Mayo 2013 AGENDA - aspacebizkaia.orgaspacebizkaia.org/w/wp-content/uploads/2014/04/GeureaMay13.pdfEn...

12
-1- Mayo 2013 KORRIKA C.D.A. TXURDINAGA JUNIO 2013 8. Excursión de día(Zarautz) 14 -16.Respiro familiar en Salcedillo. 18-23. Exposición de Pintura del C.D.A. San Ignacio. 26-28. Mercadillo-Outlet en C.D.A. Txurdinaga. E l pasado mes de marzo el C.D.A. de Txurdinaga organizó su propia Korrika. Tanto las usuarias y usuarios como las trabajadoras y trabajadores aprovecharon la ocasión para celebrar esta carrera de apoyo al euskera junto a sus vecinos del Centro de Día de Gorabide. Durante varios días estuvieron realizando tanto la pancarta, como los dorsales y marcando el recorrido que debían realizar los participantes al ritmo de la canción de la Korrika. Y como toda fiesta que se precie, concluyó con una gran chocolatada en la puerta del centro, amenizada con música y bailes. ABRIL 2013 2. Día Mundial de Concienciación del Autismo. 2-5.Colonias de Semana Santa en Gasteiz. 16.Grupo de padres de adultos. 19-21.Respiro familiar en Salcedillo. 23.Grupo de padres de menores. MAYO 2013 4. Excursión de día. (Espinosa de los Monteros) 10-12. Respiro familiar en Salcedillo. 14. Grupo de padres de adultos. 21. Grupo de padres de menores. 29. Día Mundial de la Esclerosis Múltiple. 30-2. Junio.- Respiro familiar en Salcedillo. AGENDA

Transcript of Mayo 2013 AGENDA - aspacebizkaia.orgaspacebizkaia.org/w/wp-content/uploads/2014/04/GeureaMay13.pdfEn...

Page 1: Mayo 2013 AGENDA - aspacebizkaia.orgaspacebizkaia.org/w/wp-content/uploads/2014/04/GeureaMay13.pdfEn el informe se destaca como puntos fuertes la reducción de . las reclamaciones

-1-

Mayo 2013

KORRIKA C.D.A. TXURDINAGA

JUNIO 2013

8. Excursión de día(Zarautz)14 -16.Respiro familiar en

Salcedillo.18-23. Exposición de

Pintura del C.D.A.San Ignacio.

26-28. Mercadillo-Outlet enC.D.A. Txurdinaga.

El pasado mes de marzo el C.D.A. de Txurdinaga organizó su propia Korrika. Tanto las usuarias

y usuarios como las trabajadoras y trabajadores aprovecharon la ocasión para celebrar esta carrera de apoyo al euskera junto a sus vecinos del Centro de Día de Gorabide.

Durante varios días estuvieron realizando tanto la pancarta, como los dorsales y marcando el recorrido que debían realizar los participantes al ritmo de la canción de la Korrika.

Y como toda fiesta que se precie, concluyó con una gran chocolatada en la puerta del centro, amenizada con música y bailes.

ABRIL 2013

2. Día Mundial de Concienciación delAutismo.

2-5.Colonias de Semana Santa en Gasteiz.

16.Grupo de padres deadultos.

19-21.Respiro familiar en Salcedillo.

23.Grupo de padres de menores.

MAYO 20134. Excursión de día. (Espinosa de los Monteros)

10-12. Respiro familiar enSalcedillo.

14. Grupo de padres deadultos.

21. Grupo de padres demenores.

29. Día Mundial de la Esclerosis Múltiple.

30-2. Junio.- Respiro familiar enSalcedillo.

