Material de Apoyo Fotoperiodismo

download Material de Apoyo Fotoperiodismo

of 5

Transcript of Material de Apoyo Fotoperiodismo

  • 8/2/2019 Material de Apoyo Fotoperiodismo

    1/5

    Capacitacin VOZZ de periodismo ciudadano para jvenes

    Material de Ponencia - Taller Fotoperiodismo

    Lyl lvarez

    Alejandro Labrador

    Periodismo fotogrfico/Periodismo grfico / fotoperiodismo o reportaje grfico

    Es un gnero del periodismo que tiene que ver directamente con la fotografa, el

    diseo grfico y el vdeo. Los periodistas que se dedican a este gnero son conocidos

    por lo general como reporteros grficos o fotoperiodistas y en su mayora son

    fotgrafos versados en el arte. El desarrollo del periodismo grfico puede rastrearse

    desde los mismos inicios del desarrollo de la fotografa y tiene una notable relacin

    con la fotografa artstica. La primera vez que un peridico utiliz una fotografa lo hizo

    en 1880 el Daily Graphic de Nueva York y desde entonces el periodismo ha

    integrado la imagen como medio objetivo y representativo de un hecho.

    Paradjicamente el desarrollo de la fotografa periodstica se ha presentado

    especialmente en los conflictos polticos de los diferentes pases o en las

    confrontaciones blicas. El papel de los fotoperiodistas ha sido vital para registrar la

    historia de acontecimientos como la Guerra Civil Espaola, la Guerra de la TripleAlianza, la Guerra Hispano-Estadounidense, la Guerra de Vietnam y las dos guerras

    mundiales, entre muchas otras confrontaciones blicas. Precisamente la denominada

    edad dorada del fotoperiodismo (1930 - 1950) coincide con la II Guerra Mundial,

    tiempo en el cual se dio un notable avance tecnolgico de la fotografa de guerra.

    El periodismo fotogrfico es una forma del periodismo para la adquisicin, edicin y

    presentacin del material noticioso en los medios de comunicacin social,

    especialmente |escritos, digitales y audiovisuales. Este incluye adems todo lo que

    tiene que ver con la imagen que cuenta una historia y en tal caso se refiere tambin alvdeo y al cine utilizado para fines periodsticos. El periodismo fotogrfico se distingue

    de otras ramas de la fotografa como la documental, la fotografa callejera y la de

    estudio utilizada por ejemplo para el modelaje. El fotoperiodismo incluye todas las

    reas de inters de la actualidad informativa como el periodismo de guerra, el

    periodismo deportivo, el seguimiento del mundo del espectculo, la poltica, los

    problemas sociales y todo aquello en donde sea posible la creacin de una imagen.

    De igual manera el fotoperiodismo repasa los gneros de la profesin informativa

    como la entrevista, la crnica, el reportaje y el documental en todas sus facetas.

    Se divide adems en:

  • 8/2/2019 Material de Apoyo Fotoperiodismo

    2/5

    fotonoticia, fotorreportaje, gran reportaje fotogrfico, ensayo fotoperiodstico, retrato

    fotoperiodstico y columna fotoperiodstica.

    Las caractersticas esenciales para conocer que una fotografa pertenece al gnero

    periodstico son las siguientes:

    Actualidad: la imagen debe estar dentro del contexto de un hecho reciente y

    noticioso y debe ser suficientemente ilustrativa del mismo

    Objetividad: la situacin representada en la fotografa es una imagen confiable

    y cuidadosa que representa los eventos que indica tanto en contenido como en

    tono

    Narrativa: la imagen debe combinarse con otros elementos noticiosos que la

    haga suficientemente comprensible para los espectadores, lectores o

    televidentes de todos los niveles culturales

    Esttica: la imagen debe conservar el rigor de la esttica fotogrfica (luz,

    encuadre, relacin fondo y forma, perspectiva, manejo de sombras, etc.)

    La fotografa debe adems cumplir con todos los rigores de la tica periodstica en

    cuanto a veracidad, precisin y objetividad. Como en la redaccin de la noticia, el

    periodista fotogrfico es un reportero y su oficio suele ser por lo general riesgoso y

    obstaculizado por mltiples factores.

    El fotoperiodismo se divide entre la funcin de la informacin por un lado y la

    tendencia al arte. Lgicamente en la informacin lo ms importante es aquello que

    es anunciado como generador de noticia, sin embargo, el profesional es aquel que

    sabe tener en cuenta las dimensiones estticas en combinacin con la informacin.

    Por lo general, los grandes fotoperiodistas son aquellos que dejaron obras en las que

    ambas dimensiones se entrelazan perfectamente.

