Material 1 Economia

download Material 1 Economia

of 10

description

lklkk

Transcript of Material 1 Economia

Introduccin a la Economa2015Principales aportes del Pensamiento Econmico Introduccin. Perspectivas del pensamiento econmico. La Economa Antigua y la Escolstica Medieval. El pensamiento Greco-romano (Economa Antigua): La Antigua Grecia. El Imperio Romano. El pensamiento escolstico medieval (s.IX-s.XIV). Economistas Espaoles de los Siglos XVI y XVII. Mercantilismo y Pre-Clsicos. El mercantilismo y la balanza comercial favorable. Los pre-clsicos (s.XVII-s.XVIII). Fisiocracia. La Economa Clsica. Adam Smith. David Ricardo. John Stuart Mill. Jean-Baptiste Say. Thomas Robert Malthus. Karl Marx, 1818-1883. La Revolucin Marginal o Marginalismo, 1870-1914. Leon Walras, 1834-1910. William Stanley Jevons, 1835-1882. Carl Menger, 1840-1921. Alfred Marshall, 1842-1924. Francis Ysidro Edgeworth, 1845-1926. John Maynard Keynes.

Perspectivas del pensamiento econmico.- Perspectiva Absolutista (Nocin de reconstruccin nacional): nicamente se encarga del estudio de aquellas ideas que han pervivido en el tiempo y, adems, han recalado de manera directa en la economa actual..- Perspectiva Relativista (Nocin de reconstruccin histrica): Se ocupa del estudio de todas aquellas ideas surgidas a lo largo del tiempo, hayan tenido o no un avance directo dentro de la economa actual.2. La Economa Antigua y la Escolstica MedievalI. El pensamiento Greco-romano (Economa Antigua): La Antigua Grecia.1.- Contexto histrico: La sociedad griega vive en un mundo orientado a la subsistencia en el cul no existe una enorme variedad de bienes y servicios tal y como en la actualidad, sino que es un mundo que est bastante restringido, por ello, se basa ms en la autosuficiencia que en la subsistencia. La idea de acumulacin de capital apenas tiene relevancia econmica ya que la produccin de este es bastante reducida. Adems, el cambio tecnolgico, para la poca, es bastante lento debido a que no se inverta en ahorro de trabajo ya que era una sociedad que abusaba de la esclavitud y, posteriormente, de la servidumbre.Mientras tanto la agricultura era la base absoluta de la vida econmica ocupando la mayor parte de la poblacin activa.Las funciones que desempea un individuo vienen determinadas por la tradicin, es decir, por el rango que hereda dentro de una sociedad muy jerarquizada, en conclusin, la Autoridad, la tradicin y la costumbre son las que rigen dentro de la sociedad y del reducido y aislado mercado internacional. Este mercado, orienta el comercio hacia el intercambio de bienes de lujo no homogneos.2.- Ideas Econmicas: El trmino Economa proviene de origen griego que, desde el punto de vista microeconmico, se basa en la hacienda familiar (Oikos), y en el sentido macroeconmico, determina la Poltica del Estado.Todas las ideas griegas se orientan hacia una visin antropocntrica del mundo que nos rodea en la que el hombre es el centro de todas las cosas. Adems, las ideas econmicas no tienen identidad propia sino que se inscriben sobre un carcter mucho ms amplio, es decir, se adentran dentro del mundo filosfico, tico, poltico y/o religioso. Estas ideas son el primer intento de aproximacin racional a los problemas econmicos reales ya que tratan de solucionar problemas prcticos del momento actual.3.- Autores:1.- Platn: En su obra literaria La Repblica expone su modelo de sociedad ideal la cual seala que ha de ser esttica, es decir, cada individuo pertenece a un estatus determinado por la tradicin y la costumbre, y, adems, plantea la idea de divisin del trabajo.2.- Protgoras: Insiste en la especial importancia del relativismo (El hombre es la medida de todas las cosas). Recala, tambin, sobre el individualismo y la subjetividad como base de la sociedad econmica en la que sus individuos se mueven en busca del placer, esto es, el heolonismo.3.- Jenofonte: En su obra El Econmico se centra en la ciencia de la administracin pblica en la que seala que ha de estar liderada por un individuo dentro del propio Estado.4.