AGENDA

Page 2: Mayo 2013 AGENDA - aspacebizkaia.orgaspacebizkaia.org/w/wp-content/uploads/2014/04/GeureaMay13.pdfEn el informe se destaca como puntos fuertes la reducción de . las reclamaciones

-2-

Aspace Bizkaia, ya desde su nacimiento en el año 1978, adquirió un compromiso: prestar

y promover servicios y apoyos adaptados a las necesidades de las personas con parálisis cerebral en las distintas etapas de la vida y a sus familias. Hoy, 35 años después, sigue trabajando en su proyecto de mejora continua y gracias a los convenios y subvenciones con la Diputación Foral de Bizkaia, a los conciertos educativos con el Departamento de Educación del Gobiernos Vasco y la colaboración económi ca del Ayuntamiento de Bilbao, el Ayuntamiento de Getxo, la Fundación ONCE, la Fundación Carmen Gandarias, la BBK-Obra Social y la Obra Social La Caixa, es posible.

Gracias a la colaboración económica puntual en el año 2012, en el Centro de Día de Adultos de Txurdínaga se ha habilitado un espacio como sala polivalente; en la Residencia de Elguero se ha podido comprar una caldera nueva y en la Residencia Landetxobaso Etxea de Mungia se han colocado unos toldos en la terraza para poder usarla en los días de verano.

La Fundación Carmen Gandarias, ha posibilitado que ninguna niña o niño se haya quedado sin tratamientos por motivos económicos en el Servicio de Atención Temprana.

GRACIAS UN AÑO MÁS / ESKERRIK ASKO BESTE URTE BATEZ

El Centro de Rehabilitación Integral de Elguero se ha equipado con un aula de estimulación multisensorial o zona snoezelen para los alumnos del centro. El espacio cuenta con varios elementos como una columna interactiva con teclado y espejos, una cama musical con su amplificador vibro acústico, un haz de fibras ópticas, un panel “aurora boreal” interactivo o un panel con cordones fluorescentes para trabajar con luz negra, entre otros. También se ha acondicionado un nuevo Taller de Adaptaciones.

Otras mejoras se han realizado en el Centro de Rehabilitación Integral de Zabaloetxe Goikoa de Loiu. Han adquirido una cama hidráulica adaptada para la piscina con barras de protección, así como equipamiento para posibilitar una postura armónica y ajustada. Debido a las alteraciones oro faciales de los alumnos, han necesitado material específico de estimulación para los reflejos bucales, empuje lingual o la funcionalidad de los labios. Con el objetivo de familiarizar a sus alumnos en las tareas de la vida cotidiana, el colegio creó un taller de pintxos y en este último año han renovado los materiales de cocina adaptados para conseguir la máxima participación de los alumnos en el proceso, gracias a estas ayudas.

Page 3: Mayo 2013 AGENDA - aspacebizkaia.orgaspacebizkaia.org/w/wp-content/uploads/2014/04/GeureaMay13.pdfEn el informe se destaca como puntos fuertes la reducción de . las reclamaciones

-3-

Recientemente hemos realizado la segunda auditoría de

seguimiento del sistema de calidad ISO 9001 implantado en el taller. En ella se evaluó el grado de cumplimiento de los objetivos propuestos.

En el informe se destaca como puntos fuertes la reducción de las reclamaciones y el alto grado de satisfacción de los clientes. Como áreas de mejora, señala el desarrollo y gestión de la página web para aumentar el número de visitas y por tanto, incrementar las ventas.

Como conclusión, la auditoría indica que el sistema se encuentra debidamente implantado. Este es el resultado del compromiso de todos los que trabajamos en el taller y del apoyo de la dirección; somos conscientes de que nuestro futuro depende del interés en mejorar día a día, tanto en el área de la atención, como en la de producción.

Desde el Centro Ocupacional y el Centro Especial de Empleo, os queremos hacer partícipes de nuestra satisfacción por este nuevo logro conseguido.

COMPROMISO CON LA CALIDAD

DEL TALLER A HOLLYWOOD

El pasado mes de noviembre y durante unas horas, cambiamos las tintas de serigrafía

y los hilos del bordado por cámaras, focos y micrófonos. ¿El motivo? La grabación del spot que la Confederación Aspace quiere emitir en radio y TV a nivel estatal. A pesar de que nuestro día a día es complicado, nos pareció que el objetivo de la campaña, hacer visible a la sociedad nuestra realidad como personas afectadas de PC, bien merecía un esfuerzo.