    Importancia de la fotografa periodstica

    Tal y como se ha dicho, y de acuerdo con el criterio de autores como DomenecFont toda imagen es, en principio, polismica, es decir, implica una

    gama de significados y su lectura puede ser mltiple.

    En el caso de la fotografa de prensa, el ttulo y la leyenda que acompaan a la

    imagen son los que la sitan en un contexto determinado y le dan una

    significacin que puede coincidir o no con la intencin original del reportero

    grfico.

    En ocasiones, segn el criterio de Jos Mara Casass , la connotacin de laimagen puede producirse incluso conforme a la seccin en que se publique, o a

  • 8/2/2019 Material de Apoyo Fotoperiodismo

    3/5

    las caractersticas y especialidad a que se dedique la publicacin.

    Pero, insistimos, dentro del entorno periodstico lo que ms determina el

    carcter que se quiere dar a una fotografa es el ttulo y/o la leyenda. En este

    sentido, un diagramador de Paris Match dice que cuando es posible leer una

    foto de diferentes maneras, entonces son estos recursos lo que entran atrabajar.

    Los ejemplos de la importancia cmo los mismos determinan, en ltima

    instancia, el significado que desea transmitir el emisor del mensaje foto

    periodstico, son abundantes.

    Por lo dems, en cualquier mensaje foto periodstico el entorno lingstico debe

    tener relacin con la imagen grfica. Como indica Jos Manuel de Pablos , "Toda

    foto de prensa ha de ser coherente con el texto que acompaa y debe estarsiempre en su `lugar informativo".

    Informacin y opinin estn indisolublemente unidas en la imagen fotogrfica.

    No obstante, en ocasiones el emisor busca informar antes que opinar o

    viceversa. En el primer caso, en teora, la imagen debe ser lo ms documental

    posible y, en consecuencia, la opinin presente en ella habr de ser

    implcita.

    Tal vez el mejor ejemplo de este tipo de foto lo constituyen las "instantneas".En ellas, es cierto, estn presentes los inevitables ingredientes subjetivos

    encuadre, iluminacin, angulacin, etc.-, pero no han sido empleados con el fin

    deliberado de producir una connotacin determinada. De hecho, la premura

    con la cual es hecho este tipo de fotografa muchas veces impide el uso a

    conciencia de estos recursos.

    Lo que importa es la primicia, el impacto de la imagen, su importancia

    informativa. Este tipo de fotografa suele ir acompaada de un ttulo y unaleyenda que se limitan a responder, en conjunto, a varios o todos los

    elementos de la noticia, vale decir, "quin", "qu", "cundo", "dnde" "cmo",

    etc.

    En el caso de la fotografa de opinin se necesita, por el contrario, de una

    imagen polismica, rica en simbolismo, que ofrezca un material visual

    susceptible de ser potenciado a travs de una leyenda y/o un ttulo.

    En muchas ocasiones en las fotos de opinin el reportero grfico maneja

    objetos, personas, y hasta llega a crear situaciones, de cara a emitir sus puntos

    de vista en torno a algn tema de actualidad.

  • 8/2/2019 Material de Apoyo Fotoperiodismo

    4/5

    Conclusin

    Las fotos deben ofrecer al lector una visin original, distinta de la que ofrece la

    televisin. Tienen que sorprender y sintetizar: los fotgrafos tienen que mirarlos bordes de los acontecimientos y detrs de la escena. Tiene que producir

    imgenes que sorprendan, que emocionen, que hagan descubrir aspectos

    ocultos de la realidad, que no se olviden fcilmente. El chorro de imgenes

    televisivas cotidianas son el "fast food" de la informacin, una vez digeridas

    pasan rpidamente al olvido. Por el contrario, cuando la fotografa periodstica

    se potencia con algn aspecto informativo, emotivo o esttico permanece en la

    memoria.La fotografa es una poderossima herramienta de expresin y el fotgrafo,

    adems de documentar el evento frente al que se encuentra, puede y debe

    utilizarla como tal. No basta con registrar el hecho de manera supuestamente

    objetiva. Las fotografas periodsticas son muchas veces el producto de las

    circunstancias, cuando el evento es tan extraordinario que su mero registro

    garantiza su grandeza. Pero las imgenes que lo grande es correr el teln de la

    obviedad slo pueden ser el producto de un gran esfuerzo: adems deldominio del lenguaje fotogrfico en el manejo de la composicin y de la luz, se

    requiere un ojo atento y perceptivo, un conocimiento de la realidad, un

    punto de vista; en fin, las capacidad y las ganas de decir algo sobre lo que

    se fotografa.

  • 8/2/2019 Material de Apoyo Fotoperiodismo

    5/5

    Compilacin de Informacin bsica: Wikipedia.com Monografas.com. Historia del fotoperiodismo