- Aristteles: En sus libros La Poltica y tica a Nicmaco recala sobre la importancia de la condena de la usura, o sea, rechaza el uso del prstamo por inters, base del crdito, ya que el dinero no produce nada en s mismo y, por ello, no puede cobrarse en s.Adems, tambin puntea sobre la idea de Ley Natural la cual determina que el ser humano parte, sin enseanza alguna, con unos conocimientos mnimos que le permiten distinguir entre lo que est bien de lo que est mal.Por otro lado, segn Aristteles, el intercambio ha de basarse en la idea de subjetividad, es decir, en orden a satisfacer o cubrir las necesidades mutuas de los individuos que llevan a cabo dicho intercambio, en este contexto, nace la idea del valor de los bienes que viene determinada por su coste de produccin, as como, la idea de propiedad a fin de evitar cualquier enfrentamiento jurdico.Por ltimo, determina las funciones de la moneda como las actuales: Medio de Cambio Universal, Unidad de Cuenta y Depsito de Valor como una forma de acumular riqueza. As pues, el dinero surge, naturalmente, por la utilidad que concede y, adems, tiene un importante valor econmico determinado por los siguientes motivos: en primer lugar, est elaborado con mtales preciosos que son escasos y tienen valor en s mismos y, en segundo lugar, porque llevan la firma y el sello del rey lo cual determina el valor econmico de dicha moneda. El Imperio Romano.El pensamiento romano fue una reelaboracin y prolongacin del pensamiento griego, a pesar de ello, posee dos grandes caractersticas que lo diferencian del pensamiento heleno:1.- Derecho Romano: Consolida la idea de propiedad que la garantiza y la protege en los intercambios acordados entre las partes.2.- Estoicismo (Marco Aurelio): Disciplina filosfica que establece que los hechos que acontecen en el mundo no suceden sin razn alguna sino que todos ellos responden a un por qu. A partir de ah, es entonces cuando comienza a distinguirse entre tica, moral y poltica.Por otro lado, el triunfo del Cristianismo primitivo supone una rmora muy profunda al avance econmico ya que, como indicaba San Agustn de Hipona en su obra Las Confesiones, la bsqueda de la felicidad no depende de lo material sino de lo espiritual.II. El pensamiento escolstico medieval (s.IX - s.XIV).1.- Contexto histrico: Se inicia una recuperacin de la sabidura greco-latina en la que se redescubren los textos antiguos, especialmente los de Aristteles, de manera indirecta a travs del mundo islmico. As pues, la Escuela de Traductores de Toledo reconvierte dichos textos en diferentes lenguas. Adems, el Islam trae algunas de las ideas del mundo hind.La sociedad se organiza en torno al feudalismo por el cual la propiedad est vinculada a fuertes servidumbres constantes. Todo viene dado por el rango que ocupa un individuo dentro de la jerarqua social. Los feudos y, en especial, la Iglesia, son instituciones que estn por encima del resto del mundo medieval, adems de conservar el saber y cobrar sus respectivos impuestos.2.- Fuentes: La Biblia y, en menor grado, la Patrstica, son las fuentes de autoridad mxima y todo aquello que se escriba ha de adaptarse a los textos sagrados. Adems, el Derecho Romano se consagra como base legal para los asuntos econmicos.3.- Mtodo: Los escolsticos hacen uso de un mtodo basado en la deduccin pura, esto es, la lgica, y que tiene como principio la Fe y la Autoridad. En primer lugar, aislaban el problema a estudiar; posteriormente, intentaban agotar todas las tesis halladas; y finalmente, no podan sobrepasar los mrgenes de los libros sagrados escolsticos.4.- Caractersticas: El pensamiento escolstico presenta las siguientes propiedades que lo diferencian con respecto a otras corrientes de pensamiento:1.- Cohesin / Homogeneidad: El pensamiento econmico escolstico mantiene una misma unidad entre los distintos autores a lo largo del periodo entre el s.IX al s.XIV. Esto es consecuencia a que todos ellos mantienen una lengua en comn (el latn), defienden una doctrina en comn y fueron formados dentro de una unidad educativa en comn.2.- Carcter tico / Normativo: El pensamiento econmico escolstico se fundamenta dentro del contexto clsico por lo que est ligado a las normas ticas vigentes, as, todo texto ha de adecuarse dentro de los mrgenes de los textos sagrados.3.