El casting para elegir a los actores no fue fácil pero acertamos en la elección. Mónica, que ya tiene experiencia delante de las cámaras puesto que actuó en el corto “Todo por amor” (premiado por cierto); Kristian, vocalista de una banda punk

(La Krisis) que ya sabe lo que es subirse a un escenario y Amaia, nueva en estas lides pero que debutó como si lo hubiera hecho toda la vida. En el aspecto técnico contamos con la inestimable ayuda de Pedro y de Asier, grandes conocedores del medio, que pese a no ser miembros de Aspace, se entusiasmaron con el proyecto y nos ofrecieron todo su apoyo personal y material. Y finalmente Yasohara, que se preocupó de que todo estuviera en su sitio.

El rodaje dio para decenas de divertidas “tomas falsas”, pero el resultado final, nos convenció y quedamos muy satisfechos.

Ahora sólo queda esperar. En esta convocatoria han participado alrededor de cien videos de todas

las entidades Aspace, y solo unos pocos serán seleccionados para formar parte del spot. Confiemos en que uno de los nuestros sea esa cara amable que trasmita la ilusión y ganas de trabajar que tenemos todos los que formamos parte de esta gran familia que es Aspace Bizkaia.

TALLER OCUPACIONAL Y C.E.E.

Page 4: Mayo 2013 AGENDA - aspacebizkaia.orgaspacebizkaia.org/w/wp-content/uploads/2014/04/GeureaMay13.pdfEn el informe se destaca como puntos fuertes la reducción de . las reclamaciones

-4-

CARNAVALES 2013

C.D.A. BARAKALDO

El C.D.A. Txurdinaga celebró su particular festival de la canción estos carnavales. Bajo el título

“Aspacevisión” numerosos artistas nos hicieron recordar las pasadas ediciones de Eurovisión. En el escenario pudimos ver a Massiel, Abba, Salomé, Betty Missiego acompañada de dos revoltosos niños que no dejaban de molestar, Sergio Dalma muy entregado y una actuación conjunta de Beth y Nina con discusión incluida.

El espectáculo fue multitudinario, hasta nuestros compañeros del módulo estable de la Residencia Landetxobaso Etxea vinieron a vernos disfrazados de payasos.

Han sido unos carnavales diferentes y muy divertidos.

C.D.A. TXURDINAGA

En el C.D.A Barakaldo hemos celebrado los carnavales, disfrazándonos de payasos,

decorando el centro de circo. Fueron distintas personalidades como Elias, Esther y el Mago Valen que nos hizo varios trucos de magia. Hasta asistió un Elefante llamado Enriquito Martin. Tuvimos comida especial pizzas, pintxos y de postre torrijas.

Fdo Antón Fraga.

Page 5: Mayo 2013 AGENDA - aspacebizkaia.orgaspacebizkaia.org/w/wp-content/uploads/2014/04/GeureaMay13.pdfEn el informe se destaca como puntos fuertes la reducción de . las reclamaciones

-5-

Cada vez que oíamos la palabra Carnaval nos daba un escalofrío pensando en el disfraz de

este curso, pues el ambiente que se respiraba por el centro era de intriga y misterio. Después de mucho pensar y preguntar, una persona nos dijo que podíamos llamar a un hada y esta igual

nos ayudaría a dar con la solución. El hada se llamaba Yasmina, así que un día la llamamos para ver si podía venir al cole. nos dio la idea de disfrazarnos de “carnaval Brasileño”.

Así fue como empezamos a mover toda la maquinaria.

El hada Yasmina se encargó del diseño, la música, la

escenografía y también nos dijo lo que teníamos que pedir

a los aítas y amatxus para la elaboración del vestuario.

