Material Didactico.doc

6
4.- BIBLIOGRAFIA: Obligatoria : * Barboza Julio: “Derecho Internacional Publico”. Ed. Zavalia. Buenos Aires. 2004 * Diez De Velazco, Manuel: “Instituciones Del Derecho Internacional Público”. Ediciones Tecnos. Madrid 1994. * Podestá Costa. Ruda. “Derecho Internacional Público”. Editora Tea. Bs. As. 1988. * Puig, Juan Carlos. “Derecho de La Comunidad Internacional”.Vol. 1 Parte General Editorial Depalma. Bs. As. 1986. * Verdross, Alfred. “Derecho Internacional Público”. Aguilar SA de Ediciones. Madrid 1982. De Consulta: * Altvater, Elmar y Mahnkopf, Birgit. “La globalización de la inseguridad: Trabajo en negro, dinero sucio y política informal”. Ediciones Paidós. Bs. As. 2008. * Altamira, Cesar. “Los marxismos de fin de siglo”. Ediciones Biblos. Bs. As. 2006. * Al, Gore. “El ataque contra la razón”. Debate. Bs. As. 2007. * Amin, Samir. “El Capitalismo en la era de la Globalización”. Ediciones Paidós Ibérica, S.A.Barcelona 1999. * Arnaud Vicente Guillermo. “MERCOSUR, Unión Europea, Nafta y los procesos de integración regional”. Ed. Abeledo Perrot. Bs.As. Argentina. 1996 * Barberis Julio A: “Formación Del Derecho Internacional”. Ed. Abaco de Rodolfo De Palma S.R.L. Buenos Aires. 1994 * Bauman, Zygmunt. “La sociedad sitiada”. Ed. Fondo de cultura Económica. Buenos Aires. 2007. * Bauman, Zygmunt. “Vida de consumo”. Ed. Fondo de cultura Económica. Buenos Aires. 2007. * Bidart Campos, Germán; Albanese, Susana; Derecho Internacional, Derechos Humanos y Derecho Comunitario. Ediar. Buenos Aires 1999/ * Bising, Elinor Nidia y Salas, Rosa Graciela. “Normativa y secretos de la infancia/ Adolescencia. Bases para la armonización legislativa de la región centro en el MERCOSUR. Córdoba. 2002. * Boggiano, Antonio: “Teoría Del Derecho Internacional. Las Relaciones Entre Los Ordenamientos Jurídicos. Ius Inter Iura”. Editorial La Ley. Buenos Aires 1996.

Transcript of Material Didactico.doc

Page 1: Material Didactico.doc

4.- BIBLIOGRAFIA:

Obligatoria:

* Barboza Julio: “Derecho Internacional Publico”. Ed. Zavalia. Buenos Aires. 2004

* Diez De Velazco, Manuel: “Instituciones Del Derecho Internacional Público”. Ediciones Tecnos. Madrid 1994.

* Podestá Costa. Ruda. “Derecho Internacional Público”. Editora Tea. Bs. As. 1988.

* Puig, Juan Carlos. “Derecho de La Comunidad Internacional”.Vol. 1 Parte General Editorial Depalma. Bs. As. 1986.

* Verdross, Alfred. “Derecho Internacional Público”. Aguilar SA de Ediciones. Madrid 1982.

De Consulta:

* Altvater, Elmar y Mahnkopf, Birgit. “La globalización de la inseguridad: Trabajo en negro, dinero sucio y política informal”. Ediciones Paidós. Bs. As. 2008.

* Altamira, Cesar. “Los marxismos de fin de siglo”. Ediciones Biblos. Bs. As. 2006.

* Al, Gore. “El ataque contra la razón”. Debate. Bs. As. 2007.

* Amin, Samir. “El Capitalismo en la era de la Globalización”. Ediciones Paidós Ibérica, S.A.Barcelona 1999.