- Idea de Ley Natural: Esta idea se encuentra totalmente inmersa en todos los textos escolsticos.Los grandes problemas econmicos que trataron todos estos autores medievales fueron los siguientes:1.- Precio Justo / Tutti Precio: Este es un trmino que proviene del Derecho Romano y al que, posteriormente, se le iran aadiendo algunos matices. Los escolsticos se plantean la duda de si los precios de los productos del mercado son justos y si estn sujetos a un reparto equitativo entre las partes. As pues, buscan un precio habitual dentro de la amplia gama de productos en el que las partes en cuestin estn bien informadas. Teora del Valor: Esta conjetura pone en cuestin si tanto el valor del bien como su precio son justos o no. Hace varios siglos, Aristteles coment, desde el punto de vista subjetivo, que todas las cosas tienen valor en s mismas si satisfacen una necesidad o deseo humano (Demanda de bienes y servicios) y, desde una visin objetiva, porque implican a unos costes de produccin (Oferta de bienes y servicios).3.- Dinero: Este es otro de los aspectos sobre los que se centran los autores escolsticos. Defienden las tres funciones del dinero y las dos fuentes del valor dinero diseadas por Aristteles: Cul es la causa material de que el dinero tenga valor? El metal con el que est hecho. Cul es la causa eficiente de que el dinero tenga valor? El Estado, la Autoridad. Cul es la causa final de que el dinero tenga valor? El intercambio entre las partes.4. Usura: La prctica de la usura fue condenada por Aristteles ya que estimula el prstamo por inters. No obstante, la prohibicin escolstica a este asunto llega en el s.IV con el tratado de Nicea por parte de las insistentes peticiones de la poblacin eclesistica y, ms tarde, durante el reinado de Carlomagno. A pesar de ello, se le deja practicar nicamente a la poblacin juda.5. Intercambio: En esta cuestin tambin se defiende el planteamiento de Aristteles el cual consigue distinguir entre comercio genrico, como aquel que persigue las propias necesidades de sustento (alimentos,), y comercio estricto, como el que busca el lucro y la acumulacin de la riqueza.4. Mercantilismo y Pre-ClsicosI. El mercantilismo y la balanza comercial favorable.El mercantilismo abarca un periodo bastante largo, dentro del pensamiento econmico, en el que aparece a mediados del s.XVI y se mantiene hasta mediados del s.XVIII, es decir, se desarrolla durante el paso de la Edad Media a la Edad Moderna.En el sentido econmico, el mercantilismo no es sino un capitalismo-mercantil basado en el comercio exterior en una poca en la que se produce la gran expansin colonial de Europa. Adems, el feudalismo est en proceso de desaparicin en la gran mayora de territorios de la Europa Occidental conservndose tan slo en algunas regiones de la Europa Oriental. Mientras, la produccin para el mercado comienza a ganar espacio dentro de la sociedad gracias a los niveles de especializacin y los frutos del asalariado que, cada vez, ganan ms peso.Por su parte, la poltica europea del momento se fijaba en el nacimiento de los primeros Estados-Naciones entorno a una misma lengua, costumbres, tradiciones, cultura, religin, Este proyecto del Estado-Nacin nace ante una especie de pacto ilcito como consecuencia de poner orden en la vida social de los ciudadanos. Otra cuestin tambin importante es que son cada vez ms los individuos de la sociedad agraria rural que comienzan a buscar una nueva salida dentro de la sociedad mercantil urbana ante su mala situacin en el campo agrcola y la creciente demanda de empleo en las ciudades. As, la tasa de urbanizacin se dispara entorno a la vida del comerciante, banquero, mdico, empresario, y, adems, comienzan a fundarse mltiples instituciones financieras dentro de las crecientes ciudades.Los principales temas en los que estn en comn los mercantilistas son los siguientes:1.- Idea de la Balanza Comercial Favorable: Esta teora se centra en conseguir saldos favorables dentro de la balanza comercial. Esta idea surge con la acumulacin de metales preciosos (X>M) que le den riqueza al Estado, para ello, se incrementa la presin fiscal sobre las aduanas, se conceden privilegios a las empresas privadas,, es decir, se establece un fuerte proteccionismo que facilite la exportacin y dificulte la importacin. En general, para los mercantilistas todo este procedimiento es un Juego de Suma Cero en el que unos pierden y otros ganan. No obstante, todos los pases necesitan importar, por poco que sea, pero necesitan importar productos que ellos no pueden producir.2.