Les dimos alguna sugerencia “venir vestidos de negro (pantalón y camiseta) y ponerles volantes de colores en brazos y piernas”.

Con todos estos ingredientes le fuimos dando forma a nuestros carnavales de 2013, hasta llegar a elaborar una representación digna de los carnavales de Brasil. Para la presentación del evento contamos con la colaboración de nuestra Ane Igartiburu “La castillo de Bermeo“ que hizo las delicias del los espectadores con su sorprendente papel.

Desde el centro queremos agradecer la implicación de todos los “aitas, amas y familiares de nuestros chicos” por ayudarnos con el vestuario.

Zorionak a todos los par ticipantes de la fiesta de carnaval, hasta el próximo curso.

C.R.I. ZABALOETXE GOIKOA

Fue un carnaval pasado por agua.Tuvimos que suspender la fiesta de carnaval porque llovió mucho. Una furgoneta no pudo llegar al cole.Algunos de resi se tuvieron que quedar. No podían salir.No hubo fiesta de carnaval como estaba organizada. Los de la resi se disfrazaron y nos cantaron.

A la tarde hicimos un Parchis con los de la resi.

A que no sabéis quienes ganaron?

Nos ganaron los de la resi, Imanol y Carmen.

Al día siguiente hicimos la fiesta de carnaval.Nos disfrazamos de Pedro Picapiedra Pablo, Bety y Vilma.En la fiesta me lo pase a tope power. Canté como los ángeles. Comí chocolate con churros. Baile y me reí mucho.

Aquí estoy yo después de haberme puesto el disfraz a mi estilo. ¿A qué estoy guapo?

Reportero dicharachero: Mikel (C.R.I. Elguero)

CARNAVAL EN ELGUERO

INAUTERIAK 2013

Page 6: Mayo 2013 AGENDA - aspacebizkaia.orgaspacebizkaia.org/w/wp-content/uploads/2014/04/GeureaMay13.pdfEn el informe se destaca como puntos fuertes la reducción de . las reclamaciones

-6-

C.R.I. ELGUERO

Buenos días, soy Nati, la mamá de Jon, y desde el cole me han pedido que os muestre la forma de

facilitar el vestido y desvestido para nuestros niños este invierno, tal y como yo hago desde hace varios años.

Os cuento un poco nuestro sistema, Jon lleva lecho postural y es difícil encontrar ropa de abrigo que no sea tan voluminosa que entre dentro del lecho sin hacerle marcas, que abrigue y que sea cómoda para él.

Al ver en una página de productos para la discapacidad (hop toys) el sistema que tenían sus chamarras se me ocurrió que podía hacerlo en casa.

Muchas veces porque están dormidos o no queremos m o l e s t a r l e s , les ponemos la prenda al revés (lo de atrás para adelante). Con este sistema vestirlos es igual, pero con la ventaja de que a vista de todos van bien vestidos, la chamarra en su sitio, y además no es necesario meterla por debajo de los tirantes, así que van más guapos aún. Hay gente que no se da cuenta ni de que es una chamarra adaptada siquiera.

Para nosotros es muchísimo más fácil abrigarle, más rápido, sobre todo a la hora de entrar y salir de los sitios cerrados, por ejemplo cuando vas de compras, para que no tengan tanto calor dentro, se la quitas fácilmente y se la pones al salir sin apenas molestarlo ni soltar tirantes. Para ellos es más cómodo, porque normalmente los tenemos que mover mucho para colocarle bien, evitas pliegues o arrugas que luego le puedan molestar al estar un tiempo prolongado en la silla.

La forma de hacerlas no es complicada, es cortar la trasera y coser una cremallera. Lo que yo vi era con velcro pero a mí los velcros no me gustan porque estropean mucho la ropa, y las sillas. Así que pensé en la cremallera, ahora las hay de muchos colores y medidas, y además que se abren enteras, por lo que es no es problema para integrarla en la chaqueta. La chamarra o abrigo puede servir casi cualquiera, también con gorro (respetando el gorro, para que esté más calentito),

incluso le hemos adaptado los disfraces para ir como el resto de la comparsa pero calentito.