* Arnaud Vicente Guillermo. “MERCOSUR, Unión Europea, Nafta y los procesos de integración regional”. Ed. Abeledo Perrot. Bs.As. Argentina. 1996

* Barberis Julio A: “Formación Del Derecho Internacional”. Ed. Abaco de Rodolfo De Palma S.R.L. Buenos Aires. 1994

* Bauman, Zygmunt. “La sociedad sitiada”. Ed. Fondo de cultura Económica. Buenos Aires. 2007.

* Bauman, Zygmunt. “Vida de consumo”. Ed. Fondo de cultura Económica. Buenos Aires. 2007.

* Bidart Campos, Germán; Albanese, Susana; Derecho Internacional, Derechos Humanos y Derecho Comunitario. Ediar. Buenos Aires 1999/

* Bising, Elinor Nidia y Salas, Rosa Graciela. “Normativa y secretos de la infancia/ Adolescencia. Bases para la armonización legislativa de la región centro en el MERCOSUR. Córdoba. 2002.

* Boggiano, Antonio: “Teoría Del Derecho Internacional. Las Relaciones Entre Los Ordenamientos Jurídicos. Ius Inter Iura”. Editorial La Ley. Buenos Aires 1996.

* Bouzas, Roberto; Russell, Roberto (org): “Globalización Y Regionalismo En Las Relaciones Internacionales De Estados Unidos”. Grupo Editor Latinoamericano 1996.

* Cari (Consejo Argentino Para Las Relaciones Internacionales): “La Política Exterior Argentina y sus Protagonistas (1880-1995)”. Grupo Editor Latinoamericano.

* Casis, Bárbara. “Googleame: La segunda misión de los Estados Unidos” Fondo de Cultura Económica. Biblioteca Nacional. Bs. As.2008.

Page 2: Material Didactico.doc

* Cassen, Bernard. “El imperio de la guerra permanente: Estados unidos y la mundialización liberal” Capital Intelectual Le Monde. Bs. As. 2007.

* Cisneros, Andrés y Piñeiro Iñiguez, Carlos. “Del ABC al Mercosur” Grupo Editor Latinoamericano. Bs. As.2002.

* Conforti, Benedetto: “Derecho Internacional” Ediciones V.P. De Zavalia Bs. As. 1993.

* Costa, Darc. “Estrategia Nacional: La cooperación Sudamericana como camino para la inserción internacional de la región.” Prometeo Libros. Bs. As.2008.

* Chomsky, Noam. “Estados fallidos: El abuso del poder y el ataque a la democracia.” Ediciones B S.A. Barcelona 2007.

* Chomsky, Noam. “Hegemonía o Supervivencia.” Grupo editorial Norma. Bogotá. 2004.

* Dahrendorf, Ralf. “El recomienzo de la historia: de la caída del muro a la guerra de Irak” Edit. Katz. Bs. As. 2006.

* Del Arenal, Celestino. “Introducción a las Relaciones Internacionales”. Ediciones Tecnos. Madrid 2000.

* Diez De Velazco, Manuel: “Las Organizaciones Internacionales”. Ediciones Tecnos. Madrid 1994.

* Doriatioto, Francisco. “Maldita Guerra” Edic. EMECE. Bs. As. 2004.

* Dougherty J. Y Pfaltzgraff. R L “Teoría En Pugna En Las Relaciones Internacionales”. Grupo Editor Latinoamericano. Buenos Aires 1993.

* Eco, Humberto. “A paso de Cangrejo” 3ºEdición. Bs. As. Debate 2007.

* Ekmekjdian, Miguel Ángel. “Introducción Al Derecho Comunitario Latinoamericano.” Ediciones De Palma. Bs. As. 1994.

* Escude, Carlos. “El Realismo De Los Estados Débiles. La Política Exterior Del Primer Gobierno Menem Frente A La Teoría De Las Relaciones Internacionales”. Grupo Editor Latinoamericano.

