Material para ejercitar analsis de contenido

2

Click here to load reader

Transcript of Material para ejercitar analsis de contenido

Page 1: Material para ejercitar analsis de contenido

Debate: publicar la foto del suicidio delladrón acorralado

POR RICARDO CHACÓN *Sábado, 1 de Septiembre de 2012

Hace varios años, cuatro supuestos delincuentes fueron literalmente colgados de un árbol;; la imagen era degran fuerza visual que mostraba no sólo la crudeza del hecho sino que "ciudadanos habían tomado la ley ensus manos". Un tiempo después, se produjo otro suceso que se convirtió también en centro de discusión en lamesa de editores, donde se debate la publicación de textos y fotos en la portada del periódico. Dos personasfueron encontradas asesinadas en las riberas de un río que atraviesa la capital, cuyos cuerpos estaban siendodevorados por las aves de rapiña;; la foto captaba el momento en que los socorristas levantaban los restos. Lafoto era impactante, cruda, pues mostraba las laceraciones causadas por las aves de rapiña, pero también laacción de los socorristas.

Estas imágenes me vinieron a la mente cuando hace un par de días, en la mesa de editores del periódico, seabrió la discusión sobre si deberíamos o no publicar la foto de un ladrón, quien luego de haber participado en elasalto a unos pasajeros de un bus, fue acorralado por la policía, y se suicidó de un balazo en la sien. Lasimágenes además de tener una tremenda fuerza visual, mostraban no sólo la violencia que padece el país, elactuar de la policía y la salida extrema que tomó el ladrón al suicidarse, no sin antes hablar por teléfono con susobrina y "despedirse".

Existe una encrucijada, por un lado, se debe o no publicar fotos violentas como éstas, lo cual es una preguntaéticamente valedera, como también lo es, el reclamo de ciertos públicos que "exigen" que se lleven este tipo defotografías, y si no se hace, reclaman;; más de fondo, ¿a qué responde un medio de comunicación que seatreve a publicar en sus páginas o a mostrar en vídeo "imágenes cruentas" de la violencia?

Estos ejemplos citados muestran una de las labores cotidianas que realizamos los editores, los periodistas ylos fotoperiodistas en un periódico serio y responsable;; cada día nos encontramos frente al dilema de cómohacer llegar la información real y objetiva a nuestros lectores, por un lado, recoger, maquilar y transmitir lainformación siguiendo las pautas técnicas que demanda la profesión, y por otro, transmitir las notasinformativas cumpliendo a cabalidad con los valores y los principios éticos que deben regir la profesión.

Insisto. La decisión de publicar o no una foto, por ejemplo, en estos tres casos que muestran violencia, queimpactan a la ciudadanía e incluso que pueden perturbar la conciencia de las personas, implica discusión yestá sometido a los criterios propios de profesionales, que se rigen por valores y principios éticos.

Sin embargo, no sabemos sí por mala intención o mala voluntad, o por ignorancia, existe la idea de que la"única razón" para contar e informar sobre la violencia, y con ella la publicación de fotos truculentas, respondeal interés de "vender más";; esta idea es equivocada, alejada de la realidad, por lo menos en los medios decomunicación que pretenden atenerse a la ética.

Esto no quiere decir que no existan publicaciones, en Inglaterra y Estados Unidos, llamadas "tabloides", cuyoestilo y caracterización busca exaltar el "cómo" de las noticias, sobre todo las relacionadas con la violencia yparticularmente los relacionados con intimidades de personajes públicos.

Creer que este periodismo, muy particular, con características estrictamente amarillistas y sensacionalistas,abarca a toda la prensa es un error;; existen los medios de comunicación más "generalistas", como la mayoría

Page 2: Material para ejercitar analsis de contenido

de los salvadoreños que buscan informar a todos los públicos y que, de una manera u otra, se rige por valoresy principios claros y definidos.

Sí es así, ¿por qué se publica tanto sobre la violencia? La respuestas pueden ser variadas, incluso reconocerexcesos o error, pero de base y de fondo, es porque nuestra sociedad es violenta, porque los crímenes, queahora han bajado un tanto en su número, son hechos que deben ser tomados como noticias, porque el combatecontra la delincuencia y la inseguridad por momentos pareciera que no logra detenerla. Dicho en pocaspalabras, cuando El Salvador modifique la realidad y la violencia, los crímenes, los robos y cualquier hechodelincuencial sea casi o totalmente erradicado, las noticias sobre sucesos violentos quedarán en segundo otercer lugar, incluso dejarán de ser noticia cotidiana.

*Editor Jefe de El Diario de Hoy.

[email protected]

EL DIARIO DE HOY NO SE HACE RESPONSABLE POR LOS COMENTARIOS DE SUS COLABORADORES

© elsalvador.com 1995 -­ 2013 | Aviso Legal | Contáctenos | Anúnciese en nuestro sitio |