Desde mi punto de vista, la prenda no se estropea, si que es cierto que tal vez no vaya a servir para otro niño después,

pero es mejor pensar en el beneficio, y al fin y al cabo es su ropa, además de no limitarte tanto a la hora de comprar y verlos guapos puede ser más cómoda posible, que más vamos a pedir.

Elaboración:*Se corta la prenda por el medio de la espalda, para ello la doblamos que quede igual de un lado que de otro y cortamos.

*Si la prenda se deshace hay que hacerle un remate o zig zag para que no se vaya, normalmente los polares no se deshacen.

*Después se cose la cremallera, siempre que cierre de arriba hacia abajo, porque cuando vistamos al niño se atará solo la parte del cuello, dejando el resto abierto y metido por detrás del lecho, y que la cremallera llegue hasta abajo es para cuando los tengamos que sacar de la silla, la bajas hasta abajo y ya está igual de abrigado que si fuese una chamarra normal.

*Al cortar y poner la cremallera pude suponer quitarle medio centímetro por cada lado (dobladillo) pero no importa porque como cuando vaya vestido en la silla va a ir abierta la parte inferior que es de donde podría

quedar más justas, y además normalmente suelen ser flojas, es importante que no le quede demasiado justa de la parte de arriba.

En las que tienen gorro, yo lo que hago es coser la cremallera que salga desde debajo del gorro, respetando el gorro tal cual, también que cierre de arriba hacia abajo. Para ponérsela solo hay que meter la parte superior como si fuese un jersey, pero al estar abierta las mangas las metes más cómodamente que un jersey.

Para cualquier duda o si queréis que os diga mejor como hacerlo podéis poneros en contacto conmigo a través de mi e-mail: [email protected] y yo encantada os digo como hacerlo, sino podéis pedir que os dejemos un día una prenda de Jon y así veis como está hecha, por mi parte ningún problema.

Un saludo

Nati García

Page 7: Mayo 2013 AGENDA - aspacebizkaia.orgaspacebizkaia.org/w/wp-content/uploads/2014/04/GeureaMay13.pdfEn el informe se destaca como puntos fuertes la reducción de . las reclamaciones

-7-

El domingo día 10 d e marzo tuvimos una gratí-sima sorpresa, puesto que vinieron a Mungía

nuestros amigos y compañeros de la Residencia Elguero, a los que ya empezábamos a echar en falta, porque desde que se abrió Landetxobaso no habíamos vuelto a coincidir con todos ellos.

Comimos todos juntos, cambiamos impresiones, pasamos la mañana recordando “viejos tiempos” y enseñando la casa a nuestros amigos.

Después de comer, nos fuimos en alegre biribilketa a Lezama, a ver todos juntos un partido de nuestras neskas del Athletic femenino, las cuales nos volvieron a dar otra alegría ganando al Rayo Vallecano con un

3-2, donde Joana Flaviano , nos dedicó el segundo gol. Después delante de toda la prensa especializa-da nos invitaron a posar con ellas.

Queremos hacer una mención muy especial a una de las neskas rojiblancas: Nekane (una gran juga-dora y excepcional mujer) por todas las atencio-nes que demuestra con nosotros.

Por último con la satisfacción de haber pasado un gran día, nos despedimos de nuestros amigos y cada uno se fue para su respectiva Resi…….

