bajo estos paradigmas. Si bien, intentábamos hacer algo

diferente el resultado recaía en un castigo, un regaño o bien un golpe de nuestros padres.

Este documental permite hacer una introspección de lo que (como mencione

anteriormente) hemos vivido como estudiantes y también lo que estamos viviendo como

practicantes, puesto que sin darnos cuenta estamos cayendo en los mismos esquemas

de enseñanza y tal vez sin percatarnos directamente de ello. Estamos volviéndonos parte

de un sistema donde no se toma en cuenta las necesidades, diferencias, sentimientos y

actitudes del alumno, porque no es tan fácil aplicarlo como parece. La respuesta del por

qué es muy sencilla… no tenemos solo un alumno, tenemos una media de 20 a 30

alumnos y atender a cada uno de ellos individualmente es casi imposible. Incluso al

momento de aplicar ciertas normas dentro del salón de clases, pareciera que tenemos

una escalera ya de violencia, hablando de los pequeños porque si no se les llama la

atención fuertemente, no te escuchan y terminan haciendo lo que les place.

Page 2: Maritza Arana~La educación Prohibida

Elaborado por: Maritza Victoria Arana Zarate.

2

No cabe duda que aprender es de las cosas más hermosas que puede existir en la vida,

sin embargo, para lograrlo implica “el desarrollo del sujeto con su entorno, despertando

el interés, la curiosidad, la motivación y las ganas para hacerlo. Los niños son quienes

aprenden con mayor facilidad porque poseen estás características naturalmente”, como

bien se menciona en el documental, debemos aprovecharnos de ser entusiasmo y ese

interés por aprender, aprovecharnos de que el programa de estudios que rige la

educación preescolar aún tiene una modalidad flexible para diseñar estrategias que

ayuden al niño a aprender a enfrentarse a un mundo cada día más difícil, que está lleno

de retos y aún más porque desde ahorita nos enfrentamos a situaciones muy

complicadas de violencia, carencias económicas, corrupción, falta de empleos, solo por

mencionar algunas.

Por ello, retomando un punto esencial que menciona Makarenko: “Los nuevos alumnos,

requieren de nuevos conocimientos”, lo cual quiere decir que si queremos verdaderos

cambios, debemos buscar alternativas diferentes que cubran las necesidades para

adaptarnos a este mundo cambiante.

Preguntas:

1. ¿Qué es lo que pretende dar a conocer (a grandes rasgos), este documental?

a) Dar a conocer las verdaderas bases que sostienen la escuela, y para que así se

concientice y fortalezca el desarrollo de una educación integral centrada en

atributos como el amor, el respeto, la libertad y el aprendizaje.

b) Dar a conocer las razones por las cuales debemos continuar enseñando lo mismo

que nos enseñaron a nosotros, reproduciendo el conocimiento.

c) Dar a conocer las bases que sostienen a la escuela, como la principal institución

capaz de formar personas que trabajen bajo las órdenes de las clases dominantes

2. ¿Cuál es uno de los principales motivos por los cuales la eduación en la

actualidad no cubre las espectativas de los diversos actores educativos?

a) Por la falta de inversión económica de muchos de los países y la obsolencia de

sus sistemas educativos

b) Por que muchos de los profesores sigue empleando formas de estudio de épocas

pasadas

Page 3: Maritza Arana~La educación Prohibida

Elaborado por: Maritza Victoria Arana Zarate.

3

c) Las dos anteriores

3. ¿Cuál fue uno de los motivos por los cuales el capitalismo (Revolución

industrial del siglo XVII-año 1914) impulso la educación?

a) Que los trabajadores lograran impulsar sus propios negocios con ayuda de la

instrucción recibida

b) Que los trabajadores fortalecieran sus lazos de fraternidad y amor

c) Que los trabajadores pensaran únicamente en mejorar el rendimiento de sus

actividades, producir más y por menos salario