* Escude, Carlos. “Historia General de las Relaciones Exteriores de la República Argentina”. Edición del CARI y Grupo Editor Latinoamericano. Buenos Aires. 1999.

* Fazio Fernández Mariano, “Francisco De Vitoria. Cristianismo Y Modernidad”. Ediciones Ciudad Argentina, Buenos Aires 1998.

* Feldstein De Cárdenas Sara. “Jurisdicción Internacional En Materia Contractual”. Abeledo - Perrot. Buenos Aires. 1995

* Fernández de Casadevante Romaní, Carlos. “La interpretación de las normas internacionales”. Arandazi Editorial. Pamplona. 1996

* Ferrer Aldo. “Historia De La Globalización. Orígenes Del Orden Económico Mundial”. Ed. Fondo De Cultura Económica De Argentina S.A. 1996.

* Fridman, Thomas. “La tierra Plana”.1º Ed. Buenos Aires 2006.

* Fukuyama, Francis. “La Gran Ruptura”. Editorial Atlántida. Madrid. 1999

Page 3: Material Didactico.doc

* García Ghirelli, José. “Tratados y Documentos Internacionales”. Víctor P. Zavalía. Buenos Aires. 2000.

* García Hamilton, José Ignacio. “Simón: vida de Bolivar”. Buenos Aires. 2006.

* Gayraud, Jean Francois. “El G9 de las mafias del mundo: Geopolítica del crimen organizado. Tendencias”. Editores Urano s.a. 2007.

* Gosende, Héctor Eduardo. “Modelo de la política Exterior Argentina. Alternativas para salir del modelo conservador menemista”. Libros de Tierra Firme. Bs As. 2007.

* Guy, Sorman. “China. El Imperio de las mentiras”. Ed. Sudamericana. Bs. As. 2007.

* Habermas, Jurgen. “El Derecho Internacional en la transición hacia un escenario pos nacional”. Katz Editores. Buenos Aires.

* Halperin, Jorge. “De utopías y banderas. Capital Intelectual”. Le monde Diplomatique Nº 33.

* Halajczuk, Bohdan T.; Moya Domínguez, Maria Teresa del R, “Derecho Internacional Público”. Ediar, Buenos Aires 1999.

* Hertz, Lorena. “El poder en las sombras”. Editorial Planeta. Buenos Aires 2002.

* Hoffman, Stanley. “Jano Y Minerva: Ensayo Sobre La Guerra Y La Paz”. Grupo Editor Latinoamericano.

*Hobsbawm, Eric. “Historia del siglo XXI” .Ed. Critica. (Grijalbo Mondadori. S.A.) Barcelona 1995.

* Hobsbawm, Eric. “La Era Del Capital” .Ed. Critica. ( Grijalbo Mondadori. S.A.) Buenos Aires 1997.

* Hobsbawm, Eric. “La Era Del Imperio”.Ed. Critica. (Grijalbo Mondadori. S.A.) Buenos Aires 1997.

* Hobsbawm, Eric. “La era de la Revolución” Ed.Critica. (Grijalbo Mondadori. S.A.) Buenos Aires 1997.

* Hobsbawm, Eric. “Conversaciones sobre el siglo XXI” .Ed.Hurospe. Barcelona 2000.

* Hobsbawm, Eric. “Guerra y Paz en el siglo XXI”. Ed. Crítica. Barcelona. 2007.

* Hobsbawm, Eric. “Naciones y Nacionalismos desde 1980”. Ed. Crítica. Barcelona. 2007

* Huntington, Samuel P. “El choque de las civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial”. Ed. Paidos. Buenos Aires. 2001.

* Isen (Instituto Del Servicio Exterior De La Nación). “Globalización Y Regionalismo En Las Relaciones Internacionales De Estados Unidos”. Grupo Editor Latinoamericano.

* Kelsen, Hans. “Principios De Derecho Internacional Publico”. El Ateneo. Bs. As. 1965.