Hasta pronto amigos

Usuarios Landetxobaso

Hola a Todos:Aquí estoy escribiendo mi último correo.Esta vez no hablando sólo en mi nombre , también en el de TITO, para agradeceros muy sinceramente a todos sus cuidadores la atención y el cariño que le habeis dado cuando nosotros no hemos podido estar con él.Me hubiera gustado hacerlo personalmente, pero no me siento capaz de acercarme por allí y sentir el vacio de Tito. Por eso soy muy consciente de que todos vosotros y sus compañeros lo estareis sufriendo.Os envío una abrazo muy fuerte y todo mi cariño. Pienso en las chicas que vivieron la angustia de sus últimos momentos y me considero muy afortunada por saber que Tito tuvo todo lo que necesitó, aunque yo no estuviera con él.Cuando le vi ya en Cruces fue una suerte poder despedirme de él viéndole muy tranquilo. Creo sinceramente que ahora está mejor,

ya que su última etapa en esta vida ha sido muy dura , aunque como maravillo hermano que fué siempre me dedicó hasta el último momento una sonrisa.Os mandaré las fotos de mi última visita porque sé que teneis todos los recuerdos de vuestros chicos.No se puede expresar con palabras el valor de vuestro trabajo, cuando las familias no podemos cuidar a nuestros especiales seres queridos.Tito como todos ellos es un ser especial, crecí a su lado valorando la vida y sus oportunidades mucho más que el resto de las personas que me rodean, al ver que yo disfrutaba y conseguía cosas que él nunca podría lograr.Siempre me acompañó el sentimiento de querer compensarle y por eso mi eterno agradecimiento a vosotros; personas que habeis elegido dedicar vuestro trabajo a ayudarles con cariño y dedicación, supliéndonos en los momentos dificiles. También mi cariño a los compañeros de Tito y sus familias con quien hemos compartido muchos momentos agradables.Tito ha sido una constante en mi vida y le echaré muchísimo de menos, pero pienso que ahora está feliz y nos ve a todos los que hemos tenido la suerte de tenerle cerca en esta vida.

Ana, hermana de Tito

DOMINGO FUTBOLERO DE LAS RESIDENCIAS

RESIDENCIA LANDETXOBASO ETXEA

Page 8: Mayo 2013 AGENDA - aspacebizkaia.orgaspacebizkaia.org/w/wp-content/uploads/2014/04/GeureaMay13.pdfEn el informe se destaca como puntos fuertes la reducción de . las reclamaciones

-8-

CONCURSO DE TOSTADAS

Con la llegada de nuestro carnaval,

como todos los años, pudimos degustar las tostadas que nuestras amatxus se animaron a hacer para el concurso que se organizó en nuestro centro.

Este año será inmemorable puesto que el mismo día en el que iba a ser realizado el concurso, tuvimos la evacuación del centro por falta de luz y agua caliente. ¡Menuda aventura la nuestra!

Al día siguiente lo pudimos hacer sin ningún problema. Participaron nueve alumnos, siete de ellos presentando tostadas de pan y dos de ellos de crema.

Todo el centro pudo

probar y valorar las diferentes tostadas, alumnos y adultos. Nos pusimos las botas. ¡Que ricas estaban!

Tras mucho deliberar los premios otorgados fueron los siguientes:

Primer premio de tostadas de pan a Aitor, del aula 3 de pequeños y el segundo premio de esta especialidad a Nora, del aula 1, una nueva alumna este curso.

Las tostadas de crema tuvieron premio las dos únicas presentadas, un primer premio para las de Nagore, aula de medianos y segundo premio para Arkaitz, aula de mayores.

¡Zorionak familias! ¡Estaban muy ricas!

Desde el centro queremos agradecer a todos los padres por vuestra colaboración y animaros a que participéis el siguiente año.

Hurrengo urtera arte¡

El C.D.A Barakaldo trabaja diariamente en el proceso de

normalización e inclusión social de los usuarios y usuarias con limitaciones comunicativas. Es por eso que están llevando a cabo un proyecto de interacción comunicativo-social, basado en el uso de recursos de la tecnología de apoyo.

El objetivo del proyecto es dotar de autonomía a los usuarios y usuarias del servicio gracias a un tablet y a un software con pictogramas. Para lograr este propósito han sido necesarias

varias sesiones de trabajo en equipo donde han entrenado el uso de los recursos tecnológicos una vez seleccionados los pictogramas más representativos.