- Poltica Interior: El Estado debe ser el principal encargado de regular y planificar la vida econmica de los ciudadanos. Su nico objetivo es intentar sacar dinero de cualquier tipo de movimiento econmico a fin de autofinanciarse, para ello, otorga todo tipo de privilegios y monopolios sobre las empresas privadas a cambio de que stas compartan parte de sus ingresos con el Estado, incrementa la presin fiscal sobre las aduanas para evitar la entrada de productos competentes que desplacen a sus manufacturas nacionales, aumenta los impuestos sobre los ciudadanos, moviliza todo tipo de polticas de fomento que explotaran todos los recursos productivos del pas (minas, terrenos incultos, desempleados,) para el beneficio del sector manufacturero,, por lo tanto, los impuestos se convierten en la principal fuente de financiacin de los Estados.Los pre-clsicos (s.XVII-s.XVIII).a.- David Hume (1711-1776): Se trata del autor pre-clsico ms destacado. Hume es miembro de la ilustracin escocesa y fiel amigo de Adam Smith. Su obra Discursos Polticos (1752) trata sobre temas meramente polticos donde muestra un pensamiento claramente pre-clsico. La idea bsica de esta gran obra consiste en establecer un nuevo enfoque sobre los temas que los mercantilistas haban tratado anteriormente de un modo muy peculiar.Uno de sus ensayos est dedicado al lujo el cual est en continuo movimiento en una manufactura muy desarrollada y que genera, por ello, una actividad econmica. La idea del inters para Hume es ilcita y no puede ser calificada como usura. La usura, para Hume, viene dada por la oferta y demanda de fondos prestados y no tiene por qu coincidir con la oferta y demanda de dinero.El ensayo dedicado a los impuestos aclara que estos regan dentro de una sociedad en la cual el Estado trataba de grabar todo tipo de actividad econmica. No obstante, los mercantilistas haban defendido a la implantacin de impuestos ya que podan llegar a tener un efecto incentivador sobre el trabajo, Hume, por su parte, opina todo lo contrario, esto es, que desincentivaban a la actividad econmica y al trabajo.El discurso poltico destinado a la deuda pblica, dice Hume que esta deuda viene dada por las sucesivas y continuas guerras entre espaoles, franceses e ingleses. La deuda pblica no produce otro efecto sino trasladar esa carga a las generaciones futuras.En cuanto al comercio, Hume expone la teora de flujo en especie la cual crtica que es imposible la obtencin de un supervit en la balanza comercial si el medio para conseguirlo consiste en establecer un fuerte proteccionismo. Para llegar a esta conclusin, se apoya en la teora del dinero de Locke que supone que el aumento de las exportaciones provocar un incremento en la entrada de disponible de oferta monetaria, esto originar, a su vez, un aumento en el nivel general de precios y, cada vez, se har ms difcil exportar y producir ms. En cambio, si se reduce la oferta monetaria, es decir, hay una gran salida de dinero, caer el nivel general de precios. En definitiva, todo este proceso es un crculo vicioso. Lo que Hume trata de explicar es que lo que va pasando es que de forma natural se van alternando el dficit(perdida) y el supervit(ganancia) en la balanza comercial a medida que salga o entre dinero en el pas, por ello, es imposible obtener una balanza comercial positiva permanentemente.Finalmente, Hume dedica otro de sus ensayos al tema monetario en el que puede la existencia de inflacin puede llegar a ser beneficiosa, pero slo en el corto plazo, debido a que cuando aumente la oferta monetaria, aumentar conjuntamente el ndice de precios y ambas actuarn como un activador de la actividad econmica. Sin embargo, en el largo plazo eso no suceder.William Petty (1623-1687): Su principal aportacin es la corriente de pensamiento Aritmtica Poltica como mtodo experimental antecedente de la economa aplicada actual, as pues, Petty