* Keohane Robert. O. Y Nye Joseph S. “Poder e Interdependencia. La Política Mundial en Transición”. Grupo Editor Latinoamericano. Bs. As. 1995.

Page 4: Material Didactico.doc

* Keohane, Robert O. “Instituciones Internacionales Y Poder Estatal”. Grupo Editor Latinoamericano. Bs.As 1993.

* Kennedy Paul “Auge Y Caída De Las Grandes Potencias”. Plaza y Yanes Editores S.A. Barcelona 1988.

* Kennedy Paul. “Hacia El Siglo XXI”.

* Kissinger Henry A. “Un Mundo Restaurado”. Fondo de la Cultura Económica. México, D.F 1973.

* Kissinger, Henry. “La Diplomacia”. Fondo de Cultura Económica. México, D.F., 1996

* Klein, Naomi. “No logo. El poder de las marcas”. Editorial Paidos. Buenos Aires 2000.

* Klein, Naomi. “Vallas y Ventanas”. Editorial Paidos. Buenos Aires 2002.

* Laclau, Ernesto. “Debates y Combates. Por un nuevo horizonte de la política”. Fondo de la Cultura Económica. Buenos Aires 2008.

* Lanús Juan Archibaldo. “De Chapultepec Al Beagle”. Emece Editores Buenos Aires 1984.

* Lanus Juan Archibaldo. “Un Mundo Sin Orillas. Nación, Estado y Globalización”. Emece Buenos Aires 1996

* Lopresti Roberto Pedro. “Constituciones Del MERCOSUR”. Ed. Unilat S.R.L. Bs As 1997.

* Marx – Engels con comentarios de Eric Hobsbaswm y otros. “El manifiesto comunista” Tesis 11 Grupo Editor. Buenos Aires 2003.

* Mellizo, Miguel. “La crítica poscolonial: Descolonización, capitalismo y cosmopolismo en los estados poscoloniales” Ediciones Paidos. Buenos Aires 2008.

* Moncayo. Vinuesa y Gutiérrez Posse. “Derecho Internacional Publico”. Tomo 1 Ediciones Víctor P. de Zavalia. Buenos Aires 1990.

*Morgante, Martín Adolfo. “Liberación del Comercio Internacional y regionalización económico. Argentina y el MERCOSUR.” Ediciones Al Margen. La Plata 2001.

*Moya Domínguez, María Teresa. “Manual de Derecho internacional Público.” Ediar. Bs. As. 2004.

* Negri, Antonio – Hardt, Michael. “Imperio”. Editorial Paidos. Buenos Aires 2000.

* Pastor Ridruejo, José Antonio. “Curso de Derecho Internacional Público y de Organizaciones Internacionales”. Ediciones Tecnos. 2003.

* Rodríguez Carrión, Alejandro J. “Lecciones de Derecho Internacional Público”. Ediciones Tecnos.

* Russell, Roberto. “Política Exterior Y Toma De Decisiones En América Latina”. Grupo Editor Latinoamericano, Buenos Aires. 1996.

* Salas, Graciela R. “Temas de Derecho Internacional Público. Casos Prácticos”. Editorial Advocatus, Buenos Aires. 2002.

Page 5: Material Didactico.doc

* Stiglitz, Joseph y Charlton, Andrew. “Comercio justo para todos”. Ed. Aguilar, Altea, Taurus, Almafuerte. 2008.

* Tucídides. “Historia de la Guerra del Pelopoleso” Ed. Porrúa, S.A. México, D.F. 1989.

* Wallerstein Immanuel. “La decadencia del poder estadounidense” Ediciones Le Monde Diplomatique. El Dipló Capital Intelectual. Buenos Aires. 2006.

* Waltz Kenneth N. “Teoría de la Política Internacional” Grupo Editor Latinoamericano, Buenos Aires 1988.

Paginas Web:

www. onu .org.ar www.oas.org

www.wikimedia.org.ar www. cij .gov.ar