Tanto los usuarios y usuarias como los profesionales del C.D.A de Barakaldo quieren agradecer a Soka-Informatika el descuento para la compra del material necesario y por el interés para apoyar el proyecto y permitir hacer real la primera interacción comunico-social con el uso de la tecnología.

C.D.A. BARAKALDO

C.R.I. ZABALOETXE GOIKOA

PROYECTO DE INTERACCIÓN COMUNICATIVA-SOCIAL

Page 9: Mayo 2013 AGENDA - aspacebizkaia.orgaspacebizkaia.org/w/wp-content/uploads/2014/04/GeureaMay13.pdfEn el informe se destaca como puntos fuertes la reducción de . las reclamaciones

-9-

Este trimestre para que nos dé unos

truquitos para el taller de pintos que hacemos en el C.RI. Zabaloetxe Goikoa, hemos tenido como invitado a Fernando Canales, cocinero y socio de los restaurantes Etxanobe en el Euskalduna y Tamarises en Getxo.

Los chicos del colegio le entrevistaron para conocerle un poco más.

¿Es difícil el trabajo de cocinero?

Difícil es hacer aquello que no te gusta, si te gusta lo que haces no trabajas .Dedícate a lo que amas y nunca trabajarás.

¿En el mundo de la cocina está todo inventado? ¿se puede innovar?

Es mucho mas lo que queda por inventar que lo que hemos inventado.

¿Cocinas también en casa? - Cuando me dejan si.

¿Cuál es tu ingrediente secreto a la hora de cocinar?

Cariño y paciencia.

¿Dónde estudiaste para ser cocinero? ¿has aprendido de tu ama?

Aprendí más de mi abuela, pero en la escuela de Leioa me enseñaron las pautas para ser un profesional.

¿Tu uniforme favorito de qué color es? ¿En la televisión cambias de uniforme en cada grabación?

A veces cambiamos de uniforme para dar más color al programa. (Nos hizo una demostración con una chaqueta antipánico, que se la quitaba en un segundo, nos dejo a todos con la boca abierta).

¿Te gusta cocinar en silencio o con música?

La música ayuda a relajarte.

¿Nos podrías sugerir un pintxo sencillo y barato?

Un pincho de bacalao fresco, con pan tostado y mayonesa de piquillo.

¿Qué opinas del programa de Alberto Chicote?

Es un gran amigo y una gran persona, en su programa la realidad supera la ficción pero mientras el cliente quiera pagar cada vez menos en los restaurantes, y no valore la calidad, las chapuzas internas irán en aumento

Las aulas de mayores, queremos dar las gracias a Fernando Canales, por la entrevista que nos concedió para nuestro periódico. Aprovechamos la ocasión para que nos firmara en nuestro libro de visitas.

ENTREVISTA FERNANDO CANALES

CALCETINES Y CASCABEL

Calcetines y Cascabel son una pareja que vive en Elguero, son felices porque viven su amor

en plena libertad, pero como en todas las parejas también tienen sus bronquillas. Calcetines no le deja acercarse mucho (es un poco estrecha) y el pobre Cascabel vive esta situación con estrés, y encima si esto fuera poco, hay un tercero que llamamos El Rubio que le hace todavía mas dura su existencia al pobre Cascabel. No hay nada peor que le quiten la mujer delante de las narices a uno, y encima, ¡ganarse una paliza!.

El pobre Cascabel es un debilucho y recibe por todos los lados, si se intenta meter en la residencia le echamos a gritos, carreras, improperios, etc. Pero al final, se gana todo

mi cariño y admiración, por el tesón de conseguir un agujerito para colarse por cualquier esquinita para buscar un poco de calor y de cariño,... ¡y con un miauuuu!, le escucho decirme: buenas noches, hasta mañana Lola.