es unos de los primeros autores que usaban mtodos cuantitativos en el anlisis de problemas econmicos. Adems, defiende la separacin entre moral y ciencia.La medida del valor de las cosas segn Petty va venir dada por el trabajo y la tierra que son los que determinan el precio de produccin.Richard Cantilln (1680-1734): Autor irlands banquero y comerciante con negocios establecidos en distintas regiones de Europa. Su obra cumbre fue Ensayo sobre la Naturaleza del Comercio en General (1755)5. FisiocraciaSe trata de la primera escuela del pensamiento econmico que dura unas dos dcadas, desde 1760 a 1770-1775. Nace en Francia dentro de un contexto de una Francia prerrevolucionaria durante el reinado de Luis XV donde se reclama que el Gasto Pblico se subsanar mediante el pago de impuestos que tan slo pagaban los pecheros, por ello, lo que los fisicratas persiguen es la idea del Gobierno de la Naturaleza.6. La Economa ClsicaLa Economa Clsica abarca el periodo que va desde la publicacin de la obra de Adam Smith La Riqueza de las Naciones en 1776, hasta la Corriente Marginalista tras la aparicin de la microeconoma moderna de Walras en 1870. Se denomina Economa Clsica ya que se trata de la primera situacin de referencia econmica puesto que comienzan a sentarse las primeras bases de la doctrina econmica.Esta nueva corriente de pensamiento econmico nace en Gran Bretaa ya que todos los autores principales son britnicos, salvo por el economista francs J.B.Say. Gran Bretaa se encontraba inmersa en plena Revolucin Industrial, de esta manera, esa trasformacin del crecimiento econmico est unida junto a un crecimiento demogrfico y un autntico incremento en el comercio existente. El rpido crecimiento econmico va generado por la trasformacin estructural en la que la agricultura va perdiendo cada vez ms peso a favor del sector secundario tras la industrializacin. A todo esto se le une una autntica revolucin tecnolgica que afecta seriamente a los transportes y un Estado que cada vez tiende ms a tener una presencia mayor.Los principales autores de la Economa Clsica fueron Adam Smith, David Ricardo, J.S.Mill, J.S.Say y T.R.Malthus, sin embargo, esta escuela es muy amplia, por lo que la defienden otros autores con menos relevancia que los anteriores tales como Torrens, Cairnes, Fawcet, Senior, En general, son autores todos ellos muy diversos que tienen una referencia en comn: Adam Smith.En definitiva, el objetivo de la escuela clsica era nicamente el estudio del crecimiento econmico a largo plazo, por ello, se trataba de un tema macroeconmico. Adems, la visin de los clsicos es dinmica y cambiante, por lo que su orientacin no es la teora por la teora, sino la poltica econmica como medio para resolver los problemas de la realidad econmica. El mtodo econmico adoptado por los clsicos fue el de David Ricardo el cual usaba la visin abstracta y simplificada en todos sus planteamientos, en cambio, Adam Smith propone un modelo de tendencia a acumular tanto hechos histricos y como actuales.Adam Smith (1723-1790) 1.- tica: Teora de los sentimientos morales (1759). La Teora de los sentimientos morales de 1759 empieza por la exploracin de todas las conductas humanas, en las cuales el egosmo no parece desempear un papel determinante, como aseguraba Hobbes..2.- Economa: Una Investigacin y Causas sobre la Riqueza de las Naciones (1776).En 1776, Smith public su obra Una investigacin sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones (o simplemente La riqueza de las naciones), despus de ms de diez aos de trabajo, por la cual es considerado por muchos especialistas el padre de la Economa Poltica. Esta obra representa el intento por diferenciar la economa poltica de la ciencia poltica, la tica y la jurisprudencia. Un elemento fundamental para esta diferenciacin fue la crtica al mercantilismo, corriente heterognea que vena desarrollando nociones econmicas desde el siglo XV, ms vinculada a los imperios coloniales que a la naciente revolucin industrial.l mismo consideraba esta serie de volmenes como una exposicin parcial de una obra ms amplia sobre Los principios generales de la ley y del gobierno, y de las diferentes revoluciones que en stas se han producido en las diferentes pocas y periodos de la sociedad, obra que deseaba escribir pero que nunca lleg a completar. Ms an, incluso en La Riqueza de las Naciones, para Smith la ciencia econmica era mucho ms que la teora de precios, produccin y distribucin, moneda y banca, finanzas pblicas, comercio internacional, y crecimiento econmico, campos que hoy en da se consideran como especialidades en s mismos. Segn la tesis central de La riqueza de las naciones, la clave del bienestar social est en el crecimiento econmico, que se potencia a travs de la divisin del trabajo y la libre competencia. Segn esta tesis, la divisin del trabajo, a su vez, se profundiza a medida que se ampla la extensin de los mercados y por ende la especializacin. Por su parte, Adam Smith considera la libre competencia como el medio ms idneo de la economa, afirmando que las contradicciones engendradas por las leyes del mercado seran corregidas por lo que l denomin "la mano invisible" del sistema. Una particularidad de la obra es el planteamiento de que, gracias a la apelacin al egosmo de los particulares se logra el bienestar general.6 Al respecto, Adam Smith afirmaba que "el hombre necesita casi constantemente la ayuda de sus semejantes, y es intil pensar que lo atenderan solamente por benevolencia (...) No es la benevolencia del carnicero o del panadero la que los lleva a procurarnos nuestra comida, sino el cuidado que prestan a sus intereses".1Esto es muchas veces interpretado de forma imprecisa, como que simplemente el egosmo lleva al bienestar general. Sin embargo, pasajes tanto de esta obra como de los sentimientos morales dejan en claro que en un sistema econmico el inters personal no es la nica motivacin, ya que si as fuera, toda negociacin resultara imposible. El ser humano es capaz tambin de comprender el inters personal de su compaero y de llegar a un intercambio mutuamente beneficioso.1 La empata con el egosmo del otro (en donde acenta la siguiente frase: dame lo que necesito y tendrs lo que deseas) y el reconocimiento de sus necesidades es la mejor forma de satisfacer las necesidades propias. El pensador y economista escocs subraya que la mayor parte de estas necesidades humanas se satisfacen por intercambio y por compra.1La obra incluye una filosofa de la historia, donde la propensin a intercambiar exclusiva del hombre se convierte en el motor del desarrollo humano, porque permite la suficiente creacin de riqueza y generacin y acumulacin de capital para poner en prctica la divisin del trabajo. Debido por tanto a la empata y la divisin del trabajo se potencia el crecimiento econmico, clave del bienestar social. Esta obra constituye tambin una gua para el diseo de la poltica econmica de un gobierno. Los beneficios de la "mano invisible" del mercado solo se obtendrn en una sociedad bien gobernada.Entre sus aportes ms importantes se destacan: La diferenciacin clara entre valor de uso y valor de cambio. El reconocimiento de la divisin del trabajo, entendida como especializacin de tareas, para la reduccin de costos de produccin. La prediccin de posibles conflictos entre los dueos de las fbricas y los trabajadores mal asalariados. La acumulacin de capital como fuente para el desarrollo econmico. La defensa del mercado competitivo como el mecanismo ms eficiente de asignacin de recursos.David Ricardo (1772-1823)Se dedic una atencin especial a la teora del valor. Consider que el valor de cambio de las mercancas, vena determinado por la cantidad de trabajo necesaria para su produccin, Con respecto al valor del trabajo (salario), Ricardo consider igualmente que vendra por el nmero de horas destinadas a la produccin de los bienes de subsistencia, que permitiera mantener al trabajador y a su familia. El salario determinado por el mercado a travs de la oferta y demanda de trabajo poda coincidir, o no, con este salario natural, pero oscilara siempre alrededor de l. De tal forma que si ambos salarios no coinciden, se producirn movimientos de crecimiento o descenso de la poblacin, segn que el salario de mercado sea superior o inferior al natural, mantenindose por tanto entre ellos una tendencia de equilibrio.Comercio internacionalLa ventaja comparativa: Entre sus aportaciones destaca especialmente la teora de la ventaja comparativa, que defiende las ventajas del comercio internacional y - en esencia - es una ampliacin de la divisin del trabajo propuesta por Adam Smith y opuesta a las teoras proteccionistas (que defendan la produccin del propio pas y evitaban el comercio con el exterior). En su libro Principles of Political Economy de 1817, David Ricardo demostr que un pas debe especializarse en aquellos bienes y servicios que pueda producir de manera ms eficiente y adquirir de otros pases aquellos que produzca de manera menos eficiente, incluso cuando, en ocasiones, esto represente adquirir bienes extranjeros cuya produccin final puede ser ms eficiente. De esta manera, la teora de David Ricardo hace nfasis en la productividad de los pases. Tanto la teora de la ventaja absoluta con la de la ventaja comparativa simplifican en sus modelos el comportamiento de la economa mucho ms all del ceteris paribus ordinario, en donde se estudia una variable y se dejan estticas las dems. J.S.Mill (1806-1873).El Comercio Internacional: Segn J.S. Mill, el comercio internacional se centra en una cuestin de demanda recproca. En una situacin de trueque, los bienes que se ofrecen determinan cul es la capacidad para ofrecer una demanda la cual depender de la fuerza de trabajo. En cuanto a la fijacin de los precios, J.S. Mill seala que la relacin del comercio internacional sobre el precio de los bienes en las economas autrquicas ser un trmino medio entre ambas demandas.La naturaleza del dinero: J.S.Mill presenta algunas de las ideas sobre el dinero bajo su punto de vista:1.- El dinero facilita el intercambio: Lo que hace es reducir costes de transaccin. De modo que el dinero es un medio importante para la aumentar la productividad favoreciendo, por tanto, el crecimiento econmico.2.- El dinero es espontneo: El dinero surge de forma completamente espontnea gracias a que la gente enseguida se da cuenta del enorme uso que contiene.

Robert Malthus 1766-1834Sus principales obras fueron Principio de la Poblacin por la que expuso las causas y consecuencias del crecimiento demogrfico planteado como un problema econmico y socialPrincipio de la Poblacin ya haba sido planteado anteriormente a mediados del s.XVIII, sin embargo, si fue capaz de captar la atencin de la poblacin y tratar al incremento demogrfico como un obstculo al crecimiento econmico. Malthus public en 1798 su primer ensayo sobre El Principio de la Poblacin en el que expone las dos ideas bsicas sobre las causas fundamentales de ese crecimiento demogrfico a nivel mundial, especialmente, en Europa Occidental:a.- La disponibilidad de alimentos es algo fundamental para la subsistencia de la poblacin.b.- La poblacin no para de crecer a un ritmo geomtrico (2, 4, 8, 16,...), mientras que los alimentos aumentan a una progresin aritmtica (2, 4, 6, 8,...).As pues, ante este problema, los nicos frenos, una vez rechazados el aborto y el infanticidio, son el aumento de la prctica del celibato, el retraso del matrimonio, abstenerse de relaciones sexuales durante el matrimonio,... todos estos constituyen lo que se denomina los frenos preventivos; mientras que las hambrunas, las enfatizadas epidemias, las continuas guerras, los miles de movimientos migratorios,... constituira los llamados frenos prcticos.

John Maynard Keynes, 1883 1946La principal novedad de su pensamiento radica en considerar que el sistema capitalista no tiende al pleno empleo ni al equilibrio de los factores productivos, sino hacia un equilibrio que solo de forma accidental coincidir con el pleno empleo. Keynes y sus seguidores de la posguerra destacaron no solo el carcter ascendente de la oferta agregada, en contraposicin con la visin clsica, sino adems la inestabilidad de la demanda agregada, proveniente de los shocks ocurridos en mercados privados, como consecuencia de los altibajos en la confianza de los inversores. La principal conclusin de su anlisis es una apuesta por la intervencin pblica directa en materia de gasto pblico que permite cubrir la brecha o dficit de la demanda agregada. Est considerado tambin como uno de los fundadores de la macroeconoma moderna.