Lola Pascual

RESIDENCIA ELGUERO

Page 10: Mayo 2013 AGENDA - aspacebizkaia.orgaspacebizkaia.org/w/wp-content/uploads/2014/04/GeureaMay13.pdfEn el informe se destaca como puntos fuertes la reducción de . las reclamaciones

-10-

Ramon Caceres C.D.A txurdinaga

TARTA DE MANZANA Ingredientes: 350gr. de masa quebrada Para la crema pastelera: 1/2 l. de leche 3 yemas de huevos 2 cucharadas de Maizena 75gr. de Azucar 25gr. de mantequilla

Elaboración:Se prepara un molde de los que pueden habrirse por los lados, se coloca la masa quebrada dandole la forma del molde.Sobre esta masa se incorpora la crema pastelera.Esta crema la cubrimos con rodajitas de manzana, una vez cubierta se mete al horno, durante 30 minutos. Se para, se deja enfriar y se cubre con mermelada de melocotón.

RECETA

C.D.A. TXURDINAGA

Ramón Cáceres

Page 11: Mayo 2013 AGENDA - aspacebizkaia.orgaspacebizkaia.org/w/wp-content/uploads/2014/04/GeureaMay13.pdfEn el informe se destaca como puntos fuertes la reducción de . las reclamaciones

-11-

LA ATENCIÓN BUCODENTAL A LAS PERSONAS CON P.C. Y PROCESOS AFINES EN BIZKAIA

A la espera de que el nuevo Decreto de Atención Buco Dental a personas con discapacidad,

en la CAV se ha aprobado y puesto en marcha posteriormente, este tipo de atención en Bizkaia por el momento se articula de la siguiente forma:

1) A través del Programa PADI.

Orientado a niños y niñas entre 7 y 15 años. Este programa ofrece revisión gratuita, tratamiento de caries, traumatismos de la dentición permanente, etc. Excluye tratamiento de ortodoncia.

Este programa se realiza a través del estomatólogo “dentista” que la familia seleccione. Anualmente cada familia recibe en su domicilio “los volantes o talones” para acceder al programa.

Si el niño y o niña precisa de una atención especial, por ejemplo bajo anestesia, la familia debe de solicitarlo en la sede del PADI, en la calle Alameda de Rekalde, 39 A, 6º.

2) A través del acuerdo de año 2008 entre Aspace Bizkaia y la Dirección Territorial de Bizkaia.

Este acuerdo es para niños y niñas menores de 7 años y para personas mayores de 15 años, esto es, los tramos de edad que no cubre el PADI. Supone el reintegro de gastos de quirófano, en aquellos casos que se requiera de atención dental bajo anestesia y extracción de piezas dentales.

El programa se lleva a cabo con el Dr. Julio Alonso de Armiño ( telf. de contacto: 944 335 498), y se solicita en la Dirección Territorial de Bizkaia, sita en la calle Alameda de Rekalde, 39, con la siguiente documentación:

• Informe y presupuesto.• Valoración de Minusvalía.• Datos personales y bancarios.• Formulario de solicitud de reintegro de gastos (lo facilitan en la propia Dirección Territorial).En caso de dudas al respecto, no dudéis en poneros en contacto con Dra. Marta Pascual de Aspace Bizkaia, en el teléfono 94 441 47 21, extensión 2-5; o a través del correo electrónico en la siguiente dirección: [email protected].

HIGIENE BUCO-DENTAL / AHO HORTZETAKO HIGIENEA

NOTICIAS / BERRIAK

Page 12: Mayo 2013 AGENDA - aspacebizkaia.orgaspacebizkaia.org/w/wp-content/uploads/2014/04/GeureaMay13.pdfEn el informe se destaca como puntos fuertes la reducción de . las reclamaciones

-12-

OCIO, TIEMPO LIBRE Y VOLUNTARIADO AISIALDIA ETA BOLUNTARIOTZA

Jorge Barrena Marín tiene 17 años y estudia en Mungia.El dibujo ha sido una de sus aficiones desde niño. Siempre ha dibujado a mano sus viñetas y con mucho detalle.Jorge no tiene lenguaje oral pero usa un SAAC junto con el lenguaje gestual.